ÍNDICE
Carmen J. Hernández Hernández
Aproximación al estudio de la prensa en La Laguna:
1877-1900........... 5
J. M. Santana Pérez - M. a E. Monzón Perdomo
La pugna intracanaria en «El Regionalista»............... 29
E. González García - C. M. González Chávez
Movimiento periodístico en el Valle de Orotava a fines
del siglo XIX y primeras décadas del XX.............. 45
Esther González García
Visión política de la prensa del Valle de Orotava (1880-
1930)................................................................... 59
Carmen Milagros González Chávez
El turismo en la prensa del Valle de Orotava (1880-
1930)................................................ 71
Sebastián de la Nuez
Canarias en la Literatura . 85
Christian Wentzlaff-Eggebert
Las Islas Canarias en un soneto del poeta francés Saint-
Amant.......... 109
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
María de los Angeles Primo y Medina
El primer escrito cubano y su autor el canario Silvestre
de Balboa Troya y Quesada...... 119
Belén Castro Morales
Manuel Díaz Rodríguez 133
Josette Chanel-Tisseau des Escotais
Algunos datos acerca de la obra de Louis Proust y Charles
Joseph Pitard, intitulada «Las Islas Cana-rias
» 143
Manuel Hernández González
La Iglesia en Canarias ' ,. 163
Francisco Caballero Múgica
La iglesia católica en Canarias desde los orígenes hasta
el presente........... 187
Eduardo Aznar Vallejo
Religiosidad popular en los orígenes del Obispado de
Canarias... 217
José Sánchez Herrero
La presencia de otras confesiones cristianas en las Islas
Canarias. La presencia de otras religiones............. 247
Rafael Rodríguez y Rodríguez-Matos
Incidencias socio-históricas de los conventos masculinos
extintos de la capital gra~canaria............. 263
Antonio García y García
La religiosidad popular en el derecho canónico
canario ,........................ 287
Manuel Moreno Alonso
Nuevas versiones y concepciones de la historia de Cana-rias
en la historiografía contemporánea.................. 307
M. a Dolores Domingo Acebrón
Fondas canarios en el Archivo Histórico Nacional de
Madrid IV 339
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Edbeito Osear Acevedo
El canario Martínez de Escobar Coronado en el Alto
Perú. Actuación e ideas... 387
Luis Alberto Musso
Canarios en Uruguay (1830-1850).... 419
Nelson Martínez Díaz
El canario Francisco Aguilar en la etapa de formación
del estado uruguayo. 491
Consuelo Naranjo Oro vio
Canarios en Cuba en el siglo XX . 513
M. a Isabel Perera Pérez
La imagen de Nuestra Señora de los Remedios. Los Rea-lejos
(Tenerife)............................................ 537
Antonio María González Padrón
Enconchados mexicanos en Gran Canaria 547
Gerardo Fuentes Pérez
Un Heidemaler en Tenerife . 569
Ana María Díaz Pérez
El legado histórico-artístico de D. Juan de Gordejuela en
Tenerife....... . . 579
Francisco José Galante Gómez
Los cementerios: Otra lectura de la ciudad bur-guesa
. 601
Clementina Calero Ruíz
El Teide en la plástica del siglo XIX: Luis de la Cruz y
Ríos 625
A. Sebastián Hernández Gutiérrez
Los planos del Real Consulado Marítimo y Terrestre de
Canarias 635
Federico Castro Morales
Arquitectura regional canaria y neocanario: Eladio
Laredo 651
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Margarita Rodríguez González
La fotografía como m(:dio de reconstrucidn arquitectónica:
Plaza la Candelaria en Santa Cruz de
Tenerife... .. 659
Alberto Vieira
Introduc;ao ao estudo do direito local insular............. 673
Jesús González de Chávez Méndez
Las visitas de navío en el Tribunal de la Inquisición de
Canarias. Siglo XVIII................. 713
José Ramón Santana Godoy
En los antecedentes seculares del pleito insular. La Junta
General de 1714*. 733
Víctor P. Ramos Martín
Residencia secundaria en la vega lagunera . 745
Ramón Felipe González - M. Angel Cabrera Acosta
Iriarte: Un ejemplo de relación entre republicanismo y
masonería en el Puerto de la Cruz........ 765
José Miguel Pérez García
Poder político y clase dominante en Las Palmas: 1844-
1874......................................... 787
Félix Pintado Pico - Pedro G. González Pérez
Análisis de la situación bibliotecaria en Las Palmas
(1931-1936) 809
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009