CRONICA
«I CONGRESO INTERNACIONAL Galdosiano»
El «I Congreso Internacional Galdosiano», celebrado en Las Palmas de
Gran Canaria, del 29 de agosto al 5 de septiembre de 1973, gracias al patro-cinio
del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, fue organizado por la Casa-
Museo Pérez Galdós, institución dependiente de la Corporación Insular que
permanecido alüieipa al p.&lü~icdüe sde el c> 964 y que ya kia cofiver~&
en el primer centro del Galdósianismo del mundo.
Las sesiones de trabajo tuvieron lugar en la casa de Colón, dependiente
también del Cabildo Insular, y estuvieron dirigidas por eminentes Galdosianos
e hispanistas.
Las jornadas de este «I Congreso» se desarrollaron según el siguiente índice:
19JO.-Sesión Inaugural
Palabras de Ilmo. Sr. Presidente del Excmo. Cabildo Insular de Gran
Canaria y Presidente del «I Congreso Internacional Galdosiano», don
Juan Pulido Castro.
Presentación del Congreso por el Secretario del mismo, Dr. D. Al-fonso
Armas Ayala.
Conferencia de apertura a cargo del Dr. D. Joaquín Casalduero, Ca-tedrático
de la Universidad de Nueva York, sobre el tema: «Los
«Episodios Nacionales» dentro de la unidad de la obra Galdósiana.»
Se formaron tres Comisiones de trabajo, cuyos títulos y componentes se
detallan a continuación:
Novela
Presidente: Dr. D. Ignacio Elizalde' Armendáriz.
Vicepresidente: Dr. D. Vernon A. Chamberlin.
Secretario: Dr. D. Andrés Amorós Guardiola.
Vicesecretario: Dra. D." Joset te Blanquat.
Episodios Nacionales
Presidente: Dr. D. Francisco Ynduráin.
Vicepresidente: Dr. D. A. H. Clarke.
Secretario: I r d . ABna Painaresc~.
Vicesecretario: Prof. D." Carmen Arencibia.
Varias
Presidente: Dr. D. J. L. Brooks.
T7. - vicepresidente: vr. D. E. D. Hall.
Secretario: Prof. D." Alina Painatescu.
-
0
Las sesiones de trabajo se celebraron desde las 9,30 a las 17,30. m
E
De 9,30 a 10,QO n
Ponente: Dr. D. Alfonso Armas Ayala: «Pereda y Galdós a travds de k
SUS cartas.» ,,
Primera.-Dra. D." Adelaide Burns: «Espontáneas frases religiosas en el
lenguaje hablado Galdosiano.»
Segunda.-Prof. D." Josefa Domínguez: «Gerona, Episodio Nacional y
Gerona drama.»
Tercera.-Prof. D." Alina Painatescu: «Galdós, ¿moderno en sus come di as?^
Primera.-Dr. D. Alberto Navarro González: «Los Episodios Nacionales
extractados por Galdós.»
Segunda.-Prof. Da. Palmira Arnaiz Amigo: «Universalidad de la obra de
Galdós.»
Dr. D. Andrés Amorós Guardiola: «Tristuna, de Galdós a Buñuel.»
11 f O.-Sesión Plenaria
Comisión:
Presidente: Dr. D. Rodolfo Cardona.
Vicepresidente: Dr. D. Alberto Navarro.
Secretario: Dra. D. Gloria Moreno Castillo.
Ponente: Dr. D. Ricardo Gullón: «Los Episodios Nacionales; la tercera
serie.»
Primera.-Dr. D. Angel Casado Marcos de León: «Los juegos infantites en
la novela de Galdós.»
Segiindx-D. José Padrón: «Encuentro con Gabriel Araceli.»
Tercera.-Dr. D. Emilio Zapatero Ballesteros: «La ceguera de Galdós y
los ciegos Galdosianos.»
Primera.-Dr. D. León Livingstone: «El realismo Galdosiano ante el 'cho-sisme'
francés.»
Segunda.-Dr. D. Vernon A. Chamberlin: «El interts soviético por los
Episodios Nacionales de Galdós .»
Tercera.-D. Orlando Gountiñas Tuñón: «Notas al Alceste.~
Primera.-Dr. D. Chad Wright: «El simbolismo de la Casa Palacio en La
de Bringas; la evolución de un concepto Galdosiano.»
Segunda.-Prof. D. Luis Lozano: «Pérez Galdós y Baroja, polos opuestos.»
Tercera.-Prof. P.El a M." Martínez Umpiérrez: «Epistola.rio Galdosiano. »
S730.- Sesión Plenaria
Comisión:
Presidente: Dr. D. C. A. Jones.
Vicepresidente: Prof. D. Mariano Alvarez.
Secretario: Prof. D. Julia Gil.
Vicesecretario: Prof. D. Josefa Domínguez.
Ponente: Dr. D. Reginald Brown: «El espesor del realismo de Galdós».
A las 11,OO
Proyección cinematográfica de Nazarin de Luis Buñuel.
Comisiones:
Los miembros de las tres Comisiones fueron los mismos que se han rese-ñado
para el día 30.
Primera.-Dra. P. Gloria Moreno Castillo: «La unidad de tema en El doctor
Centeno.»
Segunda.-Prof. D. Eugéne Hac: «Hesperia: concepto de espiritilalidad his-pánica.
»
Tercera.-D. José Luis Cabezas: «Toledo y Galdós.~
Primera.-Dr. D. A. H. Clarke: «Paisaje interior y paisaje exterior; aspectos
de la técnica descriptiva de Galdós.~
Segunda.-Dr. D. Manuel Alvar López: «La ópera Zaragoza y Galdós.»
Tercera.-Dr. D. José Amor y Vázquez: «Galdós y Valle-1nclán.p
Primera.-Prof. D. F. García Sarriá: «Acerca de la Desheredada de Benito
Pérez Galdós.»
Segunda.-Dr. D. Dionisio Gamallo Fierro: «Los Episodios Nacionales, a
través del epistolario Galdós 'Clarín'.»
Tercera.-Prof. D. Manuel Pérez López: «Azorín y Galdós.»
Comisiones:
Novela
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Episodios Nacionales
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Vicesecretario:
Varias
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Dr. D. Gustavo Correa.
Dra. Da. Adelaide Burns.
Prof. D. Orlando Gountiñas Tuñón.
Dr. D. Ricardo Gullón.
Dr. D. Charles David Ley.
Dr. D. José Amor y Vázquez.
Prof. D. Carmen Ramírez Perera.
Dr. D. Reginald F. Brown.
Dr. D. León Livingstonc.
Dr. D. Emilio Zapatero Ballesteros.
A las 9,3O.-Sesión Plenaria
Comisión:
D.....":J,.....-.
A J.CaluGLiLG. Dr. D. I?odo!fo Cardom.
Vicepresidente: Dr. D. Alberto Navarro.
Secretario: Prof. D. Angeles Acosta.
Vicesecretario: Dra. P. Gloria Moreno Castillo.
Ponente: Dr. D. Gustavo Correa: «Galdós y la Picaresca.»
A las 11,OO
Proyección cinematográfica de Tristuna, de Luis Buñuel.
Primera.-Sr. Lemartinel: «Unas notas acerca de La Fontana de 0ro.n
Segunda.-Dr. D. Antonio Ruméu de Armas: «Benavente y Galdós; un tex-to
inédito.»
Primera.-Dr. D. Joseph Jelelat~: «La Fontana de Oro et Eugénie Grandet.»
Segunda.-Dr. D. Pedro Ortiz Armengol: «Unos personajes barojianos en
los orígenes de los Episodios Nacionales.»
Tercera.-Dr. D. Rodolfo Cardona: «Fuentes históricas de Santa Jztana de
Castilla. )
Primera.-Prof. D. Luis Arturo Castellanos: «Influencia de Galdós en la
novelística de Azuela.»
Segunda,-Dr. D. Sebastián de la Nuez Caballero: uGaldós y la poesía.»
Tercera.-Dr. D. Jean F. Botrel: «Benito Pérez Galdós, ¿escritor nacional?
(En torno al homenaje de 1914)».
A las 19,30
D. Miguel Rodríguez Díaz de Quintana, Presidente de la Academia de Cien-cias
Humanísticas y Relaciones de los Estados Unidos Mexicanos y de
la República Dominicana, hizo entrega del mural del Arbol Genealógico
de Galdós. D. Alfonso Armas Ayala, Director de la «Casa-Museo Pérez
Galdós, recibió la importante donación y pronunció unas palabras de
agradecimiento. m -
E
ME?RCOLESD, ÍA 5 O
n -
Los miembros de las tres comisiones fueron los mismos que las integraron i
el día anterior. E
E
2
E
De 9,30 a 10,OO
Primera.-Prof. D. Guzmán Alvarez: «Nela desde Mónita.» 3
-
Segunda.-Dr. D. Ignacio Elizalde Armendáriz: «Los curas en la novela de
Galdós. » E
O
De 10,OO a 10,30 n
I
Primera.-Dr. D. Charles David Ley: ~Galdós comparado con Balzac y
Dickens, como novelista nacional.» n
Segunda.-Prof. D. José Luis López Pedrol: «Influencia de los Episodios 1
Nacionales en la novela Histórica Española Contemporánea.» 30
Tercera.-Dra. D". Josette Blanquat: «Galdós humanista.»
A las 11,30.-Sesión Plenaria
Comisión:
Presidente: Dr. D. C. A. Jones.
Vicepresidente: Dr. D. Alberto Navarro.
Secretario: Prof. D. Julia Gil.
Vicesecretario: Prof. Da. Josefa Domfnguez.
Poizente: Dr. D. Francisco Ynduráin: «El Caballero encantado.»
A las 17,30.-!ksión de Clausura
Comisión :
Presidente: Ilmo. Sr. D. Juan Pulido Castro.
Vicepresidente: Dr. D. Pedro Ortiz Armengol.
Secretario: Prof. D. Juan Martínez Ruiz.
Vicesecretario: Dr. D. Joseph Jelelaty.
Ponente: Dr. D. Geoffrey Ribbans: «La figura de Villaamil en Miau.»
El «I Congreso Internacional Galdosiano» reunió en Las Palmas a más
de cien Congresistas de España y del extranjero. Se leyeron cuarenta y seis po-nencias,
algunas de las cuales componen el presente volumen. Estas ponencias
forman un corpus Galdosiano de excepcional interés para los estudiosos de Gal-dós,
tema que cunde cada vez más entre los hispanistas de todo el mundo.
-A --l -m- -tl.r-g en de toda la actividad aradCmira ya reseñada; los Congresistas
fueron agasajados por diversas instituciones de la ciudad y de la provincia, como
fueron los vinos de honor ofrecidos por el excelentísimo Ayuntamiento de Las
Palmas y el Gabinete Literario en los días 29 y 30 de agosto, respectivamente.
En la excursión a Tenerife, realizada el día 1 de septiembre, durante la que los
señores Congresistas tuvieron oportunidad de visitar el Instituto de Canarias,
amisil Tnsritiito Femenino de La Lagluna, donde se celebró un acto académico,
con la exhibición del expediente de los exámenes de Reválida y Título de Bachi-ller
de Galdós. Asimismo, se descubrió una lápida en el patio del Instituto, que-dando
clausurado el acto con unas pelabras del Rector de la Universidad de La
Laguna, don Benito Rodríguez Ríos, quien, acompañado del Director del Centro,
don Ramón Rojas, y del antiguo rector de la Universidad de La Laguna, don
Alberto Navarro González, presidió tan importante jornada Galdósiana. El
excelentísimo Cabildo Insular de Tenerife ofreció a continuación un almuerzo
en el Parador Nacional de Las Cañadas del Teide.
El lunes 3 de septiembre se realizó otra excursión a Lanzarote, visitando
la Montaña del Fuego, la Ruta de los Volcanes y Los Jarneos del Agua. La ex-celentísima
Mancomunidad de Cabildos ofreció un almuerzo, que estuvo pre-sidido
por el Presidente accidental del excelentísimo Cabildo Insular de Lan-zarote,
señor D. Francisco Gómez.
El martes 4 de septiembre el Real Club Náutico de Las Palmas ofreció un
vino de honor a los señores Congresistas. A las siete de la tarde les fue ofrecida
La Fontana de Oro, película de TVE sobre la obra de Galdós. Presentó el acto el
presidente de «Amigos Canarios del Teatro, Cine y Música», don Julio Caubín
Hernández, y, por fin, tras la Sesión de Clausura del «I Congreso Internacional
Galdosiano», el excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria ofreció una Cena
de Gala, que sirvió de despedida de los señores Congresistas.
Han asistido: 100 Congresistas, procedentes de:
D. Mariano Alvarez-U~versidad de Bonn.
D. Luis Lozano.-Guelclr . Ontario.
D. Joaquín Casa1duero.-TJniversidad de Nueva York.
D. RodoEo Cardona .--Universidad de Texas.
D. Gustavo Correa.-Universidad de Yale.
D. Vernon A. Chamber1in.Universidad de Kansas.
E. Rubert 'gr. Das~i.'Tiliversi&~ de Califoiíiia.
D. Ricardo Gu1lón.-Universidad de Texas.
D. José Amor y Vázquez,-Universidad de Brown.
D. Leon Livingstone.-Universidad de Nueva York.
D. Alfonso TJrtiaga Franco.-Universidad de Michigan.
D." Angeles Acosta Peña.-Las Palmas.
D. Manuel Alvar López-Universidad de Madrid.
D: Mariana Alvarez Naranjo.-Las Palmas.
D. Andrés Amorós Guardio1a.-Madrid.
D." Concepción Anda Ruiz de Escudero.-Madrid.
D." María Victoria Arbelo hlartín.-Las Palmas.
D." Yolanda Arencibia S.-Las Palmas.
D." María Teresa Arias Ramos.-Las Palmas.
D. Alfonso Armas Ayala.-Las Palmas.
D." María Teresa Armas Marcelo.-Las Palmas.
D." Isabel Bethencourt Manrique de Lara.-Las Palmas.
D.a Isabel Botella Díez.-Las Palmas.
D. José Luis Cabezas García.-Universidad de Salamanca.
D. Antonio Cabrera Perera.-Las Palmas.
D. José Luis Cano.-Madrid.
D. Angel Casado Marcos de León.-Madrid.
D.a Elvira Cuadrado Hiddgo.-Las Palmas.
D. Luis F. Díaz Larios.-Universidad de Barcelona.
D." Carmen Díaz Sosa.-Las Palmas.
D. Emilio Orozco Díaz.-Universidad de Granada.
D. Virgilio Díez Puebla.--Las Palmas.
D." Josefa Domínguez Jiménez.-Las Palmas.
D. Ignacio Elizalde Armendárh-Universidad de Deusto (Bilbao).
D." María Teresa Fuentes Gil.-Madrid.
D. Dionisio Gamallo Fierro.-Madrid.
D." Rosario García Alamo.-Las Palmas.
D." María Isabel García Bo1ta.-Las Palmas.
D." Isabel Gil.-Las Palmas.
D ." Julia Gil.-Las Palmas.
D." María del Pilar González Ve1asco.-Salamanca.
D. Orlando Gountiñas Tuñón.-Las Palmas.
D. Ambrosio Hurtado de Mendoza.-Las Palmas.
D. José Luis 1,ópez Pedro1.-Las Palmas.
D. Andrés Lorenzo Cáceres.-Las Palmas.
D. Juan Martínez Ruiz.-Melilla.
D." Ha María Martínez 3mpiérrez.-Las Paimas.
D." Josefa Medina Sanabria.-Las Palmas.
D.a Gloria Moreno Castillo.-Lérida.
D.a Rosa Moreno Díaz.-Las Palmas.
D. Alberto Navarro González-Universidad de Salamanca.
D." María Eugenia de la Nuez Bird.-Las Palmas.
D. Sebasrián de la Xuez Caballero.-'ciniversigad be La Laguna.
D. Pedro Ortiz Armengol.-Madrid.
D. José Padrón Machín.-Hierro.
D." Ana Josefa Pérez García.-Las Palmas.
D. Manuel María Pérez López.-Universidad de Salamanca.
D." Ana Sofía Ramírez-Las Palmas.
D.a Carmen Ramírez Perera.-Las Palmas.
D." María Antonia Robaina Media.-Las Palmas.
D. Antonio Ruméu de Armas.-Universidad de Madrid.
D." María del Carmen Ruiz Barrionuevo.-Salamanca.
D. Gregorio Salvador Caja.-Universidad de La Laguna.
D. Carlos Santos A1varez.-Las Palmas.
D." Susana Santos Suárez.-Las Palmas.
D. Ignacio Sánchez Romero.-Las Palmas.
D.Waría del Carmen Sánchez.-Las Palmas.
D. José Luis Solé Villa1onga.-Madrid.
D.Tlena Tacoronte Samaniego.-Madrid.
D. Ramón Trujil10.-Universidad de La Laguna.
D. Francisco Ynduráin.-Universidad de Madrid.
D. Alonso Zamora Vicente.-Universidad de Madrid.
D. Emilio Zapatero Ballesteros.-Valladolid.
D." Josette B1anquat.-París.
D. Jean Frangois Rotre1.-Casa Velázquez. Madrid (España).
D. Geoffrey Demerson.-Agregado cultural de la Embajada de Francia en
España.
D. Daniel Devoto.-París.
D. Sadi Lakadhari.-París.
D. Jean Lemartine1.-Niza.
D." Jossiane Lybrecht de Soler.-Toulouse.
D. Charles Minguet.-Universidad de Nanterre (París).
HOLANDA
D. Guzmán A1varez.-Utrecht.
D. James Leslie Brooks.-Universidad de Durham.
D. D--:-al l2 R*---- TT-;-7~*o;Ad A, T PPAE I\Cglll¿lL A . ULU w 11.-VIIIY c.Li>luau UL ULLUU.
D.a Rica Brown.-Universidad de Leeds.
D." Adelaide Burns.-Universidad de Birmingham.
D. Anthony H. C1arke.-Universidad de Birmingham.
D." Catherine GIary Ga1four.-Bristol.
D. Charles David Ley.-Universidad de Cambridge.
D. F. García Sarriá.-Edimburgo (Escocia).
D. C. A. Jones.-Oxford.
D. Geoffrey Ribbans.-Universidad de Liverpool.
D. Alan Yates.universidad de Sheffield.
IRLANDA
D. James Winston.-Dublín. Trinity College.
LÍBANO
D. Joseph Jele1aty.-Beirut.
D." Victoria Burca.-Bucarest.
D." Eugéne Hac.-Bucarest.
D." Alina Painatesm-Bucarest.
D.a Palmira Arnaiz Amigo.-Bucarest (envió Ponencia).
D. Luis Arturo Castellanos.-Rosario, Santa Fe.
D. Adolfo Salvi.
Se han leido cuarenta y seis ponencias, tituladas:
«Los Episodios Nacionales dentro de la unidad de la Obra Galdósiana», por
el Dr. D. Joaquín Casalduero.
«El Caballero Encantado». por el Dr. D. Francisco Ynduráin.
((Concepción de la Historia en la primera serie de los Episodios Nacionales»,
por el Prof. D. Mariano Alvarez.
«Pérez Galdós y Pereda a través de sus cartas», por el Dr. D. Alfonso Armas
Ayala.
«Espontáneas frases religiosas en el lenguaje hablado Galdosiano», por la docto-ra
D." Adelaide Burns.
«Gerona 'Episodio Nacional' y Gerona drama», por la Prof. D." Josefina Domín-guez
Jiménez.
«Galdós, ¿moderno en sus comedias?», por la Prof. D." Alina Painatescu.
«Los Episodios Nacionales extractados por Galdós», por el Dr. D. Alberto
Navarro González.
«Universalidad en la obra de Galdós~,p or la Prof. D." Palmira Arnaiz Amigo.
((Tristana, de Galdós a Buñuel*, por el Dr. D. Andrés Amorós Guardiola.
«Ficción y realidad judeo-española en Aita-Tettauem de Pérez Galdós», por don
Juan Martínez Ruiz.
«Los Episodios Nacionales; la tercera serie», por el Dr. D. Ricardo Gullón.
«Los juegos infantiles en la novela de Galdós», por el Prof. D. Angel Casado
Marcos de León.
«Encuentro con Gabriel de Araceli», por el Prof. D. José Padrón Machín.
«La ceguera de Galdós y los ciegos Galdosianos», por el Dr. D. Emilio Zapa-tero
Ballesteros.
«El realjsmo Galdosiano ante el 'chosisme' francés», por el Dr. D. León Living
stone.
«El interés soviético por los 'Episodios Nacionales' y novelas de Galdós», por el
doctor don Vernon A. Chamberlin.
«Notas al Alceste», por el Dr. D. Orlando Gountiñas Tuñón.
«Pérez Galdós y Baroja; polos opuestos», por el Prof. D. Luis Lozano.
~Epistolario Galdosiano», por la Prof. D." Ela María Martínez Umpiérrez.
«El espesor del realismo en Galdós», por el Dr. D. Reginald F. Brown.
«La unidad de tema en el Doctor Centeno», por la Prof. D." Gloria Moreno
Castillo.
«Hesperia: Concepto de espiritualidad hispánica», por la Prof. D." Eugéne Hac.
«Toledo y Galdów, por el Prof. D. José Luis Cabezas.
«Paisaje interior y paisaje exterior; aspectos de la técnica descriptiva de Gal-dós
», por el Dr. D. A. H. Clarke.
«La ópera Zaragoza y Galdós», por el Dr. D. Manuel Alvar López. "7
D
«Galdós y Valle-Inclán esperpento», por el Dr. José Amor y Vázquez. E
«Acerca de La desheredada, de Benito Pérez Galdós», por el Dr. D. F. García I
Sarriá. =m
O
«Los Episodios Nacionales a través del epistolario Galdós-Clarín», por el doctor
don Dionisio Gamallo Fierro. 2
E
=
dzcrin y G-i!dóci, por e! Prif. D. Marid María Pérez LSpez.
«Galdós y la picaresca», por el Dr. D. Gustavo Correa. 3
-
«Unas notas acerca de La Fontana de Oro», por el Dr. D. Jean Lemartinel. -
0m
E ~Benavente y Galdós; un texto inédito», por el Dr. D. Antonio Ruméu de
Armas.
«La Fontana de Oro et Eugénie Grandet», por el Dr. D. Joseph Jelelat~. n
E
«Unos personajes barojianos en los orígenes de los Episodios Nacionales», por
el Dr. D. Pedro Ortiz Armengol. 2
n
«Fuentes históricas de Santa Juana de Castilla», por el Dr. D. Rodolfo Car-dona.
3o
.«Influencia de Galdós en la novelística de Azuela», por el Dr. D. Luis Arturo
Castellanos.
«Galdós y la poesía», por el Dr. D. Sebastián de la Nuez Caballero.
«Benito Pérez Galdós, ¿escritor nacional? (En torno al homenaje de 1914)»,
por el Dr. D. Jean-Franqois Botrel.
«Nela desde Mónita», por el Dr. D. Guzmán Alvarez.
«Los curas en la novela de Galdós», por el Dr. D. Ignacio Elizalde Armen-dáriz.
«Galdós comparado con Balzac y Dickens, como novelista nacional», por el
Dr. D. Charles David Ley.
«Influencia de los 'Episodios Nacionales' en la novela histórica española con-temporánea
», por e! Prof. D. José Luis López Pedrol.
«¿Galdós humanista?», por la Dra. D." Josette Blanquat.
«La figura de Villaamil en Miau», por el Dr. D. Geoffrey Ribbans.
«La intrahistoria de Galdós a Unamuno», por Jenaro Artiles.
«La sombra, novela de stlspense, y novela de fantasía», por el Dr. D. Germán
Gullón.
~Fortunata y Jacinta en inglés», por Agnes Money Gullón.