PROLOGO, por Francisco Morales Padr6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA ESCLAVITUD EN CANARIAS, por Charles Verlinden . . . . . . . . .
LOS DOCUMENTOS DE FLETAMENTOS EN EL PRIMER TERCTO
D,EL SIGLO XVI, por Fernando José Clavijo Hernández . . . . . . . . .
LA HAaCIENDA REAL EN CANARIAS: PE,CULIARIDADES Y
RASGOS COMUNES CON EL REGIMEN GENERAL D.E CAS-TILLA
A CDMIENZQS DEL SIGLO XVI, por Eduardo Amar
Valbjo y Miguel Angel Ladero Quesada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
GR- CANARIA E INDIAS HASTA LA CREACION D'EL JUEZ
DE REGISTROS. 1566, por Manuel Lobo Cabrera . . . . . . . . . . . .
CANARIAS: PLAZA BANCARIA EUROPEA EN EL SIGLO XVI,
por Enrique Otte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.u.....l..u..... ....L.....A.. NAKIU EN E ~ N L C K R L U A S (SIGLO XVI), por Áuám Szászdi.. .
APORTACION A LA B1,OGRMIA DE FR. FRANCISCO DE MOYA,
OBISPO DE RUBICON (1436-1441), por Manuel Nieto Cumplido ...
NOTICIAS SOBRE EL SEMINARIO DE LA PURISIiMA CONCEP-CION
DE GRAN CANARIA EN EL ARCHIVO, UNIVERSrTARIO
HISPALENSE, por Antonio de la Banda y Vargas . . . . . . . . . . . . . . .
NUESTRA APORTACION A LA CULTURA VIRREINAL, por Analola
Borzes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
APORTACION CANARIA A LA EVANGELIZACION AMERICANA,
por Pedro Borges Morán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FONDOS CANARIOS EN LA SECCION I3E CONSULADOS DEL
ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, por Antonia Heredia Yerrera.. .
LOS ESTUDIANTES CANARIOS EN LA UNIVERSIDAD DE SE-VILLA
(1576-1769), por Adolfo-Luis González Rodríguez . . . . . . . .
EL LUGAR DONDE NACIO Y LA FAMILIA D.EL BEATO PEDRO
DE BETANCUR, por Leopoldo de la Rosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SOURCES FOR THE HISTORY OF THE ISLEROS IN LOUISIANA
AND TEXAS, por Stanley M. Hordes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EL CAPITAN PEDRO ALVAREZ DE ESPINOSA, REGIDOR DEL
CABILDO DE LIMA (1651-1679), por Guillermo Lohmann Villena.
EL CANARIO JOSE ARCE Y LOS ORIGENES DE LAS MISIONES
DE CHIQUITOS, por Leandro Tormo Sanz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTORICO NACIONAL
DE MADRID, por Encarnación Rodríguez Vicente . . . . . . . . . . . . . . .
INMIGRANTES CANARLOS EN CUBA Y CULTIVO TABACALERO.
LA FUNDACION .DE SANTIAtGO DE LAS VEGAS (1745-17711,
por Pablo Tornero Tinajero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
CANARIAS EN E,L SIGLO XVIII: LA GUERRA CON FRANCIA,
por José Antonio Infantes Florido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN GRAN CANARIA : GUA-YAD,
EQUE, TEJEDA Y ARGUMEGUIN, por Mauro S. Hernán-dez
Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
MERCADERES FLAMENCOS EN TENERIFE DURANTE LA PRI-MERA
MITAD DEL SIGLO XVI, por Manuela Marrero Rodríguez.. .
EL CONSULADO DE SEVILLA Y EL CONTRABANDO CANARIO
CON AMERICA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII,
por Pablo Emilio Pérez-Mallaina Bueno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RESPUESTA DEL CONSULADO DE SEVI.LLA SOBRE EL AUMENTO
DE TRAFICO. COMERCIAL CANARIAS - MDIAS EN 1654, por
Manuel Babío Walls . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D(SCUMENT.OS INEDITOS SA,CADOS DEL ARCHIVO NACIONAL
DE FRANCIA Y RELATIVOS AL COMERCIO CANARIO - AME-
RICANO (1713-1785), por Charles Minguet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
SE TERMINO DE IMPRIMIR ESTE
1.'' TOMO DEL <IV COLOQUIO DE
HISTORIA CANARIO-AMERICANA>,
EL DIA 30 DE. AGOSTO DE 19'82,
EN LOS TALLERES DE GRAFICAS
CERVANTES, S. A., DE SALAMANCA