.'
Editorial
E 1 Centro de Reproducción e Investigación
del Lagarto Gigante de El Hierro ha
reiterado este año el éxito de la cría en
cautividad de este emblemático saurio herreño,
uno de los cinco reptiles n1ás amenazados del
mundo. Los técnicos del Centro qe Reproducción
e Investigación detallan en estas páginas, las
actuaciones realizadas para lograr la recuperación
y conservación de esta especie y aportan
interesantes datos sobre su biología e historia.
La revista se hace eco también en este número de
la educación ambiental que es una de las
principales demandas que llegan hasta los gestores
del medio natural. Durante la corta historia de la
Educación Ambiental se han ido perfilando una
serie de equipamientos básicos para la gestión
educativa del medio natural, entre los que están las
Aulas de la Naturaleza, de las que la
Viceconsejería de Medio Ambiente dispone de
cinco distribuidas en las islas de La Gomera, El
Hierro, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria. De las
características de cada una de ellas y de las
actividades que pueden desarrollarse se da cuenta
en estas páginas.
En otro orden de cosas, hemos dedicado un
espacio importante, en este número, a las energías
limpias. El desarrollo tecnológico hace posible,
actualmente, el aprovechamient0 de ciertos
recursos naturales que se presentan especialmente
abundantes en el Archipiélago Canario, como son
la radiación solar o el viento. El número anterior
de esta.revista (nº 5) incluía un artículo sobre la
energía eólica, y en éste se realiza un recorrido por
la utilización de la energía solar en Canarias. El
uso de estas energías como altemati va al consumo
de combustibles fósiles (carbón, petróleo, etc.),
conlleva importantes ventajas y beneficios, tales
como su carácter de recurso renovable, pues a
escala humana están siempre disponibles y son
inextinguibles, su calidad de energías limpias,
desde el punto de vista medioambiental, al no
producir contaminación o el ahorro que supone
para una comunidad no tener que comprar a
terceros los combustibles fósiles.
Finalmente nos acercamos, desde estas páginas, al
aprovechamiento racional y sostenible de las
masas forestales actuales que está iniciándose en
Gran Canaria y al .Plan de Emergencias para
Incendios Foresta~es de Protección (INFOCA) que
establece la organizacióh y procedimiento de
actuación para proteger las masas forestales del
fuego.
-r1
Vida Siivestre: Fauna
El lagarto gigante de El Hierro 3
Educación Ambléntal:
La Red Canaria de Aulas de la Naturaleza 7 O
Vida Siivestre: Flora
El mantenimiento de la biodiversidad de la Flora canaria 7 5
~nergias Limpias:
La energía solar y su desarrollo en las islas 7 9
Temas Forestales:
El aprovechamiento de la madera en Gran Canaria 24
Econotlcias: 26
s ' A
En portada: lagarto gigante de El Hierro.
MEDIO AMBIENTE CANARIAS
Edita:
F F
Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente
Revista de carácter trimestral. Octubre 1997
Con e10 de Dlrecc ón:
Presidente: ,
Consejera de Política Territorial y Medio Ambiente. M9 Eugenia Márquez
~~~ .
Vicepresidente Primero:
Viceconsejero de Medio Ambiente. Manuel Torres Herrera.
Vicepresidente Segundo:
Secretario General Técnico. Arturo Aragonés Clemente.
Director:
Jefe del Servicio de Planes y Programas de Educación Ambiental. José
Ortega García.
Coordinación:
IMACO 89, S.l.
Ana Ramos Martínez
Contité de Redacción:
Agusttn Aguiar Clavijo
Ramón Alonso Talavera
José luís Audicana
Pedro Rubens Castro Simancas
Gorgonio Díoz Reyes
José García Casanova
Beatriz López Fernández
Javier lópez Figueroa
Foto ,en portada:
Miguel Angel Rodríguez Domínguez
Reallzaci6n
DAUTE DISEÑO, S.l.
Impresión
UNCA
Félix Elio Mesa Moreno
Ricardo Pérez González
Ana Ramos Martínez
Cristóbal Rodríguez Piñero
Cristina Suárez Colomer
Carlos Suárez Rodríguez
Conce~ión Valdivia Martín
José Vidal Santacreu
Para contactar con~a Redacción dirigirse al Servicio de Planes y Programas de Educación
. Ambiental. Viceconsejería de Medio Ambiente. Consejería de Política Territorial. Edificio
de Usos Múltiples 11, 52 Planta. c/ Arrieta, s/n. 35003 Las Palmas de Gran Canaria.
Teléfonos: 1928) 30.65.50.
Este boletín es una publicación abierta a todas las opir:iiones, pero la redacción nb se
identifica necesariamente con las de sus colaboradores y enh'evistados.
Queda autorizada la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación,
siempre que se cite la revista y el nombre del autor del artículo.
Depósito Legal: G.C.-350-1996
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016