V CONGRESO Galdosiano m
V CONGRESO Galdosiano m
-Págs.
LA OBRA nE GALDÓS EN RELACI~N CON OTRAS DISCIPLINAS ..... 7
((La cornucopia del texto y de la obra)^, por Jean-Fran~ois Botrel .....................................................................................
J2aldÓs y Bunuel~~po, r Arturo Delgado Cabrera .........................
((El periodismo como tema en los artículos de La Nación)), por
M." del Pilar Garcia Pinacho ...................................................
~~Fortunayta Jacinta según Televisión Española: la lectura cine-matográfica
del clásico Galdosiano por Mario Camusl), por
Mercedes L6pez-Baralt ...........................................................
(~Viridianau: na recreación cinematográfica de "Leré"., por Ra-món
Navarrete-Cialiano ..........................................................
(~PéreGz aldós y el mundo editorial de su época)),p or Pedro Pas-
cual Martínez .........................................................................
({La obra de CialdOs y tipologia de la mltura del siglo xix~, por
Svetlana Piskunova ................................................................
((La recepción de la obra de Galdós en Alemania a la luz de las
traducciones~~po, r Ana Sofía Ramírez Jáimez .......................
{~NazarinD. e Galdós a Buñuel. Fidelidades, adaptaciones y equí-vocos~~
po, r Félix J. Ríos ........................................................
((De La Primera Kepública a la Constitución de 1876, en los Epi-sodios
Nacionales de Pérez Galdós~p~o, r Eduardo Roca Roca.
estructura significativa en una tragicomedia del último teatro
Galdosiano~~p,o r Sebastián de la Nuez .................................. 14 1
aportaciones a la biografía Galdosiana a través de las cartas de
López Pinillos a Pérez Galdós: primera época!), por Corina
Alonso Garcia ........................................................................ 157
m BIBLIOTECA Galdosiana
-Págs.
<-Eld esastre del 08 en la obra de Benito Pérez Galdós (1895-
1905)1)p, or Julián Ávila Arellano ...........................................
(~Fortunatya Jacinta ante la crítica de su tiempo: el silencio a
una gran novela)!, Carmen Enrique ........................................
(<La España finisecular vista por Benito Pérez Galdós y Emilia
Pardo Bazán~)p, or Pilar Faus Sevilla .......................................
~~Cialdóesl, 9 8 y hoy!), por Emilia Ana Fierro Sánchez ................
((Las novelas Galdosianas de los 90 y la crisis finisecular de la
modernidad>>p,o r Victor Fuentes ..........................................
<<Eal fricanismo de Cialdós en Aita Tettauenl~p, or María Isabel
García Bolta ...........................................................................
((El melancólico declinar de la tradición española en Cuba y el
particular simbolismo modernista Galdosiano en Alma y
vida^^, por Carmen Menéndez Onrubia ...................................
((La imagen de España en el último Cialdós~~p,o r José Luis
Mora ......................................................................................
SESIÓN PLENARIA
((El debate en torno a la fundación del realismo. Galdós y la
poética de la novela en los afios 7011p,o r Joan Oleza Simó.
{(El encanto de las artes visuales: relaciones interdisciplinarias
en la novela Galdosiana~,p, or Peter A. Bly .............................
GALDÓS Y EL TEATRO ....................................................................
~lntertextualidadm ítico-religiosa en Efectra de Galdós)),A ntonio
F. Cao ....................................................................................
dia al dos en la escena de hoy., por Carmen Diaz Castañon ........
ca doña Perfecta y La casa de Bernarda Alba. La encarnación de
la ideología reaccionaria en el personaje literario femenino>),
por Isabel-Argentina Fuentes Herbón .....................................
(<Etle atro de Galdós representado en Las Palmas de Gran Cana-ria,
durante los últimos anos del siglo xix)), por Maria del Mar
LÓpeZ Cabrera .......................................................................
vicisitudes de la adaptación escénica en francés de El abuelo)),
por Luis López Jiménez .........................................................
((Unag loria nacional, episodio dramático inspirado en la vida de
GaldÓs~~p,o r Benito Madariaga de la Campa ..........................
espacio, arquitectura y escenografía en el teatro de Galdós~l,
por Javier Navarro de Zubillaga .............................................
~~Galdóesn Las máscaras), por J. Jesús Páez Martín ..................
SESIÓN PLENARIA
~ ~ ' ' ~ eQsL unI ~G aldós?" Los estudios Galdosianos en la edad pos-moderna)!,
por John W. Kronik ........................................ 39 1
V CONGRESO QALDOSIANO m
-Págs.
QALDÓS Y LA HISTORIA .................................................................. 403
~~Estanisladoe Kostka Bayo, una base histórica en la obra galdo-sianatl,
por M." Lourdes Acosta Gonzalez ...............................
((Ell ector d e Galdós~~po, r Alfonso Armas Ayala .........................
((A vueltas con la relación Benito Pérez Galdós-Cataluna)), por
Carles Bastons i Vivanco .......................................................
((Las epidemias de cólera del siglo xix vistas por Pérez Galdósjl,
por Juan José Fernández Sanz ..............................................
~dhl turay poder en Torquemada en la cruz!)o la estrategia d e la
aranat1,por Claire-Nicolle Kérek de Robin ...............................
1451 arte en "lo prohibido"),, por Yolanda Latorre Ceresuela ........
((Una vacante en la Real Academia de la Lengua. En el otoño de
1904~1, por Juan Antonio Marrero Cabrera .............................
~~Galrlvfrse nle a la hisloria en los Episodius IYaciunales y las
novelas contemporáneasll, por Geoffrey Ribbans ..................
11 Casandra y la modernidad)), por Julio Rodríguez Puértolas .......
mi aproximación histórica a la quinta serie de los Episodios Macio-nales,
por Isabel Calvo Gil, Pere Cano i Ferri, Gemma Cente-lles
Royo, M." Ángeles Munoz Dols, Carme Ortells Pertegas,
Miquel Angel Badenes Martín .................................................
((Representandol a historia en La batalla de Arapiles~~p,o r Diane
F. Urey ...................................................................................
SESIÓN DE CLAUSURA
(Kialdós desde nuestro fin de sigloll,p or Rodolfo Cardona ........ 543
CONCLUSIONES, por María del Prado Escobar Bonilla .................... 557
MEMORIA DEL CONGRESO .............................................................. 559
Este tomo se ha compuesto en Benguiat. cuer-po
10, interlineado 12. El papel es offset de
80 grs. superior. La cartulina de cubierta
es Ibiza. Impresión en offset y encua-dernación
con hilo vegetal. La cubier-ta,
plastificada. Se terminó de im-primir
el 30 de junio de 1995,
festividad de San Marcial.