Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009) 89
ISSN 1698-014X
Plan Insular de Ordenación de La Palma: difusión, comunicación y participación ciudadana...
Resumen: La IDE del Cabildo Insular de La Palma se inició en enero de 2007, y tras varias
fases de desarrollo, se ha conseguido dar servicio tanto al propio Cabildo como al resto de admi-nistraciones
locales y al ciudadano. El proyecto que presentamos se aborda con tecnología libre
(Open Source), orientando la inversión a los servicios y prescindiendo, en la medida de lo posi-ble,
del consumo de licencias.
Este año 2008 se ha llevado a cabo la III Fase de esta implantación, que ha consistido, entre
otras, en desarrollar a través de convenios una IDE de carácter Insular, implementar nuevos ser-vicios
orientados a la consulta y gestión del Plan Insular de Ordenación de La Palma (PIOLP), y
potenciar la difusión de los servicios y la comunicación con el ciudadano (IDE 2.0)
Palabras clave: IDE 2.0, La Palma, Canarias, Geoportal, Geoconsulta, WMS, Planificación,
difusión, comunicación, participación ciudadana, Plan, Urbanismo, Política.
1. INTRODUCCIÓN
Los Planes Insulares son instrumentos de ordenación de los recursos natura-les,
territorial y urbanística de la isla y definen el modelo de organización y uti-lización
del territorio para garantizar su desarrollo sostenible. Tienen carácter vin-culante
en los términos establecidos en el Texto Refundido para los instrumentos
de ordenación de espacios naturales y territorial de ámbito inferior al insular y
para los planes de ordenación urbanística.
El Cabildo de La Palma, como Organismo competente para formular y tra-mitar
el Plan Insular de Ordenación de ordenación de La Palma (PIOLP), ha
iniciado el procedimiento que en el plazo de dos años y medio debe llevarnos
a contar con un instrumento de ordenación de ámbito insular, que por vez pri-mera
en la historia de nuestra isla ordene de manera integrada su territorio, pre-servando
su medio ambiente y sus recursos naturales con un uso eficiente del
suelo, de manera que en cumplimiento del principio de sostenibilidad las gene-raciones
futuras puedan disfrutar de los valores hoy presentes en La Palma.
Los instrumentos de planificación, se cual fuere su índole y competencia, pro-ducen
cartografía de carácter legal que pasa por los mismo procedimientos que
1 Cabildo Insular de La Palma Avda. Marítima 34, 38700 SC de La Palma sig@cablapalma.es
2 IVER TI SA alvaro.anguix@iver.es
PLAN INSULAR DE ORDENACIÓN DE LA PALMA:
DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
A TRAVÉS DE LA IDE DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA
J. A. Bermejo Domínguez1, E. Barreto1 y A. Anguix2
90 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009)
J. A. Bermejo Domínguez, E. Barreto y A. Anguix
cualquier instrumento de ordenación (Avance, Aprobación Inicial, Aprobación
Provisional y Aprobación definitiva). La cartografía generada, al igual que los
documentos, pasa en este proceso administrativo por diversas fases de exposición
pública donde el ciudadano, organizaciones y los entes públicos y privados, hacen
las correspondientes sugerencias o alegaciones según sea el caso.
En este sentido las Infraestructuras de Datos Espaciales ofrecen un herramien-ta
muy importante de difusión cartográfica con criterios de calidad y de comu-nicación
con el ciudadano (IDE 2.0), cuyo fin es fundamentalmente facilitar el
acceso a la información al usuario y con ello potenciar su participación en el
proceso.
En el Cabildo Insular de La Palma consientes de esta oportunidad en el cam-po
de las IDE hemos puesto en marcha tres actuaciones de interés que acercan
la planificación del territorio al ciudadano:
— PORTAL DE CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL PIOLP
— GEOCONSULTAS
— HERRAMIENTA IDE 2.0 DE COMUNICACIÓN CIUDADANA
2. PORTAL DE CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DEL PIOLP
Para poder crear un marco común de acceso a la consulta del PIOLP en la
web y a la participación ciudadana, se ha desarrollado un portal temático de
conocimiento e interacción www.piolp.es, desarrollado en código abierto y con
gestor de contenidos con tecnología Joomla, que sirve de nexo entre los distin-tos
actores, los datos y las herramientas, a la par de servir de portal de referen-cia
del PIOLP.
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009) 91
ISSN 1698-014X
Plan Insular de Ordenación de La Palma: difusión, comunicación y participación ciudadana...
En el portal web se pueden hacer descargas del documento y de los planos
en formato pdf, ya que es el único formato al que, por ahora, se le pueden in-sertar
firmas digitales que den validez jurídica.
3. GEOCONSULTAS
De forma paralela, el ciudadano puede consultar y descargar los archivos car-tográficos
originales a través de la IDE de La Palma (www.siglapalma.es) en el
apartado geoservicios, o directamente en el portal www.piolp.es en el apartado
«Herramientas para facilitar la consulta cartográfica». Estos archivos que carecen
de la validez jurídica, son muy útiles ya que el ciudadano puede descargarse el
archivo original, o solo consultarlos vía WMS a través de un cliente pesado o un
cliente ligero como nuestro geoportal www.mapasdelapalma.es
FIGURA 1.—Portal web www.piolp.es
92 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009)
J. A. Bermejo Domínguez, E. Barreto y A. Anguix
3.1. El Geoportal y la consulta del PIOLP
En el geoportal los usuarios podrán en un futuro consultar las diversas figu-ras
de ordenación cuya competencia es del Cabildo, como el Plan Territorial Es-pecial
de Ordenación de la Actividad Turística, El Plan Insular de Ordenación
o las Calificaciones Territoriales, o consultar planes de competencia municipal
como los Planes Generales de Ordenación provenientes de la IDE de Canarias.
FIGURA 2.—Herramientas para facilitar la consulta del PIOLP.
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009) 93
ISSN 1698-014X
Plan Insular de Ordenación de La Palma: difusión, comunicación y participación ciudadana...
FIGURA 3.—Consulta del PIOLP en www.mapasdelapalma.es
94 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009)
J. A. Bermejo Domínguez, E. Barreto y A. Anguix
FIGURA 4.—Figuras de Ordenación consultables en www.mapasdelapalma.es
3.2. Ficha de Ordenación Territorial
En la actualidad se está desarrollando una herramienta para que los usuarios
del geoportal del Cabildo de La Palma puedan seleccionar parcelas y generar una
ficha de ordenación territorial, sin validez jurídica, que contiene información de
los elementos seleccionados. Los datos de partida para generar estas fichas son
los propios del Plan Insular de Ordenación de la Isla de La Palma, con una base
de datos asociada que contiene la información alfanumérica. A modo de ejem-plo,
se muestra la ventana emergente tras la consulta realizada por un ciudada-no
en le geoportal:
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009) 95
ISSN 1698-014X
Plan Insular de Ordenación de La Palma: difusión, comunicación y participación ciudadana...
FIGURA 5.—Modelo de Ficha de ordenación territorial
96 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009)
J. A. Bermejo Domínguez, E. Barreto y A. Anguix
4. HERRAMIENTAS 2.0 DE COMUNICACIÓN CIUDADANA
Dentro del Geoportal del Cabildo de La Palma, se desarrollará una nueva
herramienta que permita a los usuarios comunicarse con el administrador del
Geoportal (IDE2.0). El ciudadano podrá insertar una incidencia en el mapa, y
una descripción de la misma. Esta incidencia dispondrá de un formulario defi-nido,
en el que se indicarán una serie de datos:
• Tipo de incidencia (mediante un formulario desplegable).
• Una descripción de la incidencia.
• Fecha
• Nombre
• Teléfono
• Correo electrónico
FIGURA 6.—Herramienta 2.0 de Comunicación ciudadana
Una vez recibida la consulta por el administrador, esta será remitida al órgano
competente para que proceda en la actuación.
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 4 (2009) 97
ISSN 1698-014X
Plan Insular de Ordenación de La Palma: difusión, comunicación y participación ciudadana...
5. CONCLUSIONES Y RETOS DE FUTURO
Uno de las principales competencias de los Cabildos es gestionar el territo-rio
Insular, en este sentido las IDE ofrecen herramientas fundamentales en la
gestión ya sobradamente conocidas por todos. La IDE2.0 orienta la arquitectu-ra
a la participación y ofrece además la posibilidad de centrar los recursos en el
ciudadano. Con esto se pretende ir un paso más allá de la mera consulta y pe-tición
de información, dando el valor añadido de interactuar con el usuario a
través de las diversas herramientas presentadas. Como reto de futuro se nos plan-tea
por un lado los aspectos legales de los documentos consultados, y por otro
la evolución hacia modelos más participativos vía web.
REFERENCIAS
[1] Rodríguez, A. F., Mas, S., Abad, P., Alonso, J. A. , Ayuso, J. E., Sánchez, A.,Vilches, L. M :
Una Nueva etapa: hacia la IDE 2.0 . V Jornadas Tecnicas de IDE de España
[2] Portal del conocimiento SIG del Cabildo Insular de La Palma http://www.siglapalma.es
[3] Portal del Plan Insular de Ordenación de la Isla de La Palma http://www.piolp.es
[4] Portal de INSPIRE: http://www.ec-gis.org/inspire/
[5] Open Geospatial Consorium http://www.opengeospatial.org/
[6] Licencia GNU / GPL http://www.gnu.org/copyleft/gpl.html
[7] Portal de IDEE http://www.idee.es/
[8] MapServer http://mapserver.gis.umn.edu/
[9] Geonetwork http://sourceforge.net/projects/geonetwork
[10] Proyecto gvSIG http://www.gvsig.gva.es/
[11] MapBuilder http://communitymapbuilder.org/
[11] MapBuilder http://communitymapbuilder.org/