Los cabildos · gestionarán
las , redes de recogida
selectiva de pilas
La Viceconseiería de Medio Ambiente se encargará
del envío de las pilas b~tón a su destino definitivo
La red regional de recogida de pilas, establecida por la
Viceconsejería de ~edio Ambiente pasará a ser gestionada
por los siete cabildos insulares a lo largo de este año.
La Consejería de Política Territorial tiene previsto para ello
la firma de convenios con las corporaciones insulares.· La
Viceconsejería seguirá siendo la responsable del envío de
las pilas botón a su destino definitivo.
La eliminación de las
pilas es, desde hace ya varios
años, motivo de preocupación
por parte del ciudadano.
En esta Comunidad
Autónoma, siguiendo
el lanzamiento de una campaña
nacional por parte del
entonces Ministerio de
Obras Públicas, algunos
Cabildos y Ayuntamientos
repartieron muchísimos
contenedores azules, que
realmente estaban diseñados
para la recogida de objetos
punzantes de origen
clínico, pero que por sus dimensiones
parecían apropiados
para recoger pilas
botón. La campaña fue
exitosa en lo que a respuesta
ciudadana se refiere pero
desastrosa en cuanto a eficacia,
ya que no estaba definido
ni decidido el sistema
de eliminación de tal
residuo. Además se recogían
mezcladas las pilas
botón con las pilas convencionales
y todo el material
se iba acumulando sin orden
ni concierto:
La recogida de las pilas
botón, todo un reto.
(A. Rodríguez).
En mayo se
realizará una
campaña
divulgativa
para saber qué
pilas pueden
,,¡r a la basura»
y cuáles no
El eiemplo de
Tenerife
Con el paso del tiempo
y de la «fiebre de la campaña
» la gran mayoría de
los Ayuntamientos y Cabildos
se fue olvidando hasta
de vaciar los contened.ores
que se iban llenando y al
final sólo el Cabildo de Tenerife
se preocupó de organizar
una verdadera «red»
de recogida y de dar un servicio
correcto a los puntos
de recogida. Además se separaban
las pilas botón de '
las otras y fue idea de este
Cabildo dar una solución a
las pilas convencionales
embutiéndolas en dados de
hormigón con el fin de estudiar
los efectos de la intemperie
sobre estas estructuras
con el paso de los
años.
El destino de las pilas
botón en 1993 fue el vertedero_
de seguridad que la
empresa T.P.A. gestiona en
3 -
Beatriz López Femández
Geofísica.
Servicio de Calidad e Impacto
Ambiental.
r" e
CD ---
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Callclacl Amblental
Alcalá de Henares (Madrid),
en el que, previo pago
de la correspondiente tasa,
simplemente se depositan
las pilas acumuladas. Actualmente
las cosas han
cambiado bastante y la
Viceconsejería de Medio
Ambiente, tomando como
base y ejemplo el trabajo del
C(!bildo de Tenerife, ha establecido
una red regional de
recogida de pilas que está
siendo bastante efectiva.
La recogida selectiva de
las pilas tiene el siguiente
proceso:
1 º. El usuario deposita el Iesiduo
(pilas) en los contenedores
específicos
que encuentra en los establecimientos
colaboradores
que tienen relación
con este tipo de mercancía
(relojerías, bazares de
electrónica, jugueterías,
tiendas de fotografía,
etc.).
2º La Viceconsejería de
Medio Ambiente y otros
Organismos colaboradores
que se detallan
más adelante, se encarga
de vaciar, con periodicidad
establecida, estos
contenedores en
otros de mayor capacidad
y de almacenar estos
últimos, preparados
para su traslado a la Península
en el caso de las
pilas botón y a los respectivos
vertederos en
el caso de las pilas convencionales.
3° La Viceconsejería de
Medio Ambiente se encarga
de trasladar las
pilas botón y de pagar el
transporte y el canon de
aceptación en la empresa
que realizará su reciclado.
Reciclar las pilas
botón
El reciclaje de las pilas
convencionales, que en un
principio se contemplaba
en la campaña del Cabildo
de Tenerife, resulta más
complicado, ya que los traslados
para su tratamiento en
instalaciones que se dediquen
a su recuperación, son
excesivamente costosos, por
lo que su destino debe ser el
depósito definitivo en alguna
estructura específica dentro
de cada vertedero o bien
el depósito de seguridad.
Pero debido a que hoy en día
la gran mayoría de las pilas
convencionales no contienen
sustancias peligrosas se considera
factible para éstas su
depósito normal en vertedero
de R.S.U. (Residuos sólidos
urbanos).
Para las pilas convencionales
que sí contengan
elementos peligrosos (alcalinas-
no-verdes, pilas de
litio y acumuladores de níquel-
cadmio) se continúa
con el «embutido en hormigón
», que actualmente se
lleva a cabo en los vertederos
de Arico (Tenerife) y
Juan Grande (Gran Canaria).
Para el caso de las pilas
botón, la idea es la de no
trasladar simplemente el
residuo de un territorio a
otro, sino completar la labor
de protección medioambiental
con su reciclado.
Por eso se firmó en el
año 1995 un contrato para
enviar las pilas botón recogidas
en toda la C.A.C.
a las instalaciones de la
empresa VAERSA, en Valencia,
que se dedica al
reciclado de los materia-
4
CUADRO 1 "
Tenerife Área de Protección del
Territorio del Cabildo Insular
de Tenerife
Las Palmas de Gran Canaria Servicio de Limpieza del
Ayuntamiento
Gran Canaria (excepto capital), Unidades Insulares de la
La Palma, La Gomera, El Hierro, Viceconsejerío de Medio
Fuerteventura y Lanzarote Ambiente
CUADR02
Puntos de recogida selectiva de pilas botón
en la Comunidad Autónoma de Canarias
n2 puntos Observaciones
Tenerife 585 1995, ampliado en 1996
La Palma 43 se ampliará en 1997
La Gomera 14 se ampliará en 1997
El Hierro 5
Gran Ganaria 440 se ampliará en 1997
Fuerteventura 33
Lanzarote 60 se ampliará en 1997
Total Canarias 1.180
-
CUADR03
Traslados de pilas botón para su tratamiento
Fecha Destino Tratamiento Kg netos/brutoc
Enero'94 T.P.A. Alcalá Enterramiento 350/400
de Henares en depósito
(Madrid) de seguridad.
Octubre'95 V.A.E.R.S.A. Recuperación 774/800
Buñol de Hg y otros
{Valencia) por destilación.
Mayo'96 ldem ldem 900/920
Diciembre'96 ldem ldem 900/941
les que conforman dichas
pilas. Básicamente este
proceso consiste en recuperar
por un lado el mercurio
contenido en las pi-las,
obteniéndose por destilación
un producto de
alta pureza que tiene buen
mercado, y por otro obtener
la chatarra proceden-
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016
Callclacl Ambiental
CUADR04
TiPOs de Dilas y su destino
Cómo son Cómo se reconocen Elemento tóxico Nombre ele la pila
Pequeños, llevan escrito Hg, MERCURIO
redondas, Mn, Li, Cd, CADMIO
planas y mercury LITIO
metólicas. cadmium, litium, ...
llevan escrito:
recargable, Ni-Cd, CADMIO
rechargeable.
Cilíndricas o llevan escrito: .
con forma de alcalina, alkaline, MERCURIO
caja, de alkali-manganeso.
tamaño± ó- .
grande y con no mencionan
colores en el nada de lo NINGUNO
envoltorio. anteri~, son "multiuso"
llevan escrito:
0%Hg0%Cd NINGUNO
ºno mercury added*
aparatos gran- no llevan marcas
des, de carcasa especificas DIVERSOS
negra pl6stica.
te de las carcasas, que se rior de las pilas, reduciéncoloca
en empresas del · <lose así la peligrosidad del
s·ector del metal. sistema. Estos acumulado-
Gestión de la red
regional
Para que quede claro
quién es quién en cada caso
ésta es la relación de los
organismos que gestionan
la red de recogida en cada
caso: (Ver Cuadro 1) .
En 1997 se tiene prevista
la colocación de contenedpres
específicos para
recogida selectiva de acumuladores
Ni-Cd independientemente
de las pilas
botón y de las convencionales,
de manera que no
haya manipulación poste-res
de Ni-Cd también se
trasladarán a la Península,
por lo que el hormigonado
de los pocos ejemplares que
vayan quedando de pilas
alcalinas~no-verdes será
cada vez más reducido-.
También a lo largo de
1997 se finalizará la firma
de los Convenios entre la
Consejería de Política Territorial
y los siete Cabildos
Insulares con el fin de que
sean éstos los que gestionen
las redes de recogida insulares.
La Viceconsejería de
Medio Ambiente seguirá
siendo responsable de la
coordinación y del envío, a
PILAS
BOTÓN
PILAS
RECARGABLES
(acumuladores (Ni-Cd)
PILAS
ALCALINAS
PILAS
SAUNAS
PILAS
VERDES
{iridusO~
queseian~
•e e
BATERIAs DE TEtEf.
MÓVILES Y DE
CÁMARAS DE VÍDEO
su destino definitivo,
de. las. pilas
botón y de los
acumuladores
que deban ser llevados
a la Península.
Esperamos que
una campaña divulgativa
salga a
la calle antes del
mes de mayo, con
el fin de que todos
los ciudadanos
sepan claramente
cuáles son las pilas
que pueden ir
«a la basura» y
cuáles no, con lo
que la recogida
será mucho más
eficiente. O
5 -
Dónde • ·- .
contenedor
AMARILLO
contenedor
especifico
contenedor
específico
-
bolsa de basura
normal
bolso de basura
normal
contenedor
espea1ico
© Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2016