••a • 111
"' •• > ---
"' a
-a --
Silvia Fajardo González
Bióloga.
GESPLAN.
Murciélago de Madeira (Pipistrellus maderensis).
Medio Ambiente estudia
los murciélagos canarios
desde 1990 .
Los murciélagos, únicos mamíleros capaces de volar, tienen
aún para mucha gente la imagen de animales misteriosos,
«chupasangres» vinculados a películas de miedo que provocan
reaccciones de rechazo. Sin embargo, para las personas
que comienzan a conocer su mundo se convierten en animales
apasionantes.
La forma de vida que
han desarrollado es realmente
una acumulación de
curiosidades y adaptaciones,
un verdadero portento
de la "tecnología" más
avanzada de la naturaleza.
Son capaces de «volar con
las manos», ya que han
alargado enormemente sus
dedos para sujetar una
membrana con la que consiguen
una precisión y capacidad
de maniobra casi
perfectas. En contra de lo
que mucha gente cree, los
murciélagos no son ciegos.
Tienen ojos y ven, aunque
en la oscuridad de la noche,
cuando salen a cazar, no les
sirven de mucho; se dice
que «ven con las orejas»,
pues usan un sofisticado
sistema de radar. Mientras
vuelan, emiten ultrasonidos,
imperceptibles para
nosotros, cuyo eco captan
con sus orejas para hacerse ·
una imagen exacta del entorno.
12 -
Leyenda~
ahmentación
En cuanto a la leyenda
de los vampiros, hay que
hacer referencia a la variada
alimentación que pres
en tan estos animales.
Existen cerca de mil especies
en todo el mundo y en
ellas encontramos la más
amplia gama de hábitos alimenticios:
murciélagos que
se alimentan de insectos,
frutas, carroña, musgo, pe-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
ces, néctar ... y sangre. Pero
no hay que alarmarse, ya
que los vampiros vi ven
exclusivamente en Sudamérica.
Durante la noche
acuden al ganado para hacer
un pequeño corte con
sus incisivos y lamer la sangre
que fluye. Por el contrario,
todos los murciélagos
de Europa, y de Canarias,
se alimentan únicamente
de insectos. Constituyen
un auténtico insecticida
natural, pues en una
noche un solo individuo es
capaz de comer una cantidad
equivalente a la mitad
de su propio peso, e incluso
en algunos lugares se ha
empezado a experimentar
en su uso como controladores
de plagas.
_sus especiales características
les ha convertido en
protagonistas habituales de
documentales y programas
sobre la naturaleza. A pesar
de ello, en Canarias siguen
siendo grandes desconocidos;
aún muchas personas
ignoran la existencia en
las islas de siete especies de
murciélagos y que una de
ellas es endémica, es decir,
que no se encuentra en ninguna
otra parte del mundo:
el Orejudo Canario. Además,
compartimos otro endemismo
con el vecino archipiélago
de Madeira: el
Murciélago de Madeira.
Por si fuera poco, en Tenerife
y La Gomera se encuentra
el Murciélago de
Bosque, una de las especies
más raras de las existentes
en Éuropa.
Estos mamíferos han
sido un grupo tradicionalmente
olvidado por los investigadores,
y aún más en
Canarias. Hasta la mitad de
Cueva de Los Murciélagos, en la isla dé La Palma.
los años 80 era bien poco
lo que se sabía de nuestros
murciélagos, e incluso se
desconocía la presencia de
algunas especies que posteriormente
fueron locali.:_
zadas.
Algunos
murciélagos no
son tan
desconocidos
La delicada situación
que atraviesa la población
de murciélagos de Canarias,
debido al excesivo uso
de insecticidas, degradación
de los hábitats y molestias
en sus refugios motivó
que, desde 1993, la
Vkeconsejería de Medio
Ambiente del Gobierno de
Canarias iniciara el programa
para la Protección y
Conservación de los Murciélagos
de Canarias, dentro
del cual se han protegido
con verjas un total de 19
refugios subterráneos y se
han instalado más de 400
refugios artificiales en los
montes.
En el estudio de los murciélagos,
el marcaje con
anillas numeradas es la técnica
más empleada. Con
este método se consigue
identificar a cada ejemplar
de forma individual, y obtener
así una valiosa información
cuando se recupera
el animal marcado, como
es la edad aproximada, los
_desplazamientos, la utilización
de refugios, etc. Con
este sistema se ha sabido,
por ejemplo, que un Murciélago
de Herradurra es
capaz de alcanzar al menos
29 años de edad, que los
Orejudos Canarios no son
fieles siempre a los mismos
refugios, o que el usar uno
u otro depende de la época
del año.
Las anillas son de una
aleación metálica increíblemente
ligera que no les supone
ningún lastre a la hora
de volar. Su diseño es diferente
a las utilizadas en
aves, para evitar dañarles la
membrana alar. Sólo pueden
ser utilizadas por anilladores
expertos, quienes
13
Vida Silvestre:
Fauna
En las islas
existen siete
especi•e s
distintas de
murciélagos,
una de ellas
endémica
las colocan en el antebrazo
del animal de forma que
pueda deslizarse libremente
por él.
Desde 1990 se han anillado
en Canarias un total
de 827 ejemplares de las
siete especies presentes,
según consta en la Sociedad
española para el Estudio y
Conservación de los Murciélagos
(SECEMU). La
especie con más individuos
marcados es el Murciélago
de Madeira, al ser el más
común y el que utiliza refugios
más accesibles al
hombre. Se han marcado
dos colonias de cría en el
norte de Tenerife en las que
se hará un seguimiento y se
espera obtener interesantes
datos en los próximos años,
al igual que con los 200 individuos
de Orejudo Canario
anillados hasta el momento
en las islas de Tenerife,
La Palma y El Hierro.
Estos murciélagos canarios
no tan «desconocidos»,
ayudarán a saber más sobre
su biología, hábitos y estado
de las poblaciones en las
islas, conocimientos indispensables
para llevar a cabo
con eficacia las actuaciones
de protección y conservación
que vienen desarrollando.
O
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016