La arqueología prehistórica de Gran Canaria sometida al
anhlisis estructural. Celso Martín de Guzmán ............
Grabados rupestres con representación de barcos en las islas
de El Hierro y Tenerife. M.a de la Cruz Jiménez Gómez
Antonio Tejera Gaspar ................................
Repercusiones del corso berberisco en Canarias durante el siglo
XVll cautivos y renegados canarios. Luis Alberto Anaya
Hernández ...........................................
Estructura y Dinámica de la población en la parroquia de San
Lorenzo (S. XVIII). Emma Pérez Chacón, Antonio
Santana ..............................................
La aportación Canaria al Real Colegio Seminario de San
Telmo de Sevilla. Manuel A. Fariña González ...........
Rentas y Alumnos Canarios en el Real Colegio de San Telmo
. de Sevilla. M.a del Carmen Borrego Pla .................
Inoculación y vacuna antivarólica en Canarias 1760-1830.
Antonio de Béthencourt Massieu .......................
Hambre y epidemias entre 1844 y 1852 en el norte de Gran
Canaria. Josefliia Dominguez Mujica, Ramón Díaz
Hernández ..... ......................................
Huelgas campesinas y ocupaciones de tierras en Gran Canaria
durante el Frente Popular. Miguel Suárez Bosa ..........
La Gomera en el tránsito del siglo XV al XVI. Aspectos económicos. Eduardo Aznar Vallejo ....................
El Puerto de Sardina de Gáldar en los siglos XV y XVI.
Juan Sebastián López García .......................... 42 1
La Colonie Marchande Flamande aux Canaries au tournant
du "Cycle du vin" (1665-1 705). Jhon G. Everaert ......... 435
Juros consignados sobre las rentas de Canarias. Encarnación
Rodríguez Vicente .................................... 459
La problemática del comercio francés en Canarias a principios
del siglo XVIII, a través de la correspondencia consular
francesa. Jossette Tiss~au Des Escetais .................. 479
El consulado de Cádiz en Canarias. Julián B. Ruiz Rivera
Contribución al estudio de la propiedad de la tierra en Gran
Canaria: fundaciones pías y vinculares de origen indiano
en el sigio XVIII. Vicente Suarez Grirnón ...............
La hacienda del tribunal de la Inquisición de Canarias 1550-
1808. José Martínez Millán ............................
La renta del excusado en las islas Canarias a finales del
antiguo régimen. Manuel Moreno Alonso ...............
"El banco Canario-Africano: interés económico para la ocupa-ción
del Sahara occidental." Isabel Martín Mediavilla ....
El convento de Nuestra Señora de las Nieves, San Juan
Bautista y Santo Tomás de Aquino. Puerto de la Cruz (Teneri- fe). Clementina Calero Ruiz, Patricio Hernánd\ez Diaz ....
El organo en Tenerife: aportaciones para su catalogación y estudio. Kosario Ai'varez Mártínez ......................
Los maestros retablistas de principios del siglo XVIII en Tenerife. Margarita Rodríguez González .................
Diego Nicolás Eduardo arquitecto de la iglesia de San Gregorio
de Telde. Cnr.m~n -Ale.mdn _HPrndndez, An?onio GnnzBLz
Padrón ..............................................
La advocación de%enviaje en lcod el Alto Los Realejos
(Tenerife). Gerardo Fuentes Pérez ......................
Gabriel de la Mata en la academia de Murillo. Antonid de la Banda y Vargas ...................................... 759
Canarias en la pluma de una infanta de España. Anronio de la Banda y Vargas ...................................... 765
Francisco J. Delgado y Venegas, prelado. La diócesis canaria
(17 14-178 1). Juan Aranda Doncel ....................... 77 1
Alejandro French, Irlandés, miembro de la Roya1 Exchange-lodge
de Boston, procesado por la Inquisición de las islas
Canarias por francmasón (1739-1742). Manuel de Paz Sánchez. José A. Ferrer Benimeli ....................... 793
Canarias en la dinámica del colonialismo español en Africa: 1860-1975. Víctor Morales Lezcano ..................... 857
Canarias: retablos de duelos. Panorama socio-cultural según
documentos diocesanos del siglo XVIII. José Antonio
infantes Florido. Obispo de Córdoba ................... 863
Se terminó de imprimir este tomo 11 del «V
Coloquio de Historia Canario-Americana» el 28
de julio de 1986. Compuesto en Times,
cuerpo 10, el texto central y en cuerpo 8
las notas; papel offset de 80 gramos y
cartulina Zurbarán; encuaderna-ción
a hilo vegetal y pegado al
lomo. La producción gráfica
ha sido de Queimada.