LOS CABILDANTES CANARIOS DE MONTEVIDEO:
TRES DECADAS DE ACTUACION POLITiCA CANARIA
REGISTRO CON LA NÓMINA DE LOS CABILDANTES
DE MONTEVIDEO DE ORIGEN CANARIO
QUE ACTUARON ENTRE LOS ANOS 1730 Y 1761
(Ordenación alfabética)
ALMEID&Pedro de. (En actas y otros documentos figura a veces
como ALMEDA, Pedro- de.)
Natural de La Gomera (declaró como testigo en el matrimonio de
Francisco Clemente de la Paz con María Antonia Rivero, efectuado el
18 de junio de 1729, manifiesta ser natural de la isla de La Gomera,
vecino y poblador de Montevideo de 39 años, en otras fuentes lo consi-deran
natural de Santa Cniz, en Tenenfe). Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con su mujer Manuela Pérez Viña y
tres hijas: María Victoria, Rosa Felipa y Agustina.
Cargo de cubildante desempeñado: 1743 Regidor Fiel Ejecutor.
otras &reas pin 22 & enpico d_pi 1770 n~mhyad_o-o! && dpi la
Compañía de Caballos Corazas Españolas. De oficio maestro albañil,
construyó la primera iglesia matriz conjuntamente con José Durán, quien
también fue Regidor Depositario General en los años 1738 y 1739. Se le
adjudicó chacra de 300 varas en el Miguelete (1730) y una suerte de
estancia en el arroyo Pando (1728). En el Censo de ganado de 1753
poseía 2% vacas.
AMARO GONZALEZ, Juan. (En actas y otros documentos figura
indistintamente como: AMARO, Juan de; GONZALEZ, Juan Amaro o
GONZALEZ AMARO, Juan.)
552 Luis Alberto Musso Ambrosi
Natural de Canarias. Poblador: llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729, con su mujer Inés Pérez y cinco hijos: María,
Isabel, Juan, ,José y Cristóbal.
Cargo de cabildante desempeñado: 1737 Alguacil Mayor.
Otras tareas: en 22 de enero de 1730 es nombrado soldado de la
Compañía de Caballos Corazas Españolas. Se le adjudicó chacra de 350
varas en el Miguelete (1730). En la Razón de existencias de trigo,
caballos, etc. de 1761, declaró 60 fanegas y 1 caballo.
CABRERA, Francisco.
Natural de La Gomera. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729, con su mujer María Núñez VilIavicencio. Su hija María
Josefa Cabrera nació en julio 1729 en Montevideo y su otra hija
Mark Eailia Gh~ram, & tarde tUmhibn en aMIn&vk!e~. Md a Josefa
casó & 12 años y 2 meses el 20 de setiembre 1741 con Domingo SimÓn.
Cargo de cabildante desempeñado: 1734 Alcalde de la Santa Her-mandad.
Otrm tareas: en 22 de enero de 1730 es nombrado soldado de la
Compañía de Caballos Corazas Españolas.
Se ie adjudicó cnacra de 300 varas en ei Migueiete ji730j. En el
Censo de ganado de 1753 poseía 100 vacas. En la Razón de existencias
de trigo, caballos, etc. de 1761, declaró 14 fanegas.
CAUEROS, Lorenzo.
Natural de Lanzarote. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729, con su mujer María (Hernández) Cordero y sus
hijos Domingo, José, Lorenzo, Margarita e Isabel.
En Montevideo nacieron: Roberto, Francisco y una hija que falleció
poco después.
Cargos de cabildante desempeñadas: 1732 Regidor Depositario Ge-nera!;
1733 A!cu!Ue Prwincid; 1734 A!fbrez Red; !?A0 Regid~r
Depositario General; 1744 Regidor Depositario General; 1760 Alguacil
Mayor; 1761 Alguacil Mayor.
Otras tareas: en 22 de enero 1730 es nombrado sargento de la
Compañía de Caballos Corazas Españolas. En la Relación de la Compa-ñía
de Vecinos de Montevideo de 1761 de la que fue capitán Juan
Antonio Artigas, figura como soiciado. Zn ia propuesra de oficiaies para
las Compaiíías de Milicias de Montevideo, del mismo año, hecha por el
maestre de campo Manuel Domínguez figura como capitán para la Se-gunda
Compañía de Forastero. Se le adjudicó una chacra de 350 varas
en el Miguelete (1730). En el Censo de ganado de 1753 poseía 312
Los cabildantes canarios de Montevideo: ... 553
vacas. En la Razón de existencias de trigo, caballos, etc. de 1761,
declaró 28 fanegas y 6 caballos.
CAMEJO, Antonio.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con su padre Juan de Camejo Soto
quien fue el primer Alférez Real en 1730.
Cargos de cabildante desempeñadas: 1742 Alcalde de la Santa Herman-dad;
1749 Alcalde de Segundo Voto; 1750 Alcalde de Primer voto; 1752
Procurador General; 1753 Alcalde de Primer Voto; (1766 Alcalde Provin-cid);
(1767 Regidor Depositario General); (1773 Regidor Fiel Ejecutor).
Otras tareas: escribano, Su protocolo de los años 1750 a 1754 obró
en los fondos documentales del Juzgado Letrado de Primera Instancia
en !e Civi! de Primer T~me.
En el Censo de ganado de 1753 poseía 300 vacas. Fue dueño de
extensas tierras, en una de las cuales se fundó el pueblo de San Juan
Bautista, hoy Santa Lucía. En la Relación de la Compañía de Vecinos
de Montevideo de 1761 de la que fue Capitán Juan Antonio Artigas
figura como soldado. En la Propuesta de oficiales para las Compañías
de Miiicias de Montevideo dei mismo año, hecna por ei Maestre ae
campo Manuel Domínguez figura como teniente para la Segunda Com-pañía
de Forasteros.
CAMEJO SOTO, Juan de. (En actas y otros documentos figura como
RODRIGUEZ DE CAMEJO SOTO, Juan.)
Natural de La Laguna en Tenenfe. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con su mujer Victoria María Alvarez
y sus hijos Francisca Durán (Hija del primer matrimonio de ella), Anto-nio,
Dorninga y Bárbara. Su hija Petronila nació en Montevideo. Fue el
primer Alférez Real en 1730 y padre de Antonio Camejo Cabildante en
ocho npnrtunidades.
Cargo de cabildante desempeñado: 1730 Alférez Real.
Otras tareas: en 22 de enero 1730 es nombrado capitán de la Com-pañía
de Caballos Corazas Españolas. Su desaparición privó a la
fundación de uno de sus hombres mejor capacitados. Se le adjudicaron
chacra de 400 varas en el Miguelete (1730) y una suerte de estancia con
3.000 varas de frente en ía otra oanaa dei arroyo Pancio.
CHAVES, Luis Francisco de.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con su madre doña Sebastiana de Sáa
554 Luis Alberto Musso Ambrosi
y Ocanto, viuda de Domingo de Chaves y sus hermanos,-Victoria y
Eugenio. Se casó el 30 diciembre 1749 con María Velasco:
Cargos de cabildante desempeñados: 1758 Alcalde de la Santa Her-mandad;
(1764 Alcalde de la Santa Hermandad).
Otras tareas: En la Relación de la Compañía de Vecinos de Monte-video
de la que fue capitán Juan Antonio Artigas figura como cabo.
DURAN, José.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con su mujer Isabel González Freire
Texera y sus hijos Francisca, Catalina y Manuel. Fué padre del cabildante
Manuel Durán. Falleció el 29 de junio de 1751.
Cargos de cabildante desempeñados: 1738 Regidor Depositario Ge-ne::';
1739 RegidGr &pesicL+e &fier&
Otras tareas: de oficio maestro albañil, construyó la primera iglesia
Matriz conjuntamente con Pedro de Almeida, quien fue Regidor Fiel
Ejecutor en 1743. En 22 de enero 1730 es nombrado soldado de la
Compañía de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó chacra de 300 varas en el Miguelete (1730).
DURAN, Manuel.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria el año 1729, con sus padres José Durán e Isabel
González Freire Texera. Se casó con María del Cristo Pérez de Sosa,
hija del Cabildante, el 27 enero 1739. Falleció en mayo 1765.
Cargos de cabildante desempeñado: 1741 Alcaide de la Santa Her-mandad;
1750 Alférez Real; 1752 Alcalde de Segundo Voto; 1754
Alcalde de Primer Voto; 1757 Alférez Red (Renunció la vara argumen-tando
que es "hombre de.campo y tiene que cuidar de su pobreza y de
su crecida fam$aW. Su vara pasó por todo el año al Alcalde Provincial
Ferr?de !es6 Xec'lgwz, t m ~ b i hd e erigen c n z r h ; 1758 A!cii!de
Provincial; 176 1 Alcalde Provincial.
Otras tareas: Escribano. Sus protocolos de 1750 a 1754 y 1764,
obraron en los fondos documentales del Juzgado Letrado de Primera
Instancia en lo Civil de Primer Turno.
En el Censo de ganado de 1753 existen dos anotaciones, la primera
como propietario de 30 vacas y ia segunda cie 4.¿00 (2.
En la Relación de la Compañía de Vecinos de Montevideo de 1761
de la que fue capitán Juan Antonio Artigas, figura como Alférez. En la
propuesta de oficiales para las Compañías de Milicias de Montevideo
del mismo año hecha por el maestre de campo Manuel Domínguez
Los cabildantes canarios de Montevideo: ... 555
figura como capitán para la Tercera Compañía de Vecinos. Durante
largo tiempo fue "Ministro Familiar" del Tribunal del Santo Oficio o
Tribunal de la Inquisición.
FERNANDEZ DE MEDINA, José. (Apodado El Palmero.)
Natural de la isla de La Palma. Poblador. Llegó de 40 años de edad
en la primera colonización canaria el 19 de noviembre de 1726, en el
navío Nuestra Señora de la Encina, con su mujer Lucía Lorenzo (del
Castillo o Lucía Pérez) de 38 años y sus hijos Juan (Bautista), Miguel
(Marcelo), Francisco (Esteban) y María (Cecilia). Fue el primer Alcalde
de Segundo Voto, y padre de los cabildantes Juan Bautista de Medina (o
Juan Bautista Femández de Medina), Miguel Marcelo Medina (o Mi-guel
Marcelo Femández de Medina) y Francisco Esteban Medina (o
Francisco Esteban Femández de Medina). En nuestro trabajo optamos
por entrar sus hijos respetando la forma del patronímico que ellos adop-taron,
o sea MEDiNA.
Cargos de cabildante desempeñado: 1730 Alcalde de Segundo Voto;
1732 Mcdde de Primer veto; 1738 A!cYde de IL.mer vete; !?43
Alcalde de Primer Voto; 1745 Alférez Real; 1746 Procurador General;
1749 Regidor Depositario General; 1751 Regidor Depositario General.
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado capitán de la Compañía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó solar en 24 diciembre 1726 y chacra en el Miguelete
de 400 varas (1730).
GARCIA, Agustín José.
Natural de Montevideo. Hijo legítimo de Angel García y María Fran-cisca
Texera. Pobladores. Naturales de La Laguna, en Tenenfe. Sus
padres figuran en el padrón Millán, levantado entre los años 1726- 1727.
Agustín nació en 28 de enero 1731, hijo póstumo; su padre falleció
antes del 18 de octubre de 1730. Se casó con Tomasa López el 12 de
octubre de 1752.
Cargos de cabildante desempeñados: 1754 Alguacil Mayor; 1758
Regidor Fiel Ejecutor.
Otras tareas: escribano. Protocolo de 1769 a 1772 y 1775 obraron
en los fondos documentales del Juzgado Letrado de Primera Instancia
en lo Civil de Primer Turno.
En la Relación de la Compañía de Vecinos de Montevideo de 1761
de la que fue Capitán Juan Antonio Artigas figura como soldado.
556 Luis Alberto Musso Ambrosi
GARCIA (DE AVILA), Antonio.
Natural del Sauzal, en Tenerife. Poblador. Llegó con la primera
colonización canaria, el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora
de la Encina, teniendo 24 años de edad con la familia de su primo
Felipe Pérez de Sosa, quien también fue Cabildante. Se casó en Monte-video
el 15 de febrero 1727 con Francisca Rosa Rodríguez, también
canaria, era hijo de Domingo García y María de Barrios, naturales de las
islas Canarias.
Cargos de cabildante desempeñados: 175 1 Alguacil Mayor; 1 756
Regidor Depositario General; 1759 Regidor Depositario General (1764
Alcalde de Segundo Voto).
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa- m
D
ñía de Caballos Corazas Españolas. E
En la Relación de la Compañía de Vecinos de Montevrdeo de 1761 O
de la que fue Capitán Juan Antonio Artigas figura como ayudante. En la n-- m propuesta de oficiales para las Compañías de Milicias de Montevideo O E
del mismo año hecha por el maestre de campo Manuel Domínguez SE
figura como capitán de la Segunda Compañía de Forasteros. -E
Ecrihano Su protocolo de 1763 a 1764 ohrh en los fondos docu-mentales
del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de Primer 3
-
Turno. -
0
m
Se le adjudicó chacra de 200 varas en el Miguelete (1727). E
O
GONZALEZ PADRON, Tomás.
Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó de 45 años de
edad, con la primera colonización canaria, en el navío Nuestra Señora
de la Encina el 19 noviembre 1726, con su mujer Agustina Francisca
Hernández de 35 años y sus hijas María Ramos, Josefa María y Ana
Antonia. Bautizó ademds tres hijas en Montevideo. Había sido soldado
del castillo principal de Santa Cruz. Falleció en Montevideo en 5 febre-ro
1753.
Cargos de cabildante desempeñados: 173 1 Alcalde de Primer Voto;
1738 Alcalde Provincial; 1739 Alcalde Provincial; 1744 Procurador
General; 1748 Procurador General; 1749 Alcalde Primer Voto.
Otrm tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-
?,- >- rn-L-Il-- n l-----=-1--
nia ue Laoaiius LuIaLas C ~ J ~ I I U M ~ .
Se le adjudicó solar en 24 diciembre 1726 y chacra de 400 varas en
el Miguelete (1730).
HERRERA, Bartolomé de. (Figura también en actas; HERRERA,
Bartolo.)
Los cabildanres canarios de Montevideo: ... 557
Presumiblemente canario. Llegó antes de 1728. Poblador. Casado
con María Antonia Callo (o Caillos) el 16 febrero 1733, viuda de Do-mingo
Bemdi. Falleció en 1 ." octubre 1743. No tiene parentesco con los
otros Herrera.
Cargo de cabildante desempeñado: 1740 Alférez Real.
Otras tareas: tuvo estancia según se desprende de la causa instruida
por el alcalde Provincial Juan Antonio Artigas contra José Suárez el año
1742. Parece haber sido soldado y ayudante de Miguel de Miguelena.
HERRERA, Cristóbal Cayetano de.
Natural de Lanzarote. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729, con su mujer Manuela de Jesús Chuchi Ojeda y sus
hijos Francisco, Antonio, Nicolás y Gerónima; con posterioridad a su
asentamiento nacieron Miguei y josefa Rafaeia. Fue p a ~ r ea e ios
cabildantes Francisco de Herrera y Nicolás de Herrera. Fue el primer
Alguacil Mayor.
Cargos de cabildante desempeñados: 1730 Alguacil Mayor; 1735
Alguacil Mayor; 1736 Procurador General; 1738 Procurador General;
1739 Alcalde de Segundo Voto.
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado Alférez de la Compa-ñía
de Caballos corazas Españolas.
Se le adjudicó chacra de 400 varas en el Miguelete (1730). Poseyó
también estancia en el arroyo Canelones que debió despoblar por los
malones indios; volvió a poblar y obtuvo título en 6 octubre 1752.
HERRERA, Francisco de.
Natural de Lanzarote. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canana el año 1729, con sus padres Cristóbal Cayetano de Herrera y
Manuela de Jesús Chuchi Ojeda y sus hermanos. Se casó en 6 setiembre
1739 con Francisca Javiera Gaytán, hija de poblador. Su padre y su
hermano Nicolás fueron también cabildantes.
Cargo de cabildante desempeñado: 1749 Alcalde de la Santa Her-mandad.
Otras tareas: Fue agricultor en Canelones. En el Censo de ganado
de 1753 poseía con Francisco Meneses y Blas de Mendoza 205 va-cas.
HERRERA, Nicolás de.
Natural de Lanzarote. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729, con sus padres Cristóbal Cayetano de Herrera y
Manuela de Jesús Chuchil Ojeda y sus hermanos. Se casó en 28 octubre,
558 Luis Alberto Musso Ambrosi
1755 con Narcisa Ximénez. Su padre y su hermano Francisco fueron
también cabildantes.
Cargos de cabildante desempeñados: 1751 Alcalde de la Santa Her-mandad;
1756 Alcalde Provincial; 1757 Procurador General; 1759
Alcalde de Segundo Voto.
Otras tareas: Escribano. Su protocolo de 1758 a 1759, obró en los
fondos documentales del Juzgado Letrado de Primera Instancia,en lo
Civil de Primer Turno. En la Relación de la Compañía de Vecinos de
Montevideo de 1761 de la que fue capitán Juan Antonio Artigas figura
como soldado.
MARTIN (EZ), Francisco. ,,
Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó de 46 años de edad
E
en la piiiiieiii ~ k i i i ~ ~ ~eaiila6li:iloi, ea e! i i a i ~K iíwti.íi SeAoiü de Eü
Encina el 19 noviembre 1726 con su mujer María Suárez (o Hemández) O
n
de 40 años y su hijo Pedro Mateo. Su viuda volvió a casarse con Juan de
- m
O
Ocampos en 22 octubre 1742. E
E
Cargo de cabildante desempeñado: 1733 Regidor Fiel Ejecutor. 2
E
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas. 3
En la Relación de la Compañía de Vecinos de Montevideo de 1761 O-de
la que fue capitán Juan Antonio Artigas figura como soldado. m
E
Se le adjudicó solar el 24 diciembre 1726 y chacra de 250 varas en el O
Miguelete en 18 enero 1730.
n
E MARTIN (EZ) DE SANTOS, Juan. a
Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó en la primera n
colonización canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora n
n
de la Encina, teniendo 46 años de edad, con su mujer Isabel María 3
Curbelo Pargo de 35 años, también canaria, y sus hijos Vicente, José, O
Cristóbal, Josefa, Cayetana de la Rosa e lsabei.
Cargo de cabildante desempeñado: 1733 Regidor Depositario General.
Ob-as tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compañía de
Caballos Corazas Españolas. Fue capataz de carreteras del Rey en 1727.
Se le adjudicó solar el 24 diciembre 1726 y chacra de 400 varas en el
Mig~&te e! 12 mazo d_- 172.7. En el Censo ganadero de 1 7 3 figura
con 125 vacas. En la Razón de existencias de trigo, caballos, etc. de
1761, declaró 17 fanegas y 6 caballos.
MEDZNA, Francisco Esteban. (También figura como FERNANDEZ
DE MEDINA, Francisco Esteban.)
Los cabildantes canarios de Montevideo: ... 559
Natural de la isla de La Palma. Poblador. Llegó en la primera coloni-zación
canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora de la
Encina, con su padre José Femández de Medina apodado "El Palmero",
su madre Lucía Lorenzo (del Castillo o Lucía Pérez) y sus hermanos. Su
padre y sus hermanos Juan Bautista de Medina y Miguel Marcelo de
Medina fueron cabildantes.
Se casó con María Josefa González de Almeyda el 10 octubre 1748.
Adoptó el apellido Medina.
Cargos de cabildante desempeñado: 1749 Regidor Fiel Ejecutor;
1753 Alguacil Mayor.
Otras tareas: Poseyó el oficio de carpintero.
MEDINA, Juan Bautista. (También figura como FERNANDEZ DE
MEDINA, Juan Bautista.)
Natural de la isla de La Palma. Poblador. Llegó en la primera coloni-zación
canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora de la
Encina, con su padre José Femández de Medina apodado "El Palmero",
su madre Lucía Lorenzo (del Castillo o Lucía Pérez) y sus hermanos. Su
padre y sus hermanos Francisco Esteban de Medina y Miguel Marcelo
de Medina fueron cabildantes. Se casó con María Castellano el 20 julio
1747. Adoptó el apellido Medina.
Cargo de cabildante desempeñado: 1748 Alguacil Mayor.
Otras tareas: En el Censo de ganado de 1753 poseía 80 vacas. En la
Razón de existencias de trigo, caballos, etc. de 1761, declaró 70 fane-gas.
MEDINA, Miguel Marcelo. (También figura como FERNANDEZ
DE MEDINA, Miguel Marcelo.)
Natural de la Isla de La Palma. Poblador. Llegó en la primera colo-nización
canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora de la
Encina, con su padre José Fernández de Medina apodado "El Palmero",
su madre Lucía Lorenzo (del Castillo o Lucía Pérez) y sus hermanos. Su
padre y sus hermanos Francisco Esteban de Medina y Juan Bautista
Medina fueron cabildantes. Se casó el 10 octubre 1741 con Petrona
Pajón (o Petrona Alcantar Pajón). Falleció el 23 octubre 1763. Adoptó
el apellido Medina.
Cargos de cabiidante desempeñados: 1740 Alguacil Mayor; 1748
Alcalde Provincial; 1753 Alcalde Provincial; 1756 Alcalde de Segundo
Voto; 1759 Alférez Real.
Otras tareas: escribano. Protocolos de 1755 a 1757, obraron en los
fondos documentales del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo
5 60 Luis Alberto Musso Ambrosi
CiviI de Primer Turno. Figura en el Censo de ganado de 1753 poseyen-do
con Julián Corpa y Francisco Morales 200 vacas.
MENDEZ, Aatonio.
Natural de Lanzarote. Poblador. Llegó en la segunda colonización
canaria el año 1729 con su mujer Juan Lorenza (Casilda) Villavicencio
y sus hijos, Rita, Casilda, Rosa, Francisco y José (Hijo natural de Anto-nio
Méndez).
Cargos de cabildante desempeñados: 1732 Alguacil Mayor; 1738
Alférez Real.
Otras actividades: Fue dueño de una tienda en la calle llamada por
designación popular "calle Antonio Méndez". En 22 enero 1730 es ,,
nombrado soldado de la Compañía de Caballos Corazas Españolas. D
Recibió chacra de 350 varas en el Miguelete en 18 enero 1730 y una o
suerte de estancia en el arroyo Pando. n-- m
O
MZUN, José. E
E
2 Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda E
colonización canaria el año 1729, como agregado a otra familia. El 20
-
enero 1734 se casó con Angela Texera, hija de poblador. 3
Cargos de cabildante desempeñado: 1748 Alcalde de Primer Voto; - -
0
1749 Alférez Real; 1750 Alcalde Provincial; 1755 Regidor Fiel Ejecutor. m
E
Otras tareas: escribano. Protocolo de 1732 a 1749 obró en los fon- o
dos documentales del Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil
de Primer Turno. n
E
Recibió chacra de 200 varas en el Miguelete el 18 enero 1730. -
a
2
n
MORALES, Francisco de. n
n
Natural de Santa CNZ de La Palma. Poblador. Llegó en la primera 3
colonización canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora O
de la Encina, como agregado a la familia de Jacinto de Zerpa, teniendo
28 años de edad. Se casó con María de la Encarnación (o de la
Concepción) Mena, viuda de Juan Alonso Castellanos en 20 setiem-bre
1739.
Cargos de cabildantes desempeñados: 1739 Alguacil Mayor; 1742
Regidor Depositario General; 1743 Regidor Depositario General; 1748
Alférez Real; 1752 Alcalde Provincial; 1754 Regidor Depositario Gene-ral;
1758 Regidor Depositario General; 176 1 Regidor Depositario
General.
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Los cabildantes canarios de Montevideo: ... 561
Recibió chacra de 200 varas en el Miguelete en 12 marzo 1727; en el
Censo ganadero de 1753 figura poseyendo con Miguel de Medina y
Julián Corpa, 200 vacas. En la Razón de existencias de trigo, caballos,
etc. de 1761, declaró 7 fanegas y 7 caballos.
MORALES, Juan de.
Natural de Santa Cruz de La Palma. Poblador. Llegó en la primera
colonización canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora
de la Encina teniendo 28 años de edad, agregado a la familia de Tomás
González Padrón. Era hijo de Juan de Morales Arocha y Angela Rodrí-guez.
Contrajo matrimonio el 12 marzo 1730 con Sebastián Sáa y Ocanto.
C a q ~ dse CebiMaxtc dese.mpñaUm: 1739 A!fk:ez Red; 1744
Regidor Fiel Ejecutor; 1747 Alcalde de la Santa Hermandad, 1750 Regidor
Depositario General; 1725 Alférez Real; 1755 Alcalde Provincial.
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Corazas Españolas.
Se le adjudicó chacra de 200 varas en el Miguelete en 18 enero
1730. En el Censo de ganado de 1753 poseía 1.120 vacas.
PAZ, Francisco Clemente de la. (También figura como GARCIA
DE LA PAZ, Francisco Clemente o GARCIA, Francisco.)
Natural de La Gomera. Poblador. Llegó en la primera colonización
canaria el 19 noviembre 1726, en el Navío Nuestra Señora de la Enci-na,
como agregado en la familia de Juan de Vera Suárez con 20 años de
edad. Hijo de José García y Magdalena Rodríguez. Contrajo matrimo-nio
el 18 junio 1729 con María Antonia Rivero.
Cargo de cabildante desempeñado: 1744 Alcalde de la Santa Her-mandad.
Otras tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
PEREZ, Bartolomé Florencio. (Figura también en actas como
PEREZ, Bartolo.)
Nmrd del Sa~ziil eii Teiieiife. Tobliidoi. LlcgCi de 11 &os en ia
primera colonización canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra
Señora de la Encina, con sus padres Felipe Pérez de Sosa y María de la
Encarnación (Barroso o Fuentes). Contrajo matrimonio el 15 mayo 1741
con Ana María Castellanos. Su padre fue cabildante en varios períodos.
Cargo de cabildante desempeñado: 1753 Alcalde de la Santa Her-mandad.
562 Luis Alberto Musso Ambrosi
Otras tareas: Alistado como sargento el 4 agosto 1761 en'la Compa-ñía
de Vecinos de Montevideo de la que fue capitán Juan Antonio
Artigas. Propuesto en setiembre del mismo año para alférez por el
maestre de campo Manuel Domínguez. No sabía leer ni escribir. Tuvo a
su cargo la Guardia de Solís y la que estaba en Pando. En el extracto
que manifiesta el número de fanegas de trigo y caballos de la campaña
de la jurisdicción de Montevideo, de 1761, figura poseyendo 30 fanegas
de trigo y 6 caballos.
En 1775, siendo capitán de milicias fue propuesto para comandar la
fortaleza de Santa Tecla y ejecutar obras de construcción, no se cumplió
esta propuesta posiblemente por su edad que ya llegaba a los sesenta años.
PEREZ DE ROJAS, Isidro. (También figura como PEREZ DE RO-JAS
Y CABRERA, Isidro.)
Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó en la primera
colonización canaria el 19 noviembre 1726, en el navío Nuestra Señora
de la Encina, teniendo 34 años de edad con su mujer Dominga Francis-ca
del Rosario (Florián) de 35 años y sus hijas Catalina, Mana (Felipa)
y Juana (Fosefa). Fue el primer Regidor Fiel Ejecutor.
Cargos de cabildante desempeñados: 1730 Regidor Fiel Ejecutor
(Renunció tomando su vara el Procurador General don José González
de Melo; 1732 Procurador General; 1736 Regidor Depositario General;
1737 Regidor Depositario General; 1740 Procurador General; 1742 Al-calde
de Primer Voto; 1743 Alcalde de Primer Voto (El gobernador
Ortiz de Rozas anuló la elección); 1754 Procurador General.
Otrm tareas: en 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó solar el 24 de diciembre de 1726 y una chacra de 300
varas en el Miguelete, en 12 marzo 1727.
PEREZ DE SOSA, Felipe.
Natural de el Sauzal en Tenerife. Poblador. Llegó en la primera
colonización canaria el 19 noviembre de 1726 de 38 años de edad, en el
t?rvie .h%estra SeAoru de !u E?zcku, rsr! su m;er Muiz de !a Enema-ción
(Barroso o Fuentes) de 29 años y sus hijos Domingo, Bartolomé,
María de la Encarnación, Francisca Antonia y María del Cristo.
Su hijo Bartolomé (Florencio) fue Cabildante Alcaide de la Santa
Hermandad en 1753. Con Pérez de Sosa y su familia llegó como agrega-do
su primo Antonio García @e Avila) que fue también Cabildante.
Cargos de cabiMante desempeñados:1732 Regidor Fiel Ejecutor;
1734 Regidor Fiel Ejecutor; 1735 Alcalde de Segundo Voto; 1736
Los cabildnntes canarios de Montevideo: ... 563
Alférez Real, 1741 Regidor Fiel Ejecutor; 1746 Alférez Real; 1752
Regidor Depositario General; 1755 Regidor Depositario General.
Otras tareas: en 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas. En Actas del Cabildo figura como
teniente capitán. Se le adjudicó un solar en 24 diciembre 1726 y chacra
de 400 varas en el Miguelete (12 marzo 1727). En el Censo ganadero de
1753 poseía 1 .lo0 vacas.
RODRIGUEZ, Fernando José.
Natural de Tenerife. Poblador. Llegó con la segunda colonización
canaria el año 1729, con su padre Juan Rodríguez Bello y su madre
Luisa Fernández. Se casó en 16 setiembre 1754 con María Castellanos,
viuda de Juan Bautista Medina.
Cargos de cabildante desempeñados: 1755 Alcalde de la Santa ,Her-mandad;
1757 Alcalde Provincial (Tomó además la vara por todo el año
de Alférez Real por renuncia de Manuel Durán); 1760 Alcalde de Se-gundo
Voto; 1761 Procurador General; 1784 Alcalde de Primer Voto);
(1771 Alcalde de Segundo Voto).
otras tnrms: escrihanni si's protncdns de 1760 a 1762, 1763 a 1764
y 1769 a 1772 obraron en los fondos documentales del Juzgado Letrado
de Primera Instancia en lo Civil de Primer Turno.
Aparece alistado como cabo en la relación de la Compañía de Veci-nos
de Montevideo de la que fue capitán Juan ~n t o n i oA rtigas en 1761,
y propuesto para la Tercera Compañía de Vecinos, como teniente de las
Milicias de Montevideo hecha por el maestre de Campo Manuel
Domínguez en setiembre 1761.
En abril 28- 1775 figuraba como capitán de Milicias de Caballería en
la fortaleza de Santa Tecla.
SAA, Juan Bautista de.
Natural de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife. Poblador.Lleg6 en
la segunda colonización canaria el año 1729 con su mujer Antonia Suárez
de León y sus hijos María de la Encarnación, Agustina Antonia y José.
Cargos de cabildante desempeñados: 1731 Alguacil Mayor; 1734
Regidor Depositario Geneal; 1735 Alférez Real; 1736 Alcalde Provin-
-.-l. 1-nc. l A > - - i d - n--.:--i:?-~~n.- -i: d-- m 1. r ; í i i ; 1 1 21 íiicaiue rruviriciai, 1 1-1 negiuu~U G ~ U S ~ Lu~enUer ai; 1 r w
Regidor Fiel Ejecutor; 1747 Regidor Depositario General.
Otras tareas:en 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó chacra de 300 varas en el Miguelete en 18 enero
1730.
564 Luis Alberto Musso Ambrosi
SIERRA, José de la. (En algunos documentos figura como
DOMINGUEZ DE LA SIERRA, José.)
Natural de Villaflor en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda coloniza-ción
canaria el año 1729, con su mujer María de Torres y sus hijas Feliciana,
María, Ana y Agustina (Ignacia); José Antonio y Pedro nacieron en Monte-video.
Sus padres fueron Pedro de la Sierra y Feliciana Domínguez.
Cargos de cabildante desempeñados: 1731 Regidor Fiel Ejecutor;
1745 Regidor Depositario General.
Otras tareas: en 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó chacra de 350 varas en el Miguelete el 18 enero 1730
y una estancia en Canelones. En el Censo ganadero de 1753 figura
poseyendo 220 vacas. En la Razón de las existencias de trigo, caballos,
etc. del año 1761, figura con 8 caballos.
SIERRA, Tomás de la.
Natural de Santa Cruz en Tenerife. Poblador. Llegó en la segunda
colonización canaria en el año 1729, con su mujer Juana García
Domínguez (o Domínguez García) y sus hijas María y Francisca. Su
hija María contrajo matrimonio con Manuel Tejera que fue Alcalde de
la Santa Hermandad en 1748.
Cargo de cabildante desempeñado: 1733 Alcalde de Segundo Voto.
Otras tareas: en 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó una chacra de 300 varas en el Miguelete el 18 enero
1730. Fue dueño de una estancia sobre el Canelón.
TEJERA, Manuel.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador. Llegó en la primera
colonización canana, en el navío Nuestra Señora de la Encina, el 19
noviembre 1726, con su padre Tomás Tejera, su madre María García
(Romero) y sus hermanos Domingo, Juana, Angela, María Josefa y
Teresa. (En el Padrón Millán por error figura como Manuela, de 13
años, pero en la nómina de Casabuena dice Manuel de 15 años. Su
padre fue Cabildante en varios períodos. Contrajo matrimonio el 20
enero 1735 con Maria ue ia Sierra de 33 años, nija ciei pobiacior y
Alcalde de Segundo Voto en 1733, don Tomás de la Sierra.
Cargo de cabildante desempeñado: 1748 Alcalde de la Santa Her-mandad.
Otras tareas: en 26 de febrero de 1760 el Cabildo le adjudicó una
estancia con frente al arroyo Carreta Quemada y fondos al río Santa Lucía.
Los cabildanres canarios de Montevideo: ... 565
En 1761 figura en la Lista de la Compañía de Vecinos de Montevi-deo
que fueron alistados como soldados, de la que fue capitán Juan
Antonio Artigas.
En la propuesta de Oficiales para las Compañías de Milicias de
Montevideo hecha por el maestre de campo Manuel Domínguez en
setiembre de 1761, se halla en la nómina para la Segunda Compañía de
Forasteros como Alférez. En la Razón de las existencias de trigo, caba-llos,
etc. de la jurisdicción de Montevideo del año 1761, figura con 30
fanegas de trigo y 8 caballos.
TEJERA, Tomds.
Natural de La Laguna en Tenerife. Poblador llegó de 41 años con la
primera colonización canaria, en el navío Nuestra Señora de la Encina,
el 19 noviembre 172 con su mujer Mm'a García (Romero) de 35 años y
sus hijos Manuel, Domingo, Juana, Angela, María Josefa y Teresa.
Su hijo Manuel fue Alcalde de la Santa Hermandad en 1748.
Cargos de cabildante desempeñados: 1732 Alcalde Provincial; 1734
Alcaide de Segundo Voto; 1737 Alférez Real, 1748 Regidor Deposita-rio
General; 1750 Procurador General.
Otras tareas: en 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó solar el 24 diciembre 1726. Chacra de 400 varas en el
Miguelete en 12 marzo 1727 y en 1748 una estancia en Canelones. En
el Censo de ganado de 1753 figura con 400 vacas.
VERA SUAREZ, Juan de.
Natural de Santa Cruz, en Tenerife. Poblador. Llegó con la primera
colonización canaria el 19 noviembre 1726 en el navío Nuestra Señora
de la Encina teniendo 32 años de edad, con su segunda mujer Nicolasa
Padrón y Quinteros de 31 años y su hijastra Rita, de apellido García.
Cargo de cabildante desempeñado: 173 1 Regidor Depositario Gene-ral.
Otras tareas: En 22 enero 1730 es nombrado soldado de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas.
Se le adjudicó solar en 24 diciembre 1726, chacra de 300 varas en el
Migueiete en í¿ marzo íiZ7.
VERA Y PERDOMO, José de.
Natural de San Cristóbal de La Laguna, en Tenerife. Poblador. Llegó
con la segunda colonización canaria el año 1729 con su segunda mujer
María de la Concepción Rojas y sus hijos Rita, Nicolasa, Ana, José,
566 Luis Alberto Musso Ambrosi
Josefa y Juan. Otros hijos nacieron en Montevideo: José Antonio, María
Antonia y Juan. Fue el primer Alcalde de Primer Voto.
Cargos de cabíldante desempeñados: 1730 Alcalde de Primer Voto;
1735 Alcalde de Primer Voto; 1739 Procurador General; 1740 Alcalde
Primer Voto; 1741 Alcalde de Primer Voto.
Otras tareas: en enero 22-1730 fue nombrado capitán de la Compa-ñía
de Caballos Corazas Españolas. Figura en la Lista de la Compañía
de Vecinos de Montevideo de la que era capitán general Antonio Artigas,
en 1761 como soldado.
Se le adjudicó chacra de 400 varas en el Miguelete en 18 enero
1730.
m
7 T i D D A 7 n r i n t n rln ffin ~ c t o cG r n ~ trn~m hXn c nmn C Z D D A ToAr r tm A- \
-1- r i , s-i.ii.sv -. tuti uruw riguiu uuiivivii uuiiiu YUAU n, JLICU~LV U=.)
Natural de Ancas en Las Palmas de Gran Canaria. (En el Padrón O
Millán figura como natural de Santa Cruz tal vez por error pues su n
=m
segundo apellido era "de la Cruz"). Poblador. Llegó en la primera colo- O
E
nizacidn canaria, con 38 años de edad, en el navío Nuestra Señora de la E
2
Encina el 19 noviembre 1726, con su mujer María de la Concepción de E
36 años, viuda de Tomás Molina. Zerpa falleció el 23 octubre 1775.
Cargos de cabildante desempeñados: 1733 Alguacil Mayor; 1738 3
Regidor Fiel Ejecutor; 1739 Regidor Fiel Ejecutor. -
0m
Otrus tareas: En 22 enero 1730 fue nombrado soldado de la Compa- E
ñía de Caballos Corazas Españolas. O
Se le adjudicó un solar el 24 diciembre 1726 y una chacra de 200 n
varas en el Miguelete el 12 marzo 1727. E
a
n
Números de cabildantes canarios registrados por años en Cabildos
de nueve miembros O3
Los cabildantes canarios de Montevideo: ... 567
RESUMEN ALFABETICO DE CABILDANTES CANARIOS
Indica sus aiios de actuacibn, entre paréntesis años posteriores
a los que toma este trabajo
ALMEDA, Pedro de: véase ALMEIDA, Pedro de
ALMEIDA, Pedro de: 1743
AMARO, Juan de: véase AMARO GONZALEZ, Juan
AMARO GONZALEZ, Juan: 1737
CABRERA, Francisco: 1734
CALLEROS, Lorenzo de: 1732,1733,1734,1740, 1744,1760,1761
CAMHO, Antonio: 1742, 1749, 1750, 1752, 1753 (1766) (1767)
(1773)
CAMEJO DE SOTO, Juan de: 1730
CAMEXO, Antonio: véase CAMEJO, Antonio
CHAVES, Luis Francisco de: 1758 (1764)
DOMINGUEZ DE LA SIERRA, José: véase SIERRA, José de la
DURAN, José: 1738, 1739
DURAN, Manuel: 1741, 1750, 1752, 1754, 1757, 1758, 1761
FERNANDEZ DE MEDINA, Francisco Esteban: véase MEDINA,
Francisco Esteban
FERNANDEZ DE MEDINA, José (El Palmero): 1730, 1732, 1738,
1743, 1745, 1746, 1749, 1751
FERNANDEZ DE MEDINA, Juan Bautista: véase MEDINA, Juan
Bautista de
FERNANDEZ DE MEDINA, Miguel Marcelo: véase MEDINA,
Miguel Marcelo
GARCiA, Agustín (José): 1754, 1758, 1761
GARCIA (DE AVILA), Antonio: 1751, 1756, 1759 (1764)
GARCiA DE LA PAZ, Francisco Clemente: véase PAZ, Francisco
Clemente de la
GONZALEZ, Juan Amaro: véase AMARO GONZALEZ, Juan
GONZALEZ AMARO, Juan: véase AMARO GONZALEZ, Juan
GONZALEZ PADRON, Tomás: l73l,l738,l739,l744,1748,l749
HERRERA, Bartolomé de (Bartolo): 1740
HERRERA, Cristóbal Cayetano de: 1730, 1735, 1736, 1738, 1739
HERErCA, Francisco: 1749
HERRERA, Nicolás de: 1751, 1756, 1757, 1759
MARTIN(EZ), Francisco de: 1733
MARTIN(EZ) DE SANTOS, Juan: 1733
MEDINA, Francisco Esteban: 1749, 1753
MEDINA, Juan Bautista de: 1748
568 Luis Alberto Musso Ambrosi
MEDINA, Miguel Marcelo: 1740, 1748, 1753, 1756, 1759
MENDEZ, Antonio: 1732, 1738
MILAN, José: 1748, 1749, 1750, 1755
MORALES, Francisca de: 1739, 1742, 1743, 1748, 1752, 1754,
1758, 1761
MORALES, Juan de: 1739, 1744, 1747, 1750, 1752, 1755
PALMERO (El) (seúdonimo): véase FERNANDEZ DE MEDINA, José
PAZ, Francisco Clemente de la: 1744
PEREZ, Bartolomé Florencio (Bartolo): 1753
PEREZ DE ROJAS, Isidro: 1730, 1732, 1736, 1737, 1740, 1742,
1743, 1754
PEREZ DE ROJAS Y CABRERA, Isidro: véase PEREZ DE RO- ,,
TAP Tcirirn 'S -Y, -"-Y"
PEREZ DE SOSA, Felipe: 1732, 1734, 1735, 1736, 1741, 1746, O
1752, 1755 n
=m
RODRIGUEZ, Fernando José: 1755,1757,1760,1761 (1764) (1771) O
E
RODRIGUEZ DE CAMEJO SOTO, Juan: véase CAMEJO SOTO, E
2
Juan de E
SAA, Juan Bautista de: 1731,1734,1735,1736,1737,1741,1746,1747
SERPA, Jacinto de: véase ZERPA, Jacinto de 3
SIERRA, José de la: 1731, 1745 -
0m
SIERRA, Tomás de la: 1733 E
TEJERA, Manuel: 1748 O
TEJERA, Tomás: 1732, 1734, 1737, 1748, 1750 n
VERA SUAREZ, Juan de: 1731 E
VERA Y PERDOMO, José de: 1730, 1735, 1739, 1740, 1741 a
ZERPA, Jacinto de: 1733, 1738, 1739 n
3
O