ista a D. Rafael Báez Báez.
• romea blanca de n mes negro: La Pa rna.
e Au d la aturaleza n e
\
/.
'
CAN\PAÑA ae RECOGIDA
/
I
/
GOBIERNO DE CANARIAS .
. CONSEJERÍA DE POLÍTICA TERRITORIAL
VICECONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Boletín n° 3.
SUMARIO
En portada: D. Rafael Báez Báez.
Entrevista ........ .. ,, .................. ...... .... 4
Página sindical ............... ............ .. .. . 5
Vida silvestre ........... .... ............... . :.6
Espacios Na~urales ................. ,,. ...... 8
Educación Ambiental .................... 1 O
Tribuna ......................................... 11
Temas forestales .......... , .............. 12
Normativa ............................... : .... 14
Proyectos ..................................... 15
Consejo de direccióN
Presidente:
Consejero de Política Territorial
Vicepresidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente
Vicepresidente Segundo:
Secretario General Técnico
Director:
Jefe del Servicio de Educación
y Concienciación Ambiental
Comité de redaccióN
Agustín Aguiar Clavijo, José Angel
Reymundo lzard (Servicio de Educación
y Concienciación Ambiental), Camlelo
Alonso García (Servicio de Educación y
Concienciación Ambiental), José García
Casanova (Servicio de Planificación
Antliental), Gorgonio Díaz Reyes (Servicio
de Conservación de la Naturaleza)
Gonzala Gallego Góngora (Unidad Insular
de Gran Canaria), Cristobal Rodríguez
Piñero (Inspección de Disciplina Ambiental,
Carlos Suárez Rodríguez
(Servicio de Conservación de la Naturaleza).
Proyecto editorial: Javier Alzugaray.
Documentación gráfica: Servicio de
Educación y Concienciación Ambiental.
Para contactar con la redacción
dirigirse al Servicio de Educación y
Concienciación Ambiental. Viceconsejería
de Medio Ambiente .
Consejería de Política Territorial.
Casa de la Condesa s/n. 35220.
Jinamar (Telde). Las Palmas.
Teléfonos: (928) 71 33 44 - 71 34 .20
71 08 21 . Fax (928) 24 18 ~4.
Est& boletín es una publicación
abierta a todas las opiniones, pero
la redac,eión no se identifica
necesariamente con las de sus
colaboradores y entrevistados.
Queda autorizada la reproducción
total o parcial del contenido de esta
publicación, previa autorización por
escrito del director.
ditorial
Finalizada ya la Campaña contra incendios
de 1994 y salvo contratatiempo·s
· que ineludiblemente se pueden produ~ir
en cualquier fecha, hay ya que lamentar
los graves incendios producidos en la i~la de La Palma, sobre todo en el mes
de Agosto, que se reseñan en un articulo especial en este número del Boletin.
Incrementar los esfuerzos y la eficacia, tanto en la sensibilización de fa población
para la prevención como en los métodos de detección y lucha contra los
incendios, será siempre una tarea inacabada.
En otro orden de cosas, se inicia por estas fechas la segunda fase del Plan de
Formación. Esta fase contempla la realización de cursos específicos por categorias
laborales, que se relacionan en éste número del Boletin, y supone un
proceso de especialización y adaptación profesional a las funciones q~e desarrollamos
así como a algunas categorías laborales nuevas como la de
Vigilantes de Espacios Naturales. La activa participación en dichos cursos, por
su elevado contenido en elementos prácticos, nos permitirá a todos aprender y
actualizarnos en métodos y técnicas de trabajo, lo que repercutirá sin lugar a
dudas positiyamente en nuestra labor diaria.
Saludos cordiales.
El Comité de Redacción.
3
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Entrevista D. Rafael Báez Báez.
repoblaciones, también llevaba camiones-cuba durante los incendios forestales.
La tarea era dura, pues a veces estábamos hasta tres días y tres noches sin
dormir y sin relevo, y cuando podíamos dormir lo hacíamos sobre el volante.
La comida ... no era mucha. Los peores incendios que recuerdo fueron los del
72 en Candelaria, el del 83 en Tenerife y el del 8Ún La Gomera, en este último
fué donde peor lo pasé, pues tuve que guiar una cuba unos 200 metros
por una trocha con las llamas que me pasaban por lo alto y marcha atrás. Pasé
mucho miedo. Después vino aquella desgracia con la gente en la carretera,
D. Rafael Báez Báez, - 11 Rafaelillo 11
,
para los amigos- ha dedicado más de
treinta años de su vida al medio am·
biente canario, transportando perso·
nal y materiales, repoblando y solo·
cando incendios.
Boletín Informativo: (Cómo se llama V d., nos puede decir su edadr. n. Rafael: Rafael gobernador incluído. BI: (Todo el personal de entonces pasó a fijo discontiBáez
Báez, 11 Rafaelillo 11 para los amigos, nací el 24 de octubre de 1930, o sea nuo en medio ambientd. n. Rafael, Que va, muchos se fueron, sólo algunos
que tengo 63 años para 64. B I: (Casador. n. Rafael: Casado y con dos hijos pocos se quedaron. BI: (Que personas recuerda especialmente haber llevacasados
a su vez. B 1: (Dónde viYe actualmentd. n. Rafael: En Las Mercedes. do~. n. Rafael: Estoy contento con todos los que he llevado, no sé si ellos conBI:
<Recuerda en qué puesto y en qué año comenzo a trabajar Vd. en el vive- migo. BI: (Funcionan los talleres~. n. Rafael: No es de lo peor, para los pocos
ro~. n. Rafael: Empecé a trabajar como conductor en el 60, con el Patrimonio - mecánicos que hay, sólo hay dos . Hay también pocos medios materiales para
Forestal, como funcionario no fijo y en el 66 pa~é ya a funcionario fijo,. la cantidad de vehículos existentes, incluso hay que -reparar alguno fuera.
Transportaba plantas del vivero
(pinos)ypersona1a1aszonasde . " ••• Aparte de c·onducir al personal de repo-repoblación
en Guímar, Fasnia, bl . b . / ll b . . b
Arico,etc,etc .... BI: ~Estababién aCtOneS, tam ten eva a CamtOneS-CU a
como conductor~. n. Rafael: La ver- d l • d • fi l L
dad,enaquellaépocalosconduc- t:trante os incen ios oresta es. a tarea era
tores estábamos u.n poco atrope- d p .~ 'b b + t d • t llados,peronodelosjefessinode ura, ues a veces e.,,,,a t1:mos as,,,a res ias y res
los sobreguardas~ guardas,may~- noches sin dormir."
res. La planta. ba1a por as1 dem
eramos amigos, pero los otros ...
nos tenían acribillados. Por ejemplo, cuando las repoblaciones de Arico, tenía Menos mal que el que lleva el timón, Eugenio Sicilia, que nadie lo conoce
que recoger al personal en Benijo (La Orotava) y tenía que salir de mi casa a por su nombre sino por 11 Chano11
, mantiene esta barco a flote, que si no, ya se
las cuatro de la mañana, y el señor sobreguarda que había allí quería que tra- hubiese hundido. BI: (Por qué motivo siempre va tan rápido a todas partes~.
bajaramos de peones. Yo me rebelaba y entonces iban con el· reclamo a los n. Rafael: Yo suelo ir a 80 ... y a 100 cuando conduzco que ya va bien, pero para
jefes, que no tenían culpa. No se respetaba la categoría de cada uno. No la edad que tengo no camino muy deprisa. BI: (Qué tipo de vehículos ha utitodos
los conductores protestaban, algunos obedecían. Luego recogíamos el lizado~. n. Rafael: Al principio guiaba un camión de fuera. Después llegó otro,
personal a las cinco para repartirlos a sus domicilios. Iban todos de pié en la que no se sabía de donde vino. ¡Igual lo trajeron de alguna guerra, de
parte trasera del camión. Había mucho personal entonces. Por fin llegaba a Alemania o así! Más se le podía llamar tractor que cam~ón. Incluso algunos
mi casa a las 10 de la noche. Igual yo que todos los compañeros conductores conductores se negaron a cogerlo. Después llegaron los Ebro y por último se
que estaban en el trabajo. Y así hasta que pasamos a medio ambiente en el 87. organizan con los Rover. ~I: (Está satisfecho con su trabajo~. .n. Rafael: Sí.
BI: (Sus hijos trabajaron con V d. en medio ambientd. n. Rafael: No quería ver- Sobre todo con el compañerismo que tenemos y todo lo demás; igual con la
los por aquí porque, como ya he dicho, había mucho abuso. BI: (A cargo de guardería como con los guardas. Desde el superior hasta el inferior. Estoy
quien estaba~. n. Rafael: A cargo de D. José Miguel González. Era muy serio, agradecido a todos. BI: (A qué edad tiene Vd. pensado jubilarsd. y qué hara
pero buena persona. BI: (Recuerda cuánto ganaba~. n. Rafael: Sí que lo entonces~. o.Rafael: Me jubilaré a los 65 años, Dios mediante. Después, si tenrecuerdo
con toda claridad, ganaba 1.600 pesetas al mes y 40 ptas. más de go ánimos, tengo donde hacer unos canteros en las Mercedes donde vivo y
dietas cuando estaba las 24 horas fuera, que eran muchas veces. Bl: (Cuánto un tractor para ararlos, que ese es el gusto mio. Después, si me queda tiemtiempo
lleva Vd. como conductod. n. Rafael: 33 años. BI: Cuéntenos algo de po, pasear aunque mi mujer no es muy partidaria ... , porque cada dos metros
su experiencias en los incendios. n. Rafael: Aparte de conducir al personal de me están llamando para invitarme a algo.
4
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
,
indical
José Luís Alonso Vega.
(Presidente del Comité de Empresa L
Él compromiso de la Consejería de Política Territorial, en él
punto 4. de la Disposició Transitoria Cuarta, de idecuar la
Relación de Puesto de Trabajo (RPT) a las necesidades existentes
en cada isla, ha creado las lógicas ectativas sobre un pro·
blema que arrastra la. Consejería desde 1987 y ql!_e hasta el
momento ningún Gobierno se ha comprometido a afrontar. La
firma del III Convenio Colectivo, prorrogado hasta mayo de
1995, contiene la Disposición Transitoria Cuarta Mbrdada
entre la Secretaría General Técnica y la Coordinadora de la
Consejería de Política Territorial, una serie de c promisos
que, de cumplirse, darán por terminada una etapa en la que ha
primado el desequilibrio de medios entre las islas y, a su vez,
entre las dos provincias. Basta con contabilizar los medios
humanos en la plantilla de fijos-discontinuos por provincias:
Provincia de las Palmas.
Gran Canaria
Fuerteventura
:Lanzarote
Total
Tenerife
L1 Palma
u Gomera
El Hierro
Total
lll
8
6
125
504
•231
60
40
835
5
Este desajuste en medios humanos lleva aparejada una desigualdad
similar en los recursos destinados a material, transpor-te,
instalaciones, etc. ·
La Transitoria Cuarta recoge además la ampliación de 9 a 12
meses de este colectivo, mejora que por si sola aumenta aún
más el desajuste si no se toman las medidas correctoras adecuadas,
ya que 125 fijos-discontinuos de la provincia de Las
Palmas x 3 meses de aumento en su contrato hacen un montante
de 375 meses, mientras que 835 fijos-discontinuos de la.
provincia de ~anta Cruz x 3 meses de aumento son 2.556
meses.
Si a la provincia de Las Palmas se le aplicara éste número de
meses de ampliación, destinándolos a la creación de las plazas
necesarias en las distintas categorías, se tendrían qu~ crear 181
plazas; y esto sólo para igualar la cifra i~vertida en salarios
(Capítulo 1) en la provincia de Santa Cruz.
Es por ello que el punto 4. de la Transitoria Cuarta recoge que
figurarán en la modificación de la-RPT aquellas plazas necesarias
para eliminar el desequilibrio de dotación de personal entre
islas.
Las competencias en materia de personal y, por tanto, en la
modificación de la RPTlas tiene en este momento delegadas la
Secretaría General Técnica. Por tanto, corresponde a ésta la
responsabilidad de las medidas que se adopten, teniendo en
cuenta que esas " medidas concretas " no se negocian con la
Cóordinadora, pues sólo se ha negociado la tendencia de las
medidas a tomar.
Nos consta que la Secretaría General Técnica está estudiando
dicha modificación y que ésta se aprobará después de los
Presupuestos de la Comunidad Autónoma Cm.aria, por lo que
suponemos que habrá una partida presupuestaria destinada
·globalmente a este fin. Este Comité de Empresa quiere resaltar
la importancia de esta modificación y espera que, al margen _de
posibles y lógicas discrepancias puntuales, dicha reforma se realice
con los debidos criterios generales de solidaridad y equidad
que respondan a las necesidades de todas y cada una de nuestras
islas, sin atender a presiones de carácter insuJarista.
También hay que resaltar la importancia que tiene el Plan de
Formación en esta modificación ya que permitirá una reestructuración
que resulta imprescindible para adecuar nuestra
estructura organizativa a los servicios que la Consejería tiene
que prestar. Asimismo queremos dejar constancia de nuestro
interés en que los cursos de formación den paso a esa reestructuración
con las debidas garantías en los distintos procesos de
promoción interna y concurso oposición a que den lugar.
Finalmente, queremos resaltar que todos los puntos recogidos
en la Disposición Transitoria Cuarta son fruto de una buena
disposición negociadora tanto por parte de la Administración
como de los representantes firmantes de dichos acuerdos.
Ahora tenemos la responsabilidad ineludible de cumplirlos.
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016