FONDOS EXISTENTES EN EL ARCHIVO DE INDIAS
SOBRE LAS ISLAS CANARIAS
Quisiéramos, en estas breves líneas introductorias, limitarnos a
explicar la razón de este trabajo, su objetivo, contenido, e indicar
quiénes fueron sus autores. Detrás de todo ello, y como responsable
en parte, quedamos nosotros que fuimos el director de esta investi-gación
obra de un equipo.
En la Sección de Historia de América de la Facultad dk Filosofía
y Letras de Sevilla existe en el último curso de carrera una asigna-tura
titulada aHistoriografía Indiana y técnica de la investigación».
Al desarrollarla como profesor que somos de ella procuramos con-jugar
lo teórico con lo práctico, considerando este último aspecto de
la materia como su cara fundamental. Es por ello que cuidamos que
los alumnos, aparte de conocer el Archivo de Indias en su historia,
estructura y contenido, visiten y entren en contacto con una serie de
repositorios sevillanos de enorme importancia. Más allá de las visitas
el alumno se ve abocado a un directo y personal conocimiento de
alguno de los archivos mediante pequeños trabajos de investigación
y catalogación o inventario. De esta manera'el futuro licenciado, de
acuerdo un tanto con sus qstos, pasa a manejar unos fondos que,
como indicábamos, inventaria o maneja para fichar o llevar a cabo
un pequeño trabajo de iniciación investigadora. Con esto logramos no
sólo la natural práctica, sino obtener el inicio a una investigación
que puede convertirse en un trabajo de licenciatura o tesis doctoral
para quien lleve a cabo la investigación o para otro que venga detrás.
Asimismo con la catalogacién de fondos se logra facilitar unas fuentes
a los mismos compañeros v a los que arriban a la Universidad pos-teriormente.
Durante el curso académico 1972-73, cuatro alumnos de último
año de carrera inventariaron los fondos sobre Canarias existentes en
el Archivo de Indias de acuerdo con las indicaciones que les facilita-mos.
El gran Archivo sevillano guarda a flor de tierra, por así de-cir!~,
mrterir!es referentes a !as relxi~aes canario-americanas, m y
importantes. Dentro de las dieciséis Secciones de este Archivo exis-ten
cinco donde fácilmente apreciamos la existencia de estos fondos:
Patronato, Contratación, Justicia, Gobierno (Indiferente General) y
Escribanía de Cámara '.
Patronato, con sus 295 legajos, es una Sección de contenido hete-rogéneo
en la que se guardan los documentos considerados como más
importantes del siglo XVI y, por supuesto, los relativos al Patronato
de Indias. Aquí sobre Canarias tenemos un solo legajo con datos que
hacen referencia a relaciones de géneros enviados, ataques piráticos,
inconveniencias de conceder registros en Canarias a los conquistado-res,
pasos de flotas, etc.
La Sección de Contratación es la tercera del Archivo, cuenta con
5.876 legajos, que son los fondos documentales, por así decirlo, de
la Casa de la Contratación en su aspecto mercantil, náutico y jurídico.
Para Canarias tenemos aquí adentro unos 35 legajos conteniendo las
relaciones .de barcos idos desde Canarias a América y llegados a las
Islas desde el Nuevo Mundo. Jgualmente se observa Iti presencia de
unos 22 legajos con despachos de naos que salieron de diversas regio-nes
-nire otras Canarias- papá caiga: esc!avos cii Africa. Es de
suponer que aquí encontremos datos al respecto; y decimos que es
de suponer porque no hemos inventariado estos legajos.
La Sección de Justicia, con 1.187 legajos, encierra los autos remi-tidos
en apelación al Consejo de Indias, y los autos vistos en este
máximo Organismo. Son papeles procedentes de las Audiencias ame-ricanas,
Canaria y Casa de la Contratación. Trece legajos hemos loca-lizado
para nuestro interés, donde los papeles hacen referencia a im-portaciones
de metales preciosos y dineros sin registro, emigración
clandestina, juicios de residencias a Jueces de Indias, irregularidades
burocráticas, importaciones y exportaciones de mercancías sin licen-cias,
venta de cédulas en blanco, falsificación de firmas, sobornos,
ventas de empleos, embargos, sueldos, etc. Interesante el material
referido a los excesos cometidos por Pedro Hernández de Lugo y su
hijo Luis de Lugo. Son estos unos documentos que suelen resultar
entretenidos y que en una distorsionada concepción de la historia sir-ven
a algunos para hacer generalidades totalmente falsas.
La Seccióii deiiuiiiiiiada Gobierno est6 in:eg:ada, :ea!mente, p m
varias Secciones. Aquí están los papeles de gobierno del Consejo de
Indias (salvo Contaduría y Justicia) y los de las Secretarías diecio-chescas
y los posteriores Ministerios. Hay órdenes, títulos, resolucio-nes,
informes, cartas, expedientes, etc. La Sección tiene quince apar-
1. En los tomos publicados recogiendo las ponencias presentadas en Coloquios de His-toria
Canario-Americana, hay diversos ejemplos o trabajos en los que se han aprovechado
estos fondos del A. G. 1.
tados, de los cuales catorce se refieren a las Audiencias americanas
y un decimoquinto denominado Indiferente General, donde hay más
de 3.000 legajos, entre los cuales, al final del Catálogo, hallaremos
27 pertenecientes a Canarias. La subsección de Indiferente, con su
equívoco nombre, es un auténtico venero o mina documental. Su Ca-tálogo
no dice ciertamente lo que atesora, por lo que todos los inves-tigadores
recurren a clla en la seguridad de encontrar siempre algo.
Este actuar a base de una inicial duda con respecto a lo que el Ca-tálogo
dice es válido también para el caso de Canarias.
Los títulos de los legajos están mal consignados en el índice y mu-chas
veces no coincide el informe o noticia que el mismo nos faciIita
con el contenido del legajo. Recordamos, por ejemplo, haber exami-nado
un legajo que parecía tratar del comercio canario-americano,
según el índice o cartela, y luego resultaba estar formado por expe-dientes
de funcionarios «depurados» a su regreso a España tras la
Guerra de Independencia. Hay, además, que tener en cuenta que los
legajos nu ofrecen un orden ssistein6tico iiiterm. La rilzyoria de !as
veces los documentos están reunidos y atados, o forman un cuader-nillo,
por años; pero no siempre ocurre esto; y así documentos de &S-tintas
fechas y materias pueden aparecer mezclados. Estos legajos de
Indiferente General guardan fundamentalmente papeles tocantes a las
relaciones comerciales de las Islas; son como un complemento de los
conservados en la Sección Contratación. Hallaremos peticiones de
licencias o de prórrogas para exportar, noticias sobre emigración, títu-los
de Jueces y autoridades del comercio en Canarias, reglamentos,
relaciones de méritos y servicios, informaciones, certificados, solicitu-des,
correspondencia con la Casa de la Contratación, conflictos juris-diccionales,
etc. Notable en general esta subsección y en particular
por lo que se refiere al Archipiélago. De esta subsección extraímos
nosotros el material que nos sirvió para publicar el Cedulario de Ca-narias
(Sevilla-Las Palmas, 1972, 3 vols.).
Finalmente, en Escribada de Cámara hay 1.194 legajos, de los
cuales ocho pueden interesarnos. Contienen éstos los juicios de resi-dencias
a lo3 Jueces del Juzgado o del Registro y a los Superinten-dentes,
y el material de diversos procesos abiertos por transportar a
Indias personas y mercancías prohibidas y otras irregularidades. Real-mente
esta Sección complementa o continúa a la de Justicia, de modo
que los 13 legajos de aquélla podemos unirlos a estos ocho. Dado que
e! resto de esta Sección se encuentra en el Archivo Histórico Nacional,
allí hemos de ir a completarla por lo que a Canarias también se refiere.
Al igual que lo que sucede en Justicia muchos de sus legajos, como
podremos observar y debido a su volumen, están divididos en carpe-tas
clasificadas, según letras del alfabeto.
Aparte de estos fondos cuya existencia se puede apreciar a sim-ple
vista, en el Archivo de Indias se encuentran más documentos
tocantes a las Islas Canarias dispersos en diversas Secciones y legajos.
No ha sido objetivo nuestro nunca hacer una indagación a fondo, ya
que se sale de la tarea de una vida y de una persona, pero, y por
citar un ejemplo, con referencia a la emigración canaria hacia Indias
personalmente hemos recogido muchos datos dispersos acá y allá que
nos han permitido redactar dos trabajos sobre el tema. Parte de estos
fondos inventariados han sido aprovechados en diversos estudios.
Dado que los más sobresalientes, por lo abundante, son los,pertene-cientes
al tráfico mercantil han sido monografías consagradas a tal
tema las que más ha usado tales fondos. Queremos ahora recordar
aquí, tan sólo, la monumental obra de Pierre y Huguette Chaunu,
Sevilke et Z'Atlautiqrre, basada fundamentalmente sobre los fondos de
Contratación, donde se encuentran unas notables páginas -que de-bieran
ser traducidas y publicadas- tocantes a las relaciones comer-ciales
entre Canarias v América. Nosotros mismos dedicamos en 1955
un libro a este tenla, pero hemos de recordar que nuestra inexperien-cia
en el Archivo de Indias, y hasta la falta de un director o conduc-tor>
him que no siipiérainoi explotar debidamente estos fondos que
ahora inventariamos. Ec por ello que nos atrevemos a decir que toda-vía
se puede hacer la Historia del comercio de Canarias con América.
Subsanamos nuestro fallo de entonces con esta pública confesión y con
este Inventario que puede ser útil a otros investigadores, dotados ya
de algo que nosotros no tuvimos.
Pero este instrumento de investigación no es obra nuestra. Nues-tra
fue la idea alimentada hace tiempo, pero siempre imposible de
hacer realidad. Aprovechando una docencia y unas prácticas comple-mentarias
de ellas, iniciamos a unos alumnos en la tarea. Ellos con
buena voluntad, y alguno de manera magistral, dieron vida a este
Inventario. Citémosles para agradecerles su aportación: Angela García
Jiménez (Patronato y Contratación), María Belén García López (Indi-ferente
General), María Gallego González (Escribanía de Cámara),
José M." Ruiz Capilla (Justicia) e Isabel Ruiz Pantoja (Revisión ge-neral).
Siguiendo el mismo orden que ofrecen las Secciones del Archivo
A- T . n rlnn+rn An Actor- nl rnnten;An de n c t e u= luulaa yucua cuiiaigriauu v u a - b~ b v r i c b i i i u v
Inventario, que agradecemos a estos alumnos y que esperamos pueda
ser de utilidad a más de un investigador que. sin duda, podrá com-pletarlo.
1. PATRONATO ,
Legajo 264.-(doce ramos. Años 1558 a 1587).-1. Testimonio
de los géneros que se desembarcaron en la isla de Tenerife para llevar
a Santo Domingo y otros puertos de América. Consta de 41 fols. Año
1558.-2. Exposición de Fr. García de Iracheta, guardián del con-vento
de San Francisco de Tenerife, diciendo que los piratas herejes
de La Rochela de Francia entraron en la isla de la Gomera, que ma-taron
frailes del convento de San Francisco y robaron y profanaron
los templos con tres desacatos. Propone medios para defender aque-llas
islas de tales invasores. Consta de 2 fols. s. f.-3. Carta de don
Hernando Pérez de Grado, oidor de la Audiencia de Canarias, acom-pañando
otra de Juan Alonso, natural de aquellas islas, en que trata
y describe un instrumento náutico que ha trabajado y que remitía al
Rey. Consta de 10 fols. Año 1 5 7 2 . 4 . Carta del licenciado Ortiz
de Funes, inquisidor de Canarias, al Presidente del Consejo de Indias
proponiéndole ciertos puntos de gobierno náutico. Consta de 2 fols.
Año 1572.-5. El licenciado Juan de Navas, Juez de residencia en
las islas Canarias, escribe al Gobernador del Consejo de Indias dicién-dole
los perjuicios que le seguían en conceder registro en aquellas
islas a los conquistadores que iban a las Indias. Cuenta lo sucedido
en la Gomera con la flota de Nueva España. Se queja del regente de
aquella Audiencia y da cuenta de Ia residencia en que entienda. Consta
de 7 fols. Año 1572.-6. Cristóbal Pinelo dice al Presidente del
Consejo de Indias haber pasado por Canarias la flota que va a Tierra
Firme. Consta de 2 fols. Año 1572.-7. Don Gerónimo Narváez de
Padilla da cuenta de la flota de Tierra Firme desde que salió de San-
Iúcar de Barrameda y llegó a Canarias. Consta de 2 fols. Año 1572.
8. Instrucción dada para el oficial Real de la isla de La Palma, el
que debería entender en el despacho de navíos que allí fueren a cargar
06nprAn-c- . rnncta de 2 f&. _A_& 1573.-9. Ip?fctmnciSn que Pnvf2 e!
licenciado don Juan de Navas, sobre venir por Canarias desde las In-dias,
camino derecho sin tocar en las islas Terceras. Recomienda esta
instancia al regente de aquella Audiencia. Consta de 7 fols. Año 1574.
10. Copia de una Real Cédula por la que se permite que los natura-les
de las islas de Tenerife y La Palma puedan llevar sus frutos a Amé-rica.
Consta de 4 fols. Año 1582.-11. El doctor Francisco Ramírez
de Montave contesta los motivos que tuvo para dejar pasar a América
sin licencia a varios vecinos de la isla de Canaria, en donde era oidor.
Consta de 2 fols. Año 1586.-12. Expediente sobre que los navíos
que salgan de las islas Canarias puedan llevar sus frutos a Indias,
yendo sueltos y no en flotas. Se halla unido a varios documentos rela-tivos
a la misma materia y de distintos años. Consta de 161 fols. Año
1583.
11. CONTRATACION
m
Legajo ~I~~O.-REGISTRODES P E RMI S I ~N DE CANARIASD. E IDA, E
ANOS 1578 A 1624. NAOSQ UE FUERON CON GENERALES.--Coenl ge- O
nerai U. Uiego Maidanaa'o; año 1 j i 9 (en un ramo): i. Pedro Cuello, - m
O maestre de ¡a nao «Santo Amaro», a Campeche.-Con el general
D. Juan Salas y Valdés; año 1607 (en dos ramos): 1. Gaspar Díaz
Ferrera, maestre de la nao «San Sebastián», a Nueva España.-2.
Bartolomé Cachopin de la Cosa, maestre de la nao «N."S. " del Ro-sario
», a Cartagena y ~ar~arita.-%on el general D. Juan de la Cuev~
Mendoza; año 1608 (en cuatro ramos): 1. Pedro González, maestre
de la nao «Santa Catalina», a Cartagena.-2. Luis Melián, maestre
de la nao «El Buen Jesús», a Cartagena.-3. Pedro Gómez, maes-tre
de la nao «Santa Catalina*, a Cartagena.-4. Domingo Hernán-dez,
maestre de la nao «N."S ." de los Reyesa, a Santo Domingo.-
Con el general D. Jzlan de la Cueva Mendoza; año 1609 (en siete ra-mos):
1. Juan Alvarez. maestre de la nao «Santo Espíritu», a Car-tagena.-
2. Luis Rodríguez, maestre de la nao «San Roque», a
Cartagena.-3. Domingo Hernández, maestre de la nao «Nombre de
Dios», a Margarita y Tierra Firme.-4. Juan Fuente, maestre de la
nao «San Andrés», a Santo Domingo.-5. Bernardo de Betancor,
maestre de la nao «N." S.a de Gracia,,, a pücrius de Tierra Firme.-
6. Martín de Socorcano, maestre de la nao «San Juan», a Marga-rita.-
7. Pedro de Mancanal, maestre de la nao «N."S. " de Begoña»,
a Cartagena.-Con el general D. Juan de la Cueva Mendoza; año 1611
(en tres ramos): 1. Gabriel Martín, maestre de la nao «San Andrés»,
a Tierra Firme.-2. José de Torres, maestre de la nao «N." S." de
Gracia», a Tierra Firme.-3. Martín Baes, maestre de la nao «N."
S." del Rosario», a Margarita y Tierra Firme.-Con el general
D. Diego de Santuucí. Orozco; año 1615 (en tres ramos): 1. Simón
tre de la nao «San Antonio», a La Habana.-5. Antón Salgado,
maestre de la nao «Santa Ana», a La Habana y Campeche. Agustín
Rengife, maestre de la nao «La Encarnación», a La Habana.-6. Mi-guel
Rodríguez de Acosta, maestre de la nao «La Concepción», a La
Habana.-7. Diego García Corbarán, maestre de la nao «N." S." de
los Dolores», a La Habana y Nueva España.-Con el general D. Lope
Diez de Armendáriz; año 1608 (en diecinueve ramos): 1. Juan Díaz,
maestre de la nao «La Concepción», a La Habana.-2. Miguel de
Acosta, maestre de la nao «Espíritu Santo», a La Habana.-3. Pedro
Garúa, maestre de la nao «San Telmo y Rosario», a La Habana.4.
Idéntico capitán y mismo navío y destino.-5. Salvador Alvarez de
Marroquín, maestre de la nao «N." S." de la Ayuda», a Nueva España.
6. Lope de Vallejo, maestre de la nao «Santa María y San Francis-co
», a Nueva España.--/. Carlos Alonso Blanco, maestre de la nao
«San Vicente Ferrer», a Santo Domingo.-8. Salvador Rodríguez,
maestre de la nao «Los Dolores y Concepción», a La Habana.-9.
c ..,..- :,-, T A- 1, ,.M a c a A-1 R.,,..^.:^:-,.
i LaiiLiacu UupcI, iriaLouc. uL ra iiau \Ti". o. uu u u c u v u x j c v , O. La Ha-bana.-
10. Juan Benítez, maestre de la nao «San Blas», a La Haba-na.-
11. Pedro de Gainza, maestre de la nao «San Juan Bautista»,
a Nueva España.-12. Gaspar Ríquel, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», a Nueva España.-13. Juan de Inurrigarro, maestre de la
nao «N." S." de Aránzazun, a Puerto Rico.-14. Diego Arias, maes-tre
de la nao «N." S." de la Candelaria», a La Habana.-15. Gonzalo
Váez, maestre de la nao «San Juan Bautista», a Campeche.-16. Pe-dro
de la Nuez, maestre de la nao «N." S." de los Remedios», a Santo
Domingo.-17. Julián del Villar, maestre de la nao «San Telmo»,
a La Habana.-18. Diego Díaz Ferrera, maestre de la nao «San Pe-dro
», a La Habana.-19. Francisco Lorenzo, maestre de la nao «La
Concepción», a La Habana.
Legajo ~ J ~ ~ ~ . -REGI S TRDEO SPE RMISI~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1609 A 1611. NAOSQ UE FUERON CON GENERALES.--Cone l ge-neral
D. Juan Gzitiérrez de Garibay; año 1609 (en ocho ramos): l.
-M -n -r- t--í-n - -S -h- n- c-- h - e-7- , -m-- a- e- -s t- -r -e de Ii. nao «El Rosario», a La Habana.-2.
Sebastián Rendón, maestre de la nao «San Francisco de Buenaventu-ra
», a Santo Domingo.-3. Felipe Núñez, maestre de la nao «El Ro-sario
», a Santo Domingo.-4. Baltasar Fernández, maestre de la nao
«San Sebastiám, a Nueva España.-5. Pedro de la Nuez, maestre
de la nao «San Pedro», a La Habana.-6. Pedro de Pineda, maestre
de ía nao «N.' S.' de la Guía», a Xueva España.-7. P e b En&
quez de Almeida, maestre de la nao «La Concepción», a Santo Do-mingo.-
8. Alonso Camacho, maestre de la nao «N." S." del Buen-
viaje», a La Habana.-Con el gencral D Lope Diez de Arrnendáriz;
año 1610 (en once ramos): 1. Francisco Riquel, maestre de la nao
«San Antonio», a La Habana.-2. Francisco Romero, maestre de la
nao «San Simón Pedro», a Santo Domingo.-3. Pedro de Santilla-nes,
maestre de la nao «Espíritu Santon, a Nueva España.-4. Diego
de los Reyes, maestre de la nao «N? S." del Rosario», a La Habana.
5. Gerónimo de Caguero, maestre de la nao «La Concepción», a
Puerto Rico.-6. Gaspar Riquel, maestre de la nao «El Rosario», a
Honduras.-7. Andrés de Castro, maestre de la nao «El Rosario»,
a Nueva España.-8. Bernabé González, maestre de la nao «N." S."
de la Candelaria», a La Habana -9. Diego Díaz, maestre de la nao
«Santa Catalina», a La Habana.-10. Martín Arano de Urquiza,
maestre de la nao «El Rosario». a Nueva España.-11. Bernardino
de Cháves, maestre de la nao «Montserrat», a Nueva España.-Con el
general D. Antonzo de Oquendo, ano 1611 (en veinticinco ramos):
1. Miguel Díaz, maestre de la nao «El Rosario», a Jamaica y Cuba.
2. Martín de Llano, maestre de la nao «La Concepción», a Puerto
Rico, Cuba y La Habana.-3. Vicente Pérez, maestre de la nao «La
Encarnación», a Puerto Rico y La Habana.-+. Juan del Atalaya,
maestre de la nao «La Concepción», a Puerto Rico, Santo Domingo y
La Habana.-5. Antonio Hernández, maestre de la nao «Santa Ca-talina
», a Puerto Rico y La Habana.-6. Marcos de Vallejos, maes-tre
de la nao «Los Remedios», a Puerto Rico y La Habana.-7. Die-go
Hernández, maestre de la nao «El Rosario», a Puerto Rico y La
Habana.-8. Martín Alveristain, maestre de la nao *N." S." de la
Esperanza*, a Santo Domingo.-9. Marcos de la Várcena, maestre
de la nao «N."S ." de la Cruz», a La Habana.-10. Pedro de Turi-ñán,
maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.-11. Juan Díaz,
maestre de la nao «N." S." de la Consolación», a La Habana.-12.
Diego Arias, maestre de la nao «La Candelaria*, a La Habana.-13.
Manuel Díaz Ferrera, maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.
14. Cristóbal de Alarcón, maestre de la nao «Los Remedios», a La
Habana.-15. Gonzalo de la Torre, maestre de la nao «San Pedro»,
a La Habana.-16. Melchor Hernández Riquel, maestre de la nao
«San Juan Bautista», a La Habana.-17. Gaspar Díaz Ferrera, maes-tre
de la nao «Santiago», a La Habana.-18. Alonso Martín, maestre
de la nao «El Rosario», a La Habana.-19. Alonso Castellón, maes-tre
de la nao «La Trinidad», a Nueva España.-20. Marcos Mateos,
maestre de la nao «El Rosario*, a Nueva España.-21. Andrés de
Armas, maes:re de la nav Sea uA& 1 uRc-1r'-~.. i i r , , 2 liT..~---- u ~ v~Ea-a~- a-i=ia-. -22.
Julián de la Sierra, maestre de la nao «Santo Pedro de la Candelaria»,
a Nueva España.-23. Sebastián Rodríguez, maestre de la nao «La
Concepción*, a Nueva España.-24. Martín Rodríguez, maestre de
la nao «Los Remedios», a Nueva España.-25. Pedro Bahamón de
Lugo, maestre de la nao «El Rosario», a Nueva España.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1614 A 1616. NAOS QUE FUERON CON G E N E R A L E S . ~ O I Z el ge-neral
D. Juan de la Cueva Mendoza; año 1614 (en cuatro ramos):
1. Pedro Lorenzo de Andrade, maestre de la nao «La Esperanza»,
a Nueva España.-2. Juan Franco del Río, maestre de la nao «La
Asunción», a Campeche y Barlovento.-3. Cristóbal García de Ar-mas,
maestre de la nao «Santiago», a Nueva España.-4. Francisco
de Cavala, maestre de la nao «San Francisco», a Campeche e Islas de
Barlovento.-Con el general D. Martin de Vallecilla; año 1615 (en
veinte ramos): 1. Bartolomé Vaz, maestre de la nao «N," S." del
Valle», a Nueva España.-2. Juan López Matamoros, maestre de la
nao «Santa Ana María*, a Santo Domingo.-3. Gaspar Díaz Ferrera,
maestre de la nao «Sanriago», a Nueva España.-4. ivrrnzo R u i ~
de Zeballos, maestre de la cao «La Candelarizo, a Nueva España y
Puerto Rico.-5. Juan Bautista, maestre de la nao «San Juan», a
Nueva España y Barlovento.-6. José de Acosta, maestre de la nao
«San Juan Bautista», a Nueva España, Puerto Rico y Honduras.-7.
Francisco Beato, maestre de la nao «San Diego», a Nueva España y
Campeche.-8. Francisco Rodríguez, maestre de la nao «San Anto-nio
», a Nueva España.-9. Juan González Rebate, maestre de la nao
«N." S." de Nazaret», a Nueva España.-10. Juan Fernández, maes-tre
de la nao «El Rosario», a La Habana.-11. Salvador Rodríguez,
maestre de la nao «N." S." de. la Consolación», a La Habana.-12.
Martín de Trigos Moscoso, maestre de la nao «La Concepción», a
Nueva España.-13. Pedro Bermúdez Manso, maestre de la nao «El
Rosario y San Juan», a Puerto Rico.-14. Pedro de las Muñecas,
maestre de la nao «La Concepción», a Nueva España.-15. Alonso
Martín, maestre de la nao «El Rosario», a Honduras.-16. Diego
Hernández, maestre de la nao nombrada «El Rosario», a La Habana.
17. Juan Fernández Guzmán, maestre de la nao «El Buen Jesús»,
a La Habana.-18. Martín González, maestre de la nao «El Rosa-rio
», a Nueva España.-19. Francisco de Lugo, maestre de la nao
«San Francisco», a La Habana.-20. Fernando Sanez, maestre de la
nao «Santa Ursula». Flota de Nueva España. Visita.-Con el general
D. jtrurz de Ir Czleza y Mdnm; &A 1616 (en veinte mmns): 1. JIm
Ibáñez de Arencibia, maestre de la nao «Juan Bautista», a Nueva Es-paña.-
2. Martín Báez, maestre de la nao «El Rosario y San Diego»,
a Nueva España.-3. Francisco Navarro, maestre de la nao «Nuestra
Señora del Buen Viaje», a Nueva España.-4. Juan de la Cruz, maes-tre
de la nao «N." S." del Libramiento», a Nueva España.-5. Diego
Arias, maestre de la nao «N." S." de Montserrat», a La Habana.4.
Manuel Coello, maestre de la nao «San Pedro», a Nueva España.
7. Jorge de Morales, maestre de la nao «La Virtud», a La Habana.
8. Antonio Hernández, rnaestre de la nao «N."S ." de Aránzazw, a
La Habana.-9. Baltasar Hernández, maestre de la nao «San Barto-lomé
», a La Habana.-10. Gaspar Pérez, maestre de la nao «Santa
Catalina», a Campeche.-11. Salvador Rodríguez, maestre de la nao
«San Antonio», a Campeche y Nueva España.-12. Sancho Cocuello,
maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.-13. Gonzalo de
Acosta, maestre de la nao «Santa Catalina*, a Puerto Rico.-14. Pe-dro
Pérez Manso, maestre de !a nao «San Juan y el Rosario», a La
Habana.-15. Juan de Silva, maestre de la nao «La Hiniesta», a
Nueva España.-16. Tomás de Cabrera y Estrada, maestre de la nao
«N." S." de Consolación», a La Habana.-17. Miguel de Cabrera,
maestre de la nao «San Pedro», a Puerto Rico y La Habana.-18.
Hernando de Fránquez, maestre de la nao «El Rosario», a La Habana.
19. Adán González, maestre de la nao «San Antonio», a Nueva Es-paña.-
20. ' Joan Franco, maestre de la nao «La Asensión», a Nueva
España.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
~ Ñ o s1 617 A 1619. NAOS QUE FUERON CON GENERALES.<OIe~l ge-neral
D. Jum de Salas Valdés; año 161 7 (en doce ramos): l. Alonso
García, maestre de la nao «San Francisco y el Rosario», a Nueva Es-paña.-
2. Diego Bautista, maestre de la nao «N." S." del Libramien-to
», a Nueva España.-3. Juan Caravallo, maestre de la nao «San
Juan Bautista», a Campeche.-4. Juan Franco del Río, maestre de
la nao «La Asunción», a Santo Domingo y Puerto Rico.-5. Gaspar
Díaz, maestre de la nao «San Francisco», a Campeche.-6. Juan de
Páez, maestre de la nao «N." S." de Nazaret», a Nueva España.-7.
Juan Ramayo, maestre de la nao «La Consolación»; a La Habana y
Nueva España.-8. Tomé de Brito, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», a,La Habana.-9. Gabriel de Barros, maestre de la nao
«N," S." del Rosario», a Nueva España.-10. Martín Sánchez Viz-caíno,
maestre de la nao «San Cristóbal», a La Habana.-11. Diego
de Herrera, maestre de la nao «San Francisco», a Campeche y Nueva
Espa6a.-12. juan Luis CarDaUo, rnaesrre de la nao «La Concep-ción
», a La ~ a b a n a . 4 o nel general D. Carlos Ibarra; año 1618 (en
trece ramos): 1. Jorge de Morales, maestre de la nao «N." S." de
las Virtudes», a La Habana y Nueva España.-2. Joan Alvarez, maes-
tre de la nao «N." S." del Rosario», a Nueva España y La Habana.
3. Martín de Pedrosa, maestre de la nao «La Candelaria», a Nueva
España.-4. Juan López Matamoros, maestre de la nao «Santa Ana
María», a Nueva España.-5. Francisco Sánchez Galdón, maestre de
la nao «San Juan», a Nueva España y Campeche.-6. Francisco Es-teven,
maestre de la nao «La Candelaria*, a Nueva España.-7. Pe-dro
Pérez Manso, maestre de la nao «Santiago», a Puerto Rico.-8.
Miguel de Abreu, maestre de la nao «N." S." de Nazaret», a La Ha-
Lana.-9. Juan Santos, maestre de la nao «N." S." de la Soledad»,
a Nueva España.-10. Salvador Rodríguez, maestre de la nao «Nues-tra
Señora de 13 Ayuda», a Nueva España.-11. Gaspar Hernández,
maestre de la nao «San Francisco», a Nueva España.-12. Melchor
de las Casas, maestre de la nao «San Bartolomén, a Islas de Barlo-vento.-
13. Dicgo González de los Reyes, maestre de la nao «La ,,
Concepción», a Margarita y Costa de Tierra Firme.-Con el general D
D. Lope de Hoces y Córdoba; año 1619 (en catorce ramos): 1. Juan O
Ferr?á~dezm, es t re de !U n2e d."S." de B m m z g ~ 2, Nx v z Fspfiíi. n - -
2. Francisco Esteva, maestre de la nao «N," S." de Nazaret», a Nue- m
O
E va España.-3. Diego Díaz Ferrera, maestre de la nao «N." S." de E
2 los Angeles», a Nueva España.-4. Juan Pinero, maestre de la nao E
«San Antón», a Nueva España.-5. Diego Hidalgo, maestre de la
-
nao «Santa Catalina», a Nueva España.-6. Baltasar Rodríguez Me- 3
xía, mnestre de la nao «La Candelaria», a La Habana.-7. Gómez
- -
0
Arias, maestre de la nao «San Antonio», a Nueva España.-8. Fran- m
E
cisco Beato, maestre de la nao «La Candelaria», a Nueva España.-9. O
Pedro de Carranza, maestre de la nao «Santo Christo», a Nueva Es- - paña.-10. Tomás de Armenteros, maestre de la nao «N." S." del -E
Rosario», a La Habana.-11. Juan González, maestre de la nao «La a
2 Encarnación», a La Habana.-12. Gaspar Pérez, maestre de la nao n
<(La Concepción», a Nueva España.-1 3. Cristóbal García, maestre n
de la nao «San Juan», a La Habana.-14. Francisco Bermúdez Man. 30
so, maestre de la nao «Santa Catalina», a La Habana.
?.X@~V 2.845.-?.EGIFS?.II EE PFRMISISBNE CANARIASD. E IDA,
nÑos 1620 A 1624. N ~ o sQU E FUERON CON GENERALES.--Coenl ge-neral
D. Juan de Benavides; año 1620 (en seis ramos): l. Francisco
LIermúdez, maestre de la nao «N," S." del Rosario y la Candelaria*,
a Nueva España.-2. Domingo Franco, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», a Nueva España.-3. Miguel Luis, maestre de la nao «La
Saideiaria», a La EaDana.-4. Juan Fernánciez, maestre de la nao
«San Juan», a Nueva España.-5. Pedro Díaz, maestre de la nao
«Santa Catalina», a La Habana.4. Pedro Pérez Manso, maestre de
la nao «N," S." de Nazaret)), a Nueva España.-Con el general D. Fer-nando
de Sousa; atio 1621 (en once ramos): 1. Pedro Hernández,
maestre de la nao «N." S." de la Concepción», a Nueva España.-2.
Gaspar Díaz Ferrera, maestre de la nao «N." S." de la Concepción)),
a Nueva España.-3. Martín Fernández, maestre de la nao «San
Francisco», a Nueva Espaíía.-4. Pedro Brandón, maestre de la nao
«San Francisco)), a Nueva España.-5. Sebastián Rodríguez, maestre
de la nao «N." S." del Rosario», a Nueva España.-6. Luis Angelín,
maestre de la nao «N." S." del Rosario,>, a Nueva España.-7. Ja-cinto
González, maestre de la nao «San a La Habana.-8.
Lucas Correa, maestre de la nao «San Juan», a Nueva España y Cam-peche.-
9. Marcos de Samano, maestrc de la nao «N." S." de Bego-ha
», a Nueva España.-10. Sancho de Cuvillo, maestre de la nao
«N." S." del Alcance)), a Nueva España.-11. Manuel de L~igo, maes-tre
de la nao «San Juan Bautista», a Nueva España.-Con el general
D. Carlos Ibaira; año 1622 (en cuatro ramos): 1. Mateos González
Manos de Oro, maestre de la nao «San Francisco», a Nueva Es-paña.-
3. Francisco Pércz Manso, maestre de la nao ({La Magda-lena
», a Puerto Rico.-3. Francisco de la Peña, maestre de la
nao «San Francisco», a Nueva España.-4. Cristóbal Ggrcía, maes-tre
de la nao «San Buenaventura», a Nueva España.-Con el general
n 7 . . D . 3 - 7 - / 1 . \ D-1 TT---!-
U. JUUII UCILUVLUCJ, UILU L O L ) (CI I C u a u u I ~ I I I U > ) .1 . U ~ I L ~ Sn c~r Lr i a i l -
dez, maestre de la nao «San Pedro», a La Habana.-2. Martín de
Liendo, maestre de la nao «San Juan», a La Habana.-3. Francisco
Bermúdez, maestre de la nao «N." S." de Nazaret», a Nueva España.
4. Francisco Díaz, maestre de la nao «Santa Catalina», a La Habana.
Con el general D. Gabriel de Cháves; año 1624 (en cinco ramos): 1.
Juan Pérez de Lugo, maestre de la nao «San Mateo», a Nueva Es-paña.-
2. Marcos Pérez, maestre de la nao «Juan Bautista», a Nueva
España.-3. Pedro Alvarez, maestre de la nao «N." S." del Pino»
a Nueva España.-4. Martín del Casal, maestre de la nao «San Juan»
a Barlovento.-5. Francisco Múñiz, maestre de la nao «Santa Ursu
!m, 2 La Hah;l,m e Isla de R~r!ovefito.
Legajo REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1625 A 1670. NAOS QUE FUERON CON GENERALES. -CeOl ~ge -
neral D. Lope de Hoces y Córdoba; año 1625 (en catorce ramos): l.
Miguel Martínez, maestre de la nao «N." S." de la Encina», a La Ha-bana.-
2. Juan de Albehar, maestre de la nao «San Juan», a Nueva
España.-3. Juan Ramos, maestre de la nao «San Antonio», a Nue-va
España.-4. Gerónirno García, nlaestre de la nao «N? S." de la
O», a Nueva España.-5. Diego de Arambure, maestre de la nao
«San Cristóbal», a Nueva España.-6. Manuel de Melo, maestre de
la nao «N." S." de la Candelaria*, a Campeche.-7. Juan Bautista
Hierro, maestre de la nao «San Antonio*, a Nueva España.-8. Her-nando
Rodrígcez, maestre de la nao «San Juan», a Nueva España.
9. Mateo de Herrera, maestre de la nao «El Buen Jesús*, a Cam-peche
y La Habana.-10. Miguel González, maestre de la nao «San
Hernandov, a La Habana.-11. Martín Sánchez, maestre de la nao
«Santa María», a La Habana.-12. Alonso Sánchez, maestre de la
nao «N." S." de Nazaret~, a La Habana.-13. Francisco Bermúdez,
maestre de la nao «N." S." de la Candelaria», a Cuba.-14. Juan de
Aranguren, maestre de la nao «Santa Juana», a Nueva España.-Con
el general D. Alonso de Muxica y Buitrón; año 1626 (en cinco ramos):
1. Pedro González de Orellana, maestre de la nao «N." S." del Ro-s
a r io~a, Nueva Espana.-2. Hernando Rodríguez, maestre de la nao ,,
«San Juan», a Nueva España.-3. Francisco Hernández, maestre de
la nao «San Juan y N." S." de la Candelaria», a Nueva España.-4.
Felipe Hernández, maestre de la nao «San Francisco», a Nueva ES- O
paña.-5. Domingo de Arangiagán, maestre de la nao «Santo Cris-
- m
O
to», a Santo Domingo.-Con cl general D. Juan Benavides; ano 1627 E
2 (en cinco ramos): 1. Nicolás Méndez, maestre de la nao «N." S." de E
la Candelaria», a Nueva España.-2. Juan Esteban Franco, maestre
de h nao «%E Antonio», a Niieva España.-3. Francisco de Guz- 3
mán, maestre de la rao «San Francisco», a Barlovento.-4. Juan O-Bautista,
maestre de la nao «La Candelaria», a Nueva España.-5. m
Felipe de Ubillos, maestre de la nao «San Antonio», a Barlovento. O
Con el general D. Pedro de Uvszia y Arismendi; año 1642 (en tres
ramos): 1. Juan de Fornes, maestre de la nao «N." S." de la Can- -
-E
delaria», a Campeche.-2. Joan de Berotarán, maestre de la nao a
«N."S. " de Uribarri», a Campeche.-3. Baltasar de Medinilla, maes-tre
de la nao «San Antonio», a La H a b a n a . 2 0 ~el generd D. J O S ~
Cavttero y Ordóñez; año 1670 (en un ramo): 1. Andrés de Viera, 3
maestre de la nao «N," S." de la Concepción y San Antonio», a La O
Habana.
Legajo 2.1847.-REGISTROS DE PERMI S I ~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1551 A 1587. Naos QUE FUERON SUELTAS.-A~~1O5 51 (en diez
ramos): 1. Fra~cisco López, maestre de la nao «Santiago», a Indias
e Islas, Tierra Firme de Océano.-2. Jorge González, maestre de la
nao nombrada «Santi Espiihuii, a Iridiris, Is!as y Tierra Firme.-3.
Gómez Ciánez, maestre de la nao «San Bartolomén, a Indias.+. Bal-tasar
González, maestre de la nao «La Concepción», a las Indias.-5.
Pedro Ruiz, maestre de la nao «Santiago», a Indias de Océano.-6.
Antón Baozábal, maestre de la nao «La Bastiana», a Indias de Océano.
7. Alonso Gallego, maestre de la nao «Mensajera», a Indias.-8.
Felipe Boquin, maestre de la nao «La María», a Indias.-9. Gaspar
Díaz, maestre de la nao «Santa María», a Islas, Tierra Firme de Océa-no.-
10. Sancho de Capitillo, maestre de la nao «Santa María de
Villaselán», a Indias.-Año 1552 (en tres ramos): 1. Cristóbal Ro-dríguez,
maestre de la nao «San Antón», a Indias.-2. Francisco de
Morales, maestre de la nao «Santa Cruz», a Indias.-3. Alonso Po-lite
de Ortega, maestre de la nao «San Antonio», a las Indias.-Año
1559 (en trece ramos): 1. Gaspar Díaz, maestre de la nao «Santa Lu-cía
», a Santo Domingo.-2. Raltasar Hernández, maestre de la nao
«Santa Cruz», a Santo Domingo.-3. Antonio Rodríguez, maestre de
la nao «Concepción», a Cuba y Honduras.-4. Miguel Horlandin,
maestre de la nao «Concepción», a Santo Domingo.-5. Alonso Mar-tín,
maestre de la nao «San Cristóbal», a Santo Domingo.-6. San-cho
de Villar, maestre de la nao «San Andrés», a San Juan de Ulúa.
7. ?D,e!chor Pércz, maestre de !a /:Smta Maria !a B!ancz>b, a San-to
Domingo.-8. Amador Gómez, maestre de la nao «N." S." de Ia
Victoria», a San Juan de U1úa.-9. Gregario Hernández, maestre de
la nao «N." S." de Ayuda», a Santo Domingo.-10. Diego Camacho,
maestre de la nao «Corpus Christi», a Cuba.-11. Juan de Inoso,
maestre de la nao «N." S." de Nazaret», a San Juan de U1úa.-12.
Pedro de Dueñas, maestre de la nao «N." S." de Begoña», a Veracruz.
13. Hernán Rodrípez, maestre de la nao «Santa María», a San Juan
de U1úa.-Año 1560 (en un ramo): 1. Juan González, maestre de la
nao «La Candelaria», a San Juan de U1úa.-Año 1567 (en ocho ra-mos):
1. Francisco de Cáceres, maestre de la nao «San Luis», a San
Juan de U1úa.-2. Francisco Gallo, maestre de la nao «N."S ." y San
Francisco», a Nueva España.-3. Juan Netin Doria, maestre de la
nao «San Nicolás», a San Juan de U1úa.-4. Pedro Múñiz, maestre
de la nao S." de los Remedios», a Nueva España.-5. Bernar-dino
Casanova, maestre de la nao «San Sebastián~, a Nueva España.
6. Manuel de Rodas, maestre de la nao «San Juan Bautista», a Nueva
Espasa.-7. Frunciste RUCY~mCa)e,s tre de !a me aN." C." de !E Cm-cepción
», a Cartagena.-8. Bartolomé Rodríguez, maestre de la nao
«N." S." del Socorro)), a Veracruz.-Año 1570 (en tres ramos): 1.
Diego Méndez, maestre de la nao «Espíritu Santo», a Puerto Rico.
2. Hernando Home. maestre de la nao «San Antonio», a Cartagena.
3. Francisco de Cuéllar, maestre de la nao «San Antonio», a San
Juan de ViÚa.-Año í587 (en tres ramos): i. Rodriga Contreras,
maestre de la nao «San Antonio*, a Margarita.-2. Rodrigo Alvarez,
maestre de la nao «La Candelaria)}, a Margarita.-3. Alonso Delgado,
maestre de la nao «San Francisco y San Buenaventura*, a Santo Do-mingo.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1608 A 1680. N ~ o QsU E FUERON SUELTAS.-Año 1608 (en cuatro
ramos): 1. Ambrosio Arias, maestre de la nao «San Pedro», a Santo
Domingo.-2. Esteban de Arces, maestre de la nao «N." S." de la
Esperanza», a Santo Domingo.-3. Cristóbal Moreno, maestre de la
nao «San Buenaventura», a Santo Domingo y Puerto Rico.+. Gon-zaIo
Manuel, maestre de la nao «La Trinidad», a Santo Domingo.
Año 1609 (en dos ramos): 1. Juan de Orihuela, maestre de la nao
c<N."S ." de la Concepción», a Cartagena.-2. Vicente Pérez, maestre
de la nao «N."S. " de la Candelaria», a La Habana.-Año 1612 (en
un ramo): 1. Ambi-osio Arias, maestre de la nao «Santa Ana», a
Nueva España.-Año 1640 (en un ramo): 1. Alonso Sarmiento,
Iilaestre de !a nao ::N." S." de! Xusurim, a Cmxíir.-Año 3641 (en
un ramo): 1. Alvaro Gil Muñoz, maestre de la nao «San Antonio»,
a Cartagena y Caracas.-Año 1679 (en cinco ramos): 1. Miguel
Díaz, maestre de la nao «Jesús, María y José*, a La Habana.-2.
GonzaIo de Quintana, maestre de la nao «Santo Cristo y N." S.a de
la Candelaria», a La Guaira.-3. Sebasrián Castellano, maestre de la
nao «N."S. " del Rosario», a La Habana.-4. Marcos Rrveroi, maes-tre
de la nao «Santísima Trinidad», a La Habana.-5. Antonio Gui-
Ilén de Burgos, maestre de la nao «N." S.a del Rosario», a Cuba.
Año 1680 (en nueve ramos): 1. Gabriel Hernández, maestre de la
nao «Fortuna y Santa Teresa», a Maracaibo.-2. Baltasar de Sosa,
maestre de la nao «La Trinidad», a La Habana.-3. Luis Niebla,
maestre de la nao «Santo Cristo y N." S." de Ia Encarnación», a Puerto
Rico.-4. Carlos de Saldúa, maestre de la nao «San José», a Carta-gena.-
5. Pedro Alfonso Salazar, maestre de Ia nao «N." S." de la
Pam, a Maracaib0.-6. Lucas Guillén del Castillo, maestre de la nao
«Jesús, María y José», a Cuba.-7. Laureano Torres, maestre de Ia
nao «N," S." del Rosario y Santo Domingo», a La Guaira.-8. Se-bastián
Aranguren, maestre de la nao «San Francisco de Paula», a Car-tagena.-
9. Mateos de Palacios, maestre de la nao «Santa Ana», a
La Habana.
T~ -e--~--a ~j .u,~~ / . - '~)LEG:SI 'R=~, EE PYRXZSI~I! 9F CAXARIADS.E IDA,
~ Ñ o s16 81 A 1684. NAOSQ UE FUERON SUELTAS.-Año 1681 (en Siete
ramos): 1. Francisco Pérez, maestre de la nao «Santa Ana», a La
Habana.-2. Francisco Martínez, maestre de la nao «N."S. " del Pilar
y las Animaso, a Cuba.-3. Luis de Armas Valerón, maestre de la
nao «Santo Cristo y N," S." de la Candelaria», a La Guaira.-4. Sal-vador
García, maestre de la nao «Santa Rosa y San Francisco Solano»,
a Campeche.-5. Domingo Fernández, maestre de la nao «N." S." de
la Paz», a Campeche.-6. Miguel de Indarte, maestre de la nao
«N." S." de la Soledad y de las Animas», a Campeche.-7. Pascual
Ferrera, maestre de la nao <<El Salvador y San jos&, a Veracruz.
Año 1682 (en cuatro ramos): 1. Luis Niebla, maestre de la nao
«Santo Cristo y N." S." de la Encarnación», a La Habana.-2. Mar-tín
de Zubibarria, maestre de la nao «Jesús, María y José», a Santo
Domingo.-3. Juan de Iriarte, maestre de la nao «N." S." del Ro-sario
y San Diego», a Campeche.--4. Pedro de Urdanegui, maestre
de la nao «La Santísima Trinidad», a Cartagena.-Año 1683 (en cua-tro
ramos): l. Francisco González, rnaestre de la nao «San José y el
Angel de la Guarda», a La Habana.-2. Laureano de Torres, maes-tre'de
la nao «N." S." del Rosario y Santo Domingo», a La Habana.
3. Mateo de Quintana, maestre de la nao «N."S. " de la Candelaria»,
a La Chaira.-4. Alonso Gamboa, maestre de la nao «N." S.a de
Guadalupe y San Juan Bautista», a Campeche.-Ano 2684 (en cinco
ramos): 1. Agustín de Rojas, maestre de la nao «N," S." de Guada-lupe
», a San Juan de U1úa.-2. Francisco Díaz, maestre de la nao
«N." S." del Pilar y las Animas», a San Juan de U1úa.-3. Pascual
Ferrerg, maertre de !a n2o «N." C." de! Rossio y Can José??, 2 San
Juan de U1úa.-4. Jacinto de Isaguirre, maestre de la nao «N." S.a de
la Soledad y San José», a San Juan de U1úa.-5. Juan Quintero,
maestre de la nao «San Salvador», a San Juan de Ulúa.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1686 A 1696. NAOS QIJE FUERON SUELTAS.-Año 1686 (en tres
ramos): 1. Gaspar Pérez Reyes, maestre de la nao «N." S." de la Luz
y San Antonio y San Telmo», a La Habana.-2. Vidal de la Rosa
Unzueta, maestre de la nao «Jesús, María y José», a Campeche.-3.
Agustín de Rojas, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe», a Puerto
Rico.-Año 1688 (en seis ramos): 1. Juan Miguel de la Rosa, mies-tre
de la nao «N." S." de Candelaria y San Cayetano», a La Habana.
2. Antonio Guillén, maestre de la nao «N." S." del Rosario y San
Antonio», a Caracas.-3. Diego Pérez Franco, maestre de la nao
«Santo Cristo y N." S." del Rosario», a Cumaná.-4. Gaspar Fer-nández
Ferrera, maestre de la nao «La Amistad de Dios y N." S." del
Rosaiio~, a La I-Iabaiia.-5. Luis de Armas Vaierón, maestre de ia
nao «Santo Cristo del Buen Viaje y N." S." del Rosario», a La Guaira.
6. Gaspar Díaz Ruiz, maestre de la nao «N." S." de Guadalupe, San
José y las Animas», a Campeche.-Año 1690 (en un ramo): 1. Fran-
cisco Fernández de Lemos, maestre de la nao «N." S." de la Soledad,
San Francisco y San Juan de Dios», a La Habana.-Año 1696 (en
seis ramos): 1. Guillermo de Campos, maestre de la nao «N." S." del
Rosario, San Francisco y las Benditas Animas», a La Habana.-2.
Simón Pinelo de Armas, maestre de la nao «N." S." de Regla, San José
y San Francisco Javier», a La Habana.-3. Andrés de la Concepción,
maestre de la nao «N."S ." de Guía y San Benito», a La Ha b a n a . 4 .
Gaspar Díaz Ruiz, maestre de la nao «Ave María o la Chata», a Cam-peche.->.
Nicolás de Mora y Aguilar, maestre de la nao «N." S." de
las Nieves y San Francisco Javier», a Maracaibo.-6. Manuel de la
Concepción, maestre de Ia nao «N."S. " del Rosario, San Juan Bautista
y Santo Domingo», a Campeche.
Legajo REGISTROS DE PERMI S I ~N DE CANARIASD. E IDA, m
ANOS 1697 A 1699. Nnos QUE FUERON SUELTAS.-Año 1697 (en siete
ramos): 1. Gregorio Dávila Marroquí, maestre de la nao «San José,
Saii Iranciscu Javier y Sa: G~i!!er~m, u S~nm Dnmingn.-3. Rei O
n
nardo Nieto del Manzano, maestre de la nao «Ave María», a La Ha-
- m
0
E bana.-3. Bartolomé de Vargas, maestre de la nao «N." S." de Guía E
2
y los Remedios», a La Habana.-4. Francisco Mustilier, maestre de E
la nao «N," S." del Aguila y San Antonio)), a Cuba.-5. Juan Mora-
-
les Albertos, maestre de la nao «Santo Cristo de Maracaibo y Nuestra 3
Señora del Rosario», R Maracaibo.-6. Simón Pinelo de Armas, maes- O-tre
de la nao «N."S. " de Regla y San José», a Campeche.-7. Pascual m
E
Ferrera, maestre de la nao «El Sacramento y N." S." del Rosario», a O
Campeche.-Año 1699 (en nueve ramos): 1. Pascual Ferrera, maes-tre
de la nao «El Sacramento, N." S." del Rosario y San Francisco Ja- n
-E
vier», a La Habana.-2. Francisco Pérez Abal, maestre de la nao b
«N." S." de la Candelaria y San José», a La Habana.-3. Francisco n
Hernández Martínez, maestre de la nao «Ave María», alias «La Chata», n
a La Habana.-4. Ambrosio Ascanio, maestre de la nao «N." S." de 3
la Concepción y San Jorge», a Cuba.->. Juan Durán, maestre de la O
nao «Santo Cristo de La Laguna y N." S." de la Candelaria», a Cam-peche.-
V. b a r , Fernández Esae!!~, maertre de 18 nao «San José»,
a Campeche.-7. Bernardino de Lemos, maestre de la nao «N." S." de
Guía y los Remedios», a Campeche.-8. Juan de Morales Albertos,
maestre de la nao «Santo Cristo de Maracaibo y N." S." del Rosario»,
a Maracaibo.-9. José Pablo Vélez, maestre de la nao «Santa Cruz,
la Candelaria y Animas», a La Guaira.
Legajo ~A~ ~ ~ . -REGI S TDRE OPSER MI S I ~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1700 A 1709. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1700 (en dos
ramos): 1. Luis Costero, maestre de la nao «Sacramento, N." S." del
Rosario y San Francisco Javier», a Campeche.-2. Juan de Morales
Albertos, maestre de la nao «Santo Cristo de Maracaibo, N." S." del
Rosario, San José y las Animas», a Maracaibo.-Año 1705 (en un
ramo): 1. Salvador Fernández, maestre de la nao «Candelaria, Santo
Domingo y Animas», a La Guaira.-Año 1706 (en seis ramos): 1.
Silvestre de León, maestre de la nao «N." S." de los Remedios», alias
«Gavilán», a La Habana.-2. Sebastián de Herrera, maestre de la
nao «N." S." del Rosario y San Pedro de Alcántara», a La Habana.
3. Juan Fernández Estrella, maestre de la nao «N." S." del Sagrario,
San José y San Nicolás», a La Habana.-4. Juan de Echemendi y
Zárate, maestre de la nao «Jesús Nazareno, San Francisco de Paula y
las Animas», a Campeche.-5. Simón Sánchrz Carta, maestre de la
nao «N."S. " de la Encarnación y San Francisco Javier», a Campeche.
6. José Antonio Nieves, maestre de la nao «N." S." de la Concep-ción
y San José», a Campeche.-Año 1707 (en cinco ramos): 1. Si-m&
Pido de Armas, maestie de !a iiiiu qqSari ;os6 y !as Aíiiíiiás>i,
alias «Los dos Leones Dorados», a La Habana.-2. Amaro Rodrí-guez
Felipe, maestre de la nao «N." S." de los Remedios», alias «Ga-vilán
», a La Habana.-3. Diego de Mesa, maestre de la nao «Nues-tra
Señora del Rosario y San Francisco Javier*, a Maracaibo.-4. Es-teban
Martín, maestre de la nao «Santo Cristo de San Román», a
Campeche.-5. Alonso Sánchez de Tejada, maestre de la nao «Nues-tra
Señora del Rosario y San Francisco Javier», a La Guaira.-Año
1708 (en dos ramos): 1. Matías Rodríguez de Carta, maestre de la
nao «N." S." del Sagrario, San José y San Nicolás», a La Habana.
2. Juan Echemendi, maestre de la nao «N." S." de la Concepción,
San José y San Francisco Javier», alias «La Madama*, a La Habana.
Año 1709 (en seis ramos): 1. Matías Rodríguez de Carta, maestre
de la nao «N." S." del Rosario», alias «La Estrella», a La Habana.
2. Francisco Jerónimo de Guisla y Acuña, maestre de la nao «San
José y las Animas», a La Habana -3. Simón Sánchez Carta, maes-tre
de la nao «San Francisco Javier y Santa Catalina», a Campeche.
4. A p d n Rurranc~, muestre de !a nac ::N." S." de! Sscorru. y San
José», a Campeche.-5. Juan Vera, maestre de la nao «San José y
las Animas», a Maracaibo.-6. José Francisco Costero, maestre de
la nao «N." S." del Coral, San José y las Animas», a La Guaira.
Legajo REGISTROS DE PERMISI ~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1712 A iiii. !YAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1712 (en tres
ramos): 1. Juan Gerónimo de Tolosa, maestre de la nao «N," S." de
la Soledad y Santa Rita», a Maracaib0.-2. Manuel Llanos Amaral,
maestre de la nao «N." S." del Rosario, San Francisco y las Animas»,
a Campeche.-3. Vicente Antonio h a r t e , maestre de la nao «Nues-tra
Señora del Rosario y San Francisco Javier», a La Habana.-Año
1713 (en cuatro ramos): 1. Diego Manrique, maestre de la nao «San
Antonio y las Animas», a La Habana.-2. Pedro Miranda Resama-no,
maestre de la nao «N," S." del Rosario, San Francisco Javier y
Santa Rita», a La Guaira.-3. Gaspar Echevarría, maestre de la nao
«Santa Rita», alias «La Galera», a Campeche.-4. Francisco Javier
Echevarría, maestre de la nao «N." S." de la Encarnación y San Fran-cisco
Javier», a La Habana.-Año 1714 (en cinco ramos): 1. Simón
Rabelo Martínez, maestre de la nao «Jesús Nazareno y las Animas»,
a La Habana.-2. Cayetano de Espinosa y Torres, maestre de la nao
«Santísima Trinidad y N." S." del Rosario», a Campeche.-3. Simón
Sánchez Carta, maestre de la nao «Santa Catalina Mártir», a Campe- m
c h e . 4 . Miguel Rego, maestre de la nao «N." S." de Guía y las Ani- D
E mas», a La Guaira.-5. Domingo de Melo, maestre de la nao «Santa María -M.-a-y n..-r.. n , Líl &airl.-*A-gg 1715 (en mmos): 1. JQ& O n -
Tomás de San Martín v Llarena. maestre de la nao «La Princesa del
- m
O
Cielo», a La Habana.-2. Sebastián González, maestre de la nao
«N." S." de la Caridad, San Antonio y las Animas», a La Guaira.
3. Teodoro Garcés de Salazar, maestre de la nao «N."S. " de la En-carnación,
San José y las Animas», a La Guaira.-4. Bartolomé Sán-chez
Carta, maestre de la nao «N." S." de la Candelaria, San José y
las Animas», a Campeche.-5. Miguel Francisco de Paz, maestre de
la nao «N." S." de Begoña, Santo Domingo y las Animas», a Campe-che.-
6. José Gabriel Suárez, maestre de la nao «Santa Ana y San
Antonio», a Campeche.-Año 7716 (en siete ramos): 1. Pascua1 Fe-rrera,
maestre de la nao «N." S." del Rosario, San Juan Bautista y las
Animas», a La Habana.-2. Bartolomé Sánchez Carta, maestre de la
nao «N." S." de la Candelaria, San José y las Animas», a La Habana.
3. Simón Rabelo Martínez, maestre de la nao «N."S. " de la Concep
ción», a La Habana.-4. Cristóbal de Vega, maestre de la nao «Nues-tra
Señora de Begoñan, a La Habana.-5.. Pedro de Miranda, maes-t
re de !E E ~ QqN ." C." de !a C ~ n q x i ó ny San José», a La G~jaira
6. Bartolomé Garcés de Salazar. maestre de la nao «N." S." del Ro-sario
y las Animas», a Maracaibo.-7. Manuel Llanos de Amaral,
maestre de la nao «N." S." del Rosario, San Francisco Javier y las Ani-mas
», a Campeche.-Ano 1717 (en seis ramos): 1. Cayetano Espi-nosa
y Torres, maestre de la nao «Santísima Trinidad, el Rosario y
San josé», a La Eabana.-2. Silvestre de León, maesrre de la nao
«N." S." de las Angustias y San José», a La Habana.-3. Simón Pi-nelo
de Armas, maestre de la nao «San Clemente», alias «La Espe-
124
rama», a Campeche.-4. Sebastián Patricio Leal, maestre de la nao
«San Juan Bautista», a Campec11e.-5. Nicolás Garcés de Salazar,
maestre de la nao «N." S." de la Encarnación, San José y las Animas»,
a Caracas.-6. Sebastián de Acosta, maestre de la nao «Jesús Naza-reno,
N." S." de los Dolores y Animas», a Campeche.
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
AÑOS 1720 A 1727. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1720 (en siete
ramos): 1. Silvestre de León, maestre de la nao «N." S." de las An-gustias
», a Campeche.-2. Bartolomé Sánchez Carta, maestre de la
nao «N." S." de la Candelaria», a Caracas.-3. Simón Rabelo Mar-tínez,
maestre de la nao «N." S." de la Concepción», a Caracas.4.
Sebastián Patricio Leal, maestre de la nao «San Juan Bautista», a La
Habana.-5. Francisco Lousel, maestre de la nao «San Francisco Ja-vier
», a Maracaibo.-6. Cristóbal de Vera, maestre de la nao «Nues-tra
Señora de Begoña», a La Habana.-7. Cayetano de Espinosa
Terres, maestre de !a nas ::Santisima Trinidad::, a Campecl,e.=dEo
1721 (en cinco ramos): 1. Domingo de Echevarría, maestre de la nao
«N." S." de los Remedios», a La Habana.-2. Cristóbal de Vera,
maestre de la nao «N." S." de Begoña», alias «El Griego», a La Ha-bana.-
3. Sebastián Patricio Leal, maestre de la nao «San Juan Bau-tista
», alias «La Camorra», a Campeche.-4. Luis de Acosta Leal,
maestre de la nao «N."S. " de la Concepción, San José y San Antonio»,
alias «El Caballo Marino», a La Guaira.-5. Miguel Rego, maestre
de la nao «San Francisco Javier v las Animas», a Maracaiba-Año
1722 (en tres ramos): 1. José Rodríguez Felipe, maestre de la nao
«N." S." de los Remedios», a La Guaira.-2. Francisco de Soria,
maestre de la nao «N." S." de la Candelaria, San Cristóbal y las Ani-mas
», a La Guaira.-3. Pedro Sarmiento Valladares, maestre de la
nao «San Clemente», a La Habana.-Año 1723 (en dos ramos): 1.
Juan de Vera y Olivos, maestre de la nao «San Francisco Javier y las
Animas», a La Habana.-2. Bartolomé Sánchez Carta, maestre de la
náo «N."S. " de la Candelaria, San José y las Animas», alias «El Pal-UmIab,
L,,," <,, a', ramme,ka~-A~fiQ 1724 (en 1. pa& P,ntGnia " ' U L 1 y b L A . b
Lobruno, maestre de la nao «San José», a La Habana.-2. Silvestre
de León, maestre de la nao «N." S." de la Encarnación», a Maracaibo.
3. Teodoro Garcés de Salazar, maestre de la nao «N." S." de Bego-ña,
San Francisco Javier y las Animas», a La Guaira.-4. Sebastián
Patricio Leal, maestre de la nao «N." S." de la Candelaria, San Cris-tóbai
y ias Animas», a La Habana.-3. Domingo de Meio, maestre
de la nao «N," S." de Begoña y San Antonio», a La Habana.-Año
1725 (en cuatro ramos): 1. Tomás Carro, maestre de la nao «Jesús,
María y José», a Maracaibo.-2. Bartolomé Sánchez Carta, maestre
de la nao «N," S." de la Candelaria, San José y las Animas», a La
Habana.-3. Antonio de Aguilar, maestre de la nao «Santa Rita»,
a La Guaira.-4. Jacinto Otero Valle, maestre de la nao «Nuestra
Señora del Carmen», alias «Isabel», a La Guaira.-Año 1726 (en tres
ramos): 1. Leonardo Morbeque de Mata, maestre de la nao «San
Clemente», a Campeche.-2. Domingo de Echevarría, maestre de la
nao «N." S." de la Candelaria, San Cristóbal y las Animas», a Campe-che.-
3. Bernardo Espinosa, maestre de la nao «N." S." del Rosario»,
alias «El Nepturno», a La Habana.-Año 1727 (en tres ramos): 1.
Pedro Sarmiento Valladares, maestre de la nao «Santísima Trinidad»,
alias «El Clavel», a La Habana.-2. Tomás de Villanueva Barroso,
maestre de la nao «N." S." de la Candelaria», alias «Palmera», a La
Habana.-). Domingo de Mesa y Castilla, maestre de la nao «San- ,,
tísima Trinidad, N." S." del Rosario y San José», a Campeche. n
E
O
Legajo REGISTROS DE P E RMT S I ~ ND F CANARIASD.E IDA, - =
ANOS 1728 A 1730. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1728 (en seis m
O
E ramos): 1. Juan Rodríguez Vilano, maestre de la nao «N." S." de E 2
Begoña y San Antonio», a La Habana.-2. Sebastián Sánchez, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario, Santo Domingo, San Vicente Ferrer
=
y Todos los Santos», alias «La Estrella», a Caracas.-3. Antonio 3
Sabiñón, maestre de la nao «N." S." del Rosario y San Antonio», a
- - 0
Maracaibo.-4. Pedro Sarmiento Valladares, maestre de la nao «San- m
E
tísima Trinidad y San Marcos», alias «El Clavel», a La Habana.-5. O
Tomás de Villanueva Barrón, maestre de la nao «N." S." de la Can- 6- delaria, San José y las Animas», alias «El Palmera», a La Habana. -E
6. Gabriel Alvarez Pimienta, maestre de la nao «Santísimo Sacra- a
2 mento»,- a La Guaira.-Año 1729 (en dos ramos): 1. Bernardo Es- -
pinosa, maestre de la nao «N." S." del Rosario», alias «El Nepturno», 0
a La Guaira.-2. Rafael Ramos Pereira, maestre de la nao «Nuestra 3 0
Señora del Carmen», alias «La Isabelan, a La Habana.-Año 1730
(en ocho ramos): 1. Francisco Laurel, maestre de la nao «N." S." de
Begoña y San Antonio», a Campeche.-2. José Pérez Bello, maestre
de la nao «Santísima Trinidad», a La Habana.-3. Sebastián Sán-chez,
maestre de la nao «N."S ." del Rosario», alias «La Estrella», a
La Guaira.-4. Pedro Olivera, maestre de la nao «El Gran Poder
de Dios y las Animas», a Santo Domingo.-5. Juan Rodríguez Vi-lano,
maestre de la nao «N." S." de las Angustias», a La Habana.
6. Tu=& Caii, maestie de !a íiaü ajes&, Maih y joséw, a Caiiipe-
&e.-7. José Rodríguez Carta, maestre de la nao «N," S." de la
Candelaria, San José y las Animas», a La Habana.-8. Gabriel Al-
varez Díaz Pimienta, maestre de la nao «Santísimo Sacramento, Nues-tra
Señora de las Nieves y Santa Catalina de Sena», a La Guaira.
Legajo 2,856.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1731 A 1733. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1731 (en tres
ramos): 1. Pedro Rodríguez Muñoz, maestre de la nao «N." S." del
Carmen y San José», a La Guaira.-2. Bernardo de Espinosa, maes-tre
de la nao «N." S." del Rosario», alias «Neptuno», a La Habana.
3. Francisco Javier Castellano, maestre de la nao «El Señor del
Huerto y N." S." de la Estrella», alias «La Estrella de Mar», a La
Habana.-Año 1732 (en siete ramos): 1. Gabriel Alvarez Díaz Pi-mienta,
maestre de la nao «Santísimo Sacramento», alias «El Sol Do-rado
», a La Guaira.-2. Domingo González Machado, maestre de la
nao «N." S." del Rosario y Santo Domingo», alias «La Estrella», a
La Habana.-3. Antonio Vera Olivos, maestre de la nao «N." S." de
la Candelaria, San José y las Animas», alias «El Palmera», a Cam-n&
p -4. Sehastiin Cincho, maestre de !a can íN." C." de Beg&a r-----.
y San Antonio», a La Guaira.-5. José Pérez Bello, maestre de la
nao «Santísima Trinidad, N." S." del Rosario y San José», a La Guaira.
6. Bernardo Manuel Fernández Arturo, maestre de la nao «San Ju-das
Tadeo», a Campeche.-7. Miguel Gabriel de Salazar, maestre de
la nao «N." S." de las Angustias y San Antonio*, a La Guaira.-Año
1733 (en cinco ramos): 1. Tomás de Villanueva Barroso, maestre de
la nao «El Señor del Huerto y N," S." del Rosario», a La Habana.
2. Juan Rodríguez Vilano, maestre de la nao «Jesús, María y José»,
a La Habana.-3. Rafael Ramos Parera, maestre de la nao «Nuestra
Señora del Carmen y San José», a La Habana.-4. Francisco Anto-nio
de Luna, maestre de la nao «San Juan Bautista», alias «La Inven-cible
», a La Guaira.-5. Pedro de Toledo, maestre de la nao «Nues-tra
Señora de la Candelaria y San Salvador», a Campeche.
Legajo ~ J ~ ~ ~ . -REGI S TRDEO PSE RMISI~N DE CANARIASh. IDA,
~ Ñ o s 1734 A 1735. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1734 (en seis
-r -a-m-- ni): 1. Pedro RIdrfpfiez -Mlñnz, mcerto de I2 n-0 «Jes-&, -Mg-ría
y José», alias «El Triunfante», a La Guaira.-2. José Ibáñez
Machado, maestre de la nao «N." S." de Begoña y San Antonio», a
La Habana.-3. Nicolás Antonio Morera, maestre de la nao «San
Judas Tadeo~a, La Habana.-4. José Pérez Bello, maestre de la nao
«Santísima ~rinidad», a Campeche.-5. Juan Yáñez Felipe, maestre
de ia nao «X." S." del Rosario y Sanlo Eomingo», a La Habana.-&
Gaspar Guillén de Araújo, maestre de la nao «Santísimo Sacramento
y N." S." de las Nieves», alias «El Sol Dorado», a La Habana.-Año
1735 (en siete ramos): 1. Juan Guerrero, maestre de la nao «San
Francisco y San Antonio», a Cun1aná.-2. Tomás Carr, maestre de
la nao «Jesús, María y José», a La Habana.-3. Gabriel Alvarez
Díaz Pimienta, maestre de la nao «El Señor del Huerto y N." S." del
Rosario», a La Guaira.-4. Diego Bautista Sturdi, maestre de la nao
«San Juan Bautista», alias «La Invencible)), a La Habana.-5. Bar-tolomé
Antonio Montáñez, maestre de la nao «N," S." de la Candela-ria
», alias «Palmera», a Campeche.-6. Juan Rodríguez Vilano,
maestre de la nao «N." S." del Pilar y las Animas)), a Campeche.-7.
Isidoro Paroy, maestre de la nao «N." S." del Carmen y San José»,
a Campeche.
Legajo 2.858.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1736 A 1738. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-A7i0 1736 (en siete ,,
ramos): 1. Nicolás Antonio Morena, maestre de la nao «San Judas E
Tadeo*, a Puerto Rico y Maracaibo.-2. Pedro R. Muñoz, maestre O
de Ii f i~«cN ."S, " de! Rosagen. 'La Veni?r)>, g Li_ Glair2.-). - m
Juan de Toledo, maestre de la nao «San José y las Animas», a Puerto O
Rico.-4. Gaspar Guillén de Araújo, maestre de la nao «Santísimo
Sacramento», a Campeche.-5. Bartolomé Antonio Montáñez, maes-tre
de la nao «N." S." de la Soledad», a Campeche.-6. Tomás Al-varez
Díaz Pimienta, maestre de la nao «El Señor del Huerto y Nues-tra
Señora del Rosario», alias «La Estrella», a La Habana.-7. Gas-par
Guillén de Araújo, maestre de la nao «Santísimo Sacramento», a
La Habana.-Año 1737 (en dos ramos): 1. Agustín de Cubas Be-tancourt,
maestre de la nao «Jesús, María y José», alias «El Triun-f
ant e~,a Campeche.-2. Francisco Antonio de Luna, maestre de la
nao «San Juan Bautista», alias «La Invencible», a La Habana.-Año
1738 (en cinco ramos): l . Tomás Alvarez Díaz Pimienta, maestre de
la nao «El Señor del Huerto», a La Habana.-2. Bernardo de Es-pinosa,
maestre de la nao «N,"S. " del Rosario», alias «Venus», a
La Habana.-3. Luis Francisco Miranda, maestre de la nao «Nuestra
Señora del Pilar y las Animas», a La Habana.-4. Juan González
Travieso, maestre de la nso «N " S " de lai Angustias y San Antonio)),
a La Guaira.-5. Juan Yáñez Felipe, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», alias «Gallarda», a La Guaira
Legajo ~ J ~ ~ ~ ~ ~ . - R EGIDSET RPEORSM ISI~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1739 A 1746. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-A~o 1739 (en cua-tro
ramos): i. juan Lüzar de Ugarte, iiiaestze de la i7ao «Saii juiiii
Bautista», a Campeche.-2. Rafael Ramos Perera, maestre de la nao
«Santísima Trinidad», alias «El Triunfo*, a La Habana.-3. Benito
Méndez, maestre de la nao «N." S." del Rosario», alias «Amistad», a
La Guaira.-4. Patricio de Palenzuela, maestre de la nao «N." S." de
Aguasanta y San Francisco», a Puerto Rico.-Año 1740 (en cuatro
ramos): 1. Diego de Ayala, maestre de la nao «N." S." de Agua-santa
», alias «La Fineza», a &maná.-2. Francisco Laurel, maestre
de la nao «N." S." de la Soledad», alias «San Francisco de Paula»,
a La Habana.-3. Antonio de Miranda, maestre de la nao «Nuestra
Señora de las Angustias y San Antonio de Paduaw, a Campeche.4.
Agustín de Cuba Betancourt, maestre de la nao «Jesús, María y José»,
a Campeche.-Año 1741 (en tres ramos): 1. Luis Pablo Ramos,
maestre de la nao «N.a S." de Aguasanta y San Francisco de Asíso, a
Maracaib0.-2. José Fernández Bello, maestre de la nao «El Señor
del Huerto», alias «La Fama», a La Habana.-3. Juan Yáñez Fe-lipe,
maestre de la nao «San Judas Tadeo», a La Guaira.-Año 1744
(en dos ramos): 1. Fernando Gaspar Calimano, maestre de la nao
«N."S. " del Rosario», a La Habana.-2. Antonio Rodríguez de la
Cmz, maestre de !a nao «?J." S." de !as Ang~stiasii, alias <<La AUioiaii,
a La Habana.-Año 1745 (en un ramo): 1. Pedro de Isla, maestre
de la nao «N." S." de las Angustias», alias «La Felicidad», a La Ha-bana.-
Año 1746 (en cuatro ramos): 1. Martín de los Reyes Forco,
maestre de la nao «N." S." de las Angustias», alias «La Aurora», a La
Habana.-2. Pedro Rodríguez Muñoz, maestre de la nao ((Santísima
Trinidad», alias «El Triunfo», a Campeche.-3. José Antonio Ugue,
maestre de la nao «N." S." de la Soledad*, alias «El Marte», a La Ha-bana.-
4. Pedro José de Caballos, maestre de la nao «El Señor del
Huerto», alias «La Dama Volante», a La Habana.
Legajo ~ J ~ ~ ~ . - R EGI S TDREO PSE RMI S I ~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1747 A 1749. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1747 (en cua-tro
ramos): l . Fernando Gaspar Calimano, maestre de la nao «Nues-tra
Señora de la Soledad», a La Habana.-2. José de Tolosa Gri-maldi,
maestre de la nao «San Judas Tadeo», a La Guaira.-3. An-tonio
Pereira, maestre de la nao «N." S." de los Afligidos», a La Ha-h~
r?=.-4. Jmé Afitcni~ Ugüe, maestre de !a iiav «?:." S." de !a Su-ledadn,
alias «El Marte*, a La Habana.-Año 1748 (en seis ramos):
1. José Antonio Cecia, maestre de la nao «N," S." del Rosario», alias
«La Venus», a Campeche.-2. José Antonio Uque Osorio, maestre
de la nao ((N.9." de la Soledad», alias «El Marte», a La Habana.
3. Fernando Rodríguez de Molina, maestre de la nao «N." S." del
Rosario», aiias «Ei Javier», a La ~ibana.-4. Santiago Fierro y To-rres,
maestre de la nao «El Santísimo Sacramento», alias «La Palo-ma
», a La Habana.-5. Ambrosio Rodríguez de la Cruz, maestre de
la nao «N." S." de la Estrella», alias «La Dichosa», a Campeche.-6.
Miguel García de León, maestre de la nao «N." S." del Carmen y San
José», alias «La Propatria», a La Guaira.-Año 1749 (en cinco ra-mos):
1. Pedro Domingo Eduardo, maestre de la nao «El Santísimo
Sacramento», alias «El Santiago», a La Guaira.-2. Alonso Pereira
de Ocampo, maestre de la nao «El Santo Cristo de la Cruz», a La
Habana.-3. Rafael Ramos Perera, maestre de la nao «La Santísima
Trinidad», alias «El Triunfo», a Campeche.-4. Fernando Gaspar
Calimano, maestre de la nao «N." S." del Rosario, San Juan Bautista
y Animas», a La Habana.->. Martín de los Reyes Forco, maestre
de la nao «Santa Bárbara», alias «El Dichoso*, a Puerto Rico.
Legajo ~ J ~ ~ ~ . -REGI STRDEO SPE RMISI~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1750 A 1752. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1750 (en cua- m
tro ramos): 1. José Antonio Ugue, maestre de la nao «N."S. " de la 0"
E Soledad», a La Habana.-2. Bartolomé Francisco Borxes, maestre de
ia nao «N." S." dei Rosario», a Puerto Rico.-3. José de loiosa, O
n
maestre de la nao «N," S." de las Angustias», alias «El Canario», a
- m
O
E Campeche.4. Nicolás Antonio Morera, maestre de la nao «Santí- E 2 simo Sacramento», alias «La Paloma*, a La Guaira.-Ano 17.51 (en E
cuatro ramos): 1. Fernando Rodríguez de Molina, maestre de la nao
«N."S " de 10s Remedios», alias «El Javier», a La Habana.-2. Mi- =
guel del Clavo, maestre de la nao «Santo Cristo de Veracruz», a La O-Guaira.-
3. Antonio de Espinosa, maestre de la nao «N." S." del m
E
Rosario», alias «La Venus», a La Guaira.-4. Martín de los Reyes, O
maestre de la nao «Santa Bárbara», alias «El Dichoso», a Campeche. 6
Año 1752 (en seis ramos): 1. Fernando Gaspar Calimano, maestre n
E
de la nao «N." S." del Rosario», a La Habana.-2. Ambrosío Roárí- a
guez de la Cruz, maestre de la nao «Estrella del Mar», alias «La Di- -
chosan, a Campeche.-3. Domingo Yansen Osorio, maestre de la n
nao «N." S." de los Dolores», alias «La Dichosa», a Campeche.4. 3
Manuel Ruiz Gámez, maestre de la nao «N." S." de la Caridad y San
O
Fernando», a La Guaira.-5. Nicolás Antonio Morera, maestre de la
nao «Santísimo Sacramento*, alias «La Paloma», a La Habana.-6.
Francisco Javier Castellanos, maestre de la nao d."S." de los Reme-dios
», alias «El Bien Común*, a La Guaira.
I
Legajo ~J~~~IREGISTRODES PERMISI~N DE CANARIASD. E IDA,
&-as 1753 1755. Idnos QÜE ~ ü ~ ~SaÜE>LTq~S .-/& 1753 (eE cca-tro
ramos): 1. Rafael Ramos Perera, maestre de la nao «Smtísima
Trinidad», a La Habana.-2. Matias Juan Domínguez, maestre de la
nao «N." S." de las Angustias», alias «El Canario», a Campeche.-3.
Pedro Domingo Eduardo, maestre de la nao «Santísimo Sacramento)),
alias «El Santiago», a La Guaira.-4. José Antonio Matos, maestre
de la nao «San Antonio», a La Habana.-Año 1754 (en cinco ramos):
1. Fernando Rodríguez Molina, maestre de la nao «N." S." de los
Remedios», alias «La Perla», a La Guaira.-2. Francisco Díaz, maes-tie
de la nao «San Ginéw, a Campeche.-3. Francisco de Paula Big-noni,
maestre de la nao «N." S." del Rosario», a Puerto R i c o . 4 .
José de Cala y Vergara, maestre de la nao «N." S." del Rosario)), a
La Habana.-5. Martín de !os Reyes Forco, maestre de la nao «El
Corazón de Jesús», alias «La Dichosa», a La Habana.-Año 1755 (en
cuatro ramos): 1. Martín de los Reyes Forco, maestre de la nao «El
Corazón de Jesús», a La Habana.-2. Antonio Ramos Marrero, maes-tre
de la nao «N," S." de la Soledad)), alias «Felix», a La Habana.
3. Rafael Ramos Perera, maestre de la nao «Santísima Trinidad»,
a Campeche.-4. Nicolás Antonio Morera, maestre de la nao «San-tísimo
Sacramento», alias «La Paloma», a La Guaira.
Legajo REGISTROS DE PERMI S I ~N DE CANARIASD. E IDA,
ANOS 1756 A 1757. N ~ o sQU E FUERON SUELTAS.-Año 1756 (en cua-tro
ramos): l. Juan Manuel Domínguez, maestre de la nao «San
Matías», alias «El Triunfante», a La Guaira.-2. Matías Juan Do-míngEez,
mcercre & I n . f i ' > ~ <<N.aS Sa& IYALE, ~ ~ & ~U: !>ius , :E! Ca-nario
», a Campeche.-3. Domingo Yansén Osorio, maestre de la nao
«El Corazón de Jesús y Santa Ana», alias «El Natural», a La Habana.
4. Sebastián José de Cabrera, maestre de la nao «N." S." de la Can-delaria
y el Señor de la Columna», a Puerto Rico.-Año 1757 (en
seis ramos): 1. José de Tolosa Grimaldi, maestre de la nao «Nuestra
Señora de los Remedios», alias «El Bien Común», a La Guaira.-2.
Martín de los Reyes Forco, maestre de la nao «El Corazón de Jesús»,
alias «La Dichosa», a La Habana.-3. Pedro Domingo Eduardo,
maestre de la nao «Santísimo Sacramento*, alias «El Santiago», a La
Habana.+. Manuel Dapelo Sabiñón, maestre de la nao «N." S." de
la Soledad», alias «El Fénix», a Campeche.-5. Francisco Antonio
Sail, maestre de la nao «El Sagrado Corazón de Jesús», alias «La Di-chosa
», a La Habana.-6. Ambrosio Rodríguez de la Cruz, maestre
de la nao «N," S." de la Estrella del Mar», alias «La Dichosa)), a Cam-peche.
Legajo SBó4.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E IDA,
AROS 1759 A 1762. NAOS QUE FUERON SUELTAS.-Año 1759 (en siete
ramos): 1. Juan Miguel de Ibarrola, maestre de la nao «La María
Clementina», a Maracaibo.-2. José García, maestre de la nao «Nues-
tra Señora de la Rosa», alias «El Oriente», a Santo Domingo.-3
Blas Antonio Hernández, maestre de la nao «N." S." de Begoña», aliar:
«El Justo de Canarias», a Campeche.-4. Domingo Perdomo, maes
tre de la nao «N."S . A e la Candelaria», alias «La Aurora», a La Ha
bana.-5. Tomás Suárez y Esteves, maestre de la nao d."S." de
los Remedios», aljas «La Perla», a Campeche.-6. José de Cala y
Vergara, maestre de la nao «Santísima Trinidad», alias «El Triunfo»,
a La Guaira.-7. Martín de los Reyes Forco, maestre de la nao <&a-grado
Corazón de Jesús», alias «La Dichosa», a La Habana.-Año
1760 (en cuatro ramos): 1. Bernabé Antonio de Abren, maestre de
la nao «Santo Cristo de Santa Eulalia)), a La Habana.-2. Pedro Do-mingo
de Eduardo, maestre de la nao «N." S." de las Angustias», alias
«El Canario», a La Guaira.-3. Domingo Yansén Osorio maestre
de la nao «Sagrado Corazón de Jesús», alias «La Natural», a La Ha-bgna.-
4. Francisco Antonio Sall, maestre de la nao «Sagrado Co-razón
de Jesús», alias «La Dichosa*, a Campeche.-Año 1761 (en un
ramo): 1. Bias Antonio Hernández, maestre de ia nao «Santo Cristo
de San Román», alias «El Justo de Canarias», a La Habana.-Año
1-762 -(en un ramo): 1. José García, maestre de la nao «N," S." de
la Rosa y San Francisco de Asís», alias «El Oriente», a La Habana.
-L-e gajo ~ . ~ ~ ~ ~ . - R F G T s T R oD. FE PERMISIÓN DE CANARIAS. DE TDAj
~ N o s1 763 A 1767. N A OQ~U E FUERON SUELTAS.-Año 1763 (en rua-tro
ramos): 1. Francisco Hernández Cabrera, maestre de la qao
«Santísimo Sacramento», alias «El Santiago», a Campeche.-2. Ma-nuel
Nicolás Mongesti, maestre de la nao «Sagrado Corazón de Jesú:»,
alias «La Natural*, a La Habana.-3. Domingo Perdomo, maestre
de la nao «N," S." de la Candelaria», alias «La Aurora», a La Guaira.
4. ,Antonio Romero y Vivero, maestre de la nao «N." S." del Pino),.
alias «La Hermosa*, a La Guaira.-Año 1764 (en dos ramos): J .
j?sancisco Basilio, maestre de la nao «Jesús Nazareno», alias «Corre
&res», a La Habana.-2. Diego José Falcón, maestre de la nac
«Santo Cristo de San Román>, alias «El Diamante», a La Habana
Año 1765 (en tres ramos): 1. Vicente Francisco Machado, maestre
de la nao «N*S"." de los Remedios),, alias «El Bien Común», a La
Habana.-2. Ambrosio Rodríguez de la Cruz, maestre de la nao
«Santísimo Sacramento», alias «La Paloma», a La Guaira.-3. Pedro
Zarza, maestre de la nao «N."S ." del Rosario», alias «Vencedor», a
$p liabaim-AZo 1766 (en dos ~ámos). 1. Te& Carros y Mo!iiiá,
maestre de la nao «El Señor San Martín», alias «El Triunfante», a
Campecbe.-2. José Benito Luxan, maestre de la nao «San Francis-co
»; alias «La María», a Campeche.-Año 1767 (en un ramo): 1.
José María Mongesti, maestre de la nao «El Santísimo Cristo 'de San
Románv, a La Habana.
Legaj0 2.866.-REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARTAS..DVEEN ;-
DA, AEOS 1680 A 1688. NAOS QUE VOLVIERON DE AMÉRICA'-&.CANA-RIAS.-
Año 1680 (en dos ramos): 1. Mateo de Palacios, maest+'¿je
la nao «Santa Ana j 7 San José», de La Habana.-2. Francisco Mari
tínez, maestre de la nao «N." S." de la Soledad y Ias Animas», d i
Cuba.-Afio 1681 (en cinco ramos): 1. Miguel Díaz, maestre de la
nao «Jesús, María y José»: de IA Habana.-2. Francisco Pérei de
Abal, maestre de la nao «Santa Ana», de La Habana.-3. Baltásar
de Sosa Machado, maestre de la nao «Santísima Trinidad», de La Ha-bana.-
4. Marcos de Riverol, rnaestre de la nao «Sin ~ntoni'o», de
La Habana.->. Luis de Niebla Castro, rnaestre de la 'nao «Santo
Cristo y N." S." de la Encarnación», de La Habana.-Año 1682 .(en
tres ramos): 1. Salvador García, maestre de la nao «Santa osa: de
T 7 J . . virervon, de Campcche.-2. Domingo Fernández de ios Reyes, maeS-tre
de In nao.«N." S." de la Paz», de Carnpeche.-71 Juan Quintero;
maestre de la nao «N,"S. " de Guadalupe», de Campeche.-Año 1683
(en tres ramos): 1. Francisco de la Barreda. rnaestre de Ia'nao «Nues- . .
tra Señora del Pilar y las Animas», de La Habana.-2. Juan de Aya-la
Escobar, maestre de la' nao «N,"." de la Candelaria y Animas»;
de La F1orida.-3. Juan de Iriarte Mondín, maestre de la nao «Nu'esj
tra Señora del Rosario y San Diego», de Campeche.-Año 1684,.-( en
dos ramos): 1. Laureano Torres Ayala, maestre d e la nao «N."S. " del
Rosario y Smco Domingo», de La Habana.-2. Alonso de Gamboa;
maestre de la nao «N." S." de Guadalupe y San Juan Bautista», de LA
~ a b a n a . - ~ ñ o 1685 (en un ramo): 1. Agustín de Rojas,. maestre.de
la nao «N." S." de Guadalupe y San Juan Bautista;, de La Habana.
Año 1687 (en dos ramos): 1. Luis de Armas Valerón, maestre de:Ia
nao «Santo Cristo del Buen Viaje y N." S." del Rosario», d e L a H a i
bana.-2. Gaspar Pérez de los Reyes, maestre de la nao «N.a.S.a'd e
la Soledad», alias «Bolo», .de La Habana.-Año 1688 (en un ramo):.
í ~ - J - - F ~--n.
1. rcuru rcr-riáriucz vcampo, rnaesite de la nao «N.3.".d e Guacia:
Iupe, San José y Animas», de Campeche.
. .
Legajo REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E VEN;
DA, A ~ O S17 20 A 1728 NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPAÑAL
Año 1720 (en cuatro ramos): 1. Francisco de León, capitán del- ri$
vío francés «El An~phitrite».-2. Francisco Bauset, capitán del navie
francés «San Juan Bautista,>.-3. Esteban Kewan, capitán del navíd
inglés «Mercader de España».-4. Juan Bautista Generls, capitán de
la tartana francesa «La Marha».-Año 1 721 (en veintiocho ramos):
1. Juan Bautista Generls, capitán de la tartana francesa «La Maria-na
».-2. Abrahan Guerrier, capitán del navío francés «La Victoria».
3. Abrahan Guerrier, capitán del navío francés «La Victoria».-4.
Juan de Isalfene, patrón de la tartana francesa «Santa Ana».-5. Ni-colás
Rolán, capitán de la tartana francesa «N," S." de la Misericor-dia
».-6. Nicolás Rolán, capitán de la tartana francesa «N." S." de
la Concepción».-7. Diego Geraldín, capitán del navío inglés «La
María Galera».-8. Bartolomé Borman, capitán del navío dinamar-qués
«La Esperanza».-9. Andrés Pover, capitán del navío inglés
«La Esperanza».-10. Pedro Laya, capitán del navío francés «Nues-tra
Señora de la Esperanza».-11. Salvador Barón, capitán del navío
«La Villa de Madrid».-12. Pedro Matarón, capitán de la tartana
francesa «N." S." de la Misericordia».-13. Juan Isalene, patrón de
la tartana «Santa Ana».-14. Miles Astuik, capitán del bergantín
inglés «TesuhalIón».-15. ruan Evans, capitán del navío inglés «An
tílope».-16. Pedro Baseda, patrón de la saetía catalana «N." S." del
Camino».-17. Juan Sora, capitán del pingüe mallorquín «San Pe-dro
».-18. Lázaro Osmán, capitán del navío inglés «Rey Jorge».
19. Thomas Grosse, capitán del navío inglés «San Jorge».-20.
Genérico Rafo, capitán de la saetía genovesa «N."S. " del Buen Viaje».
21. niege Lumhry, capitán de! nl~io ing& «La Maria _Ana» -22
Smilier Afarik, capitán del bergantín inglés «La Anduriana».-23.
Roberto Lamberto, capitán del navío inglés «La Dorotea».-24. El
capitán cuyo nombre no consta, de la fragata francesa «La Princesa
del Cielo».-25. Smilier Afarik, capitán del bergantín inglés «La
Anduriana».-26. Juan Bautista Rombo, capitán del navío genovés
«San Antonio».-27. Denis Aubilland, capitán del navío inglés «Ro-berto
María».-AEo 1722 (en cinco ramos): l. Juan Bautista Mur-guier,
capitán de la tartana francesa «N.= S.= de Misericordia».-2.
Diego Tresten, capitán de la galera inglesa «El «Vescowen».-3. An-drés
Saforin, capitán del navío francés «N." S." de los Angeles y San
Juan Bautista».4. Nicolás Rolán, capitán de la tartana francesa
UN." S." de la Concepción».-5. Diego Tresten, capitán de la galera
inglesa «El Vescowen».-Año 1723 (en seis ramos): 1. Andrés Sa-porino,
capitán del navío francés «N."S. " de los Angeles y San Juan
Bautista».-2. Patricio Raniel, capitán del navío inglés «La Doncella
María».-). Andrés Saporino, capitán del navío francés «N." S." de
ios Angeles y San Juan Baüdsía».+. Rüdiigü Siüire!, ~apitdii de !a
corbeta inglesa «La Primavera».-5. Pablo Ripol, capitán de la sae-tía
mallorquina «N." S." del Rosario».-6. Francisco Auxilia, capitán
de la saetía genovesa «San Antonio de Padua».-Año 1724 (en siete
ramos): 1. Tougues Woodrop, capitán de la corbeta inglesa «La Go-londrina
».-2. Bartolomé Tristín, capitán del navío «Bosse Oyone».
3. Juan Grak, capitán del bergantín inglés «E1 Diligente».-4. Fran-cisco
Oguilia, capitán del pingüe genovés «San Antonio».-5. Ma-riano
Julián, patrón de la saetía inglesa «El Castillo de San Felipe».
6. Edmundo Meyreik, capitán del navío «Los Tres Amigos».-7.
Cornelio Mavisio, capitán del navío inglés «El Leal Jorge».-Año 1725
(en tres ramos): 1. Diego Tresten, capitán del navío inglés «El Ves-cowen
».-2. El capitán del navío francés «E1 Neptuno».-3. Diego
Tresten, capitán del navío inglés «El Vescowen».-Año 1727 (en cua-tro
ramos): l. Diego Trestin, capitán del navío inglés «El Vesco-wen
».-2. Juan Jordán, capitán de la tartana francesa «N." S." de la
Misericordia».-3. Diego Garardín, capitán del navío inglés «La
Amable María».-4. José Aniel, patrón de la tartana francesa «San
José».-Año 1728 (en ocho ramos): 1. Juan Jandinet, capitán del
navío inglés «Miller».-2. Bartolomé Patot, capitán de la tartana
, . T R . . + 2 TIIn.. Ca+.n nn+*Xn I l a i i L c 3 a v d a u J V ~ C y u u c u a v c ~ ~ c u i a r , . - / . juaii vvia, y a u ~ u de 12
saetía mallorquina «San Pedro».-4. Pedro Blommast, capitán del
navío inglés ~ E PIrí ncipe Federico».-5. Francisco asc chal, capitán
del navío francés «La María Teresa».-6. Antonio Buenavía, capitán
del navío francés «El Triunfo de la Paz».-7. Diego Tresten, capi-tán
del navío francés «El Vescowen».-8. Antonio Buenavía, capitán
del navío francés «El Triunfo de la Paz».
Legajo 2.868.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E VENI-DA,
ANOS 1729 A 1735. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA.
Año 1729 (en ocho ramos): 1. Diego Aytward, capitán de la corbeta
inglesa «San Juan».-2. Diego Trestin, capitán del navío «El Ves-cowen
».-3. Idéntico capitán y mismo navío.-4. M. Astuik. ca-pitán
del bergantín inglés «San Diego».-5. Tomás Sehinley, capitán
de la corbeta inglesa «El Guillermo».-6. Pedro Sinot, capitán del
navío inglés «Príncipe de Asturias».-7. Francisco Pascal, capitán
del navío inglés «La María Teresa».-8. El capitán del pingüe oNues-tr:,
Sefiera de! ?.euari~::.-,dEo ! 73G (m siete rums): 1. R a r d m 4
Walch, capitán del navío inglés «La Andalucía».-2. Antonio Gui-rad,
capitán del navío francés «San Miguel».-3. Francisco Broun',
capitán del bergantín inglés «La Reina habela».-4. Diego Geral-dín,
capitán del navío inglés «El Feliz Jorge».-5. Rodrigo Saybell,
capitán de la corbeta inglesa «Isabel y Marta».-6. José Nicolás,
capitán de ia corbeta ingiesa «¿a hastasia».-7. Diego Trestin,
capitán del navío «San Francisco Javier».-Año 1731 (en nueve ra-mos):
1. Diego Trestin, capitán del navío «San Francisco Javier».
2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Carlos Dimok, capitán de
la balandra inglesa «Ida Ana».-4. Davis Jones, capitán del navío
«El Tritón de Londres».-5. Esteban Porter, capitán del bergantín
inglés «San Esteban».-6. Agustín de Nogueras, capitán de la tarta-na
inglesa «La María».-7. Hugh Woodrop, capitán del bergantín
inglés «La Palma».-8. Milecio Reley, capitán del bergantín inglés
«Santa Catalina».-9 Miguel Astuik, capitán del bergantín inglés
«San Diego».-Alzo 7732 (en siete ramos): 1. José Dorneford, capi
tán del bergantín inglés «El Aguila» -2. Diego Trestin, capitán del
navío inglés «San Javier».-3. Idéntico capitán y mismo navío -4
Francisco Ponte, capitán de la tartana «N." S." de la Consolación»
5. David Jones, capitán del navío inglés <<El Tritónh.-6. Fran-cisco
Brown, capitán del navío inglés «La Reina Isabel».-7. Patri-cio
Clancey, capitán del bergantín inglés «El Guillermo de Dublín~.
Año 1733 (en seis ramos) 1 Diego Trestin, capitán del navío inglés
«La Unión».-2. Pedro Letre, capitán del navío francés «El Ge
deón».-3. Diego Tresten. capitán del navío inglés «La TJnicín»
4. Diego Trcstin, capitán del i~zvío inglés «San Javier».-5. Anto-nio
Porro, capitán del navío inglés «La Prosperidad».-6 Guillermo
Hull, capitán del navío inglés «La habela>>.-Año 1734 (en nueve ra-mos):
1. Diego Trcstin, capitán del navío inplés <.La Unión».-2.
Diego Geraldín, capitán del navío inglés «El Feliz Jorge».-3. José
Martín, capitán del navío francés «N." S." del Rosario».-4. Timoteo
Driscoll, capitán del navío inglés «La María».-5. Gualterio Ste-ward,
capitán de la balandra inglesa «La Paloma».-6. Guillermo
Luik, capitán del navío inglés «La Reina Isabel».-7. Juan José Bni-net,
capitán del navío francés «La Villa de Nantes».-8. Benjamín
Darby, capitán del bergantín inglés «La Orotava».-9. Manuel de
Silva, capitán del balandro inglés «San Telmo».-Año 1735 (en dos
ramos): 1. Tomás Carro, capitán y maestre del navío inglés «Jesús,
María y José», vino de La Habana por Canarias.-2. Juan Brichin-cha,
capitán del navío inglés «El Tibertón*.
Legajo 2.869.-REGISTROS DE PERMI S I ~N DE CANARIASD.E VENI-DA,
A NOS 1736 A 1745. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA.
Año 1736 (en doce ramos): 1. Diego Tresten, capitán del navío in-glés
«La Unidad».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Miguel
Hubert, capitán del navío inglés «El Mercader de Canarias».-4. An-drés
Arburhnot, capitán de la corbeta inglesa «La Concordia».-5.
&i+;mo Harcher, capitán de! i i ~ d í ijíi g!& +E! Faq~cbotd e Cádi~li.
6. Diego Geraldín, capitán del navío inglés «El Feliz Jorge».-7.
Idéntico capitán y mismo navío.-8. Pedro Sáenz, patrón de la sae-
tía «N."S. " de la Soledad».-9. Felipe Dauvergne, capitán del navío
inglés «El Bedfort».-lo. Antonio Porro, capitán del pingüe inglés
«La Prosperidad».-1 l. Juan ForstaI, capitán del navío inglés «San
Juan de Cádim.-12. Ricardo Park, capitán de la balandra inglesa
«La María».-Año 1737 (en nueve ramos): 1. Gerónimo Barkarsse,
capitán del navío inglés «El Despacho».-2. Juan Staford, capitán
del navío inglés «N." S." de la Candelaria».-3. Diego Geraldíí, ca-pitán
del navío inglés «El Feliz Jorge».-4. Pedro Reyle, capitán de
la balandra «San Antonio».-5. Pedro Ruffell, capitán del navío in-glés
«San Andrés».-6. Miguel Hubert, capitán del navío inglés «El
Mercader de Canarias».-7. Idéntico capitán y mismo navío.-8.
Diego Tresten, capitán del navío inglés «La Unidad».-9. Juan Da-vis,
capitán de la balandra inglesa «La María».-Año 1738 (en seis
ramos): 1. Antonio Porro, capitán del pingüe «La Prosperidad».-2.
Idéntico capitán y mismo navío.-3. Benito Soler, capitán de la fra-gata
inglesa «El Montoro».-4. Mr. Grave de la Barliere, capitán
A-1 noTr:n Ftnnr& *La ViCtDTinn;;.-5, JUaE StafG:d, capitgn de! navfG ULl l l P V l " IlPl*CLi>
inglés d."S." de la Candelaria».-6. José Manxi, capitán del navío
inglés «El Jardín de la Paz».-Año 1739 (en tres ramos): 1. Fran-cisco
Ronley, capitán de la tartana francesa «San Luis».-2. Miguel
Hubert, capitán del navío inglés «El Mercader de Canarias».-).
Claudio Blaire, capitán del navío francés «El Clavelín».-Año 1740
(en siete ramos): 1. 'Vicente Arcufe, capitán del navío portugués
«San Juan y San Antonio>>.-2. Martín Torco, capitán de la balan-dra
española d . " S." de la Consolación».-3. Francisco Romay, ca-pitán
de la tartana francesa «San Luis».-4. Patricio Suretman, capi-tán
del bergantín «El León».-5. Idéntico capitán y mismo navío.
6. Pedro Colling, capitán del navío holandés «Santa Juana».-7.
Pedro Licutaud, capitán de la tartana francesa «San Juan Bautista*.
Año 1741 (en nueve ramos): 1. Bernardo de Acosta, capitán del ber-gantín
portugués «San Antonio».-2. Desiderio Calcano, capitán del
navío genovés «San Miguel Arcángel».-3. Luis David Maigne, ca-pitán
del navío francés «El Diamantep.4. Adrián Bret, capitán del
bergmtin h~!andCs ::Arma Ccrne!ia::.-3. F:ancisc~ Vence, capita'n
del pingüe francés «San Francisco Javier».-6. Carlos Malguere Ras-signel,
capitán del navío francés «La Hermiona».-7. Francisco Ro-may,
capitán de la tartana francesa «San Luis».-8. Vicente Arcufe,
capitán del navío portugués «San Juan, San Antonio y las Animas*.
9. José Joufret, capitán del pingüe francés «N." S." Carderau*.
Año 1742 (en dos ramosj: í. Antonio Lydous, capitán dei navío
francés «La Teresa y José».-2. José Mariel, capitán de la tartana
francesa «San José».-Año 1743 (en cinco ramos): 1. Miguel For-
card, capitán de la tartana francesa «San Juan y San José».-2. José
Coste, capitán de la tartana francesa «San José».-3. Desiderio Cal-cano,
capitán del navío inglés «San Miguel Arcángel».-4. Juan Bau-tista
Regón, maestre de la tartana francesa «San Juan Bautista».-5.
Francisco Combe, capitán de la tartana francesa «Todos los Santos».
Año 1744 (en ocho ramos): 1. Juan Martín Thyerry, capitán del ber-gantín
francés «El Brillante».-2. Miguel Rigón, capitán de la tar-tana
francesa «La Misericordia».-3. Juan Knagh, capitán del navío
holandés «La María».-4. Jacome Roberto Tafferias, capitán del na-vío
veneciano «El César».-5. Miguel Foucard, capitán de la tartana
francesa «San Juan y San José».-6. Nicolás Maggio, maestre de la
tartana genovesa «N." S." de la Concepción».-7. Miguel Regón, ca-pitán
de la tartana francesa «N." S." de la Misericordia».-8. Esteban
Ricord, capitán de la tartana francesa «San Antonio».-Año 1745 (en
doce ramos): 1. Miguel Foucard, capitán de la tartana francesa «San
Juan y San José».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Juan
Emtista E.'er:a~U, capitd:: de !a tsrtsnu frznceso &un Ji?m Buutiutm.
4. Idéntico capitán y mismo navío.-5. Miguel del Clavo, capitá~;
de la balandra española «El Señor de los Afligidos».-6. Bernardo
de Acosta, capitán del navío portugués «N." S." del Monte y San José».
7. Lucas Gaterno, capitán del navío genovés «N,"S. " de la Miseri-cordia
y San José».-8. Mateo Audier, capitán de la saetía francesa
«San Pedro».-9. Pedro Casanova, capitán de la baIandra española
«El Postillón de Canarias».-10. Idéntico capitán y mismo navío.
11. Nicolás Borro, capitán del navío genovés «N." S." de Loreto».
12. Miguel Regón, capitán de la tartana francesa «N." S." de la Mi-sericordia
».
2
Legajo 2.870.-REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIASD. E VENI- n
DA, ANOS 1746 A 1748. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA. n
Año 1746 (en once ramos): 1. Miguel Regón, capitán de la tartana 30
francesa «N." S." de la Misericordia».-2. Idéntico capitán y mismo
navío.-7. Nicolás Bregante, capitán de la tartana genovesa «Nues-tra.
Señora ?xGsa:ie y Sori Ai,tGEic>i,-4. I&tiCC? C2pirán xr miq-
J -----
mo navío.-5. Miguel del Clavo, capitán de le tartana española «El
Señor de los Afligidos».-6. Miguel Foucard, capitán de la tartana
francesa «San Juan y San José».--/. Mateo Audier, capitán de la
saetía francesa «San Pedro».-8. Miguel Foucard, capitán de la tar-tana
francesa «San Juan y San José».-9. Juan Bautista Ferraed,
capitan de ia tartana francesa «San juan Eautista».-iLi. Salvador
Agustín Miqueliche, capitán de la saetía maltesa «San José y María».
11. Jorge Stockleth, capitán de la balandra dinamarquesa «El Conde
Dianis».-Año 1747 (en nueve ramos): 1. Domingo de San Andrés,
capitán del jabeque mallorquín «N." S." del Rosario».-2. Idéntico
capitán y mismo navío.-3. José Román, patrón del jabeque «Nues-tra
Señora de la Concepción».-4. Miguel Regón, capitán de la tar-tana
francesa «N." S." de la Misericordia».-5. Tomás Gramary, ca-pitán
de la tartana francesa «El Corazón de Jesús».-6. Nicolás Sa-ger,
capitán del navío sueco «La Galera Ultica».-7. Juan Bautista
Regón, capitán de la tartana francesa «San Juan».-8. Mateo Audier,
capitán de la saetía francesa «San Pedro».-9. Miguel Foucard, capi-tán
de la tartana «San Juan y San José».-Año 1748 (en dieciocho
ramos): 1. Miguel Regón, capitán de la tartana francesa «N." S." de
la Misericordia».-2. Juan Regón, capitán de la tartana francesa «Las
Animas y Santa Cruz de Tenerife».-3. Idéntico capitán y mismo
navío.-4. Tomás Gramary, capitán de la tartana francesa «EI Co-razón
de Jesús».-5. Idéntico capitán y mismo navío.-6. Idéntico
capitán y mismo navío.-7. Idéntico capitán y mismo navío.-8.
T. . 1 : 3 - 1 L f- - c P . . O P.-: juaii brdlrL, cdpirdii ur la ~ a l ~ a i iuda iicc>a «da11 uciia~uv.-/. uui -
llermo Serot, capitán del navío francés «La Amable María».-10.
Marcos Bonioli, capitán del navío veneciano «La Bella Sara».-11.
Cornelio Smith, capitán del pingüe holandés «El Postillón de Belgra-do
».-12. Oloff Zenius, capitán del navío sueco «El Conde Leven-kauph
».-13. Pedro Dallot, capitán de la tartana francesa «N," S." de
la Gracia».-14. Nicolás Taraboquia, capitán del navío veneciano
«San Pedro».-5. Domingo San Andrés, capitán del jabeque mallor-quín
«N." S." del Rosario».-16. Bartolomé Bourely, capitán de la
tartana francesa «San José y Buenaventura».-17. José Amiel, pa-trón
de la tartana francesa «San José».-18. Francisco Borges de
Acosta, comandante del navío portugués «N." S." de Nazareth».
Legajo 2.871.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E VENI-DA,
A NOS 1749 A 1755. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA.
Año 1749 (en quince ramos): 1. Juan Regón, capitán de la tartana
francesa «Las Animas y Santa Cruz de Tenerife».-2. Carlos Jaubert,
L,a,a,,,.,,-:+A- de! nado :;E! Pos:i!!6n de Cana:iasn.-3. JUm Ferraildi,
capitán de la tartana francesa *La María».-4. Luis Benel, capitán
de la tartana francesa «San Luis».-5. Tomás Gramary, capitán de
la tartana francesa «El Corazón de Jesús» -6. Pedro Daillot, capitán
de la tartana francesa «N." S." de Gracia».-7. Cornelio Boes, capi-tán
del navío holandés «El Clavel Blanco».-8. Pablo Ripoll, capitán
-- del ja'beque maiiorquín «N." S." de ía Merced».-9. Valentín Benni,
capitán del navío lionés «El Galgo».-10. Apolos Mores, capitán del
navío inglés «La Isabela».-11. Domingo de San Andrés, capitán del
bergantín mallorquín «N." S." del Rosario».-12. Pedro Daillot, ca-pitán
de la tartana francesa «N." S." de Gracia y Santa Cruz de Tene-rife
».-13. Simón Servi, capitán del jabeque francés <\El Duque Ri-chelieu
».-14. Theunis Lino, capitán del navío holandés «La Fide-lidad
».-15. Juan Regón, capitán de la tartana francesa «Las Animas
y Santa Cruz de Tenerife».-Año 1750 (en quince ramos): 1. Anto-nio
Cabrijas, capitán de la saetía «San Antonio».-2 Domingo Ba-ñasco,
capitán de la saetía inglesa «San Pedro».-3. Juan Ferrandi,
capitán de la tartana francesa «La María».-4. Patricio Sivetman,
capitán del navío inglés «El Suceso».-5. Tomás Gramary, capitán
de la tartana francesa «El Corazón de Jesús».-6 Juan Ferrandi,
capitán de la tartana francesa «La María».-7. Juan Audiver, patrón
de la tartana francesa «Las Animas».-8. Pedro Guimbert, capith
de la goleta «N." S." del Rosario».-9. Patricio Sivetman, capitán
del navío inglés «El Suceso».-10. Diego Bañasco, capitán de la sae-tía
inglesa «San Pedro».-11. Tomás Arvisdson, capitán del paclue-
L . .:f?.+". 17 T.."..P*""L ,,,:e., 1-1, ,,r
UULC ~ULLIJ VI LLIICL~C U U D L ~ V U ~ . - I L . J uau u l a a l , L a y l L a i l uc la LUL-beta
holandesa «El Caballo».-13. Juan Jacob Harens, capitán de la
fragata dinamarquesa «Santa Ana».-14. Juan Butler, capitán de la
balandra inglesa «El OIivo».-15. Tomás Gramary, capitán de la
tartana francesa «El Corazón de Jesús».-ARO 1751 (en veinticinco
ramos): 1. Juan Pedro Bonpard, capitán del paquebote «San Juan
Evangelista».-2. Jorge Stoocfleeth, capitán de la corbeta inglesa
«El Próspero».-3. Pedro Daillot, capitán de la tartana francesa
«San José».-4. Roberto Yefer, capitán del navío inglés <(El César».
5. Vicente Saboorin, capitán de la nao «N." S." de la Guardia».-6.
Juan Ferrandi, capitán de la tartana francesa «La María».-7. Juan
Diego Audiver, capitán de la tartana francesa «Las Animas».-8. Pe-dro
Daillot, patrón de la tartana francesa «San José».-9. Cristóbal
Fernández Calderín, capitán del navío «N." S." del Carmen».-10
Juan Rejón, patrón de Ia tartana francesa «Las Animas».-11. Pedro
Bosán, capitán de la saetía francesa «San Juan».-12. Juan Regón,
capitán de la tartana francesa «San Pedro y Las Animas».-13. An-tenia
Cabrises, capitá~ de !e p&c:e ing!ese í:San Antonio;;.-14.
Pedro Thouram, capitán de la fragata francesa «El Príncipe Guiller-mo
».-15. Juan Rowlls, capitán del navío inglés «El Popi».-16.
Juan Audiver, patrón de la tartana francesa «Las Animas».-17.
Francisco Joole, capitán del bergantín inglés «La Isabela- y Sara».
18. Tomás Gramary, capitán de la tartana francesa «El Corazón de
Jesús».-19. Juan Eicstron, capitán dei gaieote sueco «San Juan».
20. Pedro Thourams, capitán del navío francés «El Príncipe Gui-llermo
».-21. Tomás Gramary, capitán de la tartana francesa «El
Corazón de JesUs».-22. Pedro Daillot, patrón de la tartana fran-cesa
«San José».-23. Juan Ferrandi, patrón de la tartana francesa
«La María».-2. Juan Bautista Rejón, patrón de la tartana fran-cesa
«Las Animas».-25. Antonio Cabrises, capitán del pingüe inglés
«San Antonio».-Año 1752 (en ocho ramos): 1. Pedro Blomart,
capitán del navío inglés «El Jubileo».-2 Tomás Gramary, capitán
de la tartana francesa «El Corazón de Jesús».-3. Juan Ferrandi,
capitán de la tartana francesa «La Marían.4. Juan Diego Audiver,
capitán de la tartana francesa «Las Animas».-5. Antonio Cabrises,
capitán de la polacra inglesa «San Antonio».-6. Carlos Flin, capitán
del navío inglés «La Reina de Espaíía».-7. Patricio Sivetman, ca-pitán
del navío inglés «El Suceso».-8. Bartolomé Esteban Eyrler,
capitán del navío francés «N." S." de Gracia».-Año 1753 (en doce
ramos): 1. Lorenzo Venrell, capitán del bergantín inglés «N." S." del
Rosario».-2. Juan Ferrandi, capitán de la tartana francesa «La Ma-ría
».-3. Pedro Daillot, patrón de la tartana francesa «N." S." del
Carmen» -4. Tomás Gramary, capitán de la tartana francesa «El
Corazón de Jesús».-5. Juan Diego Audiver, patrón de la tartana
francesa «Las Animas».-6. Bartolomé Macnamara, capitán de la
balandra inglesa «San José» .-7. Juan Ferrandi, capitán de la tartana
francesa «La María».-8. Jaime Oliver, capitán de la tartana inglesa
«Las Animas».-9. Juan Diego Audiver, capitán de la tartana ingle-sa
«Las Animas».-10. Nicolás Bachilier, capitán de la corbeta «La
Amable Monore».-11. Pedro Daillot, patrón de la tartana francesa
«N."S ." del Carmen».-12. Arcángelo Biale, capitán del navío «Jor-ge
y Ana».-Año 1754 (en doce ramos): 1. José Paillet, capitán de
la tartana «San Juan Bautista».-2. Pedro Daillot, patrón de la tar
tana francesa «N."S. " del Carmen».-3. Miguel Foucart, capitán de
la tartana francesa «San Ginés».-4. Juan Diego Audiver, capitán
de la tartana francesa «Las Animas».-5. Idéntico capitán y mismo
navío.-6. Bartolomé Macnamara, capitán del balandro «San José».
7. Enrique Dukson, capitán del bergantín inglés «La Everina».-8.
José Gourel, patrón de la tartana francesa «La María».-9. Francisco
Tngrán> capitán de la cnrheta inglesa «La Isshe!» -1C) Pedro Dai-liot,
patrón de la tartana francesa «N." S." del Carmen».-11. José
Paillet, patrón de la tartana francesa «San Juan Bautista».-12. Pa-tricio
Sivetman, capitán del navío inglés «El Suceso».-Año 1755 (en
ocho ramos): 1. José Paillet, patrón de la tartana «San Juan Bau-tista
».-2. Pedro Daillot, patrón de la tartana francesa «N." S." del
P 2 n : c : 1 <- 1 r1 c -AA d 1 1 1 1 1 1 7 . J r d L l l L l U JlVCLIU'dll, L¿ít>lLdll UCi l l¿tViU I l l ~ l C«~JX duce-so
».-4. Miguel Foucard, patrón de la tartana «San Ginés».-5.
Pedro Margot, capitán de la tartana «El Espíritu Santo».-6. Anto-
nio Cabrises, capitán del pingüe «San Antonio».-7. Abraham Par-sons,
capitán del navío inglés «La Catalina».-8. Miguel Foucard,
patrón de la tartana «San Ginés».
Legajo 2.872.-REGISTROS DE PERMISIÓN DE CANARIASD. E VENI-DA,
AÑOS 1756 A 1760. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPAGA.
Año 1756 (en nueve ramos): 1. Andrés Anderson, capitán del ber-gantín
sueco «Carlos Juan».-2. Idéntico capitán y mismo navío.
3. Pedro Margot, patrón de la tartana francesa «El Espíritu Santo».
4. Idéntico patrón y la misma tartana.-5. Antonio Cabrises, capi-tán
del pingüe «San Antonio».-6. Carlos Deahl, capitán del navío
sueco «El Grande Almirante».-7. Domingo Durpino, capitán de la
tartana romana «El Espíritu Santo y N." S." de la Misericordia».-8.
Juan San Andrés, capitán del jabeque mallorquín «El Santo Cristo de
Santa Cruz».-9. Vicente Bonfiol, capitán del navío raguseo «San
Nicolás».-Ano 1 757 (en trece ramos): 1. Antonio Granara, capitán
de la tartana genovesa «Santa María Magdalena».-2. Sebastián Ro-dríguez
de Acosta, capitán del bergantín portugués «San Francisco de
Paula, Santa Ana y las Animas».-3. Juan Rambaldo, capitán de la
tartana genovesa «El Espíritu Santo».-4. Pablo Morales, capitán del
bergantín «La María Clementina».-5. Idéntico capitán y mismo na-vío.-
6. Francisco Vigo, capitán de la corbeta imperial «N." S." de
Montenegro».-7. Juan Rambaldo, capitán de la tartana genovesa
«El Cristo de Misericordia».-8. Francisco Borro, capitán de la tar-tana
genovesa «El Espíritu Santo».-9. Pedro Juan Ripoll, capitán
del jabeque mallorquín «La Purísima Concepción».-10. Rienck Sy-bes,
capitán de la fragata holandesa «La M." Teresa».-11. Miguel
Goy, capitán de la tartana imperial «N," S." de Montenegro».-12.
Francisco Borro, capitán de la tartana genovesa «El Espíritu Santo».
13. Juan Seguí, capitán del bergantín «San Antonio».-Año 1758
(en diez ramos): 1. Pablo Morales, capitán del bergantín «La María
Clementina».-2. Lorenzo Panells, capitán del jabeque español «San-ta
Rita».-3. Esteban Nazirano, capitán de la tartana genovesa «San
Juan Bautista».-4. Miguel Goy, capitán de la tartana imperial
«N? S." de Montenegro».-5. Idéntico capitán y mismo navío.-6.
Bartolomé Gabara, capitán del jabeque español «N."S ." del Rosario».
7. Francisco Borro, patrón de la tartana genovesa «El Espíritu San-to
».-8. Gabriel Gutiérrez de Rubalcaba, contador del navío «La
España», alias «El Santiago».-9. Nicolás Breganty, patrón de la
+,,+,,, ,., ..c,,+, nñ,:, M,,AI,,,.. r aL r a i i a gciiv u L a a \ \ u a A i L a r r l a r r a i ~ r a ~ u a ~ c ~.-!i a r cr . ba i ? &re!!y, ;;a-trón
de la tartana imperial «N? S." de Montenegro».-Año 1759 (en
catorce ramos): 1. Federico Beek, capitán de la corbeta holandesa
«La Ana Catalina».-2. Miguel Goy, capitán de la tartana imperial
«N." S." de Montenegro».-3. Idéntico capitán y mismo navío.-4.
Francisco Antonio Justy, capitán de la tartana toscana «El Santo Cristo
de Misericordia».-5. Idéntico capitán y mismo n a v í o . 4 . Idéntico
capitán y mismo navío.-7. Antonio José Eduardo, capitán del navío
español «Santiago».-8. Vicente Suárez, capitán de la goleta «Nues-tra
Señora de la Luz».-9. Francisco Borro, patrón de la tartana ge-novesa
«Espíritu Santo».-10. Marcos Rappi, capitán de la polacra
imperial «San Francisco».-11. Pedro Juan Oliver, capitán del navío
español «Santa María Reina del Mar».-12. José Grau, capitán del
bergantín «N." S." de Montserrat».-13. Tomás Gebhard, capitán
del bergantín holandés «La Santa Juana».-14. Pedro Juan Ripoll,
capitán del jabeque español «N." S." de la Concepción».-Año 1760
(en trece ramos): 1. Jacob Visser, capitán del queche holandés «El
Joven Pedro».-2. Francisco Borro, capitán de la tartana holandesa
«Espíritu Santo».-). Idéntico capitán y mismo navío.-4. Fran-cisco
Antofiin GGSti, patrl.Sfi Iz tartzfia toscan-. <<sante CfisiQ &
Misericordia » .-5. Idéntico capitán y mismo navío.-6. Nicolás
Bregante. capitán de la tartana genovesa «Santa María Magdalena».
7. Idéntico capitán y mismo navío.-8. Miguel de Goy, capitán de
la tartana lionesa «N." S." de Montenegro».-9. Pedro Adrianzen,
capitán del navío holandés «El Neptuno».-10. Federico Becker, ca-pitán
de la nao dinamarquesa «Santa Gertrudis».-11. Bartolomé
Meyer, capitán de la corbeta dinamarquesa «La Concordia».-12.
Pieter Boerherst, capitán del bergantín holandés «Dsnelle Post».-13.
José Barceló, capitán del jabeque «Santo Cristo de Santa Cruz».
Legajo 2.873.-REGISTROS DE PERMISI~N DE CANARIASD. E VENI-DA,
ANOS 1761 A 1769. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA.
Año 1761 (en doce ramos): 1. Federico Beek, capitán de la corbeta
holandesa «Ana Catalina».-2. Francisco Antonio Giusti, patrón de
la tartana toscana «Santo Cristo de Misericordia».-3. Idéntico ca-pitán
y mismo n a v í o . 4 . Idéntico capitán y mismo navío.-5. Ma-teo
Bnisen, capitán dd qn-che dinamarql~é «Los Tres Herman~s..
6. Miguel de Goy, patrón de la tartana liornesa «N." S." de Monte-negro
» .-7. Cristián Moller, capitán de la fragata dinamarquesa «La
Mavalla».-8. Francisco Borro, capitán de la tartana genovesa «El
Espíritu Santo».-9. Nicolás Pascua1 Mantery, patrón de la tartana
toscana «La santísima Trinidad».-10. José de Rojas, capitán del
iiávfü «E: Africa».-11. Beí;liardo Quitb, capiián del 'mrganrin dina-marqués
«La Fortuna» .-12. Pedro A. Guitart, capitán del jabeque
«El Santo Cristo de Santa Cruz».-Año 1762 (en nueve ramos): 1.
Nicolás Pascual Mantery, patrón de la tartana toscana «La Santísima
Trinidad».-2. Miguel de Goy, capitán de la tartana liornesa «Nues-tra
Señora de Montenegro».-3. Pedro Juan Ripoll, patrón del jabe-que
español «La Purísima Concepción».-4. Juan Rambaldo, patrón
de la tartana genovesa «El Santo Cristo de Misericordia».-5. José
Barceló, patrón del jabeque español «El Santo Cristo de Santa Cruz».
6. Nicolás Pascual Mantery, capitán de la tartana liornesa «Santísima
Trinidad».-7. Antonio Campo-Mar, capitán del jabeque de S. M.
«N," S." del Rosario».-8. Bartolomé Sarda, capitán de la saetía es-pañola
«San Pedro y San Pablo».-9. Jacinto Mont, capitán de la
saetía catalana «San Juan Bautista y las Animas».-Año 1763 (en
quince ramos): 1. Raimundo Chavasa, capitán de la tartana genovesa
«N." S." de la Concepción».-2. Federico Becker, capitán de la cor-beta
holandesa «La Ana Catalina».-3. Idéntico capitán y mismo m
navío.-4. Antonio Marine, capitán del jabeque español «San José 0"
E y Santa Rita».-5. Cristian Yansen, capitán de la fragata holandesa
O
d u Señnrl Adrianaa.-6. Antonio Domincovich, cqitSn riel navío n -
raguseo «La Purísima, San Blas y San Antonio».--/. Cornelio Men-
- m
O
E dendrop, capitán del navío holandés «La Señora Ana María».-8. E 2 Nicolás Pascua1 Mantery, capitán de la tartana imperial «La Santísima E
Trinidad».-9. Raimundo Caterine, capitán de la polacra liornesa
-
«N,"S. " de Montenegro».-10. José Agustín Moscoso, contador del 3
navío de guerra nombrado «El Gallardo».-11. Martín Gluvibaratin, - -
0
capitán del navío raguseo «Santa Ana y San Pablo».-12. José María m
E
Rondón, maestre del jabeque «N." S." del Rosario».-13. Silvestre O
Macharty, capitán de la goleta inglesa «San Patricio».-14. José Fe- 6
rrer, capitán de la goleta «Virgen del Carmen y la Concepción».-15, n
-E
José Puig, patrón de la saetía catalana «San José».-Año 1764 (en a
doce ramos): 1. Francisco Parra, capitán de la tartana inglesa «La 2
n
Isabel».-2. Juan Enrique Berly de Blane, capitán del paquebot n
francés «Entreprenant».-3. Raimundo Caterine, capitán de la pola- 3
cra imperial «N." S." de Montenegro».-4. Silvestre Makart~, capi- O
tán de la goleta inglesa «San Patricio».-5. Idéntico capitán y mismo
narrín-6. Idéntico capitán y mismo navío.-7. Juan Martín, capi- +a-. -v.
tán de la goleta inglesa «La Venganza».-8. Idéntico capitán y mis-mo
navío.-9. José Vanerrell, capitán del bergantín inglés «San
Buenaventura».-10. José Puig, capitán de la saetía catalana «San
José».-11. Diego Stands, capitán de la balandra inglesa «La Prin-cesa
de Gales».-12. Juan B. Fheliu, capitán del jabeque español
«El Santo Cristo de Salita C~ÜZ».-&u 1765 (efi i i ü r~aiii~os) : l.
José Puitg y Dori, capitán de la saetía catalana «San José».-2. Juan
Lebesque, capitán de la tartana francesa «San Juan Bautista».-).
Daniel Eckroth, capitán de la fragata dinamarquesa «El Joven Pablo».
4. Juan Martín, capitin de la goleta inglesa «La Venganza».-5.
Pascua1 Escarvich, capitán de la tartana inglesa «La Gran Bretaña».
6. Juan Caymaris, capitán del bergantín inglés «La Nueva Esperan-za
».-7. Diego Ogilvie, capitán del bergantín inglés «La Marquesa
de Adeje».-8. Silvestre Makarty, capitán de la goleta inglesa «San
Patricio».-9. Barend Roos, capitán de la fragata holandesa «La Ca-talina
Isabel».-Año 1766 (en once .ramos): l. Silvestre Makarty,
capitán del bergantín inglés «La habela».-2. Idéntico capitán y
mismo navío.-3. Idéntico capitán y mismo navío.-4. Pedro Se-guí,
capitán de la polacra inglesa «Virgen del Buen Camino».-5.
Ginés Celli, capitán de la tartana francesa «N." S." de la Misericor-dia
».-6. Idéntico capitán y mismo navío.-7. Juan Rumi, capitán
de la polacra inglesa «La Princesa del Cielo».-8. Rafael Portell,
capitán del jabeque español «Santo Cristo de Santa Cruz».-9. José
Puitg y Dori, capitán de la saetía catalana «San José».-10. Juan
Peling, capitán de la goleta inglesa «Pegoy».-11. Antonio Maroto,
capitán de la goleta inglesa «N." S." de Carrascosa».-Año 1767 (en
doce ramos): 1. Samuel Kirkman, capitán de la corbeta inglesa «El
Scipión».-2. Juan Lonergan, capitán de la corbeta «La Ciudad de
Sevilla».-3. Silvestre Makarty, capitán del bergantín inglés «La
Twh~la- 4. I&nticc capitán y = i s f i ~~ 2 u i ~ . - 4 . I&tico @~&9 -----A . .
y mismo navío.-6. Ginés Celli, capitán de la tartana francesa «Vir-gen
de la Misericordia».--/. Idéntico capitán y mismo navío.-8.
Idéntico capitán y mismo navío.-9. Lorenzo Oliver, capitán del
paquebot inglés «La Unión».-10. Juan Roberts, capitán de la fra-gata
inglesa «Minerva».-11. Booy Andries, capitán del bergantín
holandés «Señora Hildegonda».-12. Juan Lebesque, capitán de la
tartana holandesa «San Juan Bautista».-Año 1768 (en diecisiete ra-mos):
1. José Daumas, capitán de la tartana francesa «Virgen de la
Misericordia».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. Idéntico
capitán y mismo navío.-4. Tomás Broun, capitán de la corbeta in-glesa
«La Margarita».-5. José Puitg y Dorij capitán de !a si&
catalana «San José».-6. Juan Santandreus, capitán del jabeque es-pañol
«El Santo Cristo de Santa Cruz».-7. Juan Lebesque, capitán
de la tartana francesa «San Juan Bautista».-8. Booy Andries, capi-tán
del bergantín holandés «Santa Hildegonda».-9. Idéntico capitán
y mismo navío.-10. Ignacio Ponce de León, comandante del navío
de guerra «El Terrible Caralán».-ii. Silvestre ivíakarty, capitán cid
bergantín inglés «El Despacho».-12. Diego Ogilvie, capitán del
bergantín inglés «La Marquesa de Adeje».-13. Juan Peling, capi-tán
del bergantín «Peggi».-14. Francisco Antonio Giusti, capitán
de la tartana inglesa «Santo Cristo de la Misericordia».-15. Juan
Seguí, capitán de la corbeta inglesa «San José».-16. Esteban An-zardo,
capitán de la tartana genovesa «Espíritu Santo».-17. Pedro
Juan Ripoll, patrón de1 jabeque mallorquín «La Purísima Concepción».
Año 1769 (en quince ramos): 1. Antonio Brunet, capitán del navío
francés «Santignane».-2. Silvestre Makarty, capitán del bergantín
inglés «El Despacho».-3. Idéntico capitán y mismo navío.-4. Pe-dro
Brillard, capitán del navío francés «La María Francisca».-5. Sa-rnuel
Kirkman, capitán de la corbeta inglesa «El Scipión».-6. Juan
Francisco Ledieu, capitán de la tartana francesa «Los dos Amigos».
7. Juan PeIing, capitán del bergantín inglés «El Peggi».-8. Natha-niel
Lewis, capitán del bergantín inglés <<La Susana».-9. Federico
Beker, capitán del paquebot holandés «La Ana Catalina».-10. Alexo
Rubalcava, comandante del navío de guerra «El Atlante».-11. Da-niel
Mackartj;, capitán del bergantín inglés «La Aurora».-12. Juan
B. Gasqui, capitán de la tartana francesa «Santa Luisa».-13. Jorge
&tier, cai;i:dn & la fragata inglesa <<LuF aiorit2>>.-14. JT-n-c- b '-h--i -
mas, capitán de la tartana francesa «La Virgen de la Misericordia».
15. Miguel de Aranguren, capitán y maestre del navío «San Julián*.
Legajo ~ . ~ ~ ~ . - R E G I ~ TDRE oPEs R MISI ~N DE CANARIASD.E VENI-DA,
ANOS 1770 A 1779. NAOSQ UE VOLVIERON DE CANARIAAS ESPANA.
Año 1770 (en seis ramos): 1. Silvestre Makarty, capitán del bergan-tín
inglés «El Despacho».-2. Pablo Salón, patrón del jabeque espa-ñol
«El Santo Cristo de Santa Cruz».-3. Juan Bautista Gasqui, ca-pitán
de la tartana francesa «Santa Luisa».-4. Juan Martín Achar,
capitán del paquebot francés «San Juan Bautista».-5. Juan Bautista
Gasqui, capitán de Ia tartana francesa «Santa Luisa».-6. Carlos
Wood, capitán de la fragata inglesa «Hamburg».-Año 1771 (en trece
ramos): 1. Juan Martín Achar, capitán del paquebot francés «San
Juan».-2. Idéntico capitán y mismo navío.-3. José Basso, patrón
de la saetía española «San Juan Bautista».-4. Juan Francisco Lou-dieu,
capitán del bergantín francés «El Postillón de Cádiz».-5. Idén-
~ c ocap i;& j; mismo nnví-,,-V. TALmt;r-fi r -nn; tXn m i c m n n o&n
I U L I I L I L V uyILO 'lII I1.IUI.I"
7. Tomás Hernández Arauz, capitán del navío «El Dragón».-8.
Félix Vicente Piragalo, contador del navío «La Princesa».-9. Ri-cardo
Brook, capitán de la fragata inglesa «San Jorge».-10. Antonio
Mangoo, capitán del paquebot español «N." S." de Carrascosa».-11.
Juan Bautista Cav-e llón, capitán de la tartana francesa «N."S ." de los
Doiores».-12. i omas iahonera, patrón de la saetía cataiana «Santo
Cristo del Calvario».-13. Pablo Carrera, patrón de la saetía catala-na
«Santa Teresa».-Año 1772 (en seis ramos): 1. Juan Francisco
Loudieu, capitán del bergantín francés «El Postillón de Cádiz».-2.
Idéntico capitán y mismo navío.-3. Juan Martín Achard, capitán
del paquebot francés «San Juan».-4. . Idéntico capitán y mismo na-vío.-
5. Mateo Coubovich, capitán del paquebot «N." S." del Car-men
».-6. Jorge Addiz, capitán de la corbeta inglesa «La Esmeral-da
».-Año 1773 (en nueve ramos): 1. Juan Martín Achard, capitán
del bergantín francés «San Juan Bautista».-2. Idéntico capitánn y
mismo navío.-3. Juan Francisco Loudieu, capitán del bergantín
francés «El Postillón de Cádiz».-4. Idéntico capitán y mismo na-vío.-
5. Samuel Kirkman, capitán de la corbeta inglesa «El Scipiónp.
6. Diego de Glos, capitán de la corbeta francesa «La Blande».-7.
Francisco Meu, capitán de la tartana francesa «María Ana Teresa*.
8. Ricardo Fias, capitán del bergantín inglés «El Londres».-9. Mi-guel
Bosco, capitán del paquebot inglés «La Carlota».-Año 1774 (en
diez ramos): l. Salvador Fábregas, capitán de la saetía española
«San Francisco de Paula».-2. Juan Francisco Loudieu, capitán del
bergantín francés «El Posriiión de Cádiz».-3. Idéntico capitán y
mismo navío.-4. Juan Pedro Naymes, capitán de la tartana fran-cesa
«San Pedro».-5. José Roustan, capitán de la tartana francesa
«San Luis».-6. Juan Antonio Travieso, capitán del bergantín «Nues-tra
Señora de los Dolores», alias «El Invencible».-7. Salvador Ro-dríguez,
capitán del bergantín español «N." S." de la Candelaria».-8.
Pedro Triayre, capitán de la tartana francesa «San Luis».-9. Anto-nio
Gia, capitán del jabeque español «N," S." del Rosario».-10. Jaan
Pedro Naymes, capitán de la tartana francesa «San Pedro».-Año 1775
(en diez ramos): 1. Juan Francisco Chabroy, capítán de la polacra
francesa «La Nueva Marsella».-2. Juan Francisco Loudieu, capitán
del bergantín francés «El Postillón de Cádiz».-3. Idéntico capitán
y mismo navío.-4. Pedro Venel, capitán de la balandra francesa «El
Espíritu Santo».-5. Juan Margot, capitán del ~aquebot francés « Je-sús,
María y José».-6. Andrés Ribaud, capitán del bergantín fran-cés
«El Diligente».-7. Juan Luis Riquier, capitán de la polacra
francesa «La Macreusa».-8. Vicente Re~naud, capitán de la polacra
francesa «Virgen de la Misericordia».-9. h a n jorge Danyard, capi-tán
del bergantín francés «San Pedro».-10. Gregorio Abris, capitán
de la goleta inglesa «La Fortuna».-Año 1776 (en siete ramos): 1.
Gabriel Carreras, capitán de la goleta inglesa «El Buen Suceso».-2.
Andrés Dishington, capitán del bergantín inglés «San Jorge».-3. Sal-vador
Rodríguez, patrón del bergantín español «La Candelaria».-4.
Pablo Salón, patrón del jabeque español «Santo Cristo de Santa Cruz».
5. Eduardo Lonorque, capitán de la goleta inglesa «La Juana».-&
Claudio Berard, capitán del bergantín francés «El Postillón de Cádizn.
7.. ,-Mate0 Cobowick, capitán del paquebot raguseo «N."S. " del Car-men
».-Afio 1777 (en ocho ramos): 1. Luis Pierrugues, capitán del
paquebot francés «La Rosa».-2. Idéntico capitán y mismo navio.
3. Luis Teseire, capitán de la tartana francesa «La Catalina».-4.
Idéntico capitán y mismo navío.-5. Jacob Virut, capitán del ber-gantín
francés «La Derenguer».-6. Carlos Dumas, capitán de la tar-tana
francesa UN." S." de la Misericordia».-7. Jaime Capó, patrón
del jabeque mallorquín «N." S." del Buen Camino».-8. Juan Fran-cisco
Loudieu, capitán del bergantín francés «El Postiiión de Cádim.
An'o 1778 (en diez ramos): 1. Honorato Luque, capitán del navío
francés *Santa Ana».-2. Luis A. Herie, capitán de la polacra fran-cesa
«¿a Feliz Mariana».-3. Johan Sandberg, capitán del bergantín
sueco «La Vigilancia».-4. Juan Milatovich, capitán del paquebot
veneciano «La Bella María Prósperata~.-5. Idéntico capitán y mis- ,, -
mo navío.-6. Johan Sandberg, capitán del bergantín sueco «La Vi- E
gilancia».-7. Matías Pérez, capitán del bergantín «San Carlos Bo- O
rromeo».-8. José Maró, capitán de la fragata española «La Santa n-- m Faz».-9. Antonio Gaa, capitán del jabeque español «N." S." del Ro- n E
sario».-10. Miguel Rexch, capitán de la saetía española «N." S." del SE
Rosario».-Año 1779 (en cinco ramos): 1. Angel Modini, capitán -E
de la corbeta veneciana «La Veloz».-2. Tomás Bollo, capitán de la
s2etiu g e ~ ~ <~!Ne.a C~." a& Miuericer&::.-3, J& Gra- 3
cia, capitán del bergantín portugués «El Marqués de Marialva».--4.
- -
0
m
Nicolás Bregante, capitin del bergantín español «San Pedro».-5. E
Matías Pérez, capitán del paquebot español «San Carlos Borromeo». O
n
hgajos 2.875 al 2.897.-REGISTROS DE ESCLAVOS DE CANARIAS. -E
Contienen los despachos de naos que salieron de los puertos de Se- a
2
villa, Sanlúcar, Cádiz, Lisboa y de las Canarias para cargar esclavos n
en Cabo Verde, Guinea, Santo Tomé, Angola o la Mina y sus ríos, n
en virtud de licencias reales, y trasladarlos a los puerros de Nueva 3o
España y de la Costa de Tierra Firme. Años 1584 a 1753.
111. JUSTICIA
Legajo AUTOS FISCALES.-1. Afio 1559: El fiscal, con
Miguel Baquero y Pedro de Alegría, residentes en la isla de La Palma,
sobre haber traído de indias a Canarias cantidad de oro y piata sin
regispo. Consta de 172 fo1s.-2. Afio 1563: Con el Gobernador Li-cenciado
Pedro de Vizcarra, sobre el comiso de cantidad de dinero y
joyas que trajo sin registro de Indias a Canarias. Consta de 57 fols.
Legajo 690.-AUTOS FISCALES.-Residencia tomada e! ,año 1572
a Francisco de Vera, Juez Oficial de la isla de San Miguel de La .Pal-ma,
por el Licenciado Gaspar Daza Maldonado, Juez nombrado $. d a.
este efecto. Consta de 1.821 fols.
Legajo 691 .-AUTOS FISCALES.-Residencia tomada el año 1572
al Licenciado Gaspar Daza Maldonado, Juez Oficial de la isla de La
Palma, por el Licenciado Francisco Ruano, Juez nombrado para este
efecto. Consta de 700 fols.
Legajo 692.-Amos FISCALES.-Residencia tomada el año 1572
al Doctor Francisco Mexía, Juez Oficial de la isla de Santa Cruz (ie
Tenerife, por el Licenciado Juan Núñez, nombrado para este fin. Cons-ta
de 579 fols.
L.e gajo. 693.-AUTOS FISCALES.-Comisión dada en el año 1537 a! L:cenaa& Fran&c= P,!anls de h z pera entender centra ciertas
personas, vecinos de Canarias, que favorecieron al Adelantado don '
Pedro Hernández de Lugo y a don Luis de Lugo, su hijo, en los
excesos que éstos cometieron. Consta de 265 fols.
Legajo 694.-AUTOS FISCALES.-Comisión dada en el año 1538
al Licenciado Francisco Alanís de Paz para entender en Ia acusación
hecha contra Francisco de Morillo, Almoxarife en la isla de Santa
Cruz de Tenerife, por no haber registrado el equipaje de don Alonso
Luis de Lugo. Consta de 71 fols.
Legajo 695.-AUTOS FISCALES.-Comisión dada en el año 1575
al Licenciado Juan de Nava, Juez Oficial de la isla de Canaria, para
averiguar los que fueron culpados en haber pasado a Indias a Tomás
Celi con tres ingleses a pretexto de hermanos. Consta de 896 fols.
Legajo 1 .l4l .-AUTOS FISCALES.-1. Año 1557: Miguel de Mon-teve&
J LIir &nsCI y $fit2 Cnz, rgi&rPs & 1. is!. de Lg Otlmg,
con Pedro de Belmonte, escribano del Ayuntamiento de la misma isla:
sobre que los registros de embarque no se hiciesen ante el dicho es-cribano.
Consta de 58 fo1s.-2. Año 1564: Ramo 1. Melchor Felipe,
vecino de la isla de Gran Canaria: con Alonso de Balboa, escribano
de dicha isla, sobre que dé testimonio de una causa. Ramo 2. Diego
de Cháves, vecino de la isla de La Palma, con Sebastián Yallejo, agente
fiscal de dicha isla, sobre haber vendido unas reales provisiones.-).
Año 1565: Ramo 1. Hernando Villalobo, vecino de la isla de La Pal-
ma, con Juan de Villapaderna, sobre derecho a la escribanía de regis-tro
de la isla de Canarias. Ramo 2. La Justicia y Regimiento de la isla
de la Gran Canaria con las ~usticias y Regimientos de las de Tenerife
y La Palma sobre que se declare dónde ha de residir el Juez de regis-tros.-
4. Año 1567: Instancia del Doctor Francisco Mexía, Juez Ofi-cial
de la isla de Tenerife, sobre que no se carguen navíos más que
en uno de los dos puertos que tiene dicha isla. Consta de 11 fo1s.-5.
Año 1568: Testimonio de la Real Cédula de permisión para que los
vecinos de la isla de Tenerife carguen para las Indias los frutos del
país y las fianzas que dieron los vecinos de dicha isla de cumplir todo
lo mandado en la referida Real Cédula. Consta de 14 fo1s.-6. Año
1569: Francisco de Morales Camacho, vecino de la isla de La Palma,
con el Licenciado Gaspar Daza Maldonado, Juez Oficial de la Con-tratación,
sobre que le satisfaciese el alquiler de unas casas que tomó
para contratación en dicha isla. Consta de 47 fo1s.-7. Año 1575:
Instancia del Licenciado Francisco de Morales, Juez Oficial de las islas
Canarias, sobre que se declaren ciertas facultades en favor de su juz-gado.
Consta de 58 fols.
Legajo 1.142.-Auras FISCALES.-1. Año 1556: El Fiscal don
José Vallejo de Contreras, vecino de Tenerife, sobre haber cargado
lienzos sin licencia. Consta de 45 fo1s.-2. Año 1564: Don Alonso
de Balboa, escribano del Ayuntamiento de la isla de Gran Canaria,
sobre que se entregue cierta información que ante él pasó. Consta de
45 fo1s.-3. Año 1365: Ramo l . Don Gregorio López, piloto vecino
de la isla de La Palma, sobre desacatos que dijo contra Pedro López,
su hermano, Oficial Real. Ramo 2. Con el capitán Diego Báez, sobre
haber querido ir a las Indias sin licencia.-4. Año 1566: Ramo 1.
Con el Cabildo Secular de la isla de La Palma sobre el cargamento
que está permitido a los navíos de aquellas islas. Ramo 2. Con Fran-cisco
de Vera, Juez Oficial de la isla de La Palma, por excesos come-tidos
en el uso de su empleo.-5. Año 1569: Ramo 1. Con Juan
López, alguacil en la isla de Gran Canaria, sobre el cargo que contra
él resulta por haber dejado pasar a Indias sin licencia. Ramo 2. Autos
que hizo de oficio el Licenciado Linares, Juez Oficial de Contratación
en las islas Canarias, para nombrar pilotos que fuesen en las embar-caciones
que salían para Indias con frutos para aquel país.-6. Año
1573: Con Rodrigo Alonso, natural de Cartaya. sobre embargo de una
fragata que éste tomó a los corsarios enemigos y condujo a Canarias.
7. AEG>1 570: Cnn !us i s h de Cnnuriu, Tenerik J LB P B ~s&Bre
la revocación de una Real Cédula relativa a que no puedan salir na-víos
de las dichas islas sin ir en compañía de las flotas.
Legajo 1.163.-A~r~os FISCALES.-1. Ramo 3. Don Alonso Luis
de Lugo, Adelantado de Canarias, con el Licenciado Salmerón, del
Concejo Real, sobre la recusación que de éste hace en el conocimiento
de sus pleitos.
Legajo 1 .180.-AUTOS FISCALES.-1. Año 1555: Ramo 1. El
fiscal con doña María de Mendoza y don Diego de los Cobos, Mar-qués
de Camarasa, su hijo, sobre los derechos que han llevado inde-bidamente
de fundidor y marcador mayor de las Indias a la plata y
hacienda de S. M. Ramo 2. Con Juan Méndez, escribano y vecino de
Madrid, sobre el uso y ejercicio de una escribanía de la Casa de la
Contratación de Cádiz. Ramo 3. Con Gregorio de Carrión y ~ u t i e r r e
de la Peña, vecinos de Valladolid, sobre haber contratado y vendido
oficios de jurisdicción y administración de Indias.-2. Año 1.556:
Con el capitán Cosme Rodríguez Farfán sobre el pago de sus sueldos.
3. Año 1557: Con la ciudad de Má!aga sobre que se guarde a ésta
la provisión que tiene para cargar mercaderías a Indias.-4. Año
1558: Con Santiago Hernández, vecino de la Fuente del Sauco, sobre
comiso de cantidad de oro y plata que trajo de Indias fuera de regis-tro.-
5. AZo 1559. Ramo 1. Con Juan de Ortega, regente de la
Tesorería de Aragón, sobre pagos de sueldos y gastos que hizo con
dos naos que fueron a Inglaterra. Ramo 2. Con el Cabildo Secular
de la isla de La Palma, sobre el oro y plata que venía de las Indias
a la otra dicha isla sin registrarse en la Casa de la Contratación de
Sevilla.
-
Legajo 1 .181.-AUTOS FISCALES.-1. Año 1560: Ramo l . El
fiscal don Francisco de Oseguera. vecino de Toledo, sobre haber in-tentado
éste con muchas gentes que no comprasen los bienes que ha-bían
quedado por muerte de su hermano Nicolás de Párraga. Ramo 2.
Con el Cabildo de Toledo y los capellanes de la capilla de San Ilde-fonso
sobre derechos a unas casas que fueron del jurado Nicolás .de
Párraga.-2. Año 1561: Ramo 1. Con don Diego de Acuña, gentil-hombre
de Cámara de S. M., para nombrar y proveer los- escribanos
de las armadas. Ramo 2. Con don Alvaro de Bazán, sobre ciertas ven-tajas
que pide en toneladas para las dos galeazas suyas que servían
a S. M. Ramo 3. Con Juan González. portugués, y Juan de Morales,
natural de Soria, sobre que se les entreguen ciertas bulas que habían
presentado en el Consejo para fundar hospitales y Casas de Recogí-mimto
e: América. Ramo 4. Con e! Secretario Ochos de Lyal?do,
sobre que pasen ante él y sus oficiales las informaciones que se hacen
de oficio en el Consejo. Ramo 5. Con Cristóbal Menor, paje de nao,
sobre haber cometido el pecado nefando.-3. Año 1562: Con Juan
Pérez, natural de Monte Molín en Extremadura, sobre haber presen-tado
en el Consejo una información falsa.-4. Año 1563: Ramo 1.
Con el Licenciado Briviesca de Muñatones, sobre que sea juez de su
causa el Doctor Francisco Hernández de Liévana. Ramo 2. Con Bar-tolomé
c!e Valderrama, sobre una información falsa que presentó en
el Consejo.-5. Año 1564: Ramo 1. Con el Licenciado Cristóbal
Ramírez de Cartagena, sobre diez mil pesos de oro en tejos y barras
que trajo de Indias sin registrar. Ramo 2. Con Lucas de Arde, vecino
de Santa Gadea, sobre una cantidad de dinero que conducía a Sevilla.
Ramo 3. Con Juan de Bonifaz, vecino de Frías, sobre cuarenta y cinco
mil maravedíes de juro que le fueron secuestrados por bienes del Con-de
de Nieva.-6. Año 1565: Ramo 1. Con Gaspar de Matienzo,
vecino de la villa de Caravaca, y Juan Quijada Parfán, que lo es de
la ciudad de Sevilla, sobre que les pague cierto salario que devenga-ron
en la jornada que hicieron a Portugal. Ramo 2. Con Gómez de
Raudona, natural de la ciudad de Badajoz, sobre ciertas malas pala-bras.
Ramo 3. Con don Antonio de Velasco y Zúñiga, Conde de Nie-va,
sobre ciertos maravedíes de penas de Cámara del tiempo que go-bernó
dicho estado de Nieva el Doctor Loarte. Ramo 4. Con el Li-cenciado
Salgado, Juez asesor de la Casa de la Contratación de Sevilla,
y Pablo de Mercado, su escribano, sobre la gratificación que piden del
tiempo que se ocuparon en tomar cuentas al tesorero Francisco Tello.
Legajo 1.182.-AUTOS FISCALES.-1. Año 1567: Ramo 1. El
fiscal don Alonso Trujillo, vecino de Madrid, sobre que, entre otros
excesos, fijó carteles por las calles diciendo que el que quisiere alcan-zar
gracias por dinero que acudiesen a él. Ramo 2. Don Mame1 Cal-dera,
vecino de Lisboa, sobre cumplimiento de la pragmática de la
tasa de-esclavos. Ramo 3. Con Francisco de Vera, Juez Oficial de
Canarias, sobre pago de sus salarios. Ramo 4. Con Lope Bernaldo de
Miranda, preso en Madrid, sobre que trataba de vender prebendas y
empleos en Indias. Ramo 5. Con Pedro Cortés, sobre ser cómplice
con Juan Brasa en la venta de cédulas en blanco.-2. Año 1568:
Con Francisco Santiago Correo sobre haber abierto un pliego para
S. ' M. con ciertas esmeraldas.-3. Año 1569: Ramo 1. Con Pedro
Martínez de Arcilla, capitán de naos, vecino- de San Sebastián, sobre
no. haberse batido entrando en acción como los demás buques que
iban en su compañía. Ramo 2. Con Juan Martínez de Recalde, vecino
de Rilhao, sohre el pago de su salario. Ramo 3. Con Pedro Rosales,
alcaide d e la cárcel de Cádiz, sobre haber soltado dos presos sin li-cencia.
Ramo 4. Con Pedro Díaz de la Barrera, alcaide de la fortaleza
de Torrejón de Velasco, y Juan González de la Torre, alguacil y con-sorte,
sobre ser culpados en la soltura del Marqués del Valle, don
Martín Cortés; preso en dicha fortaleza.
Legajo 1.183.-AUTOS FISCALES.-1. Año 1570: Ramo 1. El
fiscal con Juan de Ollarcarizqueta y Juan Beltrán de Magaña, presos
sobre falsificación de firmas. Ramo 2. Con el bachiller Gaspar de
Mena y Antonio de Mesa, vecinos de Bayona, sobre registrar y cargar
varias mercaderías en dicha villa. Ramo 3. Con el factor Francisco
Duarte sobre ajuste de cuentas.-2. Ano 1571: Ramo 1 . Con Nico-lás
de Cárdenas, almirante de flota, sobre que se le pague cierto suel-do
de general interino. Ramo 2. Con Pedro de Zuazo, vecino de Bil-bao,
sobre embargo de ciertos bienes y escrituras. Ramo 3. Con Pedro
de Valdés, almirante de la Armada, sobre el pago de 6.000 ducados
que dice haber gastado en perseguir corsarios. Ramo 4. Con los maes-tres
y pilotos de la carrera de Indias, sobre pagos de averías de los
o-b - -n -~ - -r -n in -r n- -c -d- i-r -ln -c de! pridEciO de fletes. R g m ~5 , Con e! q i &
Esteban de las Alas, sobre el pago de salarios del tiempo que sirvió
de general de ga1eones.-3. AAo 1572: Ramo 1. Con el Adelantado
Juan Ortiz de Zárate, sobre que se le desembarguen los navíos y per-trechos
que están secuestrados. Ramo 2. Con los herederos de Cris-tóbal
Santisteban, difunto, sobre la instancia en que solicitan que se
les haga merced del oficio de escribano de la Contratación de Sevilla
que aquél tuvo en Rodrigo Pérez o Simón de Valdés. Ramo 3. Con
el Licenciado Juan Rodríguez Cerrudo, vecino de Cádiz, sobre que se
le dé licencia para cargar un navío a las Indias fuera de los de la
flota en lugar de otro que se le perdió en Canarias.
Legajo AUTOS FISCALES.-1. Año 1573: Ramo 1. El
fiscal con el Licenciado Melchor de Arce, alcalde mayor de Sanlúcar
de Barrameda, sobre la suspensión de este oficio. Ramo 2. Con el
Licenciado Diego Méndez de Carrera, alcalde mayor de Almonte, so-bre
el atentado de éste en haber preso