Juan Valle Jaraquemada
Jefe del Servicio de Inspección
Territorial de las Islas Occidentales.
Viceconsejería de Medio Ambiente.
1: -a
-- "•' "' 111 e• •
Los incendios forestales:
• # • • # prevenc1on y ext1nc1on
El Plan de Emergencias por Incendios Forestales pretende
establecer un cauce de participación de las distintas
administraciones y entes públicos
La Consejería de Políti- ce el «combate» contra Sin embargo, la Orden
ca Territorial del Gobierno los incendios forestales Departamental de Incen-de
Canarias ha puesto en dentro del territorio de la dios Forestales fijará los
marcha este año el Plan de Comunidad Autónoma períodos de peligro de for-
Emergencias por Incendios de Canarias. mamás real y efectiva de
Forestales (INFOCA), re- • Zonificar el territorio en acuerdo con las condicio-
<lactado de acuerdo a la función del riesgo y de nes climáticas y las de la
norma básica de Protección las previsibles conse- vegetación en cada mo-
Civil y diseñado para aque- cuencias de los incen- mento.
llas islas susceptibles de ver- dios, zonificando áreas El Plan de Emergencias
se afectadas por este tipo de según los posibles reque- prevé, asimismo, los dis-siniestros.
Paralelamente, y rimientos de intervención tintos niveles de grave-como
complemento al mis- e indicando, al mismo dad, según los requeri-mo,
se redactó un Plan de tiempo, la localización mientos de medios que se
Prevención de Incendios física del operativo impli~ soliciten para su extinción
Forestales por cada una de cado. y los daños potenciales
las ci~co islas que cuenta • Establecer las épocas de que se puedan producir.
con masa forestal. peligro relacionadas con Al mismo tiempo, y de
El Plan de Emergencias el riesgo de incendios, en acuerdo con esos ni veles,
de Incendios Forestales de función de las previsio- se desarrollan los organi-
Canarias contiene una pla- nes generales y de los di- gramas de funcionamien-nificación
que pretende: ferentes parámetros loca- to y se establecen los cau-
• Establecer un cauce de les que definen el riesgo. ces de comunicación y
participación de las dis- • Especificar los procedi- coordinación con las dis-tintas
administraciones y mientos de información tintas administraciones y
entes públicos en todas al público. entes públicos.
aquellas labores que se . - • Catalogar todos los me-
consideran imprescindi- dios y recursos específi- Plan de
bles en la lucha contra los cos que pueden ser nece- Prevención
incendios, así como para sarios en las actuaciones
los equipos de volunta- previstas. El Plan de Prevención,
rios y demás organizado- En principio, se estable- por su parte, tiene por ob-nes
no gubernamentales ce como épocas de peligro: jeto reducir el riesgo de que
que con una formación - Del 1 de julio al 30 de se produzcan incendios.
adecuada pueden ayudar septiembre como máxima Podríamos afirmar que te-a
la Administración en alerta. nemos un plan de operado-estas
tareas. - Del 1 al 30 de junio y nes, que consiste funda-
• Establecer unas relacio- del 1 al 31 de octubre como mentalmente en:
nes jerarquizadas, con peligro medio. • Campañas de conciencia-definición
de los cometí- - Del 1 de noviembre al ción ciudadana en medios
dos y funciones de cada 31 de mayo como peligro de comunicación escritos,
interviniente, que organi- bajo. radiofónicos y televisivos,
6
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
folletos divulgativos, posters,
etc., encaminados a
sensibilizar a los ciudadanos
del peligro real que
suponen los incendios forestales
en Canarias y que
afectan a unos recursos
.escasos (flora, fauna, sue-lo,
agua, etc.).
• Establecer una infraestructura
viaria con accesos
óptimos para actuar con
rapidez cuando haya que
intervenir. Es sabido que
los primeros momentos en
un fuego incipiente son
fundamentales para su
control. El tiempo que se
pierda en llegar a un conato
puede tener graves consecuencias.
• Contar con una red de puntos
. de agua en la zona de
la corona forestal y sus inmediaciones.
El agua es
uno de los medios más eficaces
para el combate,
control y extinción de los
incendios. En el Plan se
prevé la construcción estratégica
de numerosos depósitos
para su mejor utilización.
Se ha establecido ya una
red de cortafuegos y fajas
auxiliares que es conveniente
aumentar, así como
acometer los tratamientos
selvícolas que ayuden a
mejorar no sólo el estado
sanitario de la masa y su
calidad, sino que con la eliminación
de ese combustible
vegetal incidamos en
gran manera en la reducción
del peligro de propagación
de los incendios.
Es importante la eliminación
de combustible vegetal,
pero lo es también el
sustituir especies xerofitas
por hidrófilas, en zonas cuy
climáticas lo permitan. Se
están creando también franjas
de monte verde, con un
gran contenido en humedad,
que formen una barrera capaz
de contener el avance de
posibles incendios en zonas
de medianía o limítrofes
con la zona de monte.
Todo ello se considera .
imprescindible, pero no se
puede separar de aquellos
Gestl6n Forestal
elementos con los que contamos
a la hora de comba-tir
un incendio. Nos referi-mos
al personal técnico, a
los Agentes de Medio Ambiente
y a los trabajadores
yas características edáficas La coordinación entre. las administraciones es fundamental para combatir los incendios forestales.
7
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Gestión Forestal
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente
· Política Territorial presentó la Campaña
de Prevención de Incendios Forestales
Con motivo del Día
Mundial del Medio Ambiente,
celebrado el pasado
5 de junio, la Consejera
de Política Territorial
del Gobierno de Canarias,
María Eugenia Márquez,
presentó oficialmente la
Campaña de Prevención
de Incendios Forestales.
En el marco de esta campaña,
se presentó el 'Manual
básico de Lucha contra
los Incendios Forestales',
un documento de 50
páginas dirigido, especialmente,
a los ayuntamientos
y a los grupos de Protección
Civil. Inicialmente
se ha editado un total de
8.000 ejemplares de este
documento. También se
.. presentó el folleto 'Quema
controlada de rastrojos',
un documento dirigido,
específicamente, a los
agricultores y que contiene
un impreso-solicitud
de autorización para llevar
a cabo esta actividad.
El folleto 'Incendios fo-de
cuadrillas, conductores,
etc., cuya preparación y formación
es prioritaria. Al mismo
tiempo, es preciso tener
en cuenta aquellos medios
naturales (vehículos contra
incendios, maquinaria, útiles,
emisoras, helicópteros,
etc.) con los que siempre hay
que contar, pues son las he-resta/
es: recomendaciones
para las agrupaciones
locales de Protección Civil'
y la presentación del
spots 'El fuego no es un
juego', que se emite por
las diferentes cadenas de
televisión en estos meses,
completaron las actuaciones
previstas en el marco
rramientas que el hombre
necesita a la hora del combate
contra los incendios.
Todo esto se ha plasmado
en un Plan de Prevención
para los próximos cuatro
años, presupuestado de
forma que se pueda acoger
a las financiaciones exteriores,
ya sean comunitarias
8
de la Campaña de Prevención
de Incendios Forestales.
En ese mismo día, se
presentó también el número
O de esta Revista,
así como las I Jornadas
Canarias de Educación
Ambiental que se celebrarán
en noviembre próxi-
(Fondos de Cohesión, etc.),
o estatales (Plan de Acciones
Prioritarias por Incendios
Forestales III).
El Plan es ambicioso,
casi una carta a los Reyes
Magos, pero considero que
debemos hacer lo imposible
por lograr, en primer
término, que se produzca el
5 de Junio
.DIA MUNDIAL
DEL MEDIO AMBIENTE
Cartel del Día Mundial de
. Medio Ambiente.
QUEMA de
RASTROJOS
:-::·:....
_._.,......M --..,.... ...,..., ...·.-...._._.....
....,.,..
. -._... ___-_____
....... _
mo en Santa Cruz de Tenerife.
Finalmente, hay que destacar
la celebración de varios
actos lúdico-musicales en la
Fmca de Osorio, organizados
por la Consejerla de Política
Territorial en colaboración
con el Cabildo Insular de
Gran Canaria.
menor número de incendios
y, en segundo lugar,
que estos tengan la menor
incidencia posible, o lo que
es igual, que las áreas afectadas
sean las menos posibles.
Si lo conseguimos,
habremos hecho algo muy
importante en beneficio de
todos. o
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016