Un proyecto ilusiónante
se como aula de la naturaleza de lunes a viernes, desde
octubre hasta junio.
El Aula dis one de un edificio principal dotado de
•1----------------~--------------------~d-or-m"""'!i-t~-r~io._s con literas, aseos y sala de trabajo.
Vjsta parcial del Aula de la Naturaleza del Barranco de la Arena.
..
Sonia Darías Beautell.
(Servicio de Educación
y Concienciación Ambiental)
Desde el pasado 15 de Marzo, contamos con un~ nueva
Aula de la Naturaleza. Esta vez ha sido en la isla de
Tenerife y viene a sumarse a las dos ya existentes en el
Archipiélago, dependientes de la Viceconsejería de
Meqio Ambiente, Maguez en Lanzarote e !nagua en
• Gran Canaria.
El Aula de la Naturaleza del Barranco de la Arena, está
inmersa en el denso pinar canario existente en la parte
alta del municipio de la Guancha, en el norte de la isla,
·a mitad de camino entre el riúcleo poblacional y el
Parque Nacional del Teide.
Dado que un aula de la naturaleza ha de ser un equipamiento
dotado de lá infraestructura, y de los recursos
materiales y humanos necesarios para poderdesarrollar
programas de Educación Ambiental en el
medio natural, su localización en este lugar, utilizado
durante años exclusivamente para actividades campamentales,
se justifica por la preexistencia de una infraestructura
base que hemos aprovechado, y por la
abundancia de recursos que tiene su entorno, tanto
desde el punto de vista del medio natural, co~o del
medio antrópico.
Debido a la gran tradición campamental que caracteriza
al lugar, ésta será una experiencia de uso compartido
de un equipamiento, ya que seguirá funcionando
como campamento juvenil, durante los meses de verano,
en Semana Santa y los fines de semana, utilizándo-
Preparando actividadeS en et Aula de la Naturaleza .
10
Además cuenta con baños exteriores, cocina, y fogo~
nes, comedor y duchas al aire libre. .
· Con el fin de optimizar el objetivo de este tipo de
experiencias, se há establecido un cupo máximo de 44
personas y un mínimo de 15.
La finalidad que se persigue con este tipo de iniciativas
es transmitir a la población la necesidad de un cambio
en la percepción y actuación sobre el territorio, propiciando
mediante el trabaj~ educativo, un cambio de
actitud en la relación individuo-medio. Ello es tarea
dificil y muy a largo plazo y ha de basarse, tanto en la
transmisión de comportamientos personales; como en
la Educación Ambiental.
Un ·a~a de la natw:aleza es el lugar ideal para aproximar
a los alumnos al conocimiento del entorno próximo,
con actividades que potencien su actitud crítica
ante la transformación de los espacios. Sentar las bases
del funcionamiento comunitario basado en la tooper:tción
y en el trabajo en equipo, es otropobjetivos
prioritarios durante la estancia. ·
Contrariamente a las previsiones, basadas en la novedaa
de la infraestructura y en la poca experiencia de la
población de la provineia, en cuanto a la solicitud de
instalaciones de este tipo, la ocupación de este primer
año ha sido de un ó7 % .
Acabamos de publicar un folleto informativo sobre el ·
Aula, destinado a la población en general y a los colectivos
~teresados en solicitar la infraestructura, en particular.
Este -al igual que el resto de documentos
informativos sobre nuestras Aulas de la Naturalezapodrá
solicitarse erÍ los Centros del Servicio de
Educación y Concienciación Ambiental o en cualq~era
de las delegaciones insulares de la Viceconsejería de
Medio Ambiente.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016