Editorial
e uando las páginas de este número de la
Revista vean la luz, se habrá producido un
hecho especialmente relevante y
trascendente en el Medio Ambiente de Canarias: a
partir del 1 de enero de 1998 se ha delegado a los
Cabildos Insulares importantes competencias en
materia de Gestión Ambiental, con lo que estas
instituciones se configuran, cada vez más, como
administraciones gestoras de la propia Comunidad
Autónoma.
Las ilusiones que genera entre los que hacemos la .
Revista esta nueva situación -en la convicción de
que se conseguirán mayores cotas de eficacia en la
gestión-, incrementa también la voluntad de
mejorar la calidad de este soporte informativo
mediante nuevas aportaciones documentales desde
los equipos técnicos de gestión de los propios
Cabildos.
Sensibles a esta nueva situación, se ha
incrementado el Consejo de Dirección de la
Revista, con un nuevo Vicepresidente, Ildefonso
Chacón Negrín, presidente de la FECAi y al que
damos la bienvenida, así como a los nuevos
redactores, que se incorporarán en los próximos
números procedentes de los Cabildos.
Este número contiene, precisamente, un
documento de análisis jurídico sobre lo que
significan las delegaciones de competencias en
materia de Medio Ambiente, con objeto de facilitar
su comprensión.
Asimismo se recoge un artículo de justificaciones
técnicas, a la hora de analizar los impactos
producidos por las instalaciones de uso público en
determinados espacios naturales protegidos que
demuestran, de modo fehaciente, como el hombre
puede producir con sus acciones graves
alteraciones al paisaje; una realidad que el paso del
tiempo pone claramente de manifiesto. "Medio
Ambiente Canarias" ha querido hacerse eco de la
polémica suscitada en tomo al impacto que causan
los kioscos en las Dunas de Maspalomas y que,
hace escasas semanas, se ha cerrado con un
acuerdo.
Este número abre sus páginas con un interesante
reportaje en el que se da cuenta de la riqueza
natural que alberga el Archipiélago Chinijo y los
Riscos de Famara. También presta atención a las
"otras" energías alternativas, como la hidráulica.
111
Espacios Naturales
El Archipiélago Chinijo y los Riscos de Fa~ara
No~mativa Ambiental ·
Las nuevas competencias de los Cabildos Insulares
Energias Lh~pias
Las otras energías alternativas
Temas Forestales
Los Fondos de Cohesión Forestales
Calidad Ambiental
El impacto de los kioscos en las Dunas de Maspalomas
Protecci6n Civil
El Plan Territorial de Emergencias en .fa CAC.(J)
Gesti6n Ambiental
3
6.
70
72
74
79
El Sistema de Información Geográfica
Medio Ambiente
21
La Ficología en Canarias (J)
Econoticias
23
26
5 T A
En portada: Vista del Archipiélago Chinijo.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Ecllta:
F
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revista de carácter trimestral. Enero-marzo 1998
Conselo ele Dirección:
Presidente:
F
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente. Mº Eugenia Márquez
Rodríguez.
Vicepresidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
Vicepresidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
Vicepresidente Tercero:
Presidente de la FECAi. lldefonso Chacón Negrín.
Director:
Jefe del Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental. José
Ortega García.
Coorcllnaclón: ·
IMACO 89, S.L.
Ana Ramos Martínez.
Comité de Redacción:
Agusttn Aguiar Clavijo
Ramón Alonso Talavera
José Luis Audicana
Pedro Rubens Castro Simancas
Gorgonio Díaz Reyes
José García Casanova
Beatriz López Fernández
Javier López Figueroa
Foto en portada:
Rogelio Herrera.
Realización:
DAUTE DISEÑO, S.L.
Impresión:
LINCA, S.L.
Félix Elio Mesa Moreno
Ricardo Pérez González
Cristóbal Rodríguez Piñero
Cristina Suárez Colomer
Carlos Suárez Rodríguez.
Conc~ión Valdivia Martín
José Vidal Santacreu
Paro contactar con la Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas de Educación
Ambiental. Viceconsejerío de MediO Ambiente. Consejería de Política Territorial. Edificio
de Usos Múltiples 11, S2 Planta. c/ Arrieta, s/n. 35003 Las Palmas de Gran Canario.
Teléfonos: (928) 30.65.50.
Este boletín es una publicación abierto o todas las opiniones, pero la redacción na se
identifica necesariamente con las de sus colaboradores y entrevistados.
Oueda autorizocla la reproducción total o p:irciol del contenido de esta publicación,
siempre que se cite la revista y el nombre dél autor del artículo.
Depósito Legal: G.C.-35(}-1996
."
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016