La estimación que en vida alcanzó el pintor y escultor Domingo Carmona no encuen-tra
justa correspondencia en el conocimiento que poseemos sobre su biografía y su obra.
La noticia más explícita sobre su actividad la debemos a Juan Primo de la Guerra, quien
a principios del siglo XIX incluyó en su Diario la referencia sobre un «célebre pintor lla-mado
Carmona, que años ha floreció en estas islas, el cual salió del país y estuvo en Inglaterra.
De su mano está la sala de la casa de Franqui, en la hacienda de Daute, y he visto otros retra-tos
y pinturas suyas muy estimables»1. Expresiva mención a un artífice nacido en 1702 den-tro
de una familia de artistas y artesanos en Santa Cruz de La Palma; allí contrajo matri-monio
en 1724 con Margarita de León, de la que enviudó once años después, difumi-nándose
a partir de entonces su trayectoria de la que se conocían sólo los mencionados
trabajos en Tenerife (en fecha imprecisa) y su traslado a Londres, donde formó nueva
1 GUERRA Juan Primo de la. Diario I. 1800-1807. Santa Cruz de Tenerife, 1976, p. 230. Esta sala era, sin
duda, el «salón de perspectivas de mano de Carmona» mencionado por Viera y Clavijo en la Gaceta de Daute
del 24 de julio de 1765. Esta anotación abunda además en la proximidad de Carmona al grupo de ilustra-dos
de la Isla. Cfr. ROMEU PALAZUELOS, Enrique. La Tertulia de Nava. La Laguna, 1977, p. 112.
ISSN 1698-014X
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 513
EL PINTOR DOMINGO SÁNCHEZ CARMONA (1702-1768):
DOCUMENTOS SOBRE SUS ÚLTIMOS AÑOS EN TENERIFE
Carlos Rodríguez Morales
Resumen: El hallazgo de la partida de en-tierro
y el testamento del pintor Domingo Sán-chez
Carmona, nacido en Santa Cruz de La Pal-ma
en 1702 y fallecido en La Orotava en 1768,
nos permite desvelar algunos interrogantes sobre
su vida y su actividad artística, todavía escasa-mente
conocidas. Después de haberse establecido
en Londres- donde dejó esposa e hija- Carmona
vivió y trabajó sus últimos años en Tenerife vin-culado
a familias de la oligarquía insular. Nos de-tenemos
en algunos trabajos suyos e incluimos
como anexo documental la transcripción paleo-gráfica
de su testamento.
Palabras clave: pintura canaria; testamen-tos;
siglo XVIII; La Palma; Tenerife.
Abstract: The finding of the burial
document and testament of painter Domingo
Sánchez Carmona (born 1702 in Santa Cruz de
La Palma; died 1768 in La Orotava) have
revealed to us some information about his little
well-known live and artistic activity. Carmona
left spouse and daughter in London, where he
was settled, to live and work in Tenerife,
establishing relations with the island oligarchy.
We focus in some of his works and include, as
an annex, the paleographic transcription of his
testament.
Key words: Canary’s painting; wills; 18th
century; La Palma; Tenerife.
514 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005)
Carlos Rodríguez Morales
familia y a donde pretendía regresar desde La Palma en 1761 cuando vendió la parte que
le correspondía de la herencia paterna2.
Durante nuestra labor de clasificación del Archivo Zárate Cólogan, depositado en el Archivo
Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, localizamos una carta del escribano de La
Orotava José de Montenegro en respuesta a otra de Bernardo Cólogan, ambas redactadas en
junio de 1785, en la que se interesaba sobre un posible testamento del artista. Al notario debe-mos
las primeras y tempranas pesquisas que nos permiten ahora publicar este sencillo trabajo,
pues fue él quien se dirigió al archivo parroquial de Nuestra Señora de la Concepción de la Villa
y allí el colector localizó la partida de entierro de Carmona, de quien no había «más memoria que
la de que (…) falleció en las casas del coronel Don Juan Domingo de Franquy»3. En efecto, el regis-tro
certifica que el 27 de marzo de 1768 fue sepultado en la capilla del Rosario del convento
dominico de La Orotava «Don Domingo Carmona y Cordero natural de la ysla de La Palma, vezi-no
de la Ciudad de Londres, residente en dicha Villa»4; y también recoge que había testado ante
Domingo de Curras el día anterior, por lo que fue sencillo localizar tal documento entre los pro-tocolos
notariales custodiados en el Archivo Histórico Provincial5.
Por este instrumento conocemos el nombre de la esposa británica del pintor, Ana Marlem,
y el de la hija de ambos, María Teresa Carmona, con las que vivió en Londres hasta un pos-trero
traslado a Canarias del que no regresaría. Desde La Palma -donde estaba en la primera
quincena de agosto de 1761- Domingo Carmona debió viajar a Tenerife quizá para de aquí
embarcar rumbo a Inglaterra como pretendía. Pero lo cierto es que apenas un año después
nos consta que había asumido la «composición y decencia» del Santo Cristo de la Misericordia
de Garachico «por habérsele introducido la traza en todo él»6. Sabemos además que cobró por
este trabajo cincuenta pesos, «no entrando en esto la asistencia y manutención de dicho oficial,
por haber sido en la Casa de la Señora Doña Teresa de Alfaro, viuda del Coronel Don Melchor José
Prieto del Hoyo»7. La estancia en esta comarca del norte de la Isla y la relación con la familia
Franchi —la citada doña Teresa se apellidaba en realidad de Franchi Alfaro— invitan a situar
por estos años los trabajos en la Hacienda de Daute8, en cualquier caso antes de julio de 1765
cuando Viera menciona la celebración de una «Asamblea» de los ilustrados tinerfeños en su
2 PÉREZ GARCÍA, Jaime. Fastos biográficos de La Palma. Santa Cruz de La Palma, 1985-1998, v. III, pp.
21-23; IDEM. Los Carmona de La Palma, artistas y artesanos. Santa Cruz de La Palma, 2001.
3 Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Archivo Zárate Cólogan, documentación epistolar
en proceso de clasificación.
4 Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Concepción (La Orotava). «Libro IX de entierros», f. 3.
5 Véase el anexo documental.
6 Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna. Fondo Diocesano, documentación signatura-da
provisionalmente como «Vari-Jul, 1-28».
7 Idem.
8 Debe desecharse la asignación de estos trabajos a Marcelo Gómez Carmona. Cfr. RODRÍGUEZ
GONZÁLEZ, Margarita. La pintura en Canarias durante el siglo XVIII. Las Palmas, 1986, p. 183.
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 515
El pintor Domingo Sánchez Carmona (1702-1768): documentos sobre sus últimos años en Tenerife
ISSN 1698-014X
«salón de perspectivas de mano de Carmona»9. El pintor encontraría en las familias acomoda-das
de La Orotava una clientela que reconocía su arte y le encargaba los «retratos y pinturas»
ponderados por Juan Primo de la Guerra, para cuyo estudio se abre una nueva vía.
Ocupado en estas labores debió pasar los últimos años de su vida, en los que forjaría
su buena relación con el coronel Juan Domingo de Franchi, en cuya casa falleció, y con
su hijo, el teniente coronel Antonio de Franchi, a quien nombró albacea encargándole el
cobro de deudas y que remitiese sus bienes a su mujer e hija «por la mucha satisfacción
que de dicho señor tengo»; también nombró albacea a su primo hermano el dominico fray
Domingo Paz y Negrón. Lamentablemente, el apresurado testamento que Domingo
Carmona y Cordero dictó horas antes de morir es pobre en informaciones sobre sus dedi-caciones
artísticas. Sólo la referencia a «una pintura de Nuestra Señora de Candelaria» que
tenía en poder de un vecino de Santa Cruz y a otra de Nuestra Señora de los Dolores en
manos de un franciscano del mismo lugar (que legó a su sobrina María Antonia) nos
sugieren que puedan ser obras suyas, incluyendo el género religioso en su catálogo pic-tórico
ya conocido de retratos, pinturas de historia y paisajes. Quedan todavía impreci-sos
los motivos que le llevaron a trasladarse a Londres y las labores, presumiblemente
artísticas, que allí desarrollaría.
ANEXO DOCUMENTAL10
Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Fondo Protocolos notariales,
signatura 3.069 (escribanía de Domingo de Curras), ff. 81r -87r.
Testamento de Domingo Carmona y Cordero.
1762, marzo, 26. Villa de La Orotava
«En el nombre de Dios amén; sepan quantos este ynstrumento de mi testamento y
última v[o]luntad uieren como io Don Domingo Carmona y Cordero vesino que soi de
la Ciudad de // Londres en el Reyno de Ynglater[ra] residente en esta Villa de La Orotava
hixo lexítimo de Francisco Sanches Carmona y Anna Cordero vesinos y naturales que fue-ron
de la Ciudad de San Miguel de La Palma de donde así mismo soi natural, y creien-do
como ante todas cosas creo en el misterio de la Ssantisima Trinidad, Padre, Hixo y
Espiritu, tres personas distintas, y una sola esensia diuina, y en todo lo demas que manda
cr[eer] Nuestra Santa Madre Yglesia Catholica romana y que bueno y fiel cristiano debe
temer [roto] ver y obrar, baxo de cuia fee y creencia [he] uiuido y protexto uiuir y morir
y temiéndome de la muerte, que es cosa natural [para to]da criatura, deseando poner mi
9 ROMEU PALAZUELOS, Enrique. Ob. cit., p. 112.
10 Criterios de transcripción paleográfica: Letra cursiva: desarrollo de abreviaturas. Entre corchetes: palabras
o letras agregadas al texto. Uso de tildes para confirmar el significado de palabras. // cambio de folio.
516 Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005)
Carlos Rodríguez Morales
Anima en carrera de salbasion otorgo que hago esta última disposicion en la forma y
manera siguiente.
Primeramente encomiendo mi ánima [a] Nuestro Señor que la crio y redimio [por su]
peciosa Sangre, y el cuerpo m[ando a] // la tierra de que fue formado, para que a ella sea
redusido, y quiero que mi cuerpo s[ea] sepultado en la Yglesia del Combento del Señor
Santo Domingo desta dicha Villa en la Capilla de Nuestra Señora Santisima del Rosario;
y amortaxado en los auitos de dicha Santa Relixion y del Señor San Francisco los que
pido desde luego para morir en ellos y ganar las grasias que le son consedidas, pagándo-se
de mis bienes.
Yten quiero y es mi voluntad que en todo a lo demas de mi funeral y entierro lo dexo
a la disposision de mis albaseas, que iran nombrados.
Yten declaro soi casado y velado según orden de Nuestra Santa Madre Yglesia con
Doña Anna Marlem vesina de dicha Ciudad de Londres con quien e echo vida marida-ble,
de cuio matrimonio emos tenido y procurado a Doña Maria Theresa Carmona, que
al presente es viua, declarola por mi hixa lexítima y de la dicha mi muger.
Yten quiero y es mi voluntad y declaro asi // mismo que todos los bienes [roto] y deu-das
que me deben diferentes personas, asi en esta Ysla como fuera de ella constan de una
memoria que dexo firmada de mi puño y entregué ante el presente escribano a el Theniente
coronel Don Antonio de Franchy; de que io el escribano de este ynstrumento doi fee, para
que todo lo que de ella consta lo persiba dicho Theniente coronel de las personas que de
dicha memoria constan, y satisfecho dicho mi funeral lo que quedare lo remita a la dicha
mi muger e hixa; esto por la mucha satisfa[accion] que de dicho Señor tengo.
Yten nombro por mis albaceas testamentarios de mi alma al Muy Rerverendo Padre
Fray Domingo Paz y Negron Padre Prouincial de la Prouinsia de Nuestra Señora y Madre
Ssantisima de Candelaria orden de Predicadores desta dicha ysla de Thenerife y exami-nador
signodal deste obispado, mi primo hermano y al dicho Theniente coronel Don
Antonio de Franchy [roto] y a cada uno de por si ynsoli[dum a quie] // nes doi el poder
que es necesario para que bendan en almoneda o fuera de ella [lo] que baste para mi fune-ral
y entierro, a quienes se lo encargo lo executen así, y les daré este poder aunque sea
pasado el año de mi albaseasgo; y cumplido y pagado este mis testamento y funeral y
entierro dexo y nombro por mi unica y unibersal eredera a la dicha Doña Maria Theresa
Carmona, mi hixa lexitima y de la dicha Doña Anna Marlem, para que fallesido que sea
erede todos mis bienes, deudas, derechos y asiones, que por qualquier título, causa o razon
me toquen y pertenezcan, con la bendision de Dios y la mia, y con esto reboco y annu-lo
y doi por ninguno y de ningun valor y efecto todos y qualesquier testamentos, codi-silos
u otras disposisiones que antes desta aia echo, asi por escrito como de palabra, para
que no balgan ni hagan fee en juisio ni fuera de él si no es éste que ahora hago y otorgo
// por mi testamento y última voluntad en aquella bia y forma que aia lugar en derecho
Revista de Estudios Generales de la Isla de La Palma, Núm. 1 (2005) 517
El pintor Domingo Sánchez Carmona (1702-1768): documentos sobre sus últimos años en Tenerife
ISSN 1698-014X
que es fecho en la dicha Villa de La Orotava en veinte y seis dias del mes de marzo de mil
septecientos sesenta y ocho años y el ortorgante a el qual io dicho presente escribano doi
fee que conosco ser el contenido y de estar al pareser en su entero y caual juicio, asi lo
otorgo y asi lo otorgó y firmó siendo testigos el Capitan Don [Francisco] Thomas de
Franchy, Luis Hernandes y Joseph Antonio Forte, vecinos desta dicha Villa.
Otrosi declaro que tengo en poder de Ju[an] de Cardenas, (alias Gasnate) vesino del
Puerto de Santa Cruz desta ysla una pintura de Nuestra Señora de Candelaria = y en poder
del Padre [roto] mes relixioso del orden de San Francisco y conbentual en el dicho Santa
Cruz una pintura de Nuestra Señora de la Consepsion [digo de] Dolores quiero que esta
de Dolores [sea] de Maria Antonia mi sobrina vesina de la dicha Ciudad de La Palma //
asi lo quiero, mando y es mi voluntad, fecho ut supra testigos los dichos.
Domingo Carmona [rubricado]
testigo con el otorgante
Francisco Thomas de
Franchy y Ponte [rubricado]
Ante mi
Domingo de Curras
escribano público [rubricado]»
Notas y Comunicaciones