mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
ISSN 1698-014X BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA [2003] MANUEL POGGIO CAPOTE (COORDINADOR) MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO ANTONIO LORENZO TENA SUSANA LUCÍA LEAL MORERA LUIS REGUEIRA BENÍTEZ Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) p. 569–658 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 571 Bibliografía PRESENTACIÓN Entregamos al público un nuevo capítulo de la «Bibliografía de La Palma (BP)». En esta últi-ma aportación es preciso subrayar algunas modificaciones en relación a la correspondiente del período 2001 - 2002, editada en el número 0 de esta misma revista. En primer lugar, debemos hacer hincapié en que el presente fascículo recoge fundamental-mente el año natural 2003. No obstante, tal como vaticinábamos en la introducción del volumen anterior han aparecido registros correspondientes a las dos anualidades previas que no fueron reco-gidos en su momento. La multitud y variedad de todo tipo de documentos que circulan dentro y fuera de nuestra isla hace muy difícil que puedan inventariarse de manera exhaustiva los trabajos que salen a la luz en el período cronológico que abarca cada uno de los marcos propuestos. Así, ante la imposibilidad de insertar todas estas publicaciones, hemos optado por cambiar el signo exhibido para marcar el título de la «BP». Una vez contempladas todas las posibilidades (como la inclusión de suplementos o apéndices) pensamos que la mejor solución era la de variar ligeramente el encabezamiento de la «BP», mudando los paréntesis ( ) por unos corchetes [ ]. Éstos indican las fechas aproximadas sobre las cuales se centran las correspondientes accesorias de este repertorio que lo harán sobre un año concreto. Es decir, la data indicada dentro de los corchetes es la prin-cipal aunque en cada entrega puedan encontrarse documentos editados con anterioridad. Con ello pretendemos definir de forma más precisa el contenido de la «BP» siendo la fecha señalada sólo un referente diacrónico para cada uno de los capítulos. En este sentido, es preciso consignar que si bien los nuevos números se centran en el tiempo acotado dentro de los corchetes, ello se realiza de una manera orientativa, dado que en las fracciones posteriores de la «BP» podrían apa-recer entradas correspondientes a los años ya revisados. Otro aspecto a tener en cuenta es la presencia en la primera entrega de algunos errores tipo-gráficos como los concernientes a signos de puntación, utilización de cursivas, mayúsculas y minúsculas, etc. No fue posible corregirlos debido a las múltiples dificultades con que nos enfren-tábamos hace apenas un año, inherentes, por otro lado, a cualquier trabajo de estas característi-cas por su minuciosidad. Sin embargo, es preciso mencionar un error de cierta relevancia que afec-ta a las búsquedas con la utilización del índice onomástico. Concretamente se produce un desfa-se en la numeración de los dígitos a partir de la entrada 757 de la «BP (2001-2002)». Para subsa-nar este lapsus, el usuario sólo tiene que acudir a la entrada inmediata posterior a la señalada en el índice. Este y otros yerros esperamos que puedan ir puliéndose en sucesivas entregas. Por otra parte, es preciso consignar que, como toda labor en curso, la «BP» ha enriquecido en ciertos aspectos su contenido. Así, donde ha sido posible se ha practicado un análisis documen-tal interno más que formal en sentido estricto. A pesar de que nuestra idea inicial fue la de pre-sentar una bibliografía exclusivamente de carácter descriptivo, con esta ligera modificación, en algunas entradas (que aparecen anotadas), creemos que contribuimos a fomentar su «lectura». Como apuntó una vez Sánchez Robayna, prácticamente nadie, salvo los bibliógrafos, «leen» bibliografías, puesto que son obras de referencia destinadas únicamente a su consulta1. Por ello, de cara a incentivar esta posible «lectura» pretendemos, una vez abordado el escollo de su presen- ISSN 1698-014X 1 SANCHEZ ROBAYNA, Andrés. Para leer «Primero sueño» de sor Juana Inés de la Cruz. México: Fondo de Cultura Económica, 1991, p. 18-19. 572 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía tación tipográfica en el volumen 0 de la Revista de Estudios Generales de la isla de La Palma, pro-fundizar un poco más en las fuentes y lograr un análisis más elaborado. Desde nuestro punto de vista, una bibliografía local no sólo debe servir como un simple repertorio enumerativo, sino tam-bién convertirse en cierta manera en un eje como trabajo de referencia. Además, con ello contri-buimos a definir la información contenida en muchas de las entradas relacionadas, evaluando en ocasiones los datos insertados. Finalmente, adjuntamos a partir de este número un anexo con la enumeración de las biblio-tecas consultadas (principalmente de titularidad o uso público), las revistas que han sido revisa-das de primera mano y por tanto que se han vaciado, y el rol de instituciones y personas que nos han facilitado el trabajo a través del suministro de registros o la donación de documentación para los centros que llevan a cabo la «BP». En el primero de los apartados, es necesario matizar que la relación de bibliotecas visitadas debe servir a los usuarios de la BP en la búsqueda de la informa-ción pertinente a sus necesidades. En el segundo, el listado de las cabeceras de las publicaciones seriadas está en consonancia con la exigencia de mostrar todos aquellos títulos que han sido vis-tos para evitar equívocos innecesarios. Por último, el elenco de las instituciones y personas que han colaborado se justifica en la obligación de manifestar un agradecimiento público a su contri-bución a esta tarea. Todo ello se ha realizado con el objetivo de sistematizar la «BP» de acuerdo a parámetros más científicos que sustenten en unos pilares sólidos este repertorio en curso que espe-ramos sea de la aprobación del «lector». Correspondencia: Biblioteca José Pérez Vidal / Archivo General de La Palma Antiguo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción Plaza de San Francisco, 3 38700 Santa Cruz de La Palma biblioteca.perezvidal@cablapalma.es Uned. Centro Asociado de La Palma Plaza de España, 1 38700 Santa Cruz de La Palma info@santa-cruz.uned.es Bibliotecas consultadas: Biblioteca José Pérez Vidal (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca Cervantes de la Sociedad La Cosmológica (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca del Centro Asociado Uned La Palma (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca de El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria); Bibliotecas particulares de distintas personas de la isla. Publicaciones periódicas analizadas: [Revista de artesanía] 5 estrellas Acorde: revista de las bandas de música de la isla de La Palma Aficionado ¡como tú!: revista deportiva de La Palma Aire libre: boletín informativo de la Asociación de Actividades Medioambiantales Aire Libre Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 573 Bibliografía Anuario de Estudios Atlánticos Boletín Millares Carlo Canarias 7 Comunicación parroquial Correo del valle DaCapo Diario de Avisos El campo palmero El Día El mirafondo El Museo Canario Estudios Canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios IAC noticias: suplemento especial GTC ING newsletter La fábrica La Palma 14 La Palma motor La voz: periódico independiente Misión: boletín informativo mensual de orientación religiosa Noticias El Museo Canario Revista de Historia Canaria U.B. La Palma informa Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma Agradecimientos: Sociedad La Cosmológica; Rafael García Becerra; Javier Méndez Álvarez; Jenaro Miguel Morales Díaz; Alfonso Juan López Torres; Ana Luisa Martín Cruz; Carlos Rodríguez Morales; George F. Hobi; Dodo Hobi; Felipe Jorge Pais Pais ; Gestión Isla Bonita; Gran Telescopio de Canarias (GTC); Isaac Newton Group; José Gabriel Ventura Hernández; Lourdes Arvelo Gil; Luis Manzano Gutiérrez; María Victoria Hernández Pérez; Mercedes Afonso Padrón; Miguel Hernández de Lorenzo Muñoz; Miguel Pérez Calero; Pelayo Pérez; Víctor J. Hernández Correa. ISSN 1698-014X 574 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía TABLA ABREVIADA DE LA CDU 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 08 Poligrafías. Obras colectivas 09 Manuscritos. Libros raros y notables 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 31 Demografía. Sociología. Estadística 32 Política 33 Economía. Ciencia económica 34 Derecho 35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares 36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 51 Matemáticas 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 53 Física 54 Química. Cristalografía. Ciencias mineralógicas 55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas 56 Paleontología 57 Ciencias biológicas en general Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 575 Bibliografía 58 Botánica 59 Zoología 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 62 Ingeniería. Tecnología en general 63 Agricultura y ciencias relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca 64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa 65 Gestión y organización de la industria, el comercio y las comunicaciones 66 Tecnología química: Industria química. Industrias afines 67 Industrias, comercios y oficios diversos 68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados 69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines 72 Arquitectura 73 Artes plásticas 74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos 75 Pintura 76 Artes gráficas 77 Fotografía y procesos similares 78 Música 79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes 8 LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. LITERATURA 81 Lingüística y lenguas 82 Literatura 9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basa-dos en el descubrimiento e interpretación de restos materiales 903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, antigüedades 91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Geografía regional 929 Estudios biográficos y relacionados 93/94 Historia general ISSN 1698-014X Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 577 Bibliografía ISSN 1698-014X REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 1 MARTÍN DEL CASTILLO, Juan Francisco. Ciencia y técnica en las islas Canarias. La Laguna: Benchomo, 2003. 222 p. ISBN 84-95657-50-3. Referencias a La Palma. 001.94 Fenómenos observados, pero no completamente explicados todavía 2 GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio. Canarias mágica. Madrid: Corona Borealis, 2003. 350 p. (Testimonios). ISBN 84-95645-11-4. Interesa principalmente: Cap. 1. Un pasado mitológico, 1.4. San Borondón, la isla fantas-ma, p. 28-32 - cap. 2. Entre el mito y la realidad, 2.5. Arqueoastronomía canaria, 2.5.8. Santuario Insular en La Palma, p. 89-91 - cap. 3. Misterios paganos y religiosos, 3.9. Otros símbolos: San Juan de Telde, Santa Cruz de La Palma, p. 153-157; 3.10. Ruta mariana, 3.10.4. La Virgen de las Nieves, La Palma, p. 161-162; 3.13. Las reliquias de Tazacorte; 3.14.6. El santo a la cueva y el Cristo de la Portería, p. 186-188 - cap. 4. Pirámides en Canarias, 4.2. Otras pirámides de Canarias, 4.2.3. La Palma y sus pirámides, p. 207-210 - cap. 5. En busca de las luces, 5.1.3. De visita por El Time, La Palma, p. 217- 218; 5.2. Ovnis: las zonas más calientes, 5.2.4. Las Tricias, Garafía, La Palma, p. 229-230; 5.2.5. Roque de los Muchachos, La Palma, p. 230-231; 5.2.6. Tazacorte, Fuencaliente y La Cumbrecita, La Palma, p. 231-232 - cap. 7. Siete rutas mágicas, 7.5. La Palma: La Caldera, Idafe y las Luces de la Tierra, p. 297-302 - cap. 8. Fiestas mágicas, 8.1.2. La batalla de los polvos, La Palma, p. 324. 3 GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio. Colección Canarias mágica. Madrid: Ediciones Corona Borealis, D.L. 2003. 16 + 1 v. ISBN 84-95645-23-8. Serie de monografías distribuidas como promoción junto al diario El Día (Santa Cruz de Tenerife). Interesa especialmente: vol. 1. San Borondón: la isla fantasma; v. 2. Arqueología insólita: pintaderas, momias y otros misterios rupestres (La singularidad de una raza, p. 9-14; El mis-terio rupestre, p. 45-58); v. 3. Las luces del misterio: el enigma de las luces populares (Los hachones del Time, p. 38); v. 5. Fiestas mágicas: la tradición lúdica (La batalla de polvos: La Palma, p. 13-14); v. 6. Simbología y arquitectura oculta: templos esotéricos en Canarias (Otros símbolos: San Juan de Telde, Santa Cruz de La Palma, p. 49-54); v. 7. Pirámides en Canarias (La Palma y sus pirámides, p. 54-59); v. 9. Rutas y lugares mágicos 2: Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (La Palma: La Caldera, Idafe y las luces de la tierra, p. 23- 29); v. 10. Milagros, personajes y objetos de prodigio (Las reliquias de los mártires de Tazacorte, p. 40-42; La Virgen de Las Nieves, La Palma, p. 47-49); v. 11. OVNIS: crónica de los no identificados (Los OVNIS de Garafía, p. 33-34; Las Tricias, Garafía, La Palma, p. 44); v. 12. Leyendas, tradiciones y criptohistoria (La Atlántida y San Borondón, p. 21-22; La mágica Pared de Roberto, p. 30-34); v. 14. Miscelánea de misterios (Un santuario lunar en La Palma, p. 26-28); v. 16. Duendes y casas encantadas (El «alma» de Tacande: el primer expediente X, p. 33-35). 578 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 4 GONZÁLEZ [GUTIÉRREZ], José Gregorio. ¿El retorno de San Borondón? El Día / La Prensa (15 de noviembre de 2003), p. 10. Comenta una filmación que se hizo en octubre de 2003 desde la costa norte de Gran Canaria. 5 SAN Borondón (la isla non trubada). En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 72- 73. 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 6 POGGIO CAPOTE, Manuel. El libro antiguo en la isla de La Palma: una primera apro-ximación. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 124-132. Reseñas: MEDINA, Esther R. Canarias 7 / La Palma a diario (10 de abril de 2004), p. 33. 050 (05) Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión editorial. Publicaciones en serie 7 5 estrellas. Director Ángel J. Yanes Mesa. Fitur 2003 (del 29 de enero al 2 de febrero). Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001- . Es suplemento de: La Palma… Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2000- . 8 ACORDE: la revista de las bandas de música de la isla de La Palma. Director, Omar G. García. N. 1 (dic. 2003). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma; CajaCanarias, 2002- . 9 AFICIONADO ¡cómo tú!: revista deportiva de La Palma. N. 4 (ene. 2003) - n. 9 (jun. 2003). [Los Llanos de Aridane]: [s.n], 2002-2003. (Los Llanos de Aridane: Imprenta y Más Cosas). Se interrumpió en el n. 9, debido a carencias financieras. 10 AIRE libre: boletín informativo de la Asociación de Actividades Medioambientales Aire Libre. N. 13 (invierno 2003). Puntagorda: Servicio de Información y Comunicación Ambiental de la Asociación Aire Libre, 2002- . 11 CAMPO palmero, El. Año 7, n. 69 (ene. 2003) - n. 75 (dic. 2003). Coordina, Miguel A. Pérez Calero. Los Llanos de Aridane: Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos, 1996- . Publicación mensual. 12 COMUNICACIÓN parroquial: boletín informativo quincenal de las tres parroquias del Real Santuario Insular. N. 237 (1ª y 2ª quincenas de enero de 2003), año 18 - n. 247 (1ª y 2ª quincenas de diciembre de 2003), año 18. Santa Cruz de La Palma: Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves, 1986- . 13 CORREO del Valle. N. 1 (10 ene. 2003) - n. 24 (26 dic. 2003). Los Llanos de Aridane: Jens Grabowski, 1994- . Publicación quincenal. Consultable en: www.correodelvalle.com 14 DACAPO. N. 1 (2003). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, 2003- . D.L. TF. 213-2003. Reseñas: El Día (10 de abril de 2003), p. 30. Canarias 7 / La Palma a diario (14 de abril de 2003), p. 68. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 579 Bibliografía 15 EUROPEAN NORTHERN OBSERVATORY, THE. Informe anual Comité Científico Internacional 2003 = Annual report International Scientific Committee 2003. La Laguna: Instituto de Astrofísica de Canarias, 2003. Actualmente hay telescopios y otros instrumentos astronómicos de más de 60 instituciones cien-tíficas de 19 países emplazados en el Observatorio del Teide (isla de Tenerife) y el Observatorio del Roque de Los Muchachos (isla de La Palma). Este conjunto observacional, más las facilida-des científicas y técnicas disponibles en el Instituto de Astrofísica del IAC en La Laguna (isla de Tenerife) y en el Centro Común de Astrofísica de La Palma (CALP) -en proyecto- del IAC en Breña Baja (isla de La Palma), constituye el «European Northern Observatory» (ENO). 16 FÁBRICA, La: miscelánea de arte y literatura. N. 27 (primavera 2002) - n. 29 (otoño 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 1995- . 17 GTC digital [En línea]. (13/01/2003) - (22/12/2003). Disponible en: www.gtcdigital.net (Consultada el 15 de noviembre de 2004). Boletín de noticias sobre el Gran Telescopio de Canarias. 18 IAC noticias: suplemento especial GTC. N. 1 (2003) - [n. 2 (2003)]. [La Laguna]: Instituto de Astrofísica de Canarias, 2000- . El n. 2 es un especial titulado Ciencia con el GTC referido a la celebración del Congreso Internacional de este telescopio (2º. 2003. México D.F.). 19 ING Newsletter. N. 7 (dec. 2003). Santa Cruz de La Palma: The Isaac Newton Group of Telescopes, 1999- . 20 MIRAFONDO, El. N. 21 (enero 2003) - n. 26 (noviembre 2003) [Santa Cruz de La Palma]: [s.n.], 2001- . Ha publicado un número extraordinario sin fechar: «La crisis comercial en S/C de La Palma». Error de numeración en el fascículo correspondiente a julio que emplea el mismo dígito (24) que el publicado anteriormente (mayo). 21 MISIÓN: boletín informativo mensual de orientación religiosa. N. 2 (ene. 2003) - n. 6 (dic. 2003). Los Llanos de Aridane: Arciprestazgo de Los Llanos de Aridane, 2002- . Publicación de las Comunidades Parroquiales Católicas. 22 MUNICIPIO, El: publicación de información municipal. N. 7 (2003). [Villa de Mazo]: Ayun-tamiento de Villa de Mazo, Consejo Municipal de Cultura, 1997- . D.L. TF. 507-2003. A partir del n. 7 subtít.: periódico de información municipal de la Villa de Mazo. 23 PALABRAS mayores: revista dedicada a nuestros mayores de La Palma. N. 0 (abril 2003). Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2003- . En v. de port.: Revista de la Consejería de Acción Social, Empleo y Formación del Cabildo de La Palma. 24 LA PALMA: la isla bonita. Dir. Ángel Yanes Mesa. N. [1]. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001- . Es continuación de: La Palma… Llevan igual número de depósito legal. 25 LA PALMA 14. N. 53 (14 jan. 2003) - n. 74 (24 dez. 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Consultable en http://www.lapalma-magazin.info 26 LA PALMA motor. N. 21 (jun. 2003) - n. 24 (nov. 2003). Santa Cruz de La Palma: Ediciones J.A.C.E., 1998- . ISSN 1698-014X 580 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 27 [REVISTA de artesanía]. N. [5] (2003). Director Ángel J. Yanes Mesa. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 1999- . 28 REVISTA del Carnaval 2003. León: MIC, 2003- . 29 SAUCE, El: boletín de información local. N. 7 (ene. 2003) - n. 8 (may. 2003). [Coordina-dores, Inmaculada Abréu Expósito y Zoilo Antonio Hernández Peña]. Villa y Ciudad de San Andrés y Sauces: Ayuntamiento, 1999-2003. 30 U.B. La Palma informa. [Confeccionado y redactado por José Gabriel Ventura Hernán-dez]. Año 3, n. 7 (10 enero 2003) - año 4, n. 8 (12 diciembre 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Los números de la temporada 2002/2003 contienen, además, una hoja independiente con las estadísticas. A partir del Año 4, n. 1 (19 septiembre 2003), se publica en color. 31 VOZ, La: periódico independiente. N. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003) - n. 194 (navi-dad 2003). Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., 1995- . 32 VOZ de Galguen, La: boletín informativo del Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa de Garafía. Se-gunda época, n. 3 (nov. 2002) - n. 6 (may. 2003). Garafía: Ayuntamiento de Garafía, 2002- . 33 VOZ de los peques, La [Suplemento de La voz de Galguen]. N. 1 (nov. 2002) - n. 3 (mar. 2003). Garafía: Ayuntamiento de Garafía, 2002- . 34 VULCANIA: revista de espeleología del archipiélago canario. [Director Rafael García Becerra]. Vol. 6 (dic. 2003). Santa Cruz de La Palma: Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare, 1997- . ISSN 1577-1792. 35 ZORAS: revista del Centro Asociado Uned La Palma. Mayo 2003. Santa Cruz de La Palma: Centro Asociado a la Uned de La Palma, 1988- . ISSN 1139-3238. 061 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Sociedades. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Empresas comerciales. Institutos de investigación. Funciones públicas 36 AYUDA EN EMERGENCIAS ANAGA (La Palma). [Ayuda en Emergencias Anaga] [En línea]. Disponible en: geocities.com/aealapalma/index.htm (Consultada el 9 de septiembre de 2004). 37 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. El Casino «El Siglo» y la escuela nocturna de adultos (1 y 2). Diario de Avisos (30 de marzo de 2003), p. 30; (6 de abril de 2003), p. 35. 38 LA PALMA. Cabildo. Centro Insular de Información Juvenil. Centro Insular de Información Ju-venil. [En línea]. Disponible en: http://www.arrakis.es/ceinjuve (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 39 PAZ SÁNCHEZ, Manuel de. Proyecto de un templo masónico para la logia Abora de Santa Cruz de La Palma. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 433-443. 40 R[ODRÍ]GUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Sociedad «La Cosmológica». La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 19. 069 Museos. Exposiciones permanentes 41 CIUDAD en el museo, La: espacios del siglo XXI. Revista del Carnaval 2003, p. 34-40. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 581 Bibliografía 42 GARCÍA BECERRA, Rafael. Colecciones, parte de nuestra historia. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 4. Se refiere a la colección entomológica de Elías Santos Abréu (1856-1937). 43 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. En el Museo Insular de La Palma. El Día / La Prensa (25 de octubre de 2003), p. 12. Reseña un buen número de piezas que se conservan en la sala de Ciencias Naturales de este centro museístico. 44 REDACCIÓN. Parque arqueológico de las Cuevas de El Tendal. El Sauce: boletín de infor-mación local, n. 8 (mayo 2003), p. 11. 45 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José [Guillermo]. A quien pueda interesar. Canarias 7 / La Palma a diario (7 de octubre de 2003), p. 26. Trata sobre la necesidad de crear un museo de arte sacro en Santa Cruz de La Palma y la apertura de sus ermitas históricas. 46 SUÁREZ ACOSTA, Ricardo, CÁCERES PÉREZ, Mariano. La ciudad en el museo: Foro de Arte Contemporáneo (CEMFAC): un centro histórico, nuevo espacio para la pintura actual. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 156-158. 070 Periódicos. La prensa. Periodismo 47 CANARY islands review (1903-1904), The: textos sobre Canarias y la colonia británica en el periódico inglés de Las Palmas. Con estudio preliminar, traducción y notas de María Isabel González Cruz. 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2003. 375 p. (Varia). ISBN 84-8103-367-7. Referencias a La Palma: En el Museo de La Palma, n. 33 (19 de octubre de 1903); En La Palma, n. 46 (18 de ene. de 1904). 082.2 Misceláneas. Volúmenes conmemorativos. Colecciones en honor de una personalidad eminente 48 CONCEPCIÓN [CONCEPCIÓN], Eloísa. Para Casiano, amigo en el recuerdo. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 2. 49 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Adiós, señora alcaldesa. Diario de Avisos (30 de noviem-bre de 2003), p. 29. Homenaje a la que fuera alcaldesa de Tijarafe, María Nieves Martín Rodríguez (Níver) (Puntagorda, 1941-Tijarafe, 2003). 50 DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Es justo recordar. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 16; n. 189 (del 3 al 25 de octubre de 2003), p. 16. Hacen referencia a los crímenes cometidos durante de la Guerra Civil española. Subtít. I: «In memoriam» - Subtít. II: «Los trece de Fuencaliente». 51 DON Ramón: 7 de abril de 2003: homenaje de reconocimiento con motivo de la entrega de la insignia de oro y brillantes del C.D. Mensajero La Palma. Textos Francisco J. Castro... [et al.]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma; CajaCanarias, [2003]. 21 p. Recoge el homenaje realizado por el C. D. Mensajero a Ramón Ramos Pérez. Contiene: Una fecunda trayectoria profesional y humana / Francisco J. Castro Feliciano. [El ISSN 1698-014X 582 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía fútbol de la Isla de La Palma...] / Argelio González Fernández. Sencillamente: gracias Don Ramón / Luis García Martín. ¡Por fin, oro y brillantes para Ramón Ramos! / Julio Marante Díaz. Como aroma de un habano / Todos nosotros. 52 GOVANTES, Carlos. Canto a la vida. Diario de Avisos (14 de septiembre de 2003), p. 22. Hace referencia a Carmelo López Remón (Ripoll). 53 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Merecido homenaje. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 11. Se refiere a Santiago J. García Cejas (1920-2004), practicante y alcalde de Santa Cruz de La Palma. 54 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Velada literaria: comentario in-trascendente. La Voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 2. Sobre la velada literaria en homenaje a Julián Vidal Torres (1907-1942), jurista y poeta. 55 HOMENAJE a Julián Vidal Torres. La voz de La Palma, n. 186 (del 8 de agosto al 5 de septiembre de 2003), p. 14. 56 SEGOVIA AGUILAR, Amparo. Falleció Raquel Martín, presidenta de UNICEF en La Palma. El Día (12 de abril de 2003), p. 26. Necrológica de Raquel Martín Rodríguez (1937-2003). 57 VIÑA, Tarsicio. A don Antonio Castro Cordobez, con mi agradecimiento. El Día (20 de septiembre de 2003), p. 9. 09 Manuscritos. Libros raros y notables 58 C[OONE], K[aren de]. Misal plantiniano. En Lumen canariense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L. 2003, vol. 2, p. 298-299. Se estudia uno de los libros pertenecientes a la biblioteca del Santuario de las Nieves. El mismo se data en ca. 1550. Sin embargo, su impresión es casi un siglo posterior a la fecha propuesta. 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 176. Ética sexual. Moralidad sexual 59 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. La amistad. Canarias 7 / La Palma a diario (25 de junio de 2003), p. 22. 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 232 Cristología. Jesucristo 60 BRITO, Juan. Yehsoua: único camino a la vida eterna [En línea]. Disponible en: http://www.ideaclara.net (Consultada el 6 de noviembre de 2004). Sitio personal de Juan Brito (1945- ), autor de alguna monografía del mismo tema. En la actua-lidad, la obra de Brito se divulga, principalmente, de manera personal a través de carteles xero-grafiados expuestos periódicamente en la plaza Bujaz de San Pedro (Breña Alta) y en la casa de la calle O’Daly n. 13 (Santa Cruz de La Palma). El autor, incluso, se ha trasladado a Tenerife para difundir su obra y su web, empleando el mismo sistema que utiliza en nuestra isla. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 583 Bibliografía La página proporciona alguna noticia sobre La Palma. 232.931. María, madre de Dios. Veneración a María (hiperdulía). La Inmaculada Concepción 61 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde se paró la lava del volcán: el monumento de Fátima evoca un «milagro» de la erupción de 1949, que amenazaba a Las Manchas. Diario de Avisos (7 de diciembre de 2003), p. 30-31. 62 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. 1878: la Virgen de las Angustias en rogativa de lluvia (y 2). Diario de Avisos (5 de enero 2003), p. 22. Véase además ref. n. 94 de la «Bibliografía de La Palma (2001-2002)». 63 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Subidas de la Virgen de Las Angustias, en el siglo XX, a Los Llanos de Aridane (1 y 2). Diario de Avisos (27 de abril de 2003), p. 30; (4 de mayo de 2003), p. 28. 64 PITTI, Hugo. El milagro de la Señora del Cielo. En [Programa] Fiestas de la Patrona 2003, junio-julio. [Los Llanos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, cop. 2003, pág. var. 256 Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Hermandades. Cofradías 65 COFRADÍA de cargadores de Nuestro Señor del Huerto: fundada en 1987, S/C de La Palma [En línea]. Disponible en: http://www.cofradiadelhuerto.com (Consultada el 15 de enero de 2005). Sitio web de esta cofradía penitencial perteneciente a la Parroquia de San Francisco de San Cruz de La Palma. Incluye historia, noticias, proyectos, fotografías, la reproducción de artí-culos firmados por Alberto José Fernández García (1928–1984), José Guillermo Rodríguez Escudero, etc. 66 COFRADÍA de la Pasión: Parroquia de San Francisco de Asís, Santa Cruz de La Palma, Canarias [En línea]. Disponible en: http://www.cofradiadelapasion.com (Consultada el 15 de enero de 2005). Contiene historia, noticias, proyectos, fotografías, vídeos, trabajos de Alberto José Fernández García (1928–1984), José Guillermo Rodríguez Escudero, Pablo Amador Marrero, Jesús Pérez Morera, etc. 264-77 Procesiones 67 RODRÍGUEZ-LEWIS, J[uan] J[osé]. Martes Santo desde San Miguel de Las Victorias. En [Programa] Semana Santa 2003, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, [2003], p. 30-33. Rodríguez-Lewis, Juan José es seudónimo de Juan José Rodríguez Rodríguez. 272 Persecuciones religiosas. Martirios 68 FAJARDO SPÍNOLA, Francisco. La vigilancia del mar: la inquisición canaria y las visi-tas de navíos. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 87-124. Referencias a La Palma. 69 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Los Santos Mártires de Tazacorte, en el olvi-do. Diario de Avisos (15 de julio de 2003), p. 21. ISSN 1698-014X 584 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 305-055.2 Estudios sobre la mujer. Mujer y sociedad 70 AMAIP. Asociación de Mujeres en Acción Isla de La Palma: dos años de historia. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 21. 71 MUJER en Santa Cruz de La Palma, La. Aurora Arbesú Gómez... [et al.]. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 83-100. 72 MUJERES revolucionarias: artículos publicados en el semanario «Espartaco». Selección de textos, Sonia Izquierdo Gutiérrez; [prólogo María Dolores Padrón]. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 75 p. (Volcado silencio). ISBN 84-96161-00-5. 308 Sociografía 73 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Barlovento: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de sep-tiembre de 2004). 74 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de El Paso: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 75 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Fuencaliente: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 76 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Los Llanos: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de sep-tiembre de 2004). 77 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de San Andrés y Sauces: estudio sociográ-fico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 78 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Tijarafe: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 79 RUIZ Y BENÍTEZ DE LUGO, Ricardo. Estudio sociológico y económico de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 118 p. (Biblioteca econó-mica canaria). ISBN 84-96161-55-2. Referencias a La Palma. 311.314. Estadísticas locales. Datos de instituciones locales. Ayuntamiento 80 BARLOVENTO, abierto a los vientos del norte: análisis del padrón municipal (2). El Día (12 de septiembre de 2003), p. 21. 81 BREÑA ALTA, sabor a monte, tabaco y tradición: análisis del padrón municipal (3). El Día (13 de septiembre de 2003), p. 22. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 585 Bibliografía 82 BREÑA BAJA, un área residencial en crecimiento: análisis del padrón municipal (4). El Día (14 de septiembre de 2003), p. 34. 83 EL PASO, hijo protegido de la majestuosa Caldera: análisis del padrón municipal (8). El Día (18 de septiembre de 2003), p. 23. 84 FUENCALIENTE, la respuesta de un volcán: análisis del padrón municipal (5). El Día (15 de septiembre de 2003), p. 18. 85 GARAFÍA, la obediencia al pasado y a la tranquilidad: análisis del padrón municipal (6). El Día (16 de septiembre de 2003), p. 22. 86 ISLA encantada, Una: análisis del padrón municipal (1). El Día (11 de septiembre de 2003), p. 24. 87 LOS LLANOS de Aridane, referente poblacional y económico: análisis del padrón muni-cipal (7). El Día (17 de septiembre de 2003), p. 23. 88 PUNTAGORDA, pinares y almendras: análisis del padrón municipal (9). El Día (19 de septiembre de 2003), p. 23. 89 PUNTALLANA, el granel más preciado de la isla: análisis del padrón municipal (10). El Día (20 de septiembre de 2003), p. 25. 90 SAN ANDRÉS Y SAUCES, pasado y futuro común: análisis del padrón municipal (12). El Día (22 de septiembre de 2003), p. 18. 91 SANTA CRUZ, el despertar del pasado: análisis del padrón municipal (11). El Día (21 de septiembre de 2003), p. 30. 92 TAZACORTE, la cuna de pescadores y cosecheros: análisis del padrón municipal (13). El Día (23 de septiembre de 2003), p. 24. 93 TIJARAFE, sitio de sombras y frescura: análisis del padrón municipal (14). El Día (24 de septiembre de 2003), p. 23. 94 VILLA de Mazo, el arte y la diseminación de un pueblo: análisis del padrón municipal (y 15). El Día (25 de septiembre de 2003), p. 23. 314 Demografía. Estudios de población 95 DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón. Caracterización de la población canaria a comienzos del siglo XXI: una perspectiva desde la demogeografía. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 351-429. Referencias a La Palma. 96 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Poblado de cuevas en el Puerto de Tazacorte, 1955 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 97 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Las traidoras estadísticas. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 3. Comenta la inexactitud de las estadísticas en la aplicación diaria. ISSN 1698-014X 586 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 32 Política 98 BRITO RODRÍGUEZ, Vicente Manuel. Pedimos la dimisión del presidente del PP insular y de su ejecutiva. La voz de La Palma, n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 3. El autor se centra en el vertedero de Villa de Mazo y otros temas como los aspectos sociales de la política del Partido Popular y la corrupción. 99 COLECTIVO DE VECINOS POR UNA ALTERNATIVA PARA GARAFÍA. Porque Garafía es posible: manifiesto por el desarrollo y prosperidad de Garafía. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 4. 100 COSTA, Hernán. Después de los comicios. La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 3. Comentario sobre los resultados de las elecciones locales y autonómicas de 2003. 101 GUIMERÁ PERAZA, Marcos. Biografía política e historia canaria. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Dirección General de Cultura, 2003. 4 t. ISBN 84-7947-333-9 (obra completa). Interesa principalmente: José Antonio Van de Walle Cervellón y Guisla (1734-1811), t. I, p. 67 - José Miguel de Sotomayor y Sotomayor (1873-1948), t. IV, p. 61. 102 HERNÁNDEZ BRAVO, Ricardo. Carta abierta de un joven de los verdes a los jóvenes de La Palma. La voz de La Palma, n. 180 (del 22 al 28 de mayo de 2003), p. 3. 103 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Al fin llegó don Braulio. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 2. Comentarios generales sobre la situación política mundial. 104 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las fatigas de don Braulio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 3. Se refiere a la «telebasura» y a la subida de los sueldos por parte de los miembros de gobierno. 105 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Debemos no olvidar. La voz de La Palma, n. 179 (del 16 al 22 de mayo de 2003), p. 20. Sobre la Guerra Civil y la dictadura del general Francisco Franco (1872-1975). 106 LAÍN RUIZ. ¿Periodistas sorprendidos o tendenciosos? La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 2. Sobre la licitud de los pactos políticos postelectorales y las actitudes de algunos periodistas. 107 LORENZO CONCEPCIÓN, Francisco. Planificando el futuro, para seguir progresan-do. El Sauce: boletín de información local, n. 7 (enero 2003), p. 30. El portavoz del Grupo Municipal Socialista informa de las obras acometidas en San Andrés y Sauces. 108 LORENZO CONCEPCIÓN, Francisco. ¿Hemos cumplido? ¿Renovamos el compromi-so? El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 29. Ibidem. 109 MARTÍN CORUJO, Álvaro. Costumbres ridículas y hasta ofensivas, también tristes. La voz de La Palma, n. 178 (del 9 al 15 de mayo de 2003), p. 3. Crítica sobre la tradicional costumbre de sacar en procesión el pendón de Santa Cruz de La Palma. 110 RODRIGUEZ FARIÑA, Agustín. ¿A quien dar mi voto? La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 3. Reflexiones ante la convocatoria de elecciones locales y autonómicas. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 587 Bibliografía 111 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Roberto. [En vísperas de las nuevas elecciones…]. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 30-31. El concejal del Partido Popular informa de la gestión desarrollada por el Partido Socialista Obrero Español y de las propuestas del Partido Popular para San Andrés y Sauces. 112 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Roberto. [Una vez más les dirijo unas breves líneas…]. El Sauce: boletín de información local, n. 7 (enero 2003), p. 31. El concejal del Partido Popular informa de la gestión desarrollada por el Partido Socialista Obrero Español. 113 TENA MORALES, Fernando. Carta de un comunista. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de noviembre de 2003), p. 26. Carta abierta a Vicente Rodríguez, militante comunista que pasa a las filas del PSOE en Puntagorda (elecciones municipales). 323.17 Autonomía y autodeterminación de las nacionalidades 114 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Canarias: una identidad nacional. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 14. 325. 54 Colonias de pobladores. Población desplazada y migración de colonizadores 115 ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen. Los canarios en Venezuela: identidad y diferencia. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 2002. 239 p. ISBN 84-7926-401-2. Interesa cap. 8. Culturas del trabajo y especialización, 8.1. La agricultura: palmeros y gome-ros, p. 162-170. 116 COMUNIDAD VENEZOLANA EN LA PALMA Y EMIGRANTES RETORNADOS. Reflexiones sobre los cambalaches. La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 4. Réplica al artículo «Cambalaches» firmado por José Ángel González y aparecido en La voz de La Palma, n. 193, p. 3. 117 DÍAZ SICILIA, Javier. Al Suroeste, la libertad. [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, D.L. 2003. 1ª ed. 408, [14] p. ISBN 84-607-6675-6. Contiene relación de barcos procedentes de La Palma y emigrantes naturales de esta isla: Cap. XIII, Octubre de 1948, «Ignacio Faría», «San Miguel», «La Express», p. 111-132; cap. XXVII, Febrero de 1950, «Ruben», «Jorge I», «Potamine», p. 307-315; cap. XXIX, Abril de 1950, El «America», p. 327-333; cap. XXX, Mayo de 1950, «Nuevo Teide», «Benahoare», «Nuevo Adán», p. 335-350; cap. XXXI, Junio de 1950, «Delfina Noya», «Jutta» y «Santa Herminia», p. 351-377; cap. XXXIII, Septiembre de 1950, «La Paloma», «Telémaco», «Doramas», p. 393- 404; cap. XXXIV, Octubre de 1950, «Anita» y «Dusseldorf», p. 405-408. Subtít. de la cub.: Emigración clandestina de canarios a Venezuela; inmigración ilegal de Canarios en Venezuela, 1948-1951. Reseñas: El Día (10 de mayo de 2003), p. 24. 118 HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián. Canarias en la aventura americana: el male-cón insular [Islas Canarias]: Viceconsejería de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, D.L. 2003. [64] p. D.L. M. 23814-2003. Referencias a La Palma: La familia Arozena y la construcción naval; Miguel Brito y sus incur-siones en el invento del cine; Embarcaderos en la isla (etc.). ISSN 1698-014X 588 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 119 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Ni casadas, ni viudas, ni solteras. ([1] y 2). Diario de Avisos (11 de julio de 2003), p. 19; (24 de julio de 2003), p. 21. Sobre la situación de la mujer tras la emigración del marido y su no retorno. 120 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Últimas emigraciones clandestinas de canarios a América. La voz de La Palma, n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), p. 14. 326 Esclavitud 121 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. 1844: reglas cubanas sobre el mantenimiento en obediencia a los esclavos. Diario de Avisos (15 de junio de 2003), p. 36. 338.1 Situación económica. Ciclos. Desarrollo de la estructura económica 122 AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local ¿de qué hablamos? El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 15-17. Sobre la implantación y desarrollo de la Agenda 21 Local en San Andrés y Sauces. 123 BERGASA PERDOMO, Óscar, GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio. Desarrollo y subdesa-rrollo en la economía canaria. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 152 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-07-2. Referencias a La Palma. 124 ECONOMÍA canaria en la segunda mitad del siglo XIX, La: la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. [Ed. Santiago de Luxán Meléndez y Juan José Laforet]. [Las Palmas de Gran Canaria]: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, D.L. 2003. 343 p. ISBN 84-921673-9-4. Referencias a sectores económicos de La Palma. 125 GARCÍA RODRÍGUEZ, José-León. El desarrollo de los territorios locales: el municipio de Tazacorte, en La Palma. Revista de Historia Canaria, n. 185 (2003), p. 159-200. 126 GUERRA [GUERRA], Juan. Desarrollo sostenible. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 10. 127 LAÍN RUIZ. La Palma como problema. La voz de La Palma, n. 183 (del 27 de junio a 10 de julio de 2003), p. 2. Análisis de la situación insular y las causas de su decadencia. 128 MACÍAS MARTÍN, Antonio M. Revisiones y provocaciones: diez artículos de historia econó-mica de Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 419 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-52-8. Interesa principalmente el epígrafe: Expansión europea y demografía aborigen, la población según su fuente etnohistórica, Las poblaciones de Tenerife y La Palma, p. 40-42; además, en la obra, son numerosas las referencias a La Palma. 129 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 41 (ene. - mar. 2003), Anexo estadísti-co 2, insular, p. 28-29. 130 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 42 y 43 (abr. - sep. 2003), Anexo esta-dístico 2, insular, p. 28-29. 131 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 44 (oct. - dic. 2003), Anexo estadísti-co 2, insular, p. 28-29. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 589 Bibliografía 132 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Entre el ideal y la realidad: discurso de la moder-nización y devenir económico en La Palma (1850-1900). Boletín Millares Carlo, n. 22 (2003), p. 69-92. 133 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ DE ACUÑA, Fernando. Formación de la economía canaria. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 168 p. ISBN 84-96161-06-4. Referencias a sectores económicos de La Palma. 338.43.01 Economía agrícola. Teoría de la política agrícola 134 DESARROLLO rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Editor, José-León García Rodríguez. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003. 398 p. ISBN 84-87664-33-4. Reseñas: El Día (25 de julio de 2003), p. 21. 135 DOMÍNGUEZ SAN LUIS, Francisco. ADER, diez años de desarrollo rural para La Palma. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Ca-bildo Insular de La Palma, 2003, p. 331-363. 136 FEBLES RAMÍREZ, Miguel Francisco. Desarrollo rural en Canarias: el programa LEA-DER II. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 271-290. 137 GARCÍA RODRÍGUEZ, José-León. El espacio de las medianías en Canarias. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 139-212. Referencias a La Palma. 138 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA PALMA (ADER La Palma). [Página web de ADER] [En línea]. Disponible en: http://www.lapalmabiosfera.com (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 139 RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel. ¿Y qué será del mundo rural canario ante el avan-ce de la globalización? En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Uni-versidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 365-398. 140 ZAPATA HERNÁNDEZ, Vicente Manuel. Los programas de desarrollo territorial en Ca-narias: el caso del ENDOPLÁN de la isla de La Palma. En Desarrollo rural en territorios insu-lares: especial referencia a las Islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 293-328. 338.48 Turismo desde el punto de vista económico 141 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El mar en la encrucijada del turismo. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 13. 142 LUGO SOSVILLA, Carlos. Poder absoluto y mayoría absoluta: a cuento de la oficina de turismo de Los Cancajos. Diario de Avisos (26 de diciembre de 2003), p. 22. ISSN 1698-014X 590 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 143 LUGO SOSVILLA, Carlos. Si La Palma no se hunde es porque Dios es grande. Diario de Avisos (8 de diciembre de 2003), p. 13. Sobre la Ley de Moratoria Turística. 144 VIÑA GONZÁLEZ, Tarsicio. Mala situación del turismo en La Palma. El Día (16 de agosto de 2003), p. 7. 339.37 Comercio al por menor. Pequeño comercio 145 CONFEDERACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (La Palma) [En línea]. [Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas, Isla de La Palma]. Disponible en: http://www.cepyme-lapalma.com (Consultada el 9 de diciembre de 2004). 146 TORRES SANTANA, Elisa. Historia del Atlántico: el comercio de La Palma con el Caribe 1600- 1650: relaciones de interdependencia e intercambio. Prólogo de Jerónimo Saavedra Acevedo. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma, 2003. 301 p. ISBN 84-87664-26-1. 343.615-055.2 Lesiones corporales. Daños físicos. Asaltos y ataques 147 PEDRIANES CABRERA, Cristina. Maltrato. La voz de La Palma, n. 190 (del 24 de octu-bre al 6 de noviembre de 2003), p. 4. 148 RODRÍGUEZ CABRERA, María Teresa. Réquiem por las mujeres maltratadas. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de septiembre de 2003), p. 33. 149 RODRÍGUEZ CABRERA, M[aría] Teresa. Réquiem por las mujeres víctimas de los malos tratos. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 3. 347.235 Propiedad inmobiliaria. Bienes raíces. Inmuebles. Propiedad de la tierra 150 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los primeros dueños de las tierras del bando de Mazo a principios del siglo XVI. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 15. 347.64 Tutela. Curatela. Minoría de edad. Emancipación 151 HERNÁNDEZ MARTÍN, Luis Agustín. El poder del padre sobre el hijo: una emanci-pación a los treinta y tres años (1566). El Museo Canario, n. 58 (2003), p. 211-228. 152 VIÑA BRITO, Ana. Señorío y realengo en Canarias: a propósito de la curaduría de don Alonso Fernández de Lugo. Vegueta: anuario de la Facultad de Geografía e Historia, n. 7 (2003), p. 23-40. Referencias a La Palma. 347.799.4 Protección de los barcos mercantes. Escolta por la marina de guerra. Mutua defensa de los barcos mercantes. Defensa contra la piratería 153 ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. La amenaza del mar: violencia y tráfico humano: consecuencias económicas, sociales y psicológicas del corso berberisco en Canarias. Almogaren, 34 (2003), p. 269-285. Referencias a La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 591 Bibliografía 347.99 Clases de juzgados y tribunales y sus jurisdicciones 154 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. «Nuevo» mobiliario, de segunda mano, para los juzgados de La Palma. Diario de Avisos (7 de agosto de 2003), p. 20. 351.81 Supervisión del tráfico. Policía de tráfico 155 *JORNADA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (1ª. 2003. La Palma). Primera Jor-nada Internacional de Seguridad Vial: celebrado en islas [sic] de la Palma, mayo 2003. Encarna Arroyo, Cristina Fernández, Jorge Santiago, coord.; Javier Sasiambarrena San Gi1, director. 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Asociación Española de la Carretera, 2003. 150 p. ISBN 84-89875-40-5. 352 Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración municipal. Autoridades locales 156 BREÑA ALTA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Breña Alta] [En línea]. Disponible en: http://www.balta.org (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 157 BREÑA BAJA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Breña Baja] [En línea]. Disponible en: http://www.bbaja.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 158 GALLEGOS (Barlovento, La Palma). [Página web del barrio de Gallegos] [En línea]. Disponible en http://club.telepolis.com/tgallegos (Consultada el 9 de diciembre de 2004). Información variada sobre el Barrio de Gallegos (Barlovento). 159 GARAFÍA. Ayuntamiento. Web oficial de la Villa de Garafía [En línea]. Disponible en http://www.garafia.org (Consultada el 9 de diciembre de 2004). 160 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Eficacia administrativa: Ayunta-miento de Breña Baja. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 2. 161 HERNÁNDEZ PÉREZ, Melecio. ¿Se hermanan el Puerto de la Cruz y Breña Alta? El Día (14 de octubre de 2003), p. 16. Sobre la imagen del Gran Poder de Dios, vínculo religioso entre ambos municipios cana-rios y una excursión de hermanamiento que se realizó al municipio palmero desde el Puerto de la Cruz en 2003. 162 * JORNADAS CANARIAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (5º. 2001. Santa Cruz de La Palma). V Jornadas canarias sobre la Administración Local. Director, Juan González Martín; coordinador, Juan Dehesa Álvarez; organización, Dirección General de Administración Territorial y Gobernación. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica, D.L. 2003. 603 p. D.L. TF. 693-2003. 163 LA PALMA. Cabildo Insular. [Página web del Cabildo Insular de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://www.cablapalma.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 164 LOS LLANOS DE ARIDANE. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane] [En línea]. Disponible en: http://www.aridane.org (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 165 LÓPEZ, Antonio. Carta abierta al alcalde, corporación y oposición del Ayuntamiento de Fuencaliente. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 2. Sobre la celebración del día de Fuencaliente en Tenerife. ISSN 1698-014X 592 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 166 MAZO. Ayuntamiento. Web oficial municipio de Villa de Mazo, La Palma [En línea]. Disponible en: http://www.villademazo.es (Consultada el 9 de siembre de 2004). 167 RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. La crisis del modelo dual de justicia y regimiento: la concentración de poder en manos de la oligarquía de la isla de La Palma durante el siglo XVIII. Revista de Historia Canaria, n. 185 (2003), p. 249-275. 168 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Rosabel. Carta abierta al Sr. Alcalde capitalino. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 2. Menciona algunos problemas de carácter social que afectan a Santa Cruz de La Palma. 169 ROSA OLIVERA, Leopoldo de la. Evolución del Régimen Local en las islas Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 239 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-09-9. Referencias a La Palma. 170 SANTA CRUZ DE LA PALMA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://www.scpalma.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 355/359 Asuntos militares. Arte de la guerra. Ciencia militar. Defensa. Fuerzas armadas 171 ARBELO GARCÍA, Adolfo. Milicia, fortificaciones y vida cotidiana en la isla de La Palma durante el setecientos: una visión socio-política a través de la correspondencia privada (1764-1767). Revista de Historia Canaria, n. 185 (abril 2003), p. 7-25. 172 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo. Las tres piezas de artillería de la Batería de la Punta de El Fuerte, Breña Baja. El Día (25 de febrero de 2003), p. 26. Se refiere a tres cañones de 101 mm. procedentes del acorazado «Jaime I» que se instalaron en la Punta de San Carlos (El Fuerte) durante la II Guerra Mundial. 173 RIL «TENERIFE» N. 49. Alfa La Palma 2003. Hespérides, n. 156 (octubre-noviembre-diciembre 2003), p. 35-36. 365 Demanda de vivienda y su consecución. Protección de la vivienda 174 BOLSA de Vivienda asesora a los jóvenes en su primera compra, La: la Bolsa Activa de Vivienda Joven de La Palma empezó a funcionar. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 16 (octubre 2002), p. 12-13. 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 175 ACOSTA, Hernando. La escuela perseguida. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 18. Se refiere a la persecución de maestros tras el estallido de la Guerra Civil (1936-1939). 176 CENTRO DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA «JUAN XXIII» (Tazacorte). [Página web del Centro de Enseñanza Obligatoria Juan XXIII] [En línea]. Disponible en: http://www.edu ca.rcanaria.es/ceotazacort (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 177 CLARA. Carta Clara. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 4. Se refiere al cierre de la escuela unitaria de Lodero en Villa de Mazo. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 593 Bibliografía 178 COLEGIO «SAGRADA FAMILIA NAZARET» (Los Llanos de Aridane). [Página web del Colegio Sagrada Familia] [En línea]. Disponible en: http://www.nazaretti.org/cnazaretlapalma (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 179 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (Los Llanos de Aridane). [Página web de la Escuela Oficial de Idiomas de Los Llanos] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/eoilosllanos (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 180 GARCÍA BECERRA, Rafael. A todos los padres. Canarias 7 / La Palma a diario (23 de octubre de 2003), p. 22. Se refiere a los exámenes de recuperación. 181 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. La educación de los tres sentimientos. Canarias 7 / La Palma a diario (14 de marzo de 2003), p. 29. 182 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. Educación en valores. Canarias 7 / La Palma a diario (29 de abril de 2003), p. 29. Reflexiones sobre la conveniencia de que los padres y maestros eduquen a las nuevas gene-raciones en valores que la sociedad moderna tiende a perder. 183 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «EUSEBIO BARRETO LORENZO» (Los Llanos de Aridane). [Página web del I.E.S. Eusebio Barreto Lorenzo] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iesbarreto (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 184 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO» (Los Llanos de Aridane). [Página web del I.E.S. José María Pérez Pulido] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/ifpllanos (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 185 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «LUIS COBIELLA CUEVAS». Claustro. Varias preguntas y una sola respuesta. Canarias 7 / La Palma a diario (4 de octubre de 2003), p. 27. Sobre la situación en la educación en La Palma, especialmente en su comarca Este. 186 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «LUIS COBIELLA CUEVAS» (Santa Cruz de La Palma). [Página web del I.E.S. Luis Cobiella Cuevas] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iescobiella (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 187 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PUNTAGORDA. [Página web I.E.S. Puntagorda] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iespuntagorda (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 188 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SAN ANDRÉS Y SAUCES. [Página web del I.E.S. San Andrés y Sauces] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/lossauces (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 189 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «VIRGEN DE LAS NIEVES» (Santa Cruz de La Palma). [Página web del I.E.S. Virgen de las Nieves] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/vnieves (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 190 MARTÍN CORUJO, Álvaro. A los ciudadanos y ciudadanas de Mazo. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 2. Hace referencia al cierre de la escuela unitaria de Lodero (Villa de Mazo). 190bis MARTÍN CORUJO, Álvaro. La paradoja de la Escuela Rural en Canarias. La voz de La Palma, n. 181 (del 29 de mayo al 12 de junio), p. 3. ISSN 1698-014X 594 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 191 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. El sistema educativo lancasteriano en La Palma. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 15. 192 MEDEROS [PÉREZ], Alfredo. Una isla de libertad en el mar del franquismo: la universi-dad de La Laguna durante el rectorado del Doctor Rodríguez Ríos (1972-1973). 1ª ed. La Laguna: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2001. 310 p. (Publicacio-nes institucionales. Monografías; 2). ISBN 84-7756-508-2. Interesan principalmente las noticias relativas a las actividades de numerosos palmeros en la uni-versidad lagunera. Además del cap. XIII, Dimisión del rector y nombramiento de nuevo rector, donde se recogen las vicisitudes del nombramientito como rector de Enrique Fernández Caldas (p. 277-290), interesan también las referidas al militante del PCE, Norberto Paz Medina –natural de San Andrés y Sauces–, p. 29-30; sobre Alfredo Mederos –natural de Breña Alta– que presidió la Asociación Provincial de Catedráticos del INEM en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, p. 62- 63; las relativas a su paisano Leoncio Rodríguez, decano del Colegio de Doctores y Licenciados del Distrito Universitario de La Laguna, p. 65; sobre el lingüista e historiador garafiano Juan Régulo Pérez (1914-1993), p 99-101. Del texto entresacamos también noticias, actividades, etc. relativas a La Palma; la influencia ejercida por el sacerdote Elías Yanes Álvarez sobre los demócratas cristia-nos y cristianos de base, p. 41; las referencias a los carnavales santacruceros, p. 85; sobre los actos culturales con motivo del primer centenario del nacimiento de escritor José Wangüemert y Poggio (1872-1908); sobre la defensa en La Palma de la potenciación regional de la Universidad de La Laguna y de la solicitud de creación de una escuela universitaria de Magisterio en la capital palme-ra, p. 185, de cuya creación informará favorablemente al Cabildo Insular la Junta de Gobierno de la Universidad de La Laguna, así como de una Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios, p. 272; sobre el artículo «Desventura, hispanización y supervivencia de los aborígenes canarios», publicado por Félix Duarte (1895-1990) en el periódico El Día (14-10), p. 195; de las conferencias sobre la pesca en Canarias del director del Instituto Oceanográfico de Canarias -Carmelo García Cabrera-en el Aula de Cultura Elías Santos Abréu, p. 200; sobre la creación del observatorio del Roque de los Muchachos, p. 221; sobre el malestar generado por la venta del Diario de Avisos, p. 230, pro-testa secundada por la Sociedad La Cosmológica, p. 232. 193 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. La Universidad Ambiental de La Palma. La voz de La Palma, n. 175 (del 28 de marzo al 10 de abril de 2003), p. 3. 194 ZAMORA FORTUNY, Begoña, ZAMORA GONZÁLEZ, Norberto. La educación desde la historia de las escuelas unitarias de Las Nieves (1885-1998). Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2003. 104 p. ISBN 84-87664-32-6. 379.845 Entretenimientos en el campo 195 REDACCIÓN. Parque de Ocio y Recreo de Las Cancelas. El Sauce: boletín de informa-ción local, n. 8 (mayo 2003), p. 12. 392.1 Nacimiento. Bautismo. Circuncisión. Pubertad. Adolescencia. Mayoría de edad. Matrimonio 196 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Costumbres de nacimiento, vida y muerte en La Lagu-na. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11). Diario de Avisos (12 de enero de 2003), p. 23; (19 de enero de 2003), p. 23; (26 de enero de 2003), p. 23; (2 de febrero de 2003), p. 23; (3 de febrero de 2003), p. 14; (9 de febrero de 2003), p. 22; (16 de febrero de 2003), p. 22; (23 de febrero de 2003), p. 32; (2 de marzo de 2003), p. 24; (3 de marzo de 2003), p. 13; (9 de marzo de 2003), p. 28. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 595 Bibliografía 394 Vida pública. Vida social. Vida cortesana. Vida cotidiana. Vida urbana 197 LORENZO TENA, Antonio. La familia «Castro»: vida cotidiana en Garafía durante los siglos XVII y XVIII. El Día / La Prensa (7 de junio de 2003), p. 1-3. 394.2 Fiestas nacionales. Festejos populares 198 ARTE del carnaval, El. Antonio Álvarez de la Rosa… [et al.]. La Laguna [etc.]: Ayun-tamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico Artístico [etc.], 2003. 195 p. ISBN 84-7947-339-8. Referencias a La Palma. 199 FIESTAS populares. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 58-59. Referencias a La Palma. 200 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Apuntes del carnaval en Los Llanos de Aridane. ([1] y 2). Diario de Avisos (16 de marzo de 2003), p. 26; (23 de marzo de 2003), p. 36. 201 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Apuntes del carnaval en Los Llanos de Aridane. Revista del Carnaval 2003, p. 8-16. 202 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La Batalla de Lepanto, en Barlovento. Diario de Avisos (17 de agosto de 2003), p. 23. 203 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Breña Baja y los orígenes del Día de las Madres. (1 y 2). Diario de Avisos (11 de mayo de 2003), p. 28; (18 de mayo de 2003), p. 23. 204 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Las curiosas costumbres de las aleluyas de Pascua de Resurrección. (1 y 2). Diario de Avisos (20 de abril de 2003), p. 28; (21 de abril de 2003), p. 21. 205 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Recuerdos de la noche de San Juan. Diario de Avisos (22 de junio de 2003), p. 28. 206 LLEGADA de los indianos. Revista del Carnaval 2003, p. 18-20. 207 LORENZO, Silvia. Reflexión. La voz de La Palma, n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), p. 15. Trata sobre una congregación de personas mayores en Tijarafe. 208 LORENZO TENA, Antonio. El mito del indiano en la isla de la Palma: revisión a través de la documentación notarial. El Día / La Prensa (22 de febrero de 2003), p. 1-3. 209 MOLINA, Martín. Cuando los carnavales eran otra cosa. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 24. Opina sobre la ausencia de solistas y orquestas de salsa y merengue en las fiestas del carnaval. 210 NUESTRAS tradiciones. Revista del Carnaval 2003, p. 22-23. Relativas al carnaval santacrucero. 211 RAMOS, Wilfredo. Bajada trienal en El Paso (1 y 2). Diario de Avisos (11 de noviembre de 2003), p. 21; (12 de noviembre de 2003), p. 23. 212 RAMOS, Wilfredo. La fiesta del Sagrado Corazón y la artesanía (1 y 2). Diario de Avisos (25 de agosto de 2003), p. 18; (26 de agosto de 2003), p. 18. ISSN 1698-014X 596 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 213 SÁNCHEZ, María Ángeles. El bé i el mal: festes espanoyles. [Castelló de la Plana]: Ajuntament [etc.], D.L. 2003. 16, [48] p. D.L. M. 21705-2003. Referencias a la Fiesta del Diablo (Tijarafe). 394.3 Juegos. Danzas. Bailes 214 CASTILLO PESTANA, Roxany. Los juegos de nuestros abuelos. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 11. 215 HERNÁNDEZ MORENO, José, CASTRO NÚÑEZ, Ulises, NAVARRO ADELAN-TADO, Vicente. Los juegos y deportes tradicionales de Canarias: antecedentes, análisis y caracterización. [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Dirección General de Deportes; [Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2003. 333 p. ISBN 84-96131-18-1. Referencias a La Palma. 394.6 Ferias. Romerías. Quermeses. Verbenas 216 LEAL CRUZ, Pedro Nolasco. Las Angustias y el Pino, las dos romerías de La Banda, La Palma. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 5 (2003), p. 159-183. 217 ROMERÍA del Pino, La: el sentimiento de un pueblo. En Fiestas Trienales N[ues]tra S[eño]ra de El Pino, agosto - septiembre 2002, El Paso, La Palma: programa. El Paso: Ayuntamiento de El Paso, 2002, p. 25-27. 398.1 Tradiciones populares. Sabiduría popular 218 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Tradición popular. La voz de La Palma, n. 195 (del 30 de diciembre al 15 de enero de 2004), p. 22. Breve repaso sobre las principales tradiciones de La Palma. 398.22. Sagas. Cuentos mitológicos. Leyendas 219 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La Cruz de los Pasitos. La voz de La Palma, n. 175 (del 28 de marzo al 10 de abril de 2003), p. 15. 220 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Leyendas palmeras: la Pared de Roberto. La voz de La Palma, n. 189 (del 3 al 25 de septiembre de 2003), p. 18. 221 OCÉANO tenebroso. Revista del Carnaval 2003, p. 34-40. Contiene: La Atlántida; El Jardín de las Hespérides; La isla fantasma: San Borondón; Los Campos Elíseos; La maldición de Laurinaga; El Árbol Garoé. 398.23 Anécdotas. Humor popular 222 ALONSO, Julio. Cosas de hombres. La voz de La Palma, n. 192 (del 21 de noviembre al 4 de diciembre de 2003), p. 2. Sobre una anécdota ocurrida entre dos amigos ante un chequeo médico. 223 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El aspecto de don Toribio. El Día (22 de agosto de 2003), p. 20. Anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 597 Bibliografía 224 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Bendición episcopal. El Día (24 de junio de 2003), p. 24. De una anécdota que le ocurrió al obispo fray Albino (1881-1958) en una visita a Las Palmas de Gran Canaria. 225 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La cola del azúcar. El Día (12 de febrero de 2003), p. 28. Relata una anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria durante la posguerra sobre el control sanitario de las prostitutas. 226 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El crédito y el aval. La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 2. Sobre una anécdota ocurrida en Cataluña en la petición de un préstamo. 227 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El dedito del pescador. El Día (9 de julio de 2003), p. 26. Anécdota sobre una pregunta que se le hacía a un aspirante a patrón de litoral. 228 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El dedito del pescador. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 2. Se refiere a una anécdota acaecida en Lanzarote y relacionada con las pruebas para patrón de litoral o bajura. 229 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El desdichado caso del muerto que estaba vivo. El Día (12 de agosto de 2003), p. 22. Relata un dramático suceso acaecido en Las Palmas de Gran Canaria entre una pareja de novios a los cuales separó la Guerra Civil (1936–1939). Con posterioridad a él se le dio por muerto y su novia contrajo matrimonio con un hermano del supuesto finado. Sin embar-go, al finalizar la contienda el novio regresó y se supo que había estado prisionero. 230 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Braulio se dejo ver. La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 2. Sobre la salud de don Braulio, personaje creado por el autor. 231 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Espíritu legionario. El Día (12 de noviembre de 2003), p. 24. Anécdota sobre la confusión entre cargos militares y espirituales. 232 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las fatigas de Don Braulio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 3. Reflexiones de don Braulio sobre la «telebasura». 233 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Frustración amorosa. El Día (10 de junio de 2003), p. 24. De una anécdota sucedida entre una joven y un amigo cubano. 234 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Incomprensible fanatismo. El Día (31 de enero de 2003), p. 26. Anécdota sobre un excombatiente de la Guerra Civil (1936–1939) a su regreso a La Palma y una promesa a la Virgen de Las Nieves. 235 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El ingeniero trapense. La voz de La Palma, n. 189 (del 3 al 25 de octubre de 2003), p. 2. Sobre un ingeniero que súbitamente sintió la vocación religiosa ingresando en la orden trapense. ISSN 1698-014X 598 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 236 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Insólita forma de nacer. El Día (21 de julio de 2003), p. 22. Anécdota sobre un parto que tuvo lugar en un WC de un hospital. 237 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La instancia. El Día (31 de diciembre de 2003), p. 24. Cuenta una anécdota sobre la solicitud de una instancia a un funcionario. 238 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La invasión telefónica. La voz de La Palma, n. 186 (del 8 de agosto al 5 de septiembre de 2003), p. 2. Sobre la costumbre de usar constantemente teléfonos móviles. 239 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La Graciosa «controlada». El Día (17 de mayo de 2003), p. 18. Sobre una anécdota ocurrida en la isla de La Graciosa y relacionada con una marca comer-cial de licor. 240 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Lutzardo--- era un «petardo». El Día (17 de junio de 2003), p. 25. Recreación literaria sobre una anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria y que en su tiempo apareció publicada en el periódico La Provincia. 241 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Olor a hembra. El Día (8 de marzo de 2003), p. 24. Anécdota sobre consulta ginecológica. 242 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Un orinal para dos. El Día (12 de marzo de 2003), p. 26. Anécdota sobre un regalo de boda compartido. 243 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Pelo más o pelo menos. El Día (26 de marzo de 2003), p. 24. Anécdota sobre una pregunta que un inspector hace durante una visita escolar. 244 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La pierna del mutilado. El Día (2 de julio de 2003), p. 28. Anécdota sobre un mutilado de guerra al que le pisotean por accidente la pierna mala, por la que cobra una pensión vitalicia. 245 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La prehistórica homosexualidad. El Día (14 de octubre de 2003), p. 24. Recoge una anécdota relativa a la homosexualidad. 246 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Travesura protésica. El Día (9 de abril de 2003), p. 28. Anécdota sobre dos ancianos que por error intercambian sus dentaduras postizas en una reu-nión. 247 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Vulcanólogos y curas. El Día (25 de abril de 2003), p. 24. Anécdota que hace referencia a un cura y un ingeniero que intentan hacer burla de Simón Benítez Padilla (1890-1976), natural de Las Palmas de Gran Canaria, haciéndole una pre-gunta sobre el origen de la lava volcánica en la erupción de 1971. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 599 Bibliografía 248 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡Buen médico don Amado! El Día (13 de mayo de 2003), p. 22. Sobre una anécdota ocurrida al salir de la consulta de Felipe de la Cruz (médico de Breña Alta) en la bodega de su hermano Amado. 249 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. «Merluza» funeraria. El Día (30 de septiembre de 2003), p. 24. Anécdota sobre una broma macabra que le gastan a Manuel, aprendiz de carpintero. 398.9 Paremiología. Proverbios. Dichos populares. Adagios 250 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Dichos populares y refranes. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003) – n. 179 (del 16 al 22 de mayo de 2003), pág. var. 251 GARCÍA GOTERA, Arquímides. El refranero. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 2; n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 3. 252 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Refranes y estribillos. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003) – n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), pág. var. 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 502 Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la naturaleza 253 FUERTEVENTURA y La Palma, naturaleza salvaje = Fuerteventura and La Palma: sea and mountains in the Canaries. Ronda Iberia magazine (septiembre 2003), p. 55-59. 254 PAISAJE, El. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de pro-greso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 74-75. Referencias a La Palma. 502.4 Reservas naturales. Áreas protegidas en general y su gestión 255 ARAUJO, Joaquín, WILDPRET DE LA TORRE, Wilfredo. Brasas de vida: parques nacio-nales de las islas Canarias. Fotografía, Esteban Anía… [et al.]; traducción Michael Bunn, Paul David Martin. Barcelona: Lunwerg, D.L. 2003. 251 p. ISBN 84-9785-015-7. Referencias a La Palma: La abismante Caldera de Taburiente / Joaquín Araujo, p. 125-130; Flora y vegetación del Parque Nacional de La Caldera / Wilfredo Wildpret de la Torre, p. 131-134; [Fotografías], p. 135-167. Texto en castellano e inglés. 256 CABRERA [RODRÍGUEZ], Francisco. ¿Tenemos una buena regulación de nuestros espacios naturales? (I, II). La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 10; n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 10. 257 CALDERA de Taburiente: parque nacional [Recurso electrónico]. Locución, José María del Río; sonido Sintonía 2, Fon 3; textos, Andrés Ceballos Jiménez, Carlos Valdecantos Montes; fotografía Fon-3... [et al.]; coordinación, Cira Valdecantos Coscollano]. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2001. 1 disco compacto (CD-ROM). (Parques Nacionales). ISBN 84-931877-7-1. ISSN 1698-014X 600 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 258 CALDERA DE TABURIENTE (Parque Nacional). Memoria anual 2002. [Madrid]: Minis-terio de Medio Ambiente, Secretaría General de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Par-ques Nacionales, Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, [2002]. 393 p. En el Anexo VIII.4 Resumen de prensa, se incluyen artículos varios referidos al parque nacio-nal: La Palma, una isla diferente. La opinión de Tenerife / Especial Fitur 2002, p. 282; MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Tajodeque, donde las piedras hablan. La voz de La Palma, [n. 155] (del 17 al 30 de mayo de 2002), p. 323; MACHO, Martín. En la Caldera bulle la vida. Canarias 7 (20 de febrero de 2002), p. 298; MACHO, Martín. Cristalino. Canarias 7 (29 de mayo de 2002), p. 327; CAMPOS, Andrés. La Caldera de Taburiente. Diario de Avisos (29 de junio de 2002), p. 334; HERRERA GARCÍA, Francisco. ¡Más telescopios en nuestras cum-bres! La voz de La Palma, [n. 158] (del 4 al 18 de julio de 2002), p. 336-337; NARANJO, José. El muro del diablo [Sobre la leyenda de la Pared de Roberto]. Fotos de C7. Canarias 7 / Suplemento Canarias Mágica (21 de julio de 2002), p. 345-346 [Tít. los nombres del malig-no]. PÉREZ DE PAZ, Pedro L. ¿Arruíes o perdices?: importancia de la evolución. Diario de Avisos (26 de julio de 2002), p. 348; CALDERA de Taburiente: una reserva natural de excep-ción, La. Revista Golf 7, n. 5 (agosto / septiembre 2002), p. 349-352; MARTÍN [GONZÁ- LEZ], Miguel. Estratovolcán Pico Bejenado (El Paso). La voz de La Palma, [n. 163] (del 4 al 17 de octubre de 2002), p. 367; CARDENAL, Juan Pablo. La otra cara de Canarias: La Palma. El Mundo / Viajes, Año II, n. 15 (diciembre 2002), p. 387; MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Aceró. La voz de La Palma, [n. 169] (Navidad de 2002), p. 392. Las pág. se refieren a la memoria, no a la correspondiente publicación periódica. En índice figura Anexo VIII.3. 259 *CALDERA DE TABURIENTE. Parque Nacional. Senderismo 2003. Caldera de Tabu-riente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2003. 1 mapa (34 x 32 cm., en h. de 60 x 44 cm.). Escala: [1:52.631]. Orientado con rosa. Relieve representado por sombreado. Inserta: Relación de 10 rutas y su localización en el mapa. Incluye consejos, recomendacio-nes e información general sobre el parque; mapas de localización de éste en La Palma y de situación de la isla en el archipiélago canario. Al verso: Información de interés sobre el par-que; fotografías y dibujos en color. 260 *CALDERA DE TABURIENTE. Parque Nacional. Vegetación 2003. Caldera de Tabu-riente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2003. 1 mapa (34 x 32 cm.). Escala: [1:36.000]. Relieve representado por sombreado. Al verso: Información sobre el parque (flora, fauna, itinerarios, etc.) y fotografías. 261 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. En Taburiente, grandeza, arrullo y paz: los viajeros de los siglos XIX y XX mostraron su admiración ante la Caldera. Diario de Avisos (28 de diciem-bre de 2003), p. 28-29. 262 ESPACIOS naturales. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 62-65. Referencias a La Palma. 263 GUÍA de visita del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Coordinación, Ángel Palomares Martínez; textos, Ángel Palomares Martínez; ilustraciones, Manuel Cardona Sosa; delineación, Joaquín Martínez García; ilustraciones, Archivo CENEAN. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2002. 205 p. ISBN 84-8014-451-3. NIPO 311-02-028-8. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 601 Bibliografía 264 ISLAS Canarias. [Textos, Olga Gallego; fotografías, Federico Puigdevall]. 1ª ed. Madrid: Rueda, J.M., D.L. 2003. 199 p. (Paraísos de la naturaleza). ISBN 84-95060-95-7 (t. islas Canarias). Contiene: Parque Nacional Caldera de Taburiente; Parque Natural Los Volcanes. 265 INVENTARIANDO la biodiversidad del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, islas Canarias, España): novedades científicas. T. Domingo Quero… [et al.]. Graellsia, v. 59, n. 2-3 (2003), p. 45-68. 266 LA PALMA: reserva de la biosfera. Islas Airways: la revista área de Canarias, n. 2 (julio-agosto - septiembre 2003), p. 30-32. 267 LA PALMA, reserva mundial de la biosfera = La Palma, weltbiosphärenreservat = La Palma, world biosphere reserve. La Palma: la isla bonita, p. 12-15. 268 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente = Nationalpark La Caldera de Taburiente = La Caldera de Taburiente National Park. La Palma: la isla bonita, p. [16]-17. 269 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente: una reserva natural de excepción en la isla de La Palma = Caldera de Taburiente National Park: an exceptional natural reserve. Binter noticias, n. 2 (marzo 2003), p. 24-28. 502.5 El complejo natural en su conjunto: equilibrio, peligros, daños, amenazas de destrucción 270 GARCIA BECERRA, Rafael. Energúmenos en la Naturaleza. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 12. Sobre la irresponsabilidad de ciertos visitantes de parajes naturales. 271 GARCÍA BECERRA, Rafael. Especies invasoras. La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 13. Trata sobre las especies introducidas en Canarias y la necesidad de establecer un control más riguroso. 502.58 Daños a la naturaleza por causas naturales. Desastres naturales 272 RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. Religiosidad y desgracia en Tenerife durante el Antiguo Régimen. En La herida y la venda: desastres naturales y mentalidad colectiva en Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Archivo Histórico Provincial, 2003, p. 23-31. Interesan principalmente las referencias al volcán de Martín –o de Tigalate– y al volcán de San Antonio (Fuencaliente), p. 28. 504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 273 ASOCIACIÓN Aire Libre: un compromiso con la ecología. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 164-165. 274 * HERNÁNDEZ CAPOTE, María del Pilar. Proyecto de restauración ecológica y paisajís-tica del nuevo trazado de la Carretera TF-812 de Santa Cruz de La Palma a Los Llanos de Aridane (P.K.14 al 23).Dirigido por Candelaria Vera Batista, Humberto Gutiérrez García. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. ISSN 1698-014X 602 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 275 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Medio Ambiente, sus leyes, y los responsables de hacer-las cumplir. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 2. Reflexiones sobre el medio ambiente palmero. 511.1 Aritmética. Teoría elemental de números 276 CARRILLO BATISTA, Dionisio Blas. Aritmética de niños: arreglada para el uso de las escuelas. Análisis de la obra por Luis Balbuena Castellano. Santa Cruz de La Palma: Ediciones Rayas; Museo de Historia de la Educación (La Palma), 2003. 129, 78 p. D.L. 538-2003. Reprod. facs. de la ed. de: Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña, 1849. Cronología comentada de Blas Carrillo Batista (1822-1888) por Germán González González. 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 277 BETHENCOURT, Jaime. El insostenible tributo de La Palma a la astrofísica. El Día (19 de septiembre de 2003), p. 22. 278 EUROPEAN NORTHERN OBSERVATORY. [Página web del ENO] [En línea]. Dispo-nible en: http://www. iac.es/eno (Consultada el 29 de noviembre de 2004). 279 INSTITUTO Astrofísico de Canarias, El (IAC). En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 44-45. Referencias al Observatorio del Roque de los Muchachos. 280 RODRÍGUEZ MARRERO, Marcos. Un telescopio y un enano de La Palma. Anarda: revista de Canarias, n. 59 (octubre 2003), p. 14-16. Aborda el proyecto ganador de la casa de control del telescopio MAGIC inspirado en el gorro del enano de las Fiestas de la Bajada de Nuestra de las Señora de Las Nieves. 281 ROQUE de los Muchachos = Roque de los Muchachos = Roque de los Muchachos. La Palma: la isla bonita, p. 29-31. 537.31 Corriente eléctrica. Electrocinética 282 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Fluido eléctrico para Mazo y Fuencaliente, 1951 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 551. 21 Vulcanicidad. Vulcanismo. Volcanes. Fenómenos eruptivos. Erupciones 283 FUENTES mantélicas y evolución del volcanismo canario. A. Aparicio… [et al.]. Estudios geológicos, v. 59, n. 1-4 (2003), p. 5-13. Ofrece datos relativos a La Palma. 284 CARRACEDO, Juan Carlos, TILING Robert I. Apuntes para unas lecciones de volcanología: geología y volcanología de islas volcánicas oceánicas (Canarias-Hawai). [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias; [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, D.L. 2003. (Publicación; 293. Varios; 15). 73 p. ISBN 84-7985-151-1. Recoge datos relativos al vulcanismo en La Palma. 285 LA PALMA, isla de volcanes = La Palma, insel der vulkane = La Palma, island of volca-noes. La Palma: la isla bonita, p. 18-21. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 603 Bibliografía 286 *ROA, Karl. Nature and origin of toreva remnants and volcaniclastics from La Palma, Canary islands. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 125 (2003), p. 191-214. 551.4 Geomorfología. Estudio de la forma física de la tierra 287 COSTAS y playas. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 60-61. Referencias a La Palma. 288 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La Palma, una montaña en el Atlántico. La voz de La Palma, n. 190 (del 24 de octubre al 6 de noviembre de 2003), p. 14. 551.44 Espeleología. Cuevas. Grutas fisurales. Aguas subterráneas 299 CAVIDADES volcánicas del municipio de El Paso, Las. I. (La Palma, islas Canarias). F[ernando] Dumpiérrez [Castillo]… (et al.). Vulcania: revista de espeleología del archipié-lago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 9-49. 300 GARCÍA [BECERRA], R[afael], GONZÁLEZ [DÍAZ], A. J[avier]. Datos preliminares sobre la fauna de la cueva La Buraca (San Andrés y Sauces, La Palma). Vulcania: revista de espeleología del archipiélago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 60-62. 301 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel A. Espeleoarqueología en la cueva del Ratón, munici-pio de Fuencaliente (La Palma, islas Canarias). Vulcania: revista de espeleología del archi-piélago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 50-54. 551.46 Oceanografía física. Topografía submarina. Fondo oceánico 302 REGISTRO de los cambios de nivel del mar durante el cuaternario en las islas Canarias occi-dentales (Tenerife y La Palma). C. Zazo… [et al.]. Estudios geológicos, 59 (2003), p. 133-144. 551.466.6. Olas grandes (olas de mareas). Oscilaciones de inercia, seiches, etc. Olas símicas marinas, tsunamis 303 *WYNN, R.B., MASSON, D.G. Canary islands landslides and tsunami generation: can we use turbidite deposits to interpret landslide processes? Geophysical Research Abstracts, vol. 5 (2003). 551.5 Meteorología 304 BULLÓN MIRÓ, Fernando. Meteorología del aeropuerto de La Palma: nota técnica del Centro Meteorológico Territorial de Canarias Occidental. [Madrid]: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, 2003. 31 p. (Monografías). ISBN 84-8320-225-5. NIPO 310-03-010-X. 305 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Trágicos temporales de viento y lluvia. La voz de La Palma, n. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003), p. 11. Trata de algunos temporales acaecidos entre los siglos XVII y XX. 552.2 Petrología 306 *BEACHROCKS from the island of La Palma (Canary islands, Spain) / F. Calvet… [et al.]. Marine Geology, 197 (2003), p. 75-93. ISSN 1698-014X 604 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 553.7 Manantiales de aguas minerales 307 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. En busca de la Fuente Santa: el manantial de aguas ter-males quedó sepultado en el último día de la erupción del volcán de 1677. Diario de Avisos (14 de diciembre de 2003), p. 30. 308 SOLER LICERAS, Carlos. Hallazgo de dos piscinas termales en la búsqueda de la Fuente Santa. La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 6-7. 556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 309 IRUENE, Oscar. El Paso: 160 años tras el agua. En Fiestas Trienales N[ues]tra. S[eño]ra. de El Pino, agosto - septiembre 2002, El Paso, La Palma: programa. El Paso: Ayuntamiento de El Paso, 2002, p. 10-11. Réplica: PINO CAPOTE, Juan Antonio. Ni el rencor los nombra. Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 23. 310 *SOLER [LICERAS], C. Hidrogeología de las islas oceánicas. Makaronesia: (boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife), n. 5 (dic. 2003), p. 63-72. 311 VARGAS, V. El negocio del agua: en septiembre se dispara el precio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 5. 581 Botánica general 312 LISTA de especies marinas de Canarias (algas, hongos, plantas y animales). Editores, Leopoldo Moro Abad… [et al.]. [Islas Canarias]: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, 2003. 219 p. ISBN 84-89729-21-2. Referencias a La Palma. En cub.: Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. 581.9(26) [Flora marina] 591.9(26) [Fauna marina] 313 HAROUN TRABAUE, Ricardo, GIL-RODRÍGUEZ, María Candelaria, WILDPRET DE LA TORRE, Wolfredo. Plantas marinas de las islas Canarias. 1ª ed. Talavera de la Reina: Canseco, 2003. 319 p. ISBN 84-932095-9-7. Referencias a La Palma. 582.26/27 Algas. Ficología. Algas marinas. Verdín. Fitoplancton de agua dulce. Fitoplancton marino 314 *ALDANONDO ARISTIZÁBAL, N., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., GIL RODRÍG-UEZ. M.C. Acerca de Cystoseira tamariscifolia en Tenerife y La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 115-128. 315 *SANGIL HERNÁNDEZ, Carlos Alberto. Algas marinas de La Palma (islas Canarias): biodiversidad y distribución vertical. [Bajo la dirección de Julio Afonso Carrillo y Marta Sansón Acedo]. La Laguna: [s.n.], 2003. 223 h. Tesina-Universidad de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 605 Bibliografía 316 *SANGIL [HERNÁNDEZ], C[arlos], SANSÓN [ACEDO], Marta, AFONSO-CARRI-LLO, J. Algas marinas de La Palma (Islas Canarias): novedades florísticas y catálogo insu-lar. Vieraea, v. 31 (2003), p. 83-120. 317 *SANGIL [HERNÁNDEZ] C[arlos], SANSÓN [ACEDO], Marta, AFONSO-CARRI-LLO, J. Zonación del fitobentos en el litoral nordeste y este de La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 279-300. 318 *SANGIL [HERNÁNDEZ], C[arlos], AFONSO-CARRILLO, J., SANSÓN [ACEDO], Marta. Zonación del fitobentos en el litoral sureste y adiciones a la flora marina de La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 301-328. 582.29 Líquenes 319 *HERNÁNDEZ PADRÓN, C., SICILIA MARTÍN, D., PÉREZ VARGAS, I., PÉREZ DE PAZ, P[edro] L[uis]. Adiciones a la biota liquénica de las islas Canarias. Vieraea, v. 31 (2003), p. 365-376. 582.47 Pinópsidas (Coníferas, Conferales) 320 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Cedro canario, fortaleza inmortal. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 15. 582.57 Lílidas 321 HERNÁNDEZ [ORTEGA], Inmaculada. Los dragos de Barlovento. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 14. 582.67 Magnólidas 322 PÉREZ DE PAZ, Pedro Luis. Réquiem por el barbusano de la «Finca Amado» en Breña Baja. Diario de Avisos (29 de diciembre de 1003), p. 18. 595.142 Chaetopoda. Quetópodos. Polychaeta. Poliquetos (gusanos con setas). Gusanos reptantes. Ratones de mar. Myzostomaria. Mizostomarios. Oligochaeta. Oligoquetos. Gusanos dulceacuícolas. Gusanos de tierra 323 *TALAVERA, J.A. Lumbrícidos de las islas Canarias. V. Género Dendrodrilus Omodeo, 1956. Vieraea, v. 31 (2003), p. 183-190. 595.36 Malacostráceos en general 324 SANZ, M.C., RIERA, R., BRITO, M.C., NÚNEZ, J. Primera aportación al conoci-miento de los tanaidáceos (Malacostraca: Tanaidacea) de las islas Canarias. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 69-76. 595.42 Acarina. Acarinos. Ácaros. Ácaros terrestres. Arador de la sarna. Garrapatas. Garrapata de la oveja. Piojo de la gallina 325 VALDECASAS, A.G. Nuevos ácaros acuáticos (Acari, Hydrachnidia) del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, islas Canarias). Graellsia, v. 58, n. 2 (2002), p. 69-74. ISSN 1698-014X 606 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 595.61 Diplodopa. Diplodopos. Millipedes. Milípedos. Pselaphognatha. Pselafognatos. Chilognatha. Quilognatos 326 *GOLOVATCH, S.I., ENGHOFF, H. Pill-millipedes of the Canary islands: the Glome-ris alluaudi-group (Diplopoda, Glomeridae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 9-26. 595.72 Orthoptera. Ortópteros 327 *LÓPEZ, H., CONTRERAS, H., MORALES, E., BÁEZ, M., OROMÍ, P. Distribución de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae) en La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 43-52. 595.76 Coleoptera. Coleópteros. Escarabajos 328 *ASSING, V. New species and records of Oxypoda Mannerheim from Spain (Coleoptera: Staphylinidae, Aleocharinae). Linzer biol. Beitr. 35/2 (2003), p. 813-829. 329 GARCÍA BECERRA, Rafael. Coleópteros: nuevos datos sobre la distribución en el archi-piélago canario. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 29-36. Referencias a La Palma. 330 GARCÍA BECERRA, Rafael. Especies invasoras. Canarias 7 / La Palma a diario (4 de julio de 2003), p. 30. Sobre invertebrados introducidos en la Palma (coleópteros). 331 *RIBERA, I., BILTON, D., BALKE, M., HENDRICH, L. Evolution, Mitochondrial DNA phylogeny and systematic position of the Macaronesian endemic Hydrotarsus Falkeström (Coleoptera: Dytiscidae). Systematic Entomology, 28 (2003), p. 493-508. 332 *RIBERA I., BILTON, DT., VOGLER AP. Mitochondrial DNA phylogeography and po-pulation history Meladema diving beetles on the Atlantic Islands and in the Mediterranean basin (Coleoptera, Dytiscidae). Mol. Ecol., 12 (1) (jan. 2003), p. 153-[1]67. Referencias a La Palma. 595.78 Lepidoptera. Lepidópteros. Mariposas. Polillas 333 *BACALLADO ARÁNEGA, J[uan] J[osé], MIRONOV, V. Los géneros Gymnoscelis y Eupithecia (Lepidoptera: Geometridae, Larentiinae, Eupitheciini) en las islas Canarias. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 17-42. 595.79 Hymenoptera. Himenópteros 334 *ESPADALER, X., BERNAL, V. Exotic ants in the Canary islands (Hymenoptera, For-micidae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 598.112 Lacértidos (Saurios). Lagartos 335 *GÓMEZ GONZÁLEZ, Laura. Evaluación de la exposición a plaguicidas anticolinesterásicos en el lacértido «Gallotia Galloti Palmae» en la isla de La Palma (Canarias) [Manuscrito]. Proyecto-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciencias del Medio Ambiente, 2003. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 607 Bibliografía 598.2 Aves. Pájaros en general. Ornitología 336 BANNERMAN, David Armitage. Las islas Canarias: su historia, historia natural y paisa-je: un relato de expediciones y acampadas ornitológicas en el archipiélago. Coordinación y edi-ción, Sonia Bravo Utrera, Marcos Hormiga Santana, María del Carmen C. Cabrera Tra-vieso; traducción, Sonia Bravo Utrera… [et al.]. Puerto del Rosario: Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2003. 404 p., [4] h. de map. pleg. ISBN 84-932008-7-5. Trad. de la ed. inglesa de Gurney and Jackson, 1922. Referencias a La Palma: IV. Tenerife: sus rasgos físicos y la distribución regional de las aves y flora: La Palma, Gomera y Hierro, p. 71-113. 598.243.8 Láridos: gaviotas. Gaviota tridáctila 337 *RAMOS, J.J. Censo, distribución y evolución de la población de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en La Palma, islas Canarias (Aves, Laridae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 191-196. 598.293 Córvidos. Paradiseidos 338 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. La graja: animales silvestres de compañía y granja. El Día / La Prensa (20 de septiembre de 2003), p. 12. La Palma es la única isla que conserva ejemplares de este córvido. 339 PAIS SIMÓN, Jorge Luis. La chova piquirroja en La Palma, islas Canarias: pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus (Vaurie, 1954) (Aves, Corvidae). Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 37-55 599.4 Quirópteros. Murciélagos 340 *PESTANO J… [et al.]. Phylogeography of pipistrelle-like bats within the Canary islands based on mtDNA sequences. Mol. Phylogenet Evol., 26 (1) (jan. 2003), p. 56-63. 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 341 * DOMÉNECH MARTÍNEZ, E[duardo], BARROSO GUERRERO, F[lora]. Utilidad del programa de cribado neonatal del hipotiroidismo congénito para la valoración de la deficiencia de yodo en Canarias. Anales de pediatría, 58 (4) (apr. 2003), p. 357-363. 342 *OBJETIVOS terapéuticos en la atención al paciente con diabetes tipo 2 en el CAP Breña Alta (isla de la Palma). M. Martínez-Pillado… [et al.]. Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, vol. 50, n. 3 (2003), p. 94-99. 343 RAMOS GOMÉZ, Luis A. [Uci magazine] [En línea]. Disponible en: http://www.telefoni ca.net/web2/lramosgomez (Consultada el 9 de diciembre de 2004). Web de Luis A. Ramos Gómez, médico intensivista y Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de la isla de La Palma. 615.89 Medicina popular. Remedios populares. Remedios caseros 344 LORENZO PERERA, Manuel J. Un relato y una reflexión sobre la medicina tradicional canaria. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 5 (2003), p. 217-254. Apéndice documental: «Rezados de mi abuela, Leoncia Díaz Brito» (Tazacorte, La Palma). ISSN 1698-014X 608 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 624. 195 Túneles para tráfico 345 TÚNEL de la Cumbre, una realidad, El. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 44-45. 625.7 Carreteras en general. Calles. Red viaria urbana y rural 346 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los antiguos caminos de La Palma. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 15. 347 MÉNDEZ GUTIÉRREZ, Maura. En nuestra Villa de Mazo. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 15. Sobre el abandono de los caminos y serventías vecinales en la Villa de Mazo. 348 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. El paso del Risco de Bajamar 1860-1920. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma, mayo 2003, p. 57-70. 349 PROYECTO de futuro: la vía exterior de Santa Cruz de La Palma supondrá una inversión total de casi 40 millones de euros. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 46-47. 627.2 Puertos y radas: ingeniería y construcción en general 350 *DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Tazacorte, un puerto entre dos siglos. Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, 2003. 183 p. ISBN 84-88605-76-5. Reseñas: Canarias 7 / La Palma a diario (3 de octubre de 2003), p. 26. ARENCIBIA [DE TORRRES], Juan. Tazacorte, un puerto entre dos siglos. Diario de Avisos (20 de noviembre de 2003), p. 4. 351 ESPÍNDOLA, un nuevo puerto pesquero de la comarca Norte. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 48-50. 352 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El puerto deportivo, producto turístico. La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 3. 353 ISLA Bonita, en el horizonte vital que marca su puerto capitalino, La. Diario de Avisos / Suplemento Puertos de Tenerife (8 de diciembre de 2003), p. 26-28. 354 PUERTOS, pulso del desarrollo insular, Los. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 46-47. Referencias a La Palma. 355 TEATRO, música y baile para recibir y despedir al primer barco: los palmeros celebran la inauguración del nuevo puerto de Tazacorte. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 17 (marzo 2003), p. 16-17. 627.715 Faros y barcos-faro: Situación y equipamiento 356 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Una luz sobre un promontorio: la construcción del faro de Punta Cumplida, en Barlovento, se adjudicó en agosto de 1861. Diario de Avisos (21 de diciembre de 2003), p. 30-31. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 609 Bibliografía 628.47 Vertido y aprovechamiento de residuos urbanos 357 ASOCIACIÓN DE VECINOS «MONTAÑA DE AZUFRE». El Complejo Ambiental y el espíritu de Vilaflor. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 24. Sobre la instalación del Complejo Ambiental en la Villa de Mazo. 358 ASOCIACIÓN DE VECINOS «MONTAÑA DE AZUFRE», BRAVO GARCÍA, Ramiro. Plan Director de Residuos de la isla de «El Hierro» (La Palma). La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 3. 359 COMPLEJO ambiental. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 6. Sobre la instalación del Complejo Ambiental en la Villa de Mazo. 360 GAITE ANAYA, José. Quejas de la Asociación de Vecinos Montaña Azufre. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 3. 361 MP. Tú papel es importante. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 3. Comenta algunas deficiencias relacionadas con la escasa presencia de contenedores para la recogida de papel y cartón. 362 PLATÓN. Marea blanca. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 2. Se refiere a los chicles tirados al suelo en Santa Cruz de La Palma. 631 Agricultura en general 363 COSTA DEL FORCALLO, Zoe. Apoyo y asesoramiento para los huertos familiares eco-lógicos: el seminario permanente de agroecología. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 166-167. 364 «FINCA ecológica Los Cercados»: un taller de empleo en Puntagorda sobre agricultura ecoló-gica. Carmen Nieves Afonso Van de Walle (coordinadora de formación); Ricardo Lorenzo Rodríguez (director). Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 158-163. 365 LEÓN Y FALCÓN, Francisco María de (1795-1857). Memoria sobre el estado de la agri-cultura en la provincia de Canarias, 1850 [Recurso electrónico]. Documentación Manuel de Paz Sánchez y Marcial Morera. La Laguna: Relax Color, D.L. 2003. 1 disco compac-to. (Documentali@; 4). ISBN 84-932584-5-8. Esta memoria se publicó por entregas en el Boletín del Ministerio de Fomento durante 1852 y contiene referencias sobre los cultivos en La Palma a mediados del siglo XIX. Formato: PC/Mac. Programa: Acrobat Reader. 366 MARTÍN [GONZÁLEZ]. Miguel. El progreso herreño, labor de los palmeros. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 18. 367 NAVA GRIMÓN [Y BENÍTEZ DE LUGO], Alonso (1757-1832). Economía e Ilustración. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 286 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-10-2. Interesan principalmente las referencias a La Palma en: Memoria redactada a petición del comandante general Antonio Gutiérrez sobre la extracción de granos del archipiélago, 31 de octubre de 1793, p. 115-190. ISSN 1698-014X 610 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 368 *RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. Hambre de tierras y reforma agraria ilustrada: el proyecto de repartimiento de baldíos de 1785 en la isla de La Palma. Bajo la dirección de Juan Ramón Núñez Pestano. La Laguna: [s.n.], 2003. 367 h. Tesina-Universidad de La Laguna. 369 SANTOS [CABRERA], Juan José. El ocaso de la agricultura tradicional palmera. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 4. 370 TAMÉS, Pedro J., LÓPEZ, Leandro. La importancia de unirse ante el seguro. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de enero de 2003), p. 24 Sobre la necesidad de asegurar los cultivos ante imprevistos. 631.44 Clasificación de los suelos 371 * PÉREZ HERNÁNDEZ, Eduardo J. Caracterización y capacidad agrológica de los suelos de viñedo en el municipio de Fuencaliente de La Palma. Dirigido por Eladio P. González Díaz, Juan Fariñas Álvarez. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 631.585 Pastoreo. Trashumancia 372 NODA GÓMEZ, Talio. Pastoreo en la isla de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, D.L. 2003. 142 p. 1 h. ISBN 84-87664-29-6. Reseñas: Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 22. 631. 67 Riego 373 *LUIS BRITO, Edelmira. Red de riego Dos Pinos fase II: TT.MM. Los Llanos de Aridane y Tazacorte, isla de La Palma. Dirigido por Jesús Rodrigo López. La Laguna: [s.n.], 2003. 3 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. 633.35 Legumbres. Vicia. Lentejas. Habas. Guisantes 374 *PERCY, D.M. Radiation, diversity, and dost-plant interaction among island and conti-nental legume-feeding: Psyllids. Evolution, 57, 11 (2003), p 2540- 2556. 633.61 Caña de azúcar. Saccharum officinarum 375 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los trapiches y el azúcar. La voz de La Palma, n. 192 (del 21 de noviembre al 4 de diciembre de 2003), p. 18. 376 NUNES, Naidea Nunes. Palabras doce: terminología e tecnología históricas e actuais da cul-tura açucareira. 1ª ed. Funchal: Centro de Estudos de História do Atlântico, 2003. 940 p. (História do açucar; 2). ISBN 972-8263-39-2. Se incluye este registro por las continuas referencias a la obra del investigador palmero José Pérez Vidal (1907-1990). Asimismo, se ha advertido un error en la misma; habla de la impor-tancia de la «rapadura» –dulce típico de La Palma– que atribuye a Gran Canaria. 377 VIÑA BRITO, Ana. El azúcar canario y la cultura flamenca: un viaje de ida y vuelta. En España y las 17 provincias de los Países Bajos: una revisión historiográfica (XVI-XVIII). Córdoba: Universidad de Córdoba; Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores; Fundación Carlos de Amberes, 2002, t. II., p. 615-637. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 611 Bibliografía 634.773 Bananero común. Musa paradisíaca 378 HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN, A. Otro temporal. Canarias 7 / Canarias a diario (21 de julio de 2003), p. 23. Sobre la comercialización del plátano. 379 PÉREZ DE PAZ, Pedro L. La Palma: biodiversidad, plataneras y Reserva de la Biosfera (1 y 2). Diario de Avisos (16 de noviembre de 2003), p. 26; (17 de noviembre de 2003), p. 12. 380 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos: valores ambientales para su supervi-vencia. El Día (2 de noviembre de 2003), p. 10. 381 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos un sector sin timonel. El Día (12 de octubre de 2003), p. 8. 382 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Plátanos y cultura en La Palma. El Día (26 de octu-bre de 2003), p. 26. 383 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos y el derecho al veto. El Día (3 de octu-bre de 2003), p. 6. 384 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro, Los plátanos y Nijota. El Día (21 de septiembre de 2003), p. 7. Referencias a La Palma. 385 SENTÍS DE PAZ, J.E. Premio a Asprocan. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de julio de 2003), p. 26. Sobre el plátano (Asociación Productores Canarios). 634.8 Viticultura. Vides. Viñas 386 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El vino en la cultura y en la historia. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 13. El autor realiza un repaso somero sobre el vino en la cultura occidental. 636 Animales de compañía o adorno. Mascotas 387 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales de compañía y granja de los aborígenes canarios. El Día / La Prensa (7 de junio de 2003), p. 10. Recoge la especie «Felis Catus» (con restos arqueológicos en La Palma), el canario bardo y la abeja negra. 388 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El gato aborigen. Canarias agraria y pesquera, n. 64 (2003), p. 11-12. Referencias a La Palma. 389 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Lo fino y lo basto en los animales de compañía y granja. El Día / La Prensa (2 de agosto de 2003), p. 12. Menciona algunas razas palmeras. 390 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El mapa genético de Canarias. El Día / La Prensa (28 de junio de 2003), p. 24. Referencias a La Palma. ISSN 1698-014X 612 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 636.3 Ganado ovino y pequeños rumiantes. Ovejas. Cabras 391 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Reconocimiento oficial de la Agrupación Caprina Canaria. El Día / La Prensa (5 de julio de 2003), p. 12. Hace referencia a la cabra palmera. 392 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. S.O.S.: la oveja palmera en peligro de extinción. Canarias agraria y pesquera, n. 68 (2003), p. 11-12. 393 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. SOS, la oveja palmera en peligro de extinción. El Día / La Prensa (18 de octubre de 2003), p. 12. 394 *LORENZO RODRÍGUEZ, Rafael. Proyecto de explotación modélica de ganado caprino raza palmera, en el T.M. de la Villa de Garafía. Dirigido por Mª Rosa Medina González, Antonio Javier González Díaz. La Laguna: [s.n.], 2003. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. Contiene: T. 1. Memoria, pliego de condiciones y presupuesto - T. 2. Planos. 636.4 Cerdos 395 *CABRERA LAVRENCIC, Leonardo Emilio. Explotación porcina de 110 madres repro-ductoras en el término municipal de Barlovento, isla de La Palma. Dirigido por Estanislao Torres Domínguez. La Laguna: [s.n.], 2003. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 396 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales de compañía y granja de los aborígenes canarios. El Día / La Prensa (3 de mayo de 2003), p. 12. Recoge referencias sobre el cochino negro y su recuperación por el Cabildo de La Palma. 636.5 Avicultura 397 *GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Jesús Alejandro. El sector avícola de puesta en la isla de La Palma, propuestas de mejora. Dirgido por Ángeles Camacho Pérez, Antonio Javier González Díaz. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 636.74 Perros 398 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Imágenes para la nostalgia. El Día / La Prensa (29 de noviembre de 2003), p. 12. Recoge la reproducción de un viejo retrato de un pastor garafiano (muy distorsionado). 399 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Los perros. El Día / La Prensa (24 de mayo de 2003), p. 12. Referencia al pastor garafiano. 637.3 Queso y elaboración del queso 400 *BATISTA TOLEDO, Pedro José. Estudio del efecto del ahumado sobre la calidad del queso: optimización del proceso de ahumado del queso palmero. Dirigido por Luis A. Bermejo Asensio, María del Rosario Fresno Baquero. La Laguna: [s.n.], 2003. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 613 Bibliografía 638.12 La abeja (Apis mellífera). Clasificación, antomía, fisiología, psicología, estudios científicos y del comportamiento en general 401 ABEJA negra canaria, un futuro dulce como la miel, La. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 6-9. 402 CÁCERES BRITO, Zósimo. La recuperación de la abeja negra es todo beneficios para los apicultores. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 15. 403 FERT, Gilles. En un plazo de dos o tres años la hibridación habrá desaparecido de La Palma. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 10-11. 404 GONZÁLEZ ORTEGA, Francisco. La recuperación de la abeja negra supone un hito importante. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 18. 405 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. La abeja negra canaria. El Día / La Prensa (22 de febrero de 2003), p. 12. Referencias a La Palma. 406 HERNÁNDEZ MARTÍN, Guillermo. Al principio los apicultores eran un poco reacios, pero ahora estamos colaborando con todos. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 21. 407 [MONOGRÁFICO sobre la abeja negra canaria en la Palma]. Canarias agraria y pesque-ra, n. 69 (2003), p. 10-11. 408 MUCHO camino por recorrer. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 19-20. 409 PRIMERAS etapas de un largo vuelo, Las. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 16-17. Trata sobre la abeja negra canaria. En La Palma se está llevando a cabo un proyecto de depu-ración de esta raza mediante la eliminación de híbridos con otras especies. 410 RASTREANDO los genes de la abeja negra. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 12-14. 640.4 Empresas de hostelería y restauración 411 *Alojamientos = Accommodation = Unterkünfte: La Palma la isla bonita. [Santa Cruz de La Palma]: Patronato de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, D.L. 2003. 61 p. 641.568 Platos típicos: cocina regional y local. Platos nacionales 412 COCINAS de Canarias, Las. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 66-69. Referencias a La Palma. 413 DUQUE, Carmen Nieves. Postres de La Palma: yemas de monjas, postre de plátanos, buñuelos de carnaval. Archipiélago Canarias: publicación oficial del Hogar Canario en Florida, n. 31 (2003), p. 7. 414 GASTRONOMÍA: la exquisita cocina de Canarias. Revista del Carnaval 2003, p. 24-30. ISSN 1698-014X 614 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 656 Transportes. Correos. Organización y control del tráfico 415 *HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel. El transporte exterior en La Palma. Santa Cruz de la Palma: Cabildo de La Palma, 2003. 249 p. + 1 CD-ROM. ISBN 84-87664-28-8. 656.1 Transporte por carretera 416 HERNÁNDEZ [ORTEGA], Inmaculada. Potencialmente incomunicados; La llegada del nuevo año. La voz de La Palma, n. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003), p. 3. Comenta los problemas viarios del norte insular y unos deseos generales para el año nuevo. 656.6 Transporte por agua 417 AYALA, Francisco. Tendremos correíllo «La Palma». El Día (3 de octubre de 2003), p. 3. 418 CORREÍLLO «La Palma»: historia viva en aguas de Canarias. Náutica 7, n. 4 (julio-sep-tiembre 2003), p. 40-42. 419 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo. Aniversario de la visita del buque-escuela alemán «Gorch Fock» a Santa Cruz de La Palma. El Día (26 de noviembre de 2003), p. 24. 420 MARÍA NIEVES. Seguimos siendo tercermundistas. La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 4. Trata sobre los horarios de los ferrys de la línea Fred Olsen entre La Palma y Tenerife. 421 SERRANO CAMACHO, José Luis. La restauración del Correíllo «La Palma», más cerca. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 88-98. 656.7 Transporte aéreo 422 MARTÍN HERRERA, Malula. Los monopolios. Canarias 7 / La Palma a diario (25 de octubre de 2003), p. 26. Se refiere al transporte aéreo de La Palma. 423 PUERTA a La Palma: el Aeropuerto de Mazo, tras más de 30 años de servicio a la isla Bonita, se prepara para los retos del nuevo siglo. Islas Airways: la revista aérea de Canarias, n. 3 (octubre-noviembre - diciembre 2003), p. 43-46. 656.71 Aeródromos. Aeropuertos 424 AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN ÁEREA. Informe de gestión medio-ambiental 1999-2002. [S.l.: s.n.], [2003]. 22 p. 425 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La construcción del aeropuerto (1, 2, 3 y 4). Diario de Avisos (20 de julio de 2003), p. 29; (27 de julio de 2003), p. 27; (3 de agosto de 2003), p. 26; (10 de agosto de 2003), p. 25. 663.97 Tabacos. Cigarros puros. Cigarrillos 426 ARENCIBIA, Juan. Los puros palmeros. Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 4. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 615 Bibliografía 427 ARNALDOS MARTÍNEZ, Andrés. La industria tabaquera canaria (1852-2002). Islas Canarias: Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica, Dirección General de Pla-nificación y Fomento Industrial; Cámaras de Canarias; Asociación Canaria de Industriales Tabaqueros, D.L. 2003. 331 p. ISBN 84-607-7699-9. Referencias a La Palma. Reseñas: La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 11. 428 LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago. La renta de tabacos en Canarias: del arrendamiento a la administración directa, 1717-1720. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 447-473. Referencias a La Palma: Habla de los capitanes Francisco Monteverde Pimienta (1674- 1735) y Matías Rodríguez Carta (1675-1743) -naturales de La Palma-, que se erigieron en comerciantes principales del tráfico tabaquero. 429 NUESTRO tabaco de La Palma = Our tobacco from La Palma. C & P House, n. 9 (2003), p. 29. El artículo trata sobre las plantaciones de tabaco en la Finca El Sitio (Breña Alta), y descri-be algunas de las etapas del proceso de maduración del tabaco para la industria tabaquera. La revista C & P House pertenece a la tabaquera Condal y Peñamil. 430 *RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN, Anelio. La tradición insular del tabaco. [2ª ed.]. [Islas Canarias]: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, D.L. 2003. 275 p. ISBN 84-699-3356-6. 667.27 Colorantes orgánicos naturales 431 MARTIN [GONZÁLEZ], Miguel. Tintes naturales. La orchilla (I y II). La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 15; n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 15. 691.51 Cal 432 I[NSTITUTO DE] E[NSEÑANZA] S[ECUNDARIA] «VIRGEN DE LAS NIEVES». Ciclo Medio de Equipos e Instalaciones Electrónicas (FP). (Santa Cruz de La Palma). El trabajo de la cal en la isla de La Palma. El Pajar: cuaderno de etnografía canaria, II Época, n. 14 (abril 2003), p. 161-167. 1º Premio IV Certamen de Investigación «El Patrimonio Etnográfico Canario». 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 7.024 Daño, deterioro. Traslado. Restauración. Conservación. Protección, etc. 433 CABRERA BENÍTEZ, Domingo. El Ángel de la Oración del Huerto: (apuntes sobre su restauración). En [Programa] Semana Santa 2003, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, [2003], p. 18-22. 434 LA PALMA. Cabildo. Laboratorio de Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de San Miguel de La Palma. [Página web del Laboratorio de Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de San Miguel de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://personal.telefonica.terra.es/web/ restauracionpapel/mpagina.htm. (Consultada el 9 de septiembre de 2004). ISSN 1698-014X 616 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 435 SIMPOSIO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL DE CANARIAS (7º. 2003. La Palma). VII Simposio sobre los Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: La Palma, 2003. La Laguna: CICOP España, 2003. 232 p. Reseñas: Canarias 7 / La Palma a diario (3 de abril de 2003), p. 31; (4 de abril de 2003), p. 28. 7.03 Períodos o fases artísticas. Escuelas. Estilos. Influencias 436 ARTE, todo un patrimonio histórico y artístico = Seine kunst, ein wirklich historisch-künstlerisches erbe = Its art, a real historic and artistic heritage. La Palma: la isla bonita, p. 32-34. 437 AZNAR VALLEJO, Francisco. Lumen canariense o el arte de empresa poligenésica. El Día / Tenerife capital cultural de Canarias (4 de diciembre de 2003), p. 7. Crítica de esta exposición que recoge numerosas obras de estilo «flamenco» procedentes de La Palma. 438 LUMEN canariense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L 2003. 3 v. ISBN 84-7985-161-9. Recoge el estudio de numerosas piezas de estilo «flamenco» localizadas en La Palma. Reseñas: La Palma muestra en Tenerife sus mejores tesoros de arte sacro. Diario de Avisos (27 de diciembre de 2003), p. 32-33. 439 SANTA Cruz de La Palma, conjunto histórico artístico. Expo turismo, año 16, n. 92 (mayo - junio 2002), p. 34-36. 7.031.1 Arte prehistórico 440 MEDEROS MARTÍN, Alfredo, VALENCIA AFONSO, Vicente, ESCRIBANO COBO, Gabriel. Arte rupestre de la prehistoria de las islas Canarias. Prólogo Antonio Beltrán Martínez. [Islas Canarias]: Dirección General de Patrimonio Histórico, 2003. 350 p. (Estudios prehis-pánicos; 12). ISBN 84-7947-350-9. Referencias a La Palma: I. Los precursores, 1.2. Cueva de Belmaco (Mazo, La Palma), p. 24- 27; 1.11. Garafía (La Palma), p. 50-52 - VII. Estelas, 7.1. El Calvario, Santo Domingo (Garafía, La Palma), p. 161-164 - X. Conclusiones, 10.1. Interpretaciones y cronologías en la segunda mitad del siglo XX, 10.1.1. Elías Serra Ràfols y Juan Álvarez Delgado: La Zarza (Garafía, La Palma) y Zonzamas (Teguise, Lanzarote), p. 223-226; 10.1.3. Luis Diego Cuscoy: Belmaco (Mazo, la Palma) y Roque Teneguía (Fuencaliente, La Palma), p. 240-250; 10.1.7. La primera tesis doctoral, Mauro Hernández Pérez: Belmaco (Mazo, La Palma) y el Julan (Frontera, El Hierro), p. 260-269; 10.2. La investigación en los últimos dos decenios, 1980-2002, 10.2.1. La Palma, p. 274-280. 7.04 Temas de las representaciones artísticas. Iconografía. Iconología 441 VANDENBROECK, Paul. Las islas Canarias y sus siete santas patronas. En Lumen cana-riense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L. 2003, vol. 1, p. 181-214; v. 3, p. 119-141. Propone una nueva hipótesis sobre el origen y culto de la Virgen de Las Nieves (v. 1, p. 186- 188; v. 3, p. 120-121) y otras patronas del archipiélago canario. No obstante, la contribu-ción adolece de numerosos errores históricos. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 617 Bibliografía 711 Principios y práctica de la ordenación. Ordenación del territorio, ordenación urbana y rural 442 ASOCIACIÓN DE VECINOS «VARADERO LA BOMBILLA». Presidencia. La Aso-ciación de Vecinos Varadero se opone al Proyecto de Costas y Medio Ambiente. La voz de La Palma, n. 181 (del 29 de mayo al 12 de junio), p. 2. 443 PÉREZ GARCÍA, Jaime. Presentación. Manuscrito Bajada de la Virgen, 1765 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada en 17 de septiembre de 2004). Conferencia leída en el Teatro Chico el 21 de junio de 1990. 444 PÉREZ RAMOS, María C[oncepción]. Las directrices de ordenación y la autonomía insular en las islas menores. El Día (20 de mayo de 2003), p. 26. Trata de la Ley 6/2002, de 12 de junio, sobre medidas de ordenación territorial en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. 445 URBANISMO. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 80-81. Referencias a La Palma. 446 VARGAS, V. Los Llanos de Aridane, una ciudad en alza. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre), p. 4-5. 712 Ordenación del paisaje (natural y diseñado). Parques. Jardines 447 *MARTÍN TOLEDO, Tomás. Proyecto de ajardinado y acondicionamiento del Mirador de Morro Mojino, municipio de Mazo, isla de La Palma. Dirigido por Estanislao Torres Do-mínguez, María Candelaria Vera Batista. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 72 Arquitectura 448 ARQUITECTURA. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 78-79. Referencias a La Palma. 449 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Morada tradicional (I y II). La voz de La Palma, n. 178 (del 9 al 15 de mayo de 2003), p. 19; n. 180 (del 22 al 28 de mayo de 2003), p. 37. Parte I: La casa terrera - Parte II: La casa sobrada. 450 MARTÍN HERNÁDEZ, Lourdes. Los estudios de arquitectura popular en Canarias durante la década de los sesenta. Fotos, Toño Perera, Daniel Fernández Galván. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 80-85. Referencias al artículo «La vivienda canaria: datos para su estudio» (Madrid; Las Palmas, 1967) de José Pérez Vidal (1907-1990). 451 MERINO MARTÍN, Pedro. Propuesta de puesta en valor [d]el patrimonio cultural inmo-biliario de arquitectura. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 215-220. Zona de actuación: Los Galguitos (San Andrés y Sauces). 452 PÉREZ HERNÁNDEZ, Juan Miguel, ACOSTA CRUZ, Yurena. Arquitectura vernácu-la en la isla de La Palma. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 171-176. ISSN 1698-014X 618 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 725.56 Residencias para ancianos. Asilos de ancianos 453 REDACCIÓN. Centro de Día y de la Tercera Edad. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 10. 726 Arquitectura religiosa, eclesiástica. Edificaciones sacras y funerarias 454 CABRERA CASTRO, Nieves Luisa. Nuevos interrogantes en torno al proceso constructi-vo de la Iglesia de El Salvador en Santa Cruz de La Palma. En Simposio sobre Centros Histó-ricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 133-137. 455 * FERNÁNDEZ, Gustavo Adolfo: Parroquia de San José de Breña Baja (1950-1973): historia, tradiciones, recuerdos. [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, 2003. 92 p. ISBN 84-7985-154-6
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Bibliografía de La Palma [2003] |
Autor principal | Poggio Capote, Manuel |
Entidad | Sociedad de Estudios Generales |
Publicación fuente | Revista de Estudios Generales de la isla de La Palma |
Numeración | Número 01 |
Sección | Bibliografía de la Palma |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Santa Cruz de La Palma |
Editorial | Sociedad de Estudios Generales de la isla de La Palma |
Fecha | 2005 |
Páginas | pp. 571-661 |
Materias | Historia ; Etnografía ; Patrimonio ; Cultura ; Canarias ; La Palma ; Publicaciones periódicas |
Enlaces relacionados | Enlace a la Revista en la web del editor: http://www.palmensis.com/estudios-generales/ |
Notas | Historia y Etnografía |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 338842 Bytes |
Texto | ISSN 1698-014X BIBLIOGRAFÍA DE LA PALMA [2003] MANUEL POGGIO CAPOTE (COORDINADOR) MARÍA REMEDIOS GONZÁLEZ BRITO ANTONIO LORENZO TENA SUSANA LUCÍA LEAL MORERA LUIS REGUEIRA BENÍTEZ Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) p. 569–658 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 571 Bibliografía PRESENTACIÓN Entregamos al público un nuevo capítulo de la «Bibliografía de La Palma (BP)». En esta últi-ma aportación es preciso subrayar algunas modificaciones en relación a la correspondiente del período 2001 - 2002, editada en el número 0 de esta misma revista. En primer lugar, debemos hacer hincapié en que el presente fascículo recoge fundamental-mente el año natural 2003. No obstante, tal como vaticinábamos en la introducción del volumen anterior han aparecido registros correspondientes a las dos anualidades previas que no fueron reco-gidos en su momento. La multitud y variedad de todo tipo de documentos que circulan dentro y fuera de nuestra isla hace muy difícil que puedan inventariarse de manera exhaustiva los trabajos que salen a la luz en el período cronológico que abarca cada uno de los marcos propuestos. Así, ante la imposibilidad de insertar todas estas publicaciones, hemos optado por cambiar el signo exhibido para marcar el título de la «BP». Una vez contempladas todas las posibilidades (como la inclusión de suplementos o apéndices) pensamos que la mejor solución era la de variar ligeramente el encabezamiento de la «BP», mudando los paréntesis ( ) por unos corchetes [ ]. Éstos indican las fechas aproximadas sobre las cuales se centran las correspondientes accesorias de este repertorio que lo harán sobre un año concreto. Es decir, la data indicada dentro de los corchetes es la prin-cipal aunque en cada entrega puedan encontrarse documentos editados con anterioridad. Con ello pretendemos definir de forma más precisa el contenido de la «BP» siendo la fecha señalada sólo un referente diacrónico para cada uno de los capítulos. En este sentido, es preciso consignar que si bien los nuevos números se centran en el tiempo acotado dentro de los corchetes, ello se realiza de una manera orientativa, dado que en las fracciones posteriores de la «BP» podrían apa-recer entradas correspondientes a los años ya revisados. Otro aspecto a tener en cuenta es la presencia en la primera entrega de algunos errores tipo-gráficos como los concernientes a signos de puntación, utilización de cursivas, mayúsculas y minúsculas, etc. No fue posible corregirlos debido a las múltiples dificultades con que nos enfren-tábamos hace apenas un año, inherentes, por otro lado, a cualquier trabajo de estas característi-cas por su minuciosidad. Sin embargo, es preciso mencionar un error de cierta relevancia que afec-ta a las búsquedas con la utilización del índice onomástico. Concretamente se produce un desfa-se en la numeración de los dígitos a partir de la entrada 757 de la «BP (2001-2002)». Para subsa-nar este lapsus, el usuario sólo tiene que acudir a la entrada inmediata posterior a la señalada en el índice. Este y otros yerros esperamos que puedan ir puliéndose en sucesivas entregas. Por otra parte, es preciso consignar que, como toda labor en curso, la «BP» ha enriquecido en ciertos aspectos su contenido. Así, donde ha sido posible se ha practicado un análisis documen-tal interno más que formal en sentido estricto. A pesar de que nuestra idea inicial fue la de pre-sentar una bibliografía exclusivamente de carácter descriptivo, con esta ligera modificación, en algunas entradas (que aparecen anotadas), creemos que contribuimos a fomentar su «lectura». Como apuntó una vez Sánchez Robayna, prácticamente nadie, salvo los bibliógrafos, «leen» bibliografías, puesto que son obras de referencia destinadas únicamente a su consulta1. Por ello, de cara a incentivar esta posible «lectura» pretendemos, una vez abordado el escollo de su presen- ISSN 1698-014X 1 SANCHEZ ROBAYNA, Andrés. Para leer «Primero sueño» de sor Juana Inés de la Cruz. México: Fondo de Cultura Económica, 1991, p. 18-19. 572 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía tación tipográfica en el volumen 0 de la Revista de Estudios Generales de la isla de La Palma, pro-fundizar un poco más en las fuentes y lograr un análisis más elaborado. Desde nuestro punto de vista, una bibliografía local no sólo debe servir como un simple repertorio enumerativo, sino tam-bién convertirse en cierta manera en un eje como trabajo de referencia. Además, con ello contri-buimos a definir la información contenida en muchas de las entradas relacionadas, evaluando en ocasiones los datos insertados. Finalmente, adjuntamos a partir de este número un anexo con la enumeración de las biblio-tecas consultadas (principalmente de titularidad o uso público), las revistas que han sido revisa-das de primera mano y por tanto que se han vaciado, y el rol de instituciones y personas que nos han facilitado el trabajo a través del suministro de registros o la donación de documentación para los centros que llevan a cabo la «BP». En el primero de los apartados, es necesario matizar que la relación de bibliotecas visitadas debe servir a los usuarios de la BP en la búsqueda de la informa-ción pertinente a sus necesidades. En el segundo, el listado de las cabeceras de las publicaciones seriadas está en consonancia con la exigencia de mostrar todos aquellos títulos que han sido vis-tos para evitar equívocos innecesarios. Por último, el elenco de las instituciones y personas que han colaborado se justifica en la obligación de manifestar un agradecimiento público a su contri-bución a esta tarea. Todo ello se ha realizado con el objetivo de sistematizar la «BP» de acuerdo a parámetros más científicos que sustenten en unos pilares sólidos este repertorio en curso que espe-ramos sea de la aprobación del «lector». Correspondencia: Biblioteca José Pérez Vidal / Archivo General de La Palma Antiguo Convento Franciscano de la Inmaculada Concepción Plaza de San Francisco, 3 38700 Santa Cruz de La Palma biblioteca.perezvidal@cablapalma.es Uned. Centro Asociado de La Palma Plaza de España, 1 38700 Santa Cruz de La Palma info@santa-cruz.uned.es Bibliotecas consultadas: Biblioteca José Pérez Vidal (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca Cervantes de la Sociedad La Cosmológica (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca del Centro Asociado Uned La Palma (Santa Cruz de La Palma); Biblioteca de El Museo Canario (Las Palmas de Gran Canaria); Bibliotecas particulares de distintas personas de la isla. Publicaciones periódicas analizadas: [Revista de artesanía] 5 estrellas Acorde: revista de las bandas de música de la isla de La Palma Aficionado ¡como tú!: revista deportiva de La Palma Aire libre: boletín informativo de la Asociación de Actividades Medioambiantales Aire Libre Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 573 Bibliografía Anuario de Estudios Atlánticos Boletín Millares Carlo Canarias 7 Comunicación parroquial Correo del valle DaCapo Diario de Avisos El campo palmero El Día El mirafondo El Museo Canario Estudios Canarios: anuario del Instituto de Estudios Canarios IAC noticias: suplemento especial GTC ING newsletter La fábrica La Palma 14 La Palma motor La voz: periódico independiente Misión: boletín informativo mensual de orientación religiosa Noticias El Museo Canario Revista de Historia Canaria U.B. La Palma informa Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma Agradecimientos: Sociedad La Cosmológica; Rafael García Becerra; Javier Méndez Álvarez; Jenaro Miguel Morales Díaz; Alfonso Juan López Torres; Ana Luisa Martín Cruz; Carlos Rodríguez Morales; George F. Hobi; Dodo Hobi; Felipe Jorge Pais Pais ; Gestión Isla Bonita; Gran Telescopio de Canarias (GTC); Isaac Newton Group; José Gabriel Ventura Hernández; Lourdes Arvelo Gil; Luis Manzano Gutiérrez; María Victoria Hernández Pérez; Mercedes Afonso Padrón; Miguel Hernández de Lorenzo Muñoz; Miguel Pérez Calero; Pelayo Pérez; Víctor J. Hernández Correa. ISSN 1698-014X 574 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía TABLA ABREVIADA DE LA CDU 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 01 Bibliografía y bibliografías. Catálogos 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 06 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Museos 08 Poligrafías. Obras colectivas 09 Manuscritos. Libros raros y notables 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 31 Demografía. Sociología. Estadística 32 Política 33 Economía. Ciencia económica 34 Derecho 35 Administración pública. Gobierno. Asuntos militares 36 Protección de las necesidades materiales y espirituales de la vida. Trabajo social. Ayuda social. Alojamientos. Seguros 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 39 Etnología. Etnografía. Usos y costumbres. Tradiciones. Vida social. Folclore 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 51 Matemáticas 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 53 Física 54 Química. Cristalografía. Ciencias mineralógicas 55 Ciencias de la tierra. Ciencias geológicas 56 Paleontología 57 Ciencias biológicas en general Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 575 Bibliografía 58 Botánica 59 Zoología 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 62 Ingeniería. Tecnología en general 63 Agricultura y ciencias relacionadas. Silvicultura. Zootecnia. Caza. Pesca 64 Economía doméstica. Ciencia doméstica. Gobierno de la casa 65 Gestión y organización de la industria, el comercio y las comunicaciones 66 Tecnología química: Industria química. Industrias afines 67 Industrias, comercios y oficios diversos 68 Industrias, oficios y comercio de artículos acabados o ensamblados 69 Materiales de construcción. Prácticas y procedimientos de construcción 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 71 Urbanismo. Ordenación regional, urbana y rural. Paisajismo, parques y jardines 72 Arquitectura 73 Artes plásticas 74 Dibujo. Diseño. Artes aplicadas y oficios artísticos 75 Pintura 76 Artes gráficas 77 Fotografía y procesos similares 78 Música 79 Diversiones. Espectáculos. Juegos. Deportes 8 LENGUAJE. LINGÜÍSTICA. LITERATURA 81 Lingüística y lenguas 82 Literatura 9 GEOGRAFÍA. BIOGRAFÍAS. HISTORIA 902 Arqueología. Métodos y técnicas para el estudio de las antiguas civilizaciones y culturas basa-dos en el descubrimiento e interpretación de restos materiales 903 Prehistoria. Restos prehistóricos. Objetos prehistóricos, antigüedades 91 Geografía. Exploración de la tierra y de los distintos países. Viajes. Geografía regional 929 Estudios biográficos y relacionados 93/94 Historia general ISSN 1698-014X Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 577 Bibliografía ISSN 1698-014X REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO 0 GENERALIDADES. CIENCIA Y CONOCIMIENTO. ORGANIZACIÓN. INFORMACIÓN. DOCUMENTACIÓN. BIBLIOTECONOMÍA. INSTITUCIONES. DOCUMENTOS Y PUBLICACIONES 001 Ciencia y conocimiento en general. Organización del trabajo intelectual 1 MARTÍN DEL CASTILLO, Juan Francisco. Ciencia y técnica en las islas Canarias. La Laguna: Benchomo, 2003. 222 p. ISBN 84-95657-50-3. Referencias a La Palma. 001.94 Fenómenos observados, pero no completamente explicados todavía 2 GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio. Canarias mágica. Madrid: Corona Borealis, 2003. 350 p. (Testimonios). ISBN 84-95645-11-4. Interesa principalmente: Cap. 1. Un pasado mitológico, 1.4. San Borondón, la isla fantas-ma, p. 28-32 - cap. 2. Entre el mito y la realidad, 2.5. Arqueoastronomía canaria, 2.5.8. Santuario Insular en La Palma, p. 89-91 - cap. 3. Misterios paganos y religiosos, 3.9. Otros símbolos: San Juan de Telde, Santa Cruz de La Palma, p. 153-157; 3.10. Ruta mariana, 3.10.4. La Virgen de las Nieves, La Palma, p. 161-162; 3.13. Las reliquias de Tazacorte; 3.14.6. El santo a la cueva y el Cristo de la Portería, p. 186-188 - cap. 4. Pirámides en Canarias, 4.2. Otras pirámides de Canarias, 4.2.3. La Palma y sus pirámides, p. 207-210 - cap. 5. En busca de las luces, 5.1.3. De visita por El Time, La Palma, p. 217- 218; 5.2. Ovnis: las zonas más calientes, 5.2.4. Las Tricias, Garafía, La Palma, p. 229-230; 5.2.5. Roque de los Muchachos, La Palma, p. 230-231; 5.2.6. Tazacorte, Fuencaliente y La Cumbrecita, La Palma, p. 231-232 - cap. 7. Siete rutas mágicas, 7.5. La Palma: La Caldera, Idafe y las Luces de la Tierra, p. 297-302 - cap. 8. Fiestas mágicas, 8.1.2. La batalla de los polvos, La Palma, p. 324. 3 GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, José Gregorio. Colección Canarias mágica. Madrid: Ediciones Corona Borealis, D.L. 2003. 16 + 1 v. ISBN 84-95645-23-8. Serie de monografías distribuidas como promoción junto al diario El Día (Santa Cruz de Tenerife). Interesa especialmente: vol. 1. San Borondón: la isla fantasma; v. 2. Arqueología insólita: pintaderas, momias y otros misterios rupestres (La singularidad de una raza, p. 9-14; El mis-terio rupestre, p. 45-58); v. 3. Las luces del misterio: el enigma de las luces populares (Los hachones del Time, p. 38); v. 5. Fiestas mágicas: la tradición lúdica (La batalla de polvos: La Palma, p. 13-14); v. 6. Simbología y arquitectura oculta: templos esotéricos en Canarias (Otros símbolos: San Juan de Telde, Santa Cruz de La Palma, p. 49-54); v. 7. Pirámides en Canarias (La Palma y sus pirámides, p. 54-59); v. 9. Rutas y lugares mágicos 2: Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (La Palma: La Caldera, Idafe y las luces de la tierra, p. 23- 29); v. 10. Milagros, personajes y objetos de prodigio (Las reliquias de los mártires de Tazacorte, p. 40-42; La Virgen de Las Nieves, La Palma, p. 47-49); v. 11. OVNIS: crónica de los no identificados (Los OVNIS de Garafía, p. 33-34; Las Tricias, Garafía, La Palma, p. 44); v. 12. Leyendas, tradiciones y criptohistoria (La Atlántida y San Borondón, p. 21-22; La mágica Pared de Roberto, p. 30-34); v. 14. Miscelánea de misterios (Un santuario lunar en La Palma, p. 26-28); v. 16. Duendes y casas encantadas (El «alma» de Tacande: el primer expediente X, p. 33-35). 578 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 4 GONZÁLEZ [GUTIÉRREZ], José Gregorio. ¿El retorno de San Borondón? El Día / La Prensa (15 de noviembre de 2003), p. 10. Comenta una filmación que se hizo en octubre de 2003 desde la costa norte de Gran Canaria. 5 SAN Borondón (la isla non trubada). En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 72- 73. 02 Biblioteconomía. Bibliotecología 6 POGGIO CAPOTE, Manuel. El libro antiguo en la isla de La Palma: una primera apro-ximación. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 124-132. Reseñas: MEDINA, Esther R. Canarias 7 / La Palma a diario (10 de abril de 2004), p. 33. 050 (05) Publicaciones seriadas. Publicaciones periódicas. Función, administración y gestión editorial. Publicaciones en serie 7 5 estrellas. Director Ángel J. Yanes Mesa. Fitur 2003 (del 29 de enero al 2 de febrero). Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001- . Es suplemento de: La Palma… Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2000- . 8 ACORDE: la revista de las bandas de música de la isla de La Palma. Director, Omar G. García. N. 1 (dic. 2003). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma; CajaCanarias, 2002- . 9 AFICIONADO ¡cómo tú!: revista deportiva de La Palma. N. 4 (ene. 2003) - n. 9 (jun. 2003). [Los Llanos de Aridane]: [s.n], 2002-2003. (Los Llanos de Aridane: Imprenta y Más Cosas). Se interrumpió en el n. 9, debido a carencias financieras. 10 AIRE libre: boletín informativo de la Asociación de Actividades Medioambientales Aire Libre. N. 13 (invierno 2003). Puntagorda: Servicio de Información y Comunicación Ambiental de la Asociación Aire Libre, 2002- . 11 CAMPO palmero, El. Año 7, n. 69 (ene. 2003) - n. 75 (dic. 2003). Coordina, Miguel A. Pérez Calero. Los Llanos de Aridane: Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos, 1996- . Publicación mensual. 12 COMUNICACIÓN parroquial: boletín informativo quincenal de las tres parroquias del Real Santuario Insular. N. 237 (1ª y 2ª quincenas de enero de 2003), año 18 - n. 247 (1ª y 2ª quincenas de diciembre de 2003), año 18. Santa Cruz de La Palma: Real Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves, 1986- . 13 CORREO del Valle. N. 1 (10 ene. 2003) - n. 24 (26 dic. 2003). Los Llanos de Aridane: Jens Grabowski, 1994- . Publicación quincenal. Consultable en: www.correodelvalle.com 14 DACAPO. N. 1 (2003). [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, 2003- . D.L. TF. 213-2003. Reseñas: El Día (10 de abril de 2003), p. 30. Canarias 7 / La Palma a diario (14 de abril de 2003), p. 68. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 579 Bibliografía 15 EUROPEAN NORTHERN OBSERVATORY, THE. Informe anual Comité Científico Internacional 2003 = Annual report International Scientific Committee 2003. La Laguna: Instituto de Astrofísica de Canarias, 2003. Actualmente hay telescopios y otros instrumentos astronómicos de más de 60 instituciones cien-tíficas de 19 países emplazados en el Observatorio del Teide (isla de Tenerife) y el Observatorio del Roque de Los Muchachos (isla de La Palma). Este conjunto observacional, más las facilida-des científicas y técnicas disponibles en el Instituto de Astrofísica del IAC en La Laguna (isla de Tenerife) y en el Centro Común de Astrofísica de La Palma (CALP) -en proyecto- del IAC en Breña Baja (isla de La Palma), constituye el «European Northern Observatory» (ENO). 16 FÁBRICA, La: miscelánea de arte y literatura. N. 27 (primavera 2002) - n. 29 (otoño 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 1995- . 17 GTC digital [En línea]. (13/01/2003) - (22/12/2003). Disponible en: www.gtcdigital.net (Consultada el 15 de noviembre de 2004). Boletín de noticias sobre el Gran Telescopio de Canarias. 18 IAC noticias: suplemento especial GTC. N. 1 (2003) - [n. 2 (2003)]. [La Laguna]: Instituto de Astrofísica de Canarias, 2000- . El n. 2 es un especial titulado Ciencia con el GTC referido a la celebración del Congreso Internacional de este telescopio (2º. 2003. México D.F.). 19 ING Newsletter. N. 7 (dec. 2003). Santa Cruz de La Palma: The Isaac Newton Group of Telescopes, 1999- . 20 MIRAFONDO, El. N. 21 (enero 2003) - n. 26 (noviembre 2003) [Santa Cruz de La Palma]: [s.n.], 2001- . Ha publicado un número extraordinario sin fechar: «La crisis comercial en S/C de La Palma». Error de numeración en el fascículo correspondiente a julio que emplea el mismo dígito (24) que el publicado anteriormente (mayo). 21 MISIÓN: boletín informativo mensual de orientación religiosa. N. 2 (ene. 2003) - n. 6 (dic. 2003). Los Llanos de Aridane: Arciprestazgo de Los Llanos de Aridane, 2002- . Publicación de las Comunidades Parroquiales Católicas. 22 MUNICIPIO, El: publicación de información municipal. N. 7 (2003). [Villa de Mazo]: Ayun-tamiento de Villa de Mazo, Consejo Municipal de Cultura, 1997- . D.L. TF. 507-2003. A partir del n. 7 subtít.: periódico de información municipal de la Villa de Mazo. 23 PALABRAS mayores: revista dedicada a nuestros mayores de La Palma. N. 0 (abril 2003). Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2003- . En v. de port.: Revista de la Consejería de Acción Social, Empleo y Formación del Cabildo de La Palma. 24 LA PALMA: la isla bonita. Dir. Ángel Yanes Mesa. N. [1]. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 2001- . Es continuación de: La Palma… Llevan igual número de depósito legal. 25 LA PALMA 14. N. 53 (14 jan. 2003) - n. 74 (24 dez. 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Consultable en http://www.lapalma-magazin.info 26 LA PALMA motor. N. 21 (jun. 2003) - n. 24 (nov. 2003). Santa Cruz de La Palma: Ediciones J.A.C.E., 1998- . ISSN 1698-014X 580 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 27 [REVISTA de artesanía]. N. [5] (2003). Director Ángel J. Yanes Mesa. Santa Cruz de La Palma: Gestión Isla Bonita, 1999- . 28 REVISTA del Carnaval 2003. León: MIC, 2003- . 29 SAUCE, El: boletín de información local. N. 7 (ene. 2003) - n. 8 (may. 2003). [Coordina-dores, Inmaculada Abréu Expósito y Zoilo Antonio Hernández Peña]. Villa y Ciudad de San Andrés y Sauces: Ayuntamiento, 1999-2003. 30 U.B. La Palma informa. [Confeccionado y redactado por José Gabriel Ventura Hernán-dez]. Año 3, n. 7 (10 enero 2003) - año 4, n. 8 (12 diciembre 2003). Santa Cruz de La Palma: [s.n.], 2000- . Los números de la temporada 2002/2003 contienen, además, una hoja independiente con las estadísticas. A partir del Año 4, n. 1 (19 septiembre 2003), se publica en color. 31 VOZ, La: periódico independiente. N. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003) - n. 194 (navi-dad 2003). Santa Cruz de La Palma: J.A.C.E., 1995- . 32 VOZ de Galguen, La: boletín informativo del Ilustrísimo Ayuntamiento de la Villa de Garafía. Se-gunda época, n. 3 (nov. 2002) - n. 6 (may. 2003). Garafía: Ayuntamiento de Garafía, 2002- . 33 VOZ de los peques, La [Suplemento de La voz de Galguen]. N. 1 (nov. 2002) - n. 3 (mar. 2003). Garafía: Ayuntamiento de Garafía, 2002- . 34 VULCANIA: revista de espeleología del archipiélago canario. [Director Rafael García Becerra]. Vol. 6 (dic. 2003). Santa Cruz de La Palma: Grupo de Espeleología de Canarias Benisahare, 1997- . ISSN 1577-1792. 35 ZORAS: revista del Centro Asociado Uned La Palma. Mayo 2003. Santa Cruz de La Palma: Centro Asociado a la Uned de La Palma, 1988- . ISSN 1139-3238. 061 Organizaciones y otros tipos de cooperación. Sociedades. Asociaciones. Congresos. Exposiciones. Empresas comerciales. Institutos de investigación. Funciones públicas 36 AYUDA EN EMERGENCIAS ANAGA (La Palma). [Ayuda en Emergencias Anaga] [En línea]. Disponible en: geocities.com/aealapalma/index.htm (Consultada el 9 de septiembre de 2004). 37 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. El Casino «El Siglo» y la escuela nocturna de adultos (1 y 2). Diario de Avisos (30 de marzo de 2003), p. 30; (6 de abril de 2003), p. 35. 38 LA PALMA. Cabildo. Centro Insular de Información Juvenil. Centro Insular de Información Ju-venil. [En línea]. Disponible en: http://www.arrakis.es/ceinjuve (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 39 PAZ SÁNCHEZ, Manuel de. Proyecto de un templo masónico para la logia Abora de Santa Cruz de La Palma. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 433-443. 40 R[ODRÍ]GUEZ ESCUDERO, José Guillermo. Sociedad «La Cosmológica». La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 19. 069 Museos. Exposiciones permanentes 41 CIUDAD en el museo, La: espacios del siglo XXI. Revista del Carnaval 2003, p. 34-40. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 581 Bibliografía 42 GARCÍA BECERRA, Rafael. Colecciones, parte de nuestra historia. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 4. Se refiere a la colección entomológica de Elías Santos Abréu (1856-1937). 43 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. En el Museo Insular de La Palma. El Día / La Prensa (25 de octubre de 2003), p. 12. Reseña un buen número de piezas que se conservan en la sala de Ciencias Naturales de este centro museístico. 44 REDACCIÓN. Parque arqueológico de las Cuevas de El Tendal. El Sauce: boletín de infor-mación local, n. 8 (mayo 2003), p. 11. 45 RODRÍGUEZ ESCUDERO, José [Guillermo]. A quien pueda interesar. Canarias 7 / La Palma a diario (7 de octubre de 2003), p. 26. Trata sobre la necesidad de crear un museo de arte sacro en Santa Cruz de La Palma y la apertura de sus ermitas históricas. 46 SUÁREZ ACOSTA, Ricardo, CÁCERES PÉREZ, Mariano. La ciudad en el museo: Foro de Arte Contemporáneo (CEMFAC): un centro histórico, nuevo espacio para la pintura actual. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 156-158. 070 Periódicos. La prensa. Periodismo 47 CANARY islands review (1903-1904), The: textos sobre Canarias y la colonia británica en el periódico inglés de Las Palmas. Con estudio preliminar, traducción y notas de María Isabel González Cruz. 1ª ed. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria, 2003. 375 p. (Varia). ISBN 84-8103-367-7. Referencias a La Palma: En el Museo de La Palma, n. 33 (19 de octubre de 1903); En La Palma, n. 46 (18 de ene. de 1904). 082.2 Misceláneas. Volúmenes conmemorativos. Colecciones en honor de una personalidad eminente 48 CONCEPCIÓN [CONCEPCIÓN], Eloísa. Para Casiano, amigo en el recuerdo. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 2. 49 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Adiós, señora alcaldesa. Diario de Avisos (30 de noviem-bre de 2003), p. 29. Homenaje a la que fuera alcaldesa de Tijarafe, María Nieves Martín Rodríguez (Níver) (Puntagorda, 1941-Tijarafe, 2003). 50 DÍAZ RODRÍGUEZ, Antonio Manuel. Es justo recordar. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 16; n. 189 (del 3 al 25 de octubre de 2003), p. 16. Hacen referencia a los crímenes cometidos durante de la Guerra Civil española. Subtít. I: «In memoriam» - Subtít. II: «Los trece de Fuencaliente». 51 DON Ramón: 7 de abril de 2003: homenaje de reconocimiento con motivo de la entrega de la insignia de oro y brillantes del C.D. Mensajero La Palma. Textos Francisco J. Castro... [et al.]. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma; Cabildo de La Palma; CajaCanarias, [2003]. 21 p. Recoge el homenaje realizado por el C. D. Mensajero a Ramón Ramos Pérez. Contiene: Una fecunda trayectoria profesional y humana / Francisco J. Castro Feliciano. [El ISSN 1698-014X 582 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía fútbol de la Isla de La Palma...] / Argelio González Fernández. Sencillamente: gracias Don Ramón / Luis García Martín. ¡Por fin, oro y brillantes para Ramón Ramos! / Julio Marante Díaz. Como aroma de un habano / Todos nosotros. 52 GOVANTES, Carlos. Canto a la vida. Diario de Avisos (14 de septiembre de 2003), p. 22. Hace referencia a Carmelo López Remón (Ripoll). 53 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Merecido homenaje. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 11. Se refiere a Santiago J. García Cejas (1920-2004), practicante y alcalde de Santa Cruz de La Palma. 54 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Velada literaria: comentario in-trascendente. La Voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 2. Sobre la velada literaria en homenaje a Julián Vidal Torres (1907-1942), jurista y poeta. 55 HOMENAJE a Julián Vidal Torres. La voz de La Palma, n. 186 (del 8 de agosto al 5 de septiembre de 2003), p. 14. 56 SEGOVIA AGUILAR, Amparo. Falleció Raquel Martín, presidenta de UNICEF en La Palma. El Día (12 de abril de 2003), p. 26. Necrológica de Raquel Martín Rodríguez (1937-2003). 57 VIÑA, Tarsicio. A don Antonio Castro Cordobez, con mi agradecimiento. El Día (20 de septiembre de 2003), p. 9. 09 Manuscritos. Libros raros y notables 58 C[OONE], K[aren de]. Misal plantiniano. En Lumen canariense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L. 2003, vol. 2, p. 298-299. Se estudia uno de los libros pertenecientes a la biblioteca del Santuario de las Nieves. El mismo se data en ca. 1550. Sin embargo, su impresión es casi un siglo posterior a la fecha propuesta. 1 FILOSOFÍA. PSICOLOGÍA 176. Ética sexual. Moralidad sexual 59 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. La amistad. Canarias 7 / La Palma a diario (25 de junio de 2003), p. 22. 2 RELIGIÓN. TEOLOGÍA 232 Cristología. Jesucristo 60 BRITO, Juan. Yehsoua: único camino a la vida eterna [En línea]. Disponible en: http://www.ideaclara.net (Consultada el 6 de noviembre de 2004). Sitio personal de Juan Brito (1945- ), autor de alguna monografía del mismo tema. En la actua-lidad, la obra de Brito se divulga, principalmente, de manera personal a través de carteles xero-grafiados expuestos periódicamente en la plaza Bujaz de San Pedro (Breña Alta) y en la casa de la calle O’Daly n. 13 (Santa Cruz de La Palma). El autor, incluso, se ha trasladado a Tenerife para difundir su obra y su web, empleando el mismo sistema que utiliza en nuestra isla. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 583 Bibliografía La página proporciona alguna noticia sobre La Palma. 232.931. María, madre de Dios. Veneración a María (hiperdulía). La Inmaculada Concepción 61 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Donde se paró la lava del volcán: el monumento de Fátima evoca un «milagro» de la erupción de 1949, que amenazaba a Las Manchas. Diario de Avisos (7 de diciembre de 2003), p. 30-31. 62 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. 1878: la Virgen de las Angustias en rogativa de lluvia (y 2). Diario de Avisos (5 de enero 2003), p. 22. Véase además ref. n. 94 de la «Bibliografía de La Palma (2001-2002)». 63 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Subidas de la Virgen de Las Angustias, en el siglo XX, a Los Llanos de Aridane (1 y 2). Diario de Avisos (27 de abril de 2003), p. 30; (4 de mayo de 2003), p. 28. 64 PITTI, Hugo. El milagro de la Señora del Cielo. En [Programa] Fiestas de la Patrona 2003, junio-julio. [Los Llanos de Aridane]: Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, cop. 2003, pág. var. 256 Asociaciones seglares formadas para el desarrollo de trabajo parroquial. Hermandades. Cofradías 65 COFRADÍA de cargadores de Nuestro Señor del Huerto: fundada en 1987, S/C de La Palma [En línea]. Disponible en: http://www.cofradiadelhuerto.com (Consultada el 15 de enero de 2005). Sitio web de esta cofradía penitencial perteneciente a la Parroquia de San Francisco de San Cruz de La Palma. Incluye historia, noticias, proyectos, fotografías, la reproducción de artí-culos firmados por Alberto José Fernández García (1928–1984), José Guillermo Rodríguez Escudero, etc. 66 COFRADÍA de la Pasión: Parroquia de San Francisco de Asís, Santa Cruz de La Palma, Canarias [En línea]. Disponible en: http://www.cofradiadelapasion.com (Consultada el 15 de enero de 2005). Contiene historia, noticias, proyectos, fotografías, vídeos, trabajos de Alberto José Fernández García (1928–1984), José Guillermo Rodríguez Escudero, Pablo Amador Marrero, Jesús Pérez Morera, etc. 264-77 Procesiones 67 RODRÍGUEZ-LEWIS, J[uan] J[osé]. Martes Santo desde San Miguel de Las Victorias. En [Programa] Semana Santa 2003, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, [2003], p. 30-33. Rodríguez-Lewis, Juan José es seudónimo de Juan José Rodríguez Rodríguez. 272 Persecuciones religiosas. Martirios 68 FAJARDO SPÍNOLA, Francisco. La vigilancia del mar: la inquisición canaria y las visi-tas de navíos. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 87-124. Referencias a La Palma. 69 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Los Santos Mártires de Tazacorte, en el olvi-do. Diario de Avisos (15 de julio de 2003), p. 21. ISSN 1698-014X 584 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 3 CIENCIAS SOCIALES. ESTADÍSTICA. POLÍTICA. ECONOMÍA. COMERCIO. DERECHO. GOBIERNO. ASUNTOS MILITARES. BIENESTAR SOCIAL. SEGUROS. EDUCACIÓN. FOLCLORE 305-055.2 Estudios sobre la mujer. Mujer y sociedad 70 AMAIP. Asociación de Mujeres en Acción Isla de La Palma: dos años de historia. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 21. 71 MUJER en Santa Cruz de La Palma, La. Aurora Arbesú Gómez... [et al.]. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 83-100. 72 MUJERES revolucionarias: artículos publicados en el semanario «Espartaco». Selección de textos, Sonia Izquierdo Gutiérrez; [prólogo María Dolores Padrón]. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 75 p. (Volcado silencio). ISBN 84-96161-00-5. 308 Sociografía 73 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Barlovento: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de sep-tiembre de 2004). 74 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de El Paso: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 75 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Fuencaliente: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 76 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Los Llanos: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de sep-tiembre de 2004). 77 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de San Andrés y Sauces: estudio sociográ-fico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 78 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Ayuntamiento de Tijarafe: estudio sociográfico, 1965 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros. (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 79 RUIZ Y BENÍTEZ DE LUGO, Ricardo. Estudio sociológico y económico de las islas Canarias. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 118 p. (Biblioteca econó-mica canaria). ISBN 84-96161-55-2. Referencias a La Palma. 311.314. Estadísticas locales. Datos de instituciones locales. Ayuntamiento 80 BARLOVENTO, abierto a los vientos del norte: análisis del padrón municipal (2). El Día (12 de septiembre de 2003), p. 21. 81 BREÑA ALTA, sabor a monte, tabaco y tradición: análisis del padrón municipal (3). El Día (13 de septiembre de 2003), p. 22. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 585 Bibliografía 82 BREÑA BAJA, un área residencial en crecimiento: análisis del padrón municipal (4). El Día (14 de septiembre de 2003), p. 34. 83 EL PASO, hijo protegido de la majestuosa Caldera: análisis del padrón municipal (8). El Día (18 de septiembre de 2003), p. 23. 84 FUENCALIENTE, la respuesta de un volcán: análisis del padrón municipal (5). El Día (15 de septiembre de 2003), p. 18. 85 GARAFÍA, la obediencia al pasado y a la tranquilidad: análisis del padrón municipal (6). El Día (16 de septiembre de 2003), p. 22. 86 ISLA encantada, Una: análisis del padrón municipal (1). El Día (11 de septiembre de 2003), p. 24. 87 LOS LLANOS de Aridane, referente poblacional y económico: análisis del padrón muni-cipal (7). El Día (17 de septiembre de 2003), p. 23. 88 PUNTAGORDA, pinares y almendras: análisis del padrón municipal (9). El Día (19 de septiembre de 2003), p. 23. 89 PUNTALLANA, el granel más preciado de la isla: análisis del padrón municipal (10). El Día (20 de septiembre de 2003), p. 25. 90 SAN ANDRÉS Y SAUCES, pasado y futuro común: análisis del padrón municipal (12). El Día (22 de septiembre de 2003), p. 18. 91 SANTA CRUZ, el despertar del pasado: análisis del padrón municipal (11). El Día (21 de septiembre de 2003), p. 30. 92 TAZACORTE, la cuna de pescadores y cosecheros: análisis del padrón municipal (13). El Día (23 de septiembre de 2003), p. 24. 93 TIJARAFE, sitio de sombras y frescura: análisis del padrón municipal (14). El Día (24 de septiembre de 2003), p. 23. 94 VILLA de Mazo, el arte y la diseminación de un pueblo: análisis del padrón municipal (y 15). El Día (25 de septiembre de 2003), p. 23. 314 Demografía. Estudios de población 95 DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón. Caracterización de la población canaria a comienzos del siglo XXI: una perspectiva desde la demogeografía. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 351-429. Referencias a La Palma. 96 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Poblado de cuevas en el Puerto de Tazacorte, 1955 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 97 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Las traidoras estadísticas. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 3. Comenta la inexactitud de las estadísticas en la aplicación diaria. ISSN 1698-014X 586 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 32 Política 98 BRITO RODRÍGUEZ, Vicente Manuel. Pedimos la dimisión del presidente del PP insular y de su ejecutiva. La voz de La Palma, n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 3. El autor se centra en el vertedero de Villa de Mazo y otros temas como los aspectos sociales de la política del Partido Popular y la corrupción. 99 COLECTIVO DE VECINOS POR UNA ALTERNATIVA PARA GARAFÍA. Porque Garafía es posible: manifiesto por el desarrollo y prosperidad de Garafía. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 4. 100 COSTA, Hernán. Después de los comicios. La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 3. Comentario sobre los resultados de las elecciones locales y autonómicas de 2003. 101 GUIMERÁ PERAZA, Marcos. Biografía política e historia canaria. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Viceconsejería de Cultura y Deportes, Dirección General de Cultura, 2003. 4 t. ISBN 84-7947-333-9 (obra completa). Interesa principalmente: José Antonio Van de Walle Cervellón y Guisla (1734-1811), t. I, p. 67 - José Miguel de Sotomayor y Sotomayor (1873-1948), t. IV, p. 61. 102 HERNÁNDEZ BRAVO, Ricardo. Carta abierta de un joven de los verdes a los jóvenes de La Palma. La voz de La Palma, n. 180 (del 22 al 28 de mayo de 2003), p. 3. 103 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Al fin llegó don Braulio. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 2. Comentarios generales sobre la situación política mundial. 104 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las fatigas de don Braulio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 3. Se refiere a la «telebasura» y a la subida de los sueldos por parte de los miembros de gobierno. 105 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. Debemos no olvidar. La voz de La Palma, n. 179 (del 16 al 22 de mayo de 2003), p. 20. Sobre la Guerra Civil y la dictadura del general Francisco Franco (1872-1975). 106 LAÍN RUIZ. ¿Periodistas sorprendidos o tendenciosos? La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 2. Sobre la licitud de los pactos políticos postelectorales y las actitudes de algunos periodistas. 107 LORENZO CONCEPCIÓN, Francisco. Planificando el futuro, para seguir progresan-do. El Sauce: boletín de información local, n. 7 (enero 2003), p. 30. El portavoz del Grupo Municipal Socialista informa de las obras acometidas en San Andrés y Sauces. 108 LORENZO CONCEPCIÓN, Francisco. ¿Hemos cumplido? ¿Renovamos el compromi-so? El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 29. Ibidem. 109 MARTÍN CORUJO, Álvaro. Costumbres ridículas y hasta ofensivas, también tristes. La voz de La Palma, n. 178 (del 9 al 15 de mayo de 2003), p. 3. Crítica sobre la tradicional costumbre de sacar en procesión el pendón de Santa Cruz de La Palma. 110 RODRIGUEZ FARIÑA, Agustín. ¿A quien dar mi voto? La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 3. Reflexiones ante la convocatoria de elecciones locales y autonómicas. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 587 Bibliografía 111 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Roberto. [En vísperas de las nuevas elecciones…]. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 30-31. El concejal del Partido Popular informa de la gestión desarrollada por el Partido Socialista Obrero Español y de las propuestas del Partido Popular para San Andrés y Sauces. 112 RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, Roberto. [Una vez más les dirijo unas breves líneas…]. El Sauce: boletín de información local, n. 7 (enero 2003), p. 31. El concejal del Partido Popular informa de la gestión desarrollada por el Partido Socialista Obrero Español. 113 TENA MORALES, Fernando. Carta de un comunista. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de noviembre de 2003), p. 26. Carta abierta a Vicente Rodríguez, militante comunista que pasa a las filas del PSOE en Puntagorda (elecciones municipales). 323.17 Autonomía y autodeterminación de las nacionalidades 114 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Canarias: una identidad nacional. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 14. 325. 54 Colonias de pobladores. Población desplazada y migración de colonizadores 115 ASCANIO SÁNCHEZ, Carmen. Los canarios en Venezuela: identidad y diferencia. 1ª ed. Tenerife; Gran Canaria: Centro de la Cultura Popular Canaria [etc.], 2002. 239 p. ISBN 84-7926-401-2. Interesa cap. 8. Culturas del trabajo y especialización, 8.1. La agricultura: palmeros y gome-ros, p. 162-170. 116 COMUNIDAD VENEZOLANA EN LA PALMA Y EMIGRANTES RETORNADOS. Reflexiones sobre los cambalaches. La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 4. Réplica al artículo «Cambalaches» firmado por José Ángel González y aparecido en La voz de La Palma, n. 193, p. 3. 117 DÍAZ SICILIA, Javier. Al Suroeste, la libertad. [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Dirección General de Acción Exterior y Cooperación, D.L. 2003. 1ª ed. 408, [14] p. ISBN 84-607-6675-6. Contiene relación de barcos procedentes de La Palma y emigrantes naturales de esta isla: Cap. XIII, Octubre de 1948, «Ignacio Faría», «San Miguel», «La Express», p. 111-132; cap. XXVII, Febrero de 1950, «Ruben», «Jorge I», «Potamine», p. 307-315; cap. XXIX, Abril de 1950, El «America», p. 327-333; cap. XXX, Mayo de 1950, «Nuevo Teide», «Benahoare», «Nuevo Adán», p. 335-350; cap. XXXI, Junio de 1950, «Delfina Noya», «Jutta» y «Santa Herminia», p. 351-377; cap. XXXIII, Septiembre de 1950, «La Paloma», «Telémaco», «Doramas», p. 393- 404; cap. XXXIV, Octubre de 1950, «Anita» y «Dusseldorf», p. 405-408. Subtít. de la cub.: Emigración clandestina de canarios a Venezuela; inmigración ilegal de Canarios en Venezuela, 1948-1951. Reseñas: El Día (10 de mayo de 2003), p. 24. 118 HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, A. Sebastián. Canarias en la aventura americana: el male-cón insular [Islas Canarias]: Viceconsejería de Acción Exterior y Relaciones Institucionales, D.L. 2003. [64] p. D.L. M. 23814-2003. Referencias a La Palma: La familia Arozena y la construcción naval; Miguel Brito y sus incur-siones en el invento del cine; Embarcaderos en la isla (etc.). ISSN 1698-014X 588 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 119 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Ni casadas, ni viudas, ni solteras. ([1] y 2). Diario de Avisos (11 de julio de 2003), p. 19; (24 de julio de 2003), p. 21. Sobre la situación de la mujer tras la emigración del marido y su no retorno. 120 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Últimas emigraciones clandestinas de canarios a América. La voz de La Palma, n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), p. 14. 326 Esclavitud 121 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. 1844: reglas cubanas sobre el mantenimiento en obediencia a los esclavos. Diario de Avisos (15 de junio de 2003), p. 36. 338.1 Situación económica. Ciclos. Desarrollo de la estructura económica 122 AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL. Desarrollo sostenible y Agenda 21 Local ¿de qué hablamos? El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 15-17. Sobre la implantación y desarrollo de la Agenda 21 Local en San Andrés y Sauces. 123 BERGASA PERDOMO, Óscar, GONZÁLEZ VIÉITEZ, Antonio. Desarrollo y subdesa-rrollo en la economía canaria. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 152 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-07-2. Referencias a La Palma. 124 ECONOMÍA canaria en la segunda mitad del siglo XIX, La: la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria. [Ed. Santiago de Luxán Meléndez y Juan José Laforet]. [Las Palmas de Gran Canaria]: Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, D.L. 2003. 343 p. ISBN 84-921673-9-4. Referencias a sectores económicos de La Palma. 125 GARCÍA RODRÍGUEZ, José-León. El desarrollo de los territorios locales: el municipio de Tazacorte, en La Palma. Revista de Historia Canaria, n. 185 (2003), p. 159-200. 126 GUERRA [GUERRA], Juan. Desarrollo sostenible. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 10. 127 LAÍN RUIZ. La Palma como problema. La voz de La Palma, n. 183 (del 27 de junio a 10 de julio de 2003), p. 2. Análisis de la situación insular y las causas de su decadencia. 128 MACÍAS MARTÍN, Antonio M. Revisiones y provocaciones: diez artículos de historia econó-mica de Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 419 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-52-8. Interesa principalmente el epígrafe: Expansión europea y demografía aborigen, la población según su fuente etnohistórica, Las poblaciones de Tenerife y La Palma, p. 40-42; además, en la obra, son numerosas las referencias a La Palma. 129 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 41 (ene. - mar. 2003), Anexo estadísti-co 2, insular, p. 28-29. 130 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 42 y 43 (abr. - sep. 2003), Anexo esta-dístico 2, insular, p. 28-29. 131 LA PALMA. Coyuntura económica de Canarias, n. 44 (oct. - dic. 2003), Anexo estadísti-co 2, insular, p. 28-29. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 589 Bibliografía 132 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. Entre el ideal y la realidad: discurso de la moder-nización y devenir económico en La Palma (1850-1900). Boletín Millares Carlo, n. 22 (2003), p. 69-92. 133 RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ DE ACUÑA, Fernando. Formación de la economía canaria. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 168 p. ISBN 84-96161-06-4. Referencias a sectores económicos de La Palma. 338.43.01 Economía agrícola. Teoría de la política agrícola 134 DESARROLLO rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Editor, José-León García Rodríguez. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003. 398 p. ISBN 84-87664-33-4. Reseñas: El Día (25 de julio de 2003), p. 21. 135 DOMÍNGUEZ SAN LUIS, Francisco. ADER, diez años de desarrollo rural para La Palma. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Ca-bildo Insular de La Palma, 2003, p. 331-363. 136 FEBLES RAMÍREZ, Miguel Francisco. Desarrollo rural en Canarias: el programa LEA-DER II. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 271-290. 137 GARCÍA RODRÍGUEZ, José-León. El espacio de las medianías en Canarias. En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 139-212. Referencias a La Palma. 138 ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA PALMA (ADER La Palma). [Página web de ADER] [En línea]. Disponible en: http://www.lapalmabiosfera.com (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 139 RODRÍGUEZ MARTÍN, José Ángel. ¿Y qué será del mundo rural canario ante el avan-ce de la globalización? En Desarrollo rural en territorios insulares: especial referencia a las islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Uni-versidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 365-398. 140 ZAPATA HERNÁNDEZ, Vicente Manuel. Los programas de desarrollo territorial en Ca-narias: el caso del ENDOPLÁN de la isla de La Palma. En Desarrollo rural en territorios insu-lares: especial referencia a las Islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial, Universidad de Oviedo; Cabildo Insular de La Palma, 2003, p. 293-328. 338.48 Turismo desde el punto de vista económico 141 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El mar en la encrucijada del turismo. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 13. 142 LUGO SOSVILLA, Carlos. Poder absoluto y mayoría absoluta: a cuento de la oficina de turismo de Los Cancajos. Diario de Avisos (26 de diciembre de 2003), p. 22. ISSN 1698-014X 590 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 143 LUGO SOSVILLA, Carlos. Si La Palma no se hunde es porque Dios es grande. Diario de Avisos (8 de diciembre de 2003), p. 13. Sobre la Ley de Moratoria Turística. 144 VIÑA GONZÁLEZ, Tarsicio. Mala situación del turismo en La Palma. El Día (16 de agosto de 2003), p. 7. 339.37 Comercio al por menor. Pequeño comercio 145 CONFEDERACIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (La Palma) [En línea]. [Confederación de Pequeñas y Medianas Empresas, Isla de La Palma]. Disponible en: http://www.cepyme-lapalma.com (Consultada el 9 de diciembre de 2004). 146 TORRES SANTANA, Elisa. Historia del Atlántico: el comercio de La Palma con el Caribe 1600- 1650: relaciones de interdependencia e intercambio. Prólogo de Jerónimo Saavedra Acevedo. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo de La Palma, 2003. 301 p. ISBN 84-87664-26-1. 343.615-055.2 Lesiones corporales. Daños físicos. Asaltos y ataques 147 PEDRIANES CABRERA, Cristina. Maltrato. La voz de La Palma, n. 190 (del 24 de octu-bre al 6 de noviembre de 2003), p. 4. 148 RODRÍGUEZ CABRERA, María Teresa. Réquiem por las mujeres maltratadas. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de septiembre de 2003), p. 33. 149 RODRÍGUEZ CABRERA, M[aría] Teresa. Réquiem por las mujeres víctimas de los malos tratos. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 3. 347.235 Propiedad inmobiliaria. Bienes raíces. Inmuebles. Propiedad de la tierra 150 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los primeros dueños de las tierras del bando de Mazo a principios del siglo XVI. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 15. 347.64 Tutela. Curatela. Minoría de edad. Emancipación 151 HERNÁNDEZ MARTÍN, Luis Agustín. El poder del padre sobre el hijo: una emanci-pación a los treinta y tres años (1566). El Museo Canario, n. 58 (2003), p. 211-228. 152 VIÑA BRITO, Ana. Señorío y realengo en Canarias: a propósito de la curaduría de don Alonso Fernández de Lugo. Vegueta: anuario de la Facultad de Geografía e Historia, n. 7 (2003), p. 23-40. Referencias a La Palma. 347.799.4 Protección de los barcos mercantes. Escolta por la marina de guerra. Mutua defensa de los barcos mercantes. Defensa contra la piratería 153 ANAYA HERNÁNDEZ, Luis Alberto. La amenaza del mar: violencia y tráfico humano: consecuencias económicas, sociales y psicológicas del corso berberisco en Canarias. Almogaren, 34 (2003), p. 269-285. Referencias a La Palma. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 591 Bibliografía 347.99 Clases de juzgados y tribunales y sus jurisdicciones 154 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. «Nuevo» mobiliario, de segunda mano, para los juzgados de La Palma. Diario de Avisos (7 de agosto de 2003), p. 20. 351.81 Supervisión del tráfico. Policía de tráfico 155 *JORNADA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (1ª. 2003. La Palma). Primera Jor-nada Internacional de Seguridad Vial: celebrado en islas [sic] de la Palma, mayo 2003. Encarna Arroyo, Cristina Fernández, Jorge Santiago, coord.; Javier Sasiambarrena San Gi1, director. 1ª ed., 1ª imp. Madrid: Asociación Española de la Carretera, 2003. 150 p. ISBN 84-89875-40-5. 352 Niveles inferiores de la administración. Gobierno local. Administración municipal. Autoridades locales 156 BREÑA ALTA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Breña Alta] [En línea]. Disponible en: http://www.balta.org (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 157 BREÑA BAJA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Breña Baja] [En línea]. Disponible en: http://www.bbaja.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 158 GALLEGOS (Barlovento, La Palma). [Página web del barrio de Gallegos] [En línea]. Disponible en http://club.telepolis.com/tgallegos (Consultada el 9 de diciembre de 2004). Información variada sobre el Barrio de Gallegos (Barlovento). 159 GARAFÍA. Ayuntamiento. Web oficial de la Villa de Garafía [En línea]. Disponible en http://www.garafia.org (Consultada el 9 de diciembre de 2004). 160 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Eficacia administrativa: Ayunta-miento de Breña Baja. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 2. 161 HERNÁNDEZ PÉREZ, Melecio. ¿Se hermanan el Puerto de la Cruz y Breña Alta? El Día (14 de octubre de 2003), p. 16. Sobre la imagen del Gran Poder de Dios, vínculo religioso entre ambos municipios cana-rios y una excursión de hermanamiento que se realizó al municipio palmero desde el Puerto de la Cruz en 2003. 162 * JORNADAS CANARIAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL (5º. 2001. Santa Cruz de La Palma). V Jornadas canarias sobre la Administración Local. Director, Juan González Martín; coordinador, Juan Dehesa Álvarez; organización, Dirección General de Administración Territorial y Gobernación. Santa Cruz de Tenerife: Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica, D.L. 2003. 603 p. D.L. TF. 693-2003. 163 LA PALMA. Cabildo Insular. [Página web del Cabildo Insular de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://www.cablapalma.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 164 LOS LLANOS DE ARIDANE. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane] [En línea]. Disponible en: http://www.aridane.org (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 165 LÓPEZ, Antonio. Carta abierta al alcalde, corporación y oposición del Ayuntamiento de Fuencaliente. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 2. Sobre la celebración del día de Fuencaliente en Tenerife. ISSN 1698-014X 592 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 166 MAZO. Ayuntamiento. Web oficial municipio de Villa de Mazo, La Palma [En línea]. Disponible en: http://www.villademazo.es (Consultada el 9 de siembre de 2004). 167 RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. La crisis del modelo dual de justicia y regimiento: la concentración de poder en manos de la oligarquía de la isla de La Palma durante el siglo XVIII. Revista de Historia Canaria, n. 185 (2003), p. 249-275. 168 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Rosabel. Carta abierta al Sr. Alcalde capitalino. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 2. Menciona algunos problemas de carácter social que afectan a Santa Cruz de La Palma. 169 ROSA OLIVERA, Leopoldo de la. Evolución del Régimen Local en las islas Canarias. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 239 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-09-9. Referencias a La Palma. 170 SANTA CRUZ DE LA PALMA. Ayuntamiento. [Página web del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://www.scpalma.es (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 355/359 Asuntos militares. Arte de la guerra. Ciencia militar. Defensa. Fuerzas armadas 171 ARBELO GARCÍA, Adolfo. Milicia, fortificaciones y vida cotidiana en la isla de La Palma durante el setecientos: una visión socio-política a través de la correspondencia privada (1764-1767). Revista de Historia Canaria, n. 185 (abril 2003), p. 7-25. 172 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo. Las tres piezas de artillería de la Batería de la Punta de El Fuerte, Breña Baja. El Día (25 de febrero de 2003), p. 26. Se refiere a tres cañones de 101 mm. procedentes del acorazado «Jaime I» que se instalaron en la Punta de San Carlos (El Fuerte) durante la II Guerra Mundial. 173 RIL «TENERIFE» N. 49. Alfa La Palma 2003. Hespérides, n. 156 (octubre-noviembre-diciembre 2003), p. 35-36. 365 Demanda de vivienda y su consecución. Protección de la vivienda 174 BOLSA de Vivienda asesora a los jóvenes en su primera compra, La: la Bolsa Activa de Vivienda Joven de La Palma empezó a funcionar. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 16 (octubre 2002), p. 12-13. 37 Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre 175 ACOSTA, Hernando. La escuela perseguida. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 18. Se refiere a la persecución de maestros tras el estallido de la Guerra Civil (1936-1939). 176 CENTRO DE ENSEÑANZA OBLIGATORIA «JUAN XXIII» (Tazacorte). [Página web del Centro de Enseñanza Obligatoria Juan XXIII] [En línea]. Disponible en: http://www.edu ca.rcanaria.es/ceotazacort (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 177 CLARA. Carta Clara. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 4. Se refiere al cierre de la escuela unitaria de Lodero en Villa de Mazo. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 593 Bibliografía 178 COLEGIO «SAGRADA FAMILIA NAZARET» (Los Llanos de Aridane). [Página web del Colegio Sagrada Familia] [En línea]. Disponible en: http://www.nazaretti.org/cnazaretlapalma (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 179 ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS (Los Llanos de Aridane). [Página web de la Escuela Oficial de Idiomas de Los Llanos] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/eoilosllanos (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 180 GARCÍA BECERRA, Rafael. A todos los padres. Canarias 7 / La Palma a diario (23 de octubre de 2003), p. 22. Se refiere a los exámenes de recuperación. 181 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. La educación de los tres sentimientos. Canarias 7 / La Palma a diario (14 de marzo de 2003), p. 29. 182 GONZÁLEZ CABRERA, Nelsa. Educación en valores. Canarias 7 / La Palma a diario (29 de abril de 2003), p. 29. Reflexiones sobre la conveniencia de que los padres y maestros eduquen a las nuevas gene-raciones en valores que la sociedad moderna tiende a perder. 183 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «EUSEBIO BARRETO LORENZO» (Los Llanos de Aridane). [Página web del I.E.S. Eusebio Barreto Lorenzo] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iesbarreto (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 184 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «JOSÉ MARÍA PÉREZ PULIDO» (Los Llanos de Aridane). [Página web del I.E.S. José María Pérez Pulido] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/ifpllanos (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 185 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «LUIS COBIELLA CUEVAS». Claustro. Varias preguntas y una sola respuesta. Canarias 7 / La Palma a diario (4 de octubre de 2003), p. 27. Sobre la situación en la educación en La Palma, especialmente en su comarca Este. 186 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «LUIS COBIELLA CUEVAS» (Santa Cruz de La Palma). [Página web del I.E.S. Luis Cobiella Cuevas] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iescobiella (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 187 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PUNTAGORDA. [Página web I.E.S. Puntagorda] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/iespuntagorda (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 188 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SAN ANDRÉS Y SAUCES. [Página web del I.E.S. San Andrés y Sauces] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/lossauces (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 189 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA «VIRGEN DE LAS NIEVES» (Santa Cruz de La Palma). [Página web del I.E.S. Virgen de las Nieves] [En línea]. Disponible en: http://www.educa.rcanaria.es/usr/vnieves (Consultada el 23 de noviembre de 2004). 190 MARTÍN CORUJO, Álvaro. A los ciudadanos y ciudadanas de Mazo. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 2. Hace referencia al cierre de la escuela unitaria de Lodero (Villa de Mazo). 190bis MARTÍN CORUJO, Álvaro. La paradoja de la Escuela Rural en Canarias. La voz de La Palma, n. 181 (del 29 de mayo al 12 de junio), p. 3. ISSN 1698-014X 594 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 191 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. El sistema educativo lancasteriano en La Palma. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 15. 192 MEDEROS [PÉREZ], Alfredo. Una isla de libertad en el mar del franquismo: la universi-dad de La Laguna durante el rectorado del Doctor Rodríguez Ríos (1972-1973). 1ª ed. La Laguna: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2001. 310 p. (Publicacio-nes institucionales. Monografías; 2). ISBN 84-7756-508-2. Interesan principalmente las noticias relativas a las actividades de numerosos palmeros en la uni-versidad lagunera. Además del cap. XIII, Dimisión del rector y nombramiento de nuevo rector, donde se recogen las vicisitudes del nombramientito como rector de Enrique Fernández Caldas (p. 277-290), interesan también las referidas al militante del PCE, Norberto Paz Medina –natural de San Andrés y Sauces–, p. 29-30; sobre Alfredo Mederos –natural de Breña Alta– que presidió la Asociación Provincial de Catedráticos del INEM en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, p. 62- 63; las relativas a su paisano Leoncio Rodríguez, decano del Colegio de Doctores y Licenciados del Distrito Universitario de La Laguna, p. 65; sobre el lingüista e historiador garafiano Juan Régulo Pérez (1914-1993), p 99-101. Del texto entresacamos también noticias, actividades, etc. relativas a La Palma; la influencia ejercida por el sacerdote Elías Yanes Álvarez sobre los demócratas cristia-nos y cristianos de base, p. 41; las referencias a los carnavales santacruceros, p. 85; sobre los actos culturales con motivo del primer centenario del nacimiento de escritor José Wangüemert y Poggio (1872-1908); sobre la defensa en La Palma de la potenciación regional de la Universidad de La Laguna y de la solicitud de creación de una escuela universitaria de Magisterio en la capital palme-ra, p. 185, de cuya creación informará favorablemente al Cabildo Insular la Junta de Gobierno de la Universidad de La Laguna, así como de una Escuela de Asistentes Técnicos Sanitarios, p. 272; sobre el artículo «Desventura, hispanización y supervivencia de los aborígenes canarios», publicado por Félix Duarte (1895-1990) en el periódico El Día (14-10), p. 195; de las conferencias sobre la pesca en Canarias del director del Instituto Oceanográfico de Canarias -Carmelo García Cabrera-en el Aula de Cultura Elías Santos Abréu, p. 200; sobre la creación del observatorio del Roque de los Muchachos, p. 221; sobre el malestar generado por la venta del Diario de Avisos, p. 230, pro-testa secundada por la Sociedad La Cosmológica, p. 232. 193 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. La Universidad Ambiental de La Palma. La voz de La Palma, n. 175 (del 28 de marzo al 10 de abril de 2003), p. 3. 194 ZAMORA FORTUNY, Begoña, ZAMORA GONZÁLEZ, Norberto. La educación desde la historia de las escuelas unitarias de Las Nieves (1885-1998). Santa Cruz de La Palma: Cabildo Insular de La Palma, 2003. 104 p. ISBN 84-87664-32-6. 379.845 Entretenimientos en el campo 195 REDACCIÓN. Parque de Ocio y Recreo de Las Cancelas. El Sauce: boletín de informa-ción local, n. 8 (mayo 2003), p. 12. 392.1 Nacimiento. Bautismo. Circuncisión. Pubertad. Adolescencia. Mayoría de edad. Matrimonio 196 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Costumbres de nacimiento, vida y muerte en La Lagu-na. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11). Diario de Avisos (12 de enero de 2003), p. 23; (19 de enero de 2003), p. 23; (26 de enero de 2003), p. 23; (2 de febrero de 2003), p. 23; (3 de febrero de 2003), p. 14; (9 de febrero de 2003), p. 22; (16 de febrero de 2003), p. 22; (23 de febrero de 2003), p. 32; (2 de marzo de 2003), p. 24; (3 de marzo de 2003), p. 13; (9 de marzo de 2003), p. 28. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 595 Bibliografía 394 Vida pública. Vida social. Vida cortesana. Vida cotidiana. Vida urbana 197 LORENZO TENA, Antonio. La familia «Castro»: vida cotidiana en Garafía durante los siglos XVII y XVIII. El Día / La Prensa (7 de junio de 2003), p. 1-3. 394.2 Fiestas nacionales. Festejos populares 198 ARTE del carnaval, El. Antonio Álvarez de la Rosa… [et al.]. La Laguna [etc.]: Ayun-tamiento de San Cristóbal de La Laguna, Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico Artístico [etc.], 2003. 195 p. ISBN 84-7947-339-8. Referencias a La Palma. 199 FIESTAS populares. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 58-59. Referencias a La Palma. 200 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Apuntes del carnaval en Los Llanos de Aridane. ([1] y 2). Diario de Avisos (16 de marzo de 2003), p. 26; (23 de marzo de 2003), p. 36. 201 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Apuntes del carnaval en Los Llanos de Aridane. Revista del Carnaval 2003, p. 8-16. 202 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La Batalla de Lepanto, en Barlovento. Diario de Avisos (17 de agosto de 2003), p. 23. 203 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Breña Baja y los orígenes del Día de las Madres. (1 y 2). Diario de Avisos (11 de mayo de 2003), p. 28; (18 de mayo de 2003), p. 23. 204 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Las curiosas costumbres de las aleluyas de Pascua de Resurrección. (1 y 2). Diario de Avisos (20 de abril de 2003), p. 28; (21 de abril de 2003), p. 21. 205 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. Recuerdos de la noche de San Juan. Diario de Avisos (22 de junio de 2003), p. 28. 206 LLEGADA de los indianos. Revista del Carnaval 2003, p. 18-20. 207 LORENZO, Silvia. Reflexión. La voz de La Palma, n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), p. 15. Trata sobre una congregación de personas mayores en Tijarafe. 208 LORENZO TENA, Antonio. El mito del indiano en la isla de la Palma: revisión a través de la documentación notarial. El Día / La Prensa (22 de febrero de 2003), p. 1-3. 209 MOLINA, Martín. Cuando los carnavales eran otra cosa. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 24. Opina sobre la ausencia de solistas y orquestas de salsa y merengue en las fiestas del carnaval. 210 NUESTRAS tradiciones. Revista del Carnaval 2003, p. 22-23. Relativas al carnaval santacrucero. 211 RAMOS, Wilfredo. Bajada trienal en El Paso (1 y 2). Diario de Avisos (11 de noviembre de 2003), p. 21; (12 de noviembre de 2003), p. 23. 212 RAMOS, Wilfredo. La fiesta del Sagrado Corazón y la artesanía (1 y 2). Diario de Avisos (25 de agosto de 2003), p. 18; (26 de agosto de 2003), p. 18. ISSN 1698-014X 596 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 213 SÁNCHEZ, María Ángeles. El bé i el mal: festes espanoyles. [Castelló de la Plana]: Ajuntament [etc.], D.L. 2003. 16, [48] p. D.L. M. 21705-2003. Referencias a la Fiesta del Diablo (Tijarafe). 394.3 Juegos. Danzas. Bailes 214 CASTILLO PESTANA, Roxany. Los juegos de nuestros abuelos. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 11. 215 HERNÁNDEZ MORENO, José, CASTRO NÚÑEZ, Ulises, NAVARRO ADELAN-TADO, Vicente. Los juegos y deportes tradicionales de Canarias: antecedentes, análisis y caracterización. [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Dirección General de Deportes; [Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2003. 333 p. ISBN 84-96131-18-1. Referencias a La Palma. 394.6 Ferias. Romerías. Quermeses. Verbenas 216 LEAL CRUZ, Pedro Nolasco. Las Angustias y el Pino, las dos romerías de La Banda, La Palma. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 5 (2003), p. 159-183. 217 ROMERÍA del Pino, La: el sentimiento de un pueblo. En Fiestas Trienales N[ues]tra S[eño]ra de El Pino, agosto - septiembre 2002, El Paso, La Palma: programa. El Paso: Ayuntamiento de El Paso, 2002, p. 25-27. 398.1 Tradiciones populares. Sabiduría popular 218 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Tradición popular. La voz de La Palma, n. 195 (del 30 de diciembre al 15 de enero de 2004), p. 22. Breve repaso sobre las principales tradiciones de La Palma. 398.22. Sagas. Cuentos mitológicos. Leyendas 219 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La Cruz de los Pasitos. La voz de La Palma, n. 175 (del 28 de marzo al 10 de abril de 2003), p. 15. 220 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Leyendas palmeras: la Pared de Roberto. La voz de La Palma, n. 189 (del 3 al 25 de septiembre de 2003), p. 18. 221 OCÉANO tenebroso. Revista del Carnaval 2003, p. 34-40. Contiene: La Atlántida; El Jardín de las Hespérides; La isla fantasma: San Borondón; Los Campos Elíseos; La maldición de Laurinaga; El Árbol Garoé. 398.23 Anécdotas. Humor popular 222 ALONSO, Julio. Cosas de hombres. La voz de La Palma, n. 192 (del 21 de noviembre al 4 de diciembre de 2003), p. 2. Sobre una anécdota ocurrida entre dos amigos ante un chequeo médico. 223 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El aspecto de don Toribio. El Día (22 de agosto de 2003), p. 20. Anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 597 Bibliografía 224 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Bendición episcopal. El Día (24 de junio de 2003), p. 24. De una anécdota que le ocurrió al obispo fray Albino (1881-1958) en una visita a Las Palmas de Gran Canaria. 225 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La cola del azúcar. El Día (12 de febrero de 2003), p. 28. Relata una anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria durante la posguerra sobre el control sanitario de las prostitutas. 226 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El crédito y el aval. La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 2. Sobre una anécdota ocurrida en Cataluña en la petición de un préstamo. 227 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El dedito del pescador. El Día (9 de julio de 2003), p. 26. Anécdota sobre una pregunta que se le hacía a un aspirante a patrón de litoral. 228 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El dedito del pescador. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 2. Se refiere a una anécdota acaecida en Lanzarote y relacionada con las pruebas para patrón de litoral o bajura. 229 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El desdichado caso del muerto que estaba vivo. El Día (12 de agosto de 2003), p. 22. Relata un dramático suceso acaecido en Las Palmas de Gran Canaria entre una pareja de novios a los cuales separó la Guerra Civil (1936–1939). Con posterioridad a él se le dio por muerto y su novia contrajo matrimonio con un hermano del supuesto finado. Sin embar-go, al finalizar la contienda el novio regresó y se supo que había estado prisionero. 230 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Don Braulio se dejo ver. La voz de La Palma, n. 182 (del 13 al 26 de junio de 2003), p. 2. Sobre la salud de don Braulio, personaje creado por el autor. 231 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Espíritu legionario. El Día (12 de noviembre de 2003), p. 24. Anécdota sobre la confusión entre cargos militares y espirituales. 232 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Las fatigas de Don Braulio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 3. Reflexiones de don Braulio sobre la «telebasura». 233 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Frustración amorosa. El Día (10 de junio de 2003), p. 24. De una anécdota sucedida entre una joven y un amigo cubano. 234 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Incomprensible fanatismo. El Día (31 de enero de 2003), p. 26. Anécdota sobre un excombatiente de la Guerra Civil (1936–1939) a su regreso a La Palma y una promesa a la Virgen de Las Nieves. 235 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. El ingeniero trapense. La voz de La Palma, n. 189 (del 3 al 25 de octubre de 2003), p. 2. Sobre un ingeniero que súbitamente sintió la vocación religiosa ingresando en la orden trapense. ISSN 1698-014X 598 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 236 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Insólita forma de nacer. El Día (21 de julio de 2003), p. 22. Anécdota sobre un parto que tuvo lugar en un WC de un hospital. 237 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La instancia. El Día (31 de diciembre de 2003), p. 24. Cuenta una anécdota sobre la solicitud de una instancia a un funcionario. 238 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La invasión telefónica. La voz de La Palma, n. 186 (del 8 de agosto al 5 de septiembre de 2003), p. 2. Sobre la costumbre de usar constantemente teléfonos móviles. 239 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La Graciosa «controlada». El Día (17 de mayo de 2003), p. 18. Sobre una anécdota ocurrida en la isla de La Graciosa y relacionada con una marca comer-cial de licor. 240 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Lutzardo--- era un «petardo». El Día (17 de junio de 2003), p. 25. Recreación literaria sobre una anécdota ocurrida en Las Palmas de Gran Canaria y que en su tiempo apareció publicada en el periódico La Provincia. 241 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Olor a hembra. El Día (8 de marzo de 2003), p. 24. Anécdota sobre consulta ginecológica. 242 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Un orinal para dos. El Día (12 de marzo de 2003), p. 26. Anécdota sobre un regalo de boda compartido. 243 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Pelo más o pelo menos. El Día (26 de marzo de 2003), p. 24. Anécdota sobre una pregunta que un inspector hace durante una visita escolar. 244 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La pierna del mutilado. El Día (2 de julio de 2003), p. 28. Anécdota sobre un mutilado de guerra al que le pisotean por accidente la pierna mala, por la que cobra una pensión vitalicia. 245 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. La prehistórica homosexualidad. El Día (14 de octubre de 2003), p. 24. Recoge una anécdota relativa a la homosexualidad. 246 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Travesura protésica. El Día (9 de abril de 2003), p. 28. Anécdota sobre dos ancianos que por error intercambian sus dentaduras postizas en una reu-nión. 247 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. Vulcanólogos y curas. El Día (25 de abril de 2003), p. 24. Anécdota que hace referencia a un cura y un ingeniero que intentan hacer burla de Simón Benítez Padilla (1890-1976), natural de Las Palmas de Gran Canaria, haciéndole una pre-gunta sobre el origen de la lava volcánica en la erupción de 1971. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 599 Bibliografía 248 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. ¡Buen médico don Amado! El Día (13 de mayo de 2003), p. 22. Sobre una anécdota ocurrida al salir de la consulta de Felipe de la Cruz (médico de Breña Alta) en la bodega de su hermano Amado. 249 HERNÁNDEZ [DE LORENZO MUÑOZ], Miguel. «Merluza» funeraria. El Día (30 de septiembre de 2003), p. 24. Anécdota sobre una broma macabra que le gastan a Manuel, aprendiz de carpintero. 398.9 Paremiología. Proverbios. Dichos populares. Adagios 250 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Dichos populares y refranes. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003) – n. 179 (del 16 al 22 de mayo de 2003), pág. var. 251 GARCÍA GOTERA, Arquímides. El refranero. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 2; n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 3. 252 GARCÍA GOTERA, Arquímides. Refranes y estribillos. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003) – n. 193 (del 5 al 19 de diciembre de 2003), pág. var. 5 MATEMÁTICAS. CIENCIAS NATURALES 502 Naturaleza. Estudio y conservación de la naturaleza. Protección de la naturaleza 253 FUERTEVENTURA y La Palma, naturaleza salvaje = Fuerteventura and La Palma: sea and mountains in the Canaries. Ronda Iberia magazine (septiembre 2003), p. 55-59. 254 PAISAJE, El. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de pro-greso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 74-75. Referencias a La Palma. 502.4 Reservas naturales. Áreas protegidas en general y su gestión 255 ARAUJO, Joaquín, WILDPRET DE LA TORRE, Wilfredo. Brasas de vida: parques nacio-nales de las islas Canarias. Fotografía, Esteban Anía… [et al.]; traducción Michael Bunn, Paul David Martin. Barcelona: Lunwerg, D.L. 2003. 251 p. ISBN 84-9785-015-7. Referencias a La Palma: La abismante Caldera de Taburiente / Joaquín Araujo, p. 125-130; Flora y vegetación del Parque Nacional de La Caldera / Wilfredo Wildpret de la Torre, p. 131-134; [Fotografías], p. 135-167. Texto en castellano e inglés. 256 CABRERA [RODRÍGUEZ], Francisco. ¿Tenemos una buena regulación de nuestros espacios naturales? (I, II). La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 10; n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 10. 257 CALDERA de Taburiente: parque nacional [Recurso electrónico]. Locución, José María del Río; sonido Sintonía 2, Fon 3; textos, Andrés Ceballos Jiménez, Carlos Valdecantos Montes; fotografía Fon-3... [et al.]; coordinación, Cira Valdecantos Coscollano]. Madrid: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2001. 1 disco compacto (CD-ROM). (Parques Nacionales). ISBN 84-931877-7-1. ISSN 1698-014X 600 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 258 CALDERA DE TABURIENTE (Parque Nacional). Memoria anual 2002. [Madrid]: Minis-terio de Medio Ambiente, Secretaría General de Medio Ambiente, Organismo Autónomo Par-ques Nacionales, Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, [2002]. 393 p. En el Anexo VIII.4 Resumen de prensa, se incluyen artículos varios referidos al parque nacio-nal: La Palma, una isla diferente. La opinión de Tenerife / Especial Fitur 2002, p. 282; MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Tajodeque, donde las piedras hablan. La voz de La Palma, [n. 155] (del 17 al 30 de mayo de 2002), p. 323; MACHO, Martín. En la Caldera bulle la vida. Canarias 7 (20 de febrero de 2002), p. 298; MACHO, Martín. Cristalino. Canarias 7 (29 de mayo de 2002), p. 327; CAMPOS, Andrés. La Caldera de Taburiente. Diario de Avisos (29 de junio de 2002), p. 334; HERRERA GARCÍA, Francisco. ¡Más telescopios en nuestras cum-bres! La voz de La Palma, [n. 158] (del 4 al 18 de julio de 2002), p. 336-337; NARANJO, José. El muro del diablo [Sobre la leyenda de la Pared de Roberto]. Fotos de C7. Canarias 7 / Suplemento Canarias Mágica (21 de julio de 2002), p. 345-346 [Tít. los nombres del malig-no]. PÉREZ DE PAZ, Pedro L. ¿Arruíes o perdices?: importancia de la evolución. Diario de Avisos (26 de julio de 2002), p. 348; CALDERA de Taburiente: una reserva natural de excep-ción, La. Revista Golf 7, n. 5 (agosto / septiembre 2002), p. 349-352; MARTÍN [GONZÁ- LEZ], Miguel. Estratovolcán Pico Bejenado (El Paso). La voz de La Palma, [n. 163] (del 4 al 17 de octubre de 2002), p. 367; CARDENAL, Juan Pablo. La otra cara de Canarias: La Palma. El Mundo / Viajes, Año II, n. 15 (diciembre 2002), p. 387; MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Aceró. La voz de La Palma, [n. 169] (Navidad de 2002), p. 392. Las pág. se refieren a la memoria, no a la correspondiente publicación periódica. En índice figura Anexo VIII.3. 259 *CALDERA DE TABURIENTE. Parque Nacional. Senderismo 2003. Caldera de Tabu-riente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2003. 1 mapa (34 x 32 cm., en h. de 60 x 44 cm.). Escala: [1:52.631]. Orientado con rosa. Relieve representado por sombreado. Inserta: Relación de 10 rutas y su localización en el mapa. Incluye consejos, recomendacio-nes e información general sobre el parque; mapas de localización de éste en La Palma y de situación de la isla en el archipiélago canario. Al verso: Información de interés sobre el par-que; fotografías y dibujos en color. 260 *CALDERA DE TABURIENTE. Parque Nacional. Vegetación 2003. Caldera de Tabu-riente: parque nacional. Cartografía, TRAGSA. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2003. 1 mapa (34 x 32 cm.). Escala: [1:36.000]. Relieve representado por sombreado. Al verso: Información sobre el parque (flora, fauna, itinerarios, etc.) y fotografías. 261 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. En Taburiente, grandeza, arrullo y paz: los viajeros de los siglos XIX y XX mostraron su admiración ante la Caldera. Diario de Avisos (28 de diciem-bre de 2003), p. 28-29. 262 ESPACIOS naturales. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 62-65. Referencias a La Palma. 263 GUÍA de visita del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Coordinación, Ángel Palomares Martínez; textos, Ángel Palomares Martínez; ilustraciones, Manuel Cardona Sosa; delineación, Joaquín Martínez García; ilustraciones, Archivo CENEAN. [Madrid]: Organismo Autónomo Parques Nacionales, D.L. 2002. 205 p. ISBN 84-8014-451-3. NIPO 311-02-028-8. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 601 Bibliografía 264 ISLAS Canarias. [Textos, Olga Gallego; fotografías, Federico Puigdevall]. 1ª ed. Madrid: Rueda, J.M., D.L. 2003. 199 p. (Paraísos de la naturaleza). ISBN 84-95060-95-7 (t. islas Canarias). Contiene: Parque Nacional Caldera de Taburiente; Parque Natural Los Volcanes. 265 INVENTARIANDO la biodiversidad del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, islas Canarias, España): novedades científicas. T. Domingo Quero… [et al.]. Graellsia, v. 59, n. 2-3 (2003), p. 45-68. 266 LA PALMA: reserva de la biosfera. Islas Airways: la revista área de Canarias, n. 2 (julio-agosto - septiembre 2003), p. 30-32. 267 LA PALMA, reserva mundial de la biosfera = La Palma, weltbiosphärenreservat = La Palma, world biosphere reserve. La Palma: la isla bonita, p. 12-15. 268 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente = Nationalpark La Caldera de Taburiente = La Caldera de Taburiente National Park. La Palma: la isla bonita, p. [16]-17. 269 PARQUE Nacional de La Caldera de Taburiente: una reserva natural de excepción en la isla de La Palma = Caldera de Taburiente National Park: an exceptional natural reserve. Binter noticias, n. 2 (marzo 2003), p. 24-28. 502.5 El complejo natural en su conjunto: equilibrio, peligros, daños, amenazas de destrucción 270 GARCIA BECERRA, Rafael. Energúmenos en la Naturaleza. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre de 2003), p. 12. Sobre la irresponsabilidad de ciertos visitantes de parajes naturales. 271 GARCÍA BECERRA, Rafael. Especies invasoras. La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 13. Trata sobre las especies introducidas en Canarias y la necesidad de establecer un control más riguroso. 502.58 Daños a la naturaleza por causas naturales. Desastres naturales 272 RODRÍGUEZ MORALES, Carlos. Religiosidad y desgracia en Tenerife durante el Antiguo Régimen. En La herida y la venda: desastres naturales y mentalidad colectiva en Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Archivo Histórico Provincial, 2003, p. 23-31. Interesan principalmente las referencias al volcán de Martín –o de Tigalate– y al volcán de San Antonio (Fuencaliente), p. 28. 504 Ciencias del medio ambiente. Ciencias medioambientales 273 ASOCIACIÓN Aire Libre: un compromiso con la ecología. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 164-165. 274 * HERNÁNDEZ CAPOTE, María del Pilar. Proyecto de restauración ecológica y paisajís-tica del nuevo trazado de la Carretera TF-812 de Santa Cruz de La Palma a Los Llanos de Aridane (P.K.14 al 23).Dirigido por Candelaria Vera Batista, Humberto Gutiérrez García. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Trabajo Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. ISSN 1698-014X 602 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 275 RODRÍGUEZ FARIÑA, Agustín. Medio Ambiente, sus leyes, y los responsables de hacer-las cumplir. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 2. Reflexiones sobre el medio ambiente palmero. 511.1 Aritmética. Teoría elemental de números 276 CARRILLO BATISTA, Dionisio Blas. Aritmética de niños: arreglada para el uso de las escuelas. Análisis de la obra por Luis Balbuena Castellano. Santa Cruz de La Palma: Ediciones Rayas; Museo de Historia de la Educación (La Palma), 2003. 129, 78 p. D.L. 538-2003. Reprod. facs. de la ed. de: Santa Cruz de Tenerife: Imprenta, Litografía y Librería Isleña, 1849. Cronología comentada de Blas Carrillo Batista (1822-1888) por Germán González González. 52 Astronomía. Astrofísica. Investigación espacial. Geodesia 277 BETHENCOURT, Jaime. El insostenible tributo de La Palma a la astrofísica. El Día (19 de septiembre de 2003), p. 22. 278 EUROPEAN NORTHERN OBSERVATORY. [Página web del ENO] [En línea]. Dispo-nible en: http://www. iac.es/eno (Consultada el 29 de noviembre de 2004). 279 INSTITUTO Astrofísico de Canarias, El (IAC). En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 44-45. Referencias al Observatorio del Roque de los Muchachos. 280 RODRÍGUEZ MARRERO, Marcos. Un telescopio y un enano de La Palma. Anarda: revista de Canarias, n. 59 (octubre 2003), p. 14-16. Aborda el proyecto ganador de la casa de control del telescopio MAGIC inspirado en el gorro del enano de las Fiestas de la Bajada de Nuestra de las Señora de Las Nieves. 281 ROQUE de los Muchachos = Roque de los Muchachos = Roque de los Muchachos. La Palma: la isla bonita, p. 29-31. 537.31 Corriente eléctrica. Electrocinética 282 GARRIDO ABOLAFIA, Manuel. Fluido eléctrico para Mazo y Fuencaliente, 1951 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada el 17 de septiembre de 2004). 551. 21 Vulcanicidad. Vulcanismo. Volcanes. Fenómenos eruptivos. Erupciones 283 FUENTES mantélicas y evolución del volcanismo canario. A. Aparicio… [et al.]. Estudios geológicos, v. 59, n. 1-4 (2003), p. 5-13. Ofrece datos relativos a La Palma. 284 CARRACEDO, Juan Carlos, TILING Robert I. Apuntes para unas lecciones de volcanología: geología y volcanología de islas volcánicas oceánicas (Canarias-Hawai). [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias; [Islas Canarias]: Gobierno de Canarias, Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, D.L. 2003. (Publicación; 293. Varios; 15). 73 p. ISBN 84-7985-151-1. Recoge datos relativos al vulcanismo en La Palma. 285 LA PALMA, isla de volcanes = La Palma, insel der vulkane = La Palma, island of volca-noes. La Palma: la isla bonita, p. 18-21. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 603 Bibliografía 286 *ROA, Karl. Nature and origin of toreva remnants and volcaniclastics from La Palma, Canary islands. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 125 (2003), p. 191-214. 551.4 Geomorfología. Estudio de la forma física de la tierra 287 COSTAS y playas. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 60-61. Referencias a La Palma. 288 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. La Palma, una montaña en el Atlántico. La voz de La Palma, n. 190 (del 24 de octubre al 6 de noviembre de 2003), p. 14. 551.44 Espeleología. Cuevas. Grutas fisurales. Aguas subterráneas 299 CAVIDADES volcánicas del municipio de El Paso, Las. I. (La Palma, islas Canarias). F[ernando] Dumpiérrez [Castillo]… (et al.). Vulcania: revista de espeleología del archipié-lago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 9-49. 300 GARCÍA [BECERRA], R[afael], GONZÁLEZ [DÍAZ], A. J[avier]. Datos preliminares sobre la fauna de la cueva La Buraca (San Andrés y Sauces, La Palma). Vulcania: revista de espeleología del archipiélago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 60-62. 301 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel A. Espeleoarqueología en la cueva del Ratón, munici-pio de Fuencaliente (La Palma, islas Canarias). Vulcania: revista de espeleología del archi-piélago canario, vol. 6 (diciembre 2003), p. 50-54. 551.46 Oceanografía física. Topografía submarina. Fondo oceánico 302 REGISTRO de los cambios de nivel del mar durante el cuaternario en las islas Canarias occi-dentales (Tenerife y La Palma). C. Zazo… [et al.]. Estudios geológicos, 59 (2003), p. 133-144. 551.466.6. Olas grandes (olas de mareas). Oscilaciones de inercia, seiches, etc. Olas símicas marinas, tsunamis 303 *WYNN, R.B., MASSON, D.G. Canary islands landslides and tsunami generation: can we use turbidite deposits to interpret landslide processes? Geophysical Research Abstracts, vol. 5 (2003). 551.5 Meteorología 304 BULLÓN MIRÓ, Fernando. Meteorología del aeropuerto de La Palma: nota técnica del Centro Meteorológico Territorial de Canarias Occidental. [Madrid]: Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, 2003. 31 p. (Monografías). ISBN 84-8320-225-5. NIPO 310-03-010-X. 305 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Trágicos temporales de viento y lluvia. La voz de La Palma, n. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003), p. 11. Trata de algunos temporales acaecidos entre los siglos XVII y XX. 552.2 Petrología 306 *BEACHROCKS from the island of La Palma (Canary islands, Spain) / F. Calvet… [et al.]. Marine Geology, 197 (2003), p. 75-93. ISSN 1698-014X 604 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 553.7 Manantiales de aguas minerales 307 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. En busca de la Fuente Santa: el manantial de aguas ter-males quedó sepultado en el último día de la erupción del volcán de 1677. Diario de Avisos (14 de diciembre de 2003), p. 30. 308 SOLER LICERAS, Carlos. Hallazgo de dos piscinas termales en la búsqueda de la Fuente Santa. La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 6-7. 556 Hidrosfera. Agua en general. Hidrología 309 IRUENE, Oscar. El Paso: 160 años tras el agua. En Fiestas Trienales N[ues]tra. S[eño]ra. de El Pino, agosto - septiembre 2002, El Paso, La Palma: programa. El Paso: Ayuntamiento de El Paso, 2002, p. 10-11. Réplica: PINO CAPOTE, Juan Antonio. Ni el rencor los nombra. Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 23. 310 *SOLER [LICERAS], C. Hidrogeología de las islas oceánicas. Makaronesia: (boletín de la Asociación de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife), n. 5 (dic. 2003), p. 63-72. 311 VARGAS, V. El negocio del agua: en septiembre se dispara el precio. La voz de La Palma, n. 188 (del 19 de septiembre al 2 de octubre de 2003), p. 5. 581 Botánica general 312 LISTA de especies marinas de Canarias (algas, hongos, plantas y animales). Editores, Leopoldo Moro Abad… [et al.]. [Islas Canarias]: Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente, 2003. 219 p. ISBN 84-89729-21-2. Referencias a La Palma. En cub.: Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. 581.9(26) [Flora marina] 591.9(26) [Fauna marina] 313 HAROUN TRABAUE, Ricardo, GIL-RODRÍGUEZ, María Candelaria, WILDPRET DE LA TORRE, Wolfredo. Plantas marinas de las islas Canarias. 1ª ed. Talavera de la Reina: Canseco, 2003. 319 p. ISBN 84-932095-9-7. Referencias a La Palma. 582.26/27 Algas. Ficología. Algas marinas. Verdín. Fitoplancton de agua dulce. Fitoplancton marino 314 *ALDANONDO ARISTIZÁBAL, N., GONZÁLEZ GONZÁLEZ, R., GIL RODRÍG-UEZ. M.C. Acerca de Cystoseira tamariscifolia en Tenerife y La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 115-128. 315 *SANGIL HERNÁNDEZ, Carlos Alberto. Algas marinas de La Palma (islas Canarias): biodiversidad y distribución vertical. [Bajo la dirección de Julio Afonso Carrillo y Marta Sansón Acedo]. La Laguna: [s.n.], 2003. 223 h. Tesina-Universidad de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 605 Bibliografía 316 *SANGIL [HERNÁNDEZ], C[arlos], SANSÓN [ACEDO], Marta, AFONSO-CARRI-LLO, J. Algas marinas de La Palma (Islas Canarias): novedades florísticas y catálogo insu-lar. Vieraea, v. 31 (2003), p. 83-120. 317 *SANGIL [HERNÁNDEZ] C[arlos], SANSÓN [ACEDO], Marta, AFONSO-CARRI-LLO, J. Zonación del fitobentos en el litoral nordeste y este de La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 279-300. 318 *SANGIL [HERNÁNDEZ], C[arlos], AFONSO-CARRILLO, J., SANSÓN [ACEDO], Marta. Zonación del fitobentos en el litoral sureste y adiciones a la flora marina de La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 301-328. 582.29 Líquenes 319 *HERNÁNDEZ PADRÓN, C., SICILIA MARTÍN, D., PÉREZ VARGAS, I., PÉREZ DE PAZ, P[edro] L[uis]. Adiciones a la biota liquénica de las islas Canarias. Vieraea, v. 31 (2003), p. 365-376. 582.47 Pinópsidas (Coníferas, Conferales) 320 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Cedro canario, fortaleza inmortal. La voz de La Palma, n. 172 (del 7 al 20 de febrero de 2003), p. 15. 582.57 Lílidas 321 HERNÁNDEZ [ORTEGA], Inmaculada. Los dragos de Barlovento. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 14. 582.67 Magnólidas 322 PÉREZ DE PAZ, Pedro Luis. Réquiem por el barbusano de la «Finca Amado» en Breña Baja. Diario de Avisos (29 de diciembre de 1003), p. 18. 595.142 Chaetopoda. Quetópodos. Polychaeta. Poliquetos (gusanos con setas). Gusanos reptantes. Ratones de mar. Myzostomaria. Mizostomarios. Oligochaeta. Oligoquetos. Gusanos dulceacuícolas. Gusanos de tierra 323 *TALAVERA, J.A. Lumbrícidos de las islas Canarias. V. Género Dendrodrilus Omodeo, 1956. Vieraea, v. 31 (2003), p. 183-190. 595.36 Malacostráceos en general 324 SANZ, M.C., RIERA, R., BRITO, M.C., NÚNEZ, J. Primera aportación al conoci-miento de los tanaidáceos (Malacostraca: Tanaidacea) de las islas Canarias. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 69-76. 595.42 Acarina. Acarinos. Ácaros. Ácaros terrestres. Arador de la sarna. Garrapatas. Garrapata de la oveja. Piojo de la gallina 325 VALDECASAS, A.G. Nuevos ácaros acuáticos (Acari, Hydrachnidia) del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente (La Palma, islas Canarias). Graellsia, v. 58, n. 2 (2002), p. 69-74. ISSN 1698-014X 606 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 595.61 Diplodopa. Diplodopos. Millipedes. Milípedos. Pselaphognatha. Pselafognatos. Chilognatha. Quilognatos 326 *GOLOVATCH, S.I., ENGHOFF, H. Pill-millipedes of the Canary islands: the Glome-ris alluaudi-group (Diplopoda, Glomeridae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 9-26. 595.72 Orthoptera. Ortópteros 327 *LÓPEZ, H., CONTRERAS, H., MORALES, E., BÁEZ, M., OROMÍ, P. Distribución de Acrostira euphorbiae (Orthoptera, Pamphagidae) en La Palma (islas Canarias). Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 43-52. 595.76 Coleoptera. Coleópteros. Escarabajos 328 *ASSING, V. New species and records of Oxypoda Mannerheim from Spain (Coleoptera: Staphylinidae, Aleocharinae). Linzer biol. Beitr. 35/2 (2003), p. 813-829. 329 GARCÍA BECERRA, Rafael. Coleópteros: nuevos datos sobre la distribución en el archi-piélago canario. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 29-36. Referencias a La Palma. 330 GARCÍA BECERRA, Rafael. Especies invasoras. Canarias 7 / La Palma a diario (4 de julio de 2003), p. 30. Sobre invertebrados introducidos en la Palma (coleópteros). 331 *RIBERA, I., BILTON, D., BALKE, M., HENDRICH, L. Evolution, Mitochondrial DNA phylogeny and systematic position of the Macaronesian endemic Hydrotarsus Falkeström (Coleoptera: Dytiscidae). Systematic Entomology, 28 (2003), p. 493-508. 332 *RIBERA I., BILTON, DT., VOGLER AP. Mitochondrial DNA phylogeography and po-pulation history Meladema diving beetles on the Atlantic Islands and in the Mediterranean basin (Coleoptera, Dytiscidae). Mol. Ecol., 12 (1) (jan. 2003), p. 153-[1]67. Referencias a La Palma. 595.78 Lepidoptera. Lepidópteros. Mariposas. Polillas 333 *BACALLADO ARÁNEGA, J[uan] J[osé], MIRONOV, V. Los géneros Gymnoscelis y Eupithecia (Lepidoptera: Geometridae, Larentiinae, Eupitheciini) en las islas Canarias. Revista de la Academia Canaria de Ciencias, v. 15, n. 3-4 (2003), p. 17-42. 595.79 Hymenoptera. Himenópteros 334 *ESPADALER, X., BERNAL, V. Exotic ants in the Canary islands (Hymenoptera, For-micidae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 598.112 Lacértidos (Saurios). Lagartos 335 *GÓMEZ GONZÁLEZ, Laura. Evaluación de la exposición a plaguicidas anticolinesterásicos en el lacértido «Gallotia Galloti Palmae» en la isla de La Palma (Canarias) [Manuscrito]. Proyecto-Universidad de Castilla-La Mancha, Ciencias del Medio Ambiente, 2003. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 607 Bibliografía 598.2 Aves. Pájaros en general. Ornitología 336 BANNERMAN, David Armitage. Las islas Canarias: su historia, historia natural y paisa-je: un relato de expediciones y acampadas ornitológicas en el archipiélago. Coordinación y edi-ción, Sonia Bravo Utrera, Marcos Hormiga Santana, María del Carmen C. Cabrera Tra-vieso; traducción, Sonia Bravo Utrera… [et al.]. Puerto del Rosario: Ayuntamiento de Puerto del Rosario, 2003. 404 p., [4] h. de map. pleg. ISBN 84-932008-7-5. Trad. de la ed. inglesa de Gurney and Jackson, 1922. Referencias a La Palma: IV. Tenerife: sus rasgos físicos y la distribución regional de las aves y flora: La Palma, Gomera y Hierro, p. 71-113. 598.243.8 Láridos: gaviotas. Gaviota tridáctila 337 *RAMOS, J.J. Censo, distribución y evolución de la población de gaviota patiamarilla (Larus cachinnans) en La Palma, islas Canarias (Aves, Laridae). Vieraea, v. 31 (2003), p. 191-196. 598.293 Córvidos. Paradiseidos 338 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. La graja: animales silvestres de compañía y granja. El Día / La Prensa (20 de septiembre de 2003), p. 12. La Palma es la única isla que conserva ejemplares de este córvido. 339 PAIS SIMÓN, Jorge Luis. La chova piquirroja en La Palma, islas Canarias: pyrrhocorax pyrrhocorax barbarus (Vaurie, 1954) (Aves, Corvidae). Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma (mayo 2003), p. 37-55 599.4 Quirópteros. Murciélagos 340 *PESTANO J… [et al.]. Phylogeography of pipistrelle-like bats within the Canary islands based on mtDNA sequences. Mol. Phylogenet Evol., 26 (1) (jan. 2003), p. 56-63. 6 CIENCIAS APLICADAS. MEDICINA. TÉCNICA 61 Medicina 341 * DOMÉNECH MARTÍNEZ, E[duardo], BARROSO GUERRERO, F[lora]. Utilidad del programa de cribado neonatal del hipotiroidismo congénito para la valoración de la deficiencia de yodo en Canarias. Anales de pediatría, 58 (4) (apr. 2003), p. 357-363. 342 *OBJETIVOS terapéuticos en la atención al paciente con diabetes tipo 2 en el CAP Breña Alta (isla de la Palma). M. Martínez-Pillado… [et al.]. Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, vol. 50, n. 3 (2003), p. 94-99. 343 RAMOS GOMÉZ, Luis A. [Uci magazine] [En línea]. Disponible en: http://www.telefoni ca.net/web2/lramosgomez (Consultada el 9 de diciembre de 2004). Web de Luis A. Ramos Gómez, médico intensivista y Jefe de Servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General de la isla de La Palma. 615.89 Medicina popular. Remedios populares. Remedios caseros 344 LORENZO PERERA, Manuel J. Un relato y una reflexión sobre la medicina tradicional canaria. Tenique: revista de cultura popular canaria, n. 5 (2003), p. 217-254. Apéndice documental: «Rezados de mi abuela, Leoncia Díaz Brito» (Tazacorte, La Palma). ISSN 1698-014X 608 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 624. 195 Túneles para tráfico 345 TÚNEL de la Cumbre, una realidad, El. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 44-45. 625.7 Carreteras en general. Calles. Red viaria urbana y rural 346 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los antiguos caminos de La Palma. La voz de La Palma, n. 174 (del 14 al 27 de marzo de 2003), p. 15. 347 MÉNDEZ GUTIÉRREZ, Maura. En nuestra Villa de Mazo. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 15. Sobre el abandono de los caminos y serventías vecinales en la Villa de Mazo. 348 PÉREZ HERNÁNDEZ, José Eduardo. El paso del Risco de Bajamar 1860-1920. Zoras: revista del Centro Asociado Uned La Palma, mayo 2003, p. 57-70. 349 PROYECTO de futuro: la vía exterior de Santa Cruz de La Palma supondrá una inversión total de casi 40 millones de euros. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 46-47. 627.2 Puertos y radas: ingeniería y construcción en general 350 *DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Tazacorte, un puerto entre dos siglos. Canarias: Gobierno de Canarias, Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, 2003. 183 p. ISBN 84-88605-76-5. Reseñas: Canarias 7 / La Palma a diario (3 de octubre de 2003), p. 26. ARENCIBIA [DE TORRRES], Juan. Tazacorte, un puerto entre dos siglos. Diario de Avisos (20 de noviembre de 2003), p. 4. 351 ESPÍNDOLA, un nuevo puerto pesquero de la comarca Norte. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 18-19 (junio-julio 2003), p. 48-50. 352 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El puerto deportivo, producto turístico. La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 3. 353 ISLA Bonita, en el horizonte vital que marca su puerto capitalino, La. Diario de Avisos / Suplemento Puertos de Tenerife (8 de diciembre de 2003), p. 26-28. 354 PUERTOS, pulso del desarrollo insular, Los. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 46-47. Referencias a La Palma. 355 TEATRO, música y baile para recibir y despedir al primer barco: los palmeros celebran la inauguración del nuevo puerto de Tazacorte. Canarias infraestructuras y vivienda, n. 17 (marzo 2003), p. 16-17. 627.715 Faros y barcos-faro: Situación y equipamiento 356 DÍAZ LORENZO, Juan Carlos. Una luz sobre un promontorio: la construcción del faro de Punta Cumplida, en Barlovento, se adjudicó en agosto de 1861. Diario de Avisos (21 de diciembre de 2003), p. 30-31. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 609 Bibliografía 628.47 Vertido y aprovechamiento de residuos urbanos 357 ASOCIACIÓN DE VECINOS «MONTAÑA DE AZUFRE». El Complejo Ambiental y el espíritu de Vilaflor. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 24. Sobre la instalación del Complejo Ambiental en la Villa de Mazo. 358 ASOCIACIÓN DE VECINOS «MONTAÑA DE AZUFRE», BRAVO GARCÍA, Ramiro. Plan Director de Residuos de la isla de «El Hierro» (La Palma). La voz de La Palma, n. 194 (Navidad 2003), p. 3. 359 COMPLEJO ambiental. El municipio: periódico de información municipal de Villa de Mazo, n. 7 (marzo 2003), p. 6. Sobre la instalación del Complejo Ambiental en la Villa de Mazo. 360 GAITE ANAYA, José. Quejas de la Asociación de Vecinos Montaña Azufre. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 3. 361 MP. Tú papel es importante. La voz de La Palma, n. 171 (del 24 de enero al 6 de febrero de 2003), p. 3. Comenta algunas deficiencias relacionadas con la escasa presencia de contenedores para la recogida de papel y cartón. 362 PLATÓN. Marea blanca. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 2. Se refiere a los chicles tirados al suelo en Santa Cruz de La Palma. 631 Agricultura en general 363 COSTA DEL FORCALLO, Zoe. Apoyo y asesoramiento para los huertos familiares eco-lógicos: el seminario permanente de agroecología. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 166-167. 364 «FINCA ecológica Los Cercados»: un taller de empleo en Puntagorda sobre agricultura ecoló-gica. Carmen Nieves Afonso Van de Walle (coordinadora de formación); Ricardo Lorenzo Rodríguez (director). Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 158-163. 365 LEÓN Y FALCÓN, Francisco María de (1795-1857). Memoria sobre el estado de la agri-cultura en la provincia de Canarias, 1850 [Recurso electrónico]. Documentación Manuel de Paz Sánchez y Marcial Morera. La Laguna: Relax Color, D.L. 2003. 1 disco compac-to. (Documentali@; 4). ISBN 84-932584-5-8. Esta memoria se publicó por entregas en el Boletín del Ministerio de Fomento durante 1852 y contiene referencias sobre los cultivos en La Palma a mediados del siglo XIX. Formato: PC/Mac. Programa: Acrobat Reader. 366 MARTÍN [GONZÁLEZ]. Miguel. El progreso herreño, labor de los palmeros. La voz de La Palma, n. 185 (del 25 de julio al 7 de agosto de 2003), p. 18. 367 NAVA GRIMÓN [Y BENÍTEZ DE LUGO], Alonso (1757-1832). Economía e Ilustración. 1ª ed. Santa Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria: Idea, 2003. 286 p. (Biblioteca Económica Canaria). ISBN 84-96161-10-2. Interesan principalmente las referencias a La Palma en: Memoria redactada a petición del comandante general Antonio Gutiérrez sobre la extracción de granos del archipiélago, 31 de octubre de 1793, p. 115-190. ISSN 1698-014X 610 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 368 *RODRÍGUEZ BENÍTEZ, Pedro José. Hambre de tierras y reforma agraria ilustrada: el proyecto de repartimiento de baldíos de 1785 en la isla de La Palma. Bajo la dirección de Juan Ramón Núñez Pestano. La Laguna: [s.n.], 2003. 367 h. Tesina-Universidad de La Laguna. 369 SANTOS [CABRERA], Juan José. El ocaso de la agricultura tradicional palmera. La voz de La Palma, n. 191 (del 7 al 20 de noviembre de 2003), p. 4. 370 TAMÉS, Pedro J., LÓPEZ, Leandro. La importancia de unirse ante el seguro. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de enero de 2003), p. 24 Sobre la necesidad de asegurar los cultivos ante imprevistos. 631.44 Clasificación de los suelos 371 * PÉREZ HERNÁNDEZ, Eduardo J. Caracterización y capacidad agrológica de los suelos de viñedo en el municipio de Fuencaliente de La Palma. Dirigido por Eladio P. González Díaz, Juan Fariñas Álvarez. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 631.585 Pastoreo. Trashumancia 372 NODA GÓMEZ, Talio. Pastoreo en la isla de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Cabildo Insular de La Palma, D.L. 2003. 142 p. 1 h. ISBN 84-87664-29-6. Reseñas: Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 22. 631. 67 Riego 373 *LUIS BRITO, Edelmira. Red de riego Dos Pinos fase II: TT.MM. Los Llanos de Aridane y Tazacorte, isla de La Palma. Dirigido por Jesús Rodrigo López. La Laguna: [s.n.], 2003. 3 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. 633.35 Legumbres. Vicia. Lentejas. Habas. Guisantes 374 *PERCY, D.M. Radiation, diversity, and dost-plant interaction among island and conti-nental legume-feeding: Psyllids. Evolution, 57, 11 (2003), p 2540- 2556. 633.61 Caña de azúcar. Saccharum officinarum 375 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Los trapiches y el azúcar. La voz de La Palma, n. 192 (del 21 de noviembre al 4 de diciembre de 2003), p. 18. 376 NUNES, Naidea Nunes. Palabras doce: terminología e tecnología históricas e actuais da cul-tura açucareira. 1ª ed. Funchal: Centro de Estudos de História do Atlântico, 2003. 940 p. (História do açucar; 2). ISBN 972-8263-39-2. Se incluye este registro por las continuas referencias a la obra del investigador palmero José Pérez Vidal (1907-1990). Asimismo, se ha advertido un error en la misma; habla de la impor-tancia de la «rapadura» –dulce típico de La Palma– que atribuye a Gran Canaria. 377 VIÑA BRITO, Ana. El azúcar canario y la cultura flamenca: un viaje de ida y vuelta. En España y las 17 provincias de los Países Bajos: una revisión historiográfica (XVI-XVIII). Córdoba: Universidad de Córdoba; Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores; Fundación Carlos de Amberes, 2002, t. II., p. 615-637. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 611 Bibliografía 634.773 Bananero común. Musa paradisíaca 378 HERNÁNDEZ CONCEPCIÓN, A. Otro temporal. Canarias 7 / Canarias a diario (21 de julio de 2003), p. 23. Sobre la comercialización del plátano. 379 PÉREZ DE PAZ, Pedro L. La Palma: biodiversidad, plataneras y Reserva de la Biosfera (1 y 2). Diario de Avisos (16 de noviembre de 2003), p. 26; (17 de noviembre de 2003), p. 12. 380 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos: valores ambientales para su supervi-vencia. El Día (2 de noviembre de 2003), p. 10. 381 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos un sector sin timonel. El Día (12 de octubre de 2003), p. 8. 382 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Plátanos y cultura en La Palma. El Día (26 de octu-bre de 2003), p. 26. 383 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro. Los plátanos y el derecho al veto. El Día (3 de octu-bre de 2003), p. 6. 384 RODRÍGUEZ BRITO, Wladimiro, Los plátanos y Nijota. El Día (21 de septiembre de 2003), p. 7. Referencias a La Palma. 385 SENTÍS DE PAZ, J.E. Premio a Asprocan. Canarias 7 / La Palma a diario (8 de julio de 2003), p. 26. Sobre el plátano (Asociación Productores Canarios). 634.8 Viticultura. Vides. Viñas 386 HERNÁNDEZ MARTÍN, Santiago. El vino en la cultura y en la historia. La voz de La Palma, n. 173 (del 21 de febrero al 13 de marzo de 2003), p. 13. El autor realiza un repaso somero sobre el vino en la cultura occidental. 636 Animales de compañía o adorno. Mascotas 387 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales de compañía y granja de los aborígenes canarios. El Día / La Prensa (7 de junio de 2003), p. 10. Recoge la especie «Felis Catus» (con restos arqueológicos en La Palma), el canario bardo y la abeja negra. 388 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El gato aborigen. Canarias agraria y pesquera, n. 64 (2003), p. 11-12. Referencias a La Palma. 389 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Lo fino y lo basto en los animales de compañía y granja. El Día / La Prensa (2 de agosto de 2003), p. 12. Menciona algunas razas palmeras. 390 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. El mapa genético de Canarias. El Día / La Prensa (28 de junio de 2003), p. 24. Referencias a La Palma. ISSN 1698-014X 612 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 636.3 Ganado ovino y pequeños rumiantes. Ovejas. Cabras 391 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Reconocimiento oficial de la Agrupación Caprina Canaria. El Día / La Prensa (5 de julio de 2003), p. 12. Hace referencia a la cabra palmera. 392 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. S.O.S.: la oveja palmera en peligro de extinción. Canarias agraria y pesquera, n. 68 (2003), p. 11-12. 393 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. SOS, la oveja palmera en peligro de extinción. El Día / La Prensa (18 de octubre de 2003), p. 12. 394 *LORENZO RODRÍGUEZ, Rafael. Proyecto de explotación modélica de ganado caprino raza palmera, en el T.M. de la Villa de Garafía. Dirigido por Mª Rosa Medina González, Antonio Javier González Díaz. La Laguna: [s.n.], 2003. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. Contiene: T. 1. Memoria, pliego de condiciones y presupuesto - T. 2. Planos. 636.4 Cerdos 395 *CABRERA LAVRENCIC, Leonardo Emilio. Explotación porcina de 110 madres repro-ductoras en el término municipal de Barlovento, isla de La Palma. Dirigido por Estanislao Torres Domínguez. La Laguna: [s.n.], 2003. 2 v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 396 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Animales de compañía y granja de los aborígenes canarios. El Día / La Prensa (3 de mayo de 2003), p. 12. Recoge referencias sobre el cochino negro y su recuperación por el Cabildo de La Palma. 636.5 Avicultura 397 *GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Jesús Alejandro. El sector avícola de puesta en la isla de La Palma, propuestas de mejora. Dirgido por Ángeles Camacho Pérez, Antonio Javier González Díaz. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 636.74 Perros 398 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Imágenes para la nostalgia. El Día / La Prensa (29 de noviembre de 2003), p. 12. Recoge la reproducción de un viejo retrato de un pastor garafiano (muy distorsionado). 399 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. Los perros. El Día / La Prensa (24 de mayo de 2003), p. 12. Referencia al pastor garafiano. 637.3 Queso y elaboración del queso 400 *BATISTA TOLEDO, Pedro José. Estudio del efecto del ahumado sobre la calidad del queso: optimización del proceso de ahumado del queso palmero. Dirigido por Luis A. Bermejo Asensio, María del Rosario Fresno Baquero. La Laguna: [s.n.], 2003. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Agrónomo-Universidad de La Laguna. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 613 Bibliografía 638.12 La abeja (Apis mellífera). Clasificación, antomía, fisiología, psicología, estudios científicos y del comportamiento en general 401 ABEJA negra canaria, un futuro dulce como la miel, La. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 6-9. 402 CÁCERES BRITO, Zósimo. La recuperación de la abeja negra es todo beneficios para los apicultores. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 15. 403 FERT, Gilles. En un plazo de dos o tres años la hibridación habrá desaparecido de La Palma. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 10-11. 404 GONZÁLEZ ORTEGA, Francisco. La recuperación de la abeja negra supone un hito importante. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 18. 405 GONZÁLEZ PÉREZ, Miguel Ángel. La abeja negra canaria. El Día / La Prensa (22 de febrero de 2003), p. 12. Referencias a La Palma. 406 HERNÁNDEZ MARTÍN, Guillermo. Al principio los apicultores eran un poco reacios, pero ahora estamos colaborando con todos. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 21. 407 [MONOGRÁFICO sobre la abeja negra canaria en la Palma]. Canarias agraria y pesque-ra, n. 69 (2003), p. 10-11. 408 MUCHO camino por recorrer. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 19-20. 409 PRIMERAS etapas de un largo vuelo, Las. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 16-17. Trata sobre la abeja negra canaria. En La Palma se está llevando a cabo un proyecto de depu-ración de esta raza mediante la eliminación de híbridos con otras especies. 410 RASTREANDO los genes de la abeja negra. Canarias agraria y pesquera, n. 69 (2003), p. 12-14. 640.4 Empresas de hostelería y restauración 411 *Alojamientos = Accommodation = Unterkünfte: La Palma la isla bonita. [Santa Cruz de La Palma]: Patronato de Turismo del Cabildo Insular de La Palma, D.L. 2003. 61 p. 641.568 Platos típicos: cocina regional y local. Platos nacionales 412 COCINAS de Canarias, Las. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 66-69. Referencias a La Palma. 413 DUQUE, Carmen Nieves. Postres de La Palma: yemas de monjas, postre de plátanos, buñuelos de carnaval. Archipiélago Canarias: publicación oficial del Hogar Canario en Florida, n. 31 (2003), p. 7. 414 GASTRONOMÍA: la exquisita cocina de Canarias. Revista del Carnaval 2003, p. 24-30. ISSN 1698-014X 614 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 656 Transportes. Correos. Organización y control del tráfico 415 *HERNÁNDEZ LUIS, José Ángel. El transporte exterior en La Palma. Santa Cruz de la Palma: Cabildo de La Palma, 2003. 249 p. + 1 CD-ROM. ISBN 84-87664-28-8. 656.1 Transporte por carretera 416 HERNÁNDEZ [ORTEGA], Inmaculada. Potencialmente incomunicados; La llegada del nuevo año. La voz de La Palma, n. 170 (del 2 al 23 de enero de 2003), p. 3. Comenta los problemas viarios del norte insular y unos deseos generales para el año nuevo. 656.6 Transporte por agua 417 AYALA, Francisco. Tendremos correíllo «La Palma». El Día (3 de octubre de 2003), p. 3. 418 CORREÍLLO «La Palma»: historia viva en aguas de Canarias. Náutica 7, n. 4 (julio-sep-tiembre 2003), p. 40-42. 419 HERNÁNDEZ SICILIA, Pablo. Aniversario de la visita del buque-escuela alemán «Gorch Fock» a Santa Cruz de La Palma. El Día (26 de noviembre de 2003), p. 24. 420 MARÍA NIEVES. Seguimos siendo tercermundistas. La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 4. Trata sobre los horarios de los ferrys de la línea Fred Olsen entre La Palma y Tenerife. 421 SERRANO CAMACHO, José Luis. La restauración del Correíllo «La Palma», más cerca. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 88-98. 656.7 Transporte aéreo 422 MARTÍN HERRERA, Malula. Los monopolios. Canarias 7 / La Palma a diario (25 de octubre de 2003), p. 26. Se refiere al transporte aéreo de La Palma. 423 PUERTA a La Palma: el Aeropuerto de Mazo, tras más de 30 años de servicio a la isla Bonita, se prepara para los retos del nuevo siglo. Islas Airways: la revista aérea de Canarias, n. 3 (octubre-noviembre - diciembre 2003), p. 43-46. 656.71 Aeródromos. Aeropuertos 424 AEROPUERTOS ESPAÑOLES Y NAVEGACIÓN ÁEREA. Informe de gestión medio-ambiental 1999-2002. [S.l.: s.n.], [2003]. 22 p. 425 HERNÁNDEZ [PÉREZ], María Victoria. La construcción del aeropuerto (1, 2, 3 y 4). Diario de Avisos (20 de julio de 2003), p. 29; (27 de julio de 2003), p. 27; (3 de agosto de 2003), p. 26; (10 de agosto de 2003), p. 25. 663.97 Tabacos. Cigarros puros. Cigarrillos 426 ARENCIBIA, Juan. Los puros palmeros. Diario de Avisos (27 de septiembre de 2003), p. 4. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 615 Bibliografía 427 ARNALDOS MARTÍNEZ, Andrés. La industria tabaquera canaria (1852-2002). Islas Canarias: Consejería de Presidencia e Innovación Tecnológica, Dirección General de Pla-nificación y Fomento Industrial; Cámaras de Canarias; Asociación Canaria de Industriales Tabaqueros, D.L. 2003. 331 p. ISBN 84-607-7699-9. Referencias a La Palma. Reseñas: La voz de La Palma, n. 184 (del 11 al 24 de julio de 2003), p. 11. 428 LUXÁN MELÉNDEZ, Santiago. La renta de tabacos en Canarias: del arrendamiento a la administración directa, 1717-1720. Anuario de Estudios Atlánticos, n. 49 (2003), p. 447-473. Referencias a La Palma: Habla de los capitanes Francisco Monteverde Pimienta (1674- 1735) y Matías Rodríguez Carta (1675-1743) -naturales de La Palma-, que se erigieron en comerciantes principales del tráfico tabaquero. 429 NUESTRO tabaco de La Palma = Our tobacco from La Palma. C & P House, n. 9 (2003), p. 29. El artículo trata sobre las plantaciones de tabaco en la Finca El Sitio (Breña Alta), y descri-be algunas de las etapas del proceso de maduración del tabaco para la industria tabaquera. La revista C & P House pertenece a la tabaquera Condal y Peñamil. 430 *RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN, Anelio. La tradición insular del tabaco. [2ª ed.]. [Islas Canarias]: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Secretaría General Técnica, D.L. 2003. 275 p. ISBN 84-699-3356-6. 667.27 Colorantes orgánicos naturales 431 MARTIN [GONZÁLEZ], Miguel. Tintes naturales. La orchilla (I y II). La voz de La Palma, n. 176 (del 11 al 24 de abril de 2003), p. 15; n. 177 (del 25 de abril al 8 de mayo de 2003), p. 15. 691.51 Cal 432 I[NSTITUTO DE] E[NSEÑANZA] S[ECUNDARIA] «VIRGEN DE LAS NIEVES». Ciclo Medio de Equipos e Instalaciones Electrónicas (FP). (Santa Cruz de La Palma). El trabajo de la cal en la isla de La Palma. El Pajar: cuaderno de etnografía canaria, II Época, n. 14 (abril 2003), p. 161-167. 1º Premio IV Certamen de Investigación «El Patrimonio Etnográfico Canario». 7 BELLAS ARTES. JUEGOS. ESPECTÁCULOS. DEPORTES 7.024 Daño, deterioro. Traslado. Restauración. Conservación. Protección, etc. 433 CABRERA BENÍTEZ, Domingo. El Ángel de la Oración del Huerto: (apuntes sobre su restauración). En [Programa] Semana Santa 2003, Santa Cruz de La Palma. [Santa Cruz de La Palma]: Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, [2003], p. 18-22. 434 LA PALMA. Cabildo. Laboratorio de Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de San Miguel de La Palma. [Página web del Laboratorio de Restauración de Documentos Gráficos de la Isla de San Miguel de La Palma] [En línea]. Disponible en: http://personal.telefonica.terra.es/web/ restauracionpapel/mpagina.htm. (Consultada el 9 de septiembre de 2004). ISSN 1698-014X 616 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 435 SIMPOSIO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS Y PATRIMONIO CULTURAL DE CANARIAS (7º. 2003. La Palma). VII Simposio sobre los Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias: La Palma, 2003. La Laguna: CICOP España, 2003. 232 p. Reseñas: Canarias 7 / La Palma a diario (3 de abril de 2003), p. 31; (4 de abril de 2003), p. 28. 7.03 Períodos o fases artísticas. Escuelas. Estilos. Influencias 436 ARTE, todo un patrimonio histórico y artístico = Seine kunst, ein wirklich historisch-künstlerisches erbe = Its art, a real historic and artistic heritage. La Palma: la isla bonita, p. 32-34. 437 AZNAR VALLEJO, Francisco. Lumen canariense o el arte de empresa poligenésica. El Día / Tenerife capital cultural de Canarias (4 de diciembre de 2003), p. 7. Crítica de esta exposición que recoge numerosas obras de estilo «flamenco» procedentes de La Palma. 438 LUMEN canariense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L 2003. 3 v. ISBN 84-7985-161-9. Recoge el estudio de numerosas piezas de estilo «flamenco» localizadas en La Palma. Reseñas: La Palma muestra en Tenerife sus mejores tesoros de arte sacro. Diario de Avisos (27 de diciembre de 2003), p. 32-33. 439 SANTA Cruz de La Palma, conjunto histórico artístico. Expo turismo, año 16, n. 92 (mayo - junio 2002), p. 34-36. 7.031.1 Arte prehistórico 440 MEDEROS MARTÍN, Alfredo, VALENCIA AFONSO, Vicente, ESCRIBANO COBO, Gabriel. Arte rupestre de la prehistoria de las islas Canarias. Prólogo Antonio Beltrán Martínez. [Islas Canarias]: Dirección General de Patrimonio Histórico, 2003. 350 p. (Estudios prehis-pánicos; 12). ISBN 84-7947-350-9. Referencias a La Palma: I. Los precursores, 1.2. Cueva de Belmaco (Mazo, La Palma), p. 24- 27; 1.11. Garafía (La Palma), p. 50-52 - VII. Estelas, 7.1. El Calvario, Santo Domingo (Garafía, La Palma), p. 161-164 - X. Conclusiones, 10.1. Interpretaciones y cronologías en la segunda mitad del siglo XX, 10.1.1. Elías Serra Ràfols y Juan Álvarez Delgado: La Zarza (Garafía, La Palma) y Zonzamas (Teguise, Lanzarote), p. 223-226; 10.1.3. Luis Diego Cuscoy: Belmaco (Mazo, la Palma) y Roque Teneguía (Fuencaliente, La Palma), p. 240-250; 10.1.7. La primera tesis doctoral, Mauro Hernández Pérez: Belmaco (Mazo, La Palma) y el Julan (Frontera, El Hierro), p. 260-269; 10.2. La investigación en los últimos dos decenios, 1980-2002, 10.2.1. La Palma, p. 274-280. 7.04 Temas de las representaciones artísticas. Iconografía. Iconología 441 VANDENBROECK, Paul. Las islas Canarias y sus siete santas patronas. En Lumen cana-riense: el Cristo de La Laguna y su tiempo. [La Laguna]: Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna; [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, Obra Social y Cultural, D.L. 2003, vol. 1, p. 181-214; v. 3, p. 119-141. Propone una nueva hipótesis sobre el origen y culto de la Virgen de Las Nieves (v. 1, p. 186- 188; v. 3, p. 120-121) y otras patronas del archipiélago canario. No obstante, la contribu-ción adolece de numerosos errores históricos. Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 617 Bibliografía 711 Principios y práctica de la ordenación. Ordenación del territorio, ordenación urbana y rural 442 ASOCIACIÓN DE VECINOS «VARADERO LA BOMBILLA». Presidencia. La Aso-ciación de Vecinos Varadero se opone al Proyecto de Costas y Medio Ambiente. La voz de La Palma, n. 181 (del 29 de mayo al 12 de junio), p. 2. 443 PÉREZ GARCÍA, Jaime. Presentación. Manuscrito Bajada de la Virgen, 1765 [En línea]. Disponible en: http://www.odalsi.com/usuarios/libros (Consultada en 17 de septiembre de 2004). Conferencia leída en el Teatro Chico el 21 de junio de 1990. 444 PÉREZ RAMOS, María C[oncepción]. Las directrices de ordenación y la autonomía insular en las islas menores. El Día (20 de mayo de 2003), p. 26. Trata de la Ley 6/2002, de 12 de junio, sobre medidas de ordenación territorial en las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. 445 URBANISMO. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 80-81. Referencias a La Palma. 446 VARGAS, V. Los Llanos de Aridane, una ciudad en alza. La voz de La Palma, n. 187 (del 5 al 18 de septiembre), p. 4-5. 712 Ordenación del paisaje (natural y diseñado). Parques. Jardines 447 *MARTÍN TOLEDO, Tomás. Proyecto de ajardinado y acondicionamiento del Mirador de Morro Mojino, municipio de Mazo, isla de La Palma. Dirigido por Estanislao Torres Do-mínguez, María Candelaria Vera Batista. La Laguna: [s.n.], 2003. -- v. Proyecto Fin de Carrera de Ingeniero Técnico Agrícola-Universidad de La Laguna. 72 Arquitectura 448 ARQUITECTURA. En Canarias: 20 años de autonomía, veinte años de progreso: una visión de progreso. [Islas Canarias]: Parlamento de Canarias, [2003], p. 78-79. Referencias a La Palma. 449 MARTÍN [GONZÁLEZ], Miguel. Morada tradicional (I y II). La voz de La Palma, n. 178 (del 9 al 15 de mayo de 2003), p. 19; n. 180 (del 22 al 28 de mayo de 2003), p. 37. Parte I: La casa terrera - Parte II: La casa sobrada. 450 MARTÍN HERNÁDEZ, Lourdes. Los estudios de arquitectura popular en Canarias durante la década de los sesenta. Fotos, Toño Perera, Daniel Fernández Galván. Rincones del Atlántico, n. 1 (otoño-invierno 2003-2004), p. 80-85. Referencias al artículo «La vivienda canaria: datos para su estudio» (Madrid; Las Palmas, 1967) de José Pérez Vidal (1907-1990). 451 MERINO MARTÍN, Pedro. Propuesta de puesta en valor [d]el patrimonio cultural inmo-biliario de arquitectura. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 215-220. Zona de actuación: Los Galguitos (San Andrés y Sauces). 452 PÉREZ HERNÁNDEZ, Juan Miguel, ACOSTA CRUZ, Yurena. Arquitectura vernácu-la en la isla de La Palma. En Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 171-176. ISSN 1698-014X 618 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) Bibliografía 725.56 Residencias para ancianos. Asilos de ancianos 453 REDACCIÓN. Centro de Día y de la Tercera Edad. El Sauce: boletín de información local, n. 8 (mayo 2003), p. 10. 726 Arquitectura religiosa, eclesiástica. Edificaciones sacras y funerarias 454 CABRERA CASTRO, Nieves Luisa. Nuevos interrogantes en torno al proceso constructi-vo de la Iglesia de El Salvador en Santa Cruz de La Palma. En Simposio sobre Centros Histó-ricos y Patrimonio Cultural de Canarias (7º. 2003. La Palma). La Laguna: CICOP España, 2003, p. 133-137. 455 * FERNÁNDEZ, Gustavo Adolfo: Parroquia de San José de Breña Baja (1950-1973): historia, tradiciones, recuerdos. [Santa Cruz de Tenerife]: CajaCanarias, 2003. 92 p. ISBN 84-7985-154-6 |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|