APROXIMACIÓN AL REPARTO DE TIERRAS
EN LA PALMA A RAíz DE LA CONQUISTA
ANA VIÑA BRITO
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
El repartimiento de tierras a raíz de la conquista de nuestras
islas es la base fundamental para conocer el sistema de propiedad de
la tierra existente en cada una de ellas.
Referido a las islas de conquista realenga, su estudio no presenta
grandes dificultades en los casos de Tenerife y Gran Canaria
al haberse conservado en la mayoría de los casos las Datas del
repartimiento, más abundantes en Tenerife que en Gran Canaria,
así como las sucesivas reformaciones que de los primitivos repartimientos
se llevaron a cabo.
No ocurre lo mismo en el caso de La Palma, pues aquí han
desaparecido los primeros libros del repartimiento, y los que conocemos
lo son a través de las Datas de Tenerife1, y de algunos registros
conservados en el RGS2, muchas de ellas bastante posteriores a
la conquista de la Isla.
Como se ha señalado por numerosos historiadores, la base legal
para el repartimiento fueron los poderes otorgados por los monarcas
a los respectivos gobernadores de las islas3, (ver anexo), en los
cuales se contienen una serie de normas generales para su
ejecución.
1. SERRA RAFOLS, E.: Las Datas de Tenerife. La Laguna, LE.C.,
1978.
2. AZNAR VALLEJO, E.: Documentos canarios en el Registro General del
Sello (1476-1517). La Laguna, LE.C., 1981.
3. LORENZO RODRIGUEZ, J.B.: Noticias para la historia de La Palma.
Por J. Régulo Pérez. La Laguna, !975.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
476 Ana Viña Brito
Estos repartimientos en el caso de La Palma muestran un tipo
de Data mixta, es decir generalmente aparecen unidos la entrega de
tierras y de agua, al menos en los pocos datos que hemos
podido analizar.
Los diferentes repartos han sido ordenados por orden cronológico,
indicando la fuente de la que han sido extraídos.
1.- 1502, enero 29.
Not. Hist. P.
«A Pedro de Benavente, mercader catalan (ausente) y en su
nombre a Gabriel de Socarras: 1/2 rio de los Sauces con toda la tierra
que con ella se pudiere e pudieredes aprovechar e aprovechareis
con la dicha mitad de agua que dicho es; desde la madre donde se
tomare el agua de luengo hasta la mar, e desde alli hasta el barranco
que se hace parte por medio».
«18 fanegas de tierra con una azada de agua de 30 en 30 dias,
dos dias e medio y estos que tienen las fanegas de riego que contribuyan
a las acequias... hacer ingenios para moler caña.» En la
misma data se especifica que la otra mitad será para el Adelantado
desde «Barranquito hasta el barranco de la Herradura».
2. 1502, julio 8.
Not. Hist. P.
«A Juan Femandez de Lugo Señorino, teniente en esta isla, el
rio de Tazacorte con todas las aguas de dicho rio, y le confirmó
todas las tierras que había comprado o le hubiesen traspasado otras
personas en el dicho río de Tazacorte, juntas con las que el dicho
Juan de Lugo compró a Diego Talavera y las que hubo de Juan Vizcaino
desde la mar. E igualmente le dió una fajana a la bajada de
Tazacorte y todo 10 demás que pudiera aprovechar así de tierras
como de aguas del dicho río, hasta encima del huerto que fue de
Anton Sanchez, y las mas tierras que pudiese sacar y aprovechar y
para que pudiese hacer un ingenio o dos, o mas cuanto pudiese
hacer. También le dió cinco cahices de tierra de sembradura en
Amagar y las tierras de la Caldereta, con la fuente que tiene
dichas tierras».
3.- 1502, julio 8.
Not. Hist. P.
«A Juan Femandez Señorino, sobrino del Adelantado, el valle
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Aproximación al reparto de tierras en la Palma a miz de la conquista 477
de Tazacorte que ya había empezado a cultivar y tenía un ingenio
para moler azúcar, con todas sus tierras, montes yaguas vertientes
desde la Caldera hasta el mar, así como los terrenos de
Argual».
4.- 1502, julio 8.
Not. Hist. P.
«A Juan de Lugo, subteniente gobernador de la Isla, siete cahices
de tierra en Buenavista, donde dicen el Pastel».
5.- 1503, junio 21.
D.C. en RGS
«Orden del Dr. Alonso de Escudero, juez de residencia de las
islas de Canaria, para que informe al Consejo sobre las tierras que
Alonso de Lugo, Adelantado de dichas islas y gobernador de las de
Tenerife y La Palma, repartió a extranjeros por deudas que tenía
con ellos, especialmente a Blasino Italiano, al que le dió en Tenerife
tierras de regadio para caña de azúcar y el asiento para un ingenio
cuyas rentas anuales suponen 300.000 mrs. y a Mateo Viña, genovés,
al que le dió tierras de regadío e hizo regidor de dicha isla, de las
que entregó a Luis de Sepúlveda, criado que fue del difunto D.
Gutierre de Cárdenas, comendador mayor de León, consistente en
cinco o seis suertes de tierra y un ingenio, con 250.000 mrs de rentas
anuales de las que concedió en La Palma a Pedro de Benavente,
catalán y otros extraI\Íeros, de las que entregó a Suarez Quemada,
criado del Duque de Medina Sidonia en pago a los 800.000 mrs. que
debía a dicho Duque, de las que dió a ciertas personas a condición
de que le entregasen la mitad de las rentas, y de las que se adjudicó a
si mismo por valor superior a los tres cuentos de mrs. de
rentas».
6.- 1503, agosto 3.
D.T.
«Doy reparto a vos Geronimo de Valdes y a Andres Suarez
Gallinato como conquistadores que fuisteis de dicha isla, conviene a
saber: 40 fanegas de tierra de regadio para hacer azucar cuando se
sacare el acequia del agua de la Caldera con toda el agua que les
pertenece en Los Llanos de San Miguel debajo del agua del rio de
Tazacorte, las cuales dichas 40 fanegas de riego doy y reparto de
nuevo si menester es para vos o ellos oviere de aver, y esto os do
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
478 Ana Viña Brilo
como dicho es porque fuistes conquistadores de la conquista de
dicha isla...».
7.- 1504, julio 23.
D.T.
«Miguel Breseño, 60 fanegas pasados los corrales de Guillen
Castellano que pasa el carril que va a la montaña de Garcia a la asomada
de La Palma del camino arriba, e suplico a vuestra señoria que
no me tire lo que me ha dado que digo que vos asiente 40
fanegas».
8.- ¿1504?, enero 5.
D.T.
«Camacho el castellano. El molino que haceis en el rio por que
sois el primero que posisteis mano en el por el pro e bien de la tierra
mas en Barlovento dos cahices. Lo qual se entiende si otro no lo
comenzare o hiciere primero que vos».
9. 1505, agosto 25.
D.T.
«Mosen Juan Cabrero, camarero mayor del Rey don Fernando,
N. Sr., comendador de Aledo: 60 fanegas en la isla de San Miguel
de La Palma del estadal con que se miden las tierras de riego en la
isla de Gran Canaria, en los Llanos de Tazacorte, que se dice asimismo
Los Llanos de San Miguel, las cuales se han de regar con el
agua que sale de la fuente que se dice de La Caldera con todas las
otras aguas que se juntan a la dicha fuente hasta la fuente de Anton
Sanchez; otrosi vos do un herido para ingenio con todo el sitio que es
necesario para ingenio y tierra para viña e huerta; item mas vos do
150 fanegas de tierra de secano para sembrar pan en Tijarafe que es
en la dicha isla de La Palma o en lo mas cercano».
10.- 1505, agosto 25.
D.T.
«Fernando del Hoyo, criado de sus altezas y de la cámara del
rey Don Fernando N.Sr., así como a conquistador de estas islas 30
fanegas de riego en la isla de San Miguel de La Palma en Los Llanos
de Tazacorte, las cuales se han de regar con el agua que sale de la
fuente que se dice de la Caldera con todas las otras que se juntan a la
dicha fuente manantes que acuden al mismo rio de la dicha fuente
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Aproximación al reparto de tierras en la Palma a raiz de la conquista 479
fasta la fuente de Anton Sanchez otrosi vos do un herido para ingenio
que se entiende despues de señalado uno de mi el dicho Adelantado
y otro de Masen Juan Cabrero, luego el de vos Fernando del
Hoyo con todo el sitio que es necesario para ingenio y tierra para
viña y huerta, item 150 fanegas de tierra de secano para sembrar pan
en Tijarafe».
11.- 1505, agosto 25.
Not. Hist. P.
«A Fernando del Hoyo, 300 fanegas de riego en Los Llanos de
Tazacorte y en Canaria».
12.- 1505, agosto 25.
Not. Hist. P.
A Pedro de Lugo, un herido de molino de azúcar y otras tierras
en Tazacorte».
13.- 1505, diciembre 18.
D.C. en RGS
«Al comendador Luis de Pinelo, vecino de Sevilla, de seis
caballerias de regadio en Gran Canaria, en la tierra de Diego Laínez
o en cualquier otro lugar que no perjudique las rentas reales o el interés
de terceros. Se ordena a Lope de Sosa, gobernador de Gran
Canaria, que le dé posesión de dichas tierras o le entregue un testimonio
firmado por él, en caso de no poder concederse que las en dicha
isla, para que el Adelantado Alonso Fernandez de Lugo se las otorgue
en Tenerife o en La Palma, en el río de los Sauces o en cualquier
otro lugar que cumpla los requisitos mencionados».
14.-1506, febrero 26.
D.e. en RGS
«Merced al Adelantado Alonso Fernandez de Lugo, gobernador
de Tenerife y de La Palma, de los ingenios que posee en el Realejo
y río de Icod y del que en su nombre administra Gonzalo Yanes
en el puerto de Garachico en Daute todos en la isla de Tenerife y el
del rio de los Sauces en la isla de La Palma, mas los 100 cahices de
tierra que posee en Taoro, Tacoronte y rio de los Sauces, para que
nadie le pueda poner impedimientos en su posesión».
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
480 Ana Viña Brito
15.- 1506, abril 17.
D.e. en RGS
«Merced al licenciado Gonzalo Fernandez Gallego, alcalde de
la casa y corte, de ocho caballerías de tierra de riego en las islas de
Tenerife y La Palma, que serán medidas con arreglo a la medida de
Gran Canaria».
16.- 1506, agosto 26.
D.e. en RGS
Merced al licenciado Miguel Guerrero del Consejo real, de
ocho caballerías de tierra de regadio y ocho cahices de secano en las
islas de Tenerife y San Miguel de La Palma, con facultad para construir
un ingenio y una casa».
17.- 1507, septiembre 23.
D.C. enRGS
«Iniciativa al gobernador de Gran Canaria, para que determine
en la petición de Domingo Perez Hontiveros, canario de la isla de
La Palma, que reclama a Martin Pérez, portugues, tres cahices de
secano en el termino de La Galga y dos fanegas de secano en Puntallana,
que le tomo cuando se hallaba en Gran Canaria, ya que dichas
tierras le fueron concedidas por Alonso de Lugo, Adelantado de
Canaria, dandole posesion de ellas Lope Vallejo alguacil mayor de
la isla y Lope Fernandez medidor de la misma».
18.- 1507, diciembre 4.
D.T.
«A Pedro Fernandez de Lugo, mi hijo, 50 cahices de secano de
buena medida e dos fuentes de agua que en las dichas tierras estan
para proveimiento de ellas que son en la isla de La Palma, en Barlovento
della, linderos el barranco de Linpisa, el barranco de Juan
Adalid y por abajo la mar y para arriba la sierra. Os doy en repartimiento
por cuanto fuistes empeñado para ayuda a conquistar las
dichas islas y agora por poblador de la dicha isla de La
Palma».
19.- 1508, marzo 3.
Not. Hist. P.
«Diego Yanes, 4 cahices de tierra de monte lindando con las
tierras de Gonzalo Diaz en Breña Alta y. camino real».
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Aproximación al reparto de lierras en la Palma a raiz de la conquisla 481
20.- 1508, abril 15.
Not. Hist. P.
Anton Gutierrez Calderon, 6 cahices de tierra de monte en
Aguacencio, en una lomada pequeña de tierras e otra mas chica e un
cochillo que es todo en Aguacencio;... e por quanto el mi teniente
vos dio una poca de ladera tierra de monte en el barranco de la iglesia
del Salvador, desta villa de Santa Cruz que linda la dicha ladera
con las tierras de Juan Dimiestra fiel ejecutor, e con tierras de Fernan
Gomez e por abajo con el barranco que dicen Beljoco, ... En
cuanto a la dicha fuente de Aguacencio en lo alto e bajo della por
ende en nombre de su alteza vos fago merced de la demasia de la
parte de agua que se ha de derramar faciendo vos el dicho Anton
Gutierrez pilar o pieza en que continuamente este e no falte agua
para los vecinos caminantes...».
21.- 1508, agosto 12.
Not. Hist. P.
«A Diego Yanes, 4 cahices de tierra en Breña Alta».
22.-¿1508?
Not. Hist. P.
«En el barranco de Aguacencio tierras a Juan de Escobar y
Juan de Fraga por la parte de arriba de la sierra. Otra lomadilla a
Juan Alvarez Derromo e por otra parte tierras a Tomas
Singado, genovés».
23.- 1509, abril 15.
Not. Hist. P.
«A Gonzalo Muñoz, 20 cahices de tierra en La Palma».
24.- 1511, junio 17.
D.e. en RGS
«Confirmación a Pedro de Benavente, mercader catalan residente
en Cádiz, del repartimiento de la mitad del agua del rio de los
Sauces en La Palma, y de las tierras que con ella se puedan regar
con licencia para construir los ingenios necesarios que D. Alonso de
Lugo entregó a Gabriel de Socarras».
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
482 Ana Viña Brito
25.- 1513, enero 10.
D.C. en RGS
«Confirmación a Antonio Velzer y demas compañeros alemanes
de la compra que hicieron a Diego (Jacobo) Yuarte de unas tierras
yaguas en el barranco del rio de Tazacorte desde la Caldera
arriba hasta el mar en ambas vertientes de la sierra, con un ingenio
de azucar y todas sus dependencias, tal como Juan Femandez de
Lugo e Ines Gutierrez de los Rios, vecinos de la isla de San Miguel
de La Palma, lo habian dado a Levin Bonova, se les confirma asimismo
los 20 cahices o mas si fueran regables repartió a su factor
Juan Augusto en el termino de Los Llanos de San Miguel, en el
barranco de Tazacorte con el malpais y con el barranco que va de la
Caldereta al mar».
26.-1514, abril 21.
D.T.
«A Juan Cabrera, camarero mayor del rey, 60 fanegadas de tierra
en la isla de San Miguel de La Palma, en Los Llanos de Tazacorte
con un herido de ingenio e otras cosas...».
27.- 1514, septiembre 25.
D.T.
«A Pedro de Lugo, hijo del Adelantado... todas las aguas
manantes e procedentes del barranco de los Sauces que es en la
dicha isla de La Palma, debajo de la madre del agua que ahora viene
a los ingenios de los dichos Sauces, con todos los manaderos e ojos
de agua e fuentes manantes que en el dicho logar estan e vos pudieredes
aprovechar con toda la tierra que la dicha agua podiere regar e
aprovechar despues de sacada, en tal manera que unas tierras cansadas
otras se puedan remudar e plantar de cañaverales tanta quanta
la dicha agua bastare regar con mas un sitio de herido de ingenio con
todas sus circunstancias y pertenencias e toda leña e montaña que
para hacer azucares e moler el dicho ingenio fuese menester, asi
para sembrar pan como para todas las otras cosas necesarias
...» •
28.-1514, julio 17.
D.C. en RGS
«Merced al Dr. Galíndez de Carvajal del Consejo Real de 500
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Aproximacián al reparlO de tierras en la Palma a raiz de la conquista 483
fanegadas de secano en las tierras ocupadas ilegalmente en Tenerife
o en La Palma».
29.- 1514, julio 17.
D.C. en RGS
«Merced a Fernando del Hoyo de la Cámara del Rey de 500
fanegadas de secano en las tierras ocupadas ilegalmente en Tenerife
y La Palma».
30.- 1514, junio 9.
Not. Hist. P.
«Allcdo. Cristobal de Valcarcel y a Vasco de Bahamonde: las
fuentes, aguas corrientes en las cabezadas que dicen de La Caldera
que han por linderos de una parte el Paso que dicen del Capitán e de
la otra el barranco que dicen de Las Chozas de los Palmeros y de
tantas tierras fuesen necesarias y provechosas para aprovechamiento
de las dichas aguas por aquella parte e lugar e para mas provecho
de la agua e aguas conviniere para que en las que sean
necesarias para pasar y moler los azúcares de los cañaverales que
habeis de poner e plantar e para los molinos de pan por redundar en
bien destos vecinos e servicio de sus Altezas...».
31.- 1515, julio 3.
Not. Hist. P.
«A Francisco Fernandez de Lugo 20 cahices de tierra de monte
en la montaña de Miguel Aguado con dos manantiales de agua dentro
de ella».
32.- 1515, julio 3.
D.T.
«Doña Juana de Masyeres. Todas las tierras-monte y sobras
que estan por dar en una lomada que son en Barlovento termino de
Garafia, entre el barranco de los Franceses y el Barranco del Capitán
desde la mar hasta la sierra, como lo parten los dichos barrancos,
todo lo que cupiere que esta por dar con todas las fuentes y
aguas que estan en los dichos barrancos y tierras que estan por dar
con tanto que en las dichas aguas se puedan servir todos los vecinos
y personas que hubiere en esta comarca y sus ganados y no la podais
cerrar; asimismo vos hago merced de todas las tierras y sobras que
estan por dar en el barranco de la Herradura termino de los Sauces,
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
484 Ana Viña Brito
desde las tierras de Martin de Aroche y Francisco de Casañas hasta
la montaña de La Laguna y por otra parte tierras de Diego de Talavera
y tierras de Pero Afonso Pavón, con todas las aguas que nacen
en ellas.
También se le da licencia para hacer un molino de viento en el
cual se han de moler los panes y hacer harina por sus
maquilas» .
33.- 1517, febrero 27.
Not. Hist. P.
«Pedro Suárez Valcárcel: 6 cahices en La Lomada que los
tenía Fernando de Lugo, hijo del Adelantado».
34.- 1518, enero 20 y 23.
Not. Hist. P.
«A Gabriel de Socarras en la Lomada Grande tierras».
35.- 1518, febrero 13.
D.T.
«Doña Isabel de Lugo, mi sobrina, 200 fanegas de tierra en la
isla de San Miguel de La Palma, en la Lomada que dicen de la cueva
Horadada, cerca de la de mi hija Luisa».
36.- 1518, febrero 13.
D.T.
«El Ledo. Cristóbal de Valcárcel, 300 fanegas de sembradura
de buena medida que yo hube dado a Pedro de Belmonte, hijo del
escribano público de La Palma, ciertas tierras de sembradura donde
dicen Santo Domingo en la parte que se dice de Barlovento junto a
las que di al dicho Pedro Belmonte».
37.- 1521,
Not. Hist. P.
«Hernán de Alcocer un término de tierra en Barlovento comprendido
de mar a cumbre y del barranco de la Herradura a
los Gumiguez».
38.- 1521. s.m, s.d.
Not. Hist. P.
«A Miguel Martín, 100 fanegas de tierra monte en Bario-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Aproximación al reparto de tierras en la Palma a raíz de la conquista 485
vento y término de la "Laguna de Regian" e hijo un ingenio de pastel
o yerba gualda».
39.- 1523, febrero 15.
Not. Hist. P.
«Feo. de Lugo y Juan Mirabal, tierras en Tijarafe».
40.- 1523, julio 13.
Not. Hist. P.
«A Elvira de Lugo e Isabel de Las Casas, 5 cahices de tierra a
cada una en Ucén».
A lo largo de estos repartimientos, podemos ver respecto a las
donaciones como la mayoría de las tierras y aguas entregadas por el
Adelantado, lo son entre sus propios familaires: Fernando, Elvira,
Luisa, etc... y también un importante número de ellas a personas que
participan o al menos financian la conquista de la Isla, estos en su
gran mayoría son de procedencia andaluza, catalana... sin olvidar el
notable grupo de extranjeros, sobre todo a partir del momento en
que según una carta de los Reyes, el Adelantado tiene que dar una
parte de las tierras yaguas de la Isla a estos extranjeros para saldar
sus deudas con ellos.
Estos extranjeros no siempre son pobladores de la Isla, pero si
son los mayores propietarios, como se observa a partir del momento
en que los Velzer compran los heredamientos de la Caldera.
En síntesis, si bien la necesidad de atraer pobladores fué el
argumento de mayor relevancia en el repartimiento, la importancia
de los mismos dependía tanto de la participación directa en la conquista,
como en su financiación, aunque no siempre estos beneficiarios
cumplieron las normas establecidas para su disfrute: Tener casa
poblada, residencia en la isla, un cultivo determinado...
Otro hecho significativo es que en estos repartimientos, se da
quizá más importancia al agua que a la tierra, al menos esto podemos
intuir en el repartimiento de los Sauces, Tazacorte, e incluso en
la Breña en Aguacencio, tal vez porque el cultivo principal que se iba
a realizar en estos lugares era la caña de azúcar y en menor
medida pan.
Esto no quiere decir que los repartos de tierras sean menos
importantes, sino que por lo general se da un tipo de repartimiento
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
486 Ana Viña Brito
mixto: «... el agua con toda la tierra que con ella se pudiera
utilizar...»,
En líneas generales y partiendo de la base que hemos analizado
sólo datos parciales, estos repartimientos de La Palma son semejantes
a los de Tenerife, como ha señalado E. Aznar", ya sea por la
imprecisión de medidas: «... una fajana en Tazacorte y todo lo
demás que pudiera aprovechar así de tierras como de aguas...», indicación
del cultivo: « ... para hacer azúcar...» « ... tierra para viña y
huerto...»; limitación del disfrute del agua: « ... de 30 en 30 días dos
días y medio...» y la gran disparidad de lotes entregados, que van
desde las 300 fanegas de sembradura entregadas a Pedro Belmonte
en Santo Domingo hasta los 4 cahíces a Diego Yanes en Breña Alta,
sin duda alguna esta semejanza se debe a que el repartimiento fué
realizado por la misma persona el Adelantado Alonso Fernández de
Lugo.
4. AZNAR VALLEJO, E.: La incorporación de Canarias a la corona de Castilla.
Secretariado de Publicaciones Un. de La Laguna, 1983.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
APÉNDICE
1496, noviembre, 15. Burgos.
Poder de los RR. CC. a D. Alonso de Fernández de Lugo.
«Don Fernando e Doña Isabel por la gracia de Dios Rey e
Reyna de Castilla, de León, de Aragón, de Granada, de Toledo, de
Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Córdoba, de Córcega,
de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar,
de las islas de Canaria, Condes de Barcelona, Señores de
Vizcaya y de Molina, Duques de Atenas e de Neopatria, Condes de
Rosellon e de Cerdeña, Marqueses de Oristan e de Gociano. Por
quanto vos Alonso de Lugo, nuestro Gobernador de la isla de San
Miguel de La Palma, fuisteis por nuestro mandado a la conquista e
conquistasteis la dicha isla de La Palma, e la ganasteis; nos queriamos
que la isla se poblase y que las tierras casas y heredades que en
ella hay, se repartiesen e diesen a las personas que alli fuesen a
poblar. Por esta nuestra carta vos damos poder e facultad para que
vos podais hacer y hagades el dicho repartimiento segun que a vos
bien visto fuere e segun que se deba hacer para que la dicha isla se
pueble; por esta nuestra carta vos damos poder para ello, segun que
dicho es; e hacemos merced a las personas a quienes vos dieredes e
repartieredes e señalaredeis cualesquiera tierras y heredamientos de
la dicha isla de La Palma, y de ello le dieredes vuestra carta firmada
de vuestro nombre e signada de escribano publico, para que sea suyo
e pueda hacer de ello y en ello segun la forma e manera que se lo dieredeis
con las mismas condiciones; de los cual vos mandamos dar la
presente firmados de nuestros nombres e sellada de nuestros sellos.
Dada en la ciudad de Burgos a 15 dias del mes de noviembre año del
Nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo del 1496.= Yo el Rey=
Yo la Reyna= Yo Hernando Alvarez de Toledo, Secretario del Rey
e la Reyna Nuestros Señores, la fice escribir por su mandato y facultad
a Alonso de Lugo para que el solo pueda repartir los heredamientos
y tierras en la isla de San Miguel de La Palma= Rodricos,
doctor= Eulimitus, doctor= Francisco Quintana».
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009