~ .l
LAS DUNAS D~ MASPALOMAS: UNA EXPERIENCIA DE GESTIÓN.
El Paraje Natural de Interés Nacional de las Dunas de Maspalamas
' ' " • L fue declarada como tal según Ley 12/87, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias.
Posteriormente, como desarrollo de la citada Ley se publica el Decreto 152 / 1988,
de 14 de Octubre, que crea el Patronato del Paraje Natural "Dunas de Maspalomas",
cuyo objetivo fundamental es "velar par la conservación del Paraje".
Afecta a unas 400 hectareas del extremo sur de la isla de Gran Canaria,
recogiendo en su interior dos extensas playas (la del Inglés y Maspalomas)
que conforman una de los enclaves turísricos de mayar afluencia de las islas.
Esta afluencia masiva da idea de cuáles son los principales problemas
de gesrión en el Paraje: la dificultad de control del tránsito indiscriminado a su través,
dañándose en algunos casos zonas muy sensibles.
la planificación
En virtud del Decreto 152/l 988, se ordena
la confección del Plan Rector de Uso y Gestión
del Paraje Natural. Un Avance del citado
documento ya se presenta en la reunión de
constitución del Patronato en septiembre de
1989. Posteriormente, se inicia la redacción
del Anteproyecto de Ley de Espacios Naturales
Protegidos de Canarias que propone la
-...
Las aclividades de educacOO ambienta/ enfocadas a la caicienciación de los usuarios
de las playas soo una parte mportanre de la labor se e¡ecuta en las Dunas.
-
El 1ránsrto Jld!SCrim·nado a través de las dunas es una de las act:vidades que mayor Impacto amb-ental provocan.
reclasificación de los espacios naturales canarios,
según ordena la Ley Estatal 4/ 89 de
Conservación de los Espacios Naturales y la
Flora y Fauna silvestre.
En dicho Anteproyecto, las Dunas de Maspalomas
se reclasifican como Reserva Natura!
Especial siendo su instrumento de ordenación
un Plan Director que actualmente se encuentra
elaborado y en fase de discusión por parte
de los técnicos de la Viceconsejeria.
Con dicho instrumento se pretende dotar al
espacio de un marco jurídico-administrativo
que precise o concrete las actuaciones que se
deben desarrollar para alcanzar los objetivos
de protección del Espacio Natural.
La finalidad de protección de la Reserva Natural
Especial de las Dunas de Maspalomas puede
concretarse en los siguientes objetivos:
- Recuperar y conservar sus procesos ecológi
cos esenciales y demás valores naturales y
paisajísticos.
- Potenciar las actividades educativas, científicas
y de contacto del hombre con la Naturaleza.
- Ordenar los usos y actividades existentes armonizando
los aprovechamientos y actuaciones
de la población con la conservación
de los valores naturales.
-Integrar el espacio en el entorno metropolitano
de todo el complejo turístico de
Maspalomas y El Inglés que lo circunda.
la geslión
INVENTAR!ACION E INVESTIGACION DE RECURSOS
De forma destacada, en los últimos años se
han concentrado los esfuerzos de gestión en
La Charca, siendo este peculiar ecosistema el
que más atención ha recibido. Básicamente se
han incrementado los trabajos de inventariación
e investigación de recursos conducentes a
caracterizar las condiciones ambientales idóneas
en la Charca.
Desde agosto de 1992 se ha iniciado la inventariación
de recursos del Paraje, centrándonos
en las actuaciones vinculadas al entorno de La
Charca llevandose a cabo también las ya clásicas
labores de limpieza y conservación.
También se han afrontado algunos problemas
puntuales, como el de las invasiones de mosquitos
que afectaban a los usuarios de hoteles
y apartamentos en el Oasis.
Por parte de la Viceconsejería de Medio Ambiente
se financian anualmente campañas de
limpieza y acciones específicas que han permitido
ejecutar varias actuaciones en las dunas
(levantamiento del asfaltado de la vía de acceso
a La Charca, derribo del Centro Helioterápico,
etc.).
Se han realizado varios informes que se encuentran
en ejecución (Estado actual de la
avifauna de la Charca. Propuestas de conservación
; Estado de la flora y vegetación acuática
de la Charca de Maspalomas ; Bases para
el control integral de Culícidos y Quironómidos
de la Charca de Maspalomas ; Estudio
ictiológico de las comunidades de peces de La
Charca, etc). así como la adquisición de material
de trabajo que requerían dichos investigadores
y que quedaran como material de los
servicios del Paraje.
Subsidiariamente, el efecto divulgativo de estas
medidas a través de la prensa ha permitido
crear un estado de opinión muy positivo que
ha facilitado la colaboración de instituciones
como el Ayuntamiento, entidad de vital importancia
para la ejecución de muchas medidas
de conservación.
DOTACION DE INFRAESTRUCTURA DE USO PUBLICO
La peculiar disposición de los accesos a las
dunas ubicados en tres grandes puntos: Faro y
Charca, Parcela 71 y Anexo II obliga a ubicar
distintas oficinas o puntos de información
sobre las dunas tratando de localizar en cada
zona algún equipamiento especializado que se
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Las tareas de recuperaclÓ(I ambiental del ecossstema lacustre de fa Charca de Mas·
paJooJas han dado sus frutos con el establecimiento de avífauna nid1ficante en su entorno,
como las pollas de agua y el chcx/ftep patinegro.
complemente con una información de tipo
general sobre el Paraje.
A raiz de la solicitud hecha por el Patronato
al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana,
este último acuerda en sesión plenaria de
28 de mayo de 1990 la cesión en precario a
la Viceconsejería de Medio Ambiente de un
local propiedad municipal, sito en la parcela
71 de la Urbanización Ampliación de Playa
del Inglés.
En este local, de 125 m2, se ha ubicado un
Centro de Información· de las Dunas, que
cuenta con una sala de audiovisuales, donde
también se podrán realizar otras actividades de
uso público o de reuniones, una sala de exposiciones
con su área de servicios y una pequeña
recepción-oficina para el personal adscrito
a la misma.
Este local se encuentra abierto al público desde
el 21 de marzo de 1994, contándose con
dos monitores que atienden a los visitantes y
acompañan a colegios y otros colectivos en
una ruta guiada a través del Paraje.
~I proyeclo: "Oasis 2000"
Dentro del marco del V Programa Comunitario
de política y actuación en materia de
medio ambiente y desarrollo sostenible, entre
los desafios y prioridades en materia de medio
ambiente se encuentra el desarrollo de una estrategia
general de gestión integrada de las
zonas costeras para cuya ejecución se cuenta
con un instrumento financiero específico, el
Programa LIFE (Reglamento -CEE- número
1973/92 por el que se crea un instrumento
financiero para el medio ambiente -LIFE-).
En este marco, al considerar que las caracte-rísticas
y valores naturales de la Charca de
Maspalomas se ajustan a lo definido en uno de
los sectores de prioridad de dicho
Reglamento: "Protección de los hábitats y Ja
Naturaleza", se ha presentado en el año 1994
un Proyecto para Ja Recuperación Ambiental
de la Charca de Maspalomas y su entom o
"OASIS 2000", con un presupuesto de ejecución
de 245 millones de pesetas.
Dicho Proyecto consiste en un cúmulo de acciones
dirigidas a eliminar y controlar los impactos
que el uso urbanístico y recreativo del
área provoca en el hábitat natural de la Charca
de Maspalomas, así como en la recuperación
de unas poblaciones estables de la avifauna
que lo explota, con el fin de conseguir las
condiciones objetivas que permitan proponer a
la zona como Zona Especial de Conservación
de la futura red europea NATURA 2000.
Las acciones para las que se solicita la financiación
de las Comunidades Europeas se pueden
englobar en varios bloques:
Acciones destinadas a la restauración del
hábitat para la flora y la fauna amenazada.
En este sentido, la Charca de Maspalomas
como ecosistema lacustre de aguas salobres
encaja dentro de los hábitats prioritarios
recogidos en el Anexo I de la Directiva
92/43 /CEE (HABITATS) y , además, fue
la única localidad del Archipiélago donde
se ha constatado la nidificación de la cerceta
pardilla (Marmaronetta angustirostris ),
especie catalogada en peligro de extinción,
para la cual el Proyecto se plantea su posible
reintroducción en un futuro .
Acciones encaminadas a la dotación del
área con equipamientos de uso público
compatibles con la conservación del medio
ambiente.
La gran afluencia de visitantes y el carácter
emblemático para la isla del área de la
Charca hace necesaria la creación de equipamientos
integrados que hagan que el
uso público no repercuta sobre el programa
de recuperación ambiental. Para ello se
El seguimienro y evaluación de la comunidad icriológica de ta Charca ha permitido delectar hasta diecisiele especies
plantea, entre otras
acciones, Ja construcción
de un
Centro de Interpretación,
donde
dar cabida a la gran
afluencia de visitantes
y donde se ubique
información
especifica relativa a
los valores ambientales
del espacio
natural. ---
Pemutrr que todos Jos ciudadanos de esta isla y los VJSltantes \.'1Jfva!oos a recrearnos
observando a la avifauna sedentaoa y migran/e que vivia 9f1 Ja Charca de Maspalomas
es el ob¡etivo que se perSJgue coo el Proyecro OASIS "2ro?'
Acciones destinadas a la rehabilitación urbanística
del área.
Muchas de las actuaciones llevadas a cabo
por el planeamiento anterior a la calificación
de Ja zona como Espacio Natural se
contradicen con la nueva perspectiva de
recuperación ambiental por lo cual el Proyecto
plaritea acciones como modificaciones
puntuales del planeamiento vigente
(permuta de parcelas edificables, p.ej) o
adecuación de la infraestructura de vias
públicas (levantamiento del asfaltado de
parte de la red vial que rodea la Charca,
p.ej.).
A modo ce resumen
Como síntesis de la experiencia de gestión en
las Dunas de Maspalomas, el anillo de entornos
urbanos que las rodean generan una gran
cantidad de problemas para el paraje, tanto en
relación con ciertas infraestructuras (accesos a
la playa, alcantarillado, aparcamientos en verano,
etc.) como con la propia concepción de
muchos usuarios que entienden y usan el paraje
más como un parque urbano que como
un espacio protegido.
La regulación de los accesos y la evaluación
de la capacidad de carga para resistir tantas
actividades es uno de los retos que marcan el
futuro del Paraje y del Patronato, como órgano
que supervisa su gestión, tanto para ordenar
los puntos de afluencia como para decidir
sobre los posibles itinerarios a seguir en el espacio.
Este uso público básicamente recreativo de
una gran parte del Paraje no ha de estar reñido
con la realización de actividades de conservación
así como con otras enfocadas a la educación
ambiental, tarea que ha de marcar los
proximos años de gestión.
Asimismo, en relación con algunas de las zonas
mas sensibles como es el caso de Ja Charca,
tendremos que esforzamos en demostrar
que existen espacios que pueden ser susceptibles
de restauración pero que exigen la adopción
de medidas disuasorias de su actual uso
incontrolado.
D. Carlos Suárez Rodrlguez.
(Director-Conservador del Paraje Natural de Las Dunas de
Maspalomas y autor de las fotografías que ilustran el articulo).
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016