N CONGRESO aALDOSIAN0
-U UA-N - -~-. .--N-L. I W-Y-E- K-.Le~.I,Z I;ALUOS
DIPUTADO POR GRAN CANARIA EN 1914.
LAS ELECCIONES VISTAS
POR FELIPE MASSIEU FALCON,
ALCALDE DE LAS PALMAS
Antonio de Béthencourt Massieu
El 8 de mano de 1914 re efectuaba en 10s
colegios de Gran Canaria la votación para designar diputados al Congreso. Pérez Galdós
resultó el candidato más votado, seguido del conservador Leopoldo Matos y del liberal
romanonrj~uA igeiite, auriquc cstos dos estaban integrados en cl Partido Liberal Canario,
partido mayoritario de don Fernando León y Castillo en aquella isla. Galdós habia sido
presentado por una rama desgajada del mismo, que se autodenominaba rdoonnista y habia
enlazado poco antes en Madrid con Melquiades Al~areZ'.
Tenía por entonces don Benito 71 años y habia quedado ciego después de haber sufrido
dos operaciones de cataratas en su domicilio. La del ojo izquierdo el 25 de mayo de 191 1 y
poco después, con el mismo resultado adverso del derecho. Consiguió su acta de diputado
entre los estrenos de su Celia en los infiernos, el 9 de diciembre de 1913, y Alceste el 21 de
abri! de! sig~knter. i~gyn rptirarln de la vida activa es difícil desentrañar la motivación
última que le llevó a aceptar su designación. Acta que no agregaría demasiado lustre a su
larga y prodigiosa carrera, sino que más bien le imponía nuevas obligaciones y algunas
rnoies~idss upieiiieriiarias en s~ ~i i i e ikd.
No cabe la menor duda que la perspicacia de Melquiades Alvarez, jefe del partido
reformista, le hizo intuir la oportunidad de un escaño para sus huestes en aquellos lejanos
peñascos y renovar el boque inconmovible de Fernando León en Gran Canaria. ücde ei rries
de febrero fue Melquiades quien, desde Madrid, puso en circulación la nueva, así como la
prirn~ciad e que en breve el famoso escritor se dirigiría a sus paisanos. Quizás Pérez Galdós
intentara con la operación comprobar su popularidad entre sus connaturales.
La noticia cayó cual bomba en el seno del Partido leonino. Pensaban sus dirigentes, que
así como la lucha, por cuestiones que ahora no son del caso, se presentaba encarnizada en
Lanzarote y Fuerteventura, en Gran Canaria, por el contrario, las elecciones serían coser y
cantar. La candidatura Matos, Argente y Pedro del Castillo Olivares compartían sinluchalos
tres escanos, por aplicación del Famoso artículo 29.
BIBLIOTECA Galdosiana
~a historia pormenorizada de estas elecciones la dejó plasmada en uno de sus libros
Carlos Navarro2. Aunque considero las elecciones como tema de un cierto interés, no es mi
objeto ahora entrar en un análisis de los hechos y la posible repercusión de la presencia de
Gaidós en la política insular o su efecto en la biografia áei personaje3.
Trato de algo mucho más simple. Dar a conocer el análisis que realizó sobre el proceso
electoral, el activo Alcalde por entonces de Las Palmas y Jefe del partido leonino en las
Canarias orientales, Felipe Massieu Falcón. Se trata de una larga carta, escrita en los dias
8,9 y 10 de marzo y dirigida a su sobrino y diputado Leopoldo Matos Massieu, que residía
en ~ a d r i dd,o nde vivía de su prestigioso despacho de abogado4. Considero la carta modélica
en su género y así fue calificada no sólo por su destinatario, sino por León y Castillo y alguno
más que conoció su contenido5.
pero la reproducción de la fuente no lo dice todo. Merece la pena contrastar su texto con
las páginas que dedica al suceso otro testigo excepcional y activo del mismo en alguna
medida. Me refiero a Carlos Navarro6, por una parte. Y de otra, para exponerla en todo su
valor, contrastarla con los párrafos que al asunto electoral dedica Massieu en sus cartas de
21 de enero, 16 y 24 de febrero y 3 y 6 de marzo, que agregó como Apéndice al trabajo. En
aquellas tenemos una visión diacrónica del tema.
En fin, una elección, en ia que ia cantiiddura dc dvri Deriiio vino a iernover ias por
entonces tranquilas aguas de la política insular, produjo el efecto de una fuerte sacudida y
desgarrdn en el Partido Liberal Canario, hizo aflorar contradicciones y la crisis interna que
padecía. Pero al tiempo puso de manifiesto la inmensa popularidad de los grancanarios por
suglorianacional, a pesar de su desarraigo con respecto ala patria chica. Amén de la enorme
habilidad y flexibilidad política de un Fernando León y Castillo, o el pragmatismo de su
delegado Felipe Massieu7.
Textos
Capírulo 31 de Pwnas Histónkas de Gran Canaria de Carlos Navarrd
Nos hallábamos próximos a las elecciones generales que habían de celebrarse en Marzo
de 191 4, hablábase de candidatos y se daban nombres, pero de una manera oficial aún
no estabanada acordado endefinitiva Afines del mes de Febrero el Jefe del reformismo.
Melquíades Alvarez, dijo que D. Benito Pérez Galdós presentaría su candidatura por
Canarias y que con ese objeto se dirijiría él a sus paisanos en breve. La noticia circuló
riipidamente. se comentó muchísimo. y todos se disponían a votarle. confiando en que
los distintos partidos apoyasen a canario tan ilustre.
Así lo dijeron en un manifiesto que se publicó el primero de Marzo suscrito por varias
personalidades del país. en el que presentaban decididamente su candidatura. afirman-do
que Pérez Galdós deseaba ostentar nuestra representación en Cortes, y que ante su
nombre para votarle no podia haber diferencias ni separaciones, sino absoluta
unanimidad. Añadian que Gran Canaria quedaría muy mal, si en el momento en que
IY CONGRESO GaldósHNO
toda la Nación iba a rendirle homenajc dc admiración, le negara lo que para nosotros
debía ser caso de honor.
El 2 de marzo se recibió el siguiente telegrama:
"Aunquc me proponía no intervenir en la vida activa de la política no puedo ni debo
sustraerme el cariñoso homenaje de mis paisanos que desan conferirme la representa-ción
de mi queridísima patria en las venideras Cortes. La realización de vuestros deseos
será la mayor alegría y el más alto honor de vuestro paisano. Benito Pérez Galdós".
Para que constara el criterio del grupo político que en la prensa estábamos representa-dos
por " ~ Da ef ensa", redacté y publiqué el mismo día 2 el artículo que como
información copio:
"En los momentos actuales en que España entera trata de rendir homenaje de
admiración y afecto a don Benito Pérez Galdós, es natural que Gran Canaria coadyuve
otorgándole su representación en Cortes, ya que en Gran Canaria nació quién es hoy
honra y gloria de toda España".
"Si los demás están obligados a pagar este tributo, más aún debemos estarlo nosotros,
porqué ni puede olvidarse que naciera en esta tierra, ni aparecer apartados de un acto
en que resplandece la justicia y se rinde pleitesia a sus extraordinarios méritos".
"Gran Canaria no tiene grandes riquezas que darle, pero si puede concederle algo que
valga más, no por lo que en si signifiqw dado nuestro modo de ser, sino por lo que puede
representar un acta de Diputado otorgada sin discusiones ni negativa a quién, en los
últimos días de su vida gloriosa la desea como bandera que ha de envolver su cuerpo
para que todos reronoscan su origen. y rindan a la patria chica los honores que de
derecho le corresponnden".
"Ese deseo es tan respetable por la grandeza que encierra, que todos, absolutamente
todos, debemos contribuir en la medida de nuestras fuerzas a que se convierta en
realidad, para que Gran Canaria se engrandezca ante propios y extraños, y si hasta
ahora ha merecido el sobrenombre de Grande, por este hecho sea más acreedora a él en
el porvenir".
"Votemos, pues, la candidatura del eximio literario, del canario insigne, realicemos este
acto de patriotismo y de justicia, y habremos todos cumplido con nuestro deber".
"Sabemos que la candidatura de Don Benito PérezGaldós seva abriendo paso por si sola
entre todas las clases sociales, constándonos que personalidades salientes de la
localidad la apoyan por considerarlo un deber en las presentes circunstancias".
La opinión del otro grupo que dirigían Ruano y Hurtado era ya conocida, y mucho más
tratándose de Don Benito Pérez Galdós, pero esperábase con curiosidad la contestación
de León y Castillo a las manifestaciones enviadas por los firmantes del manifiesto, a
que hicimos referencia en otro lugar.
Los que conociamos como pensaba el Marqués del Muni respecto a la personalidad del
insigne canario, reconociendo la intimidad que entre ellos existía, no dudábamos ni un
solo momento que aceptara su candidatura con verdadera satisfacción, pero los
agustinos no creían lo mismo fundándose en compromisos ya adquiridos. La contes-tación
no se hizo esperar; el día 4 se recibió el telegrama que decía así:
"Rodriguez Quegles-Las Palmas.
Si Galdós desea representar Cortes esa islasu candidatura es indiscutible. Gran canaria
le debe ese y otros homenajes.- León y Castillo".
Por este telegrama mereció grandes elogios la conducta de eón y Castillo, porqiie se
presentó como un canario más que honraba a su pais, honrando a otro canario ~1 q~liei1
España entera admira. Realizó un testimonio de afecto y admiración, y salvó a esta isla
de un gran borrón en su historia.
La candidatura seria unánimemente votada, pues 10s republicanos también la acepta-ron,
yen efecto el día 8 de Marzo fue elegido Diputado a Cortes por esta circunscripción
Don Benito Pérez Galdós, en unión de Matos y Argente, sin oposición.
~1 notificársele el resultado y el entusiasmo con que se había votado su candidatura,
considerada por todos los canarios como compromiso de honor, contestó en carta
insertada a continuación y dirigida a Ramlrez-Doreste, Director de "La Mañana".
"Mi distinguido amigo: Con toda el alma agradezco a Vd. el entusiasmo y actividad con
que ha trabajado mi candidatura de diputado por Las Palmas, favoreciéndome con una
cariñosa solicitud, que estimo en mucho.
Esta gratitud mia alcanza a todos los escritores y periodistas de nuestra tierra que con
ef~rtiinsnin terés han ensalzado mi candidatura.
YO suplico a V. haga presente a todos mi sincero reconocimiento y publique en la prensa
de Canarias una nota, dando las más expresivas gracias a todos los que me honran con
sus felicitaciones por la imposibilidad de contestar una por una, esas conmovedoras
muestras de simpatías, que jamás olvidaré.- Siempre de V. affmo. amigo q. e. s. m.-
Benito Pérez Galdós.- Madrid, Marzo 121914.
Felipe Massieu Falcón a Leopoldo Matos Massieu
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria.- Particular, Marzo, 8 de 1914.
Querido Leopoldo: está llevándose a cabo la votación; en la generalidad de los colegios
no hay apenas un elector que vote: todo se está haciendo de común acuerdo para
terminar de una vez, glorificando así la sinceridad del sufragio y las excelentes
indiscutibles del insostenible parlamentarismo ¡todo sea por Dios! Y, para remache, la
preciosa veleta con que nuestro Don Fernando ha tenido que coronar esta torre gótica
del homenaje a Galdós ¿Qué quepa dentro de los más vulgares principios, hasta de
a'z$nia'aa'poíicica, que se sacrifique toda ~i a s erie ideas y de conveniencias en orden a
la debida dirección de los asuntos públicos, tan sólo el esclarecido mérito de un literato!
En fin, ésto debe ser lo razonable cuando es lo que preconiza la intelectualiad. Y ésto
no quita el qué, si Don Benito, por sus especiales méritos literarios, fuera capaz de
conseguirnos algo bueno, sea yo el primero en alabarlo y en dar por bien empleado este
nombramiento, aunque nos haya producido unaverdadera perturbación y nos la pueda
nrrrl..,.:. nhn m..nllnl-n m".,,.. Pl hiri.. rl-1 .:r . nrhr* *,.A,. .,a,,,,. A* r rli.n,,:":r.,A s nn
Y L Y Y U b L L U U L L IIIUIIIIIIIIIV ILIWJYL. Y 1 YICLL U C I Y C U U O V U L C L Y U Y t V \ r 1 1 6 C & UC U Y L L U b V Illlblbl L L V
soy como nuestros adversarios que se proponen dificultarlo todo para que no seamos
nosotros los que lo obtengamos.
Pero, descefidiescli de esta c!use de cmsideruciones u !u rea!idod, es precise convenir
en que la presente lucha electoral en que hemos obtenido, a no dudarlo, una completa
victoria, moral y material, nos ha dejado, sin embargo, amarguísimas enseñanzas, que
han de darnos muchlsimo que meditar y obligarnos a tomar determinaciones de
consecuencias más o menos trascendentales para la futura marcha del partido.
No he de entrar a ocuparme de ellas ahora, porque necesitan más calma y mi estado de
espíritu menos agitado de lo que está en estos momentos el mío. Sólo Dios sabe lo qil
IV CONGRESO GaldósMO
yo he sufrido en estos días: sólo el es testigo d~ las ~itiinrinn~tarn v!n!ent=s en q-e
he encontrado y de los trances tan horribles porque he tenido que pasar, sin poderlo dar
siquiera a conocer. Y ya debes comprender a lo que me refiero, a la actitud tomada en
la contienda por los elementos pficipales en que tiene que descansar aqui un poca prestiao
Sobradamente estaba en la conciencia de todos y de los mismos que con determinados
fines la apadrinaron en su principio, que la candidatura de Galdós no prosperaría aqui
de manera alguna; pues ni tenia razón de ser, ni podia completar ninguno de nuestros
planes políticos, sino por el contrario desbaratarlos, ni ha sido simpático aqui jamás,
por lo mismo que élse ha mostrado siempre tan poco afecto aeste pais, ni mucho menos
podia ser aceptado, como se presentaba, sirviendo de banderín y de banderín tan
desmedrado a una nueva fracción política que por ningún título podía ofrecer el menor
atractivo, ni arrastrar parte alguna de la opinión sensata del país.
Dicha candidatura fue recibida por todos, incluso por los que después la apoyaron, más
que con glacial indiferencia, conburlón desprecio. No me consta, pero creen muchos con
algún fundamento que fueron Edmond y Carlos los que impulsaron a Frudencio para
que hiciera la campafia de "La Provincia" auxiliado de esos celebres elementos que ahí
se encargaron de resucitar el muerto. Es lo cierto que en la redacción de aquel periódico,
siendo objeto de general chacota, se continuó trabajando la masa por Melo y González
Martin, sin poder arrancar a Ambrosio, que con sobrada razón hacía el ridiculo; y así
continu6 la grotesca farsa hasta que llegaron los poderes de Don Benito.
Entre tanto, Ruano habia venido a lamentarse conmigo de que todo eso se hubiera
tramado a sus espaldas y sin darle el menor conocimiento, protestando de que lo
consideraba un desatino, por lo que me reiteraba su incondicional apoyo a la política
del partido y a las resolucioines de su Jefe indiscutible. jamás he visto a este hombre,
durante mi permanencia al frente del partido desafinar lo más mínimo y los locos, en
las terrazas del Casino, tan pronto daban importancia a la candidatura como se
declaraban más o menos embozosamente contrarios a ella. Adán y mis sobrinos
manifiestamente, como todos, se reían de ella.
n" -=-,u-, 1i-v -q.,ua c cnir6n, iniunriu..ri-ul i, Iilinrgn-urinvnr i linvur ynvriurl*nLr*n",r r*ua,*..".r. a rnn rnmn iina hnmhg nnr !O .."..A" u..- u"...".. y-.
inesperados y, a pesar de todo, se encontraron en el vacío. La expectación fue grande
y acudieron a falsear la opinión y a hacer pasar por brutosy faltos de cultura a los que
no votaban a Galdós. Iniciado el movimiento, como era natural, todos los elementos
descontentos lo secundaron y Frasco y mi hermano y los Rodriguez se declararon a
favor de su candidatura, dando sus órdenes para que fuera votada; y en Telde, cuna,
por decgriria. de !a incurr~rción. s~ dería d~ vnz en cuello que la Casa del Conde era la
única que no habia dicho que se votara a Galdós. Con esto a mis sobrinos les entró un
verdadero espanto, y en tal estado de ánimo, se le presentan a Pedro Ambrosio y otros
más a comprometerle, bajo el punto de vista intelectual. Habló este con el hermano e
inmediatamente me dieron la acometida para que yo no meopusiera a la corriente y ya
puedes suponer el diálogo que mediaría entre los tres, en mi situación y circunstancias
personales. Al fin. ellos reconocieron aue yo cumplía con mi deber oponiéndome a 10
que estaba en completa pugna con los intereses del partido y del pais y yo tuve que
dejarles en libertad, pues no podía ni debía contradecirles en lo más mínimo, para que
no fueran envueltos en e1 descrédito de la intelectualidad. Todo, claro es, por mi parte,
mientras don Fernando, a quien habia consultado, no determinase.
Parecía natural que hubieran esperado; pero no tuvieron valor ni para eso; y, al día
siguiente "La Provincia" proclamaba el triunfo, porque todas las potencias de la isla se
BIBLIOTECA GaldósJANA
habían declarado en favor de la candidatura, con lo cual la derrota del partido era
inevitable. Te confieso que aquel día, hubo mOrllentOS en que temblé, pues no podía
desconocer que aquel golpe inesperado y casi a última hora, era de un efecto moral
tremendo. pero comienzo a recibir las contestaciones a mis cartas de todos los leales
amigos de los pueblos y recobré la serenidad y los alientos perdidos: la gran mayor parte
de ellos estaban por completo a nuestro orden y en otros tendríamos por lo menos
bastantes que nos siguieran. No tenía pues que temerle a la lucha, aún contra las
potencias todas.
Y ésta no es una jactancia mia: se han encargado de comprobarlo los contrarios, el
nuevo partido reformista, con su manifiesto y todo y sus declaraciones y muy
particularmente con las firmas del mismo. Tan se vieron por completo derrotados y
envueltos en el más espantoso ridículo, que tuvieron que acudir a echarse en brazos de
la patriótica y les salió el tiro por la culata; pues para el10 convocaron un mitin y, cuando
creyeron que resurgiría aquella de una manera manifiesta bajo íos pliegues de la
majestuosabandera de Don Benito, solo resultó 10 de siempre, que, para que fueraviable
la candidatura, era preciso pedirle el pase a Don Fernando.
Colocada en este terreno la cuestión, ya para ml no era audanie que dicna candidatura
tendría que ser aceptada, tanto porque conozco a Fernando, cuanto porque de 10
contrario se apasionarían los ánimos y, aún vencedores, tendríamos que continuar
luchando en condiciones desventajosísimas con la verdadera Patriótica de antano. Pero
no era ésto solo, pronto conocí que nuestros mismos amigos, aún contando con fuerzas
sobradas para combatir y derrotar a Galdós, me lo dificultaban; por el desconcierto que
se produjo entre los elementos mismos del partido, que me votaban a Galdós. NO era
ésto último lo malo, sino que cada uno, según sus particulares afectos, aplicaba sus
votos al otro candidato y éste hacía poco menos que imposible llevar acertadamente la
combinación indispensable para copiar, haciendo igualmente posible la derrota de
cualquiera de los tres, sin que yo lo pudiera de ninguna manera evitar.
Bajo este punto de vista, nadie sabe las amarguras y agonías porque, en aquellos días,
pasé, viendo ciararrieiiie yüe e1 m63 enpüesto a ñhi;garsc erns tú. La razó:: er:,
sencillísima: la determinación de los locos y de mis sobrinos de apoyar a Galdós produjo
entre los nuestros la natural contrariedad y te negaban decididamente sus votos a ti,
como decían, para contrarestar. Por más que trabajaba con Frasco, no lo podía
convencer, lo esencial era sacar a Galdós por considerar que era una derrota para mí,
sin comprender que, al fin, el número de votos hubiera demostrado todo lo contrario.
Sdü ?ddi6ii, jüatamciite conmi,, haie::!dv rorr.katiedo &E tendencia f?inecticima,
engendrada por los malditos odios, y figúrate como habremos podido llevar con
resignación que ese mal de que ellos son la causa, se haya tomado como arma para
achacarle al mismo Melián el propósito de restarle votos para indisponerlo con nosotros
dos. No he visto nada más indigno, ni calumnias más incalificables que las que se han
estado y están haciendo valer aquí para tratar de acabar con Melián, por lo mismo que
ve:: que es e! qre pcr YQE ecpecl~!ec cmdirionec re cnhr~pnnea tndns jiintos a la vez
¡Como se ha crecido en esta ocasión!
9 Marzo 1914
De modo que, aparte el éxitode la estratagema poniendo de pantalla a Galdós, tememos
que el nuevo reformismo fue completamente desatendido y recibido con el mayor
desprecio: que con el arma del intelectualisrno se atrajeran a las casas fuertes y que
IV CONGRESO WDOSIANO
disponen de votos; y, a pesar de proclamarse vencedores, se reconocieron impotentes
y tuvieron que echarse en brazos de la antigua patriótica; pero esta Fué ahogada por la
oposición general y ésta clamó porque se acudiera a Don Fernando y que fuese éste el
que le diese la alternativa a Galdós.
Entonces comprendí que arreciaba el peligro, pues la resistencia de Fernando hubiera
servido de razón de duro combate después y la lucha se hacia cada vez más difícil por
la imposibilidad de guiar la votación para ir al copo. Esto fue lo que más me trastornó:
aceptada la lucha, yo tenía necesariamente que ir a derrotar a Galdós y disponía devotos
para ello: pero me lo dificultaban, no tanto los que le daban el voto a Gadós como los
que se los querían dar todos los otros a cada uno de Vds. tres: esto me desbarataba toda
combinac16n, y, en la necesldad de tratar de mantenerla a todo trance, el triunfo de
Galdós hubiera determinado la derrota de uno de Vds. sin poderse precisar cual Fuera;
pues; como debes comprender el precisarla equivalía a ser yo el que traicioneramente
ie diest: ia victoria ai erieifligo, faeiiiiaiido su eiección,
~ s t ofu e lo que me decidió a ponerle un telegrama a Fernando aconsejándole que
cediera; más, antes de recibirlo, sin duda, se adelantó él con su arranque piramidal.
n '- --*..--1 *.." "^.. ..-c- "^ I...l.: .--- ----:-...A- 1-- ---- -- P.- ,.-S ".-A-.. raicwa iiaLuicai y u w~ i i WLU K iiuuiciaii apausuauu la;>a suas; pciu iiu iuc aai. LUUUD
se dieron por muy satisfechos; pero, en cambio, la designación de la víctima y los
telegramas que a centenares se recibían de ahí me hicieron apreciar que se corría peligro
peor que el quese acababa de conjurar: la desbandada fue atroz y, te lo digo con
Franqueza, llegué a temer hasta que se nos viniera encimala disolucióndel partido ¡Qué
momentos aquellos en que nadie se entendía y en que cada cual tiraba para su lado!
Cuando. antes de eso, me dijistes que consultara directamente a Fernando. lo hice en
el acto, rogándole que, por tu conducto, me dijera lo que hacía: pero, ante esta situación
a que me acabo de referir, viendo que no recibía instrucciones, no pude menos de
indicarle si debíamos salvar nuestros dos candidatospropios, pues no concebía que su
partido, liberal, quedara sin representación. Sólo ésto nos dictaba el sentido comiin,
tanto a Melián como a mí, Afortunadamente la contestación de Fernando no se hizo
esperar: "conforme con tu Último telegrama", y, como te lo telegrafié, solo estas dos
palabras calmaron en el acto, como el q u a ego, la tempestad ¡Qué lástima, decíamos
todos por Perico, pero ya nadie volvió a ocuparse de la elección ni de Galdós, Solo
nosotros lo hemos hecho, sin auxilio ni concurso de nadie, absdutamentede nadie, que
conste así de la manera más rotunda. Todos los trabajos quedaronde nuestra exclusiva
cuenta y, a no ser nosotros, dudo qué el homenaje a Galdós hubiera pasado en Las
Palmas de una par de cien votos; yo no he visto una despreocupación igual.
Por lo que respecta a los elementos nuestros, solo lograron sin quererlo, desbaratar
nuestra combinación (aunque digo nuestra, no pude intervenir en ella), por eso
sacastes tu los votos menos con que figuras, pues habían negado sus votos a Argente
y a última hora se los mandaron dar. Sé que ésto se va a explotar grandemente contra
Melián, como te indicaba antes; pero ten por cierto que cuanto te digan carece de
fundamento y te ruego que cualquier duda que quieras desvanecer, me la digas, sin
temor; pues me interesa que esto se ponga en su lugar: io contrario pueae traer, más
o menos tarde, gravisimas consecuencias.
10 Marzo 1914
Tras de aquella espantosa borrasca vino la más serena calma; demasiado serena, pues
nadie volvió a ocuparse del famoso homenaje: solo yo quedé envuelto y arrastrado por
BIBLIOTECA GaldósW
la tormenta del pesar que me producian la mala suerte del pobre Perico y la triste
situación en que ibas a quedar tú solo, como diputado conservador por este grupo,
Pienso decirte de que manera he trabajado día Y noche, sin descanso, y a conciencia por
la situación de Michels con Perico. sabiendo que 10 deseaban todos allí para salir de tan
enojosa situacióny teniendo el convencimiento intimo de que la derrota de Michels era
inevitable.
Tengo la satisfacción de que en esta empresa me haya secundado tu tío Frasco y juzga
de lo que habrá pasado por mí, al caber que después de tan incesante trabajo y de las
más angustiosas peripecias, recibi el sábado a la una de la madrugada un telegrama de
cúllen diciéndome que acababa de visitarle Cristóbal diciéndole que su hermano jacinto
se retiraba y que, en su consecuencia, votarían todos juntos a Pedro del Castillo. A la
mañana siguiente recibootro telegrama del Gobernador diciéndome que le telegrafiaba
Cúlien que jacinto no se retiraba y que votaban a Michels. La indignación general no
pudo ser más claramente manifiesta entre todas las personas anejas y de significación, D
como las más extrañas al pais. E
He procurado hacerte una descripción exacta e imparcial de todo lo ocurrido aqui con O
motivo de esta Última elección para que esten al tanto de la reallaad y no den oidos a = m gratuitasversiones inspiradas en más o menos sinceros propósitos y guiadas por mejor O E
o peor fin. Ya sabemos todos queBethencourt Montesdeoca desde quellególe haestado E
2
dispensanao protección a Argence y dandoie a entender que ie debe ia eiección, pues
así otras cosas más. .. de que no me quiero ocupar por ahora.
Conviene que reserves esta, pero si te agradecería la comunicases a Fernando para que
se entere de todos estos detalles, sin tenerlos que repetir. Como tedecia al principio,dan -
mucho que meditar porque enseñan que hay mucho que prevenir. S
m
E
Tu affmo. tio que te abraza. Felipe (R). O
o
n
-E
B
n
IV CONGRESO GaldósMO
Felipe Massieu a Leopoldo Matos, Las Palmas, 21 enero 1914
Me temo que no podamos quedarnos en el artículo 29 y que tengamos que ir a la lucha.
Mas le temo a los reforrnistas en embrión, que se mueven bastante y, aunque no sé si la cosa está
formalizada ya, tengo fundamentos para sospechar que se preparan a dar lo menos ese golpe, como
reclamo.
Para ello me aseguran que cuentan con algunos elementos como Acosta y algún otro por el estilo
(se procura explotar a los descontentos, que nunca faltan) entre los cuales se encuentran los locos,
que dicen votarían solamente a tí y a Ambrosio. No creo tampoco que tsto tenga visos de credibilidad,
auqnue bien pudiera creerse, dada la actitud de Acosta y la finalidad de la sublevación -en estos días-de
los deTeror, que están contra tí como energumenos por lo del agua agria y dicen queel pueblo entero
no vota sino al Diputado que les ofrezca la libertad de las mencionadas aguas. Pero sentiría que los
locos se presten a semejantes combinaciones, pues ya empieza a correr la idea de que en ese caso los
nuestros no harían mas que votar solamente a Pedro y a Argente, eliminándote a tí. ¿Qué necesidad
tenemos de andar comprometiendo indiscretamente cosas tan serias? iVálga10s Dios!
Leopo!do Matos a Felipe Massieu, Madrid 14 dejebrero de 1914
En este momento me comunican que el partido reformista presenta candidato por Las Palmas y
que este es D. Benito Pérez Galdbs. que anoche el partido telegrafió a sus representantes de ahí y a
la Prensa, dándoles la noticia y queen correo de hoy sale una proclariia pidiendo el voto a sus paisaiios
para satisfacer su deseo de no morir sin representarles en las Cortes. Todavía no Iie confirmado la
noticia, aún cuando el conducto por donde la recibo es bastante bueno.
Felipe Massieu a Lepoldo Matos. Las Palmas de Gran Canaria 16 defebrero de 1914
~andjda&raGa/dóTs.e siipongo enterado por mi extenso teiegrama de anteanoche y las noticias
que por ahí habrán circulado de este gran acontecimiento. Una havesurade Melo en combinacióncon
Cortabarría, ayudado aqui por González Martin. Ambrosio quiere y no quiere; pero Ruano y los suyos
estan molestos con semejante intentona, rechazando semejantes aventuras. Ruano ha venido él
mismo a protestar y decirme que es ajeno a todo éso y que está enteramente a mi lado, tomen esas
aventuras el rumbo que tomen.
Claro es que el campo de batalla tiene que ser "La Provincia" y por ella podrás enterarte de toda
la farsantería de esa verdadera empresa, en que es de lamentar que, tanto Don Melquíades como el
poDre Don Benito, io nayan comah eii sciiu y sc &dii pii~tündoa d i ~ i i i i p i f i ~jiji!i~fi~dp iik~p dpcies;
pues el primero está dirigiendo telegramas a varias personas de aqui más O menos respetables, y el
segundo prepara su alocución sensacional y sentimental para, entre los dos, arrastrar de calk bien
comprenden los procuradores del complot que el impulso tiene que venir de fuera.
Hasta ahora, que yo sepa, la cosa ha producidoverdadera indignación en la inmensa mayoría; solo
ha parecido una gran idea, que yo sepa, a Carlos Navarro (¿como no.. .?) no se bajo qué punto de vista,
como no sea cl de podcrnos perturbar; pues para mi la cosa no puede ser de resolución más sencilla.
No podemos darle el puesto de tu primo Pedro, porque seria jugarte una mala pasada al Gobierno, y
habría para ello que sacrificar a Argente, lo cual seria una infame indiscreción, sin que necesite
comentarlo. ¿Cómo ha podido prescindirse de ésto para exponer a un ridículo la figura venerable de
Galdós o sacrificar, de una manera tan imprudente como indigna, los verdaderos intereses del pais?
Y todo ésto con la única finalidad de integ~arsec,o mo directores de un partido político, tres o cuatro
caballeros que, por su idiosincracia especial, no se encuentran bien en ninguna parte. Dios quiera, sin
embargo, que no nos den bastante que hacer.
4
Felipe Massieu a Leopoldo Matos. Las Palmas de Gran Canana. 21 defebrero de 1914
Paraque todovaya parejo, hasta aqui, en nuestra isla, donde parecíaque todo iba marchando como
unaseda, havenido a última hora el dichosoDon Benito a darnos la castaiia. No obstante tu telegrama
en que me manifiestas lo dicho por el propio interesado, estos caballeros reformistas de ocasión se
empeñan a sacarlo a la palestra y parece que cuentan ya con algún apoyo. Dicen que recorren los
pueblos y que tienen secuaces, veremos lo que consiguen; no me atrevo a asegurar todavía nada ni
en uno ni en otro sentido.
De todos modos, este caso imprevisto me tiene preocupado por sus circunstancias especiales.
reirpe Mmsreu a Leopoldo Matos. Las Palmas de Gran Canaria. 24 deJebrero de 1914
GranJarsa de la presentacidn de Galdós por Las Palmas. ~ s t oc,o mo comprenderás es lo mis
absurdo que ha podldo concebirse y, sln embargo, se ha explotado y explota por personas de
IV CONGRESO Galdosiano
signiflcació~pi alitica y se ha tomado en serio por otras que de no menos signincacibn y mejor buena
fe. Afortunadamente la inmensa generalidad lo ha tomado por lo que realmente es, por una jugada
na/-esgy /lábil de la gente de "La Provincia" alentada (iquien lo diría!) por los contertulios de tu tío
Frasco, entre los cuales se cuenta fijo tu amigo Prudencio.
i ~ u téri stísimo es ésto! Me da verdadera pena el ver de qué manera se va creando cada vez más
el vacío con esa conducta de guerra continua a cuantos no se sometan de una manera incondicional
a su criterio y voluntad incómodas. Esta misma tarde ha estadoCarlos proclamandoexcátedra en la
terraza del Casino ante numerosísimo publico que lacandidatura de Galdós se imponía de una manera
absoluta, aunque fuera sacrificándote a ti: y como alguien después le llamara la atención sobre tus
3c..v,;;iciopnr ect=&c a! p i s , rnfitectb qi-!p nada valias, ni c p r I 2 ~aj ci nrdz miefitrUB te dre!igaras 41
Don Fernando León. Pero no quiero seguir hablando de estas cosas, porque parecerá que me guía un
espiritu de resentimiento.
ES lo cierto que las intrigas allí se fraguan y "1.a Provincia" las espoivorea y Meio y los suyos se
aprovechan de ellas para hacer su particular negocio, y salir a predicar a los campos y nunca faltan
encantos que se dejan engañar y descontentos que creen haber hallado la panacea para remediar sus
&PS. Así tienes a Teror. que dicen que no votará sino a Galdós y a Areente! y Valleseco dispuesto
a seguir a aquellos, porque se les trae engañados con la carretera (y tienen razón), y así van contando
con algunos más.
NO creo que por ésto se pierda la elección; pero ya comprenderás que ésto perturba grandemente
y que da muchísimo que hacer a quien, como yo, me veo con tantas, tantisimas cosas entremanos, que
no sé como no me he vuelto loco ya.
Febrero 26.
Después de escrito ésto ha llegado el correo coincidiendo con el telegrama de Argente y con los
tuyos. La afirmación rotunda de Vds. de que todo era Farsa y la llegada de los poderes de Don Benito
han producido unefecto desastroso, y en los momentos enque te escribo meencuentro preocupadisimo,
sin saber en lo que ésto va a parar.
A tu tío Frasco lo han entusiasmado en favor de Galdós y es probable que Adán siga tras él: Juanito
Rodriguez, en odio a tu persona, parece que lo ha tomado también con calor y hasta a mis sobrinos
me parece que los veo temerosos de ir contra la corriente de respeto a la gloria nacional. No se hasta
este momento en que actitud se colocaran los pueblos; pero temo que impresionenestas corrientesde
determinadas casas, dando sus óraenes a ios dependientes de ias mismas. Csios son ios resuiiadüs
de vivir sin un comité, ni haber medio de convocarlo, porque en él no se entienden y han de estar
siempre en oposición los unos contra los otros. si los convocara en estos momentos, yo no sé si la
mayoría no votara por la candidatura de Galdós.
Aquí lo grave es que habrá que ir al copo y ésto puede ser más peligroso, si la cosa se formaliza
y ellos votan dos. Ya puedes imaginarte como estaré con un suceso tan inesperado e imprevisto. iQué
pais !
Felipe Massieu a Leopoldo Matos, Las Palmas de Gran Canaria. 3 de Marzo de 1914
De lo que aquí pasa te supongo perfectamente enterado por mis telegramas y los demás que ahí
se habrán recibido. El engaño de que Vds. fueron víctimas produjo aquí un eFecto desastroso. Hasta
q r e r?c? !!eg~:ec! cspp&rreu, t f i h t i m a h 1 c h ~ n t 1a'1 e!eccib. de Don Aeiiitn, fodosj hasta los
BIBLIOTECA GaldósIAMA
mismos que Iioy figuran en primera línea patrocinando SU candidatura. Desde que llegaron los poderes
y se vi6 que 10 que Vds. aseguraban no era exacto, se produjo un cambio en la opinión. Tu ti0 Frasco
t i.l"m- l,~-.r- nU o f i i n r n nIm"n cv nr.r.i.r.n-o-.r-n-r-m..- n.l-~..n.-t.n-r-l nn n- n. I~iian, R odrigezsedeclarópaladinen ndi~itt!pPrcnnU,
10s de Teror idem, idem y todavía la cosa continuaba con el carácter de un acto de oposición que había
que combatir, y el movimiento de oposición permanecía contenido. Más cuando Ambrosio y los demás
de la Patriótica, que ya con los rzifios divisionistas hablan formado partida, decidieron a mi sobrino
Pedro, y a su hermano por consiguiente, y corrió la noticia; ya fue imposible ponerle diques a la
corriente.
mies. a oesar de todo ésto, hastahoy yo no le temiera, en si, a la votación, si pudiera encauzarla
y no fuera qúe todos esos elementos, al déclararme independiente, hacen imposible la distribución de
iosvotos, sinlocual, como tu comprenderás, no podemos con éxito ir, como es indispensable, al copo.
La cosa no puede resultar más extraña: la verdadera dificultad estriba en que tanto la verdad&
oposición como los independientes, votan igualmente, salvo determinadisimas excepciones, a Vds,;
"entre todos votan acuatro, cuando no pueden salir sino tres, con la casi imposibilidad de saber cuál
sea el que se pueda ahogar. Es más. hasta se explota ese mismo peligro; me canso de repetir esto. en
derensa tuya para hacer comprender que a ti, como a toaos ios ciei partiao, io único que los asegura
es que Don Benito no salga, y que lo que hay es que restarle votos a éste, y contestan riéndose, que
yo a ti no dejo que te ahogen, y otros, por lo mismo, se los dan a Argente; y otros, para contrarrestar,
se los dan a Perico y yo no puedo orientarme de ninguna manera y en los campos. vé tu a determinar
de este modo lo que convenga.
Estos son en realidad los términos de la lucha, que tan malísimos ratos me está haciendo pasar
en estos momentos. Con tales detalles y la farsa carnavalesca de que te dará perfecta cuenta "La
Provincia", no te extrafiará mi telegrama de esta tarde proponiendo la conveniencia de arriar
decorosamente bandera: aún ganando, es decir con más votos, lo probable, casi seguro es perder, por
las razones expuestas Ante esta perspectiva, ya ~ I I ePs a Junta patrihtica. como tal, se dirige a Don
Fernando pidiéndole que apoye la candidatura de Galdós, que acceda, y bien se comprende que el
partido queda, con él, en mucliísirna mejor posición.
Meconsta que tu tia Frasco trabaja conempeño para aue no seas tú el derrotado y solo da algunos
paralos locos, como fieras a favor de aquél, sin querer darse por entendidos del peligro que corres tú.
El verdadero héroe en defensa tuya es Melián y lo calumnian ignominiosamente y con una intención
imperdonable. Por ello, sin duda, le ha telegrafiado Don Fernando en favor tuyo. No hay nada más
desconsolador, ni que más haga perder el entusiasmo y la buena voluntad. Pues yo te aseguro que si
sales diputado, de continuar esta lucha, se lo deberás exclusivamente a él y va a aparecer que es por
que se lo han impuesto ¡Qué miseria!
Desgraciadamente veo en todas estas cosas unos síntomas de descomposición que me anuncian
próximos acontecimientos de trascendentales y funestisimas consecuencias para la marcha política
de este país.
Felipe Mussieu a Leopoldo Matos. Las Palmas de Gran Canaria, 6 de marzo de 191 4
Querido Leopoldo: solo esta tarjeta; pues pasado mañana es la elección.
Siento que no quedes satisfecho; pero la culpa la ha tenido Don Benito; ha sido fuerza mayor. Don
Fernando nopodia acordar sino lo que acordó. Tu y Argente tienen que ser los dos diputados obligados
del Partido, que no puede, de ningún modo, quedar sin representación en ningunas Cortes.
Ya ~ u e d e su poner el disgusto que ésto nos ha ocasionado para Perico; pero éste no puede tener
derecho sino al tercer puesto.
Te abraza tu aFfmo. tío. Felipe (R).
l Melquiades Alvarez fue el fundador en 1912 del Partido Reformista. Muy amigo de Pérez Galdós,
de quien fue asiduo colaborador "dentro de la Conjunción Republicana", según'asevera con diferentes
testimonios en un cecientísmo libro, Alfonso Armas Ayala. Fue Melquiades quien lanzb a su amigo
escritor a la aventura parlamentaria en las eleccionesa Diputados de 1914. Así lo reitera con insistencia
Felipe Massieu en su correspondencia con Leopoldo Matos, y dste mismo en sus respuestas. Armas
Ayaia. A.: Lecturas de Galdós. Santa Cmz de Tenerife. 1989: Q? "Melquiades Alvarez" 321-324.
especialmente la 321. Sin embargo, el citado autor sostiene en la 248 que Galdós fue 'elegidodiputado
del partido liberal, dirigido por el conde de Romanones". Era Argente el afiliado al partido liberal.
Navarro Ruiz, Carlos: Páginashistóncasde Gran Canaria. Las Palmas. Tipo 'EIDiarion. Capitulo
31, pp. 301-304.
La obra de conjunto más completa y reciente, Noreña Salto, Teresa: Canurias:Politicaysociedad
durante la Restauración. Santa Cruz de Tenerife. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1977, 2 vols.
Matos, aunque conservador, desde los inicios de su carrera politica siguió las huellas de Fernando
León con ceguera, y a quien, de cierta manera, sucedió a su muerte en la dirección del grupo.
Carta que conservo como oro en paño en mi archivo, así como otras muchas entre los dos
prohombres. Es unanutrida correspondenciaque abarca losaños 1910-1 915. La correspondencia entre
los dos, entre 1919 y 1922 se guarda en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria.
(FondoMatos, leg 5) y la de 1923-1926, en el Archivo Histórico Nacional, (DiversosTítulosy~amilias,
leg. 3.1 14). Con el primer bloque me obsequió mi primo Leopoldo Matos Aguilar, ya desaparecido, a
quien quiero rendir público homenaje de agradecimiento.
Véase la nota 2.
'Nada tienes que agradecerme con motivo de la elección de diputado, Desde el momento en que
se presentó la candidatura era indiscutible.
Ami me ha proporcionado una satisfacción, porque me enncuentro contigo en los últimos años de
la vida, como en los primeros, al calor de la tierra en que nacimos. Continuemos haciendo por ella, que
bien lo necesita y merece".
Carta de D. Fernando a D. Benito, que se conserva en el Archivo Casa Museo Pérez Galdós y que
reproduce Armas Ayala en la pág. 378 de su obra citada.
V é a s nota 2.