I N D I C E
E
Pvólogo, por Francisco Morales Padrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 E 2
La Carta de Colón dando cuenta del Descubrimiento en relación con las
Islas Canarias y la gestión de la Bula de Donación, por Demetrio Ra-mos
Pérez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Edad Media en Canarias y América, por Antonio Muro Orejón ............
La Capitulación de Fernández de Lugo para Santa Marta y su relación con
la conquista del Río de la Plata, por Manuel Lucena Samoral .........
¿Por qué comercia Canarias con Indias en el siglo XVI?: Incentivos y obs-táculos,
por Agustín Guimerá Ravina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Juzgado de Indias en Canarias a través de las apelaciones al Consejo de
Indias. Inventario de la documentación existente en los Archivos de In-dias
e Histórico Nacional, por Francisco de Solano Pérez-Lila . . . . . . . . .
La persinx!idd dc! rn~rrio Ante& Peraza Ayala, de la &mera,
Presidente de Guatemala, por Carmelo Sáenz de Santa María ......... 146
Paralelismo entre Canarias y América: utilización etnológica de sus primeros
cronistas, por Fermín del Pino Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Las Canarias y la política emigratoria a Indias, por Francisco Morales Pa-drón
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 10
La despoblación de la «Isla de Canaria» y la emigración ilegal a Indias
(1621-1625), por Lourdes Díaz-Trechuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Juan Fernández Franco de Medina, Gobernador de Puerto Rico (1695-1698),
por Angel López Cantos .......................................... 316
Ideas sobre el consumo de inmigrantes canarios a América, por Antonio
Acosta Rodriguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332
Emigración canaria a América: la expedición cívico-militar a Lusiana de
1777-1779, por Pablo Tornero Tinajera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
La travesía de los emigrantes canarios a América durante el siglo XIX y prin-cipios
del XX: una forma de esclavitud, por Julio Hernández García ... 356
Política del Porfiriato, emigración peninsular y emigración canaria a México.
Análisis comparativo de la emigración peninsular v canaria (1882-1911),
por Vicente González Loscertales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Emigración frustrada: Las Palmas-Venezuela (1948-1950), por Joaquín Blan-
co Montesdeoca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Historia serial del comercio canario-americano: correcciones metodoIógicas, por
Mario Hernández Sánchez-Barba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
2 Los sistemas de colonización de Canarias y América en los siglos XV y XVI,
por Alfonso García Gallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424 E
O