FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTORICO
NACIONAL V
M.a DOLORES DOMINGO ACEBRON
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
La investigación histórica sobre los temas de Canarias y América
ha aumentado considerablemente, no sólo porque nos encontramos
dentro de un período histórico debido a la conmemoración del
V centenario, sino también debido a la celebración de los numerosos
encuentros de americanistas, uno de los cuales son estos Coloquios
organizados brillantemente por D. Francisco Morales Padrón.
Cronologicamente la documentación consultada para elaborar
este estudio abarca desde comienzos del s. XVI hasta la primera
mitad del s. XX.
Los aspectos económicos aparecen reflejados en la documentación
respecto al cultivo de tierras, petición de concesión de terrenos
baldíos, reparto de tierras, arrendamiento, usurpación, etc... En primer
lugar, figura la petición de D. Manuel Araujo en la Aldea de
San Nicolás'y la de D. Juan Lagunsi en Las Palmas 2. Otros solicitaban
que determinados terrenos les fueran adjudicados; destaca en
este sentido las peticiones en el monte Lentiscal y en la montaña de
Doramas. Por ejemplo, D. Pedro Sánchez 3, D. Manuel Fernando
López 4 y D. Juan Sirvera 5 que solicitaron respectivamente 12,50Y
140 fanegas de tierra. En segundo lugar, constan innumerables solicitudes
de terrenos baldíos en numerosos puntos de las Islas; en
Gáldar D. Manuel Ruiz6, en la Isla de Tenerife D. Diego Ántonio
de Mesa pidió 100 fanegas en el baldío de la Laguna 7, o en Teror
(Las Palmas) D. Claudio Fernández Palacio 8, etc... En tercer lugar,
la petición de terrenos no era exclusivamente para el cultivo, sino
para la construcción de fábricas, D. Ricardo Madan socio de la
Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, solicitó 300
fanegas de tierra para establecer una fábrica de lienzos.
A raíz de la importancia que adquirieron las Sociedades Eco-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
476 M. a Dolores Domingo Acebrón
nómicas de Amigos del País en el s. XVIII, y que tenían como fin primordial
el fomento de la agricultura, la industria y el comercio. Así,
consta el interés de la Sociedad Económica de Canarias para que se
conservaran los montes 10. E incluso se elaboraron proyectos en la
Corte a favor de las Islas. Ejemplo fue el presentado por D. Joaquín
Domingo de Gálvez en 1782 11.
Muy significativo nos ha resultado el localizar respecto al
reparto de tierras, los hechos a favor no sólo de las clases economicamente
más fuertes, como así sucedió en Realejo de Arriba donde
el corregidor repartió numerosos terrenos entre los vecinos más
poderososl2 , como el llevado a cabo por el Ayuntamiento de Canaria
en 1816 entre los vecinos más pobres 13.
Por último, son muy escasas las alusiones al arrendamiento de
tierras. Unicamente localicé la presentada por varios labradoresl4; y
respecto a la usurpación de terrenos figura una referencia en Santa
Cruz de la Palma 15.
Si importante y necesario para el desarrollo y mejora de la economía
de las lisIas era la tierra, no lo era menos el agua. El aprovechamiento
de aguas de riego se realizaba de forma mancomunada
entre los regantes de cada zona. Las instituciones que regulaban este
uso colectivo eran los «heredamientos» o «heredades de agua»,
integrados por todos los propietarios de una cuenca. Al frente de las
mismas se encontraban los «alcaldes de agua» cuyas misiones eran:
inspeccionar las acequias y acueductos, entender en los pleitos
sobre reparto de agua, ordenar las reparaciones pertinentes y ejecutar
las penas previstas en las ordenanzas 18.
Muy importante y cuantiosa es la documentación que alude al
Clero y a la Iglesia como institución, en tomo a la cual aparecen
reflejados numerosos aspectos. En primer lugar, destacan los beneficios,
prebendas y privilegios que tenía la Iglesia, especificándose si
era el Obispado 19, Iglesia Catedral de Canarias 20, la de Tenerife 21,
el Tribunal de Inquisición, etc... 22. Con respecto a dicho Tribunal
aparece reflejado sobre competencias que se atribuyeron y no le
correspondían. En 1766 fue recriminado el inquisidor D. Juan Martínez
Mubla, al haber multado al Racionero D. Francisco Pedro
Díaz 23. Pero a pesar de todo, dicho inquisidor siguió ejerciendo sus
funciones y formó un expediente donde acusaba al Doctoral de la
Iglesia de Canaria de haber cometido excesos 24.
Constituye a su vez una parte relevante el nombramiento de
cargos eclesiásticos por vacantes debido a fallecimientos. Por ejem-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 477
plo, en 1814 el Obispo y Cabildo de la Iglesia Catedral de Canarias
propuso a S.M. a varias personas para la Canongia Magistral que se
hallaba vacante al haber fallecido D. Juan Navarr025 . También
constan otras vacantes: capellanías, dignidad de Prior, etc ... En
1806 fueron nombrados para la Capellanía Real de la Catedral de
Canaria, D. Pedro Roj026, y para la Dignidad de Prior D. Antonio
Jacinto RUlz Martínez en 180327 . Especificándose además 10 que
valía al año cada cargo.
Muy importante es a nuestro juicio la documentación que alude
al Obispado de Canaria respecto al valor de dicho Obispado en
maravedíes y granos, y a las pensiones sobre la Mitra de Canarias,
desde la primera mitad del s. XVII, hasta finales del s. XVIII (16621788)
28. También figuran los valores de la Mitra en Tenerife y las
pensiones, desde 1819 hasta .183529 .
Incluso constan las pensiones concedidas a particulares determinándose
la cantidad concedida. Por ejemplo, D. Alonso Camacho
tenía una pensión de 500 ducados de vellón sobre la Mitra de Canaria30,
o D. Francisco Serrano que obtuvo una pensión de 600 ducados
de oro también sobre la Mitra, etc...31 .
A su vez, comprobé que las Casas de Niños expósitos en las
Islas eran financiadas con las rentas de las Mitras. En 1776, el
Conde de Floridablanca aprobó el Breve de prorrogación por 14
años de una pensión de 154 ducados de oro de Cámara, 11 julios y 3
cuartos, sobre la Mitra de Canaria, a favor del Hospital de Niños
expósitos de la ciudad de La Laguna en Tenerife32. Otras instituciones
en este caso culturales obtenían fondos. Por ejemplo, en 1792la
Universidad Literaria de La Laguna, recibía una pensión de 40
ducados de vellón al año, etc...33 •
Otro apartado interesante es el relativo a la erección de nuevas
parroquias, reedificación de conventos, reformas de monasterios,
etc... Respecto a la creación de nuevas parroquias figura la de Fuerteventura34,
la separación de la Iglesia Catedral de la Isla de Tenerife de
la de Canarias35 , y la petición del Procurador Síndico General,
Diputados y varios vecinos de la villa de Arucas (Canaria) para que
se erigiese un curat036 .
A su vez, consta la reedificación del Convento de Agustinos de
Realejo debido al incendio que sufrió37 , o la de la Iglesia de Orotava
en 177538 .
También tiene interés la documentación que reseña los estatu-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
478 M. a Dolores Domingo Acebrón
tos de la Iglesia Catedral de Tenerife39 , y los de la Iglesia Catedral
de Gran Canaria en 182840 .
Por último, en este apartado relativo al clero localicé algunas
actitudes poco claras. En 1783, D. Tomás Romero canónigo de la
Catedral de Canaria y Administrador de su fábrica, reveló que en
dicha fábrica se había producido malversación de fondos41 • O la
acusación hecha al Obispo de Canaria por el abogado de los Reales
Consejos y Regidor de la ciudad de La Laguna, D. Francisco
Medina, sobre que el citado había intimidado a los vecinos de Tenerife
para que ocultaran lo que sabían respecto a D. Gerónimo Velasco
que había sido general de dichas Islas42 •
Por otra parte, constituye un bloque importante el relativo a la
Hacienda e impuestos. Sobre este tema tenemos constancia del producto
de las rentas decimales, diezmo, tanto en maravedíes como en
granos practicamente en todas las Islas, (Canaria, Fuerteventura,
Lanzarote, La Gomera, La Laguna, Orotava, Isla de Hierro, etc...
durante los años 1793-1802,1803-1812 Y1815-1819, que ofrecemos
con detalle en las notas43 •
Los aspectos culturales o educativos también aparecen reflejados
en esta investigación. En primer lugar, destacan las peticiones
del Convento de San Agustín de La Laguna (Tenerife) y la del Colegio
de Santo Domingo en 1763, para erigir una Universidad44 y para
poder conferir grados que tuviesen el mismo valor como los que se
daban en el resto de las Universidades de España45 •
Otros aspectos que aborda sobre aumento de salarios de maestros
de primeras letras46 • Incluso hay alusiones a la financiación de
algunos puestos docentes. Por ejemplo, el Seminario Conciliar de
Canarias pedía algunos terrenos baldíos para poder mantener varias
cátedras47 • O la solicitud que presentó la Sociedad de Amigos del
País de Canarias en 1836, para que los gastos de un maestro de
Dibujo corrieran a cargo de la Mitra48 •
A su vez, una parte relevante la componen los expedientes
sobre el Hospital Real de San Lázaro de Canaria, desde mitad del s.
XVII hasta la primera mitad del s. XVIII. Muchos y variados eran los
problemas que tenía el único hospital de la provincia de Canarias. El
primer problema y fundamental era el deplorable estado en que se
encontraba entre los años (1770-1778)49; incluso en 1778 se pensó
en la posibilidad de construir un hospital nuevo, más amplio, y sobre
todo se hablaba de la necesidad de aumentar la dotación de personal
para poder recoger y mantener a los enfermos que padecian la enfer-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 479
medad contagiosa conocida con el nombre de «mal de San Lázaro»,
y que iba en aumento perjudicando a los isleños5o . Varios años después,
ya a comienzos del s. XIX, en 1833 el Hospital de San Lázaro
continuaba en una penosa situación51 . También hay referencia sobre
la estructura interna del hospital, sobre provisión de empleos:
Mayoral, Mampastor, aprendiz, etc.. ;52. Por último, considero de
interés el plano elaborado en 1743 que refleja la ubicación del hospital
en la ciudad de Las Palmas, donde aparecen también otros edificios
públicos de la época53 .
La Beneficencia aparece citada respecto a la creación de varios
hospicios y Casas de Recogidas en Las Palmas54.
Es a su vez, ilustrativo destacar el interés de las obras públicas,
tanto edificios públicos (fortificaciones en La Orotava)55; e incluso
figuran las reglas que debían seguirse para la conservación de los
castillos y fortalezas56 ; igualmente consta la construcción de un
cementerio en La Orotava, etc...57 .
Por último, los aspectos politicos tocan diversos apartados, en
primer lugar, aluden al nombramiento de Corregidores en Canaria
desde el año 1594 hasta 1831; y de Tenerife y La Palma desde 1599
hasta el primer cuarto del s. XIX (1825)58. En segundo lugar, hay
una referencia expresa al Dictamen de la Junta Preparatoria de la
provincia de Canarias para la elección de Diputados en las Cortes
de 181359 . En tercer lugar, otros temas que merecen ser mencionados
como por ejemplo, sobre los gastos de exequias del Rey Felipe
V y la Proclamación de Fernando VI60, o respecto al interés de las
autoridades, en este caso del Comandante General y Comisario
Regio de Canarias de averiguar la conducta política de D. Manuel
Díaz párroco de la ciudad de La Palma61 .
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
480
NOTAS
M. a Dolores Domingo Acebrón
1. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
2. ¡bid., nota 1.
3. ¡bid., nota 1.
4. ¡bid., nota 1.
5. ¡bid., nota 1.
6. ¡bid., nota 1.
7. ¡bid., nota 1.
8. ¡bid., nota 1.
9. ¡bid., nota 1.
10. ¡bid., nota 1.
11. ¡bid., nota 1.
12. ¡bid., nota 1.
13. ¡bid., nota 1.
14. ¡bid., nota 1.
15. ¡bid., nota 1.
16. AZNAR VALLEJO, Eduardo: La Integración de las Islas Canarias en la
Corona de Castilla (1478-1520). Universidad<ie Sevilla, Universidad de La Laguna.
Colección Viera y Clavijo, n.O VI, La Laguna, 1983, p. 243.
17. ¡bid., nota 1.
18. ¡bid., nota 1.
19. Libro de Matrícula n.O 2.874.
20. Legajo 15.760, Expediente n.O 3.
21. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1819.
22. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1765.
23. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1765 y Legajo 15.755, Expediente
n.O 3, año 1766.
24. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1767.
25. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1814.
26. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1806.
27. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1803.
28. Legajo 16.994, Expediente no consta, año 1790.
29. Legajo 17.056, Expediente no consta.
30. Legajo 16.995, Expediente no consta, año 1785.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 481
31. Legajo 16.995, Expediente no consta, año 1790.
32. Legajo 16.995, Expediente no consta, año 1776.
33. Legajo 16.996, Expediente no consta, año 1792.
34. Legajo 15.763, Expediente n.O 3, año 1783.
35. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1821.
36. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1790.
37. Libro de Matrícula n.o 2.874.
38. Legajo 15.760, Expediente n.O 1, año 1775.
39. Legajo 16.241, Expediente n.O 1, año 1835.
40. Legajo 16.241, Expediente n.O 1, año 1828.
41. Legajo 15.758, Expediente n.O 5, año 1783.
42. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1681.
43. Razón de lo que ha producido a cada uno de los partícipes en las rentas decimales
en los siguientes lugares y durante los años 1793-1802: Isla de Canaria, Hacimiento
partido de La Laguna (Tenerife), Isla de Tenerife (Hacimiento de la Orotava),
Partido de Taoro y Daute, Isla de Palma, Isla de la Gomera, Isla de Hierro, Hacimiento
Isla de Lanzarote, Hacimiento Isla de Fuerteventura. Legajo 16.240, Expediente
no consta, año 1821.
Razón producto decimal en los siguiente lugares y para los años 1803-1812:
Canaria, Fuerteventura, Villa de Agüimes, Hacimiento de Lanzarote, Hacimiento
Partido de La Laguna (Tenerife), Orotava, Hacimientos partidos de Taoro y Daute,
Isla de Hierro, Isla de la Gomera, Hacimiento Isla de Palma. Legajo 16.240, Expediente
no consta, año 1816.
Razón de lo que ha correspondido a cada uno de los partícipes en la causa
decimal, durante los años 1815-1819: Isla de Canaria (hacimientos de Vegueta y
Triana), Villa de Agüimes, partido de La Laguna (Tenerife), Hacinamiento de la Isla de
la Palma, Isla de la Gomera, Isla de Hierro, Hacimiento de Lanzarote, Isla de Fuerteventura.
Legajo 16.240, Expediente no consta.
44. Legajo 15.756, Expediente n.O 2, año 1763.
45. Legajo 15.756, Expediente n.O 2, sin fecha.
46. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
47. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
48. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1836.
49. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1770.
50. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1778.
51. Legajo 17.193, Expediente no consta, año 1833.
52. Legajo 17.192, Expediente no consta, año 1807.
53. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1743.
54. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
55. Libro de Matrícula n.o 2.867, n.o 8 Canarias.
56. Libro de Matrícula n.o 2.867, n.O 8 Canarias.
57. Libro de Matrícula n.o 2.867, n.O 8 Canarias.
58. Legajo 13.600, Expediente n.O 9 y Legajo 13.633, Expediente n.O 11.
59. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1816.
60. Libro de Matrícula n.O 2.874.
61. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1825.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
ApÉNDICE
Libro de
Matrícula Fecha
2.874 1501
2.874 1556
2.874 1572
2.874 1592
2.874 1829
2.874 1829
482
2.874
2.874
2.874
2.874
M. a Dolores Domingo Acebrón
Tercias de Canaria. Confirmación del mismo Papa de
las tercias decimales de Canaria.
Beneficio de Canarias. Forma de proveer los Beneficios
de Canarias.
Garachico en Canarias. Unión de Beneficios de la Iglesia
de Garachico.
Beneficio de Ycod. Tenerife. Cédula Real dividiendo
en dos el Beneficio de Ycod, de los vinos de la Isla de
Tenerife.
Isla de Lanzarote. Betancourt. En el R. Reynoso desde
20 de septiembre de 1827.
Puerto de Garachico. Capitalidad. A informe de la
Audiencia desde 31 de agosto de 1827. Recordado en
14 de abril de 1828, 18 de julio del mismo año, 3 de
enero de 1829 y 3 de julio de 1830.
1829 San Cristóbal de La Laguna. Sobre que se declare capital
de aquellas Islas. Gil López desde 16 de marzo
de 1827.
1829 Santa Cruz de Tenerife. El Comandante que Bagajes y
alojamientos. En el R. Reynoso desde 9 de mayo
de 1827.
1829 leod. Arreglo de Eunias: En 7 de junio de 1827 se
recordó a la Audiencia un informe que le estaba pedido
desde el año 27. Recordado en 6 de marzo de
1830.
1829 Tenerife. Estado de los montes. Informe de la Audiencia
en 17 de octubre de 1827. Recordado en 13 de
mayo y 14 de septiembre de 1828.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.874
2.867
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 483
1829 Canarias. La Real Audiencia antigua. Informe de la
Audiencia en 31 de julio de 1829, recordado en 29 de
julio de 1830.
1829 Reunión del Gobierno Político de Las Palmas, al militar
y otras cosas: Informe de la Audiencia en 6 de septiembre
de 1830.
1829 Canarias. Competencia de fuero.
1829 Canarias. Uso del sello Real: Informes a todas las
Audiencias en 12 de septiembre de 1830, faltan por
evacuarle las de Valencia, Mallorca, Valladolid.
1829 Canarias. Falta de subalternos. En 31 de octubre de
1828 con la Audiencia para que propusiese uno y
otro.
1829 Canarias. Creación de una segunda sala. En 20 de abril
de 1831.
1844 Canarias. En relación fecha en Canaria a 23 de septiembre
de 1590 dada por el Obispo de Canarias de las
prebendas y beneficios que en aquel Obispado se dice
lo siguiente: Todas las cuales dignidades, Canóngías,
Raciones, Capellanías y todos los beneficios de todas
las siete Islas las provea S. M. como Patronazgo Real y
suyo y el Obispo sólo tiene las colaciones de todos
estos beneficios y prebendas. Los beneficios se proveen
de esta manera, que en vacando alguno se oponen los
naturales, y en la isla que se juntan dos regidores y dos
hombres buenos y dos beneficiados y estos examinan
los opositores y nombran el que más voto tiene, y presentando
ante S. M.
Sin fecha Canarias. Competencia suscitada entre el Regente y
oídores de la Audiencia, de Canaria y el Corregidor de
Tenerife, sobre denuncia de terreno hecha por Juan
Pérez.
Corte y Canarias. El expediente formado a representación
de la Real Audiencia de Canarias con remisión de
unos autos relativos a lo reunido en el Tribunal de
Inquisición con motivo de haberse mandado derribar
una casa de José Ruel.
Canaria. Tenerife. En octubre de 1826 se sacó el expediente
sobre reedificación del Convento de Agustinos
del Realejo, incendiado y que sus rentas se agreguen a
otro para dar curso y unir al de los Personeros y Párrocos
de los Realejos del año 1825.
Aldea de San Nicolás: D. Manuel Araujo sobre que se
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
484
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
M a Dolores Domingo Acebrón
le conceda licencia para reducir a cultivo un
terreno.
Canaria. La Junta Municipal sobre medios para satisfacer
a los maestros de primeras letras sus salarios.
D. Miguel García maestro de primeras letras sobre
aumento de sueldo.
Sobre que se concedan al seminario conciliar algunos
terrenos baldíos para mantener varias cátedras.
Sobre las reglas que deben observarse para la conservación
de los castillos y fortalezas.
Sobre tomar a censo sobre sus propios 43 pesos; para
con su producto construir un mesón.
Sobre los daños que se causan en la montaña de Doramas
para el guarda D. Juan Domínguez.
Sobre que para ocurrir a la falta de caudales de la tesorería,
se entreguen en la misma los de Espolios sobrantes
de Pósitos Propios.
Sobre el modo de beneficiar los minerales de
carbón de piedra.
D. Pedro Sánchez sobre que se le concedan 12 fanegas
de tierra en el monte Lentiscal.
El Regente de la Real Audiencia, sobre conocer él en
las causas de los empleados de Propios y Pósitos.
Sobre la escasez de granos que se experimenta.
D. Simón paz Castro, sobre confirmación de la adjudicación
de un terreno que le hizo el ayuntamiento.
El Comandante General de las Islas. Sobre lo ocurrido
acerca de la construcción de, un cementerio en el lugar
de Tegueste.
D. Manuel Fernando López, sobre que se le concedan
50 fanegas de tierra en el monte Lentiscal. .
Suspendiendo a D. Manuel Alonso la gracia de la
dehesa de Tamaraceite término del lugar de San
Lorenzo.
D.a Maria Elena Rusell y D.a Maria Sopranis, sobre
amparo en la posesión de un terreno concejil.
D. Rafael de Frías, sobre que se apruebe la concesión
de un terreno que le ha hecho el ayuntamiento de
Orotava.
D. Juan Gálvez apoderado del comercio de Málaga,
sobre promover las pescaderías en las Islas Canarias.
Sobre extracción de granos de una a otras Islas.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 485
Sobre reedificación de la Iglesia de Canarias con el
fondo de Propios.
Sobre extinción de langosta berberisca.
Los vecinos labradores de las Islas Canarias, sobre tanteo
en el arrendamiento de tierras.
D. Cristóbal de Vicente Mú~ica, sobre asignación de
agua y terrenos. \
D. Esteban Icaza, sobre abrir una zanja para el aprove-
. I chamlento de aguas. \
Sobre aprobación de un acuerdo para recoger unas
\ aguas con ellas un gran pedazo de terreno.
D.s Micaela Aguilar, sobre que selle concedan de 15 a
20 fanegas de tierra. \
Canarias y Corte, sobre establecimiento de un
hospicio.
Gáldar. D. Manuel Ruiz sobre que se le concedan
varios terrenos baldíos.
Isla de Tenerife, los diputados del Cabildo, sobre construcción
de una cárcel en el lugar y Puerto de Santa
Cruz (4 piezas).
D. Diego Antonio de Mesa, sobre que se le repartan
100 fanegas de tierra en el baldío de La Laguna.
Lanzarote. D. Juan Sirvera, sobre que se le concedan
140 fanegas de tierra en la montaña de Doramas, y en
el monte Lentiscal.
La Laguna. D. Sebastián Antonio Alonso, sobre dotación,
para la regencia de una Cátedra de latinidad.
Sobre educación de la juventud, y arbitrio para
ello.
D. Juan García Eocho de Iriarte, sobre que se le reparten
30 fanegas de tierra en el paso de la Esperanza.
Sobre repartimiento de tierras de Propios a varios interesados
(2 piezas).
El Marqués de Villanueva del Prado encargado del
Gremio de colono sobre la imposibilidad en que se
hallan de pagar el atraso del canon de tierras, y que se
conceda la propiedad de ellas.
D. Juan Bandín, sobre que se le conceda la propiedad
de un terreno sin carga alguna.
D. Antonio González de Mesa, sobre composición de
un muelle en el Puerto de Santa Cruz. (Una pieza y dos
planos.)
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
486
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
M.a Dolores Domingo Acebrón
El Ayuntamiento sobre nombrar y asalariar un Diputado
en esta Corte para promover asuntos.
D. Antonio Sanabria vecino del Realejo de Arriba,
sobre el repartimiento de tierras hechos por el Corregidor
a favor de algunos vecinos poderosos.
Moya. El personero, sobre que se mantenga a unos
vecinos en la posesión de los baldíos que disfrutan.
Orotava. Sobre restablecimiento y conservación de fortificaciones
(11 piezas).
Sobre dotar un maestro de primeras letras y construir
una cárcel (4 piezas).
Sobre dotar completamente la alcaldía mayor.
D. Gregorio Casañas, sobre facultad para aprovecharse
de ciertas aguas (2 piezas).
D. José Benítez, sobre concesión de 30 fanegas de tierras
baldías.
Sobre pago a Propios del canon de varias tierras (6
piezas).
Sobre construcción de un cementerio (3 piezas).
Isla de La Palma. Sobre dotación de la vara de
Alcalde mayor.
Sobre descubrimiento de una fuente.
Sobre construcción y reedificación de diferentes
edificios.
El Alcalde mayor sobre conocer en los ramos de abastos,
pósitos, propios y arbitrios.
Sobre desarreglo de los caudales y mala administración
de abastos y repartimiento de tierras.
Las Palmas. Sobre establecimiento de un hospicio al
que esté unido otro sobre establecimiento de una casa
de recogidas (4 piezas).
D. Cristóbal Vicente Múgica, sobre concesión de un
terreno. Nota: el antecedente que se cita se halla en el
expediente general de repartimiento de tierras rotulado
por Teror.
D. Juan Lagunsi, sobre permiso para reducir a cultivo
un terreno llamado el Goro.
El ayuntamiento sobre permiso para usar del sobrante
de Propios para obras y fortificaciones.
La ciudad sobre concesión de terrenos para dotar la
plaza de cirujano.
Sobre la enagenación de la dehesa de Tamarecete.
Sobre ejecución de algunas obras costeándose de
Propios.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 487
Realejo de Abajo. D. Miguel de Grijalba sobre que se
admitan sus defensas en el expediente seguido sobre
una suerte de tiera de las Caletas de abajo.
Rambla. Sobre corta de 43 y más pies de encina en el
monte llamado del Hecho.
Santa Cruz de La Palma. Sobre usurpación de
terrenos.
Santa Cruz de Santiago. Sobre aprobación del establecimiento
y construcción de la Recoba y pescadería e
igualmente la contribución impuesta a los conductores
de víveres (3 piezas).
Santa Cruz de Tenerife. Sobre. aprobación de varios
arbitrios para mejorar las aguas.
D. Juan Aguilar sobre que se le concedan 100 fanegas
de tierras baldías.
Tenerife. Sobre no haber persona en la Isla que quiera
ser mayordomo de Propios (42 piezas a lo largo, 3 a lo
corto y un extracto).
Sobre gastos de exequias por el Rey Felipe Vy Proclamación
de Fernando VI (16 piezas).
El Comandante de Tenerife, sobre que ninguno se
embarque en aquellas Islas sin su permiso y que los
vecinos contribuyan a la obra del muelle.
El alcalde mayor sobre dotación (2 piezas).
El Cabildo y ayuntamiento, sobre haberle intimado el
Comandante de armas aprontase el valor de dos cañones
de hierro.
D. Domingo de la Peña sobre que se le reintegre en el
ejercicio de la contaduría de Propios.
Sobre aumento de dotación al preceptor de Gramática
y maestro de primeras letras.
El alcalde mayor Ortiz de la Ribera, sobre aumento
de dotación.
La Sociedad de amigos del País sobre arbitrios para
fomentar los ramos de agricultura, industria y
comercio.
Sobre visitar los pueblos del partido para el reconocimiento
de los montes y conservación de maderas.
El Corregidor, sobre hacer una visita a los pueblos del
partido pagándose las dietas del caudal de Propios.
Sobre composición de un camino.
Sobre compra de 150 fanegas de trigo para el surtimiento
de la Isla.
Teror. El Ayuntamiento, sobre que no se permita la
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
488
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
1749
1781
1782
1784
1785
1785
1784
1782
1783
1784
1784
1785
1785
1785
1786
1786
1785
1786
M. a Dolores Domingo Acebrón
roturación del monte Doramas por los perjuicios que
pueden originarse.
Sobre facultad de romper tierras para reparar los
castillos.
Sobre destinar el monte Lentiscal para dehesa
carnicera.
D. Claudio Fernández Palacios, sobre que se le conceda
un baldío de 90 fanegas en la hoya de
Mondaloz.
D. Agustin Collado, Cirujano, sobre que se le conceda
50 fanegas de tierra en la montaña de Doramas.
D. Antonio Cerpa, sobre que se le concedan 500 fanegas
de tierra bajo canon.
D. Juan Martínez Polo, sobre que se le concedan 300
fanegas de tierra.
La Sociedad Económica de Canarias, sobre conservación
de dichos montes (2 piezas).
D. Ricardo Madan, y otros socios de la de Tenerife,
sobre que les concedan 300 fanegas de tierra, para el
establecimiento de una fábrica de lienzos.
D. Pedro Valdés, sobre que bajo canon se le den 150
fanegas de tierra en el sitio del Juaguarsal (2
piezas).
D. Bernardo Gómez Audián (2 piezas).
D. Fernando de Molina, sobre que se le concedan 60
fanegas de tierra bajo canon en las montañas de la
Mina (2 piezas).
D. José de Tolosa, sobre que se le concedan una porción
de terrenos baldíos.
D. Cesáreo de la Torre, sobre que se le concedan bajo
canon 200 fanegas de tierra.
El marqués de Villafuerte, sobre que se le concedan
300 fanegas de tierra en un baldío bajo canon.
D. Pedro José de Sousa, sobre concesión de tierras
baldías.
D. Francisco del Castillo, sobre concesión de 250
fanegas de tierra en la Florida.
A virtud de R. O. de 26 de noviembre de 1785, sobre
que el Consejo tomase providencia para que las tierras
baldías de las Islas se invirtiesen en beneficio (6
piezas).
La Sociedad Económica, sobre los peIjuicios que resultan
en el repartimiento de tierras por falta de
pastos (4 piezas).
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 489
2.8867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
2.867
1782
1785
1785
1786
1786
1786
1787
1787
1795
1808
1816
1816
1816
1817
1817
1818
1818
1816
1817
La Sociedad Económica de esta Corte sobre el proyecto
de D. Joaquín Domingo de Gálvez, vecino de
Cádiz a favor de las Islas (2 piezas).
D. Cristóbal Vicente Múgica, sobre que se le conceda
el terreno de la Isleta.
D. Nicolás González Sopranis, sobre que se le asignen
150 fanegas de tierra inmediato a su fábrica de
loza.
El mismo D. Nicolás en el propio expediente.
D. Francisco Rodríguez Camino, sobre daños en el
repartimiento de tierras.
D. José Antonio Gómez, sobre aprobación de un manifiesto
relativo a pesos.
D. Juan Antonio Torres vecino de Arico, sobre que se
le repartan 230 fanegas.
D. Domingo José Sucalley, sobre que se le conceda un
pedazo de tierra en el lugar de Maso.
La Sociedad Económica de Canaria, sobre conservación
de sus montes.
D. Cristóbal Múgica, sobre que se le den 170 fanegas
para completar las 200 que le concedió S.M.
D. Juan Juárez, sobre concesión de tierras para su
manutención.
D. Cristóbal Guerra, sobre que se le conceda un
pedazo de terreno.
D. Juan Juárez, sobre señalamiento de terreno.
D. Santiago Verdugo, sobre que se le concedan 60
fanegas.
D. José Brabo, sobre que se le asignen 30 fanegas.
D. Lucas Real, sobre concesión de 50 fanegas.
D. Santiago Ariñez, sobre concesión de 100
fanegas.
El ayuntamiento de Canaria, sobre repartimiento de
terrenos entre los vecinos pobres y beneméritos.
El corregidor D. Salvador de Ferradas, sobre repartimiento
al monte Lentiscal y Doramas.
Palmar. D. Policarpo sobre concesión de 100 fanegas
de tierra (1 pieza).
D. Juan Laguna, sobre concesión de 20 fanegas (2
piezas).
D. Juan Nepomuceno Carres, sobre que se le adjudiquen
50 fanegas (2 piezas).
Canarias. El Fiscal de la Audiencia sobre las disposi-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
490 M. a Dolores Domingo Acebrón
ciones tomadas por esta para el pago de 483 nodrizas
de lo que se les estaba debiendo (2 piezas).
Legajo Expediente Fecha
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
9 1594 Canaria. El Consejo de la Cámara a 29 de septiem-bre
de 1594, nombramiento de personas para los
corregimientos de la Isla de Canaria, y de la Coruña
y Betanzos. D. Alonso de Albarado.
9 1600 Canaria, Tenerife, La Palma. El Consejo de la
Cámara a 6 de junio de 1600, nombramiento de personas
para los gobiernos de Canaria, Tenerife, y La
Palma. Para Canaria el Capitán Gerónimo de Valderrama
y Tobar y para Tenerife y La Palma, D.
Luis Manuel.
9 1615 Canaria. El Consejo de la Cámara a 1 de abril de
1615. Propone personas para el Gobierno de la Isla
de Canaria, D. Fernando Osorio.
9 1632 El Consejo de la Cámara a 4 de enero de 1632, pro-pone
personas para el corregimiento de la Isla de
Canaria. Y nombró al sargento mayor D. Diego
de Oviedo.
9 1639 Canaria. El Consejo de la Cámara a 6 de marzo de
1639, con los votos de los de ella y Relaciones de
soldados para la promisión del Corregimiento de las
Islas de Canaria, nombró al Capitán Diego
Rodriguez.
9 1644 Canarias. El Consejo de la Cámara a 24 de enero de
1644. Con las relaciones de los que propone para el
corregimiento de Canarias. Nombró a D. Antonio
Girón.
9 1645 Canaria. El Consejo de la Cámara a 28 de agosto de
1645. Propone personas para el Corregimiento de la
Isla de Canaria por nosotros a proposición el que
está. Nombró al capitán D. Ambrosio Barrientos.
9 1651 Canaria. La Cámara a 12 de agosto de 1651. Pro-pone
sujetos para la provisión del Corregimiento de
la Isla de Canaria. Nombró a D. Juan Alvarado, y
por no acertar a D. Juan de Palacios.
9 1658 Canaria. La Cámara a 7 de mayo de 1658. Propone
a V. M. personas para la provisión del Corregimiento
de la Isla e Canaria. Nombró a D.
Diego de Loyola.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 491
13.600 9 1664 Canarias. La Cámara a 31 de marzo de 1664. Pro-pone
a personas a V. M para la provisión del Corre-gimiento
de Canaria. Nombró a D. Clemente
Frías.
13.600 9 1667 Canaria. La Cámara propone a V.M., para la provi-sión
del Corregimiento de Canaria. Nombró a D.
Miguel de Chaporta.
13.600 9 1672 Canaria. La Cámara propone sujetos para la provi-sión
de Corregimientos de la ciudad de Canaria de
que se disculpa por enfermedades, D. Miguel de
Chaporta. Habiendo más de tres años que se sirve.
Nombró a D. Juan Coello de Portugal.
13.600 9 1678 Canaria. La Cámara a 19 de agosto de 1678. Pro-pone
personas para el corregimiento de la ciudad de
Canaria. Nombró a D. Diego de Aponte.
13.600 9 1683 Canaria. La Cámara a 13 de octubre de 1683. Pro-pone
personas para el Corregimiento de la ciudad de
Canaria. Nombró a D. Manuel de Tordesillas.
Excusándose este sujeto, vuelve la Cámara las rea-les
manos de V.M., para que elija al que fuere.
Nombró a D. Félix Brito de Espinel.
13.600 9 1689 Canaria. La Cámara a 31 de agosto de 1689. Pro-pone
sujetos para el Corregimiento de la isla de
Canaria.
13.600 9 1690 Canaria. La Cámara a 9 de enero de 1690. Vuelve a
proponer sujetos para el Corregimiento de la Isla de
Canaria por haber muerto D. Pedro Aguilar, que
estaba nombrado para él. Nombró a D. Juan
Utrera.
13.600 9 1695 Canarias. La Cámara a 9 de noviembre de 1695.
Propone sujetos para el Corregimiento de Canarias.
Nombró a D. Manu~l Yictorit. El.cual se ex~~sa de
aceptar este Corregumento y habiendo admitido la
Cámara los motivos que se expresan. Vuelve a las
R. manos de V. M. para que elija el que considere.
Nombró a D. José Antonio de Ayala.
13.600 9 1703 Canaria. La Cámara a 9 de octubre de 1703. Pro-pone
a V. M. sujetos para el Corregimiento de
Canaria. Nombró a D. José Manuel Mesanes.
13.600 9 1708 Canaria. La Cámara a 9 de octubre de 1708. Hace
merced al Capitán D. Antonio Pinto Guisla y
Corona del Corregimiento y Capitanía de Guerra de
la Isla de Canaria por cinco años para que suceda a
D. José de Mesanes.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
492
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
13.600
M. a Dolores Domingo Acebrón
9 1715 Canaria. El Consejo de Gobierno a 24 de enero de
1715. Propone a V.M., sujetos. Nombró a D.
Damián Jacinto Guerrero, para el Corregimiento de
Canaria que está vacío.
9 1720 Canaria. La Cámara a 16 de diciembre de 1720.
Propone a V.M., personas para el Corregimiento de
Canaria que está vacío. Nombro a D. Pedro José de
Villalta.
9 1727 Canaria. La Cámara a 21 de julio de 1727. Propone
personas para el Corregimiento de la Isla de Canaria
que está vacío. Nombró a D. Francisco de
Valenzuela Albarracín.
9 1733 Canaria. La Cámara a 9 de diciembre de 1733.
Sobre la delegación que hace D. Fernando de Leyva
del Corregimiento de la Isla de Canaria en que está
nombrado; es de parecer puede V.M., venir admitirle
por los motivos que representa y vuelve a las R.
manos de V.M., consulta para que nombre a quien
sea más de su real agrado. Nombró a D. Francisco
Antonio de la Torre Herrera.
9 1741 Canaria. La Cámara a 6 de febrero de 1741. Pro-pone
personas para el Corregimiento de la Isla de
Canaria, que está vacío. Nombró a D. Anselmo
Quintín y Aznar.
9 1747 Canaria. La Cámara a 8 de marzo de 1747. Pro-pone
personas para el Corregimiento de la Isla de
Canaria, que está vacío. Nombró a D. Juan Núñez
Flores de Arce.
9 1752 Canaria. La Cámara a 20 de diciembre de 1752.
Propone personas para el Corregimiento de la Isla
de Canaria que está vacío. Nombró a D. Juan
Domingo de la Cavada.
9 1758 Canaria. La Cámara a 11 de noviembre de 1758.
Propone personas para el Corregimiento de la Isla
de Canaria que está vacante. Nombró a D. Pedro
Aponte y Llarena. El nombrado ha muerto en el
camino. Nombró a D. Nicolás de la Santa
(1760).
9 1766 Canaria. La Cámara a 8 de octubre de 1766. Pro-pone
personas para el Corregimiento de la Isla de
Canaria. Nombró a D. Francisco Ayerve y
Aragón.
9 1769 Canaria. El Regente de aquella Audiencia, D.
Pedro Villegas. Represente lo conveniente que sería
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 493
el que se suprimiese aquel Corregimiento de capa y
espada, y su vara de alcalde Mayor, reduciendolo
de letra, nombrando para él Abogados de aquellas
Islas con la asignación que propone...
13.600 9 1773 Canaria. La Cámara a 27 de septiembre de 1773.
Acordada en dicho día. Propone a V.M., personas
para el Corregimiento de la Isla de Canaria, vacante
por haber cumplido su quinquenio D. Francisco
Ayerve Mateo Aragón. Nombró a D. Ignacio Joa-quín
de Montalvo.
13.600 9 1780 Canaria. La Cámara a 30 de septiembre de 1780.
Propone a V. M., personas para el Corregimiento de
la Isla de Canaria, vacante por haber cumplido su
quinquenio D. Joaquín Montalvo. Nombró a D.
José de Eguiluz.
13.600 9 1786 Canaria. La Cámara a 6 de septiembre de 1786.
Propone a V.M., personas para el Corregimiento de
Capa y Espada de la Isla de Canaria, vacante por
haber cumplido su quinquenio D. José de Eguiluz.
Nombró a D. Miguel Campos de Pineda.
13.600 9 1793 Gran Canaria. La Cámara a 13 de noviembre de
1793. Propone a V.M., sujetos para el Corregi-miento
Político de la Isla de Gran Canaria, que es
de 2.8 clase o entrada y vale 18.231 r de vellón al
año. Nombró a D. Juan Martínez de Baños.
13.600 9 1794 Islas Canarias. Representación de D. Vicente como
Corregidor que ha sido en las Islas Canarias, sobre
que se le reintegren mil ciento ochenta y siete reales
y diez y nueve maravedíes ...
13.600 9 1800 Canarias. S.M. nombra para el Corregimiento de
Canarias a D. Antonio Aguirre.
13.600 9 1815 La Cámara a 27 de febrero de 1815. Propone a
V.M., sujetos para el Corregimiento Político de la
Isla de Gran Canaria, vacante por haber cumplido
su sexenio D. Antonio Aguirre: es de segunda clase
y está regulado en 18.234 m de vellón. Nombró a
D. Salvador Ferradas.
13.600 9 1824 Canaria. La Cámara a 19 de enero de 1824. Sobre
instancia de D. Salvador Ferradas a que V.M. se
sirva reintegrarle en el Corregimiento político de la
Gran Canaria.
13.600 9 1831 Gran Canaria. La Cámara a 19 de enero de 1831.
Es de parecer que V.M. se sirva desestimar la solici-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
494 M. a Dolores Domingo Acebrón
tud del Ayuntamiento de la ciudad de Las Palmas
en la Isla de Gran Canaria...
13.633 11 1599 Tenerife. Por consulta de 2 de octubre de 1599, se
concede el de Tenerife al Capitán Félix de
Grijalba.
13.633 11 1600 Tenerife. Por consulta de 6 de julio de 1600, se con-cede
el de Tenerife a D. Luis Manuel.
13.633 11 1602 Islas de Tenerife y La Palma. El Consejo de la
Cámara a 2 de octubre de 1602. Nombra personas
para el Gobierno de las Islas de Tenerife y La
Palma. Nombró al Capitán Juan de Cornaza.
13.633 11 1603 El Consejo de la Cámara a 23 de abril de 1608.
Propone personas para el Gobierno de las Islas de
Tenerife y La Palma. Nombró a D. Francisco
Benavides.
13.633 11 1609 El Consejo de la Cámara. Propone personas para el
oficio de Gobernador de las islas de Tenerife y La
Palma. Nombró al Capitán D. Juan Espinosa.
13.633 11 1614 El Consejo de la Cámara en 14 de julio de 1614.
Propone personas para el Gobierno de Tenerife y
La Palma. Nombró al Capitán D. Melchor Ruiz
de Pereda.
13.633 11 1617 El Consejo de la Cámara a 6 de octubre de 1617.
Propone personas para la gobernación de las de
Tenerife y La Palma. Nombró a D. Francisco Enriquez.
y por no aceptar nombró al Capitán D. Diego
de Vega.
13.633 11 1621 El Consejo de la Cámara a 16 de enero de 1621.
Propone personas para el gobierno de las Islas de
Tenerife y La Palma. Nombró al Capitán D.
Rodrigo Alvarez de Bohorques.
13.633 11 1~24 El Consejo de la Cámara a 22 de abril de 1624.
Propone personas para el oficio de gobernador de
las Islas de Tenerife y La Palma. Nombró al Capitán
D. Diego Alvarado Bracante.
13.633 11 1630 El Consejo de la Cámara a 8 de noviembre de 1630.
Propone personas para el Corregimiento de las Islas
de Tenerife y La Palma. Nombró al Capitán y sargento
mayor D. Gerónimo Boquín y Pardo.
13.633 11 1632 El Consejo de la Cámara a 4 de noviembre de 1632.
Propone personas para el corregimiento de las Islas
de Tenerife y La Palma. Nombró al capitán D.
Gerónimo de Rojas Sandoval.
13.633 11 1634 El Consejo de la Cámara a 2 de abril de 1634. Con
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 495
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
13.633
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
11
los voto de las de ella y Relaciones de soldados que
pretenden oficios para la promisión del Corregimiento
de las Islas de Tenerife y La Palma. Nombró
a D. Gabriel de los Pueblos Escobedo.
1639 El Consejo de la Cámara a 23 de febrero de 1639.
Con los votos de ella y relaciones de soldados para
la promisión del corregimiento de las islas de Tenerife
y La Palma. Nombró a D. Juan de Urbina.
1644 El Consejo de la Cámara a 25 de enero de 1644.
Con las relaciones de personas para el Corregimiento
de Tenerife y La Palma. Nombró al sargento
mayor D. Alonso Inclán y Valdés.
1649 La Cámara propone personas para la provisión del
Corregimiento de las islas de Tenerife y La Palma,
pero no en los de Canaria. Nombró a D.
Antonio Girón.
1653 La Cámara propone personas para la provisión del
Corregimiento de Tenerife y La Palma. Nombró al
sargento mayor D. Ambrosio Barrientos.
1659 La Cámara propone a personas a V.M., para la provisión
del Corregimiento de las Islas de Tenerife y
La Palma. Nombró a D. Alonso Moscoso
Brochero.
1660 La Cámara propone personas para el Corregimiento
de las islas de Tenerife y La Palma. Nombró a D.
Juan Palacios.
1665 La Cámara propone a V.M., sujetos para la provisión
del Corregimiento de la ciudad de Tenerife de
las islas de Canaria. Nombró a D. Martín de
Mirabal.
1669 La Cámara propone sujetos a V.M. para la provisióndel
Corregimiento de Tenerife y La Palma.
Nombró a D. José Pérez de Valcárce1.
1674 La Cámara a 12 de noviembre de 1674. Propone
personas a V.M., para la provisión del Corregimiento
de Tenerife y La Palma. Nombró a D.
Juan Laredo.
1677 La Cámara a 20 de octubre de 1677. Propone a personas
para el corregimiento de Tenerife y La Palma.
Nombró a D. Juan Aguado de Córdoba.
1684 La Cámara propone personas para el corregimiento
de Tenerife y La Palma. Nombró a D. Pedro Aguilar
Ponce de León.
1689 La Cámara propone personas para el corregimiento
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
496
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
M. a Dolores Domingo Acebrón
de Tenerife y La Palma. Nombró a D. Félix
Brito.
1695 La Cámara propone sujetos para el corregimiento
de Tenerife y La Palma. Nombró a D. Melchor de
Robles. Habiéndose excusado el citado. Nombró a
D. Juan López de Utrera.
1703 La Cámara propone sujetos para el corregimiento
de Tenerife y La Palma. Nombró a D. José Antonio
Ayala.
1708 La Cámara hace merced a D. Francisco Peñuela y
Miranda del corregimiento de Tenerife y La
Palma...
1715 El Consejo de Gobierno en 24 de enero de 1715,
propone sujetos para el corregimiento de las islas de
Tenerife y La Palma. Nombró a D. Jaime Gerónimo
de Villanueva.
1720 La Cámara propone a V.M., personas para el corregimiento
de las islas de Tenerife y La Palma. Nombró
a D. José Manuel de Mesones.
1727 La Cámara propone personas para el corregimiento
de la isla de Tenerife. Nombró a D. Juan Gálvez.
Por fallecimiento del citado fue nombrado D. Fernando
Esteban Delgado y Alarcón.
1735 Tenerife. La Cámara propone personas para el
corregimiento de la isla de Tenerife. Nombró a D.
Francisco Valenzuela Albarracín.
1743 Tenerife. La Cámara propone a personas para el
corregimiento de la isla de Tenerife. Nombró a D.
Pedro Enríquez y Oviedo.
1750 Tenerife. La Cámara propone personas para el
corregimiento de la isla de Tenerife. Nombró a D.
Anselmo Quintín.
1752 Tenerife. La Cámara propone personas para el
corregimiento de las islas de Tenerife. Nombró a D.
Juan Núñez de Flórez de Arce.
1755 Tenerife. La Cámara propone personas para el
corregimiento de la isla de Tenerife que está vacío.
Nombró a D. Martín de Rosas.
1761 Representación que hizo el Fiscal de la Real
Audiencia de Canaria al Sr. Marqués del Campo
del Villar en 1761, sobre que se hiciese corregimiento
togado el de la isla de Tenerife.
1763 La Cámara propone personas para el corregimiento
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 497
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
13.633 11
de la isla de Tenerife que está vacante. Nombró a
D. Agustín Gabriel del Castillo.
1765 Representación hecha al Comandante General de
las Islas para crear togado el corregimiento de
la de Tenerife ...
1765 Representación de varios particulares de la Isla de
Tenerife, sobre que se haga corregimiento de Letras,
y para uno de los togados de la Rea! Audiencia de
estas Islas el de La Laguna.
1766 Representación de la Audiencia y la ciudad sobre
hacerse togado este corregimiento.
1769 La Cámara propone personas a V.M., para el corregimiento
de la isla de Tenerife, vacante por haber
cumplido su quinquenio, D. Agustín Gabriel del
Castillo. Nombró a D. Martín José de Rojas y
Teme!.
1775 La Cámara propone personas para el corregimiento
de Capa, y espada de la isla de Tenerife, por haber
cumplido su quinquenio D. Martín José de Rojas y
Teme!. Nombró a D. Fernando Ramírez de
Medina.
1782 La Cámara propone a V.M., personas para el corregimiento
de capa y espada de la isla de Tenerife,
vacante por haber cumplido su quinquenio D. Fernando
Ramírez de Medina Layna. Nombró a D.
Gregorio Guazo Gutiérrez.
1787 La Cámara en cumplimiento de una R.O. de V.M.
propone personas para el corregimiento de Capa y
Espada de la isla de Tenerife, que ha renunciado a
D. Gregorio Guazo. Nombró a D. Joaquín Berna! y
Vargas.
1793 La Cámara, sobre instancia de D. Francisco Iglesias,
electo corregidor Político de Tenerife y La
Palma, el cual dimite. Fue nombrado D. José
de Castilla.
1799 La Palma y Tenerife. Por resolución del Rey a consulta
de la Cámara de 24 de abril de 1799, del
corregimiento de Letras de la ciudad de Soria, le
nombró S.M., para el corregimiento de Palma y
Tenerife que dejaba D. José de Casillo... Nombró a
D. Marcos Herreros.
1807 Para el corregimiento de capa y espada de la ciudad
de Palma y de Tenerife en Canarias, vacante por
haber cumplido su sexenio D. Marcos Herreros,
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
498 M. a Dolores Domingo Acebrón
nombró a D. José Valdivia y Legovien.
13.633 11 1814 Memorial del Coronel del Real Cuerpo de Ingenie-ros
D. Gonzalo Lorenzo y Cáceres, el cual solicitó
se le dispense la circunstancia de ser natural de las
Islas Canarias, para que pueda ser admitido, como
cualquier otro pretendiente, a la obtención del corre-gimiento
de capa y espada de Tenerife.
13.633 11 1825 La Cámara propone a V.M., para el corregimiento
Político de 2.a clase o ascenso, y regulado en
21.230 r de vellón al año.
13.633 11 1815 La Cámara propone a V.M., sujetos para el Corregi-miento
político de Tenerife y La Palma, vacante por
haber cumplido su sexenio D. José Valdutia; es de
2.a clase y está regulado en 21.230 r de vellón al
año. Nombró a D. Juan Bautista Persiva.
13.633 11 1825 La Cámara sobre instancia de D. Juan Persiva
corregidor político de Tenerife, a que S.M. se sirva
concederle los honores de Oídor de la Audiencia de
Canarias recomendándole para corregimientos polí-ticos
de ascenso.
15.755 1 1650 Hospital Real de San Lázaro de Canaria. Autos
seguidos con la ciudad de Canaria, sobre la provi-sión
del oficio de Mayoral mampastor de dicho
hospital.
15.755 2 1652 El licenciado Pedro de Herrera clérigo presunto con
la ciudad de Canaria, sobre el oficio de mayoral
Mampastor del Hospital de San Lázaro.
15.755 2 1685 Archivo Eclesiástico de la suprimida Cámara de
Castilla. Obispado de Canarias. D. Juan Pinto y
Guila. Presbítero invitado a este Obispado con D.
Matías Escobar y Pereira, sobre una obra hecha
junto a la parroquial de N.a Sra. de las Nieves
de Palma.
15.755 2 1659 El Obispo de Canaria, sobre que se declare que las
Presentaciones que hace S.M., de los beneficios y
prebendas de aquellas Islas...
15.755 3 1765 D. Salvador Romero en nombre de los Señores
Deán y Cabildos. En los autos con D. Alonso Isidro
Narváez, sobre la gracia del excusado.
15.755 3 1765 Canarias. Expediente consultivo sobre haber el Sr.
Inquisidor Mubla, subdelegado ejecutor del excu-sado,
multado al Doctor y Tildado el tratamiento de
Señor al Racionero D. Francisco Pedro Díaz.
15.755 3 1766 Canarias. El Cabildo de la Santa Iglesia, sobre
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 499,
recusación del Inquisidor D. Juan Martínez Mubla,
para que no conozca como Subdelegado del Tribu-nal
de la Gracia del excusado en estos asuntos.
15.755 3 1765 Sobre ciertos privilegios del Tribunal de la Inquisi-ción
en esas Islas.
15.755 3 1766 Real Audiencia de Canarias providencias con que
ha terminado V.M. las diferencias suscitadas entre
el Cabildo de la Iglesia Catedral y el Subdelegado
del excusado...
15.755 3 1767 Canaria. El Inquisidor D. Juan Martínez Mubla.
Remite el despacho sobre excesos del Doctoral de
aquella Santa Iglesia...
15.755 3 1766 Canaria. Autos seguidos con el Venerable Deán y
Cabildo de esta Santa Iglesia. Sobre el tratamiento
de Señor, para cada uno de los individuos en el Tri-bunal
de la Gracia del Excusado, y sobre el Despido
que irreverente, y expresiones licenciosas contra el
.Sr. Juez de otra gracia.
15.755 3 1763 Canaria. El Convento de San Agustín de la ciudad
de La Laguna, con el Colegio de Santo Domingo de
las Islas Canarias. Sobre erección de Univer-sidad.
15.756 2 1733 Canaria. El Colegio de Dominicos de la ciudad de
La Laguna con el de agustinos de la misma ciudad.
Sobre conferir grados.
15.756 2 Isla de Canaria. El Convento del Espíritu Santo de
la orden de San Agustín, de la ciudad de La Laguna.
Con el Colegio de Santo Domingo. Sobre erección
de Universidad y que los grados que se dieren en la
Universidad que se pretende fundar, valgan como
los que se dan en otras Universidades de España. Y
otras cosas de las Bulas de Su Santidad.
15.756 2 1707 San Agustín. Sobre certificaciones presentadas por
el convento del Espíritu Santo de la ciudad de La
Laguna, ante D. Diego José de Tolosa, oídor Fiscal
con esta R. Audiencia para su provanza.
15.756 2 1744 Sobre la erección de la Universidad que intenta fun-dar
el Convento de San Agustín.
15.756 2 1735 Canaria. Sobre el Memorial dado por el Sr. Obispo
y Diputados del Clero eclesiástico, y secular...
15.756 3 1702 La Laguna. Sobre los Beneficios de la parroquial de
N.a Sra. de la Concepción de la ciudad de La
Laguna (Tenerife).
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
500 M. a Dolores Domingo Acebrón
15.756 3 1745 Los Beneficios y otros de la Iglesia de N.a Sra. de la
Concepción de la isla de Tenerife.
15.756 3 1725 La Laguna (Tenerife). Los beneficiados de la Iglesia
parroquial de N.a Sra. de los Remedios de dicha ciu-dad.
Con los beneficiados de la Iglesia parroquial de
N.a Sra. de la Concepción. Sobre la observación en
la celebración de funciones.
15.757 1675 Canaria. El Obispo de Canaria con el Cabildo de
aquella Isla. Sobre la distribución de las rentas deci-males
o visita hecha por dicho Obispo.
15.757 1675 Canaria. Autos hechos por el Obispo de Canaria.
Sobre la ley y decreto para la buena administración
de la paga de los Hacedores de la Santa Iglesia
Catedral de Canaria.
15.757 1675 Autos hechos el Deán y Cabildo de la Catedral de
Canaria al obispo García Jiménez del Consejo de
S.M., el estado de estar los originales en la Real
Audiencia para verse con el pleito de la ley y
Contadores.
15.757 1742 Canaria. El Deán y Cabildo de aquella Iglesia Cate-dral
con D. Lucas Rafael Betancourt Racionero de
ella. Sobre que se le abone los frutos de su prebenda
de una Capellanía Real que obtuvo en ella del
tiempo que estuvo en Madrid.
15.757 2 1743 Canaria. El R. Hospital de San Lázaro de Canaria y
el Sr. Fiscal. Con D. Francisco Ramos de Quin-tana.
Sobre los bienes que quedaron por falleci-miento
de D. Miguel Ramos.
15.757 3 1743 El Hospital de San Lázaro de Canaria con D. Pedro
Nicolás Ruiz de Bergara. Sobre restitución de
unas tierras.
15.757 4 1743 Canaria. El Mampastor y Pobres del Hospital de
San Lázaro. Con D.a Margarita Falcón de Alarcón.
Sobre pertenencia de diferentes tierras.
15.757 5 1744 Canaria. El Mampastor del Hospital de Canarias.
Con el Cabildo eclesiástico y Religiosas de Santa
Clara. Sobre restituCión de bienes.
15.757 6 1746 Canaria. D. Antonio de la Cruz Caraveo, con el
Provisor de aquel Obispado. Sobre el beneficio de la
Iglesia Parroquial de Vilaflor.
15.757 7 1744 Canarias. El Hospital de San Lázaro de aquella ciu-dad.
Con D. Pedro López de la Vega, vecino de esta
ciudad. Sobre restitución de ciertas tierras.
15.758 1768 Canaria. D. Joaquín González Perlaza. Cura de la
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 501
15.758
15.758
15.758
15.758
15.758
15.759
15.759
15.759
15.759
2
3
5
7
2
2
2
2
Granadilla (Tenerife), con D. Andrés Lorenzo de
f.-maral Beneficiado de San Pedro del lugar de
'Vilaflor y lo~ vecinos de Chasna. Sobre pertene-
cerle los valles del Pino, Cherjo y Vega.
1755 Tenerife. Autos que sigue el Cura de la Granadilla
contra el Beneficiado de Chasna. Sobre pertenecerle
cierto pago.
1763 Canarias. D. Francisco González Suárez. Agente
de la Iglesia de Canarias, con el Cabildo de la Catedral
de Canarias. Sobre haberle revocado los poderes
que le dio.
1769 Expediente de la Catedral de Canaria con motivo de
los procedimientos del Tribunal de Inquisición.
Sobre la redención de un censo perteneciente a
la Catedral.
1783 Canaria. D. Tomás Romero Maldonado Canónigo
de la catedral de Canaria, y Administrador de su
fábrica. Sobre la malversación de caudales de la
fábrica de aquella Iglesia Catedral, representando
dicho Administrador contra el Cabildo de dicha
Catedral.
1789 Canaria. Expediente del Marqués de Sauzal, natural
de la villa de Orotava (Tenerife). Sobre que se
restituya la urna sepulcral. ..
1785 Canaria. D. Angel Zambrana y D. Cristóbal Mora1806
les, beneficiados curados de la Iglesia Parroquial de
la ciudad de Telde en el Obispado de Canaria. Con
los R. Obispos, el Deán y Cabildo de aquella
Diócesis.
1800 Canaria. Recursos de fuerza intentados por parte de
D. Cristóbal Morales y D. Adrián de Cubas. Beneficiados
curados de la Parroquial del lugar de Telde,
y de D. José Domingo Naranjo, Mayordomo de la
fábrica. Sobre conocer y proceder con que se
conoce en los autos sobre erección de nueva parroquia
en la ermita de San Miguel del lugar de
Valsequillo.
1806 Canaria. D. José Romero Franchy, presbítero quejándose
de los procedimientos de aquella R.
Audiencia, con motivo de haber hecho de Abogado
en el expediente sobre erección de curatos en la villa
de Telde.
1784 Canaria. D. Rafael José Ramos, Canónigo de la
Iglesia Catedral de Canaria, sobre que se le conce-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
502
15.759
15.759
15.760
15.760
15.760
15.760
15.761
15.762
15.762
15.762
M. a Dolores Domingo Acebrón
dan seis años para las cobranzas del tiempo que
estuvieron a su cargo en la Isla de Tenerife los
Hacinamientos...
2 1785 Canaria. D. Angel Zambrana y D. Cristóbal Mora-les,
Beneficiados Curados de la Iglesia Parroquial
de la ciudad de Telde. Con el Deán y Cabildo de la
Santa Iglesia Catedral de Canaria. Sobre varios puntos
al Gobierno de dicha Iglesia y sus Ministros.
2 1788 Testimonio memorial ajustado de la Demanda
puesta por los Beneficiados de Telde...
1 1775 Canaria. Orotava. La villa de la Orotava. Sobre ree-dificación
de su Iglesia parroquial.
2 1781 Canaria. Expediente sobre el pase de las Bulas de
prórraga de una pensión de 600 ducados sobre la
Mitra de Canarias a favor del Seminario Conciliar
de aquella ciudad.
3 El Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de
estas Islas. Sobre que se le ampare y a sus prevendados
en la quieta y pacífica posesión que de tiempo
inminente han prestado de sentarse en sillas de brazos
en todas las Parroquias, conventos y ermitas de
aquellas Islas.
3 1782 Canarias. El Cabildo de la Catedral de Canarias
con la ciudad de La Laguna. Sobre el uso que hayan
tenido los prebendados de sentarse en sillas de Brazos
en las Iglesias de aquellas Islas que son del
R. patronato.
1 1780 Canarias. El Deán y Cabildo de la Santa Iglesia de
Canaria, con la ciudad de La Laguna, sobre las preferencias
de asientos de sillas con funciones
públicas.
1 1784 Canaria. Lugar de Vilaflor (Tenerife). El Marqués
de la Fuente, vecino del puerto de Santa Cruz
(Tenerife). Sobre que se le guarden los privilegios y
exenciones que le corresponden como patrono de la
Iglesia de Vilaflor.
2 1743 Canaria. Expediente formado a instancia del Juez
conservador del R. Hospital de San Lázaro, D.
Nicolás del Riego Núñez. Sobre los procedimientos
del ordinario eclesiástico de la ciudad de Canaria y
su Obispado...
2 1770 Canaria. Eljuez conservador del R. Hospital de San
Lázaro D. Gonzálo Galiano. Sobre el deplorable
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 503
15.762
15.762
15.762
15.762
15.762
15.763
15.763
15.763
2
4
5
6
7
1
2
3
estado de dicho hospital, necesidad de su reparación
o ensanche...
1778 Canaria. Eljuez conservador del R. Hospital de San
Lázaro D. Antonio Villanueva. Sobre la urgente
necesidad de construir dicho hospital de nueva
planta y medios o arbitrios que a este fin se
proponen...
1792 Canaria. Sobre los prebendados de aquella Santa
Iglesia se presenten de Regente de la R. Audiencia a
su regreso a la capital después de alguna ausencia
de la Isla.
1791 Canarias. D. José Arturo, D. Antoóio Ermalley y
D. José Estrella Amarante, Beneficiados curas
párrocos de N.a Real Presentación de la Iglesia del
Salvador. Matriz de la ciudad de Santa Cruz e isla
de La Palma. Sobre preferencia de Vicario
foráneo.
1801 Testimonio del expediente formado sobre fábrica de
nueva Iglesia parroquial en el lugar de Teror; o composición
de la que existe con motivo de las ruinas y
extragos que se advierten en ella...
1798 Expediente formado por su Secretaría el Sr. D.
Francisco Alfonso del Tuero del Consejo de S. M. y
su oídor de esta R. Audiencia... a consecuencia del
oficio que le remitió D. Antonio Aguirre Corregidor
y Capitán de Guerra de Canaria, solicitando le
enviase listas de los bienes raíces que posee el mencionado
R. Hospital para su venta y remate.
1782 Canarias. Expediente formado en virtud de R. O. de
S. M. y representación del Rvdo. Obispo de Canarias.
Sobre la necesidad que tiene de reforma el
Monasterio de Monjas Bemardas de la Purísima
Concepción de la ciudad de Canaria...
1765 Canaria. Expediente que se sigue en la Cámara a
consecuencia de RO. de 22 de noviembre de 1765 a
instancia del Personero general de la Isla de Tenerife,
sobre que los naturales de cada una de dichas
islas tengan opción, y puedan ser nombrados para
obtener no sólo los beneficios curados, sino también
para otras Iglesias.
1783 Fuerteventura. Canarias. Los vecinos del lugar de la
Antigua en la Isla de Fuerteventura, solicitando la
erección y dotación de nueva parroquia en dicho
lugar.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
504
15.763
15.763
15.763
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
M.a Dolores Domingo Acebrón
4 1816 Canaria. Recurso de fuerza intentando por el Sr.
Fiscal en esta R. Audiencia... sobre los bienes con
que dotó un¡¡ Capilla en la parroquia de Telde.
Francisco Carrión conquistador que fue de esta
Isla.
5 1816 Canaria. El Cabildo de la Catedral de Canaria.
1817 Sobre que se le mantenga y ampare en la posesión
del Sagrario y que a D. Pedro Gordillo su último
párroco se le haga ir a residir a su Prebenda de
Maese Escuela de La Habana.
6 1815 Canaria. Expediente sobre la provisión de Benefi-cios
curados de aquella Diocesis y ,varios recursos
en pro y en contra.
1819 Decreto original de prebendas de la nueva Iglesia
Catedral de Tenerife en las islas de Canarias; desmembrada
de esta mitra.
1822 Las Cortes han resuelto que se suspenda la provisión
del nuevo Obispado de San Cristóbal de La
Laguna en las islas Canarias, hasta el arreglo definitivo
del Clero.
1821 El rey ha tenido a bien conformarse con el dictamen
del Consejo de Estado, sobre la erección de la Iglesia
Catedral de la Isla de Tenerife, segregando
la de Canarias.
1821 En la instancia del Deán y Cabildo de la Catedral
de N.a Sra. de los Remedios del Obispado de San
Cristóbal, relativa a que se acceda a la pretensión
sobre que se desestime la solicitud del Cabildo Catedral
de Canaria, sobre la división de aquel
Obispado.
1821 Canarias. Por fallecimiento de D. Manuel Berdugo
y Albiturria, se halla vacante esta mitra cuyo valor
se regula en 1778.820 rs de vellón anuales...
1824La Cámara a 15 de mayo de 1824. Propone personas
para la nueva Iglesia y Obispado de Tenerife.
Nombró a D. Luis Folgueras.
1829 Tenerife. Sobre la provisión de las cuatro prebendas
de oficio que se hallan vacantes en la Iglesia
Catedral.
1816 Tenerife. Bula de erección del nuevo sufraganeato
de Tenerife, auxiliar de Canarias.
1816 R. O. de la Cámara sobre informe en razón de la
solicitud de los Diputados por Canarias en las Cortes
extraordinarias para que se exija en Tenerife una
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.240
16.241
16.241
16.241
16.241
16.241
16.241
16.845
16.845
16.845
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 505
silla episcopal con agregación de las Islas de La
Palma, Gomera y Hierro...
1816 Real Acuerdo. Expediente formado a consecuencia
de un oficio del Sr. Regente de esta R. Audiencia
por el Ayuntamiento de esta Isla...
1816 Canaria. Razón del producto decimal de esta Isla de
Canaria en el decenio que comprende 18031812...
1821 Isla de Canaria. Obispado de Tenerife. Razón de lo
que ha correspondido a cada uno de los partícipes
en las rentas decimales de esta isla de Canaria en el
decenio de 1793-1802.
Razón de lo que ha correspondido a cada uno de los
partícipes de la causa decimal de esta Isla de Canaria,
dividida en dos Hacinamientos denominados
Vegueta y Triana 1815-1819.
1816 Liquidación de los valores decimales y demás rentas
del Obispado y Cabildo de Canarias.
1814 Canarias. Los Diputados de las Islas Canarias de
las Cortes extraordinarias del año 1813. Sobre que
se erija un nuevo Obispo en las Canarias...
1835 Estatutos de la Santa Iglesia de Tenerife. Constituidos
y ordenados por su Ilmo. Cabildo Catedral.
1828 Testimonio autorizado de los Estatutos de la Santa
Iglesia Catedral de Canaria.
1825 Obispado de Tenerife. La Laguna. Expediente
1828 sobre remisión de ceremonial de S. Obispo por
el Cabildo...
1830 Tenerife. Consultivo. Sobre formación de un plan
de reduccón de prebendas.
1829 Tenerife. Expediente sobre formación de Estatutos
de la catedral...
1830 Tenerife. Estatutos de la Santa Iglesia de Tenerife
constituidos y ordenados por el cabildo Catedral.
1790 Canarias. El Procurador Síndico General, Diputados
y demás vecinos de la villa de Arucas, solicitando
se erija un curato...
1806 Canaria. D. José Bernardo Ortega, sobre aproba.
ción que pide de cierta providencia del R. Obispo
Tavira del año 1793 en que se reservó tratar de formar
el plan de unión de Capellanías...
1765 Canaria. Sobre uso de Bancos en la Capilla de
Santa Catalina de Canaria. Pretensión de D. Fernando
del Castillo poseedor de cierto vínculo.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
506
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
M. a Dolores Domingo Acebrón
1796 Canaria. Los naturales y vecinos del Puerto y Plaza
de Santa Cruz de Tenerife, sobre que se erija en
Iglesia parroquial la Ermita de N.a Sra. del
Pilar.
1796 Canaria. Expediente sobre aprobación del auto formado
por el Rvdo. Obispo de Canaria D. Antonio
Tavira de dotación del Beneficio de la Parroquial
del lugar de Tacoronte...
1798 Canarias. Expediente a instancia de los Beneficiados
de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna,
sobre que se suspenda la ejecución del Plan Beneficial
del lugar de Tacoronte...
1796 Canaria. Sobre aprobación del auto formado por el
Obispo de Canaria, de dotación del Beneficio de la
parroquial del lugar de Tacoronte...
1794 Canaria. Sobre arreglo Beneficial y Parroquial de la
Iglesia de aquellas Islas.
1675 El Deán y Cabildo de la Iglesia Catedral de Canaria,
sobre la asistencia en esta Corte de D. Jacinto
de Mendoza racionero de ella.
1699 Canaria. D. Alonso Manuel de Camazo. Canónigo
de aquella Iglesia Catedral. Sobre que se le conceda
por seis meses que es de estatuto... para los prebendados
que necesitan pasar a esta Corte.
1620 Canarias. Sobre la inquietud entre los Religiosos
Agustinos de Canarias.
1682 Canarias. El licenciado D. Miguel Calderín y Casares.
Racionero Preceptor de gramática de la Iglesia
de Canaria.
1681 Canarias. El Licenciado D. Francisco Medina, abogado
de los R. Consejos y Regidor de la ciudad de
La Laguna, dice que el Obispo de Canaria ha intentado
que los vecinos de l'enerife oculten lo que
saben respecto a D. Gerónimo de Velasco, que fue
General de dichas Islas.
1658 Canarias. El Obispo de Canaria responde a la carta
de S.M., sobre sacerdotes seculares para Capellanes
de la Armada.
1655 La Laguna Tenerife. El Obispo de Canarias responde
a las cartas sobre rogativas por las necesidades
presentes.
1656 La Laguna (Tenerife). El Obispo de Canaria. D.
Agustín de Figueredo, la forma en que se le dio por
el Cabildo la posesión de la Capellanía...
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 507
1675 Canaria. El dr. D. Andrés Romero, Provisor y Vicario
general del Obispado de Canaria, sobre pretender
los Prebendados poner sillas en las Iglesias en
todos los actos públicos.
1631 Canaria. El Obispo sobre lo que ha sucedido
con la Audiencia...
1628 Canaria. Sobre la provisión de los beneficios de la
Isla de Tenerife.
1800 Canaria. El Rvdo. Obispo. Remito con su informe el
estado de las prebendas de aquella Iglesia Catedral;
y su valor y las cargas que tienen que cumplir los
Prebendados de ella.
1808 El Prior y religioso del Convento de Santo Domingo
de Predicadores de la ciudad de La Laguna.
1804 Canaria. El Obispo da cuenta de las pretensiones
que ha entablado la Justicia y Ayuntamiento de la
nueva villa de Sta. Cruz de Santiago (Tenerife) relativas
a honores y preeminencias en la Iglesia parroquial
de aquel pueblo.
1800 Canaria. Expediente sobre el plan beneficial, que
para la ciudad de La Laguna, formó el Corregidor
que fue de ella D. José de Castilla, en el Obispado
de Canaria.
1805 Testimonio del Expediente seguido contra los Capellanes
Reales de la Santa Iglesia Catedral de Canarias,
y los vecinos beneficiados de aquellas Islas
sobre preferencia en las procesiones.
1753 Canarias. V.M., ha servido mandar a D. José Fernández
Ocampo, Beneficiado de Tacoronte, se le
guarden las preheminencias que le corresponden...
1759 Los vecinos beneficiados de la Iglesia Parroquial de
N.a Sra. de la Concepción de la ciudad de San Cristóbal
de La Laguna.
1713 Minuta de Cédula expedida el 13 de octubre de
1713, dando comisión a un oídor de la Audiencia
Real para tomar a cuentas a los hacedores de las
rentas decimales de aquel Obispado.
1756 Documentos de nobleza y servicios de Familia de
D. Francisco Ignacio Fierro. Beneficiado de la
Parroquial del lugar de San Andtes de la Isla
de La Palma.
1751 Sobre instancia de D. Francisco Vizcaíno natural de
Sta. Cruz Diócesis de Canaria.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
508,
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
M. a Dolores Domingo Acebrón
1798 Canarias. Sobre dispensa. de la residencia del arcediano
de Tenerife.
1766 Canaria. El Obispo sobre la instancia de los Beneficiados
de la Parroquial del Salvador de la ciudad de
Santa Cruz.
1765 Canaria. El Obispo avisa haber recibido la R.C.
para que quitase a D. Agustín de Castro la silla que
había puesto en la Iglesia parroquial de Realejo
de Abajo.
1786 D. Francisco Pablo Camacho, sobre las diligencias
necesarias para el efecto que desea de ascender
al sacerdocio.
1772 Canaria. El Obispo informa sobre el recurso de D.
Francisco Buitrago oídor de aquella Audiencia.
1776 D. Luis Manrique de Lara Betancourt, canónigo de
la Sta. Iglesia catedral de Canarias, pide en el
Memorial que el rey conceda su Real permiso para
acudir a la Santa Sede.
1786 Sobre la instancia del Marqués de la Cañada,
Gobernador y Captán General de Canarias, sobre
que V.M., reciba bajo su R. Patronato el convento
de Religiosos Franciscanos de la Isla de Santa Cruz
de Tenerife.
1782 Canaria. El Regente de aquella Audiencia para que
los prebendados de aquella Catedral se presenten al
regente de la Audiencia cuando vengan de fuera.
1767 Comisión al Regente y oídores de la Audiencia
de Canaria.
1834 Canarias. El Rvdo. Obispo sobre la exposición
hecha a S.M. recordando que la prerrogativa de la
Corona de España acerca de la reserva de la 3.a
parte...
1835 Canaria. El R. Obispo y el Cabildo Catedral. Sobre
que se apliquen a la fábrica de aquella Iglesia las
rentas de un Beneficio fundado en la misma por D.
Gerónimo Urbín.
1836 La Sociedad de Amigos del País de Canarias en
solicitud de que la pensión ofrecida por aquel R.
Obispo para dotar un Maestro de Dibujo, gravite
permanentemente sobre la Mitra.
Sobre que el oídor decano de la R. Audiencia de
esas islas se ha resistido a entregar a la Junta de
Caridad del partido de Canaria los documentos pertenenciente
al hospital de San Lázaro.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.845
16.845
16.845
16.845
16.845
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 509
1826 Exposición del Obispo de Canarias en 1827
pidiendo la provisión de la mitad de las Prebendas
en aquella Catedral.
1825 Canarias. Expediente formado por el Comandante
General y Comisionado Regio de Canarias, para
que averiguase la conducta política del párroco de la
ciudad de La Palma, D. Manuel Díaz.
1825 Canaria. El Cabildo de la Iglesia Catedral de Canaria
remite la noticia de todas las Prebendas que existen
vacantes en aquella Catedral.
1825 Canarias. D. Manuel Torrens y Alfaro, Presbítero...
sobre ciertas quejas en el concurso a uno de los
curatos de la Catedral.
1824 Canarias. El Cabildo remite la noticia de las vacantes
eclesiásticas sus valores y cargas con el número
de individuos de que se compone.
1824 Canaria. Presentación de esta Iglesia y Obispado
vacante por fallecimiento de D. Manuel Verdugo y
Albiturria, a favor de D. Manuel Morete Canónigo...
1796 Bulas del Obispado de Canarias a favor de D.
Manuel Berdugo y Albiturria, por promoción de D.
Antonio Tavira y Almazán.
1825 Canaria. Presentación de esta Iglesia y Obispado
vacante por promoción de D. Manuel Morete, a
favor de D. Fr. Fernando Cano, obispo de
Antioquía.
1845 Canarias. Provisión de la Mitra a favor de D. Bernardo
Martínez Maestrescuela de Orense en
1827.
1834 Canarias. Provisión de la Mitra a favor de D. Judas
José Romo.
1791 Canarias. Ejecutoriales Rara q~e se de la posesíón del
Obispado de Canarias a D. Antonio Tavira y
Almazán.
1779 El Duque de Grimaldi remite las Bulas expedidas
por el Obispado de Canaria, a favor de D.
Joaquín Herrera.
1769 Canarias. Presentación y bulas del Obispado de
Canarias a favor de D. Juan Bautista Cervera.
1761 D. Manuel de Roda remite el Obispado de Canaria,
a favor de D. Francisco Javier Delgado.
1751 El Cardenal Portocarrero remite las Bulas del Obis-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
510
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.898
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
M. a Dolores Domingo Acebrón
pado de Canarias a favor de Fr. Valentín Morán
de Panamá.
1739 El Cardenal Aquaviva. Remite las bulas para la
Iglesia y Obispado de Canaria conferido a D. Juan
Francisco Guillén, por promoción de D. Pedro
Dávila.
1731 El Cardenal Bentirollo. Remite las Bulas para el
Obispo de Canaria conferido a D. Pedro Manuel
Dávila y Cárdenas de la Iglesia Catedral de
Valladolid.
1724 El Cardenal Aquaviva con las bulas y su trasumpto
del Obispado de Canaria expedidas en conformidad...
a favor de D. Félix de Bermuy Mendoza
y Zapata...
1514 Canarias. Declarase que el conocimiento de los
expolios a la muerte de los Obispos de aquellas Islas
toca al Corregidor de la de Canaria y no al de
Tenerife.
1714 Remite las bulas y trasumpto de ellas que ha mandado
expedir para la Iglesia y Obispado de Canarias
... a favor de D. Lucas Conejero de Molina.
1736 El Duque de Uzeda. Remite las bulas del Obispado
de Canaria en Juan Ruiz por muerte de D. Bernardo
de Vicuña.
1785 Canaria. Obispado de D. Antonio Martínez de
la Plaza.
1814 Canaria. La Cámara a 23 de julio de 1814 propone
sujetos para la Canongía Magistral que se halla
vacante por fallecimiento de D. Juan Navarro.
1827 Consulta de la Cámara proponiendo tres canongías
de la Catedral de Canarias. S. M. nombró a D. Gregorio
Alberto de Medina, D. Juan Francisco Lluch
y D. José Alvarez Bárquez.
1827 El Cabildo de la Iglesia Catedral de Canaria, avisa
sobre el fallecimiento de D. José Fernández Abad
canónigo y de D. Domingo de la Cueva
racionero.
1827 El Presidente y Cabildo de la Catedral de Canaria,
informa sobre el fallecimiento de D. Esteban Fernández
Salazar.
1815 El Deán y Chantre de la Iglesia Catedral de Canarias
informa sobre hallarse vacante una canongía
por fallecimiento del Dr. D. Vicente Rarnírez.
1817 Canaria. El Regente de la Audiencia, da aviso de la
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 511
vacante de una canongía de aquella Iglesia Catedral
por muerte de D. Nicolás Briñez.
1798 Canaria. D. Domingo Verdugo, sobre permiso para
poder tomar posesión por poder de la canongía de la
Catedral de Canaria que S.M. le ha conferido.
1808 La Cámara propone a V.M., personas para una
canongía de la Iglesia Catedral de Canaria, que se
halla vacante y vale 18.0000 rs de vellón al año.
Nombró a D. José Pablo Dávila y Albama.
1716 Canaria. El Obispo avisa haber muerto D. Cristóbal
de Higueras Ponce de León.
1817 Canarias. El regente da cuenta de que por fallecimiento
de D. Domingo García Abreu ha vacado la
Ración que obtenía en aquella Catedral.
1814 Canaria. El Cabildo avisa de la vacante de una
Ración de aquella Catedral.
1804 La Cámara propone a V.M., personas para una
ración de la Iglesia Catedral de Canaria... Nombró
a D. Domingo García Abreu.
1808 La Cámara propone a V.M., personas para una
ración de la Iglesia Catedral de Canaria, que se
halla vacante.
1830 La Cámara propone a V.M., sujetos para una
Ración que se halla vacante en la Iglesia Catedral
de Canaria, y vale 10.724 rs de vellón cada año.
Nombró a D. José M.a Piño.
1827 La Cámara propone a V.M., sujetos para una
Ración que se halla vacante en la Iglesia Catedral
de Canaria, vale la Ración 10.574 s.
1798 Canaria. D. José Femández Abad, sobre permiso
para poder tomar posesión, por poder de la ración
de la Catedral de Canaria.
1828 Lista de pretendientes para dos Dignidades de la
Iglesia Catedral de Canaria.
1827 El cabildo de la Catedral de Canaria da parte de
haber fallecido el capellán.
1806 La Cámara propone personas para una Capellanía
Real de la Iglesia Catedral de Canaria, que se halla
vacante. Nombró a D.Pedro Rojo.
1828 La Cámara nombra a D. Francisco Mendoza para
una ración vacante en la Iglesia Catedral de Canarias
por ascenso de D. Antonio Porlier a Dignidad
de la de Tenerife.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
512
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
16.940
M. a Dolores Domingo Acebrón
Lista de pretendientes para una ración y una media
de la Iglesia Catedral de Canarias.
1819 Canaria a 5 de junio de 1819. El Cabildo avisa el
fallecimiento de D. Antonio M.a de Lugo. Arcediano
titular de aquella Iglesia Catedral.
1803 La Cámara propone a V.M., personas para la Dignidad
de Prior de la Iglesia Catedral de Canaria...
Nombró a D. Antonio Jacinto Ruiz Martínez.
1827 La Cámara propone personas para las Dignidades
de Deán 1.a silla de la Iglesia Catedral de Canarias
y el Arcedianato titular de la misma...
1798 Canaria. D. Juan Salazar de Frías y Porlier. Sobre
permiso para tomar posesión por poder del Arcedianato
de Tenerife, dignidad de la Iglesia Catedral
de Canaria.
1728 El Cardenal Bentingio. Con las Bulas del Deanato
de Canaria en D. Bartolomé Benítez de Lugo.
1727 El Cardenal de Bentuiglio. Remite las Bulas del
Deanato de la Iglesia Catedral de Canaria a favor
de D. Alonso M. de Carriazo.
1716 Canaria. El Obispo da cuenta de haber fallecido el
Dr. D. José Benito de Loreto.
1714 Canaria. El deán y Cabildo de aquella Iglesia.
Nombró a D. Manuel Vacado la Dignidad de Prior.
Por fallecimiento de D. Esteban Cabrera.
1645 Canarias a D. Francisco Manso a quien S.M., ha
presentado al Arcediano de Tenerife.
1716La Cámara a 22 de enero de 1716. D. Diego José
de Tolosa remite certificaciones de haber fallecido
el Dr. D. Ventura Lorenzo Méndez. Dignidad de
Maestre escuela de la Iglesia Catedral de
Canarias.
1705 Canaria. Testimonio del fallecimiento del Dr. D.
Pedro Machado Maestre escuela de la Iglesia Catedral
de Canarias.
1815 Canarias. El Rey quiere saber que Beneficios hay
vacantes en la Sta. Iglesia de Palma y en las parroquias
de San Miguel y Santa Cruz de la misma
ciudad.
1804 Canaria. El Obispo hace proposición de sujetos
para once beneficios curados vacantes en aquella
Diócesis.
1698 Al Dr. D. Manuel Millán Camacho. De la Iglesia
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.940
16.940
16.940
16.994
16.994
16.994
16.944
16.994
16.994
16.994
16.994
16.994
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 513
parroquial del lugar de Chasna en la Dignidad
de Canaria.
1698 A. D. Salvador Jesús de Torres. Beneficio de la
Iglesia parroquial de N.a Sra. de los Remedios de la
ciudad de La Laguna.
1698 A. D. Isidro de Artega de la Guerra. Beneficio de la
Iglesia parroquial de N.a Sra. de la Luz del lugar de
Garafía. Diocesis de Canaria.
1681 La Laguna Tenerife. El Obispo de Canaria. Sobre
las nominaciones de cuatro Beneficios que
remite.
1788 Liquidación de los valores del Obispado de Canaria,
según el quinquenio desde 1.° de 1784, hasta fin
1788.
1790 Canaria. D. Manuel Berdugo de Abiturría. Dignidad
de tesorero... remite testimonio del valor del
Obispado en maravedíes y granos desde 1.° de 1784
hasta fin de 1788, y razón de sus cargas y
pensiones.
1791 Madrid 7 de febrero de 1791. D. Juan Francisco de
Lastiri. Da cuenta a S.M., del valor líquido del
Obispado de Canaria en el último quinquenio hasta
fin de 1788...
1824Madrid a 3 de noviembre de1824. D. Miguel de
Gordan. Da cuenta a V.M. del valor líquido del
Obispado de Canaria en el decenio desde 1803
al 1812.
1785 Madrid a 12 de julio de 1785. D. Juan Francisco de
Lastiri. Da cuenta a V.M., del valor líquido del Obispado
de Canaria en el último quinquenio hasta fin
de 1782.
1780 Madrid a 8 de junio de 1780. D. Juan de Lastiri. Da
cuenta a V.M., del valor líquido del Obispado de
Canaria en el último quinquenio hasta fin de
1776.
1772 Madrid a 27 de noviembre de 1772. D. Nicolás
Mollinedo. Da cuenta a V.M., del valor que ha
tenido el Obispado de Canaria en el último quinquenio
hasta fin del año 1767.
1761 Madrid a 14 de marzo de 1761. D. Andrés Otamendi
da cuenta a V.M., del valor que ha tenido el
Obispado de Canaria en el último quinquenio hasta
fin de 1759.
1751 Madrid a 26 de mayo de 1751. D. Iñigo de Torres y
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
514
16.994
16.994
16.994
16.994
16.994
16.994
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
M. a Dolores Domingo Acebrón
Oliverio. Da cuenta V.M., del valor que ha tenido el
Obispado de Canaria en el último quinquenio hasta
fin de 1749.
1739 Madrid a 28 de noviembre de 1739. D. Francisco
Javier de Morales. Da cuenta a V.M., de lo que
resulta de la liquidación de valores del Obispado de
Canaria, según el último quinquenio hasta fin del
año 1737.
1731 Madrid a 17 de septiembre de 1731. D. Lorenzo de
Vivanco Angulo. Da cuenta a V.M., de lo que
resulta de la liquidación de valores del Obispado
de Canaria.
1724 Madrid a 14 de septiembre de 1724. D. José Francisco
Saenz de Vitoria. Da cuenta a V.M., de lo que
importa el valor líquido fijo del Obispado de Canaria
por el último quinquenio hasta fin del año
1722.
1705 Madrid a 21 de diciembre de 1705. D. José Francisco
Sáenz de Victoria. Da cuenta V.M., de los
valores del Obispado de Canaria...
1713 Madrid a 16 de septiembre de 1713. D. José Francisco
Saenz de Victoria. Da cuenta a V.M., de los
valores del último quinquenio.
1669 Orotava. Tenerife. El Obispo de Canarias. Con los
valores de aquel Obispado de los cinco años últimos
hasta fin de 1662.
1785 Roma 17 de enero de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las Bulas expedidas a favor de D.
Alonso Camacho de la pensión de 171 ducados
de oro...
1785 Roma 15 de junio de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas expedidas a favor de D.
Diego de la Cuadra y Huerta de pensión de 13
ducados de oro.
1785 Roma a 24 de marzo de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas de pensión de 151 ducados
de oro... sobre la Mitra de Canarias, a favor de D.
Juan Francisco Marín.
1785 Roma 10 de agosto de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las Bulas expedidas a favor de D.
Francisco Serrano de pensión de 600 ducados de
oro sobre la Mitra de Canarias.
1785 Roma a 14 de abril de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas de pensión de 103 ducados
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 515
de oro de Cámara, sobre la Mitra de Canarias, a
favor de D. Ramón de Oñate.
1785 Roma a 24 de marzo de 1785. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas expedidas a favor de D.
Miguel Alvarez de la pensión a su favor de 171
ducados sobre la Mitra de Canaria.
1781 Roma a 3 de mayo de 1781. El Duque de Grimaldi.
Remite el breve de prorrogación por 14 años de la pensión
de 300 ducados a favor de la casa de niños
expósitos de la ciudad de Canaria, sobre las rentas
de aquella Mitra.
1776 Roma a 15 de enero de 1776. El Conde de Floridablanca.
Remite el Breve de prorrogación por otros
14 años de la pensión de 154 ducados de oro, sobre
la Mitra de Canarias, a favor del Hospital de Niños
expósitos de la ciudad de La Laguna.
1761 Roma a 3 de junio de 1761. D. Manuel de Roda.
Remite las Bulas de pensión de 4 ducados de vellón,
sobre los frutos del Obispado de Canaria a favor de
D. Francisco Valentín Morán.
1752 Canaria. Pensión. D. Juan Pascual de Acín.
1752 Canaria. Pensión. D. Francisco Pérez Arlegui.
1752 Canaria. Pensión. D. José Femández Gutiérrez.
1752 Canaria. Pensión. D. Felipe Pantorrilla Verdeja.
1752 Canaria. Pensión. D. Gonzálo Cepeda.
1752 Roma a 19 de abril de 1752. El Cardenal Portocarrero.
Remite las bulas de 1 ducado de pensión,
sobre Canaria a favor de D. Gregorio Zaldívar.
1752 Canaria. Pensión. D. Miguel Pingarrón.
1751 Buen Retiro 9 de septiembre de 1751. S.M., se ha
servido decir que en el Arzobispado de Santiago
quedan vacantes...
1751 Canarias. Pensión. Dr. D. Cayetano Blanquet.
1751 Canaria. Pensión. D. José Toral.
1741 Roma a 22 de abril de 1741. El Cardenal Aquaviva.
Remite las bulas con el transupto de ellas de una
pensión de 500 ducados, sobre los frutos y rentas
del Obispado, que s.M., concede a D. Juan Antonio
Ruiz.
1740 Roma a 15 de septiembre de 1740. El Cardenal
Aquaviva. Remite las bulas con el transupto de ellas
de la pensión de 100 ducados, a D. Julio Francisco
del Pozo, sobre los frutos y rentas de la Mitra
de Canaria.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
516
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
M. a Dolores Domingo Acebrón
1740 Roma a 24 de noviembre de 1740. D. José de Viana
Eguiluz. Remite las bulas de una pensión, sobre el
Obispado de Canaria a favor de D. José Gaspar
Gutiérrez.
1740 Roma a 15 de septiembre de 1740. El Cardenal
Aquaviva. Remite las bulas de una pensión de 240
ducados de vellón concedida a D. Andrés Ayucar,
sobre los frutos y rentas del Obispado de
Cámara.
1740 Roma a 15 de septiembre de 1740. El Cardenal
Aquaviva. Remite las bulas de una pensión de 400
ducados de vellón sobre el Obispo de Canaria a
favor de D. Pedro Samaior y Pichón.
1740 Roma a 15 de septiembre de 1740. El Cardenal
Aquaviva. Remite las bulas de una pensión de 500
ducados de vellón sobre los frutos y rentas del Obispado
de Canaria expedidas a favor de D. Félix de
Abreu y Bertodarro.
1740 Roma a 12 de noviembre de 1740. D. José de Biana
y Eguiluz. Remite las bulas de una pensión de 100
ducados de vellón sobre la Mitra de Canaria, a favor
de D. Bernardo Bifil Solis.
1728 Roma a 24 de julio de 1728. El cardenal Bentuiglio.
Con las bulas de la pensión de 143 ducados de oro,
a D. Fernando Coronel.
1724 Canaria a 8 de abril de 1728. La Iglesia Catedral
sobre la cortedad de medios de la fábrica de
aquella Iglesia.
1722 Roma a 18 de julio de 1722. El Cardenal Aquaviva.
Remite las bulas de la pensión de 201 ducados de
oro, que S.M., ha señalado al Colegio de la C.a de
Jesús de la ciudad de Canaria, sobre los frutos de
aquel Obispado.
1723 Canaria. Pensión. D. Diego de Ulloa Chumareno.
1720 Canarias. Pensión. D. Vicente Oliván.
1718 Canarias. Pensión. D. Juan Antonio Dragoneti.
1718 Canarias. Pensión. D. Manuel Meléndez.
1717 Canarias. Pensión. D. Juan Antonio Zelaya.
1717 Canarias. Pensión. D. Manuel José de Ocampo.
1717 Canarias. Pensión. D. Nicolás Echevarría.
1717 Canarias. Pensión D. Francisco Femández Cardoniga.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 517
1717 Canarias. Pensión. D. José Paniza Ladrón de
Guevara.
1717 Canarias. Pensión. D. Miguel de Vera y Va-lencia.
1716 Canarias. Pensión. D. Antonio Matute.
1716 Canarias. Pensión. D. Juan Antonio Atonda.
1716 Canarias. Pensión. D. Asensio Escribano.
1716 Canarias. Pensión. D. Bartolomé Tornería.
1716 Canaria. Pensión. D. Mateo Mauricio de Vera.
1716 Canarias. Pensión. D. Juan Vélez de León.
1716 Canarias. Pensión. D. Alonso Conejero.
1716 Canarias. Pensión. D. Mateo Javier de Villalba.
1716 Canarias. Pensión. D. Victorio Rodríguez de
Rivera.
1718 Canarias. Por Decreto de 26 de abril de 1718,
S.M., concedió a D. Diego Geno de Argüelles 200
ducados de pensión sobre el Obispado de
Canarias.
1716 Canarias. Pensión. S.M., ha concedido 200 ducados
de vellón a D. Francisco Ataudo sobre el Obispado
de Canarias.
1715 Buen retiro 10 de agosto de 1715. Se ha concedido
a D. Alonso Conejero dos pensiones ...
1705 Buen retiro 1 de julio de 1705. S.M., ha concedido a
D. José de la Torre y San Miguel 300 ducados de
pensión en el Obispado de Canarias que está
vacío.
1705 Buen Retiro 28 de abril de 1705. S.M., ha concedido
a D. Nicolás Benítez 500 ducados de pensión
sobre el Obispado de Canaria...
1705 Buen retiro 22 de abril de 1705. S.M., hace merced
a D. Juan Vélez de León de 600 ducados de pensión
en el Obispado de Canaria.
1694 S.M., hace merced a D. Manuel de Villamor y
Vadillo y D. Antonio Salor de 100 ducados de pensión
a cada uno sobre el Obispado de Canarias.
1690 Madrid a 22 de noviembre de 1690. D. Pedro Cayetano
Femández del Campo. Sobre la pensión que
V.M. tiene que distribuir en el Obispado de
Canarias...
1688 Madrid a 2 de febrero 1688. S.M., hace merced a
D. Francisco Palacios, cura del Hospital Real de
esta corte de 100 ducados de pensión, situados
sobre el Obispado de Canarias.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
518
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
16.995
M.a Dolores Domingo Acebrón
Montenegro suplica que la pensión de 100 ducados,
se le sitúe sobre el Obispado de Canarias.
1685 La Cámara a 1 de septiembre de 1685. S.M., ha
concedido a D. Juan Francisco de Villaron de 100
ducados de pensión eclesiástica.
1681 La Cámara en 22 de febrero de 1681, sobre la pretensión
que tiene el Obispo de Canaria de señalar
V.M. alguna cantidad de pensión.
1669 S.M. hace merced a D. Juan Antonio Fernández de
Somoza de 200 ducados de pensión sobre el Obispado
de Canaria.
1669 S.M., hace merced a D. Juan Antonio Fernández de
Somoza de una pensión de 200 ducados, sobre el
Obispado de Canaria.
1669 S.M., hace merced de 400 ducados de pensión
sobre el Obispado de Canaria a D. Lope de los
Ríos.
1664 S.M. hace merced a D. Julio Herrero confesor del
Consulado Real de la Cámara de 200 ducados de
pensión de Canaria.
1664 S.M., hace merced a D. Francisco de la Huerta de
400 ducados de pensión sobre el Obispado de
Canaria.
1659 Sobre que D. Juan Canales clérigo de menores
órdenes. Suplica que S.M., le conceda 100 ducados
de pensión que goza en Canaria...
1659 D. Francisco de Olazarraga de 300 ducados de
pensión.
1659 S.M., hace merced al Patriarca de las Indias de 10
ducados de pensión en el Obispado de Canarias.
1659 S.M., hace merced a D. Francisco de la Puerta,
teniente limosnero de 150 ducados de pensión
de Canaria.
1652 Sobre que D. Juan de Marbon y Mallea, Ayuda de
Cámara de S.M., suplica se pase al licenciado D.
Francisco de Oyos su deudo, 300 ducados de pensión
que tiene en Canaria.
1649 Sobre la provisión de 300 ducados de pensión que
han sacado en Canaria por D. Juan Alossa su
hijo.
1648 Canaria. El Obispo de Canaria concede los 300
ducados de pensión que quedara en aquella Iglesia
por D. Julio de Alossa.
1688 La Cámara a 26 de septiembre de 1688. D. José de
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
16.996
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 519
1793 La Cámara en 27 de noviembre de 1793. Sobre el
recurso de D. Juan Franchi para que S.M., le permita
acudir a S. Santidad en solicitud de Breve, para
poder gozar de la pensión de 400 ducados.
1793 Roma 27 de marzo de 1793. D. José Nicolás de '
Azara, remite las bulas correspondientes para que
pueda obtener una pensión de 206 ducados sobre la
Mitra de Canaria. D. Juan Salazar y Porlier.
1792 Sobre la mitra de Canarias, pensión a favor de D.
Alonso Eleuterio Núñez.
1792 Canarias. Pensión. Expedientes sobre el pase de las
bulas de una pensión de 40 ducados de vellón al año
de favor de la Universidad Literaria de la ciudad de
La Laguna, por 14 años sobre la Mitra de
Canarias.
1793 Canarias por una pensión de 450 ducados. Sobre la
mitra de Canarias a favor del hospicio hospital de
La Laguna.
1799 Canarias. S. Santidad concede facultad a D. Fermín
Díaz para que pueda gozar una pensión anual de 60
ducados de vellón sobre los frutos y rentas de la
Mitra de Canarias.
1791 El Convento de Religiosas de Santa Clara de la
Concepción de Garachico Tenerife, solicita que la
pensión de 300 ducados que gozan sobre los frutos y
rentas de Canarias sea perpétua.
1790 Canaria. D. Mariano Echevarría. Pensión de 300
ducados de vellón sobre los frutos y rentas de la
Mitra de Canaria, a favor de D. Antonio
Alvarez Trincado...
1788 Canaria. Pensión de 30 ducados de vellón, sobre los
frutos y rentas de la Mitra de Canaria, a favor de D.
Cándido M.a Trigueros...
1788 Canaria y Roma. Pensión sobre la Mitra de Canaria
a favor de D. Vicente Asensio...
1788 Canaria. Pensión de 400 ducados de vellón sobre
los frutos y rentas de la Mitra de Canaria a favor de
D. José Antonio Alcalá...
1788 Roma a 13 de agosto de 1788. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas de pensión de 800 ducados
de vellón sobre la mitra de Canarias, a favor de D.
Francisco de Paula Scuditi.
1788 Roma a 13 de agosto de 1788. D. José Nicolás de
Azara. Remite las bulas de pensión de 10 ducados
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
520
16.996
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.056
17.192
17.192
17.192
M. a Dolores Domingo Acebrón
de vellón, sobre la Mitra de Canarias, a favor de D.
Juan Martínez Nubla.
1786 Canarias. Pensiones y annatas. Pensión de 171
ducados de oro de cámara, sobre la Mitra de Canaria,
a favor de D. Miguel Iguarra...
1830Tenerife 18 de marzo de 1830. El Obispo remite
testimonio de los valores de aquella Mitra...
1824 Madrid noviembre 1824. D. Miguel de Gordan. Da
cuenta a V.M., del valor líquido del Obispado de
Tenerife en el decenio 1803 al 1812...
1834 Tenerife. El Real Obispo sobre la imposibilidad en
1835 que se halla de pagar las pensiones impuestas sobre
aquella Mitra.
1829 Canaria. Tenerife. Expediente promovido por el
1831 teniente coronel de caballería, D. Fermín Doz y
Aguirre. Sobre pago de la pensión de 6.000 rs ...
1828 Tenerife. Pensión por 14 años de la Mitra, a favor
del hospital de Italianos de Madrid.
1826 Canaria. Tenerife. D. Antonio Domingo Porlier.
Sobre la pensión que obtenía sobre la Mitra de
Canarias.
1825 San Lorenzo 15 de octubre de 1825. Sobre la pensión
anual de 400 ducados de vellón a favor de D.
Francisco Borrull...
1824 Canarias. Tenerife. Pensión de 4.400 rs de vellón
sobre ambas mitras a D. Diego Ramón de la
Cuadra.
1824 R.D., de 9 de noviembre de 1824. Para que la Capilla
de la Embajada de Londres no sufra escasez en
el culto con el decoro que le corresponde; concediéndosele
60.000 rs anuales, sobre la mitra de
Canaria.
1819 R.C., de 27 de agosto de 1819 se facultó al obispo
auxiliar de Tenerife para la dívisión del obispado de
Canaria y erección de una nueva mitra en
aquella isla.
1738 Canaria. Sumaria y pesquisa secreta hecha en la
visita que se está haciendo en esta ciudad por D.
Diego Adorno del Consejo de SM., Ysu Regente de
la Audiencia de estas islas.
1738 Canaria. Cargos y Descargos del licenciado D. José
López de Betancourt, racionero de la Santa Iglesia
Catedral de estas Islas...
1738 Canaria. Cargos y descargos de D. Francisco Agus-
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
17.192
17.192
17.193
17.193-
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 521
tín Bello, religioso de la orden de San Francisco...
sobre a quien toca conocer las causas del R. Hospital
de San Lázaro y sus dependientes.
1770 Canaria. D. Gonzálo Galiano. Representación a fin
de que se mande a los Ministros de aquella Audiencia
ejecuten el informe, sobre los autos que se
siguieron contra D. Luis Blanco de Ribera, Mampastor
y capellán del R. Hospital de San Lázaro.
1807 Canaria. El oidor decano de aquella Audiencia propone
para los empleados de Mayoral, Mampastor,
aprendiz del Hospital de San Lázaro que están
vacíos.
1833 El juez con~ervador del R. Hospital de San Lázaro,
sobre la falta de medios para mejorar el
hospital.
1834 Expediente instruido en la Subdelegación de Mostrencos
de las Islas Canarias. Sobre que se declaren
corresponden al R. Fisco varios bienes quedados al
fallecimiento de D. Domingo Morera.
1580 Ordenanzas Reales del hospital de San Lázaro
de Canaria.
1655 Canaria. Relación de lo que informa D. Juan Coello
de Portugal, gobernador de aquella Isla. Sobre los
hospitales y otras cosas del R. Patronato.
1736 El Regente de la Audiencia de Canaria, sobre el mal
estado del Hospital de San Lázaro.
1746 Canaria. D. Nicolás de Riego Núñez, Ministro
decano de aquella Audiencia... remite las cuentas
que han producido las rentas del Hospital, en los
años 1744 y 1745...
1749 Canaria. D. Nicolás del Riego... Representa en el
informe los excesos ejecutados por el mayoral
Mampastor de aquel Hospital.
1742 Canaria. D. Tomás Pinto Miguel. Regente de aquella
Audiencia. Sobre la pretensión de que el hospital
de San Lázaro de Canaria se le conceda alguna pensión...
y que se conceda a los pobres del hospital la
facultad de labrar una porción de moneda de
cobre.
1743 Canaria. D. Nicolás del Riego Núñez. Oidor
decano de aquella Audiencia. Sobre que ha sido
hallado muerto D. Juan Páez.
Sobre representación que hace el juez conservador
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
522
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
17.192
M. a Dolores Domingo Acebrón
del Hospital de San Lázaro de las islas de Canaria
tocante a este hospital.
1743 Real Hospital de San Lázaro de Canaria. Sobre las
fanegadas de tierra que S.M., le concedió para
aumento de sus rentas.
1740 S.M., se ha servido mandar a D. Nicolás del
Riego... para que se practique y guardé diversas providencias
para el aumento y mejor conservación de
dicho hospital.
1778 D. Agustín García Vélez, Mayoral y Capellán del
R. Hospital de San Lázaro de Canaria, sobre ciertas
dudas relativas a herencia, representación, etc...
1743 Canaria. D. Nicolás del Riego Núñez... Sobre algu-nas
quejas. .
1741 Canaria. D. Nicolás del Riego Núñez... con motivo
de la R.C. de 4 de noviembre de 1740, sobre exigir a
los poseedores las cuantiosas herencias de los
lacerados.
1753 Canaria. La R. Audiencia de aquellas Islas. Sobre
los autos que se sigue el Mampostor de aquel hospital
con D. Enrique Logman.
1770 Canaria. D. José de Azofra. Remite una consulta de
aquella R. Audiencia, en vista de los autos por el
corregidor, contra D. José de la Torre, sobre pretender
este gozar de fuero ...
1804 Canaria. D. Francisco Alonso de Fuero, oídor
decano de aquella Audiencia... Sobre que S.M., ha
decidido en favor del Juzgado de la Conservaduría
de aquel Hospital...
1762 Canaria. D. Luis Blanco de Ribera, Mampastor del
Hospital de San Lázaro. Incluye una representación
para S.M., expresando los ruidosos acontecimientos
que han ocurrido en dicho hospital, con motivo de
no haberle querido recibir los pobres lacerados a su
regreso de Canaria.
Competencias entre el Provisor de Canaria, y
decano de la Audiencia de aquellas Islas...
1738 Canaria. Cargos y descargos de Fray Diego Bello
de la Orden de San Francisco, capellán del R.
Hospital.
1738 Cuentas del Hospital de San Lázaro. Desde elIde
junio de 1707 hasta fin de diciembre de 1737.
1738 Canaria. Autos generales de la visita hecha en el R.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional V 523
Hospital de San Lázaro hecha por D. Diego Antonio
del Consejo de S.M. y su Regente en la Audiencia
de estas Islas.
NOTAS
1. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
2. /bid., nota 1.
3. /bid., nota 1.
4. /bid., nota 1.
5. /bid., nota 1.
6. /bid., nota 1.
7. /bid., nota 1.
8. /bid., nota 1.
9. /bid., nota 1.
10. /bid., nota 1.
11. /bid., nota 1.
f2. /bid., nota 1.
13. /bid., nota 1.
14. ¡bid., nota 1.
15. /bid., nota 1.
16. AZNAR VALLEJO, Eduardo: La Integración de las Islas Canarias en la
Corona de Castilla (1478-1520). Universidad de Sevilla, Universidad de La Laguna.
Colección Viera y Clavijo, n.O VI, La Laguna, 1983, p. 243.
17. /bid., nota 1.
18. /bid., nota 1.
19. Libro de Matrícula n.O 2.874.
20. Legajo 15.760, Expediente n.O 3.
21. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1819.
22. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1765.
23. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1765 y Legajo 15.755, Expediente
n.O 3, año 1766.
24. Legajo 15.755, Expediente n.O 3, año 1767.
25. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1814.
26. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1806.
27. Legajo 16.940, Expediente no consta, año 1803.
28. Legajo 16.994, Expediente no consta, año 1790.
29. Leg!\io 17.056, Expediente no consta.
30. Leg!\io 16.995, Expediente no consta, año 1785.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009
524 M.a Dolores Domingo Acebrón
31. Legajo 16.995, Expediente no consta, año 1790.
32. Legajo 16.995, Expediente no consta, año 1776.
33. Legajo 16.996, Expediente no consta, año 1792.
34. Legajo 15.763, Expediente n.O 3, año 1783.
35. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1821.
36. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1790.
37. Libro de Matrícula n.O 2.874.
38. Legajo 15.760, Expediente n.O 1, año 1775.
39. Legajo 16.241, Expediente n.O 1, año 1835.
40. Legajo 16.241, Expediente n.o 1, año 1828.
41. Legajo 15.758, Expediente n.O 5, año 1783.
42. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1681.
43. Razón de lo que ha producido a cada uno de los participes en las rentas decimales
en los siguientes lugares y durante los años 1793-1802: Isla de Canaria, Hacimiento
partido de La Laguna (Tenerife), Isla de Tenerife (Hacimiento de la Orotava),
Partido de Taoro y Daute, Isla de Palma, Isla de la Gomera, Isla de Hierro, Hacimiento
Isla de Lanzarote, Hacimiento Isla de Fuerteventura. Legajo 16.240, Expediente
no consta, año 1821.
Razón producto decimal en los siguiente lugares y para los años 1803-1812:
Canaria, Fuerteventura, Villa de Agüimes, Hacimiento de Lanzarote, Hacimiento
Partido de La Laguna (Tenerife), Orotava, Hacimientos partidos de Taoro y Daute,
Isla de Hierro, Isla de la Gomera, Hacimiento Isla de Palma. Legajo 16.240, Expediente
no consta, año 1816.
Razón de lo que ha correspondido a cada uno de los partícipes en la causa
decimal, durante los años 1815-1819: Isla de Canaria (hacimientos de Vegueta y
Triana), Villa de Agüimes, partido de La Laguna (Tenerife), Hacimiento de la Isla de
la Palma, Isla de la Gomera, Isla de Hierro, Hacimiento de Lanzarote, Isla de Fuerteventura.
Legajo 16.240, Expediente no consta.
44. Legajo 15.756, Expediente n.O 2; año 1763.
45. Legajo 15.756, Expediente n.O 2, sin fecha.
46. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
47. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
48. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1836.
49. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1770.
50. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1778.
51. Legajo 17.193, Expediente no consta, año 1833.
52. Legajo 17.192, Expediente no consta, año 1807.
53. Legajo 15.762, Expediente n.O 2, año 1743.
54. Libro de Matrícula n.o 2.867, n.O 8 Canarias.
55. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
56. Libro de Matrícula n.o 2.867, n.O 8 Canarias.
57. Libro de Matrícula n.O 2.867, n.O 8 Canarias.
58. Legajo 13.600, Expediente n.O 9 y Legajo 13.633, Expediente n.O 11.
59. Legajo 16.240, Expediente no consta, año 1816.
60. Libro de Matrícula n.O 2.874.
61. Legajo 16.845, Expediente no consta, año 1825.
© Del documento, de los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2009