mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA [2004] MANUEL POGGIO CAPOTE (COORDINADOR) MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO ANTONIO LORENZO TENA LUIS REGUEIRA BENÍTEZ Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006), pp. 777-890 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 779 ISSN 1698-014X Bibliografía PRESENTACIÓN Continuamos con una nueva entrega de la «Bibliografía de La Palma (BP)» centrada esta vez en el año 2004. En esta ocasión queremos resaltar primeramente nuestro agradecimien-to a todas aquellas personas o instituciones que de alguna manera han participado en la con-fección de estos repertorios mediante la entrega, donación o indicación de diversos materia-les documentales que por diversas circunstancias se escapan a nuestro control. Asimismo, es preciso mostrar nuestra gratitud a todos aquellos que nos han alentado e incitado a prose-guir con esta labor, con frecuencia poco valorada o reconocida. En cuanto a la estructura y organización del repertorio cabe reseñar que sigue las pautas marcadas en los publicados en los números 0 y 1 de la Revista de estudios generales de la isla de La Palma. Las instrucciones para facilitar su manejo se encuentran desarrolladas en las presentaciones de los números anteriores por lo que obviamos cualquier referencia a las mismas. Correspondencia: Biblioteca «José Pérez Vidal» / Archivo General de La Palma Antiguo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción Plaza de San Francisco, 3 38700 Santa Cruz de La Palma biblioteca.perezvidal@cablapalma.es Uned. Centro Asociado de La Palma Plaza de España, 1 38700 Santa Cruz de La Palma info@santa-cruz.uned.es Bibliotecas consultadas: Biblioteca «José Pérez Vidal» (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca Cervantes de la So-ciedad La Cosmológica (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca del Centro Asociado Uned La Palma (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca de El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria); Bibliotecas particulares de distintas personas de la isla. Publicaciones periódicas analizadas: Almogaren Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas Anuario de estudios atlánticos Boletín Millares Carlo Boletín oficial del Obispado de Tenerife C & P House Canarias 7 Canarias agraria y pesquera Canarias infraestructuras y vivienda Canarias saludable: revista canaria de salud 780 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Comunicación parroquial Correo del valle Coyuntura económica de Canarias Diario de avisos Disenso: revista canaria de análisis y opinión El campo palmero El día El mirafondo El municipio El Museo Canario El pajar: cuaderno de etnografía canaria Estudios canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios Granja: revista agropecuaria Hespérides: revista ilustrada de la zona militar de Canarias IAC noticias: suplemento especial GTC ING newsletter Islas airways La fábrica La Palma natural La voz de Gran Fondo La voz de La Palma: periódico independiente Noticias El Museo Canario Revista de dialectología y tradiciones populares Revista de estudios generales de la isla de La Palma Revista de historia canaria Revista del carnaval Ronda Iberia magazine Ruta archipiélago Tebeto: anuario del Archivo Histórico de Fuerteventura Tenique: revista de cultura popular canaria U.B. La Palma informa Vida ecuestre de Canarias Agradecimientos: Sociedad Cosmológica; Miguel Ángel Lorenzo Pérez; Rafael García Becerra; Javier Mén-dez Álvarez; George F. Hobi; Dodo Hobi; Gestión Isla Bonita; Gran Telescopio de Canarias (GTC); Isaac Newton Group; José Gabriel Ventura Hernández; José Ramos; Luis Manzano Gutiérrez; Miguel Hernández de Lorenzo Muñoz; Miguel Pérez Calero; Víctor J. Hernández Correa. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 781 ISSN 1698-014X Bibliografía TABLA ABREVIADA DE LA CDU 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 08 Poligrafías. Obras colectivas 09 Manuscritos. Libros raros y notables 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DE-RECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 31 Demografía. Sociología. Estadística 32 Política 33 Economía. Ciencia económica 34 Derecho 35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares 36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 51 Matemáticas 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 53 Física 54 Química. Cristalografía. Ciencias mineralógicas 55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas 56 Paleontología 57 Ciencias biológicas en general 782 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 58 Botánica 59 Zoología 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 62 Ingeniería. Tecnología en general 63 Agricultura y ciencias relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca 64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa 65 Gestión y organización de la industria, el comercio y las comunicaciones 66 Tecnología química: Industria química y afines 67 Industrias, comercios y oficios diversos 68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados 69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines 72 Arquitectura 73 Artes plásticas 74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos 75 Pintura 76 Artes gráficas 77 Fotografía y procesos similares 78 Música 79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes 8 LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. LITERATURA 81 Lingüística y lenguas 82 Literatura 9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basados en el descubrimiento e interpretación de restos materiales 903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, antigüedades 91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Geografía regional 929 Estudios biográficos y relacionados 93 Historia 94 Historia general Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 783 ISSN 1698-014X Bibliografía REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001.94 Fenómenos observados, pero no completamente explicados todavía 1 ¿SAN Borondón? El día (27 de enero de 2004), p. 84. Imagen de este fenómeno captada desde Tenerife. 004.65 Sistemas de gestión de bases de datos (SG-BD) 2 HOSPITAL de La Palma, pionero en informatización clínica, El. Canarias saludable: revista canaria de salud, n. 12 (noviembre 2004), pp. 26-27. 008 Civilización. Cultura. Progreso 3 CULTURA en Los Llanos. Revista del carnaval 2004, pp. 41-47. 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 4 LORENZO TENA, Antonio. La biblioteca de un ilustrado canario: don Francisco de Lugo-Viña y Molina (1752-1809). Cuadernos de estudios del siglo XVIII, n. 14 (2004), pp. 67-88. 5 POGGIO CAPOTE, Manuel, GONZÁLEZ BRITO, María Remedios, LEAL MORE-RA, Susana Lucía. La colección documental Blaauboer-Rodríguez Castillo. En: Lega-do al pueblo de La Palma: colección Blaauboer-Rodríguez Castillo: [exposición], Casa Prin-cipal de Salazar (29 de julio-31 de agosto 2004). [Santa Cruz de la Palma]: Cabildo, Educación y Cultura, D.L. 2004, pp. 9-30. 6 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. La biblioteca, ¿por qué no un centro cultural? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. Sobre la biblioteca de la Sociedad Cosmológica (Santa Cruz de La Palma). (031.021.4) Enciclopedias 7 CANARIAS: la gran enciclopedia de la cultura. [Coordinación general de la obra César Rodríguez Placeres... (et al.)]. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Po-pular Canaria, 2004. 479 p. ISBN 84-7926-480-0. Referencias a La Palma; entresacamos algunas: 6. El arte. DARIAS PRÍNCIPE, Alber-to. 6.1. La arquitectura, El neoclásico en otros lugares, Hipótesis para Santa Cruz de Tenerife, El caso de Santa Cruz de La Palma, pp. 77-78; CONCEPCIÓN RODRÍ- GUEZ, José. 6.3. La Pintura, Manuel González Méndez, pp. 139-140 — BLAN-CO PÉREZ, Vicente. 7. La artesanía, La seda, pp. 168-169; Los puros de La Palma, p. 171 — 10. La literatura. FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael. 10.2. Desde la Edad Media a finales del siglo XVII, El grupo de La Palma, p. 202; ARENCIBIA SAN-TANA, Yolanda. 10.3. Los siglos XVIII y XIX, Literatos canarios del siglo XVIII, Cris-tóbal del Hoyo y (…), pp. 206 — TRAPERO [TRAPERO], Maximiano. 11. El can-cionero tradicional, Romances, coplas, y décimas, La Palma, pp. 251-252 — CABRERA 784 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía HERNÁNDEZ, Benito. 14. La música tradicional y de raíz, 14.1. Los géneros tradi-cionales canarios más representativos, Los Indianos de Santa Cruz de La Palma, p. 286; 14.3. La música tradicional y la de raíz isla a isla, La Palma, pp. 298-300 — GALVÁN TUDELA, José Alberto (introducción general); MARTÍNEZ DE LAGOS FIERRO, Emilia (islas). 20. Los símbolos de la identidad, La Palma, pp. 372 — 21. ALEMÁN DE ARMAS, Adrián. La casa tradicional, La Palma, p. 380 — GALVÁN TUDELA, José Alberto. 26. Las fiestas. HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La Palma, p. 434. 050 (05) Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión editorial. Publicaciones en serie 8 BIOSFERA: revista de naturaleza y sociedad de Canarias. N. 9 (invierno 2004)-n. 10 (otoño 2004). Director/Editor Miguel Ángel Pérez Calero. Santa Cruz de La Palma: Ediciones Alternativas, 1998-2004. ISSN 1695-9442. Disponible en: http://www.revistabiosfera.org. (Consultada el 2 de febrero 2005). 9 BREÑA Baja basket. N. [1] [oct. 2004]-n. 5 [dic. 2004]. [Breña Baja]: [Club Balon-cesto Breña Baja], 2004- . 10 CAMPO palmero, El. Año 8, n. 76 (enero-febrero 2004)-n. 81 (diciembre 2004). Co-ordina, Miguel A. Pérez Calero. Los Llanos de Aridane: Asociación Palmera de Agri-cultores y Ganaderos, 1996- . Revista de periodicidad mensual. 11 COMUNICACIÓN parroquial: boletín informativo de las tres parroquias del Real San-tuario Insular. N. 258 (1ª y 2ª quincenas de enero de 2004), año 19-n. 248 (1ª y 2ª quincenas de diciembre de 2004), año 19. Santa Cruz de La Palma: Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, 1986- . 12 CORREO del Valle. N. 1 (9 enero 2004)-n. 24 (24 diciembre 2004). Los Llanos de Ari-dane: Jens Grabowski, 1994- . Publicación quincenal. Consultable en: http://www.correodelvalle.com. 13 HOJA volandera: de los intereses de la cultura popular. N. 1 (junio 2004). La Laguna (Los Llanos de Aridane): Grupo Etnográfico Baile Bueno, 2004- . 14 ING Newsletter. N. 8 (September 2004). Santa Cruz de La Palma: The Isaac Newton Group of Telescopes, 1999- . 15 LA PALMA natural (agosto 2004/enero 2005). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], D.L. 2003- . Edición trilingüe (español-inglés-alemán). Es continuación de las cabeceras: Infomagazine y La Palma natural. 16 LA PALMA natural (febrero-julio 2004). Santa Cruz de La Palma: s.n., 1998- . Edición trilingüe (español-inglés-alemán). Consultable en: http://www.lapalma-magazin.info. 17 MIRAFONDO. N. 27 (febrero 2004)-n. 33 (septiembre 2004). [Santa Cruz de La Pal-ma]: [s.n.], 2001- . A partir del n. 23 (mayo 2003) modifica su título sólo por Mirafondo. El número correspondiente a septiembre de 2004 es un extraordinario sin numerar dedicado al puerto de Santa Cruz de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 785 ISSN 1698-014X Bibliografía 18 MISIÓN: boletín informativo mensual de orientación religiosa. N. 8 (noviembre 2004)- n. 10 (diciembre 2004). Los Llanos de Aridane: Arciprestazgo de Los Llanos de Ari-dane, 2002- . No hemos podido consultar la serie completa correspondiente a este año. 19 MUNICIPIO, El: publicación de información municipal. N. 8 (marzo de 2004). [Villa de Mazo]: Ayuntamiento de Villa de Mazo, Consejo Municipal de Cultura, 1997- . D.L. TF. 657-2000. A partir del n. 7 subtít.: periódico de información municipal de la Villa de Mazo. 20 REVISTA de estudios generales de la isla de La Palma. N. 0 (2004). Santa Cruz de La Palma: Sociedad de Estudios Generales, 2004- . ISSN 1698-014X. 21 REVISTA del carnaval 2004. León: Editorial MIC, D.L. 2003- . D.L. M. 4484-2004. 22 TX: Rosy Martín magazine. N. 1 (tendencias otoño-invierno 2004). Vizcaya: Beovipel, D.L. 2004. D.L. 28223-2004. 23 U.B. La Palma informa. [Confeccionado y redactado por José Gabriel Ventura Hernán-dez]. Año 4, n. 9 (4 de enero de 2004)-año 5, n. 9 (12 de diciembre de 2004). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Incluyen estadísticas previas de cada encuentro. 24 VOZ, La: periódico independiente. N. 195 (del 30 de diciembre al 15 de enero de 2004)- n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004). Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., 1995- . 015 Bibliografías de obras publicadas en un determinado lugar. Bibliografías nacionales. Bibliografías locales y regionales 25 BIBLIOGRAFÍA de La Palma (2001-2002). Manuel Poggio Capote (coordinador), Ma-ría Remedios González Brito, Antonio Lorenzo Tena, Susana Lucía Leal Morera. Re-vista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 469-570. 050.9 Almanaques. Calendarios 26 BARLOVENTO 2004: una mirada a su historia [Almanaque]. Barlovento: Ayuntamien-to, [2004]. [13] p. Recoge —acompañando los meses— textos sobre los palmeros prehispánicos; La con-quista y Alonso Fernández de Lugo; Los terrenos de Tagaragre y San Andrés; La riqueza azucarera; Templo de N[ues]tra S[eño]ra del Rosario; La inmigración y el tabaco; La formación de los barrios; Llegada de la luz y el agua; El platanal; Educación, cultura y deportes; Barlovento hoy; Barlovento y el desarrollo turístico. La confección de los dibujos que ilustran sus páginas corrió a cargo de los alumnos del «Aula Municipal de Apoyo al Estudio». 061.21 Organizaciones para jóvenes. Clubes de chicos. Clubes de chicas. Boy scouts. Asociaciones para jóvenes cristianos 27 MARANTE DÍAZ, Vicente. A propósito de la «Sociedad Juventud Española en San Antonio». La voz de La Palma: periódico independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 3. 28 MARANTE DÍAZ, Vicente. La Sociedad Juventud Española de Breña Baja. El día (3 de marzo de 2004), p. 15. Carta al director en la que se pone de manifiesto la situación de la mencionada enti-dad privada. Es el mismo artículo que la referencia previa. 786 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 29 MARITINA. La «Sociedad Juventud Española: 80 años de historia». La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 3. 061.22 Organizaciones para el progreso del conocimiento, de la ciencia y de la cultura. Sociedades científicas 30 LÓPEZ MEDEROS, José [Melquíades]. El señor López Mederos, el alcalde de Santa Cruz y La Cosmólógica. Diario de avisos (2 de noviembre de 2004), p. 4. Sobre las declaraciones del alcalde (Carlos J. Cabrera Matos) en relación con la situa-ción económica de la sociedad. 31 LÓPEZ MEDEROS, José Melquíades. Sociedad La Cosmológica. Revista de estudios ge-nerales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 433-445. 061.236.6 Sociedades, órdenes, fraternidades secretas protectoras. Francmasones. Caballeros hospitalarios. Caballeros templarios 32 ARCHIVO masónico [Recurso electrónico]. Documentación, Manuel de Paz Sánchez y Emilia Carmona Calero. La Laguna: Relax Color, 2004. 1 disco compacto. (Documen-tali@. Biblioteca digital; 9). ISBN 84-933165-0-4. Con documentos pertenecientes a diversas logias canarias: Abora, n. 331 (Santa Cruz de La Palma); Añaza, n. 1 y n. 270 (Santa Cruz de Tenerife); Andamana, n. 3 (Las Palmas de Gran Canaria); y peninsulares, filipinas e iberoamericanas. Las piezas que conforman este trabajo proceden de diferentes archivos privados. 33 GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás, RODRÍGUEZ MAZA, José M. Masonería e intoleran-cia en Canarias: el caso del Marquesado de la Quinta Roja. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Benchomo, 2004. 275, [2] p. ISBN 84-95657-72-4. Incluye noticias del médico palmero Víctor Pérez González (1827-1892), pp. 82-85. 061.237 Organizaciones sociales. Clubes, sociedades locales, círculos de sociedad, de recreo, de deporte. Clubes sociales. Clubes literarios 34 BRITO, César. Un club con historia. Canarias 7 / Canarias a diario (31 de agosto de 2004), p. 20. Se refiere al «Real Nuevo Club Náutico» de Santa Cruz de La Palma, con motivo de la celebración de su centenario. 35 LÓPEZ MÉNDEZ. «El pito»: ¡medalla de oro para el Club Náutico! La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 2. Crítica sobre la concesión de la medalla de oro de Santa Cruz de La Palma a la socie-dad «Real Nuevo Club Náutico». 36 LUGO SOSVILLA, Carlos. Al cumplesiglo del Real Nuevo Club Náutico. Diario de avisos (5 de noviembre de 2004), p. 23. 37 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Del «Nuevo Club», al «Real Club Náutico». La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 2. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 38 YANES CARRILLO, Carlos. Armando Yanes. «La Verdad» y el Club Náutico de Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (23 de octubre de 2004), p. 6. 39 YANES CARRILLO, Carlos. «La Verdad» y el Club Náutico de Santa Cruz de La Pal-ma. La voz de La Palma, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 18. Se trata del mismo texto que el anterior. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 787 ISSN 1698-014X Bibliografía 061.238 Sociedades con intereses comerciales, económicos 40 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Sociedades Económicas. Diario de avisos / Paisaje canario (8 de julio de 2004), p. 44. Referencias a la «Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma». 061.4 Exposiciones. Salones. Ferias 41 EXPOSICIÓN in memoriam: Alberto José Fernández García (1928-1984): del 13 al 30 de septiembre 2004, Casa Principal de Salazar, Santa Cruz de La Palma. [Organiza, So-ciedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; coordina Manuel Garrido Abo-lafia; textos, Fernando Gabriel Martín Rodríguez, Francisco Galante Gómez, Juan Se-bastián López García]. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004. [32] p. D.L. 1524-2004. Reseñas: Canarias 7 / Canarias a diario (15 de septiembre de 2004), p. 32. El día (22 de septiembre de 2004), p. 80. 42 LEGADO al pueblo de La Palma: colección Blaauboer-Rodríguez Castillo: [exposición], Casa Principal de Salazar (29 de julio-31 de agosto 2004). [Comisario, Juan Luis Curbelo; fotografías, Pedro Riverol Sicilia]. [Santa Cruz de la Palma]: Cabildo, Educación y Cultura, D.L. 2004. 50 p. ISBN 84-87664-36-9. 069 Museos. Exposiciones permanentes 43 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo M. Lo ideal para el Castillo de Santa Catalina de la capital. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 4. El autor propone la ubicación del Museo Naval de La Palma en el antiguo Castillo de Santa Catalina. Apoyo a la idea: TORRES ARMAS, Felipe Manuel. Empatía desde cerca. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 3. Nota de los autores de la bibliografía: La ubicación del Museo Naval en el Castillo de Santa Catalina (en la actualidad se encuentra instalado en el Barco de la Virgen) sería una posibilidad a estudiar debido a las valiosas piezas que se atesoran en aquel recin-to. El Barco de la Virgen, además, no reúne las condiciones ambientales necesarias para la conservación de los materiales allí reunidos. Proponemos que se estudie que el Bar-co y el Castillo de la Virgen —situados a ambos lados del barranco de Las Nieves— acojan un Museo sobre las Fiestas Lustrales de Nuestra Señora de las Nieves o un res-taurante y se destine el Castillo de Santa Catalina como Museo Naval. 44 LUGO SOSVILLA, Carlos. «La Cosmológica»: Museo de Historia Natural y Etnográ-fico (1 y 2). Diario de avisos (3 de diciembre de 2004), p. 24; (4 de diciembre de 2004), p. 26. 45 RODRÍGUEZ PÉREZ, José Domingo. El Museo de la Seda: la gestación de un pro-yecto emblemático. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 459-466. El Museo de la Seda se localiza en la ciudad de El Paso. 46 RODRÍGUEZ PÉREZ, José Domingo, DÍAZ CONCEPCIÓN, Laura. El Museo In-sular de La Palma: la colección fundacional del museo y su título de ingreso. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 453-457. 47 TAZACORTE inaugurará en diciembre su «Museo del Plátano». Canarias agraria y pes-quera, n. 73 (2004), p. 7. 788 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 070 Periódicos. La prensa. Periodismo 48 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Curiosidades canarias (y 3). Diario de avisos (14 de diciembre de 2004), p. 4. El autor trata someramente del periódico El Time y sus directores. 49 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Solidarios ante una crisis humanitaria: «pren-sa palmera» por Fuerteventura (1909). Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 157-184. Sobre la colaboración de varios medios de información impresa (Diario de avisos, Ger-minal, El porvenir del obrero, El presente, El látigo, Isla de La Palma, La razón, Tierra palmera) que bajo el título Prensa palmera, número único dedicado a Fuerteventura (julio 1909) reunió a Elías Santos Abreu (1856-1937), Gumersindo Galván de las Casas (1885-1981) y otras personalidades y escritores de La Palma que contribuyeron, con su generosa pluma, a auxiliar a los hermanos de Fuerteventura, presos del hambre y la sed. La Biblioteca «José Pérez Vidal» gracias a la generosa donación de María Victoria Her-nández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane, cuenta con un ejemplar del citado número. El autor de este artículo señala que no se sabe de su existencia en colecciones particulares, ni se conserva en las hemerotecas canarias. 50 SÁNCHEZ SANTANA, Josefa. La revista «Siglo XX» (1900-1901): estudio e índice. Estudios canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios, 42 (2002), pp. 291-339. Referencias a las colaboraciones de algunos palmeros como Mario Arozena Arozena (1872- ?), Adolfo Cabrera Pinto (1855-1926), Antonio Hernández Capote (18—?-19—?), Antonio Rodríguez López (1836-1901), y José Wangüemert Poggio (1872-1908). 082.2 Misceláneas. Volúmenes conmemorativos. Colecciones en honor de una personalidad eminente 51 ANTEQUERA AMOR, Francisco J. Noble luchador. Diario de avisos / Deportes (30 de abril de 2004), p. 12. Artículo dedicado a la memoria de Santiago García Cejas (1920-2004). 52 BETHENCOURT, Juan Manuel. Aquel hombre incapaz de producir indiferencia. Dia-rio de avisos / Deportes (14 diciembre de 2004), p. 4. Dedicado a [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004), natural de Barlovento y presiden-te que fue del «Club Deportivo Tenerife». Sobre aspectos de su biografía véase: PÉREZ GARCÍA, Jaime. Fastos biográficos de La Palma. Santa Cruz de La Palma: Servicio de Publicaciones de la Caja General de Aho-rros de Canarias, 1985-1988, t. III, pp. 106-107. 53 CHIJEB, Norberto. En lo bueno y en lo malo... el mejor. Diario de avisos / Deportes (14 diciembre de 2004), p. 5. Ibidem. 54 CHIL Y NARANJO, Gregorio (1831-1901). Gregorio Chil y Naranjo: miscelánea. [Edi-ción al cuidado de Alicia Girón [García] y Víctor Macías [Alemán]; traducción de los textos en francés, Laura Cobos Herrero]. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca Universitaria; Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 2004. 293 p. ISBN 84-933042-0-4. Recoge el trabajo: El Dr. Pérez y su sistema de aclimatación previa, en el que se estudia cómo evitar la fiebre amarilla o disminuir su intensidad, pp. 97-98. Originalmente publicado en: El Museo Canario, t. II., n. 15 (7 de octubre de 1880), pp. 72-74. Se trata de Víctor Pérez González (Santa Cruz de La Palma, 1827-Puerto de la Cruz, 1892). Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 789 ISSN 1698-014X Bibliografía 55 DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Una deuda de gratitud. Ruta archipiélago: re-vista mensual de promoción del mundo rural canario / Recuerdos, n. 3 (febrero 2004), p. 2. Homenaje a los emigrantes canarios. 56 GÓMEZ, José Domingo. Javier, las estrellas y el CD Tenerife. Diario de avisos / De-portes (15 diciembre de 2004), p. 3. Al ex presidente y ex directivo del «Club Deportivo Tenerife», nacido en Barlovento, [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004). 57 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. En recuerdo de doña Maruca Rodríguez. Diario de avisos (27 de marzo de 2004), p. 22. Maestra que fuera del Colegio Público «Sector Sur» de Santa Cruz de La Palma. 58 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Estar a la altura. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 2. Sobre la recuperación de la memoria de los perseguidos durante la Guerra Civil (1936- 1939) y posterior régimen franquista. 59 LEAL CRUZ, Miguel. En memoria de José Pérez Vidal. La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 15. 60 LEAL CRUZ, Miguel. Un estudioso canario: José Pérez Vidal. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 15. 61 LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. El imaginario de una isla: Alberto José Fernández García: semblanza de La Palma (Canarias). En: Exposición in memoriam: Alberto José Fer-nández García (1928-1984): del 13 al 30 de septiembre 2004, Casa Principal de Sala-zar, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Gene-rales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004, p. [28-30]. 62 MARTÍN RODRÍGUEZ, Fernando Gabriel. Evocación del artista y amigo. En: Ex-posición in memoriam: Alberto José Fernández García (1928-1984): del 13 al 30 de sep-tiembre 2004, Casa Principal de Salazar, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004, p. [26]. 63 ORTEGA ABRAHAM, Luis. Uno de los nuestros (Paco Martín, Pacovi). Diario de avi-sos (25 julio de 2004), p. 8. 64 PÉREZ, José Antonio. Hasta siempre, presi. Diario de avisos / Deportes (15 diciembre de 2004), p. 4. Dedicado al antiguo presidente del «Club Deportivo Tenerife» [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004). 65 PÉREZ MELIÁN, Vicente. En memoria del Dr. D. Tomás Cerviá Cabrera. El día (6 de diciembre de 2004), p. 8. Carta al director en la que se critica la supresión de una calle dedicada a este médico palmero (Santa Cruz de La Palma, 1902-Santa Cruz de Tenerife, 1962) en la ciudad donde falleció y desarrolló su labor profesional. Apoyo: HERNÁNDEZ SUÁREZ, Vicente. En memoria del Dr. Tomás Cerviá Cabre-ra. El día (23 de diciembre de 2004), p. 8. 790 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 66 RODRÍGUEZ MARTÍN, Vicente. ... Bendito el hijo que no olvida a su tierra... ben-dita la tierra que no olvida a sus hijos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 6. Sobre la figura de Luis Onzain, palmero emigrante a Venezuela, donde fundó el «Club Canario de Acarigua». 091 Manuscritos 67 RUMEU DE ARMAS, Antonio. Fray Juan de Abreu Galindo, historiador de Cana-rias. Anuario de estudios atlánticos, n. 50, t. II. (2004), pp. 839-851. Sobre el manuscrito que Juan Abreu Galindo escribiera sobre la conquista de las islas Canarias y que se perdió con la desamortización. Andrés Amat de Tortosa hizo copia del mismo en su visita a La Palma en 1780 que se conserva en la Biblioteca de Santa Cruz de Tenerife. 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 264-1 Libros litúrgicos 68 R[ODRÍGUEZ] M[ARTÍN], R[osa] E[lvira]. Primer Libro de Bautismo de la Iglesia de San Andrés Apóstol. En: La Huella y la Senda: [exposición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Mo-lino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concep-ción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de septiembre de 2004; Instituto de Ca-narias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 2, La aventura cristiana, pp. 147-148. 264-936 Vestimentas litúrgicas y objetos litúrgicos relacionados. Casulla. Sobrepelliz. Bonete. Mitra. Báculo 69 P[ÉREZ] M[ORERA], J[esús]. Casulla de los Mártires. En: La Huella y la Senda: [ex-posición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Molino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de sep-tiembre de 2004; Instituto de Canarias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Te-nerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 5, Mensaje-ros del Nuevo Mundo, La obra evangelizadora de Canarias en América, pp. 572-574. Esta pieza se conserva en la Parroquia de San Miguel Arcángel (Tazacorte). 70 P[ÉREZ] M[ORERA], J[esús]. Terno de la conquista. En: La Huella y la Senda: [ex-posición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Molino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de sep-tiembre de 2004; Instituto de Canarias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Te-nerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 1, La madu-rez de la cosecha, pp. 258-260. Conservado en la Iglesia de El Salvador (Santa Cruz de La Palma). Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 791 ISSN 1698-014X Bibliografía 232.931. María, madre de Dios. Veneración a María (hiperdulía). La Inmaculada Concepción 71 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Una mano protectora sobre el pueblo palmero: des-de 1630 se acude a Nuestra Señora de las Nieves para pedir su intercesión ante las furias de la naturaleza Diario de avisos (2 de mayo de 2004), pp. 32-33. Habla de la actividad volcánica en la isla y sobre la devoción mariana del pueblo pal-mero. 72 RAMOS, Wilfredo. 50º aniversario de la llegada de la Virgen de Fátima a El Paso. Dia-rio de avisos (17 de julio de 2004), p. 30. 73 RODRÍGUEZ MARTÍN, Vicente. La Virgen de Coromoto y la isla de La Palma. Dia-rio de avisos (30 de septiembre de 2004), p. 4. 256 Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Hermandades. Cofradías 74 RODRÍGUEZ CASTRO, Marta L. Semana Santa entre bambalinas. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cultura, [2004], pp. 12-13. Sobre la importancia de los cofrades en la Semana Santa capitalina. 261.7 La iglesia y el poder civil. Iglesia y estado. Libertad religiosa. Tolerancia. Intolerancia. Religión del estado (religión oficial), iglesia protegida. Patronato del estado. Supresión. Neutralidad. Opresión. Unión de la iglesia y el estado 75 BÉTHENCOURT MASSIEU, Antonio de. El Patronato Regio. Almogaren: revista del Instituto Superior de Teología de las islas Canarias (sede Gran Canaria), n. 34 (junio 2004), pp. 117-134. Referencias a fray Pedro de Lugo, beneficiado de la Iglesia de El Salvador (Santa Cruz de La Palma), párroco de Puntallana, [etc.] y estado de atención espiritual de los pal-meros en el último tercio del Setecientos. 262.142 Canónigos. Deanes. Cabildos catedralicios. Arciprestes 76 QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. Oligarquía y pactismo: el Cabildo Catedral Cana-rio durante la Edad Moderna. Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 189-217. Referencias a La Palma. 262.145 Capellanes 77 CORBELLA GUADALUPE, David. Fundación de capellanías en algunas ermitas de la Diócesis Nivariense: aportaciones a la historia de los eremitorios de Tenerife. En: Co-loquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1558-1576. Interesa el epígrafe relativo a La Palma, pp. 1568-1569. 262.3 Diócesis. Sede arzobispal. Sede episcopal. Sede metropolitana. Colegiata. Patriarcado. Exarcado. Sede Primada 78 GARCÍA LUENGO, María Concepción, GUTIÉRREZ MORALES, Humberto. El Obispo Nicolás Rey Redondo y su proyecto de reestructuración de la Diócesis Niva- 792 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía riense en el último cuarto del siglo XIX. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 442-455. Interesa el epígrafe: Las islas menores: La Palma, La Gomera y El Hierro, pp. 446-447. Recoge otras alusiones a la isla de La Palma. 264-77 Procesiones 79 ORTEGA ABRAHAM, Luis. Rostros andaluces e indianos de la Pasión palmera: re-cuerdos de Jueves Santo. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Progra-ma]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cultura, [2004], pp. 40-41. 80 RODRÍGUEZ-LEWIS, J[uan] J[osé]. Estévez en Lunes Santo. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular, Consejería de Cultura, [2004], pp. 26-31. J.J. Rodríguez-Lewis es seudónimo de Juan José Rodríguez Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1967). 81 RODRÍGUEZ PERDOMO, Pedro Miguel. Ilusión, lágrimas, palmas y olivos. En: Se-mana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cul-tura, [2004], pp. 21-24. 272 Persecuciones religiosas. Martirios 82 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Francisco de Arce, mártir palmero. Diario de avisos / Paisaje canario (21 de marzo de 2004), p. 4. 83 GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús. Acoso en el ocaso: el Tribunal de la Inquisición de Canarias en el siglo XVIII. Almogaren, 35 (2004), pp. 199-210. Referencias a La Palma. 84 GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús. El control de la Inquisición sobre la navegación en el archipiélago en el siglo XVIII. En: Coloquio de Historia Canario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Ca-bildo de Gran Canaria, 2004, pp. 593-601. Ibidem. 85 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Los mártires de Tazacorte. El día / La prensa (17 de julio de 2004), pp. 6-7. 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 305 Estudios de género. Rol sexual. Género. Personas, desde un punto de vista interdisciplinar 86 SUÁREZ MANRIQUE DE LARA, Isabel. Mujeres canarias, cambio social. [Islas Ca-narias]: Colectivo de Mujeres Canarias; Instituto Canario de la Mujer, D.L. 2004. 558 p. ISBN 84-609-3653-8. Referencias a La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 793 ISSN 1698-014X Bibliografía 87 RODRÍGUEZ PÉREZ, Vanesa. Viajeras e indígenas: apuntes sobre la imagen de la mu-jer canaria en los textos de algunas de las primeras viajeras inglesas. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 652-662. Incluye referencias a La Palma. 314 Demografía. Estudios de población 88 DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón. Causas, consecuencias y perspectivas del proceso de en-vejecimiento de la población canaria. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 331-359. Referencias a La Palma. 89 MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio Manuel. La población de Canarias a finales del si-glo XVI: el vecindario de 1585. Anuario de estudios atlánticos, n. 50, t. II. (2004), pp. 907-953. Referencias a La Palma: 3.3. La población de La Palma en 1585, pp. 945-951. 323 Asuntos internos. Política interior 90 BETHENCOURT, Jaime. El ocaso de la capital palmera. El día (24 de septiembre de 2004), p. 24. Sobre la gestión del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 91 GONZÁLEZ, Aurelio. Amores que matan. Diario de avisos (15 de septiembre de 2004), p. 4. Sobre la ruptura del pacto entre Coalición Canaria y el Partido Popular en el Ayunta-miento de Santa Cruz de La Palma y, sobre la alianza entre Partido Popular y el Parti-do Socialista en El Paso. 92 IGLESIAS, Manuel. El Paso está detrás. Diario de avisos (9 de septiembre de 2004), p. 3. Ibidem. 93 MAGO, El. La ciudad agonizante. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto 2004), p. 2. Comentarios críticos a la gestión del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Réplica: ALATRISTE. Sobre el señor alcalde de S/C de La Palma (y cía.). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 2. 94 MUÑOZ HERNÁNDEZ, José Emilio. Un «coronel» que quiere gobernar. La voz de La Palma, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 4. Precede al tít.: Carta abierta a don Anselmo Pestana. Sobre los posibles pactos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 95 PÉREZ-LLOMBET, Jaime. Camarón. Diario de avisos (13 de septiembre de 2004), p. 68. Ibidem. 96 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Machacando, construiremos Europa. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 213 (del 17 de al 30 de septiembre de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 794 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 97 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. ¿Qué es Europa? La voz de La Palma, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 18. Ibidem. 323.17 Autonomía y autodeterminación de las nacionalidades 98 ITURRATE CÁRDENES, Luis Fernando, GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia. Secun-dino Delgado y la problemática de ser periodista y nacionalista. Tebeto: anuario del Ar-chivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 103-155. Recoge numerosas citas relativas al nacionalismo extraídas de periódicos de La Palma como El Time, Diario de avisos, etcétera. Inserta, asimismo alusiones a periodistas pal-meros vinculados a la corriente nacionalista como Luis F. Gómez Wangüemert (1862- 1942). Finalmente, el anexo documental que reproduce el n. 1 de El guanche en su segunda época, recoge el poema Rebeldía de Félix Duarte Pérez (1899-1990) y noticias varias de nuestra isla. 323.4 Lucha de clases. Formas de luchas de clases 99 GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Salvador. El movimiento obrero en la isla de La Palma (1900-1975). Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 87-117. 324 Elecciones. Plebiscitos. Referéndum. Campañas electorales. Corrupción electoral. Resultados electorales 100 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. 1879, elecciones municipales en Santa Cruz de La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 16. 325. 54 Colonias de pobladores. Población desplazada y migración de colonizadores 101 BRITO GONZÁLEZ, Alexis D. Naturalizaciones de extranjeros en Canarias en el An-tiguo Régimen. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 274-287. Sobre la llegada y establecimiento de europeos en Canarias, con referencias a Nicolás Massieu. 102 FAJARDO SPÍNOLA, Francisco. Portugueses en Canarias en el siglo XVII: una rela-ción de 1626. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 310-320. Sobre las relaciones enviadas desde Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Garachico, ha-lladas en el Archivo Histórico Nacional. 103 GALVÁN TUDELA, José Alberto. Los isleños cubanos: imaginando el pasado, cons-truyendo el presente. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Pal-mas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 101-120. Referencias a La Palma. 104 LEAL CRUZ, Miguel. Dos Cubas de siempre (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 18; n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 14. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 795 ISSN 1698-014X Bibliografía 105 LEAL CRUZ, Miguel. Isleños en la Revolución Cubana. La voz de La Palma: periódi-co independiente , n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 15. 106 LEAL CRUZ, Miguel. Se insiste: la igualdad es casi imposible. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 14. Las tres últimas sólo tienen que ver con La Palma de manera indirecta. 107 MARTÍN RUIZ, Juan Francisco. El modelo migratorio de Canarias en el contexto es-pañol: el proceso inmigratorio actual. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 44-69. Pautas del modelo migratorio canario con referencias a La Palma. 108 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio. Canarios en Campeche. Las Palmas de Gran Cana-ria: [s.n.], 2004 (Imprenta Pérez Galdós). 151 p. (Alonso Ruiz de Virués; 8). ISBN 84- 609-1997-8. Referencias a La Palma: I. Canarios fallecidos en Campeche desde 1699 a 1710, pp. 25- 29 — II. Emigrantes canarios a Campeche, pp. 35-49 — III. Marinos, tripulantes y cargadores [Sobre los navíos Santa Ana, San Antonio, La Asunción, Santa Catalina, San Buenaventura, N[ues]tra S[eño]ra Soledad y las Ánimas, Nuestra Señora de Guadalu-pe, N[ues]tra S[eño]ra [de la] Encarnación, N[ues]tra S[eño]ra de la Concepción], pp. 51-76 — VII. Personajes canarios en Campeche, 1. Mecenas, Cayetano de Abreu y Crespo, Agustín Crespo y Guerra, Juan Taño Fernández, José y Juan José del Pino Capote, Jorge Montero, pp. 93-97 — VIII. Campeche y las devociones marianas de los canarios, Milagro de N[ues]tra S[eño]ra de las Nieves en los mares de Campeche, p. 117; Los campechanos y la Virgen de los Dolores de Mazo, pp. 118-119. Reseña: El día (30 de marzo de 2005), p. 33. Hace referencia a la Virgen de los Dolo-res (Mazo) y la Virgen de las Nieves. 109 VIROMAR. A los emigrantes nos duele el alma durante toda la vida. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 2. 110 VIROMAR. Calamidades de los emigrantes: Canarias hacia América. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 2. 326 Esclavitud 111 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La esclavitud en La Palma durante el siglo XVI. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 14. 338.1 Situación económica. Ciclos. Desarrollo de la estructura económica 112 BÉTHENCOURT MASSIEU, Antonio de. Fiscalidad y franquicias en Canarias du-rante el Antiguo Régimen. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1714-1730. Referencias a La Palma. 113 LECUONA PRATS, Emilio. El licenciado Báñez y la vulneración de los privilegios fis-cales canarios durante el reinado de Carlos IV. En: Coloquio de Historia Canario-Ame- 796 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabil-do de Gran Canaria, 2004, pp. 912-924. En septiembre de 1802 llegó a la provincia de Canarias un comisionado real llamado Juan Antonio Báñez, con el encargo de establecer en las islas un nuevo impuesto que gravaba el consumo del aguardiente y otros licores. Interesa principalmente el epígra-fe: «El memorial del Cabildo de La Palma», pp. 918-919. 114 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 45 (enero-marzo 2004), Anexo es-tadístico 2, insular, pp. 28-29. Disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/indexPublica.html. (Consul-tada el 25 de mayo de 2005). 115 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 46 (abril-junio 2004), Anexo esta-dístico 2, insular, pp. 28-29. Ibidem. 116 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias [En línea], n. 47 (julio-septiembre 2004), Anexo estadístico 2, insular, pp. 41-43. Ibidem. A partir de este número, el boletín Coyuntura económica de Canarias se publica exclu-sivamente en línea. 117 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Las Canary islands: la extranjerización de la eco-nomía insular. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 14. 118 PÉREZ, Begoña. ¿Dónde queda la sotenibilidad de La Palma? Biosfera: revista de na-turaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 22. 119 SARMIENTO PÉREZ, Marcos. La obra de Julios Freiherr von Minutoli: primer es-tudio socioeconómico en lengua alemana sobre Canarias. Almogaren, 35 (2004), pp. 211-252. Referencias a La Palma. 338.26 Planes económicos. Planificación de la economía 120 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ DE ACUÑA, Fernando. Los planes de desarrollo en Canarias 1964-1976: idoneidad, aportaciones y cumplimiento. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 129 p. (Biblioteca económica canaria). ISBN 84-96407-77-2. Referencias a La Palma. 338.48 Turismo desde el punto de vista económico 121 BAGAÑETE INDIGNADO, Un. Alcaldes que han perdido el norte y la dignidad. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviem-bre de 2004), p. 5. Artículo de opinión sobre los proyectos turísticos de Tazacorte. Réplica: RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel. Más de 300 razones. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 3. 122 BRITO PÉREZ, Fridolino. Tazacorte, villa y puerto, la oveja negra. Diario de avisos (12 de mayo de 2004), p. 4. Artículo de opinión sobre la nula actuación del Cabildo Insular de La Palma para agi-lizar el desarrollo turístico de este municipio. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 797 ISSN 1698-014X Bibliografía 123 LOS CANCAJOS, una playa de «bandera». El día (16 de junio de 2004), p. 80. 124 «COLECTIVO CIUDADANO POR OTRO MODELO DE TURISMO PARA LA PALMA». Manifiesto por otro modelo turístico para La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 3. 125 «FORO LA PALMA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE». Manifiesto por otro modelo de desarrollo turístico para La Palma. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), pp. 30-31. 126 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Canarias posada del Atlántico (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciembre de 2004), p. 2; n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 6. 127 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Planificación turística. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 5. 128 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Suiza: un mercado turístico a cultivar. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 4. 129 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El turismo como fenómeno sociológico. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 4. 130 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Turismo náutico. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 4. 131 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Turismo y termalismo. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 3. Sobre la Fuente Santa (Fuencaliente) como reclamo turístico. 132 HENRÍQUEZ, Rubens. La Palma, territorio y planeamiento. Diario de avisos (5 de di-ciembre de 2004), p. 38. Comentarios sobre los campos de golf previstos para La Palma y sus implicaciones tu-rísticas. 133 LUGO SOSVILLA, Carlos. ¿Y para La Palma nada? Diario de avisos (26 de enero de 2004), p. 10. Sobre la supresión del batallón de infantería y la posibilidad de aprovechar las instala-ciones y terrenos que ocupa el acuartelamiento «El Fuerte» como zona de expansión turística del núcleo de Los Cancajos (Breña Baja). 134 LUGO SOSVILLA, Carlos. Destino de golf La Palma. Diario de avisos (20 de noviem-bre de 2004), p. 24. 135 LUGO SOSVILLA, Carlos. El turismo de golf en Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (16 de septiembre de 2004), p. 21. 136 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. Nuestro modelo turístico. El día (11 de ju-lio de 2004), p. 30. Sobre el Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística en la isla de la Palma. 137 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. El plan territorial especial de ordenación tu-rística. Diario de avisos (11 de julio de 2004), p. 28. Se trata del mismo texto que la referencia anterior. 798 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 138 PORTO LORENZO, Dámaso. Golf en La Palma. Diario de avisos (31 de diciembre de 2004), p. 4. 139 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El turismo insular y su nuevo plan especial. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 4. 140 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El turismo y sus cifras (I y II). La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 5; n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 3. 141 TEJERA REYES, Antonio-Pedro. El turismo en La Palma. El día (28 de octubre de 2004), p. 24. 339.37 Comercio al por menor. Pequeño comercio 142 TRIANA MÉNDEZ, Arturo. Aquellas ventas y tiendas de antaño. El municipio: pu-blicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 13. 339.5 Comercio exterior. Comercio internacional 143 FARIÑA GONZÁLEZ, Manuel A. El derecho real de transporte de familias y su de-sarrollo en el comercio canario-americano (siglo XVIII). En: Coloquio de Historia Ca-nario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Cana-ria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 564-592. Análisis de la implantación y aplicación en los puertos insulares canarios de diversos de-rechos de salida con referencias a La Palma. 144 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. El comercio marítimo en La Palma durante el si-glo XVI (I). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 21. La segunda parte de este trabajo se recogerá en «Bibliografía de La Palma [2005]». 145 PAREDES VERA, María Isabel. Notas sobre el comercio entre Canarias y Santo Do-mingo durante el reinado de Carlos II (1665-1700). En: Coloquio de Historia Cana-rio- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 815-834. Referencias a la Palma. 146 SANTANA PÉREZ, Germán. Un estudio del tráfico marítimo canario a finales del si-glo XVIII: Gran Canaria en los años 1792-1793. En: Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabil-do de Gran Canaria, 2004, pp. 894-911. Señala algunas características del tráfico marítimo y del comercio grancanario a finales del siglo XVIII con referencias a La Palma. 339.564 Exportación 147 TORRES TORRES, Carmelo Cornelio. Una aproximación a las exportaciones de Fuer-teventura en el primer tercio del siglo XVII a través de su libro de quintos de 1625- 1626. En: Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura (11ª. 2003. Puerto del Rosario). Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones de Cabildo de Fuerteventura; Servicio de Publicaciones de Cabildo de Lanzarote, 2004, t. I., pp. 99-125. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 799 ISSN 1698-014X Bibliografía 343.34 Delitos contra el orden y la seguridad pública 148 LEAL CRUZ, Miguel. «Movida» lagunera: sigue el problema. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 2. El autor, que es policía local en la antigua Aguere, expone esta cuestión que afecta tam-bién a jóvenes palmeros. 149 LEAL CRUZ, Miguel. «Seguridad pública en Canarias». La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 18. 150 PÉREZ HERNÁNDEZ, José. Eduardo. Emigración y criminalidad en La Palma: apun-tes sobre una influencia. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 564-592. 151 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Madrid ante el terrorismo. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. No contiene referencias a La Palma. 152 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Moros y cristianos: ¿cómo entenderse? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 207 (del 4 al 24 de junio de 2004), p. 13. Ibidem. Sobre terrorismo islámico. 347.235 Propiedad inmobialiaria. Bienes raíces. Inmuebles. Propiedad de la tierra 153 SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo. Datas originales de Tenerife y la Palma protoco-lizadas en las escribanías públicas. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 351-364. 154 VIÑA BRITO, Ana. La conflictividad entre el Concejo de La Palma y los vecinos, por la Dehesa de «El Mocanal» en el primer cuarto del XVI. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 365-379. 351.941. Control por tribunales civiles. Defensor del pueblo 155 ALCAIDE ALONSO, Manuel. «Ombudsman», Defensor del Pueblo, Diputado del Co-mún. En: Homenajes y memorias. VII [2002-2003]. San Cristóbal de La Laguna: Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2004, pp. 185-191. En port.: Boletín de la Sociedad de Amigos del País de Tenerife. Nueva época, n. 2 (4 de noviembre de 2004). Conferencia impartida por el autor en el salón de actos de dicha sociedad el día 29 de abril de 2003. 352 Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración municipal. Autoridades locales 156 AZNAR VALLEJO, Eduardo. La transmisión del señorío de Canarias en el siglo XV: nuevos documentos y nuevas perspectivas. En: Coloquio de Historia Canario-America-na (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1499-1502. Referencias a La Palma. 157 CASTILLO [MARTÍN], Francisco Javier. Notas introductorias a los capítulos de buen gobierno de don Juan de Mata Franco y Pagán. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 293-327. 800 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 158 DÍAZ LORENZO, Nicolás. A quien corresponda. Diario de avisos (16 de noviembre de 2004), p. 4. Sobre la dejadez por parte de las autoridades capitalinas en varios asuntos municipa-les: señalización en las cercanías del Barranco de las Nieves para indicar el desvío al san-tuario insular o a Benahoare; abandono de la baranda de hierro en el tramo de carre-tera hasta la curva de la Encarnación; y las interminables obras del Teatro Circo de Marte. 159 GAMBÍN GARCÍA, Mariano. La vara y la espada: control y descontrol de los oficiales reales de Canarias después de la conquista (1480-1526). [S.l.]: Mutua Tinerfeña Se-guros; Instituto de Estudios Canarios, 2004. 270 p. (Monografías; 63). ISBN 84- 88366-54-X. Interesa principalmente: 10. El control real sobre Alonso Fernández de Lugo, Goberna-dor de Tenerife y La Palma y Adelantado de las islas Canarias: los antecedentes del juicio de residencia, pp. 107-120 — 14. Los Tenientes de Gobernador de Tenerife y La Pal-ma: Lebrón, Valcárcel, Lebrija, pp. 189-207 — 15. Sebastián de Bricianos en Tenerife y La Palma, pp. 208-221. 160 LUGO SOSVILLA, Carlos. Al ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (1 de julio de 2004), p. 20. Sobre cuestiones relativas a la ley de grandes ciudades. 161 LUGO SOSVILLA, Carlos. Grandes ciudades. [Santa Cruz de La Palma: Carlos Lugo Sosvilla, 2004]. 8 p. Solicitud de la aplicación a Santa Cruz de La Palma del Régimen de organización de los municipios de gran población, del título X de la Ley 57/2003, 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, denominada de Grandes Ciudades. Incluye noticias biográficas de Pedro Poggio y Álvarez (1863-1929) y Alonso Pérez Díaz (1876-1941). 162 LUGO SOSVILLA, Carlos. Santa Cruz de La Palma quiere saber. Diario de avisos (2 de septiembre de 2004), p. 20. Sobre la aplicación de la llamada Ley de Grandes Ciudades y Plan Territorial Especial de la Actividad Turística isla de La Palma. 163 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. La administración de los fondos públicos (I, II y III). La voz de La Palma periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 2; n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 2; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2005), p. 2. Título parte II: El administrador de los fondos públicos. Título parte III: ¿En qué se invierten los fondos públicos? 352.076.26 Concejales. Tenientes de alcalde 164 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juan José. Herramientas para el desempeño político en el ámbito local: guía básica del concejal, especial referencia a Canarias. 2ª ed. Madrid: Di-jusa, 2004. 163 p. ISBN 8495748452. 353.2 Provincias. Departamentos 165 MILLARES CANTERO, Agustín. La Diputación Provincial de Canarias, una entidad (casi) tinerfeña. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 215-250. Incluye noticias sobre la escasa representación palmera en este ente provincial. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 801 ISSN 1698-014X Bibliografía 355.27 Llamamiento masivo. Levas 166 BRITO GONZÁLEZ, Alexis D., ALEMÁN RUIZ, Esteban. Canarias en las guerras de Flandes: la leva de 1654. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 159-184. Recoge notas sobre los efectivos de La Palma en esta empresa militar europea de la mo-narquía hispana. 359 Marina militar. Flota de guerra. Armada: personal y organización 167 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Las maniobras de la flota republicana: el 12 de mayo de 1936 arribó una agrupación de la Armada, formada por un crucero y ocho destruc-tores. Diario de avisos (27 de junio de 2004), pp. 28-29. 364.26 Deficiencias de la salud física y mental 168 ANTONA [GÓMEZ], Asier. La sociedad discapacitada. Diario de avisos (28 de julio de 2004), p. 19. Sobre el acto celebrado en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma para recaudar fondos destinados a la contratación de un fisioterapeuta para el Centro «El Dorador», ubicado en la capital insular. 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 169 BALSERA, Gustavo. Problemas educativos en los Llanos de Aridane. Diario de avisos (22 de octubre de 2004), p. 4. Sobre los problemas de la «Escuela de Capacitación Agraria» de este municipio deriva-dos de la falta de profesorado. 170 BRITO, Vicente. Al puro estilo de Pancho Villa. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 2. Artículo de opinión sobre algunos aspectos de la educación en nuestra isla: hotel es-cuela vs. centros de formación profesional; y estudios universitarios presenciales de ci-clo medio vs. Uned La Palma. 171 DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina, GUERRA TALAVERA, Raquel y PÉREZ GAR-CÍA, Tanausú. La nueva realidad educativa de Canarias: el mestizaje en las aulas: lo-calización territorial de los escolares extranjeros. En: Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 85-100. Aborda las causas y consecuencias de la distribución territorial de los inmigrantes en la geografía canaria y sus efectos en la educación con referencias a La Palma. 172 DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina, GUERRA TALAVERA, Raquel y PÉREZ GAR-CÍA, Tanausú. La nueva realidad educativa de Canarias: el mestizaje en las aulas: evo-lución y procedencias de los escolares extranjeros. En: Coloquio de Historia Canario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 70-84. Sobre la adopción de nuevas pautas de enseñanza por la presencia de alumnos extran-jeros en las aulas Canarias con referencias a La Palma. 173 EN defensa de los «chicos». Diario de avisos / De toda Canarias (11 de abril de 2004), p. 5 Sobre los intentos de la Consejería de Educación de suprimir las unitarias de la isla y la negativa por parte de los discentes y padres de los alumnos de estos centros a que esto suceda. 802 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 174 ES posible crear un campus en La Palma [Editorial]. El día (5 de octubre de 2004), p. 7. 175 GÓMEZ EXPÓSITO, María Nieves, PAZ EXPÓSITO, José Argeo. Carta abierta al consejero de Educación. Canarias 7 / Canarias a diario (10 de mayo de 2004), p. 20. Sobre colectivo de directores de Educación infantil, CEOS, residencias escolares y coor-dinadores de las CER. 176 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Vicente, CASADO ARBONIÉS, Manuel. Estu-diantes canarios en las universidades de Alcalá y Sigüenza durante el Antiguo Régimen y su proyección en América. Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 119-153. Incluye nómina de estudiantes naturales de La Palma; 1. Bartolomé Abreu de Santa Cruz (1621-?), pp. 131; 7. Domingo de Alfaro (1739-1803), pp. 134; 16. Francisco Dionisio Bolcán y Monterrey (1728-?), p. 136; Lesmes de Espinosa Sanabria (1598), p. 139; Ventura Lorenzo Méndez, p. 141; Domingo Mateo de la Concepción, p. 143. Trabajo realizado con cargo al proyecto de investigación PI 2003/099 del Gobierno de Canarias. 177 LAÍN RUIZ. A vueltas con el restaurante escuela. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 214 (de 1 al 21 de octubre de 2004), p. 4. 178 LAÍN RUIZ. La educación universitaria en la Palma. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 206 (del 28 de mayo al 4 de junio de 2004), p. 3. 179 LUGO SOSVILLA, Carlos. Restaurante Escuela / Escuela de Gastronomía. Diario de avisos (11 de diciembre de 2004), p. 25. 180 NEGRÍN FAJARDO, Olegario. La depuración franquista del profesorado de los ins-titutos de segunda enseñanza de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1088-1110. Interesa principalmente el epígrafe: Instituto de La Palma, pp. 1081-1084. 181 PAZ SÁNCHEZ, Manuel [A.] de. Una familia de maestros. Diario de avisos (26 de no-viembre de 2004), p. 24. El autor evoca recuerdos de su etapa escolar que revive a raíz de la publicación de la monografía de ZAMORA FORTUNY, Begoña, ZAMORA GONZÁLEZ, Norberto. La educación desde la historia de las escuelas unitarias de Las Nieves (1885-1998). (Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2003). 182 PELIGROSO olvido universitario con La Palma [Editorial]. El día (4 de octubre de 2004), p. 5. 183 PÉREZ GARCÍA, Ana María. Vivencias. El municipio: publicación de información mu-nicipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Formación Profesional en Villa de Mazo. 184 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Juan Antonio. La estructura del puesto de trabajo del profesorado de primaria. Director, Javier Marrero Acosta. En: Humanidades y ciencias sociales: tesis doctorales, curso 2002-2003, Universidad de La Laguna [Archivo de orde-nador], pp. 1-2671. Los participantes en esta investigación fueron un total de 210 maestros de educación primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias seleccionados incidentalmente; un 12% de la isla de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 803 ISSN 1698-014X Bibliografía 185 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. El trato y las formas. La voz de La Palma: perió-dico independiente , n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 3. Sobre la corrección en el trato personal. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 186 SICILIA RODRÍGUEZ, Ana María. Agradecimiento a los estudios de Formación Pro-fesional en Villa de Mazo. El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Formación Profesional en Villa de Mazo. 187 TABARES MARTÍN, Antonio. Dieciséis metros de historia: 30 de octubre de 2003, 25 aniversario de Formación Profesional en Villa de Mazo. El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Ibidem. 391 Vestimenta. Indumentaria. Trajes nacionales. Moda. Adornos 188 ¡MÚSICA y traje tradicional cubano! y ¡Blancos como polvos! Revista del carnaval 2004, pp. 14-17. 392.4 Cortejo. Noviazgo. Flirteo. Desposorios. Esponsales. Petición de mano 189 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Plan de señales para el cortejo a inteligencia de una dama y su galán, utilizando pañuelos, cintas, abanicos o el sombrero. Revista de estu-dios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 353-364. 392.5 Matrimonio. Boda 190 PÉREZ GARCÍA, Jaime. El pleito de esponsales de don Pedro y doña Tomasa de So-tomayor. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 223-249. 392.6 Relación entre los sexos 191 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Acerca de los usos amorosos en el diecinueve insular: el diario críptico de Severiano González Guerra (1849). Revista de estudios ge-nerales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 365-395. 393 Muerte. Funerales. Ritos 192 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Día de finados. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 17. 394.2 Fiestas nacionales. Festejos populares 193 CORPUS Christi 2004: Villa de Mazo, La Palma, del 10 al 13 de junio [Programa]. Villa de Mazo: Ayuntamiento de Villa de Mazo, [2004]. 30 p. 194 ENANO, Un. Tres proyectos para La Bajada de 2005. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2005), p. 5. Sobre algunos de los proyectos musicales presentados para la Bajada de la Virgen. 195 FIESTA de Breña Baja: mayo 2004 [Programa]. [Breña Baja]: Ayuntamiento de Breña Baja, [2004]. Díptico. 804 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 196 FIESTA de la Cruz: mayo 2004, Villa de Breña Alta [Programa]. [Breña Alta]: Ayunta-miento de Breña Alta, [2004]. 16 p. 197 FIESTA patronal en honor de San Francisco de Asís: del 18 de septiembre al 4 de octubre de 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [S.l.: s.n.], [2004]. Díptico. 198 FIESTAS. La Palma natural, febrero-julio 2004, pp. 24-33. 199 FIESTAS de agosto 2004 en honor a N[ues]tra S[eño]ra del Rosario: Barlovento, del 31 de julio al 15 de agosto [Programa]. [Barlovento]: Ayuntamiento de Barlovento, [2004]. Pág. var. 200 FIESTAS de la Patrona: Los Llanos de Aridane, junio-julio 2004 [Programa]. [Los Lla-nos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, [2004]. [16] p. 201 FIESTAS de San Miguel Arcángel: Villa y Puerto de Tazacorte, 2004 [Programa]. [Villa y Puerto de Tazacorte: Ayuntamiento, 2004]. [24] p. 202 FIESTAS en honor a San Isidro y la Santa Cruz: del 15 al 30 de mayo de 2004, La La-guna, Los Llanos de Aridane: [Programa]. [Los Llanos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane [etc.], [2004]. [12] p. 203 FIESTAS en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana: Breña Baja, julio 2004 [Programa]. [Breña Baja]: Ayuntamiento de Breña Baja, [2004]. 12 p. 204 FIESTAS en honor de N[ues]tra S[eño]ra de la Luz y San Telmo: Barrio de San Telmo, S[anta] C[ruz] de La Palma, septiembre 2004 [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Iglesia de N[ues]tra S[eño]ra de La Luz y San Telmo, Parroquia Matriz de El Salva-dor, [2004]. Díptico. 205 FIESTAS en honor de San Vicente Ferrer [y] N[ues]tra Señora del Pino: del 21 al 29 de agosto de 2004, Barrio de Velhoco, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Asociación de Vecinos Tuhoco del Barrio y Parroquia de Velhoco de S[anta] C[ruz] de La Palma, [2004]. Díptico. 206 FIESTAS patronales de N[ues]tra S[eño]ra de Montserrat: San Andrés y Sauces, del 27 de agosto al 19 de septiembre de 2004 [Programa]. [San Andrés y Sauces]: Ayuntamiento, [2004]. 22 p. 207 FIESTAS patronales en honor de Nuestra Señora de Candelaria: del 22 de agosto al 8 de septiembre de 2004 [Programa]. [Tijarafe: Ayuntamiento, 2004]. [24] p. 208 FIESTAS patronales San Mauro Abad: Puntagorda, del 9 al 15 de agosto de 2004 [Pro-grama]. [Puntagorda]: Ayuntamiento de Puntagorda, [2004]. [8] p. 209 FIESTAS patronales San Pedro Apóstol: Villa de Breña Alta, junio 2004 [Programa]. [Bre-ña Alta]: Área de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Breña Alta, [2004]. 16 p. 210 FIESTAS y tradiciones. Revista del carnaval 2004, pp. 21-22. Contiene: Bajada de la Virgen de las Nieves; Fiestas de Mayo Día de la Cruz; Navi-dad; Semana Santa; Otras fiestas. 211 LAÍN RUIZ. La Bajada, de interés turístico internacional. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 2. El autor propone elevar el rango de las Fiestas Lustrales de La Palma de interés nacio-nal a internacional. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 805 ISSN 1698-014X Bibliografía 212 PÉREZ GARCÍA, Jaime. La Bajada de la virgen de 1860, de José María Fernández Díaz. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 397-419. 213 PÉREZ MARTÍN, Borja. ¿Cómo eran las cruces? El municipio: publicación de infor-mación municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 18. 214 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Las cruces de mayo (1 y 2). Diario de avisos (1 de mayo de 2004), p. 23; (2 de mayo de 2004), p. 31. 215 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Los «mayos» de mayo, Santa Cruz de La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 14. 216 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José G[uillermo]. Los «mayos» de mayo, Santa Cruz de La Palma. El día / La prensa (8 de mayo de 2004), pp. 1-3. Se trata del mismo artículo que la entrada anterior. 217 S[Á]NCHEZ BRITO, Luis. [Si quieres ahondar en el alma de un pueblo, vive sus Fies-tas…]. En: Fiestas de San Miguel Arcángel: Villa y Puerto de Tazacorte, 2004 [Progra-ma]. [Villa y Puerto de Tazacorte: Ayuntamiento], [2004], p. [6]. 218 SEMANA Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayunta-miento de Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular, Consejería de Cultura, [2004]. 55 p. Con fotografías de Miguel Ángel Álvarez Trinidad, Pedro Rodríguez Lorenzo, Jorge Lozano Vandewalle, Eddy Antonio Felipe Paz, Domingo Cabrera Benítez, Juan Pedro García Martín. 219 SOSA PÉREZ, Nicolás. La fiesta del Carmen en S[anta] C[ruz] de La Palma. Diario de avisos (27 de julio de 2004), p. 2. 220 SOSA PÉREZ, Nicolás. Fiestas, voladores y mesones. Diario de avisos (22 de junio de 2004), p. 2. Sobre la fiesta de San Antonio en Garafía. 221 SOSA PÉREZ, Nicolás. Hogueras de San Juan. Diario de avisos (29 de junio de 2004), p. 2. 394.25 Carnaval 222 CARNAVAL, una fiesta plagada de tradiciones. Revista del carnaval 2004, pp. 25-27. 223 CARNAVAL y el folklore, El. Diario de avisos / D Trulenque (30 de enero de 2004), p. 14. Referencias a la parodia de sobre la llegada de los indianos en la capital palmera. 224 FERNÁNDEZ, Loló. Los indianos. Revista del carnaval 2004, p. 18. 225 LAS PALMAS plagia el acto de los Indianos [Editorial]. El día (4 de marzo de 2004), p. 11. 226 LLEGADA de los indianos, La. Revista del carnaval 2004, p. 17. 806 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 394.6 Ferias. Romerías. Quermeses. Verbenas 227 FERIA ganadera [de] San Isidro: Villa de Breña Alta, 15 de mayo de 2004 [Programa]. [Breña Alta]: Ayuntamiento de la Villa de Breña Alta, [2004]. [8] p. 228 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Feria de ganado de San Antonio del Monte, Ga-rafía- La Palma. El día / La prensa (18 de junio de 2004), p. 12. 229 VERÁSTEGUI, Jaime. Las romerías, tradición en estado puro. Diario de avisos / De toda Canarias (20 de junio de 2004), pp. 2-4. Referencias a estas manifestaciones religiosas y festivas en La Palma. 398.22. Sagas. Cuentos mitológicos. Leyendas 230 GONZÁLEZ LEAL, Antonio. Leyenda de la Cruz de la Caldereta. El municipio: pu-blicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 14. 231 PADRÓN HERNÁNDEZ, Francisco. Jornadas en La Palma y el Alma de Tacande. Diario de avisos / Dedomingo (11 de julio de 2004), p. 48. Tiene carácter de noticia al recoger el programa de las Jornadas de Integración Huma-na celebradas en Los Llanos de Aridane; además aporta noticias sobre la leyenda de Ana González, el «Alma de Tacande». 232 R[ODRÍGUEZ] MEDINA, Esther. Dragos con leyenda. Canarias 7 / Canarias a dia-rio (4 de octubre de 2004), p. 20. 398.23 Anécdotas. Humor popular 233 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La «ayuda» del señor Pascual. El día (27 de mayo de 2004), p. 24. Anécdota sobre Pascual, un anciano que contrajo matrimonio con una joven. 234 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La azada es cosa ajena. El día (11 de febrero de 2004), p. 30. Anécdota sobre un campesino que odiaba esta herramienta del trabajo agrícola. 235 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los caballos de su majestad. El día (26 de junio de 2004), p. 24. Anécdota sobre un desfile real en Londres, protagonizada por el general Antonio Ra-malho Eanes (1935). 236 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El cabreo de don Braulio. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 18. Ocurrencias filosóficas de este personaje de ficción. 237 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La cachaza universal y eterna. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 4. Relata algunas anécdotas relacionadas con la indolencia. 238 HERNÁNDEZ DE LORENZO MUÑOZ, Miguel. Del tiempo que se fue: recuerdos, anécdotas y leyendas. Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., D.L. 2004. 223 p. ISBN 84- 921384-5-9. En esta monografía se recogen algunos de los artículos que el autor ha publicado en los pe-riódicos provinciales y locales. Muchos de ellos recogidos en «Bibliografía de La Palma...». Reseñas: El día (19 de marzo de 2004), p. 27. Canarias 7 / Canarias a diario (19 de marzo de 2004), p. 32. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 807 ISSN 1698-014X Bibliografía 239 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Braulio y la luz. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 4. Sobre la luz eléctrica. 240 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Lucas murió con todo su tino. El día (31 de marzo de 2004), p. 26. Anécdota sobre un yerno y su suegro, a la muerte de éste último. 241 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¿Dónde está el dinero? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 2. Sobre las apetencias de algunos hijos en el dinero de sus padres, 242 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La edad es lo de menos... La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 19. Cuenta una supuesta violación de un anciano. 243 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El gato navegante. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 207 (del 4 al 24 de junio de 2004), p. 13. Experiencias de un viaje en barco. 244 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡Había que secarlo! El día (1 de julio de 2004), p. 24. Anécdota sobre un loco en un hospital psiquiátrico. 245 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El hombre de los sermones. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 2. Comentario irónico puesto en boca del personaje ficticio «don Braulio» sobre las rela-ciones bilaterales entre España y Marruecos. 246 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El marinero americano. El día (31 de julio de 2004), p. 62. Episodios de un marinero de la flota de los EE.UU. 247 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los monos del zoo. El día (18 de junio de 2004), p. 24. Anécdota sobre una maestra que visitaba el zoo con sus alumnos. 248 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los palos de golf. El día (8 de junio de 2004), p. 24. Crítica social. 249 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Pena de muerte en la cocina. El día (8 de diciembre de 2004), p. 20. Narra un pequeño incidente familiar acaecido entre su sobrina Leonor, una tostadora eléctrica y un ratón. 250 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡La pobre Lolita! El día (14 de julio de 2004), p. 20. Anécdota sobre un padre y sus tres hijas. 251 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Poca mecha... El día (10 de no-viembre de 2004), p. 26. Narración anecdótica sobre hombre que alardeaba de su musculatura. 808 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 252 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Terapéutica antidepresiva. El día (8 de septiembre de 2004), p. 18. Relata la anécdota sobre cómo curar un estado depresivo a través de la mujer de un amigo. 253 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El traje del paraíso. El día (22 de septiembre de 2004), p. 70. Relato de humor. 254 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las tribulaciones de don Brau-lio. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 15. Reseña humorística sobre los matrimonios homosexuales. 398.3 Supersticiones. Creencias populares 255 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Algunas advocaciones palmeras y su re-lación histórica con la ganadería, el hombre y el medio. El pajar: cuaderno de etnogra-fía canaria, n. 18 (agosto 2004), pp. 78-85. 398.332.39 Fiestas del final de otoño. Día de San Martín 256 LEAL CRUZ, Pedro Nolasco. San Martín, una tradición de origen gallego-portugués en La Palma. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 6 (2004), pp. 253-271. 398.332.416 Navidad 257 SANTOS CABRERA, Juan José. La Navidad en Fuencaliente. El día / La prensa (3 de enero de 2004), pp. 6-7. Publicado también en: El día / Tenerife capital cultural de Canarias (8 de enero de 2004), pp. 5-6. 398.9 Paremiología. Proverbios. Dichos populares. Adagios 258 CONCEPCIÓN, Eloísa. Citas al cuidado de... La voz de La Palma periódico indepen-diente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 19; n. 217 (del 19 de noviem-bre al 2 de diciembre de 2004), p. 15. 259 GARCÍA GOTERA, Arquímedes. Adivinazas. El municipio: publicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 15. 260 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Refranes y estribillos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 2; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 2; n. 211 (agosto 2004), p. 2; n. 212 (del 3 al 16 de sep-tiembre de 2004), p. 2; n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 2. 261 REFRANERO popular. El municipio: publicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 15. 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 502 Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la naturaleza 262 NATURALEZA mítica = Mystic nature = Mystische natur. La Palma natural (febre-ro- julio 2004), pp. 6-9. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 809 ISSN 1698-014X Bibliografía 502.4 Reservas naturales. Áreas protegidas en general y su gestión 263 [ASOCIACIÓN TINERFEÑA DE AMIGOS DE LA NATURALEZA]. Monumento natural del Risco de la Concepción: La Palma. El día / Evs (10 de diciembre de 2004), p. 6. 264 *CALDERA de Taburiente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA; textos, Parques Na-cionales; ilustraciones, Bernardo Lara. [Madrid]: Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 2004. 1 map. col. (34 x 32 cm. en h. de 60 x 44 cm.). Escala [1:50.000]. Orientado con rosa. Relieve representado por sombreado. Las rutas de senderismo están representadas en el mapa. Incluye mapa de localización del parque en la isla de La Palma. Al verso: Información de interés de la zona; fotografías y dibujos en color. 265 CASTRO, C. La Caldera de Taburiente. Fotos, Miguel Barreto. Islas Airways: la revis-ta aérea de Canarias, n. 7 (2004), pp. 24-28. 266 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cincuenta años de identidad natural: el Parque Na-cional de la Caldera de Taburiente, creado en octubre de 1954, marca un hito en la historia de La Palma. Diario de avisos (17 de octubre de 2004), pp. 30-31. 267 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cronistas y viajeros en Taburiente: la admiración de la Caldera siempre ha inspirado los mejores elogios de cuantos personajes la han visi-tado. Diario de avisos (31 de octubre de 2004), pp. 32-33. 268 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde La Palma expresa su grandiosidad: el Parque Nacional de Taburiente muestra una parte importante de la historia geológica insular. Diario de avisos (24 de octubre de 2004), pp. 26-27. 269 DOMÍNGUEZ VILA, Antonio. La sentencia sobre los parques nacionales. Diario de avisos (22 de noviembre de 2004), p. 2. Sobre la sentencia del tribunal Constitucional (TC) 194/2004, de 10 de noviembre de 2004, relativa a la competencia para la gestión de los parques nacionales. 270 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Justo. Los parques nacionales, sentenciados. Diario de avisos (5 de diciembre de 2004), p. 4. 271 GOVANTES [MORENO], Francisco. Monumento Natural de Los Volcanes de Ari-dane (P-6). Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 13. (Los espacios naturales de La Palma). 272 GOVANTES [MORENO], Francisco. Monumento Natural de Los Volcanes de Tene-guía (P-10). Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), p. 29. (Los espacios naturales de La Palma). 273 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. 50 aniversario de la declaración del Parque Nacio-nal de la Caldera de Taburiente. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 14. 274 *NUESTROS parques nacionales: red de vida [DVD-Vídeo]. Dirección, Antonio Domin-go Zamora; música original, Pablo Myar; guión, Alfredo Ortega Sirvent. Valladolid: Di-visa, D.L. 2004. 3 discos (DVD-Vídeo) (ca. 350 min.): son., col. 810 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Contiene: DVD 3: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Cabañeros, Caldera de Ta-buriente, Islas Atlanticas de Galicia. Presentador y narrador: Miguel de la Quadra Salcedo. Idioma: español. Subtít.: español para sordos. 275 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-55-4. Castellano. 276 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-56-2. Alemán. 277 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-57-0. Inglés. 278 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente. Fotografía, Vicente García Canseco; tex-tos Julio de la Nuez… [et al.]. Talavera de la Reina (Toledo): Canseco Editores, 2004. 284, [2] p. ISBN 84-933475-0-7. Contiene: Geología y vulcanología / Julio de la Nuez, pp. 19-44 — Clima / Fernando Bullón Miró, pp. 45-68 — Flora y vegetación / Arnoldo Santos, pp. 69-104 Hongos, líquenes y briófitos / Esperanza Beltrán Tejera… [et al.], pp. 105-128 — Flora ame-nazada / Ángel Palomares Martínez, pp. 130-142 — Invertebrados / Teresa Domingo Quero y Miguel Ángel Alonso Zarazaga, pp. 143- 60 — Vertebrados / Guillermo Del-gado Castro, pp. 161-192 — Historia / Ana Viña Brito, pp. 193-208 — Arqueología / Felipe Jorge Pais Pais, pp. 209-228 — Actividades tradicionales / Miguel A. Martín González, pp. 229-244 — Itinerarios del Parque Nacional / Ana Isabel Ferraz Rodrí-guez, pp. 245-266. 279 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. La Reserva, esfuerzo y compromiso de todos. Diario de avisos (6 de noviembre de 2004), p. 24. 280 PERESTELO [RODRÍGUEZ], José Luis. Reserva de la biosfera: un espacio de todos. Canarias 7 / Canarias a diario (6 de noviembre de 2004), p. 36. Sobre la declaración de toda la isla de La Palma como reserva mundial de la biosfera al cumplirse su segundo aniversario. Se trata del mismo texto que la referencia anterior. 281 RAMOS, Wifredo. Cincuenta aniversario del Parque Nacional. Diario de avisos (7 de diciembre de 2004), p. 24. Wifredo Ramos es el cronista oficial de El Paso. 282 RESERVA de la biosfera = Biosphere reserve = Biosphären reservat. La Palma natural (febrero -julio 2004), pp. 10-14. 283 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Primer cincuentenario del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente: sus esencias: problemas y conservación (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 3; n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 3. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 811 ISSN 1698-014X Bibliografía 284 SÁNCHEZ GARCÍA, Isidoro. Del Teide a Taburiente (1 y 2). Diario de avisos (9 de noviembre de 2004), p. 2; (10 de noviembre de 2004), p. 23. 504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 285 RAMOS GONZÁLEZ, Vicente. Consideraciones acerca del Medio Ambiente de La Palma. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), pp. 16-19. 504.05 Efectos nocivos de la actividad humana en el medio ambiente 286 «ASOCIACIÓN AIRE LIBRE». El litoral palmero, amenazado: en defensa del mar y el litoral. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), pp. 4-5. 287 PÉREZ CALERO, Miguel [Ángel]. La Palma muy por encima de lo permitido por Kio-to: la isla ya emite debido a su alta dependencia de los combustibles fósiles, un 53% con respecto al máximo permitido. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Cana-rias, n. 10 (otoño 2004), pp. 14-15. 504.06 Protección del medio ambiente. Gestión de la calidad del medio ambiente 288 GOVANTES [MORENO], Francisco. Proyecto de recuperación ambiental de la Mon-taña de Triana. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), pp. 17-19. 520.2 Telescopios astronómicos 289 MÉNDEZ ÁLVAREZ, Javier, RUTTEN, René. Evolución histórica del grupo de te-lescopios Isaac Newton. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 123-160. 521.84 Tránsitos de planetas a través del Sol 290 GONZÁLEZ, [Antonio]. Tránsito de Venus desde La Palma. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 19. Describe los actos organizados por la «Agrupación Astronómica Isla de La Palma» durante el estudio de este fenómeno astronómico. El autor firma como «Toño Gon-zález ». 528.288 Orientación astronómica. Conexión astronómica 291 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La orientación astronómica de las Iglesias de La Pal-ma (I y II). La voz de La Palma: periódico, n. 196 (del 15 al 29 de enero de 2004), p. 18; n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 14. 551.435.11 Formas de relieve originadas por la acción erosiva de corrientes de agua permanentes. Gargantas. Barrancos. Cañones. Valles de ríos. Marmitas de gigante erosionadas 292 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Barranco de Izcagua. La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 206 (del 28 de mayo al 4 de junio de 2004), p. 13. 812 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 551.21 Vulcanicidad. Vulcanismo. Volcanes. Fenómenos eruptivos. Erupciones 293 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Blas Santos, el párroco del volcán: durante la erup-ción de 1949, este sacerdote se volcó en ayudar a los sufridos habitantes de Las Man-chas. Diario de avisos (25 de julio de 2004), pp. 28-29. 294 DIÁZ LORENZO, Juan Carlos. El malpaís de Las Manchas: el 8 de julio de 1949 co-menzó la salida de la lava del volcán de San Juan desde la fisura del Llano del Banco. Diario de avisos (11 de julio de 2004), pp. 28-29. 295 DIÁZ LORENZO, Juan Carlos. La mañana de San Juan de 1949: después de varios días de temblores, el 24 de junio comenzó la historia de un nuevo volcán en la Pal-ma. Diario de avisos (20 de junio de 2004), pp. 30-31. 296 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un ministro visita el volcán: Blas Pérez llegó a La Pal-ma el 25 de julio de 1949 y durante dos días recorrió la comarca afectada por el San Juan. Diario de avisos (18 de julio de 2004), pp. 26-27. 297 DIAZ LORENZO, Juan Carlos. Lo que el volcán se llevó: el reparto de la ayuda no llegó por igual a todos los necesitados, algunos de los cuales pasaron calamidades. Diario de avisos (1 de agosto de 2004), pp. 28-29. Con testimonio de José Expósito Pérez y su esposa, Juana Camacho García, vecinos de Las Manchas (Los Llanos de Aridane). 298 LEAL CRUZ, Miguel. ¿Vulcanismo o volcanismo? La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 17. 299 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Pico Birigoyo. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciembre de 2004), p. 14. 300 MORERA, Adrián, MORERA, Álvaro. Alarmismo, resignación o previsión ante las ca-tástrofes volcánicas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), pp. 6-7. 301 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Conos volcánicos, XIII. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 12. 302 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Volcanes: identificarse con un sendero, XII. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 196 (del 15 al 29 de enero de 2004), p. 16. 551.576 Nubes 303 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Nubes: el alto océano de agua dulce. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 17. 553.63 Yacimientos de sales y compuestos inorgánicos diversos 304 M[ILLARES], Y[uri]. Un impuesto la liquidó: Salinas de Los Cancajos. Ruta archipié-lago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Patrimonio, n. 3 (febrero 2004), p. 14. 305 VERÁSTEGUI, Jaime. Salinas, manto de cristal en extinción: nuestras costas hace poco cubiertas de blanco, se han quedado huérfanas. Diario de avisos / De toda Canarias (11 de julio de 2004), pp. 2-3. Referencias a las salinas del término municipal de Fuencaliente de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 813 ISSN 1698-014X Bibliografía 556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 306 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Las Haciendas de Argual y Tazacorte: Juan de Lugo, sobrino del Adelantado Fernández de Lugo, fue el primer propietario de la Caldera de Taburiente. Diario de avisos (7 de noviembre de 2004), pp. 28-29. 307 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Los Llanos de Aridane, 75 años de las aguas de Tenerra (1 y 2). Diario de avisos (14 de abril de 2004), p. 21; (15 de abril de 2004), p. 22. 308 PRIETO ALVELA, Lara M. Compendio de apoyo a la formación sobre el agua: textos, tablas, estadísticas, dibujos, fotos, experimentos, prácticas de laboratorio. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife: Fundación Centro Canario del Agua, 2003. 168 p. ISBN 84-607-9336-2. En la port.: Gobierno de Canarias, Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivien-da, Dirección General de Aguas. Referencias a La Palma: 6. El agua en Canarias, 6.2. Evolución de los recursos hídricos por islas, 6.2.5. La Palma, pp. 96-97; 6.4. Evolución de las demandas y usos del agua en las islas Canarias, 6.4.5. La Palma, p. 101. 309 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Agua perdida. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 13. 572 Antropología 310 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Identidad palmera (I y II). La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 15; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 17. 574 Ecología general y biodiversidad: Biocenología. Hidrobiología. Biogeografía 311 CANARIAS: ecología, medio ambiente y desarrollo. José María Fernández-Palacios... [et al.]. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 2004. 171 p. ISBN 84-7926-454-3. Referencias a La Palma: Cap. VII. Canarias isla a isla, La Palma, p. 155-158. 312 SYMPOSIUM DE ECOLOGÍA INSULAR (2002. Santa Cruz de La Palma). Ecolo-gía insular: recopilación de las ponencias presentadas en el Symposium de «Ecología Insu-lar », celebrado en Santa Cruz de La Palma (islas Canarias), del 18 al 24 de noviembre, 2002 = Island ecology: compendium of lectures presented at the Symposium of «Island Eco-logy » in La Palma (Canary islands) 18th-24th November, 2002. Organizado por la Aso-ciación Española de Ecología Terrestre (AEET) = Organised by the Spanish Associa-tion of Terrestrial Ecology; editado por José María Fernández-Palacios y Carlo Morici. [Madrid]: Asociación Española de Ecología Terrestre; [Santa Cruz de La Palma]: Ca-bildo Insular de La Palma, cop. 2004. 438 p. ISBN 84-608-0089-X. Textos en español e inglés. 58 Botánica general 313 MARTÍN, Susi. Col de risco, «Crambe santosii». Foto, Juan José Santos. Biosfera: re-vista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 24. 582.28 Hongos. (Eumicotas, Eumicetes). Hongos verdaderos. Mohos. Micología 314 *BARRERA ACOSTA, Javier. Myxomycetes del Parque Nacional de la Caldera de Tabu-riente (La Palma, islas Canarias). [Bajo la dirección de Esperanza Beltrán Tejera y Je-sús Laura Rodríguez-Armas]. La Laguna: [s.n.], 2004. 177 p. Tesina-Univ. de La Laguna. 814 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Aproximación al estudio global de la micobiota del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente que incluye además de los hongos verdaderos, a los «mohos mucilaginosos» (Myxomycetes s.l.) de los que se hace inventario y se analizan sus hábitats, corología y abundancia relativa de los táxones. 315 ETAYO, J., BERGER, F. Aportación a la flora liquénica de las islas Canarias, VII. Al-gunos líquenes y hongos liquenícolas. Estudios canarios: anuario del Instituto de Estu-dios Canarios, 42 (2002), pp. 9-23. Referencias a La Palma. 316 *HONGOS, líquenes y briófitos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Ed. lit. Esperanza Beltrán Tejera. 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Organismo Autónomo Parques Na-cionales, 2004. 504 p. ISBN 84-8014-570-6. 317 MILLARES, [Yuri]. Setas venenosas, hongos comestibles: lo que el bosque esconde. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 2 (enero 2004), pp. 6-7. Referencias a La Palma. 318 *PATIÑO LLORENTE, Jairo. Influencia de la edad y estructura del bosque sobre los brió-fitos epífitos de áreas de monteverde (Breña Baja, La Palma). [Bajo la dirección de Jua-na María González Mancebo y José María Fernández Palacios]. La Laguna: [s.n.], 2004. 89 h. Tesina-Univ. de La Laguna. Estudio de las variaciones que experimenta la vegetación briofítica epífita en un bos-que de monteverde que cuenta con diferentes edades y patrones estructurales para ave-riguar a qué edad se alcanza el valor máximo de biodiversidad briofítica sobre las cor-tezas de los árboles en una cronosecuencia de 60 años y otros datos sobre biodiversidad. 319 *PÉREZ VARGAS, Israel. Líquenes epífitos de la Caldera de Taburiente (La Palma, is-las Canarias). [Bajo la dirección de Consuelo E. Hernández Padrón y Pedro Luis Pé-rez de Paz]. La Laguna: [s.n.], 2004. 98 p. Tesina-Univ. de La Laguna Estudio de las especies liquénicas epifíticas que se desarrollan sobre los diversos forófi-tos que crecen en la Caldera de Taburiente (La Palma), analizando los diferentes hábi-tats y sustratos de las especies así como su distribución. 582.475 Pináceas. Pinos. Pino de ladera. Picea: Abeto rojo Larix: Alerce Cedros: Cedro. Cedro del Atlas Pseudotsuga: Abeto de Douglas 320 *REVILLA GÓMEZ, Carlos. Caracterización del pinar de Garafía en el norte de la isla de La Palma (islas Canarias). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Carlos Revilla Gómez, 2004. 34 p. ISBN 84-609-0376-1. 582.736.3 Papilionoideas (Fabáceas.). Altramuces. Retama. Genista (tojo). Alfalfa. Trébol. Arveja. Lentejas. Guisantes. Judías. Soja. Fenogreco: Alholva 321 MARTÍN, Susi. Corazoncillo, «Lotus eremiticus». Foto, Juan José Santos. Biosfera: re-vista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), p. 40. 598.112 Lacértidos (Saurios). Lagartos 322 * INHIBITION of plasma butyrylcholinesterase activity in the lizard Gallotia galloti Palmae by pesticides: a field study. J. C. Sánchez-Hernández… [et al.]. Environmental pollution, 132 (3) (dec. 2004), pp. 479-[4]88. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 815 ISSN 1698-014X Bibliografía 598.265.1 Colúmbidos: palomas y tórtolas. Paloma torcaz. Tórtola común 323 GOVANTES MORENO, Francisco. La nidificación de palomas bravias en el tubo vol-cánico de Todoque. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (invierno 2004), pp. 20-23. 324 *MEDINA F. Manuel, RAMÍREZ G. Adolfo, HERNÁNDEZ, A. Avian pox in whi-te- tailed laurel-pigeons from the Canary islands. Journal of wildlife diseases, 40 (2) (apr. 2004), pp. 351-[33]5. 325 PAIS SIMÓN, Jorge. Paloma rabiche. El municipio: publicación de información muni-cipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. 598.279.22 Pandiónidos: águila pescadora 326 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La desaparición del águila pescadora (guincho) en La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 17. 598.288.5 Túrdidos: zorzales y collalbas. Ruiseñor. Colirrojo real. Mirlo común. Carricero políglota. Curruca mosquitera. Mosquitero musical. Mosquitero común. Curruca capirotada. Reyezuelo sencillo. Reyezuelo listado 327 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales silvestres de compañía y granja. El día / La prensa (21 de febrero de 2004), p. 8. Hace referencia al mirlo, especie común en la isla de la Palma. 599.4 Quirópteros. Murciélagos 328 VARGAS, V. Los últimos murciélagos de La Palma. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 10. 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 329 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Deporte, drogas y salud. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 205 (del 14 al 27 de mayo de 2004), p. 3. 612.39 Nutrición 330 *APPLICATION of multivariate analysis to the serum mineral and trace element con-tent on differentiation of healthy subjects. E. Rodríguez Rodríguez… [et al.]. Nutri-ción hospitalaria, 19 (5) (September-October 2004), pp. 263-[26]8. Referencias a La Palma. 614.885 Asistencia voluntaria. Cruz Roja 331 LAHUERTA GARCÍA, Javier. La Cruz Roja en Canarias: 125 años de labor humani-taria (1874-1999). 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 265 p. (Páginas canarias de historia de la medicina; 7). ISBN 84- 96161-95-1. Interesa principalmente: La Comisión de la Cruz Roja en Santa Cruz de La Palma, pp. 177- 202. 816 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 616-006.6 Tumores epiteliales malignos. Cáncer 332 DORTA DELGADO, Javier. El tabaco es responsable directo del 35% de los cánce-res. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), pp. 12-13. Sobre la campaña «Canarias contra el cáncer» desarrollada en La Palma. 616.912 Variola. Viruela. Alastrim 333 GARCÍA NIETO, Víctor. El barco de la viruela: la escala de Balmis en Tenerife. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 134 p. (Páginas ca-narias de historia de la medicina; 1). ISBN 84-96161-90-0. Referencias a La Palma: La Palma, pp. 73-77. 621.31 Generación, suministro y control de la electricidad. Máquinas y aparatos eléctricos. Medida eléctrica. Magnetismo aplicado. Electroestática aplicada 334 *ENDESA mobile 25 MW package. Gas turbine world, vol. 34, n. 5 (October-No-vember 2004). La revista norteamericana reseña la llegada a La Palma de una nueva turbina móvil con capacidad para producir 25 MW de potencia y a ubicar en la central de UNELCO en Los Guinchos (Breña Alta). 621.39 Telecomunicaciones. Telegrafía. Telefonía. Radiocomunicación. Tecnología y equipo de vídeo. Telecontrol 335 *PÉREZ ROMERO, Alberto. Proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones para un edificio de 59 viviendas (4 plantas) y garajes en Los Llanos de Aridane (La Pal-ma) [Archivo de ordenador]. Miguel Ángel Rodríguez Martín, dir. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Escuela Universitaria de Inge-niería Técnica de Telecomunicación, 2004. 1 disco compacto (CD-ROM). 621.548.3 Ruedas eólicas de giro lento con eje horizontal. Molinos de viento 336 AEROPUERTO que aprovecha el viento, Un. El día (29 de julio de 2004), p. 72. Sobre los molinos en el Aeropuerto de Mazo. 337 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. La generosa fuerza del viento: el molino de El Ro-que, construido en 1890, se convirtió en lugar de encuentro de la comarca del noroeste palmero. Diario de avisos (14 de marzo de 2004), pp. 22-23. 627.715 Faros y barcos-faro: Situación y equipamiento 338 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde La Palma pone rumbo al sur: el faro de Fuen-caliente, aprobado en julio de 1892, se encendió por primera vez el 3 de octubre de 1903. Diario de avisos (18 de abril de 2004), pp. 28-29. 623.41 Sistemas de armas. Artillería y cohetes 339 TOUS MELIÁ, Juan. El Hércules, el cañón más precioso del mundo: una aproximación a la historia de Canarias a través de la artillería. San Cristóbal de La Laguna: Juan Tous Meliá, 2004. 80 p. ISBN 84-607-9975-1. Referencias a La Palma: La artillería de Santa Cruz de La Palma, pp. 60-61. Recoge el texto de la conferencia pronunciada en el «Instituto de Estudios Canarios» con motivo del ingreso como miembro de número el día 10 de junio de 1999. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 817 ISSN 1698-014X Bibliografía 624.2/.8 Construcción de puentes 340 CIERRE del arco del Puente de Los Tilos, en La Palma. Canarias infraestructuras y vi-vienda, n. 22-23 (junio 2004), pp. 30-31. 341 DÁVILA MARTÍN, Nieves. Puente de los Tilos. Canarias 7 / Canarias a diario (18 de diciembre de 2004), p. 32. 342 DÁVILA MARTÍN, Nieves. Un viaducto único. Diario de avisos (18 de diciembre de 2004), p. 26. Se trata del mismo texto que la entrada anterior. Únicamente se modifica el título. 343 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El difícil paso del barranco de Gallegos: la Comisión Hidrográfica del «Tofiño» terminó en 1959 el levantamiento de la costa norte de La Palma. Diario de avisos (6 de junio de 2004), pp. 30-31. 344 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un puente emblemático del siglo XXI: el arco de Los Tilos es una de las obras de ingeniería de mayor envergadura que se han construido en Canarias. Diario de avisos (19 de diciembre de 2004), pp. 32-33. Sobre la inauguración del Puente de Los Tilos (San Andrés y Sauces). 345 PÉREZ HERNÁNDEZ, Manuel Marcos. Un puente hacia el futuro. Diario de avisos (18 de diciembre de 2004), p. 26. Ibidem. 625.7 Carreteras en general. Calles. Red viaria urbana y rural 346 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cuando la carretera llegó a Fuencaliente: la inaugu-ración del quinto trozo se celebró los días 16 y 17 de enero de 1899 con «públicos festejos». Diario de avisos (21 de noviembre de 2004), pp. 28-29. 347 LOS LLANOS DE ARIDANE tendrá su propia circunvalación: el plazo de ejecución de las obras será de 24 meses y el presupuesto asciende a 4.069.504’64 euros. Cana-rias infraestructuras y vivienda, n. 24 (diciembre 2004), p. 11. 348 MILLARES, Y[uri]. Primera ruta tras la conquista: Camino Real de las Vueltas. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Senderos, n. 2 (enero 2004), pp. 4-5. 349 VÍA exterior de Santa Cruz de La Palma avanza a buen ritmo, La. Canarias infraestruc-turas y vivienda, n. 22-23 (junio 2004), pp. 32-33. 627.2 Puertos y radas: ingeniería y construcción en general 350 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. La primera piedra de un largo camino: el 8 de abril de 1934, en una jornada memorable, se colocó el primer bloque del puerto de Taza-corte. Diario de avisos (18 de enero de 2004), pp. 22-23. 351 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El puerto de Tazacorte en la autarquía: pese al apo-yo del Mando Económico, en julio de 1943 se cerró la posibilidad de acabar las obras. Diario de avisos (5 de septiembre de 2004), pp. 24-25. 352 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un puerto en el morro de Talavera: en julio de 1929 el ingeniero militar Gutiérrez de Soto presentó un proyecto para construir un enclave portuario. Diario de avisos (13 de junio de 2004), pp. 30-31. El puerto de Talavera se localiza en el municipio de Barlovento. 818 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 353 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El puerto palmero hasta los años treinta: la contrata encargada de las obras cambió de titular seis veces entre junio de 1900 y agosto de 1909. Diario de avisos (23 de mayo de 2004), pp. 28-29. 354 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Vicisitudes del primer trozo de muelle: el puerto de Santa Cruz de La Palma fue declarado de interés general por ley de 8 de junio de 1883. Diario de avisos (29 de febrero de 2004), pp. 26-27. 355 IGLESIAS, Manuel. Fronteras en La Palma. Diario de avisos (2 de julio de 2004), p. 3. Artículo de opinión en el que se expone la necesidad de la creación de un Puesto de Inspección Fronteriza en el puerto de Santa Cruz de La Palma. 627.3 Instalaciones y equipos interiores de los puertos. Muelles 356 CARNERO LORENZO, Fernando. Las empresas de servicios portuarios y las peque-ñas economías insulares: Juan Cabrera Martín en La Palma, 1864-1936. Estudios ca-narios: anuario del Instituto de Estudios Canarios, n. 42 (2004), pp. 159-180. 630*43 Incendios forestales 357 GOVANTES MORENO, Francisco. Reflexiones sobre los cortafuegos, su utilidad y sus impactos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciem-bre de 2004), p. 4. El autor desarrolla la idea de la inutilidad de los cortafuegos convencionales. Se propone como elemento a estudiar los denominados «cortafuegos verdes». Estos últimos consisten en el aprovechamiento de las coladas volcánicas y las masas boscosas de monteverde. 358 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Derribando gigantes en nuestras cumbres de Tija-rafe. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 15. Sobre la tala de pinos centenarios con el fin de hacer cortafuegos. 630.8 Productos forestales y sus aplicaciones 359 *BERMÚDEZ FERRER, Alfredo M., FERNÁNDEZ-PALACIOS, José María, GON-ZÁLEZ MANCEBO, Juana María. Los aprovechamientos forestales del monteverde en La Palma. Forestalia, n. 9 (2004), pp. 46-53. 360 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los antiguos aprovechamientos del pinar (maderas, resinas y brea). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 13. 631 Agricultura en general 361 GÓMEZ CABRERA, Cristóbal. Disposiciones generales para La Palma. Diario de avisos (27 de febrero de 2004), p. 4. Recoge aspectos generales para el desarrollo agrario de La Palma. 362 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los zumacales. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 13. 363 *MARTÍN LORENZO, Benjamín. Estudio del sector agrario en el T.M. de Tijarafe: bases para la definición del desarrollo agrario y rural. Dirigido por Juan José Viera Paramio, Antonio Sáez Peña. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 819 ISSN 1698-014X Bibliografía 364 *PÉREZ MARTÍN, Gerardo M. Rehabilitación y mejora de explotación agrícola en el T.M. de Tijarafe (isla de La Palma). Dirigido por Damián de Torres Domínguez. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 365 *RODRÍGUEZ ABREU, Luis Gervasio. Análisis de la actividad agropecuaria del mu-nicipio de Garafía, La Palma. Dirigido por Florencio Real Hardisson, Antonio Rodrí-guez Rodríguez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 366 RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. Hambre de tierras: atraso agrario y pobreza en La Palma en el siglo XVIII. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 335 p. (Territorio Canario). ISBN 84-96407-23-3. Reseña: El día / Tenerife, capital cultural de Canarias (6 de julio de 2005), p. 2. 367 *RODRÍGUEZ LUIS, Eduardo. Análisis integral del sector agrario del municipio de Ga-rafía (isla de La Palma): bases para el desarrollo agrario y rural. Dirigido por Juan José Viera Paramio, Antonio Sáez Peña. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 368 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Necesidad y superfluidad. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 205 (del 14 al 27 de mayo de 2004), p. 2. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. Sobre recursos agrícolas. 369 SANS, Juan Antonio. La crisis de la agricultura en Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Te-nerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 178 p. ISBN 84-96161-93-5. Referencias a La Palma. Premio de Investigación Bravo Murillo 1975. 631.585 Pastoreo. Trashumancia 370 NODA GÓMEZ, Talio. El pastoreo en La Palma. El pajar: cuaderno de etnografía ca-naria, n. 18 (agosto 2004), pp. 86-95. 371 PAIS PAIS, Felipe Jorge. Conjuntos pastoriles en las cumbres de Puntagorda (isla de La Palma). El pajar: cuaderno de etnografía canaria, n. 18 (agosto 2004), pp. 70-76. 631. 67 Riego 372 BATISTA MEDINA, José Antonio. El agua es de la tierra: la gestión comunal de un sis-tema de riego del nordeste de La Palma (Los Sauces). [Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirec-ción General de Museos Estatales, D.L. 2001. 500 p. ISBN 84-369-3499-7. NIPO 176-01-154-3. Reseña: Revista de dialectología y tradiciones populares, t. 59, cuaderno 2 (2004), pp. 283- 285. Premio de Investigación Cultural «Marqués de Lozoya» convocado por el Ministerio mencionado en su edición de 1998. 373 *JORNADAS SOBRE IMPERMEABILIZACIÓN CON MATERIALES SINTÉTI-COS. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). La Palma: Consejo Insular de Aguas de La Palma, 2004. 1 v. (pag. var.). 820 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 374 *VERA PEÑA, Enrique. Estudio de infraestructura de regadíos de la comarca Santa Cruz, Breñas, Mazo. Dirigido por Jesús Rodrigo López. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Univ. de La Laguna. Contiene: vol. 1. Memoria y Anexos — v. 2. Planos. 633.367 Variedades de altramuz (Lupinus L. Ssp.) 375 MERINO MARTÍN, Pedro, PAIS PAIS, Jorge. Espacios para recordar: las maretas de La Palma. El pajar: cuaderno de etnografía canaria, n. 17 (marzo 2004), pp. 50-59. 633.37 Otras leguminosas forrajeras 376 PÉREZ GALDONA, Ricardo, LEÓN BARRIOS, Milagros. El doctor Víctor Pérez, «descubridor» del tagasaste. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 6 (2004), pp. 185-213. 377 *VALORACIÓN nutritiva del tagasaste (Chamaecytisus proliferus (L. fil) Link ssp. pal-mensis (Christ) Kunkel) en ganado caprino. S. Álvarez… [et al.]. En: Pastos y ganade-ria extensiva. [Salamanca]: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, D.L. 2004, pp. 341-345. Además, contiene referencias a la cabra palmera. 633.61 Caña de azúcar. Saccharum officinarum 378 EVERAERT, John G. Flandes y La Palma: el reclamo del azúcar. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [exposición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pedro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Antiguo Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Pal-ma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004, Primera parte, Las haciendas del azúcar, pp. 47-61. 379 LEAL CRUZ, Miguel. El azúcar: desde Madeira y Canarias hasta Cuba. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 14. 380 PÉREZ MORERA, Jesús. Los hacendados flamencos y su descendencia. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [exposición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pe-dro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Antiguo Convento de San Francis-co, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004, Primera parte, Las ha-ciendas del azúcar, pp. 75-115. 381 VIÑA BRITO, Ana. La fortuna y el poder de los Monteverde en la Palma en el si-glo XVI. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [ex-posición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pedro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Anti-guo Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004. Primera parte, Las haciendas del azúcar, pp. 63-73. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 821 ISSN 1698-014X Bibliografía 633.685 Ñame. Dioscorea y Rajania 382 *CASTRO MARTÍN, Neptalí. Distribución del ñame (Colocasia Esculenta L. Schott) en la isla de La Palma. Dirigido por Juan J. Fariñas Álvarez, Antonio J. González Díaz, Gustavo Pestana Pérez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 633.71 Tabaco. Nicotina 383 MILLARES, Yuri. Historia de una planta que llegó de Cuba: tabaco en Canarias. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 3 (febrero 2004), pp. 7-9. Augusto González Pérez habla de las labores que conlleva el cultivo del tabaco. 633.861 Plantas productoras de tintura amarilla. Azafrán. Crocus sativus. Curcuma longa 384 ARANDA, C.D. Cinco siglos al cuidado del azafrán. Canarias 7 / Canarias a diario (16 de febrero de 2004), p. 22. 634.53 Castaños. Castanea 385 NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén. El castañero (Castanea Sativa Mill) en las islas Ca-narias: su evolución en el paisaje insular: consideraciones etnobotánicas. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 194-214. Referencias a La Palma. 634.55 Almendro. Prunus amigdalus. Almendro indio (myrobalan). Terminalia catappa 386 *CRUZ RODRÍGUEZ, José Oswaldo. Estudio del cultivo del almendro —Prunus Dulcis (Miller)— en el noroeste de la isla de San Miguel de La Palma. Dirigido por Eladio P. González Díaz, Juan J. Fariñas Álvarez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 634.773 Bananero común. Musa paradisíaca 387 ACOSTA, Emilio. El plátano y sus derivados. La voz de La Palma: periódico indepen-diente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 3. 388 PÉREZ PADRÓN, Francisco. Thynasopteros encontrados en la biocenosis del cultivo del plátano (Musa Acuminata Colla, AAA) en la isla de La Palma. Granja: revista agro-pecuaria, n. 11 (noviembre 2004), pp. 57-58. 389 PIÑERO HERNÁNDEZ, Rubén. ¿Se puede seguir siendo agricultor platanero? Cana-rias 7 / Canarias a diario (3 de mayo de 2004), p. 20. 390 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Apelar al sentido común de los plataneros. El día (18 de octubre de 2004), p. 12. 391 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El plátano y el banano. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 10. 822 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 392 SENTÍS DE PAZ, José F. ¡Oh Coplaca! Canarias 7 / Canarias a diario (12 de abril de 2004), p. 18. Réplica: COLOGAN PONTE, Leopoldo. Respuesta al señor Sentís. Canarias 7 / Ca-narias a diario (26 de abril de 2004), p. 21. 634.8 Viticultura. Vides. Viñas 393 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Fuencaliente saluda a su general: la Cooperativa Vi-nícola, una de las obras del Mando Económico, se inauguró el 6 de febrero de 1948. Diario de avisos (15 de febrero de 2004), pp. 26-27. 394 MÉNDEZ PÉREZ, M[aría] José. Ayer y hoy: SAT «Bodegas El Hoyo». El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 17. 635.21 Patata. Solanum tuberosum 395 DÍAZ ALAYÓN, Carmen. Álvarez Rixo en la Sociedad de Amigos del País de La Pal-ma. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 329-351. 396 MILLARES, Yuri. Una adaptación espectacular: papas antiguas de Canarias. Ruta ar-chipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 8 (no-viembre 2004), pp. 7-11. Contiene: La Palma: la colorada y otras: para cocinar, arrugar y asar, p. 8. 635. 8 Hongos comestibles 397 [HOSINSKY], Cecilia. Las setas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 14. En este artículo firma como Cecilia Diosinsky. 398 HOSINSKY, Cecilia. Las setas venenosas. La voz de La Palma: periódico independien-te, n. 219 (del 17 al 30 de noviembre de 2004), pp. 16-17. 636 Explotación y cría de animales en general. Cría de ganado. Cría de animales domésticos 399 JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Fernando. Una buena noticia para el campo canario. Diario de avisos (22 de febrero de 2004), p. 8. Sobre la creación por el Cabildo palmero de una escuela taller para formar jóvenes ga-naderos. 400 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Realidad ganadera en la isla Bonita. El día / La prensa (26 de junio de 2004), p. 12. 636.2 Grandes rumiantes. Ganado bovino 401 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Antecedentes del bovino canario. Canarias agraria y pesquera, 71 (2004), pp. 11-12. Referencias a la vaca palmera. 402 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Antecedentes del bovino canario. El día / La pren-sa (27 de marzo de 2004), pp. 12. Ibidem. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 823 ISSN 1698-014X Bibliografía 403 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Los bovinos. El día / La prensa (11 de diciem-bre de 2004), pp. 12. Describe la vaca palmera. 636.3 Ganado ovino y pequeños rumiantes. Ovejas. Cabras 404 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El ganado caprino. El día / La prensa (18 de di-ciembre de 2004), p. 12. Recoge la raza palmera. 405 *INFLUENCIA histórica y actual de los genotipos canarios en la población caprina americana. Juan [Francisco] Capote [Álvarez]… [et al.]. Agri (Animal Genetic Resour-ces Information), 35 (2004), pp. 49-60. Referencias a la cabra palmera. 406 *MARTÍN, D., CAPOTE [ÁLVAREZ], J[uan Francisco], LÓPEZ, J.L. El papel de la identificación animal en el área reproductiva. [2004]. En: Curso sobre Reproducción Caprina (2004. La Laguna, Tenerife). [5] h. Ibidem. 407 *STRONG phylogeographic relationship among three goat breeds from the Canary is-lands. Marcel Amills… [et al.]. Journal of Dairy Research, 71 (2004), pp. 257-262. Ibidem. 636.4 Cerdos 408 *CERDO negro canario, El. C. Barba… [et al.]. En: Biodiversidad porcina iberoameri-cana: caracterización y uso sustentable. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Univer-sidad de Códoba, 2004, pp. 231-237. ISBN 84-7801-727-5. 409 *ESTIMATING the frequency of Asian cytochrome B haplotypes in standard Euro-pean and local Spanish pig breeds. Alex Clop… [et al.]. Genetic selection evolution, 36 (2004), pp. 97-104. Referencias al cerdo negro canario. 636. 74 Perros 410 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Á[ngel]. El perro Pastor Garafiano, en la recta final del reconocimiento oficial. El día / La prensa (20 de marzo de 2004), p. 12. 637.1 Lechería y productos lácteos en general 411 *INFLUENCIA del tipo de dieta en la producción lechera de la cabra de raza palme-ra. S. Álvarez… [et al.]. En: Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales (4º. 2004. Ponte de Lima, Portugal). [5] h. 637.3 Queso y elaboración del queso 412 *AHUMADO tradicional de los quesos canarios: una antigua técnica de conservación y su aporte a las características organolépticas. M[aría] del R[osario] Fresno [Baquero]… [et al.]. Veterinaria (Montevideo), 39 (155-156) (2004), pp. 55-60. 413 *ANÁLISIS del perfil de textura instrumental en quesos de cabra palmera en relación al tipo de dieta suministrada. S. Álvarez… [et al.]. En: Reunión Anual de la Sociedad 824 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (29. 2004). Lleida: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, [2004], pp. 319-320. 414 *CABRERA MARTÍN, Tracy, RODRÍGUEZ GARCÍA, Cynthia. Diseño, optimización y automatización de un ahumadero industrial para quesos canarios ahumados. [Dirigido por Jacinto J. Darias Martín, Manuela Torres Sánchez, Luis A. González Mendoza]. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Química-Facultad de Química, Univ. de La La-guna. Contiene: T. 1. Memoria — Anejo 1, Manual integrado de gestión — Anejo 2, Ma-nual de procedimientos — t. 3. Pliego de condiciones — t. 4. Presupuesto — t. 5. Planos. 415 *COMPONENTS detected by headspace-solid phase microextraction in artisanal fresh goat’s cheese smoked using dry prickly pear (Opuntia ficus indica). María D. Guillén… [et al.]. Lait, 84 (2004), pp. 385-397. 416 *INFLUENCE of feed type and rennet type on TPA cheese textura in Palmera goats. V. Rodríguez… [et al.]. En: International Conference on Goats (8th. 2004. South Afri-ca). [3] h. 417 M[ILLARES], Y[uri]. El palmero, con cabras de procedencia aborigen: quesos canarios con D.O. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 7 (octubre 2004), p. 8. 418 *PREFERENCIA de los consumidores en relación al color de los quesos palmeros de-bido al efecto del ahumado. M[aría del Rosario] Fresno [Baquero]… [et al.]. Ile (In-dustrias Lácteas Españolas), n. 304 (junio 2004), pp. 34-38. 638.12 La abeja (Apis mellífera). Clasificación, anatomía, fisiología, psicología, estudios científicos y del comportamiento en general 419 M[ILLARES], Y[uri]. La abeja también es única: apicultura atlántica. Ruta archipiéla-go: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 4 (marzo 2004), p. 8. El apicultor, Elías González Sanjuán, aporta datos del comportamiento de esta raza en La Palma. 420 MILLARES, Y[uri]. En un panal... de rico vino: Arturo Díaz, apicultor. Ruta archi-piélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Historia oral, n. 6 (mayo 2004), pp. 18-19. El apicultor, Arturo Díaz González, aporta datos del comportamiento de la abeja ne-gra en La Palma. 638.16 Miel 421 M[ILLARES], Y[uri]. Originalidad de las mieles de Canarias: ruta atlántica. Ruta archi-piélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 4 (mar-zo 2004), p. 6. El apicultor, Elías González Sanjuán, explica los determinantes de la calidad de la miel de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 825 ISSN 1698-014X Bibliografía 64.042/.045 Servicios, tareas domésticas por quienes no pertenecen al hogar principal 422 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Ayer y hoy del servicio doméstico. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 18. Rodríguez Marrón es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 640.432 Restaurantes 423 GUÍA gastronómica de Tenerife y su provincia = Good eating guide of Tenerife and pro-vincia = Gastronomischer führer von Teneriffa und seiner provinz. [Dirigida y coordina-da por José Carlos Marrero]. [8ª ed.]. La Laguna [Tenerife]: Interideas, D.L. 2004. 279 p. ISBN 84-923-171-8-3. Subtít. de la cub.: Nuestros 100 mejores restaurantes, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro. 641.568 Platos típicos: cocina regional y local. Platos nacionales 424 GASTRONOMÍA. Revista del carnaval 2004, p. 49. 425 [GONZÁLEZ CABEZOLA, José]. Tiempo de castañas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 15. El artículo está firmado bajo el apelativo personal «Pipo». 656.022.9 Área de operación. Destinos. Paradas, estaciones, puertos 426 SÁNCHEZ BRITO, Luis. La marquesina. La voz de La Palma: periódico independien-te, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 2. Trata de la necesidad de instalar una parada de guaguas techada a la salida de la pisci-na municipal (Baltavida) de Breña Alta. 427 SÁNCHEZ BRITO, Luis. La marquesina. Diario de avisos (19 de noviembre de 2004), p. 4. Trata sobr
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Bibliografía de La Palma (2004) |
Autor principal | Poggio Capote, Manuel (coord.) ; González Brito, María Remedios ; Lorenzo Tena, Antonio ; Regueira Benítez, Luis |
Entidad | Sociedad de Estudios Generales |
Publicación fuente | Revista de Estudios Generales de la isla de La Palma |
Numeración | Número 02 |
Sección | Bibliografía de la Palma |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Santa Cruz de La Palma |
Editorial | Sociedad de Estudios Generales de la isla de La Palma |
Fecha | 2006 |
Páginas | pp. 745-756 |
Materias | Historia ; Etnografía ; Patrimonio ; Cultura ; Canarias ; La Palma ; Publicaciones periódicas |
Enlaces relacionados | Enlace a la Revista en la web del editor: http://www.palmensis.com/estudios-generales/ |
Notas | Actas del I Congreso (I): Historia y Etnografía |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 504630 Bytes |
Texto | BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA [2004] MANUEL POGGIO CAPOTE (COORDINADOR) MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO ANTONIO LORENZO TENA LUIS REGUEIRA BENÍTEZ Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006), pp. 777-890 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 779 ISSN 1698-014X Bibliografía PRESENTACIÓN Continuamos con una nueva entrega de la «Bibliografía de La Palma (BP)» centrada esta vez en el año 2004. En esta ocasión queremos resaltar primeramente nuestro agradecimien-to a todas aquellas personas o instituciones que de alguna manera han participado en la con-fección de estos repertorios mediante la entrega, donación o indicación de diversos materia-les documentales que por diversas circunstancias se escapan a nuestro control. Asimismo, es preciso mostrar nuestra gratitud a todos aquellos que nos han alentado e incitado a prose-guir con esta labor, con frecuencia poco valorada o reconocida. En cuanto a la estructura y organización del repertorio cabe reseñar que sigue las pautas marcadas en los publicados en los números 0 y 1 de la Revista de estudios generales de la isla de La Palma. Las instrucciones para facilitar su manejo se encuentran desarrolladas en las presentaciones de los números anteriores por lo que obviamos cualquier referencia a las mismas. Correspondencia: Biblioteca «José Pérez Vidal» / Archivo General de La Palma Antiguo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción Plaza de San Francisco, 3 38700 Santa Cruz de La Palma biblioteca.perezvidal@cablapalma.es Uned. Centro Asociado de La Palma Plaza de España, 1 38700 Santa Cruz de La Palma info@santa-cruz.uned.es Bibliotecas consultadas: Biblioteca «José Pérez Vidal» (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca Cervantes de la So-ciedad La Cosmológica (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca del Centro Asociado Uned La Palma (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca de El Museo Canario (Las Palmas de Gran Ca-naria); Bibliotecas particulares de distintas personas de la isla. Publicaciones periódicas analizadas: Almogaren Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas Anuario de estudios atlánticos Boletín Millares Carlo Boletín oficial del Obispado de Tenerife C & P House Canarias 7 Canarias agraria y pesquera Canarias infraestructuras y vivienda Canarias saludable: revista canaria de salud 780 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Comunicación parroquial Correo del valle Coyuntura económica de Canarias Diario de avisos Disenso: revista canaria de análisis y opinión El campo palmero El día El mirafondo El municipio El Museo Canario El pajar: cuaderno de etnografía canaria Estudios canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios Granja: revista agropecuaria Hespérides: revista ilustrada de la zona militar de Canarias IAC noticias: suplemento especial GTC ING newsletter Islas airways La fábrica La Palma natural La voz de Gran Fondo La voz de La Palma: periódico independiente Noticias El Museo Canario Revista de dialectología y tradiciones populares Revista de estudios generales de la isla de La Palma Revista de historia canaria Revista del carnaval Ronda Iberia magazine Ruta archipiélago Tebeto: anuario del Archivo Histórico de Fuerteventura Tenique: revista de cultura popular canaria U.B. La Palma informa Vida ecuestre de Canarias Agradecimientos: Sociedad Cosmológica; Miguel Ángel Lorenzo Pérez; Rafael García Becerra; Javier Mén-dez Álvarez; George F. Hobi; Dodo Hobi; Gestión Isla Bonita; Gran Telescopio de Canarias (GTC); Isaac Newton Group; José Gabriel Ventura Hernández; José Ramos; Luis Manzano Gutiérrez; Miguel Hernández de Lorenzo Muñoz; Miguel Pérez Calero; Víctor J. Hernández Correa. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 781 ISSN 1698-014X Bibliografía TABLA ABREVIADA DE LA CDU 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 08 Poligrafías. Obras colectivas 09 Manuscritos. Libros raros y notables 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DE-RECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 31 Demografía. Sociología. Estadística 32 Política 33 Economía. Ciencia económica 34 Derecho 35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares 36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 51 Matemáticas 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 53 Física 54 Química. Cristalografía. Ciencias mineralógicas 55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas 56 Paleontología 57 Ciencias biológicas en general 782 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 58 Botánica 59 Zoología 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 62 Ingeniería. Tecnología en general 63 Agricultura y ciencias relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca 64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa 65 Gestión y organización de la industria, el comercio y las comunicaciones 66 Tecnología química: Industria química y afines 67 Industrias, comercios y oficios diversos 68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados 69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines 72 Arquitectura 73 Artes plásticas 74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos 75 Pintura 76 Artes gráficas 77 Fotografía y procesos similares 78 Música 79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes 8 LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. LITERATURA 81 Lingüística y lenguas 82 Literatura 9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basados en el descubrimiento e interpretación de restos materiales 903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, antigüedades 91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Geografía regional 929 Estudios biográficos y relacionados 93 Historia 94 Historia general Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 783 ISSN 1698-014X Bibliografía REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001.94 Fenómenos observados, pero no completamente explicados todavía 1 ¿SAN Borondón? El día (27 de enero de 2004), p. 84. Imagen de este fenómeno captada desde Tenerife. 004.65 Sistemas de gestión de bases de datos (SG-BD) 2 HOSPITAL de La Palma, pionero en informatización clínica, El. Canarias saludable: revista canaria de salud, n. 12 (noviembre 2004), pp. 26-27. 008 Civilización. Cultura. Progreso 3 CULTURA en Los Llanos. Revista del carnaval 2004, pp. 41-47. 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 4 LORENZO TENA, Antonio. La biblioteca de un ilustrado canario: don Francisco de Lugo-Viña y Molina (1752-1809). Cuadernos de estudios del siglo XVIII, n. 14 (2004), pp. 67-88. 5 POGGIO CAPOTE, Manuel, GONZÁLEZ BRITO, María Remedios, LEAL MORE-RA, Susana Lucía. La colección documental Blaauboer-Rodríguez Castillo. En: Lega-do al pueblo de La Palma: colección Blaauboer-Rodríguez Castillo: [exposición], Casa Prin-cipal de Salazar (29 de julio-31 de agosto 2004). [Santa Cruz de la Palma]: Cabildo, Educación y Cultura, D.L. 2004, pp. 9-30. 6 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. La biblioteca, ¿por qué no un centro cultural? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. Sobre la biblioteca de la Sociedad Cosmológica (Santa Cruz de La Palma). (031.021.4) Enciclopedias 7 CANARIAS: la gran enciclopedia de la cultura. [Coordinación general de la obra César Rodríguez Placeres... (et al.)]. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Po-pular Canaria, 2004. 479 p. ISBN 84-7926-480-0. Referencias a La Palma; entresacamos algunas: 6. El arte. DARIAS PRÍNCIPE, Alber-to. 6.1. La arquitectura, El neoclásico en otros lugares, Hipótesis para Santa Cruz de Tenerife, El caso de Santa Cruz de La Palma, pp. 77-78; CONCEPCIÓN RODRÍ- GUEZ, José. 6.3. La Pintura, Manuel González Méndez, pp. 139-140 — BLAN-CO PÉREZ, Vicente. 7. La artesanía, La seda, pp. 168-169; Los puros de La Palma, p. 171 — 10. La literatura. FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Rafael. 10.2. Desde la Edad Media a finales del siglo XVII, El grupo de La Palma, p. 202; ARENCIBIA SAN-TANA, Yolanda. 10.3. Los siglos XVIII y XIX, Literatos canarios del siglo XVIII, Cris-tóbal del Hoyo y (…), pp. 206 — TRAPERO [TRAPERO], Maximiano. 11. El can-cionero tradicional, Romances, coplas, y décimas, La Palma, pp. 251-252 — CABRERA 784 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía HERNÁNDEZ, Benito. 14. La música tradicional y de raíz, 14.1. Los géneros tradi-cionales canarios más representativos, Los Indianos de Santa Cruz de La Palma, p. 286; 14.3. La música tradicional y la de raíz isla a isla, La Palma, pp. 298-300 — GALVÁN TUDELA, José Alberto (introducción general); MARTÍNEZ DE LAGOS FIERRO, Emilia (islas). 20. Los símbolos de la identidad, La Palma, pp. 372 — 21. ALEMÁN DE ARMAS, Adrián. La casa tradicional, La Palma, p. 380 — GALVÁN TUDELA, José Alberto. 26. Las fiestas. HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La Palma, p. 434. 050 (05) Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión editorial. Publicaciones en serie 8 BIOSFERA: revista de naturaleza y sociedad de Canarias. N. 9 (invierno 2004)-n. 10 (otoño 2004). Director/Editor Miguel Ángel Pérez Calero. Santa Cruz de La Palma: Ediciones Alternativas, 1998-2004. ISSN 1695-9442. Disponible en: http://www.revistabiosfera.org. (Consultada el 2 de febrero 2005). 9 BREÑA Baja basket. N. [1] [oct. 2004]-n. 5 [dic. 2004]. [Breña Baja]: [Club Balon-cesto Breña Baja], 2004- . 10 CAMPO palmero, El. Año 8, n. 76 (enero-febrero 2004)-n. 81 (diciembre 2004). Co-ordina, Miguel A. Pérez Calero. Los Llanos de Aridane: Asociación Palmera de Agri-cultores y Ganaderos, 1996- . Revista de periodicidad mensual. 11 COMUNICACIÓN parroquial: boletín informativo de las tres parroquias del Real San-tuario Insular. N. 258 (1ª y 2ª quincenas de enero de 2004), año 19-n. 248 (1ª y 2ª quincenas de diciembre de 2004), año 19. Santa Cruz de La Palma: Real Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, 1986- . 12 CORREO del Valle. N. 1 (9 enero 2004)-n. 24 (24 diciembre 2004). Los Llanos de Ari-dane: Jens Grabowski, 1994- . Publicación quincenal. Consultable en: http://www.correodelvalle.com. 13 HOJA volandera: de los intereses de la cultura popular. N. 1 (junio 2004). La Laguna (Los Llanos de Aridane): Grupo Etnográfico Baile Bueno, 2004- . 14 ING Newsletter. N. 8 (September 2004). Santa Cruz de La Palma: The Isaac Newton Group of Telescopes, 1999- . 15 LA PALMA natural (agosto 2004/enero 2005). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], D.L. 2003- . Edición trilingüe (español-inglés-alemán). Es continuación de las cabeceras: Infomagazine y La Palma natural. 16 LA PALMA natural (febrero-julio 2004). Santa Cruz de La Palma: s.n., 1998- . Edición trilingüe (español-inglés-alemán). Consultable en: http://www.lapalma-magazin.info. 17 MIRAFONDO. N. 27 (febrero 2004)-n. 33 (septiembre 2004). [Santa Cruz de La Pal-ma]: [s.n.], 2001- . A partir del n. 23 (mayo 2003) modifica su título sólo por Mirafondo. El número correspondiente a septiembre de 2004 es un extraordinario sin numerar dedicado al puerto de Santa Cruz de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 785 ISSN 1698-014X Bibliografía 18 MISIÓN: boletín informativo mensual de orientación religiosa. N. 8 (noviembre 2004)- n. 10 (diciembre 2004). Los Llanos de Aridane: Arciprestazgo de Los Llanos de Ari-dane, 2002- . No hemos podido consultar la serie completa correspondiente a este año. 19 MUNICIPIO, El: publicación de información municipal. N. 8 (marzo de 2004). [Villa de Mazo]: Ayuntamiento de Villa de Mazo, Consejo Municipal de Cultura, 1997- . D.L. TF. 657-2000. A partir del n. 7 subtít.: periódico de información municipal de la Villa de Mazo. 20 REVISTA de estudios generales de la isla de La Palma. N. 0 (2004). Santa Cruz de La Palma: Sociedad de Estudios Generales, 2004- . ISSN 1698-014X. 21 REVISTA del carnaval 2004. León: Editorial MIC, D.L. 2003- . D.L. M. 4484-2004. 22 TX: Rosy Martín magazine. N. 1 (tendencias otoño-invierno 2004). Vizcaya: Beovipel, D.L. 2004. D.L. 28223-2004. 23 U.B. La Palma informa. [Confeccionado y redactado por José Gabriel Ventura Hernán-dez]. Año 4, n. 9 (4 de enero de 2004)-año 5, n. 9 (12 de diciembre de 2004). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Incluyen estadísticas previas de cada encuentro. 24 VOZ, La: periódico independiente. N. 195 (del 30 de diciembre al 15 de enero de 2004)- n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004). Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., 1995- . 015 Bibliografías de obras publicadas en un determinado lugar. Bibliografías nacionales. Bibliografías locales y regionales 25 BIBLIOGRAFÍA de La Palma (2001-2002). Manuel Poggio Capote (coordinador), Ma-ría Remedios González Brito, Antonio Lorenzo Tena, Susana Lucía Leal Morera. Re-vista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 469-570. 050.9 Almanaques. Calendarios 26 BARLOVENTO 2004: una mirada a su historia [Almanaque]. Barlovento: Ayuntamien-to, [2004]. [13] p. Recoge —acompañando los meses— textos sobre los palmeros prehispánicos; La con-quista y Alonso Fernández de Lugo; Los terrenos de Tagaragre y San Andrés; La riqueza azucarera; Templo de N[ues]tra S[eño]ra del Rosario; La inmigración y el tabaco; La formación de los barrios; Llegada de la luz y el agua; El platanal; Educación, cultura y deportes; Barlovento hoy; Barlovento y el desarrollo turístico. La confección de los dibujos que ilustran sus páginas corrió a cargo de los alumnos del «Aula Municipal de Apoyo al Estudio». 061.21 Organizaciones para jóvenes. Clubes de chicos. Clubes de chicas. Boy scouts. Asociaciones para jóvenes cristianos 27 MARANTE DÍAZ, Vicente. A propósito de la «Sociedad Juventud Española en San Antonio». La voz de La Palma: periódico independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 3. 28 MARANTE DÍAZ, Vicente. La Sociedad Juventud Española de Breña Baja. El día (3 de marzo de 2004), p. 15. Carta al director en la que se pone de manifiesto la situación de la mencionada enti-dad privada. Es el mismo artículo que la referencia previa. 786 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 29 MARITINA. La «Sociedad Juventud Española: 80 años de historia». La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 3. 061.22 Organizaciones para el progreso del conocimiento, de la ciencia y de la cultura. Sociedades científicas 30 LÓPEZ MEDEROS, José [Melquíades]. El señor López Mederos, el alcalde de Santa Cruz y La Cosmólógica. Diario de avisos (2 de noviembre de 2004), p. 4. Sobre las declaraciones del alcalde (Carlos J. Cabrera Matos) en relación con la situa-ción económica de la sociedad. 31 LÓPEZ MEDEROS, José Melquíades. Sociedad La Cosmológica. Revista de estudios ge-nerales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 433-445. 061.236.6 Sociedades, órdenes, fraternidades secretas protectoras. Francmasones. Caballeros hospitalarios. Caballeros templarios 32 ARCHIVO masónico [Recurso electrónico]. Documentación, Manuel de Paz Sánchez y Emilia Carmona Calero. La Laguna: Relax Color, 2004. 1 disco compacto. (Documen-tali@. Biblioteca digital; 9). ISBN 84-933165-0-4. Con documentos pertenecientes a diversas logias canarias: Abora, n. 331 (Santa Cruz de La Palma); Añaza, n. 1 y n. 270 (Santa Cruz de Tenerife); Andamana, n. 3 (Las Palmas de Gran Canaria); y peninsulares, filipinas e iberoamericanas. Las piezas que conforman este trabajo proceden de diferentes archivos privados. 33 GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás, RODRÍGUEZ MAZA, José M. Masonería e intoleran-cia en Canarias: el caso del Marquesado de la Quinta Roja. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Benchomo, 2004. 275, [2] p. ISBN 84-95657-72-4. Incluye noticias del médico palmero Víctor Pérez González (1827-1892), pp. 82-85. 061.237 Organizaciones sociales. Clubes, sociedades locales, círculos de sociedad, de recreo, de deporte. Clubes sociales. Clubes literarios 34 BRITO, César. Un club con historia. Canarias 7 / Canarias a diario (31 de agosto de 2004), p. 20. Se refiere al «Real Nuevo Club Náutico» de Santa Cruz de La Palma, con motivo de la celebración de su centenario. 35 LÓPEZ MÉNDEZ. «El pito»: ¡medalla de oro para el Club Náutico! La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 2. Crítica sobre la concesión de la medalla de oro de Santa Cruz de La Palma a la socie-dad «Real Nuevo Club Náutico». 36 LUGO SOSVILLA, Carlos. Al cumplesiglo del Real Nuevo Club Náutico. Diario de avisos (5 de noviembre de 2004), p. 23. 37 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Del «Nuevo Club», al «Real Club Náutico». La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 2. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 38 YANES CARRILLO, Carlos. Armando Yanes. «La Verdad» y el Club Náutico de Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (23 de octubre de 2004), p. 6. 39 YANES CARRILLO, Carlos. «La Verdad» y el Club Náutico de Santa Cruz de La Pal-ma. La voz de La Palma, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 18. Se trata del mismo texto que el anterior. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 787 ISSN 1698-014X Bibliografía 061.238 Sociedades con intereses comerciales, económicos 40 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Sociedades Económicas. Diario de avisos / Paisaje canario (8 de julio de 2004), p. 44. Referencias a la «Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma». 061.4 Exposiciones. Salones. Ferias 41 EXPOSICIÓN in memoriam: Alberto José Fernández García (1928-1984): del 13 al 30 de septiembre 2004, Casa Principal de Salazar, Santa Cruz de La Palma. [Organiza, So-ciedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; coordina Manuel Garrido Abo-lafia; textos, Fernando Gabriel Martín Rodríguez, Francisco Galante Gómez, Juan Se-bastián López García]. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004. [32] p. D.L. 1524-2004. Reseñas: Canarias 7 / Canarias a diario (15 de septiembre de 2004), p. 32. El día (22 de septiembre de 2004), p. 80. 42 LEGADO al pueblo de La Palma: colección Blaauboer-Rodríguez Castillo: [exposición], Casa Principal de Salazar (29 de julio-31 de agosto 2004). [Comisario, Juan Luis Curbelo; fotografías, Pedro Riverol Sicilia]. [Santa Cruz de la Palma]: Cabildo, Educación y Cultura, D.L. 2004. 50 p. ISBN 84-87664-36-9. 069 Museos. Exposiciones permanentes 43 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo M. Lo ideal para el Castillo de Santa Catalina de la capital. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 4. El autor propone la ubicación del Museo Naval de La Palma en el antiguo Castillo de Santa Catalina. Apoyo a la idea: TORRES ARMAS, Felipe Manuel. Empatía desde cerca. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 3. Nota de los autores de la bibliografía: La ubicación del Museo Naval en el Castillo de Santa Catalina (en la actualidad se encuentra instalado en el Barco de la Virgen) sería una posibilidad a estudiar debido a las valiosas piezas que se atesoran en aquel recin-to. El Barco de la Virgen, además, no reúne las condiciones ambientales necesarias para la conservación de los materiales allí reunidos. Proponemos que se estudie que el Bar-co y el Castillo de la Virgen —situados a ambos lados del barranco de Las Nieves— acojan un Museo sobre las Fiestas Lustrales de Nuestra Señora de las Nieves o un res-taurante y se destine el Castillo de Santa Catalina como Museo Naval. 44 LUGO SOSVILLA, Carlos. «La Cosmológica»: Museo de Historia Natural y Etnográ-fico (1 y 2). Diario de avisos (3 de diciembre de 2004), p. 24; (4 de diciembre de 2004), p. 26. 45 RODRÍGUEZ PÉREZ, José Domingo. El Museo de la Seda: la gestación de un pro-yecto emblemático. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 459-466. El Museo de la Seda se localiza en la ciudad de El Paso. 46 RODRÍGUEZ PÉREZ, José Domingo, DÍAZ CONCEPCIÓN, Laura. El Museo In-sular de La Palma: la colección fundacional del museo y su título de ingreso. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 453-457. 47 TAZACORTE inaugurará en diciembre su «Museo del Plátano». Canarias agraria y pes-quera, n. 73 (2004), p. 7. 788 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 070 Periódicos. La prensa. Periodismo 48 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Curiosidades canarias (y 3). Diario de avisos (14 de diciembre de 2004), p. 4. El autor trata someramente del periódico El Time y sus directores. 49 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Solidarios ante una crisis humanitaria: «pren-sa palmera» por Fuerteventura (1909). Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 157-184. Sobre la colaboración de varios medios de información impresa (Diario de avisos, Ger-minal, El porvenir del obrero, El presente, El látigo, Isla de La Palma, La razón, Tierra palmera) que bajo el título Prensa palmera, número único dedicado a Fuerteventura (julio 1909) reunió a Elías Santos Abreu (1856-1937), Gumersindo Galván de las Casas (1885-1981) y otras personalidades y escritores de La Palma que contribuyeron, con su generosa pluma, a auxiliar a los hermanos de Fuerteventura, presos del hambre y la sed. La Biblioteca «José Pérez Vidal» gracias a la generosa donación de María Victoria Her-nández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane, cuenta con un ejemplar del citado número. El autor de este artículo señala que no se sabe de su existencia en colecciones particulares, ni se conserva en las hemerotecas canarias. 50 SÁNCHEZ SANTANA, Josefa. La revista «Siglo XX» (1900-1901): estudio e índice. Estudios canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios, 42 (2002), pp. 291-339. Referencias a las colaboraciones de algunos palmeros como Mario Arozena Arozena (1872- ?), Adolfo Cabrera Pinto (1855-1926), Antonio Hernández Capote (18—?-19—?), Antonio Rodríguez López (1836-1901), y José Wangüemert Poggio (1872-1908). 082.2 Misceláneas. Volúmenes conmemorativos. Colecciones en honor de una personalidad eminente 51 ANTEQUERA AMOR, Francisco J. Noble luchador. Diario de avisos / Deportes (30 de abril de 2004), p. 12. Artículo dedicado a la memoria de Santiago García Cejas (1920-2004). 52 BETHENCOURT, Juan Manuel. Aquel hombre incapaz de producir indiferencia. Dia-rio de avisos / Deportes (14 diciembre de 2004), p. 4. Dedicado a [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004), natural de Barlovento y presiden-te que fue del «Club Deportivo Tenerife». Sobre aspectos de su biografía véase: PÉREZ GARCÍA, Jaime. Fastos biográficos de La Palma. Santa Cruz de La Palma: Servicio de Publicaciones de la Caja General de Aho-rros de Canarias, 1985-1988, t. III, pp. 106-107. 53 CHIJEB, Norberto. En lo bueno y en lo malo... el mejor. Diario de avisos / Deportes (14 diciembre de 2004), p. 5. Ibidem. 54 CHIL Y NARANJO, Gregorio (1831-1901). Gregorio Chil y Naranjo: miscelánea. [Edi-ción al cuidado de Alicia Girón [García] y Víctor Macías [Alemán]; traducción de los textos en francés, Laura Cobos Herrero]. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Biblioteca Universitaria; Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 2004. 293 p. ISBN 84-933042-0-4. Recoge el trabajo: El Dr. Pérez y su sistema de aclimatación previa, en el que se estudia cómo evitar la fiebre amarilla o disminuir su intensidad, pp. 97-98. Originalmente publicado en: El Museo Canario, t. II., n. 15 (7 de octubre de 1880), pp. 72-74. Se trata de Víctor Pérez González (Santa Cruz de La Palma, 1827-Puerto de la Cruz, 1892). Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 789 ISSN 1698-014X Bibliografía 55 DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Una deuda de gratitud. Ruta archipiélago: re-vista mensual de promoción del mundo rural canario / Recuerdos, n. 3 (febrero 2004), p. 2. Homenaje a los emigrantes canarios. 56 GÓMEZ, José Domingo. Javier, las estrellas y el CD Tenerife. Diario de avisos / De-portes (15 diciembre de 2004), p. 3. Al ex presidente y ex directivo del «Club Deportivo Tenerife», nacido en Barlovento, [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004). 57 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. En recuerdo de doña Maruca Rodríguez. Diario de avisos (27 de marzo de 2004), p. 22. Maestra que fuera del Colegio Público «Sector Sur» de Santa Cruz de La Palma. 58 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Estar a la altura. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 2. Sobre la recuperación de la memoria de los perseguidos durante la Guerra Civil (1936- 1939) y posterior régimen franquista. 59 LEAL CRUZ, Miguel. En memoria de José Pérez Vidal. La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 15. 60 LEAL CRUZ, Miguel. Un estudioso canario: José Pérez Vidal. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 15. 61 LÓPEZ GARCÍA, Juan Sebastián. El imaginario de una isla: Alberto José Fernández García: semblanza de La Palma (Canarias). En: Exposición in memoriam: Alberto José Fer-nández García (1928-1984): del 13 al 30 de septiembre 2004, Casa Principal de Sala-zar, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Gene-rales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004, p. [28-30]. 62 MARTÍN RODRÍGUEZ, Fernando Gabriel. Evocación del artista y amigo. En: Ex-posición in memoriam: Alberto José Fernández García (1928-1984): del 13 al 30 de sep-tiembre 2004, Casa Principal de Salazar, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Sociedad de Estudios Generales de la Isla de La Palma; CajaCanarias, D.L. 2004, p. [26]. 63 ORTEGA ABRAHAM, Luis. Uno de los nuestros (Paco Martín, Pacovi). Diario de avi-sos (25 julio de 2004), p. 8. 64 PÉREZ, José Antonio. Hasta siempre, presi. Diario de avisos / Deportes (15 diciembre de 2004), p. 4. Dedicado al antiguo presidente del «Club Deportivo Tenerife» [José] Javier Pérez y Pérez (1946-2004). 65 PÉREZ MELIÁN, Vicente. En memoria del Dr. D. Tomás Cerviá Cabrera. El día (6 de diciembre de 2004), p. 8. Carta al director en la que se critica la supresión de una calle dedicada a este médico palmero (Santa Cruz de La Palma, 1902-Santa Cruz de Tenerife, 1962) en la ciudad donde falleció y desarrolló su labor profesional. Apoyo: HERNÁNDEZ SUÁREZ, Vicente. En memoria del Dr. Tomás Cerviá Cabre-ra. El día (23 de diciembre de 2004), p. 8. 790 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 66 RODRÍGUEZ MARTÍN, Vicente. ... Bendito el hijo que no olvida a su tierra... ben-dita la tierra que no olvida a sus hijos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 6. Sobre la figura de Luis Onzain, palmero emigrante a Venezuela, donde fundó el «Club Canario de Acarigua». 091 Manuscritos 67 RUMEU DE ARMAS, Antonio. Fray Juan de Abreu Galindo, historiador de Cana-rias. Anuario de estudios atlánticos, n. 50, t. II. (2004), pp. 839-851. Sobre el manuscrito que Juan Abreu Galindo escribiera sobre la conquista de las islas Canarias y que se perdió con la desamortización. Andrés Amat de Tortosa hizo copia del mismo en su visita a La Palma en 1780 que se conserva en la Biblioteca de Santa Cruz de Tenerife. 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 264-1 Libros litúrgicos 68 R[ODRÍGUEZ] M[ARTÍN], R[osa] E[lvira]. Primer Libro de Bautismo de la Iglesia de San Andrés Apóstol. En: La Huella y la Senda: [exposición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Mo-lino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concep-ción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de septiembre de 2004; Instituto de Ca-narias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 2, La aventura cristiana, pp. 147-148. 264-936 Vestimentas litúrgicas y objetos litúrgicos relacionados. Casulla. Sobrepelliz. Bonete. Mitra. Báculo 69 P[ÉREZ] M[ORERA], J[esús]. Casulla de los Mártires. En: La Huella y la Senda: [ex-posición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Molino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de sep-tiembre de 2004; Instituto de Canarias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Te-nerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 5, Mensaje-ros del Nuevo Mundo, La obra evangelizadora de Canarias en América, pp. 572-574. Esta pieza se conserva en la Parroquia de San Miguel Arcángel (Tazacorte). 70 P[ÉREZ] M[ORERA], J[esús]. Terno de la conquista. En: La Huella y la Senda: [ex-posición, Catedral de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, 30 de enero-30 de mayo de 2004; Sala de Exposiciones El Molino, Yaiza, Lanzarote, 13 de junio-25 de julio; Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, Betancuria, Fuerteventura, 15 de agosto-19 de sep-tiembre de 2004; Instituto de Canarias, Cabrera Pinto, San Cristóbal de La Laguna, Te-nerife, 1 de octubre-19 de diciembre de 2004; Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 8 de enero-6 de febrero de 2005]. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes; Diócesis Canariense y Rubicense, VI Centenario, 2004, cap. 1, La madu-rez de la cosecha, pp. 258-260. Conservado en la Iglesia de El Salvador (Santa Cruz de La Palma). Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 791 ISSN 1698-014X Bibliografía 232.931. María, madre de Dios. Veneración a María (hiperdulía). La Inmaculada Concepción 71 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Una mano protectora sobre el pueblo palmero: des-de 1630 se acude a Nuestra Señora de las Nieves para pedir su intercesión ante las furias de la naturaleza Diario de avisos (2 de mayo de 2004), pp. 32-33. Habla de la actividad volcánica en la isla y sobre la devoción mariana del pueblo pal-mero. 72 RAMOS, Wilfredo. 50º aniversario de la llegada de la Virgen de Fátima a El Paso. Dia-rio de avisos (17 de julio de 2004), p. 30. 73 RODRÍGUEZ MARTÍN, Vicente. La Virgen de Coromoto y la isla de La Palma. Dia-rio de avisos (30 de septiembre de 2004), p. 4. 256 Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Hermandades. Cofradías 74 RODRÍGUEZ CASTRO, Marta L. Semana Santa entre bambalinas. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cultura, [2004], pp. 12-13. Sobre la importancia de los cofrades en la Semana Santa capitalina. 261.7 La iglesia y el poder civil. Iglesia y estado. Libertad religiosa. Tolerancia. Intolerancia. Religión del estado (religión oficial), iglesia protegida. Patronato del estado. Supresión. Neutralidad. Opresión. Unión de la iglesia y el estado 75 BÉTHENCOURT MASSIEU, Antonio de. El Patronato Regio. Almogaren: revista del Instituto Superior de Teología de las islas Canarias (sede Gran Canaria), n. 34 (junio 2004), pp. 117-134. Referencias a fray Pedro de Lugo, beneficiado de la Iglesia de El Salvador (Santa Cruz de La Palma), párroco de Puntallana, [etc.] y estado de atención espiritual de los pal-meros en el último tercio del Setecientos. 262.142 Canónigos. Deanes. Cabildos catedralicios. Arciprestes 76 QUINTANA ANDRÉS, Pedro C. Oligarquía y pactismo: el Cabildo Catedral Cana-rio durante la Edad Moderna. Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 189-217. Referencias a La Palma. 262.145 Capellanes 77 CORBELLA GUADALUPE, David. Fundación de capellanías en algunas ermitas de la Diócesis Nivariense: aportaciones a la historia de los eremitorios de Tenerife. En: Co-loquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1558-1576. Interesa el epígrafe relativo a La Palma, pp. 1568-1569. 262.3 Diócesis. Sede arzobispal. Sede episcopal. Sede metropolitana. Colegiata. Patriarcado. Exarcado. Sede Primada 78 GARCÍA LUENGO, María Concepción, GUTIÉRREZ MORALES, Humberto. El Obispo Nicolás Rey Redondo y su proyecto de reestructuración de la Diócesis Niva- 792 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía riense en el último cuarto del siglo XIX. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 442-455. Interesa el epígrafe: Las islas menores: La Palma, La Gomera y El Hierro, pp. 446-447. Recoge otras alusiones a la isla de La Palma. 264-77 Procesiones 79 ORTEGA ABRAHAM, Luis. Rostros andaluces e indianos de la Pasión palmera: re-cuerdos de Jueves Santo. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Progra-ma]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cultura, [2004], pp. 40-41. 80 RODRÍGUEZ-LEWIS, J[uan] J[osé]. Estévez en Lunes Santo. En: Semana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular, Consejería de Cultura, [2004], pp. 26-31. J.J. Rodríguez-Lewis es seudónimo de Juan José Rodríguez Rodríguez (Santa Cruz de La Palma, 1967). 81 RODRÍGUEZ PERDOMO, Pedro Miguel. Ilusión, lágrimas, palmas y olivos. En: Se-mana Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma, Consejería de Cul-tura, [2004], pp. 21-24. 272 Persecuciones religiosas. Martirios 82 ARENCIBIA [DE TORRES], Juan. Francisco de Arce, mártir palmero. Diario de avisos / Paisaje canario (21 de marzo de 2004), p. 4. 83 GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús. Acoso en el ocaso: el Tribunal de la Inquisición de Canarias en el siglo XVIII. Almogaren, 35 (2004), pp. 199-210. Referencias a La Palma. 84 GONZÁLEZ DE CHÁVEZ MENÉNDEZ, Jesús. El control de la Inquisición sobre la navegación en el archipiélago en el siglo XVIII. En: Coloquio de Historia Canario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Ca-bildo de Gran Canaria, 2004, pp. 593-601. Ibidem. 85 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Los mártires de Tazacorte. El día / La prensa (17 de julio de 2004), pp. 6-7. 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 305 Estudios de género. Rol sexual. Género. Personas, desde un punto de vista interdisciplinar 86 SUÁREZ MANRIQUE DE LARA, Isabel. Mujeres canarias, cambio social. [Islas Ca-narias]: Colectivo de Mujeres Canarias; Instituto Canario de la Mujer, D.L. 2004. 558 p. ISBN 84-609-3653-8. Referencias a La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 793 ISSN 1698-014X Bibliografía 87 RODRÍGUEZ PÉREZ, Vanesa. Viajeras e indígenas: apuntes sobre la imagen de la mu-jer canaria en los textos de algunas de las primeras viajeras inglesas. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 652-662. Incluye referencias a La Palma. 314 Demografía. Estudios de población 88 DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón. Causas, consecuencias y perspectivas del proceso de en-vejecimiento de la población canaria. Tebeto: anuario del Archivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 331-359. Referencias a La Palma. 89 MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio Manuel. La población de Canarias a finales del si-glo XVI: el vecindario de 1585. Anuario de estudios atlánticos, n. 50, t. II. (2004), pp. 907-953. Referencias a La Palma: 3.3. La población de La Palma en 1585, pp. 945-951. 323 Asuntos internos. Política interior 90 BETHENCOURT, Jaime. El ocaso de la capital palmera. El día (24 de septiembre de 2004), p. 24. Sobre la gestión del Partido Popular en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 91 GONZÁLEZ, Aurelio. Amores que matan. Diario de avisos (15 de septiembre de 2004), p. 4. Sobre la ruptura del pacto entre Coalición Canaria y el Partido Popular en el Ayunta-miento de Santa Cruz de La Palma y, sobre la alianza entre Partido Popular y el Parti-do Socialista en El Paso. 92 IGLESIAS, Manuel. El Paso está detrás. Diario de avisos (9 de septiembre de 2004), p. 3. Ibidem. 93 MAGO, El. La ciudad agonizante. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto 2004), p. 2. Comentarios críticos a la gestión del grupo de gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Réplica: ALATRISTE. Sobre el señor alcalde de S/C de La Palma (y cía.). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 2. 94 MUÑOZ HERNÁNDEZ, José Emilio. Un «coronel» que quiere gobernar. La voz de La Palma, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 4. Precede al tít.: Carta abierta a don Anselmo Pestana. Sobre los posibles pactos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. 95 PÉREZ-LLOMBET, Jaime. Camarón. Diario de avisos (13 de septiembre de 2004), p. 68. Ibidem. 96 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Machacando, construiremos Europa. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 213 (del 17 de al 30 de septiembre de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 794 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 97 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. ¿Qué es Europa? La voz de La Palma, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 18. Ibidem. 323.17 Autonomía y autodeterminación de las nacionalidades 98 ITURRATE CÁRDENES, Luis Fernando, GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Leticia. Secun-dino Delgado y la problemática de ser periodista y nacionalista. Tebeto: anuario del Ar-chivo Histórico Insular de Fueteventura (islas Canarias), n. 16 (2003), pp. 103-155. Recoge numerosas citas relativas al nacionalismo extraídas de periódicos de La Palma como El Time, Diario de avisos, etcétera. Inserta, asimismo alusiones a periodistas pal-meros vinculados a la corriente nacionalista como Luis F. Gómez Wangüemert (1862- 1942). Finalmente, el anexo documental que reproduce el n. 1 de El guanche en su segunda época, recoge el poema Rebeldía de Félix Duarte Pérez (1899-1990) y noticias varias de nuestra isla. 323.4 Lucha de clases. Formas de luchas de clases 99 GONZÁLEZ VÁZQUEZ, Salvador. El movimiento obrero en la isla de La Palma (1900-1975). Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 87-117. 324 Elecciones. Plebiscitos. Referéndum. Campañas electorales. Corrupción electoral. Resultados electorales 100 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. 1879, elecciones municipales en Santa Cruz de La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 16. 325. 54 Colonias de pobladores. Población desplazada y migración de colonizadores 101 BRITO GONZÁLEZ, Alexis D. Naturalizaciones de extranjeros en Canarias en el An-tiguo Régimen. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 274-287. Sobre la llegada y establecimiento de europeos en Canarias, con referencias a Nicolás Massieu. 102 FAJARDO SPÍNOLA, Francisco. Portugueses en Canarias en el siglo XVII: una rela-ción de 1626. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 310-320. Sobre las relaciones enviadas desde Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Garachico, ha-lladas en el Archivo Histórico Nacional. 103 GALVÁN TUDELA, José Alberto. Los isleños cubanos: imaginando el pasado, cons-truyendo el presente. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Pal-mas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 101-120. Referencias a La Palma. 104 LEAL CRUZ, Miguel. Dos Cubas de siempre (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 18; n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 14. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 795 ISSN 1698-014X Bibliografía 105 LEAL CRUZ, Miguel. Isleños en la Revolución Cubana. La voz de La Palma: periódi-co independiente , n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 15. 106 LEAL CRUZ, Miguel. Se insiste: la igualdad es casi imposible. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 14. Las tres últimas sólo tienen que ver con La Palma de manera indirecta. 107 MARTÍN RUIZ, Juan Francisco. El modelo migratorio de Canarias en el contexto es-pañol: el proceso inmigratorio actual. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 44-69. Pautas del modelo migratorio canario con referencias a La Palma. 108 SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, Julio. Canarios en Campeche. Las Palmas de Gran Cana-ria: [s.n.], 2004 (Imprenta Pérez Galdós). 151 p. (Alonso Ruiz de Virués; 8). ISBN 84- 609-1997-8. Referencias a La Palma: I. Canarios fallecidos en Campeche desde 1699 a 1710, pp. 25- 29 — II. Emigrantes canarios a Campeche, pp. 35-49 — III. Marinos, tripulantes y cargadores [Sobre los navíos Santa Ana, San Antonio, La Asunción, Santa Catalina, San Buenaventura, N[ues]tra S[eño]ra Soledad y las Ánimas, Nuestra Señora de Guadalu-pe, N[ues]tra S[eño]ra [de la] Encarnación, N[ues]tra S[eño]ra de la Concepción], pp. 51-76 — VII. Personajes canarios en Campeche, 1. Mecenas, Cayetano de Abreu y Crespo, Agustín Crespo y Guerra, Juan Taño Fernández, José y Juan José del Pino Capote, Jorge Montero, pp. 93-97 — VIII. Campeche y las devociones marianas de los canarios, Milagro de N[ues]tra S[eño]ra de las Nieves en los mares de Campeche, p. 117; Los campechanos y la Virgen de los Dolores de Mazo, pp. 118-119. Reseña: El día (30 de marzo de 2005), p. 33. Hace referencia a la Virgen de los Dolo-res (Mazo) y la Virgen de las Nieves. 109 VIROMAR. A los emigrantes nos duele el alma durante toda la vida. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 2. 110 VIROMAR. Calamidades de los emigrantes: Canarias hacia América. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 201 (del 19 de marzo al 1 de abril de 2004), p. 2. 326 Esclavitud 111 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La esclavitud en La Palma durante el siglo XVI. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 198 (del 13 al 20 de febrero de 2004), p. 14. 338.1 Situación económica. Ciclos. Desarrollo de la estructura económica 112 BÉTHENCOURT MASSIEU, Antonio de. Fiscalidad y franquicias en Canarias du-rante el Antiguo Régimen. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1714-1730. Referencias a La Palma. 113 LECUONA PRATS, Emilio. El licenciado Báñez y la vulneración de los privilegios fis-cales canarios durante el reinado de Carlos IV. En: Coloquio de Historia Canario-Ame- 796 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabil-do de Gran Canaria, 2004, pp. 912-924. En septiembre de 1802 llegó a la provincia de Canarias un comisionado real llamado Juan Antonio Báñez, con el encargo de establecer en las islas un nuevo impuesto que gravaba el consumo del aguardiente y otros licores. Interesa principalmente el epígra-fe: «El memorial del Cabildo de La Palma», pp. 918-919. 114 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 45 (enero-marzo 2004), Anexo es-tadístico 2, insular, pp. 28-29. Disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/hacienda/indexPublica.html. (Consul-tada el 25 de mayo de 2005). 115 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 46 (abril-junio 2004), Anexo esta-dístico 2, insular, pp. 28-29. Ibidem. 116 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias [En línea], n. 47 (julio-septiembre 2004), Anexo estadístico 2, insular, pp. 41-43. Ibidem. A partir de este número, el boletín Coyuntura económica de Canarias se publica exclu-sivamente en línea. 117 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Las Canary islands: la extranjerización de la eco-nomía insular. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 14. 118 PÉREZ, Begoña. ¿Dónde queda la sotenibilidad de La Palma? Biosfera: revista de na-turaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 22. 119 SARMIENTO PÉREZ, Marcos. La obra de Julios Freiherr von Minutoli: primer es-tudio socioeconómico en lengua alemana sobre Canarias. Almogaren, 35 (2004), pp. 211-252. Referencias a La Palma. 338.26 Planes económicos. Planificación de la economía 120 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ DE ACUÑA, Fernando. Los planes de desarrollo en Canarias 1964-1976: idoneidad, aportaciones y cumplimiento. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 129 p. (Biblioteca económica canaria). ISBN 84-96407-77-2. Referencias a La Palma. 338.48 Turismo desde el punto de vista económico 121 BAGAÑETE INDIGNADO, Un. Alcaldes que han perdido el norte y la dignidad. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviem-bre de 2004), p. 5. Artículo de opinión sobre los proyectos turísticos de Tazacorte. Réplica: RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel. Más de 300 razones. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 3. 122 BRITO PÉREZ, Fridolino. Tazacorte, villa y puerto, la oveja negra. Diario de avisos (12 de mayo de 2004), p. 4. Artículo de opinión sobre la nula actuación del Cabildo Insular de La Palma para agi-lizar el desarrollo turístico de este municipio. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 797 ISSN 1698-014X Bibliografía 123 LOS CANCAJOS, una playa de «bandera». El día (16 de junio de 2004), p. 80. 124 «COLECTIVO CIUDADANO POR OTRO MODELO DE TURISMO PARA LA PALMA». Manifiesto por otro modelo turístico para La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 3. 125 «FORO LA PALMA POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE». Manifiesto por otro modelo de desarrollo turístico para La Palma. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), pp. 30-31. 126 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Canarias posada del Atlántico (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciembre de 2004), p. 2; n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 6. 127 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Planificación turística. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 5. 128 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Suiza: un mercado turístico a cultivar. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 4. 129 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El turismo como fenómeno sociológico. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 4. 130 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Turismo náutico. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 4. 131 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Turismo y termalismo. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 3. Sobre la Fuente Santa (Fuencaliente) como reclamo turístico. 132 HENRÍQUEZ, Rubens. La Palma, territorio y planeamiento. Diario de avisos (5 de di-ciembre de 2004), p. 38. Comentarios sobre los campos de golf previstos para La Palma y sus implicaciones tu-rísticas. 133 LUGO SOSVILLA, Carlos. ¿Y para La Palma nada? Diario de avisos (26 de enero de 2004), p. 10. Sobre la supresión del batallón de infantería y la posibilidad de aprovechar las instala-ciones y terrenos que ocupa el acuartelamiento «El Fuerte» como zona de expansión turística del núcleo de Los Cancajos (Breña Baja). 134 LUGO SOSVILLA, Carlos. Destino de golf La Palma. Diario de avisos (20 de noviem-bre de 2004), p. 24. 135 LUGO SOSVILLA, Carlos. El turismo de golf en Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (16 de septiembre de 2004), p. 21. 136 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. Nuestro modelo turístico. El día (11 de ju-lio de 2004), p. 30. Sobre el Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Turística en la isla de la Palma. 137 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. El plan territorial especial de ordenación tu-rística. Diario de avisos (11 de julio de 2004), p. 28. Se trata del mismo texto que la referencia anterior. 798 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 138 PORTO LORENZO, Dámaso. Golf en La Palma. Diario de avisos (31 de diciembre de 2004), p. 4. 139 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El turismo insular y su nuevo plan especial. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 212 (del 3 al 16 de septiembre de 2004), p. 4. 140 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El turismo y sus cifras (I y II). La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 5; n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 3. 141 TEJERA REYES, Antonio-Pedro. El turismo en La Palma. El día (28 de octubre de 2004), p. 24. 339.37 Comercio al por menor. Pequeño comercio 142 TRIANA MÉNDEZ, Arturo. Aquellas ventas y tiendas de antaño. El municipio: pu-blicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 13. 339.5 Comercio exterior. Comercio internacional 143 FARIÑA GONZÁLEZ, Manuel A. El derecho real de transporte de familias y su de-sarrollo en el comercio canario-americano (siglo XVIII). En: Coloquio de Historia Ca-nario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Cana-ria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 564-592. Análisis de la implantación y aplicación en los puertos insulares canarios de diversos de-rechos de salida con referencias a La Palma. 144 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. El comercio marítimo en La Palma durante el si-glo XVI (I). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 220 (del 31 de diciembre al 13 de enero de 2005), p. 21. La segunda parte de este trabajo se recogerá en «Bibliografía de La Palma [2005]». 145 PAREDES VERA, María Isabel. Notas sobre el comercio entre Canarias y Santo Do-mingo durante el reinado de Carlos II (1665-1700). En: Coloquio de Historia Cana-rio- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 815-834. Referencias a la Palma. 146 SANTANA PÉREZ, Germán. Un estudio del tráfico marítimo canario a finales del si-glo XVIII: Gran Canaria en los años 1792-1793. En: Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabil-do de Gran Canaria, 2004, pp. 894-911. Señala algunas características del tráfico marítimo y del comercio grancanario a finales del siglo XVIII con referencias a La Palma. 339.564 Exportación 147 TORRES TORRES, Carmelo Cornelio. Una aproximación a las exportaciones de Fuer-teventura en el primer tercio del siglo XVII a través de su libro de quintos de 1625- 1626. En: Jornadas de Estudios sobre Lanzarote y Fuerteventura (11ª. 2003. Puerto del Rosario). Puerto del Rosario: Servicio de Publicaciones de Cabildo de Fuerteventura; Servicio de Publicaciones de Cabildo de Lanzarote, 2004, t. I., pp. 99-125. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 799 ISSN 1698-014X Bibliografía 343.34 Delitos contra el orden y la seguridad pública 148 LEAL CRUZ, Miguel. «Movida» lagunera: sigue el problema. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 2. El autor, que es policía local en la antigua Aguere, expone esta cuestión que afecta tam-bién a jóvenes palmeros. 149 LEAL CRUZ, Miguel. «Seguridad pública en Canarias». La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 18. 150 PÉREZ HERNÁNDEZ, José. Eduardo. Emigración y criminalidad en La Palma: apun-tes sobre una influencia. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 564-592. 151 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Madrid ante el terrorismo. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 3. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. No contiene referencias a La Palma. 152 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Moros y cristianos: ¿cómo entenderse? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 207 (del 4 al 24 de junio de 2004), p. 13. Ibidem. Sobre terrorismo islámico. 347.235 Propiedad inmobialiaria. Bienes raíces. Inmuebles. Propiedad de la tierra 153 SANTANA RODRÍGUEZ, Lorenzo. Datas originales de Tenerife y la Palma protoco-lizadas en las escribanías públicas. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 351-364. 154 VIÑA BRITO, Ana. La conflictividad entre el Concejo de La Palma y los vecinos, por la Dehesa de «El Mocanal» en el primer cuarto del XVI. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 365-379. 351.941. Control por tribunales civiles. Defensor del pueblo 155 ALCAIDE ALONSO, Manuel. «Ombudsman», Defensor del Pueblo, Diputado del Co-mún. En: Homenajes y memorias. VII [2002-2003]. San Cristóbal de La Laguna: Real Sociedad Económica de Amigos del País, 2004, pp. 185-191. En port.: Boletín de la Sociedad de Amigos del País de Tenerife. Nueva época, n. 2 (4 de noviembre de 2004). Conferencia impartida por el autor en el salón de actos de dicha sociedad el día 29 de abril de 2003. 352 Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración municipal. Autoridades locales 156 AZNAR VALLEJO, Eduardo. La transmisión del señorío de Canarias en el siglo XV: nuevos documentos y nuevas perspectivas. En: Coloquio de Historia Canario-America-na (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1499-1502. Referencias a La Palma. 157 CASTILLO [MARTÍN], Francisco Javier. Notas introductorias a los capítulos de buen gobierno de don Juan de Mata Franco y Pagán. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 293-327. 800 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 158 DÍAZ LORENZO, Nicolás. A quien corresponda. Diario de avisos (16 de noviembre de 2004), p. 4. Sobre la dejadez por parte de las autoridades capitalinas en varios asuntos municipa-les: señalización en las cercanías del Barranco de las Nieves para indicar el desvío al san-tuario insular o a Benahoare; abandono de la baranda de hierro en el tramo de carre-tera hasta la curva de la Encarnación; y las interminables obras del Teatro Circo de Marte. 159 GAMBÍN GARCÍA, Mariano. La vara y la espada: control y descontrol de los oficiales reales de Canarias después de la conquista (1480-1526). [S.l.]: Mutua Tinerfeña Se-guros; Instituto de Estudios Canarios, 2004. 270 p. (Monografías; 63). ISBN 84- 88366-54-X. Interesa principalmente: 10. El control real sobre Alonso Fernández de Lugo, Goberna-dor de Tenerife y La Palma y Adelantado de las islas Canarias: los antecedentes del juicio de residencia, pp. 107-120 — 14. Los Tenientes de Gobernador de Tenerife y La Pal-ma: Lebrón, Valcárcel, Lebrija, pp. 189-207 — 15. Sebastián de Bricianos en Tenerife y La Palma, pp. 208-221. 160 LUGO SOSVILLA, Carlos. Al ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma. Diario de avisos (1 de julio de 2004), p. 20. Sobre cuestiones relativas a la ley de grandes ciudades. 161 LUGO SOSVILLA, Carlos. Grandes ciudades. [Santa Cruz de La Palma: Carlos Lugo Sosvilla, 2004]. 8 p. Solicitud de la aplicación a Santa Cruz de La Palma del Régimen de organización de los municipios de gran población, del título X de la Ley 57/2003, 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, denominada de Grandes Ciudades. Incluye noticias biográficas de Pedro Poggio y Álvarez (1863-1929) y Alonso Pérez Díaz (1876-1941). 162 LUGO SOSVILLA, Carlos. Santa Cruz de La Palma quiere saber. Diario de avisos (2 de septiembre de 2004), p. 20. Sobre la aplicación de la llamada Ley de Grandes Ciudades y Plan Territorial Especial de la Actividad Turística isla de La Palma. 163 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. La administración de los fondos públicos (I, II y III). La voz de La Palma periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 2; n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 2; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2005), p. 2. Título parte II: El administrador de los fondos públicos. Título parte III: ¿En qué se invierten los fondos públicos? 352.076.26 Concejales. Tenientes de alcalde 164 RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Juan José. Herramientas para el desempeño político en el ámbito local: guía básica del concejal, especial referencia a Canarias. 2ª ed. Madrid: Di-jusa, 2004. 163 p. ISBN 8495748452. 353.2 Provincias. Departamentos 165 MILLARES CANTERO, Agustín. La Diputación Provincial de Canarias, una entidad (casi) tinerfeña. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 215-250. Incluye noticias sobre la escasa representación palmera en este ente provincial. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 801 ISSN 1698-014X Bibliografía 355.27 Llamamiento masivo. Levas 166 BRITO GONZÁLEZ, Alexis D., ALEMÁN RUIZ, Esteban. Canarias en las guerras de Flandes: la leva de 1654. El Museo Canario, n. 59 (2004), pp. 159-184. Recoge notas sobre los efectivos de La Palma en esta empresa militar europea de la mo-narquía hispana. 359 Marina militar. Flota de guerra. Armada: personal y organización 167 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Las maniobras de la flota republicana: el 12 de mayo de 1936 arribó una agrupación de la Armada, formada por un crucero y ocho destruc-tores. Diario de avisos (27 de junio de 2004), pp. 28-29. 364.26 Deficiencias de la salud física y mental 168 ANTONA [GÓMEZ], Asier. La sociedad discapacitada. Diario de avisos (28 de julio de 2004), p. 19. Sobre el acto celebrado en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma para recaudar fondos destinados a la contratación de un fisioterapeuta para el Centro «El Dorador», ubicado en la capital insular. 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 169 BALSERA, Gustavo. Problemas educativos en los Llanos de Aridane. Diario de avisos (22 de octubre de 2004), p. 4. Sobre los problemas de la «Escuela de Capacitación Agraria» de este municipio deriva-dos de la falta de profesorado. 170 BRITO, Vicente. Al puro estilo de Pancho Villa. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 2. Artículo de opinión sobre algunos aspectos de la educación en nuestra isla: hotel es-cuela vs. centros de formación profesional; y estudios universitarios presenciales de ci-clo medio vs. Uned La Palma. 171 DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina, GUERRA TALAVERA, Raquel y PÉREZ GAR-CÍA, Tanausú. La nueva realidad educativa de Canarias: el mestizaje en las aulas: lo-calización territorial de los escolares extranjeros. En: Coloquio de Historia Canario-Ame-ricana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 85-100. Aborda las causas y consecuencias de la distribución territorial de los inmigrantes en la geografía canaria y sus efectos en la educación con referencias a La Palma. 172 DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina, GUERRA TALAVERA, Raquel y PÉREZ GAR-CÍA, Tanausú. La nueva realidad educativa de Canarias: el mestizaje en las aulas: evo-lución y procedencias de los escolares extranjeros. En: Coloquio de Historia Canario- Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 70-84. Sobre la adopción de nuevas pautas de enseñanza por la presencia de alumnos extran-jeros en las aulas Canarias con referencias a La Palma. 173 EN defensa de los «chicos». Diario de avisos / De toda Canarias (11 de abril de 2004), p. 5 Sobre los intentos de la Consejería de Educación de suprimir las unitarias de la isla y la negativa por parte de los discentes y padres de los alumnos de estos centros a que esto suceda. 802 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 174 ES posible crear un campus en La Palma [Editorial]. El día (5 de octubre de 2004), p. 7. 175 GÓMEZ EXPÓSITO, María Nieves, PAZ EXPÓSITO, José Argeo. Carta abierta al consejero de Educación. Canarias 7 / Canarias a diario (10 de mayo de 2004), p. 20. Sobre colectivo de directores de Educación infantil, CEOS, residencias escolares y coor-dinadores de las CER. 176 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel Vicente, CASADO ARBONIÉS, Manuel. Estu-diantes canarios en las universidades de Alcalá y Sigüenza durante el Antiguo Régimen y su proyección en América. Revista de historia canaria, n. 186 (2004), pp. 119-153. Incluye nómina de estudiantes naturales de La Palma; 1. Bartolomé Abreu de Santa Cruz (1621-?), pp. 131; 7. Domingo de Alfaro (1739-1803), pp. 134; 16. Francisco Dionisio Bolcán y Monterrey (1728-?), p. 136; Lesmes de Espinosa Sanabria (1598), p. 139; Ventura Lorenzo Méndez, p. 141; Domingo Mateo de la Concepción, p. 143. Trabajo realizado con cargo al proyecto de investigación PI 2003/099 del Gobierno de Canarias. 177 LAÍN RUIZ. A vueltas con el restaurante escuela. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 214 (de 1 al 21 de octubre de 2004), p. 4. 178 LAÍN RUIZ. La educación universitaria en la Palma. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 206 (del 28 de mayo al 4 de junio de 2004), p. 3. 179 LUGO SOSVILLA, Carlos. Restaurante Escuela / Escuela de Gastronomía. Diario de avisos (11 de diciembre de 2004), p. 25. 180 NEGRÍN FAJARDO, Olegario. La depuración franquista del profesorado de los ins-titutos de segunda enseñanza de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 1088-1110. Interesa principalmente el epígrafe: Instituto de La Palma, pp. 1081-1084. 181 PAZ SÁNCHEZ, Manuel [A.] de. Una familia de maestros. Diario de avisos (26 de no-viembre de 2004), p. 24. El autor evoca recuerdos de su etapa escolar que revive a raíz de la publicación de la monografía de ZAMORA FORTUNY, Begoña, ZAMORA GONZÁLEZ, Norberto. La educación desde la historia de las escuelas unitarias de Las Nieves (1885-1998). (Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2003). 182 PELIGROSO olvido universitario con La Palma [Editorial]. El día (4 de octubre de 2004), p. 5. 183 PÉREZ GARCÍA, Ana María. Vivencias. El municipio: publicación de información mu-nicipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Formación Profesional en Villa de Mazo. 184 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Juan Antonio. La estructura del puesto de trabajo del profesorado de primaria. Director, Javier Marrero Acosta. En: Humanidades y ciencias sociales: tesis doctorales, curso 2002-2003, Universidad de La Laguna [Archivo de orde-nador], pp. 1-2671. Los participantes en esta investigación fueron un total de 210 maestros de educación primaria de la Comunidad Autónoma de Canarias seleccionados incidentalmente; un 12% de la isla de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 803 ISSN 1698-014X Bibliografía 185 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. El trato y las formas. La voz de La Palma: perió-dico independiente , n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 3. Sobre la corrección en el trato personal. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 186 SICILIA RODRÍGUEZ, Ana María. Agradecimiento a los estudios de Formación Pro-fesional en Villa de Mazo. El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Con motivo de la celebración del veinticinco aniversario de la Formación Profesional en Villa de Mazo. 187 TABARES MARTÍN, Antonio. Dieciséis metros de historia: 30 de octubre de 2003, 25 aniversario de Formación Profesional en Villa de Mazo. El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. Ibidem. 391 Vestimenta. Indumentaria. Trajes nacionales. Moda. Adornos 188 ¡MÚSICA y traje tradicional cubano! y ¡Blancos como polvos! Revista del carnaval 2004, pp. 14-17. 392.4 Cortejo. Noviazgo. Flirteo. Desposorios. Esponsales. Petición de mano 189 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Plan de señales para el cortejo a inteligencia de una dama y su galán, utilizando pañuelos, cintas, abanicos o el sombrero. Revista de estu-dios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 353-364. 392.5 Matrimonio. Boda 190 PÉREZ GARCÍA, Jaime. El pleito de esponsales de don Pedro y doña Tomasa de So-tomayor. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 223-249. 392.6 Relación entre los sexos 191 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Acerca de los usos amorosos en el diecinueve insular: el diario críptico de Severiano González Guerra (1849). Revista de estudios ge-nerales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 365-395. 393 Muerte. Funerales. Ritos 192 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Día de finados. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 17. 394.2 Fiestas nacionales. Festejos populares 193 CORPUS Christi 2004: Villa de Mazo, La Palma, del 10 al 13 de junio [Programa]. Villa de Mazo: Ayuntamiento de Villa de Mazo, [2004]. 30 p. 194 ENANO, Un. Tres proyectos para La Bajada de 2005. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2005), p. 5. Sobre algunos de los proyectos musicales presentados para la Bajada de la Virgen. 195 FIESTA de Breña Baja: mayo 2004 [Programa]. [Breña Baja]: Ayuntamiento de Breña Baja, [2004]. Díptico. 804 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 196 FIESTA de la Cruz: mayo 2004, Villa de Breña Alta [Programa]. [Breña Alta]: Ayunta-miento de Breña Alta, [2004]. 16 p. 197 FIESTA patronal en honor de San Francisco de Asís: del 18 de septiembre al 4 de octubre de 2004, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [S.l.: s.n.], [2004]. Díptico. 198 FIESTAS. La Palma natural, febrero-julio 2004, pp. 24-33. 199 FIESTAS de agosto 2004 en honor a N[ues]tra S[eño]ra del Rosario: Barlovento, del 31 de julio al 15 de agosto [Programa]. [Barlovento]: Ayuntamiento de Barlovento, [2004]. Pág. var. 200 FIESTAS de la Patrona: Los Llanos de Aridane, junio-julio 2004 [Programa]. [Los Lla-nos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, [2004]. [16] p. 201 FIESTAS de San Miguel Arcángel: Villa y Puerto de Tazacorte, 2004 [Programa]. [Villa y Puerto de Tazacorte: Ayuntamiento, 2004]. [24] p. 202 FIESTAS en honor a San Isidro y la Santa Cruz: del 15 al 30 de mayo de 2004, La La-guna, Los Llanos de Aridane: [Programa]. [Los Llanos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane [etc.], [2004]. [12] p. 203 FIESTAS en honor a Santiago Apóstol y Santa Ana: Breña Baja, julio 2004 [Programa]. [Breña Baja]: Ayuntamiento de Breña Baja, [2004]. 12 p. 204 FIESTAS en honor de N[ues]tra S[eño]ra de la Luz y San Telmo: Barrio de San Telmo, S[anta] C[ruz] de La Palma, septiembre 2004 [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Iglesia de N[ues]tra S[eño]ra de La Luz y San Telmo, Parroquia Matriz de El Salva-dor, [2004]. Díptico. 205 FIESTAS en honor de San Vicente Ferrer [y] N[ues]tra Señora del Pino: del 21 al 29 de agosto de 2004, Barrio de Velhoco, Santa Cruz de La Palma [Programa]. [Santa Cruz de La Palma]: Asociación de Vecinos Tuhoco del Barrio y Parroquia de Velhoco de S[anta] C[ruz] de La Palma, [2004]. Díptico. 206 FIESTAS patronales de N[ues]tra S[eño]ra de Montserrat: San Andrés y Sauces, del 27 de agosto al 19 de septiembre de 2004 [Programa]. [San Andrés y Sauces]: Ayuntamiento, [2004]. 22 p. 207 FIESTAS patronales en honor de Nuestra Señora de Candelaria: del 22 de agosto al 8 de septiembre de 2004 [Programa]. [Tijarafe: Ayuntamiento, 2004]. [24] p. 208 FIESTAS patronales San Mauro Abad: Puntagorda, del 9 al 15 de agosto de 2004 [Pro-grama]. [Puntagorda]: Ayuntamiento de Puntagorda, [2004]. [8] p. 209 FIESTAS patronales San Pedro Apóstol: Villa de Breña Alta, junio 2004 [Programa]. [Bre-ña Alta]: Área de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Breña Alta, [2004]. 16 p. 210 FIESTAS y tradiciones. Revista del carnaval 2004, pp. 21-22. Contiene: Bajada de la Virgen de las Nieves; Fiestas de Mayo Día de la Cruz; Navi-dad; Semana Santa; Otras fiestas. 211 LAÍN RUIZ. La Bajada, de interés turístico internacional. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 2. El autor propone elevar el rango de las Fiestas Lustrales de La Palma de interés nacio-nal a internacional. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 805 ISSN 1698-014X Bibliografía 212 PÉREZ GARCÍA, Jaime. La Bajada de la virgen de 1860, de José María Fernández Díaz. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 397-419. 213 PÉREZ MARTÍN, Borja. ¿Cómo eran las cruces? El municipio: publicación de infor-mación municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 18. 214 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Las cruces de mayo (1 y 2). Diario de avisos (1 de mayo de 2004), p. 23; (2 de mayo de 2004), p. 31. 215 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Los «mayos» de mayo, Santa Cruz de La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 14. 216 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José G[uillermo]. Los «mayos» de mayo, Santa Cruz de La Palma. El día / La prensa (8 de mayo de 2004), pp. 1-3. Se trata del mismo artículo que la entrada anterior. 217 S[Á]NCHEZ BRITO, Luis. [Si quieres ahondar en el alma de un pueblo, vive sus Fies-tas…]. En: Fiestas de San Miguel Arcángel: Villa y Puerto de Tazacorte, 2004 [Progra-ma]. [Villa y Puerto de Tazacorte: Ayuntamiento], [2004], p. [6]. 218 SEMANA Santa, 2004, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayunta-miento de Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular, Consejería de Cultura, [2004]. 55 p. Con fotografías de Miguel Ángel Álvarez Trinidad, Pedro Rodríguez Lorenzo, Jorge Lozano Vandewalle, Eddy Antonio Felipe Paz, Domingo Cabrera Benítez, Juan Pedro García Martín. 219 SOSA PÉREZ, Nicolás. La fiesta del Carmen en S[anta] C[ruz] de La Palma. Diario de avisos (27 de julio de 2004), p. 2. 220 SOSA PÉREZ, Nicolás. Fiestas, voladores y mesones. Diario de avisos (22 de junio de 2004), p. 2. Sobre la fiesta de San Antonio en Garafía. 221 SOSA PÉREZ, Nicolás. Hogueras de San Juan. Diario de avisos (29 de junio de 2004), p. 2. 394.25 Carnaval 222 CARNAVAL, una fiesta plagada de tradiciones. Revista del carnaval 2004, pp. 25-27. 223 CARNAVAL y el folklore, El. Diario de avisos / D Trulenque (30 de enero de 2004), p. 14. Referencias a la parodia de sobre la llegada de los indianos en la capital palmera. 224 FERNÁNDEZ, Loló. Los indianos. Revista del carnaval 2004, p. 18. 225 LAS PALMAS plagia el acto de los Indianos [Editorial]. El día (4 de marzo de 2004), p. 11. 226 LLEGADA de los indianos, La. Revista del carnaval 2004, p. 17. 806 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 394.6 Ferias. Romerías. Quermeses. Verbenas 227 FERIA ganadera [de] San Isidro: Villa de Breña Alta, 15 de mayo de 2004 [Programa]. [Breña Alta]: Ayuntamiento de la Villa de Breña Alta, [2004]. [8] p. 228 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Feria de ganado de San Antonio del Monte, Ga-rafía- La Palma. El día / La prensa (18 de junio de 2004), p. 12. 229 VERÁSTEGUI, Jaime. Las romerías, tradición en estado puro. Diario de avisos / De toda Canarias (20 de junio de 2004), pp. 2-4. Referencias a estas manifestaciones religiosas y festivas en La Palma. 398.22. Sagas. Cuentos mitológicos. Leyendas 230 GONZÁLEZ LEAL, Antonio. Leyenda de la Cruz de la Caldereta. El municipio: pu-blicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 14. 231 PADRÓN HERNÁNDEZ, Francisco. Jornadas en La Palma y el Alma de Tacande. Diario de avisos / Dedomingo (11 de julio de 2004), p. 48. Tiene carácter de noticia al recoger el programa de las Jornadas de Integración Huma-na celebradas en Los Llanos de Aridane; además aporta noticias sobre la leyenda de Ana González, el «Alma de Tacande». 232 R[ODRÍGUEZ] MEDINA, Esther. Dragos con leyenda. Canarias 7 / Canarias a dia-rio (4 de octubre de 2004), p. 20. 398.23 Anécdotas. Humor popular 233 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La «ayuda» del señor Pascual. El día (27 de mayo de 2004), p. 24. Anécdota sobre Pascual, un anciano que contrajo matrimonio con una joven. 234 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La azada es cosa ajena. El día (11 de febrero de 2004), p. 30. Anécdota sobre un campesino que odiaba esta herramienta del trabajo agrícola. 235 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los caballos de su majestad. El día (26 de junio de 2004), p. 24. Anécdota sobre un desfile real en Londres, protagonizada por el general Antonio Ra-malho Eanes (1935). 236 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El cabreo de don Braulio. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 18. Ocurrencias filosóficas de este personaje de ficción. 237 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La cachaza universal y eterna. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 211 (agosto de 2004), p. 4. Relata algunas anécdotas relacionadas con la indolencia. 238 HERNÁNDEZ DE LORENZO MUÑOZ, Miguel. Del tiempo que se fue: recuerdos, anécdotas y leyendas. Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., D.L. 2004. 223 p. ISBN 84- 921384-5-9. En esta monografía se recogen algunos de los artículos que el autor ha publicado en los pe-riódicos provinciales y locales. Muchos de ellos recogidos en «Bibliografía de La Palma...». Reseñas: El día (19 de marzo de 2004), p. 27. Canarias 7 / Canarias a diario (19 de marzo de 2004), p. 32. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 807 ISSN 1698-014X Bibliografía 239 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Braulio y la luz. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 4. Sobre la luz eléctrica. 240 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Lucas murió con todo su tino. El día (31 de marzo de 2004), p. 26. Anécdota sobre un yerno y su suegro, a la muerte de éste último. 241 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¿Dónde está el dinero? La voz de La Palma: periódico independiente, n. 199 (del 20 de febrero al 4 de marzo de 2004), p. 2. Sobre las apetencias de algunos hijos en el dinero de sus padres, 242 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La edad es lo de menos... La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 19. Cuenta una supuesta violación de un anciano. 243 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El gato navegante. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 207 (del 4 al 24 de junio de 2004), p. 13. Experiencias de un viaje en barco. 244 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡Había que secarlo! El día (1 de julio de 2004), p. 24. Anécdota sobre un loco en un hospital psiquiátrico. 245 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El hombre de los sermones. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 2. Comentario irónico puesto en boca del personaje ficticio «don Braulio» sobre las rela-ciones bilaterales entre España y Marruecos. 246 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El marinero americano. El día (31 de julio de 2004), p. 62. Episodios de un marinero de la flota de los EE.UU. 247 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los monos del zoo. El día (18 de junio de 2004), p. 24. Anécdota sobre una maestra que visitaba el zoo con sus alumnos. 248 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Los palos de golf. El día (8 de junio de 2004), p. 24. Crítica social. 249 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Pena de muerte en la cocina. El día (8 de diciembre de 2004), p. 20. Narra un pequeño incidente familiar acaecido entre su sobrina Leonor, una tostadora eléctrica y un ratón. 250 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡La pobre Lolita! El día (14 de julio de 2004), p. 20. Anécdota sobre un padre y sus tres hijas. 251 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Poca mecha... El día (10 de no-viembre de 2004), p. 26. Narración anecdótica sobre hombre que alardeaba de su musculatura. 808 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 252 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Terapéutica antidepresiva. El día (8 de septiembre de 2004), p. 18. Relata la anécdota sobre cómo curar un estado depresivo a través de la mujer de un amigo. 253 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El traje del paraíso. El día (22 de septiembre de 2004), p. 70. Relato de humor. 254 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las tribulaciones de don Brau-lio. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 15. Reseña humorística sobre los matrimonios homosexuales. 398.3 Supersticiones. Creencias populares 255 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Algunas advocaciones palmeras y su re-lación histórica con la ganadería, el hombre y el medio. El pajar: cuaderno de etnogra-fía canaria, n. 18 (agosto 2004), pp. 78-85. 398.332.39 Fiestas del final de otoño. Día de San Martín 256 LEAL CRUZ, Pedro Nolasco. San Martín, una tradición de origen gallego-portugués en La Palma. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 6 (2004), pp. 253-271. 398.332.416 Navidad 257 SANTOS CABRERA, Juan José. La Navidad en Fuencaliente. El día / La prensa (3 de enero de 2004), pp. 6-7. Publicado también en: El día / Tenerife capital cultural de Canarias (8 de enero de 2004), pp. 5-6. 398.9 Paremiología. Proverbios. Dichos populares. Adagios 258 CONCEPCIÓN, Eloísa. Citas al cuidado de... La voz de La Palma periódico indepen-diente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 19; n. 217 (del 19 de noviem-bre al 2 de diciembre de 2004), p. 15. 259 GARCÍA GOTERA, Arquímedes. Adivinazas. El municipio: publicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 15. 260 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Refranes y estribillos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 2; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 2; n. 211 (agosto 2004), p. 2; n. 212 (del 3 al 16 de sep-tiembre de 2004), p. 2; n. 213 (del 17 al 30 de septiembre de 2004), p. 2. 261 REFRANERO popular. El municipio: publicación de información municipal / Suplemento cultural, n. 8 (marzo de 2004), p. 15. 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 502 Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la naturaleza 262 NATURALEZA mítica = Mystic nature = Mystische natur. La Palma natural (febre-ro- julio 2004), pp. 6-9. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 809 ISSN 1698-014X Bibliografía 502.4 Reservas naturales. Áreas protegidas en general y su gestión 263 [ASOCIACIÓN TINERFEÑA DE AMIGOS DE LA NATURALEZA]. Monumento natural del Risco de la Concepción: La Palma. El día / Evs (10 de diciembre de 2004), p. 6. 264 *CALDERA de Taburiente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA; textos, Parques Na-cionales; ilustraciones, Bernardo Lara. [Madrid]: Organismo Autónomo de Parques Nacionales, 2004. 1 map. col. (34 x 32 cm. en h. de 60 x 44 cm.). Escala [1:50.000]. Orientado con rosa. Relieve representado por sombreado. Las rutas de senderismo están representadas en el mapa. Incluye mapa de localización del parque en la isla de La Palma. Al verso: Información de interés de la zona; fotografías y dibujos en color. 265 CASTRO, C. La Caldera de Taburiente. Fotos, Miguel Barreto. Islas Airways: la revis-ta aérea de Canarias, n. 7 (2004), pp. 24-28. 266 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cincuenta años de identidad natural: el Parque Na-cional de la Caldera de Taburiente, creado en octubre de 1954, marca un hito en la historia de La Palma. Diario de avisos (17 de octubre de 2004), pp. 30-31. 267 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cronistas y viajeros en Taburiente: la admiración de la Caldera siempre ha inspirado los mejores elogios de cuantos personajes la han visi-tado. Diario de avisos (31 de octubre de 2004), pp. 32-33. 268 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde La Palma expresa su grandiosidad: el Parque Nacional de Taburiente muestra una parte importante de la historia geológica insular. Diario de avisos (24 de octubre de 2004), pp. 26-27. 269 DOMÍNGUEZ VILA, Antonio. La sentencia sobre los parques nacionales. Diario de avisos (22 de noviembre de 2004), p. 2. Sobre la sentencia del tribunal Constitucional (TC) 194/2004, de 10 de noviembre de 2004, relativa a la competencia para la gestión de los parques nacionales. 270 FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Justo. Los parques nacionales, sentenciados. Diario de avisos (5 de diciembre de 2004), p. 4. 271 GOVANTES [MORENO], Francisco. Monumento Natural de Los Volcanes de Ari-dane (P-6). Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 13. (Los espacios naturales de La Palma). 272 GOVANTES [MORENO], Francisco. Monumento Natural de Los Volcanes de Tene-guía (P-10). Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), p. 29. (Los espacios naturales de La Palma). 273 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. 50 aniversario de la declaración del Parque Nacio-nal de la Caldera de Taburiente. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 14. 274 *NUESTROS parques nacionales: red de vida [DVD-Vídeo]. Dirección, Antonio Domin-go Zamora; música original, Pablo Myar; guión, Alfredo Ortega Sirvent. Valladolid: Di-visa, D.L. 2004. 3 discos (DVD-Vídeo) (ca. 350 min.): son., col. 810 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Contiene: DVD 3: Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, Cabañeros, Caldera de Ta-buriente, Islas Atlanticas de Galicia. Presentador y narrador: Miguel de la Quadra Salcedo. Idioma: español. Subtít.: español para sordos. 275 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-55-4. Castellano. 276 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-56-2. Alemán. 277 *PARQUE Nacional de Caldera de Taburiente. Instituto Geográfico Nacional (España). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica, 2004. 1 map. (131 x 98 cm., pleg. en 24 x 12 cm.). ISBN 84-96340-57-0. Inglés. 278 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente. Fotografía, Vicente García Canseco; tex-tos Julio de la Nuez… [et al.]. Talavera de la Reina (Toledo): Canseco Editores, 2004. 284, [2] p. ISBN 84-933475-0-7. Contiene: Geología y vulcanología / Julio de la Nuez, pp. 19-44 — Clima / Fernando Bullón Miró, pp. 45-68 — Flora y vegetación / Arnoldo Santos, pp. 69-104 Hongos, líquenes y briófitos / Esperanza Beltrán Tejera… [et al.], pp. 105-128 — Flora ame-nazada / Ángel Palomares Martínez, pp. 130-142 — Invertebrados / Teresa Domingo Quero y Miguel Ángel Alonso Zarazaga, pp. 143- 60 — Vertebrados / Guillermo Del-gado Castro, pp. 161-192 — Historia / Ana Viña Brito, pp. 193-208 — Arqueología / Felipe Jorge Pais Pais, pp. 209-228 — Actividades tradicionales / Miguel A. Martín González, pp. 229-244 — Itinerarios del Parque Nacional / Ana Isabel Ferraz Rodrí-guez, pp. 245-266. 279 PERESTELO RODRÍGUEZ, José Luis. La Reserva, esfuerzo y compromiso de todos. Diario de avisos (6 de noviembre de 2004), p. 24. 280 PERESTELO [RODRÍGUEZ], José Luis. Reserva de la biosfera: un espacio de todos. Canarias 7 / Canarias a diario (6 de noviembre de 2004), p. 36. Sobre la declaración de toda la isla de La Palma como reserva mundial de la biosfera al cumplirse su segundo aniversario. Se trata del mismo texto que la referencia anterior. 281 RAMOS, Wifredo. Cincuenta aniversario del Parque Nacional. Diario de avisos (7 de diciembre de 2004), p. 24. Wifredo Ramos es el cronista oficial de El Paso. 282 RESERVA de la biosfera = Biosphere reserve = Biosphären reservat. La Palma natural (febrero -julio 2004), pp. 10-14. 283 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Primer cincuentenario del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente: sus esencias: problemas y conservación (I y II). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 214 (del 1 al 21 de octubre de 2004), p. 3; n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 3. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 811 ISSN 1698-014X Bibliografía 284 SÁNCHEZ GARCÍA, Isidoro. Del Teide a Taburiente (1 y 2). Diario de avisos (9 de noviembre de 2004), p. 2; (10 de noviembre de 2004), p. 23. 504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 285 RAMOS GONZÁLEZ, Vicente. Consideraciones acerca del Medio Ambiente de La Palma. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), pp. 16-19. 504.05 Efectos nocivos de la actividad humana en el medio ambiente 286 «ASOCIACIÓN AIRE LIBRE». El litoral palmero, amenazado: en defensa del mar y el litoral. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), pp. 4-5. 287 PÉREZ CALERO, Miguel [Ángel]. La Palma muy por encima de lo permitido por Kio-to: la isla ya emite debido a su alta dependencia de los combustibles fósiles, un 53% con respecto al máximo permitido. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Cana-rias, n. 10 (otoño 2004), pp. 14-15. 504.06 Protección del medio ambiente. Gestión de la calidad del medio ambiente 288 GOVANTES [MORENO], Francisco. Proyecto de recuperación ambiental de la Mon-taña de Triana. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), pp. 17-19. 520.2 Telescopios astronómicos 289 MÉNDEZ ÁLVAREZ, Javier, RUTTEN, René. Evolución histórica del grupo de te-lescopios Isaac Newton. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 123-160. 521.84 Tránsitos de planetas a través del Sol 290 GONZÁLEZ, [Antonio]. Tránsito de Venus desde La Palma. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 19. Describe los actos organizados por la «Agrupación Astronómica Isla de La Palma» durante el estudio de este fenómeno astronómico. El autor firma como «Toño Gon-zález ». 528.288 Orientación astronómica. Conexión astronómica 291 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La orientación astronómica de las Iglesias de La Pal-ma (I y II). La voz de La Palma: periódico, n. 196 (del 15 al 29 de enero de 2004), p. 18; n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 14. 551.435.11 Formas de relieve originadas por la acción erosiva de corrientes de agua permanentes. Gargantas. Barrancos. Cañones. Valles de ríos. Marmitas de gigante erosionadas 292 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Barranco de Izcagua. La voz de La Palma: periódi-co independiente, n. 206 (del 28 de mayo al 4 de junio de 2004), p. 13. 812 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 551.21 Vulcanicidad. Vulcanismo. Volcanes. Fenómenos eruptivos. Erupciones 293 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Blas Santos, el párroco del volcán: durante la erup-ción de 1949, este sacerdote se volcó en ayudar a los sufridos habitantes de Las Man-chas. Diario de avisos (25 de julio de 2004), pp. 28-29. 294 DIÁZ LORENZO, Juan Carlos. El malpaís de Las Manchas: el 8 de julio de 1949 co-menzó la salida de la lava del volcán de San Juan desde la fisura del Llano del Banco. Diario de avisos (11 de julio de 2004), pp. 28-29. 295 DIÁZ LORENZO, Juan Carlos. La mañana de San Juan de 1949: después de varios días de temblores, el 24 de junio comenzó la historia de un nuevo volcán en la Pal-ma. Diario de avisos (20 de junio de 2004), pp. 30-31. 296 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un ministro visita el volcán: Blas Pérez llegó a La Pal-ma el 25 de julio de 1949 y durante dos días recorrió la comarca afectada por el San Juan. Diario de avisos (18 de julio de 2004), pp. 26-27. 297 DIAZ LORENZO, Juan Carlos. Lo que el volcán se llevó: el reparto de la ayuda no llegó por igual a todos los necesitados, algunos de los cuales pasaron calamidades. Diario de avisos (1 de agosto de 2004), pp. 28-29. Con testimonio de José Expósito Pérez y su esposa, Juana Camacho García, vecinos de Las Manchas (Los Llanos de Aridane). 298 LEAL CRUZ, Miguel. ¿Vulcanismo o volcanismo? La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 17. 299 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Pico Birigoyo. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciembre de 2004), p. 14. 300 MORERA, Adrián, MORERA, Álvaro. Alarmismo, resignación o previsión ante las ca-tástrofes volcánicas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), pp. 6-7. 301 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Conos volcánicos, XIII. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 12. 302 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Volcanes: identificarse con un sendero, XII. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 196 (del 15 al 29 de enero de 2004), p. 16. 551.576 Nubes 303 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Nubes: el alto océano de agua dulce. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 208 (del 25 de junio al 8 de julio de 2004), p. 17. 553.63 Yacimientos de sales y compuestos inorgánicos diversos 304 M[ILLARES], Y[uri]. Un impuesto la liquidó: Salinas de Los Cancajos. Ruta archipié-lago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Patrimonio, n. 3 (febrero 2004), p. 14. 305 VERÁSTEGUI, Jaime. Salinas, manto de cristal en extinción: nuestras costas hace poco cubiertas de blanco, se han quedado huérfanas. Diario de avisos / De toda Canarias (11 de julio de 2004), pp. 2-3. Referencias a las salinas del término municipal de Fuencaliente de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 813 ISSN 1698-014X Bibliografía 556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 306 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Las Haciendas de Argual y Tazacorte: Juan de Lugo, sobrino del Adelantado Fernández de Lugo, fue el primer propietario de la Caldera de Taburiente. Diario de avisos (7 de noviembre de 2004), pp. 28-29. 307 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Los Llanos de Aridane, 75 años de las aguas de Tenerra (1 y 2). Diario de avisos (14 de abril de 2004), p. 21; (15 de abril de 2004), p. 22. 308 PRIETO ALVELA, Lara M. Compendio de apoyo a la formación sobre el agua: textos, tablas, estadísticas, dibujos, fotos, experimentos, prácticas de laboratorio. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife: Fundación Centro Canario del Agua, 2003. 168 p. ISBN 84-607-9336-2. En la port.: Gobierno de Canarias, Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivien-da, Dirección General de Aguas. Referencias a La Palma: 6. El agua en Canarias, 6.2. Evolución de los recursos hídricos por islas, 6.2.5. La Palma, pp. 96-97; 6.4. Evolución de las demandas y usos del agua en las islas Canarias, 6.4.5. La Palma, p. 101. 309 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Agua perdida. La voz de La Palma: periódico inde-pendiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 13. 572 Antropología 310 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Identidad palmera (I y II). La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 15; n. 210 (del 23 de julio al 5 de agosto de 2004), p. 17. 574 Ecología general y biodiversidad: Biocenología. Hidrobiología. Biogeografía 311 CANARIAS: ecología, medio ambiente y desarrollo. José María Fernández-Palacios... [et al.]. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 2004. 171 p. ISBN 84-7926-454-3. Referencias a La Palma: Cap. VII. Canarias isla a isla, La Palma, p. 155-158. 312 SYMPOSIUM DE ECOLOGÍA INSULAR (2002. Santa Cruz de La Palma). Ecolo-gía insular: recopilación de las ponencias presentadas en el Symposium de «Ecología Insu-lar », celebrado en Santa Cruz de La Palma (islas Canarias), del 18 al 24 de noviembre, 2002 = Island ecology: compendium of lectures presented at the Symposium of «Island Eco-logy » in La Palma (Canary islands) 18th-24th November, 2002. Organizado por la Aso-ciación Española de Ecología Terrestre (AEET) = Organised by the Spanish Associa-tion of Terrestrial Ecology; editado por José María Fernández-Palacios y Carlo Morici. [Madrid]: Asociación Española de Ecología Terrestre; [Santa Cruz de La Palma]: Ca-bildo Insular de La Palma, cop. 2004. 438 p. ISBN 84-608-0089-X. Textos en español e inglés. 58 Botánica general 313 MARTÍN, Susi. Col de risco, «Crambe santosii». Foto, Juan José Santos. Biosfera: re-vista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 9 (invierno 2004), p. 24. 582.28 Hongos. (Eumicotas, Eumicetes). Hongos verdaderos. Mohos. Micología 314 *BARRERA ACOSTA, Javier. Myxomycetes del Parque Nacional de la Caldera de Tabu-riente (La Palma, islas Canarias). [Bajo la dirección de Esperanza Beltrán Tejera y Je-sús Laura Rodríguez-Armas]. La Laguna: [s.n.], 2004. 177 p. Tesina-Univ. de La Laguna. 814 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Aproximación al estudio global de la micobiota del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente que incluye además de los hongos verdaderos, a los «mohos mucilaginosos» (Myxomycetes s.l.) de los que se hace inventario y se analizan sus hábitats, corología y abundancia relativa de los táxones. 315 ETAYO, J., BERGER, F. Aportación a la flora liquénica de las islas Canarias, VII. Al-gunos líquenes y hongos liquenícolas. Estudios canarios: anuario del Instituto de Estu-dios Canarios, 42 (2002), pp. 9-23. Referencias a La Palma. 316 *HONGOS, líquenes y briófitos del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Ed. lit. Esperanza Beltrán Tejera. 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Organismo Autónomo Parques Na-cionales, 2004. 504 p. ISBN 84-8014-570-6. 317 MILLARES, [Yuri]. Setas venenosas, hongos comestibles: lo que el bosque esconde. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 2 (enero 2004), pp. 6-7. Referencias a La Palma. 318 *PATIÑO LLORENTE, Jairo. Influencia de la edad y estructura del bosque sobre los brió-fitos epífitos de áreas de monteverde (Breña Baja, La Palma). [Bajo la dirección de Jua-na María González Mancebo y José María Fernández Palacios]. La Laguna: [s.n.], 2004. 89 h. Tesina-Univ. de La Laguna. Estudio de las variaciones que experimenta la vegetación briofítica epífita en un bos-que de monteverde que cuenta con diferentes edades y patrones estructurales para ave-riguar a qué edad se alcanza el valor máximo de biodiversidad briofítica sobre las cor-tezas de los árboles en una cronosecuencia de 60 años y otros datos sobre biodiversidad. 319 *PÉREZ VARGAS, Israel. Líquenes epífitos de la Caldera de Taburiente (La Palma, is-las Canarias). [Bajo la dirección de Consuelo E. Hernández Padrón y Pedro Luis Pé-rez de Paz]. La Laguna: [s.n.], 2004. 98 p. Tesina-Univ. de La Laguna Estudio de las especies liquénicas epifíticas que se desarrollan sobre los diversos forófi-tos que crecen en la Caldera de Taburiente (La Palma), analizando los diferentes hábi-tats y sustratos de las especies así como su distribución. 582.475 Pináceas. Pinos. Pino de ladera. Picea: Abeto rojo Larix: Alerce Cedros: Cedro. Cedro del Atlas Pseudotsuga: Abeto de Douglas 320 *REVILLA GÓMEZ, Carlos. Caracterización del pinar de Garafía en el norte de la isla de La Palma (islas Canarias). 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Carlos Revilla Gómez, 2004. 34 p. ISBN 84-609-0376-1. 582.736.3 Papilionoideas (Fabáceas.). Altramuces. Retama. Genista (tojo). Alfalfa. Trébol. Arveja. Lentejas. Guisantes. Judías. Soja. Fenogreco: Alholva 321 MARTÍN, Susi. Corazoncillo, «Lotus eremiticus». Foto, Juan José Santos. Biosfera: re-vista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (otoño 2004), p. 40. 598.112 Lacértidos (Saurios). Lagartos 322 * INHIBITION of plasma butyrylcholinesterase activity in the lizard Gallotia galloti Palmae by pesticides: a field study. J. C. Sánchez-Hernández… [et al.]. Environmental pollution, 132 (3) (dec. 2004), pp. 479-[4]88. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 815 ISSN 1698-014X Bibliografía 598.265.1 Colúmbidos: palomas y tórtolas. Paloma torcaz. Tórtola común 323 GOVANTES MORENO, Francisco. La nidificación de palomas bravias en el tubo vol-cánico de Todoque. Biosfera: revista de naturaleza y sociedad de Canarias, n. 10 (invierno 2004), pp. 20-23. 324 *MEDINA F. Manuel, RAMÍREZ G. Adolfo, HERNÁNDEZ, A. Avian pox in whi-te- tailed laurel-pigeons from the Canary islands. Journal of wildlife diseases, 40 (2) (apr. 2004), pp. 351-[33]5. 325 PAIS SIMÓN, Jorge. Paloma rabiche. El municipio: publicación de información muni-cipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 19. 598.279.22 Pandiónidos: águila pescadora 326 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La desaparición del águila pescadora (guincho) en La Palma. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 200 (del 5 al 18 de marzo de 2004), p. 17. 598.288.5 Túrdidos: zorzales y collalbas. Ruiseñor. Colirrojo real. Mirlo común. Carricero políglota. Curruca mosquitera. Mosquitero musical. Mosquitero común. Curruca capirotada. Reyezuelo sencillo. Reyezuelo listado 327 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales silvestres de compañía y granja. El día / La prensa (21 de febrero de 2004), p. 8. Hace referencia al mirlo, especie común en la isla de la Palma. 599.4 Quirópteros. Murciélagos 328 VARGAS, V. Los últimos murciélagos de La Palma. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 197 (del 30 de enero al 12 de febrero de 2004), p. 10. 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 329 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Deporte, drogas y salud. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 205 (del 14 al 27 de mayo de 2004), p. 3. 612.39 Nutrición 330 *APPLICATION of multivariate analysis to the serum mineral and trace element con-tent on differentiation of healthy subjects. E. Rodríguez Rodríguez… [et al.]. Nutri-ción hospitalaria, 19 (5) (September-October 2004), pp. 263-[26]8. Referencias a La Palma. 614.885 Asistencia voluntaria. Cruz Roja 331 LAHUERTA GARCÍA, Javier. La Cruz Roja en Canarias: 125 años de labor humani-taria (1874-1999). 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 265 p. (Páginas canarias de historia de la medicina; 7). ISBN 84- 96161-95-1. Interesa principalmente: La Comisión de la Cruz Roja en Santa Cruz de La Palma, pp. 177- 202. 816 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 616-006.6 Tumores epiteliales malignos. Cáncer 332 DORTA DELGADO, Javier. El tabaco es responsable directo del 35% de los cánce-res. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), pp. 12-13. Sobre la campaña «Canarias contra el cáncer» desarrollada en La Palma. 616.912 Variola. Viruela. Alastrim 333 GARCÍA NIETO, Víctor. El barco de la viruela: la escala de Balmis en Tenerife. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 134 p. (Páginas ca-narias de historia de la medicina; 1). ISBN 84-96161-90-0. Referencias a La Palma: La Palma, pp. 73-77. 621.31 Generación, suministro y control de la electricidad. Máquinas y aparatos eléctricos. Medida eléctrica. Magnetismo aplicado. Electroestática aplicada 334 *ENDESA mobile 25 MW package. Gas turbine world, vol. 34, n. 5 (October-No-vember 2004). La revista norteamericana reseña la llegada a La Palma de una nueva turbina móvil con capacidad para producir 25 MW de potencia y a ubicar en la central de UNELCO en Los Guinchos (Breña Alta). 621.39 Telecomunicaciones. Telegrafía. Telefonía. Radiocomunicación. Tecnología y equipo de vídeo. Telecontrol 335 *PÉREZ ROMERO, Alberto. Proyecto de infraestructura común de telecomunicaciones para un edificio de 59 viviendas (4 plantas) y garajes en Los Llanos de Aridane (La Pal-ma) [Archivo de ordenador]. Miguel Ángel Rodríguez Martín, dir. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Escuela Universitaria de Inge-niería Técnica de Telecomunicación, 2004. 1 disco compacto (CD-ROM). 621.548.3 Ruedas eólicas de giro lento con eje horizontal. Molinos de viento 336 AEROPUERTO que aprovecha el viento, Un. El día (29 de julio de 2004), p. 72. Sobre los molinos en el Aeropuerto de Mazo. 337 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. La generosa fuerza del viento: el molino de El Ro-que, construido en 1890, se convirtió en lugar de encuentro de la comarca del noroeste palmero. Diario de avisos (14 de marzo de 2004), pp. 22-23. 627.715 Faros y barcos-faro: Situación y equipamiento 338 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde La Palma pone rumbo al sur: el faro de Fuen-caliente, aprobado en julio de 1892, se encendió por primera vez el 3 de octubre de 1903. Diario de avisos (18 de abril de 2004), pp. 28-29. 623.41 Sistemas de armas. Artillería y cohetes 339 TOUS MELIÁ, Juan. El Hércules, el cañón más precioso del mundo: una aproximación a la historia de Canarias a través de la artillería. San Cristóbal de La Laguna: Juan Tous Meliá, 2004. 80 p. ISBN 84-607-9975-1. Referencias a La Palma: La artillería de Santa Cruz de La Palma, pp. 60-61. Recoge el texto de la conferencia pronunciada en el «Instituto de Estudios Canarios» con motivo del ingreso como miembro de número el día 10 de junio de 1999. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 817 ISSN 1698-014X Bibliografía 624.2/.8 Construcción de puentes 340 CIERRE del arco del Puente de Los Tilos, en La Palma. Canarias infraestructuras y vi-vienda, n. 22-23 (junio 2004), pp. 30-31. 341 DÁVILA MARTÍN, Nieves. Puente de los Tilos. Canarias 7 / Canarias a diario (18 de diciembre de 2004), p. 32. 342 DÁVILA MARTÍN, Nieves. Un viaducto único. Diario de avisos (18 de diciembre de 2004), p. 26. Se trata del mismo texto que la entrada anterior. Únicamente se modifica el título. 343 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El difícil paso del barranco de Gallegos: la Comisión Hidrográfica del «Tofiño» terminó en 1959 el levantamiento de la costa norte de La Palma. Diario de avisos (6 de junio de 2004), pp. 30-31. 344 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un puente emblemático del siglo XXI: el arco de Los Tilos es una de las obras de ingeniería de mayor envergadura que se han construido en Canarias. Diario de avisos (19 de diciembre de 2004), pp. 32-33. Sobre la inauguración del Puente de Los Tilos (San Andrés y Sauces). 345 PÉREZ HERNÁNDEZ, Manuel Marcos. Un puente hacia el futuro. Diario de avisos (18 de diciembre de 2004), p. 26. Ibidem. 625.7 Carreteras en general. Calles. Red viaria urbana y rural 346 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Cuando la carretera llegó a Fuencaliente: la inaugu-ración del quinto trozo se celebró los días 16 y 17 de enero de 1899 con «públicos festejos». Diario de avisos (21 de noviembre de 2004), pp. 28-29. 347 LOS LLANOS DE ARIDANE tendrá su propia circunvalación: el plazo de ejecución de las obras será de 24 meses y el presupuesto asciende a 4.069.504’64 euros. Cana-rias infraestructuras y vivienda, n. 24 (diciembre 2004), p. 11. 348 MILLARES, Y[uri]. Primera ruta tras la conquista: Camino Real de las Vueltas. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Senderos, n. 2 (enero 2004), pp. 4-5. 349 VÍA exterior de Santa Cruz de La Palma avanza a buen ritmo, La. Canarias infraestruc-turas y vivienda, n. 22-23 (junio 2004), pp. 32-33. 627.2 Puertos y radas: ingeniería y construcción en general 350 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. La primera piedra de un largo camino: el 8 de abril de 1934, en una jornada memorable, se colocó el primer bloque del puerto de Taza-corte. Diario de avisos (18 de enero de 2004), pp. 22-23. 351 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El puerto de Tazacorte en la autarquía: pese al apo-yo del Mando Económico, en julio de 1943 se cerró la posibilidad de acabar las obras. Diario de avisos (5 de septiembre de 2004), pp. 24-25. 352 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Un puerto en el morro de Talavera: en julio de 1929 el ingeniero militar Gutiérrez de Soto presentó un proyecto para construir un enclave portuario. Diario de avisos (13 de junio de 2004), pp. 30-31. El puerto de Talavera se localiza en el municipio de Barlovento. 818 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 353 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. El puerto palmero hasta los años treinta: la contrata encargada de las obras cambió de titular seis veces entre junio de 1900 y agosto de 1909. Diario de avisos (23 de mayo de 2004), pp. 28-29. 354 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Vicisitudes del primer trozo de muelle: el puerto de Santa Cruz de La Palma fue declarado de interés general por ley de 8 de junio de 1883. Diario de avisos (29 de febrero de 2004), pp. 26-27. 355 IGLESIAS, Manuel. Fronteras en La Palma. Diario de avisos (2 de julio de 2004), p. 3. Artículo de opinión en el que se expone la necesidad de la creación de un Puesto de Inspección Fronteriza en el puerto de Santa Cruz de La Palma. 627.3 Instalaciones y equipos interiores de los puertos. Muelles 356 CARNERO LORENZO, Fernando. Las empresas de servicios portuarios y las peque-ñas economías insulares: Juan Cabrera Martín en La Palma, 1864-1936. Estudios ca-narios: anuario del Instituto de Estudios Canarios, n. 42 (2004), pp. 159-180. 630*43 Incendios forestales 357 GOVANTES MORENO, Francisco. Reflexiones sobre los cortafuegos, su utilidad y sus impactos. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 218 (del 3 al 16 de diciem-bre de 2004), p. 4. El autor desarrolla la idea de la inutilidad de los cortafuegos convencionales. Se propone como elemento a estudiar los denominados «cortafuegos verdes». Estos últimos consisten en el aprovechamiento de las coladas volcánicas y las masas boscosas de monteverde. 358 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Derribando gigantes en nuestras cumbres de Tija-rafe. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 219 (del 17 al 30 de diciembre de 2004), p. 15. Sobre la tala de pinos centenarios con el fin de hacer cortafuegos. 630.8 Productos forestales y sus aplicaciones 359 *BERMÚDEZ FERRER, Alfredo M., FERNÁNDEZ-PALACIOS, José María, GON-ZÁLEZ MANCEBO, Juana María. Los aprovechamientos forestales del monteverde en La Palma. Forestalia, n. 9 (2004), pp. 46-53. 360 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los antiguos aprovechamientos del pinar (maderas, resinas y brea). La voz de La Palma: periódico independiente, n. 202 (del 2 al 15 de abril de 2004), p. 13. 631 Agricultura en general 361 GÓMEZ CABRERA, Cristóbal. Disposiciones generales para La Palma. Diario de avisos (27 de febrero de 2004), p. 4. Recoge aspectos generales para el desarrollo agrario de La Palma. 362 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los zumacales. La voz de La Palma: periódico in-dependiente, n. 204 (del 30 de abril del 13 de mayo de 2004), p. 13. 363 *MARTÍN LORENZO, Benjamín. Estudio del sector agrario en el T.M. de Tijarafe: bases para la definición del desarrollo agrario y rural. Dirigido por Juan José Viera Paramio, Antonio Sáez Peña. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 819 ISSN 1698-014X Bibliografía 364 *PÉREZ MARTÍN, Gerardo M. Rehabilitación y mejora de explotación agrícola en el T.M. de Tijarafe (isla de La Palma). Dirigido por Damián de Torres Domínguez. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 365 *RODRÍGUEZ ABREU, Luis Gervasio. Análisis de la actividad agropecuaria del mu-nicipio de Garafía, La Palma. Dirigido por Florencio Real Hardisson, Antonio Rodrí-guez Rodríguez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 366 RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. Hambre de tierras: atraso agrario y pobreza en La Palma en el siglo XVIII. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 335 p. (Territorio Canario). ISBN 84-96407-23-3. Reseña: El día / Tenerife, capital cultural de Canarias (6 de julio de 2005), p. 2. 367 *RODRÍGUEZ LUIS, Eduardo. Análisis integral del sector agrario del municipio de Ga-rafía (isla de La Palma): bases para el desarrollo agrario y rural. Dirigido por Juan José Viera Paramio, Antonio Sáez Peña. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 368 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Necesidad y superfluidad. La voz de La Palma: pe-riódico independiente, n. 205 (del 14 al 27 de mayo de 2004), p. 2. Rodríguez Marrón, Alfredo es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. Sobre recursos agrícolas. 369 SANS, Juan Antonio. La crisis de la agricultura en Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Te-nerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2004. 178 p. ISBN 84-96161-93-5. Referencias a La Palma. Premio de Investigación Bravo Murillo 1975. 631.585 Pastoreo. Trashumancia 370 NODA GÓMEZ, Talio. El pastoreo en La Palma. El pajar: cuaderno de etnografía ca-naria, n. 18 (agosto 2004), pp. 86-95. 371 PAIS PAIS, Felipe Jorge. Conjuntos pastoriles en las cumbres de Puntagorda (isla de La Palma). El pajar: cuaderno de etnografía canaria, n. 18 (agosto 2004), pp. 70-76. 631. 67 Riego 372 BATISTA MEDINA, José Antonio. El agua es de la tierra: la gestión comunal de un sis-tema de riego del nordeste de La Palma (Los Sauces). [Madrid]: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirec-ción General de Museos Estatales, D.L. 2001. 500 p. ISBN 84-369-3499-7. NIPO 176-01-154-3. Reseña: Revista de dialectología y tradiciones populares, t. 59, cuaderno 2 (2004), pp. 283- 285. Premio de Investigación Cultural «Marqués de Lozoya» convocado por el Ministerio mencionado en su edición de 1998. 373 *JORNADAS SOBRE IMPERMEABILIZACIÓN CON MATERIALES SINTÉTI-COS. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). La Palma: Consejo Insular de Aguas de La Palma, 2004. 1 v. (pag. var.). 820 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 374 *VERA PEÑA, Enrique. Estudio de infraestructura de regadíos de la comarca Santa Cruz, Breñas, Mazo. Dirigido por Jesús Rodrigo López. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Univ. de La Laguna. Contiene: vol. 1. Memoria y Anexos — v. 2. Planos. 633.367 Variedades de altramuz (Lupinus L. Ssp.) 375 MERINO MARTÍN, Pedro, PAIS PAIS, Jorge. Espacios para recordar: las maretas de La Palma. El pajar: cuaderno de etnografía canaria, n. 17 (marzo 2004), pp. 50-59. 633.37 Otras leguminosas forrajeras 376 PÉREZ GALDONA, Ricardo, LEÓN BARRIOS, Milagros. El doctor Víctor Pérez, «descubridor» del tagasaste. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 6 (2004), pp. 185-213. 377 *VALORACIÓN nutritiva del tagasaste (Chamaecytisus proliferus (L. fil) Link ssp. pal-mensis (Christ) Kunkel) en ganado caprino. S. Álvarez… [et al.]. En: Pastos y ganade-ria extensiva. [Salamanca]: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, D.L. 2004, pp. 341-345. Además, contiene referencias a la cabra palmera. 633.61 Caña de azúcar. Saccharum officinarum 378 EVERAERT, John G. Flandes y La Palma: el reclamo del azúcar. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [exposición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pedro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Antiguo Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Pal-ma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004, Primera parte, Las haciendas del azúcar, pp. 47-61. 379 LEAL CRUZ, Miguel. El azúcar: desde Madeira y Canarias hasta Cuba. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 14. 380 PÉREZ MORERA, Jesús. Los hacendados flamencos y su descendencia. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [exposición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pe-dro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Antiguo Convento de San Francis-co, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004, Primera parte, Las ha-ciendas del azúcar, pp. 75-115. 381 VIÑA BRITO, Ana. La fortuna y el poder de los Monteverde en la Palma en el si-glo XVI. En: El fruto de la fe: el legado artístico de Flandes en la isla de La Palma: [ex-posición], Fundación Carlos de Amberes, Madrid, 2 de diciembre de 2004-20 de febrero de 2005; Abadía de San Pedro, Gante, 4 de marzo de 2005-5 de junio de 2005; Anti-guo Convento de San Francisco, Santa Cruz de La Palma, 10 de julio de 2005-30 de agosto de 2005. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, [etc.], D.L. 2004. Primera parte, Las haciendas del azúcar, pp. 63-73. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 821 ISSN 1698-014X Bibliografía 633.685 Ñame. Dioscorea y Rajania 382 *CASTRO MARTÍN, Neptalí. Distribución del ñame (Colocasia Esculenta L. Schott) en la isla de La Palma. Dirigido por Juan J. Fariñas Álvarez, Antonio J. González Díaz, Gustavo Pestana Pérez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 633.71 Tabaco. Nicotina 383 MILLARES, Yuri. Historia de una planta que llegó de Cuba: tabaco en Canarias. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 3 (febrero 2004), pp. 7-9. Augusto González Pérez habla de las labores que conlleva el cultivo del tabaco. 633.861 Plantas productoras de tintura amarilla. Azafrán. Crocus sativus. Curcuma longa 384 ARANDA, C.D. Cinco siglos al cuidado del azafrán. Canarias 7 / Canarias a diario (16 de febrero de 2004), p. 22. 634.53 Castaños. Castanea 385 NARANJO RODRÍGUEZ, Rubén. El castañero (Castanea Sativa Mill) en las islas Ca-narias: su evolución en el paisaje insular: consideraciones etnobotánicas. En: Coloquio de Historia Canario-Americana (15º. 2002. Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2004, pp. 194-214. Referencias a La Palma. 634.55 Almendro. Prunus amigdalus. Almendro indio (myrobalan). Terminalia catappa 386 *CRUZ RODRÍGUEZ, José Oswaldo. Estudio del cultivo del almendro —Prunus Dulcis (Miller)— en el noroeste de la isla de San Miguel de La Palma. Dirigido por Eladio P. González Díaz, Juan J. Fariñas Álvarez. La Laguna: [s.n.], 2004. — v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Univ. de La Laguna. 634.773 Bananero común. Musa paradisíaca 387 ACOSTA, Emilio. El plátano y sus derivados. La voz de La Palma: periódico indepen-diente, n. 209 (del 9 al 22 de julio de 2004), p. 3. 388 PÉREZ PADRÓN, Francisco. Thynasopteros encontrados en la biocenosis del cultivo del plátano (Musa Acuminata Colla, AAA) en la isla de La Palma. Granja: revista agro-pecuaria, n. 11 (noviembre 2004), pp. 57-58. 389 PIÑERO HERNÁNDEZ, Rubén. ¿Se puede seguir siendo agricultor platanero? Cana-rias 7 / Canarias a diario (3 de mayo de 2004), p. 20. 390 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Apelar al sentido común de los plataneros. El día (18 de octubre de 2004), p. 12. 391 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. El plátano y el banano. La voz de La Palma: perió-dico independiente, n. 203 (del 16 al 21 de abril de 2004), p. 10. 822 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía 392 SENTÍS DE PAZ, José F. ¡Oh Coplaca! Canarias 7 / Canarias a diario (12 de abril de 2004), p. 18. Réplica: COLOGAN PONTE, Leopoldo. Respuesta al señor Sentís. Canarias 7 / Ca-narias a diario (26 de abril de 2004), p. 21. 634.8 Viticultura. Vides. Viñas 393 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Fuencaliente saluda a su general: la Cooperativa Vi-nícola, una de las obras del Mando Económico, se inauguró el 6 de febrero de 1948. Diario de avisos (15 de febrero de 2004), pp. 26-27. 394 MÉNDEZ PÉREZ, M[aría] José. Ayer y hoy: SAT «Bodegas El Hoyo». El municipio: publicación de información municipal, n. 8 (marzo de 2004), p. 17. 635.21 Patata. Solanum tuberosum 395 DÍAZ ALAYÓN, Carmen. Álvarez Rixo en la Sociedad de Amigos del País de La Pal-ma. Revista de estudios generales de la isla de La Palma, n. 0 (2004), pp. 329-351. 396 MILLARES, Yuri. Una adaptación espectacular: papas antiguas de Canarias. Ruta ar-chipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 8 (no-viembre 2004), pp. 7-11. Contiene: La Palma: la colorada y otras: para cocinar, arrugar y asar, p. 8. 635. 8 Hongos comestibles 397 [HOSINSKY], Cecilia. Las setas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 14. En este artículo firma como Cecilia Diosinsky. 398 HOSINSKY, Cecilia. Las setas venenosas. La voz de La Palma: periódico independien-te, n. 219 (del 17 al 30 de noviembre de 2004), pp. 16-17. 636 Explotación y cría de animales en general. Cría de ganado. Cría de animales domésticos 399 JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Fernando. Una buena noticia para el campo canario. Diario de avisos (22 de febrero de 2004), p. 8. Sobre la creación por el Cabildo palmero de una escuela taller para formar jóvenes ga-naderos. 400 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Realidad ganadera en la isla Bonita. El día / La prensa (26 de junio de 2004), p. 12. 636.2 Grandes rumiantes. Ganado bovino 401 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Antecedentes del bovino canario. Canarias agraria y pesquera, 71 (2004), pp. 11-12. Referencias a la vaca palmera. 402 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Antecedentes del bovino canario. El día / La pren-sa (27 de marzo de 2004), pp. 12. Ibidem. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 823 ISSN 1698-014X Bibliografía 403 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Los bovinos. El día / La prensa (11 de diciem-bre de 2004), pp. 12. Describe la vaca palmera. 636.3 Ganado ovino y pequeños rumiantes. Ovejas. Cabras 404 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El ganado caprino. El día / La prensa (18 de di-ciembre de 2004), p. 12. Recoge la raza palmera. 405 *INFLUENCIA histórica y actual de los genotipos canarios en la población caprina americana. Juan [Francisco] Capote [Álvarez]… [et al.]. Agri (Animal Genetic Resour-ces Information), 35 (2004), pp. 49-60. Referencias a la cabra palmera. 406 *MARTÍN, D., CAPOTE [ÁLVAREZ], J[uan Francisco], LÓPEZ, J.L. El papel de la identificación animal en el área reproductiva. [2004]. En: Curso sobre Reproducción Caprina (2004. La Laguna, Tenerife). [5] h. Ibidem. 407 *STRONG phylogeographic relationship among three goat breeds from the Canary is-lands. Marcel Amills… [et al.]. Journal of Dairy Research, 71 (2004), pp. 257-262. Ibidem. 636.4 Cerdos 408 *CERDO negro canario, El. C. Barba… [et al.]. En: Biodiversidad porcina iberoameri-cana: caracterización y uso sustentable. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Univer-sidad de Códoba, 2004, pp. 231-237. ISBN 84-7801-727-5. 409 *ESTIMATING the frequency of Asian cytochrome B haplotypes in standard Euro-pean and local Spanish pig breeds. Alex Clop… [et al.]. Genetic selection evolution, 36 (2004), pp. 97-104. Referencias al cerdo negro canario. 636. 74 Perros 410 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Á[ngel]. El perro Pastor Garafiano, en la recta final del reconocimiento oficial. El día / La prensa (20 de marzo de 2004), p. 12. 637.1 Lechería y productos lácteos en general 411 *INFLUENCIA del tipo de dieta en la producción lechera de la cabra de raza palme-ra. S. Álvarez… [et al.]. En: Congreso Ibérico sobre Recursos Genéticos Animales (4º. 2004. Ponte de Lima, Portugal). [5] h. 637.3 Queso y elaboración del queso 412 *AHUMADO tradicional de los quesos canarios: una antigua técnica de conservación y su aporte a las características organolépticas. M[aría] del R[osario] Fresno [Baquero]… [et al.]. Veterinaria (Montevideo), 39 (155-156) (2004), pp. 55-60. 413 *ANÁLISIS del perfil de textura instrumental en quesos de cabra palmera en relación al tipo de dieta suministrada. S. Álvarez… [et al.]. En: Reunión Anual de la Sociedad 824 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) Bibliografía Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (29. 2004). Lleida: Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, [2004], pp. 319-320. 414 *CABRERA MARTÍN, Tracy, RODRÍGUEZ GARCÍA, Cynthia. Diseño, optimización y automatización de un ahumadero industrial para quesos canarios ahumados. [Dirigido por Jacinto J. Darias Martín, Manuela Torres Sánchez, Luis A. González Mendoza]. La Laguna: [s.n.], 2004. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniería Química-Facultad de Química, Univ. de La La-guna. Contiene: T. 1. Memoria — Anejo 1, Manual integrado de gestión — Anejo 2, Ma-nual de procedimientos — t. 3. Pliego de condiciones — t. 4. Presupuesto — t. 5. Planos. 415 *COMPONENTS detected by headspace-solid phase microextraction in artisanal fresh goat’s cheese smoked using dry prickly pear (Opuntia ficus indica). María D. Guillén… [et al.]. Lait, 84 (2004), pp. 385-397. 416 *INFLUENCE of feed type and rennet type on TPA cheese textura in Palmera goats. V. Rodríguez… [et al.]. En: International Conference on Goats (8th. 2004. South Afri-ca). [3] h. 417 M[ILLARES], Y[uri]. El palmero, con cabras de procedencia aborigen: quesos canarios con D.O. Ruta archipiélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 7 (octubre 2004), p. 8. 418 *PREFERENCIA de los consumidores en relación al color de los quesos palmeros de-bido al efecto del ahumado. M[aría del Rosario] Fresno [Baquero]… [et al.]. Ile (In-dustrias Lácteas Españolas), n. 304 (junio 2004), pp. 34-38. 638.12 La abeja (Apis mellífera). Clasificación, anatomía, fisiología, psicología, estudios científicos y del comportamiento en general 419 M[ILLARES], Y[uri]. La abeja también es única: apicultura atlántica. Ruta archipiéla-go: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 4 (marzo 2004), p. 8. El apicultor, Elías González Sanjuán, aporta datos del comportamiento de esta raza en La Palma. 420 MILLARES, Y[uri]. En un panal... de rico vino: Arturo Díaz, apicultor. Ruta archi-piélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / Historia oral, n. 6 (mayo 2004), pp. 18-19. El apicultor, Arturo Díaz González, aporta datos del comportamiento de la abeja ne-gra en La Palma. 638.16 Miel 421 M[ILLARES], Y[uri]. Originalidad de las mieles de Canarias: ruta atlántica. Ruta archi-piélago: revista mensual de promoción del mundo rural canario / El reportaje, n. 4 (mar-zo 2004), p. 6. El apicultor, Elías González Sanjuán, explica los determinantes de la calidad de la miel de La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 2 (2006) 825 ISSN 1698-014X Bibliografía 64.042/.045 Servicios, tareas domésticas por quienes no pertenecen al hogar principal 422 RODRÍGUEZ MARRÓN, Alfredo. Ayer y hoy del servicio doméstico. La voz de La Pal-ma: periódico independiente, n. 215 (del 22 de octubre al 4 de noviembre de 2004), p. 18. Rodríguez Marrón es seudónimo de Alfredo Rodríguez Pérez. 640.432 Restaurantes 423 GUÍA gastronómica de Tenerife y su provincia = Good eating guide of Tenerife and pro-vincia = Gastronomischer führer von Teneriffa und seiner provinz. [Dirigida y coordina-da por José Carlos Marrero]. [8ª ed.]. La Laguna [Tenerife]: Interideas, D.L. 2004. 279 p. ISBN 84-923-171-8-3. Subtít. de la cub.: Nuestros 100 mejores restaurantes, Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro. 641.568 Platos típicos: cocina regional y local. Platos nacionales 424 GASTRONOMÍA. Revista del carnaval 2004, p. 49. 425 [GONZÁLEZ CABEZOLA, José]. Tiempo de castañas. La voz de La Palma: periódico independiente, n. 216 (del 5 al 18 de noviembre de 2004), p. 15. El artículo está firmado bajo el apelativo personal «Pipo». 656.022.9 Área de operación. Destinos. Paradas, estaciones, puertos 426 SÁNCHEZ BRITO, Luis. La marquesina. La voz de La Palma: periódico independien-te, n. 217 (del 19 de noviembre al 2 de diciembre de 2004), p. 2. Trata de la necesidad de instalar una parada de guaguas techada a la salida de la pisci-na municipal (Baltavida) de Breña Alta. 427 SÁNCHEZ BRITO, Luis. La marquesina. Diario de avisos (19 de noviembre de 2004), p. 4. Trata sobr |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|