1072
EVOLUCIÓN EN LA PRESENCIA DE MUJERES ESTUDIANTES DE
GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA A
COMIENZOS DEL SIGLO XXI, PREVIO A LA IMPLANTACIÓN DE
LOS GRADOS
EVOLUTION OF THE PROPORTION OF FEMALE STUDENTS IN THE
FACULTY OF GEOGRAPHY AND HISTORY AT THE UNIVERSITY OF
LA LAGUNA AT THE BEGINNING OF THE 21ST CENTURY, BEFORE
THE IMPLEMENTATION OF NEW GRADUATE DEGREES ADAPTED TO
THE BOLOGNA PLAN
María del Carmen Barrera Casañas
Ana Puy Rodríguez
RESUMEN
Se presenta la evolución de la proporción de alumnas
en la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad de La Laguna, durante los cursos
académicos 2002/03-2008/09. El estudio se centra en
las desigualdades de género en relación a los
porcentajes de mujeres vs. hombres que cursan
estudios de licenciatura y tercer ciclo en Historia,
Historia del Arte y Geografía.
PALABRAS CLAVE: mujeres, estudiantes,
Universidad, eografía, Historia, Historia del Arte,
desigualdades de género.
ABSTRACT
The evolution of the proportion of female students in
the Faculty of Geography and History at the University
of La Laguna during academic courses 2002/03-
2008/09 is presented. The study focuses on gender
inequalities about female vs. male enrollment
percentages for degrees and doctorate programmes on
History, Art History and Geography.
KEYWORDS: Women, Students, University, History,
Art History, Geography, Gender Inequalities.
Esta ponencia se presentó al XX Coloquio de Historia Canario-Americana en formato de póster,
Departamento de Sociología. Facultad Educación. Universidad de La Laguna. Campus Central. Avenida Universidad, s/n.
38201. La Laguna. Tenerife. España; Teléfono: +34922319128; Correo electrónico: cbarrera@ull.es
Departamento de Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Universidad de La Laguna. Campus de Guajara. 38205. La
Laguna. Tenerife. España; Teléfono: +34922317865; Correo electrónico: apuy@ull.es
Nota: Ambas autoras son profesoras vinculadas al Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la Universidad de La
Laguna.
INTRODUCCIÓN y OBJETIVO:
Se trata de un estudio evolutivo sobre la representación de las estudiantes
universitarias de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de La
Laguna (ULL) durante la primera década del siglo XXI, concretamente en los cursos
académicos 2002/03-2008/09. Este último curso, es el inmediatamente anterior a la
implantación de los estudios de Grado en Historia, Historia del Arte y en Geografía y
Ordenación del Territorio en la ULL. En concreto, se analiza la presencia de mujeres
matriculadas en las licenciaturas y en los estudios de tercer ciclo de Historia, Historia
del Arte y Geografía.
HIPÓTESIS:
De acuerdo con los resultados de un trabajo previo (Barrera y Puy, 2009) en el que se
analizaba la distribución de alumnas y alumnos en todas las titulaciones de la ULL
impartidas en el curso 2002/03, partimos de la hipótesis de que, en la primera década
del siglo XXI, las mujeres universitarias de la Facultad de Geografía e Historia de la
ULL aventajan numéricamente a los varones universitarios, debido al peso de las
estudiantes de la licenciatura de Historia del Arte, pero no a los estudios Geografía,
donde las mujeres todavía se encontraban infra-representadas en el curso 2002/03.
En los estudios de Historia esperamos se mantenga una presencia equilibrada de
mujeres y hombres con cierta mayoría masculina, como en el 2002/03, o avanzando
hacia mayor igualdad.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
Se confirma que durante la primera década del siglo XXI, las mujeres universitarias que estudian
las licenciaturas de la Facultad de Geografía e Historia de la ULL, previo a la implantación de los
estudios de Grado, superan numéricamente a los varones, pero rozando la paridad del 50% y
disminuyendo casi 3 puntos porcentuales a lo largo del periodo analizado (Ver Gráfico 1).
Gráfico 1. Evolución de la proporción de alumnas en estudios de Licenciatura en Geografía,
Historia, Historia del Arte y total de licenciaturas de la Facultad de Geografía e Historia de la
Universidad de La Laguna. Cursos: 2002/03-2008/09
Fuente: GAP. ULL: 2002/03; 2005/06; 2008/09. Elaboración propia
En el total de la rama de Arte y Humanidades la proporción de mujeres se mantiene más
estable, en torno al 60%, superando a la de las estudiantes de la Facultad de Geografía e
Historia, especialmente por el peso que en esta facultad tienen los estudios de Geografía, donde
persiste la infra-representación de mujeres. Tanto es así que, en el último curso analizado, la
proporción de alumnas en Geografía es aún menor que a comienzos de la década (33,5% en la
licenciatura y 25% en estudios de tercer ciclo (Ver Gráficos 2 y 3).
Gráfico 2. Evolución de la proporción de alumnas de licenciatura en la Facultad de Geografía e
Historia y en la rama de Arte y Humanidades de la Universidad de La Laguna. Cursos: 2002/03-
2008/09
Fuente: GAP. ULL: 2002/03; 2005/06; 2008/09. Elaboración propia
Las alumnas de la licenciatura y tercer ciclo de Historia del Arte continúan siendo mayoría con
respecto a los alumnos (Ver Gráficos 1 y 3), aumentando incluso esta sobre-representación
femenina al final del periodo analizado donde las mujeres son el 72% del aumnado en la
licenciatura y el 59% del alumnado en estudios de tercer ciclo (Ver Gráfico 3). En cambio, en los
estudios de Historia, sorprende el patrón evolutivo inverso hacia una menor presencia de mujeres,
tanto en la licenciatura, donde pasan a estar infra-representadas (38%), como en el tercer ciclo,
descendiendo del 17% al 10%.
Gráfico 3. Evolución de proporción de alumnas en estudios de Tercer Ciclo de Geografía, Historia,
Historia del Arte y total de la rama de Arte y Humanidades, de la Universidad de La Laguna.
Cursos: 2002/03-2008/09
Fuente: GAP. ULL: 2002/03; 2005/06; 2008/09. Elaboración propia
Se confirma la especial infra-representación de las geógrafas, y sorprende que durante el
período analizado, la brecha de género en vez de disminuir, se ha incrementado, y aún más
especialmente en los estudios de tercer ciclo. A pesar de que históricamente las mujeres han
tenido un papel como geógrafas, cartógrafas, viajeras, exploradoras, descubridoras y
conquistadoras, más relevante que el reconocido en publicaciones y otros documentos (Tovar,
2011), todavía su presencia como estudiantes de Geografía continua siendo menor que la de los
hombres. Asimismo, y aunque en menor medida que los estudios de Geografía, los estudios de
Historia encierran también un carácter androcéntrico (Villegas, 2004). Esto nos permite reflexionar
sobre por qué y por quiénes está escrita y narrada la Historia.
En base a estas conclusiones, habría que plantear futuros análisis sobre la formación de las
geógrafas e historiadoras después de implementación de los estudios de Grado en Historia,
Historia del Arte y en Geografía y Ordenación del Territorio en la ULL.
EVOLUCIÓN EN LA PRESENCIA DE MUJERES ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA A COMIENZOS
DEL SIGLO XXI, PREVIO A LA IMPLANTACIÓN DE LOS GRADOS
EVOLUTION OF THE PROPORTION OF FEMALE STUDENTS IN THE FACULTY OF GEOGRAPHY AND HISTORY AT THE UNIVERSITY OF LA LAGUNA
AT THE BEGINNING OF THE 21st CENTURY, BEFORE THE IMPLEMENTATION OF NEW GRADUATE DEGREES ADAPTED TO THE BOLOGNA PLAN.
MARÍA DEL CARMEN BARRERA CASAÑAS* Y ANA PUY RODRÍGUEZ**
METODOLOGÍA y FUENTES:
La metodología utilizada es de carácter cuantitativo. Se estudia la
distribución de alumnas, en comparación con la de alumnos, de la Facultad
de Geografía e Historia de la ULL, y en las titulaciones que se pueden
cursar en esta Facultad: Historia, Historia del Arte y Geografía (tanto en las
licenciaturas como en los estudios de tercer ciclo). También se contrasta la
proporción de alumnas y alumnos de la Facultad de Geografía e Historia
con respecto a su distribución en el total de la rama de conocimiento donde
están incluidos estos estudios, esto es, en Arte y Humanidades.
Se analiza el período comprendido entre los cursos 2002/03 y 2008/09, y
especialmente, los años que señalan los trienios: 2002/03, 2005/06 y
2008/09.
Las fuentes trabajadas son los datos cedidos por el Gabinete de Análisis y
Planificación de la ULL (GAP), respecto a las cifras de mujeres y hombres
en el alumnado ULL, sobre todo el matriculado en las licenciaturas y
estudios de tercer ciclo de Geografía, Historia e Historia del Arte. Los datos
se han explotado y desagregado para calcular porcentajes de mujeres y
hombres en cada titulación, en la facultad y rama de conocimiento..
BIBLIOGRAFÍA:
BARRERA, Mª. C. y PUY, A. (2009). Mujeres y hombres en la Universidad de La Laguna. Cifras a comienzos del Siglo XXI. La Laguna: Servicio de Publicaciones Universidad de La Laguna.
TOVAR, P. (2011). “Viajeras, exploradoras, y otras intrépidas y sus contribuciones a la ciencia”, en Gomes, M. (org.) Ciência, Tecnología e gênero, abordagens iberoamericanas. Brasil: UTFPR. pp.: 81-97.
VILLEGAS, G. (2004). “La Historia y la historia de las mujeres”, en La Palabra y el hombre, núm 130, Univ. Veracruzana, pp.: 31-44
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
2002/03 2005/06 2008/09
Licenciatura en
Geografía
Licenciatura en
Historia
Licenciatura en
Historia del Arte
Fac. Geografía/Historia
44,0
46,0
48,0
50,0
52,0
54,0
56,0
58,0
60,0
62,0
2002/03 2005/06 2008/09
Fac. Geografía/Historia
ARTE y HUMANIDADES
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
2002/03 2005/06 2008/09
Geografía
Historia
Historia del Arte
Artes y
Humanidades
RESUMEN:
Se presenta la evolución de la proporción de alumnas en la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de La Laguna, durante los cursos académicos
2002/03-2008/09. El estudio se centra en las desigualdades de género en
relación a los porcentajes de mujeres vs. hombres que cursan estudios de
licenciatura y tercer ciclo en Historia, Historia del Arte y Geografía.
Palabras Clave: Mujeres, Estudiantes, Universidad, Geografía, Historia, Historia del
Arte, Desigualdades de Género.
ABSTRACT:
The evolution of the proportion of female students in the Faculty of Geography and
History at the University of La Laguna during academic courses 2002/03-
2008/09 is presented. The study focuses on gender inequalities about
female vs. male enrollment percentages for degrees and doctorate
programmes on History, Art History and Geography.
Keywords: Women. Students. University, History. Art History. Geography. Gender
Inequalities.
* Dpto. Sociología. Campus Central. Avda. Universidad, s/n. Facultad Educación.
38201 La Laguna. Teléfono y e-mail: 922-319128, cbarrera@ull.es
** Dpto. Psicología Cognitiva, Social y Organizacional. Campus de Guajara. 38205
La Laguna. Teléfono y e-mail: 922-317865, apuy@ull.es
Nota: Ambas autoras son profesoras vinculadas al Instituto Universitario de Estudios de las
Mujeres de la Universidad de La Laguna.