SOBRE EL 18 DE JULIO Y LA REPRESION DE LA
MASONERIA EN CANARIAS: INFORMES Y DENUNCIAS
(1936- 1939).
El objeto de la presente ponencia es dar a conocer algunos datos
sobre la represión de la masonena en las islas Canarias, tras el alza-miento
militar del 18 de julio de 1936.
En primer término, nos proponemos analizar brevemente la
teoría de ia dominación, esto es, ios pianteamientos que, a juicio de
los vencedores, hacían necesaria la eliminación de los enemigos del
nuevo orden social y político que se acababa de imponer por la fuer-za.
Y, en segundo lugar, un fenómeno propio del pensamiento fran-quista
-visto desde Canarias-: el de la obsesión antimasónica.
Fenómeno que puede palparse no sólo en los niveles oficiales sino,
también, a través de las frecuentes denuncias, surgidas en un caldo
de cultivo propicio para desatar la violencia y para dar rienda suelta
a los odios y rencillas personales.
El trabajo consta de los siguientes apartados : 1. La acción inme-diata,
2. La masonería culpable de la «bolcheviquización~d~e Espa-ña,
3. La obsesión antimasónica, 4. Delaciones y anónimos, 5. Con-clusiones
y 6. Notas.
1 . LA ACCIÓN INMEDIATA
Según iodos los ilidicios, e: docuiíieIi~" que inau-gura
la política franquista de represión de la masonería, tras el 18 de
julio, fue dado en Santa Cruz de Tenerife por elcomandante general
Angel Dolla y La Hoz, el 15 de septiembre de 1936. Su artículo 1.O
reza ' :
l . Cfr. FERRER BENIMELI, J. A., Masonería espaiiola contemporánea, 2 vols.,
t. 11, pp. 140.
M. A. de Paz Sanchez y R. Felipe Gonzalez
«La Francmasonería y otras asociaciones clandestinas
son declaradas contrarias a la ley. Todo activista que per-manezca
en ellas tras la publicación del presente edicto
será considerado como crimen de rebelión)).
Pero la acción represiva de los sublevados contra los masones
isleños ya se había dejado sentir desde las primeras horas del alza-miento.
En efecto, ((inmediatamente (después) de iniciarse el Movimiento
Nacional)) la comandancia general ordenó al capitán de infantería To-más
Lluna Gordillo que ((procediera a practicar un minucioso registro))
en los locales de las logias de Santa Cruz de Tenerife -Añaza, n. O 270
y Añaza, n." 1-2, ((incautándose de la documentación, atributos e in-signias
existentes en las mismas, cuyo servicio fue cumplimentado con
resultado positivo en la tarde del día 19 de julio)). Para ello, el capitán
Lluna había contado con la ayuda de los falangistas Agustín Zancajo,
Orlando Díaz Díaz, Manuel Villalta y otros, quienes entregaron en la
comandancia el material recogido, ((siendo todo ello guardado en una
habitación cerrada)), y posteriormente trasladado a Salamanca, sede de
la Delegación Nacional de Servicios Especiales.
Peor suerte, quizá, corrieron los talleres masónicos de Las Pal-mas.
Según otro oficio de la jefatura del Servicio Nacional de Segun-dad,
las dos logias grancanarias -Acacia, n. O 4 y Andamana, n. " I -
((fueron completamente deshechas)) el mismo día 18 de julio, «pu-diendo
no obstante recogerse alguna documentación y efectos)), que
serían enviados más tarde a la Delegación salmantina3.
2. Cfr. «Oficio de la Jefatura del Servicio Nacional de Seguridad al Delegado del
Estado para la Recuperación de Documentos, Salamanca», Valladolid, 2 de febrero de
1939, en «Canarias. Direcciones de logias y masones», Archivo Histórico Nacional-
Sección Guerra Civil (A.H.N.-S.G.C), Salamanca, sg. 749-A- 12. Para todo lo relati-
-v.u- a 1ia- ---- :- -- P----:-- -.L.-.. D A 7 C A X T P U l Z 7 U,T A A- U;n*nAn4 , 1 f w n n n - iiiasuiiciia CII Laiiaiias Y Í ~ X 1 -L. O ~ I Y L L I L L . , IVI. n. UC, I L C ~ I V I I U U C LU, , U ~ L C -
masonería en Canarias, Excmo. Cabildo Insular de Gran Canana (Santa Cruz de Te-nerife),
1984.
Segun recoge Ferrer Benimeli, los falangistas colocaron en el templo de la logia
Añaza, n." 270 el siguiente anuncio: ((Secretariado de la Falange Española. Visita de la
Sala de Reflexiones de la Logia Masónica de Santa Cruz; mañana domingo día 30, de
10 a 1 horas, y de 3 a 6 horas» (cfr. op. cit., pp. 141). Andando el tiempo, el edificio
--.-A-:-- n--..n-t:~:n an naL,;trAi- G r i - m o A o hA;l;tar fiinri8n niie &oii* riimnlien- iiiaauiiibu ~b ~ v i i v r~iii i a rii vrpuiirv ur i uiiiiuriu irLi i irri i , iuiirivii ribur ruiiiyiirii
do en la actualidad:
3. Cfr. ((Oficio de la Jefatura del Servicio Nacional de Seguridad al Delegado del
Sobre el 18 de julio y la represión de la masonería ... 1041
Respecto a Santa Cruz de La Palma, sabemos que una vez
tomada la Isla por el cañonero «Canalejas», el 25 de julio de 1936, el
comandante Guerrero, el capitán Díaz Treytto y José Muedra reco-gieron
diversa documentación de la sede de la logia Abora, n. 2, que
depositaron en el domicilio del cura Santiago Megido Suárez4; no
sin antes destruir diverso material y enseres, procediendo a su quema
en la plaza de San Francisco, al decir de testigos presenciales.
El marco legal o legislativo de la sublevación permitiría, luego,
la puesta en marcha de medidas judiciales. Así, el 2 de octubre de
1936, el auditor de guerra nombró al teniente coronel de ingenieros
Enrique Rolandi Pera juez para todos los asuntos relacionados con la
masonería, siéndole entregada la documentación incautada en Santa
Cruz de Tenerife. Diecinueve días más tarde se haría cargo de lo ac-tuado,
para su continuación, el teniente coronel de infantería José
María del Campo Tabemilla5.
Precisamente a la pluma de éste último militar debemos un in-teresante
informe que estudiaremos a continuación.
2. LA MASONERÍA CULPABLE DE LA <<BOLCHEVIQUIZACIÓN»
DE ESPANA
El escrito de Campo Tabernilla, dirigido al gobernador general
del Estado, pretendía sobre todo determinar la intervención de la
masonería en la vida pública6.
Estado para la Recuperación de Documentos. Sección de Servicios Especiales de Sala-manca)),
Valladolid, 3 1 de enero de 1939, loc. cit.
4. Cfr. escrito oficial mecanografiado, Santa Cruz de La Palma, 30 de junio de
1937, A.H.N. -S.G.C., sg. 487-A-1. El cura Megido entregó casi todo el material en
Las Palmas al auditor de guerra, siendo enviado luego a Salamanca. Una parte de la
documentación masónica palmera fue escondida por los propios masones, hasta que
en 1981 se recuperó, aunque bastante deteriorada, Una de las víctimas de la persecu-ción
fascista, responsable de¡ maieriai rescatado, Fue el úliiiiiü szcietaik de la Logia
Abora, n." 2 Diógenes Díaz Cabrera, autor, además, de un interesante libro de memo-rias:
Once cárceles y destierro, Santa Cruz de Tenerife, 1981.
5. Vid cita 2. Del Campo Tabemilla marchó, el 28 de julio de 1937, a Salamanca
«llevando, en diez cajones, todo lo actuado y la documentación y efectos incautados)),
para entregarlo en la Delegación.
6. Cfr. «Informe emitido por el teniente coronel D. José María del Campo T. .a - bemiiia como resuiiado de ias ciiiigeñeias instruidas, ijar; Ueieiiiiiiiar la iiikivciiciofi
de la masonería en la vida pública)), Santa Cruz de Tenerife, 26 de julio de 1937,
A.H.N.-S.G.C., 749-A-12.
1 042 M. A. de Paz SÚIZCIICy ZR . Felipe Gonzalez
En primer lugar, destaca la importancia de las fuentes masóni-cas
para conocer la «bolcheviquización» de España, ((planeada y ge-nerada
por las altas potestades masónicas, y que el espíritu de lo in-ternacional,
judáico, inspiró sus deliberaciones y desarrolló el movi-miento
extremista de izquierdas operado en nuestra Patria, especial-mente
desde 1930 a julio de 1936)).
El objetivo de la masonería, según él, fue la ((implantación de la
República sobre una Constitución a base de los postulados masóni-cos.
Estos se orientan -dice- a destruir el espíritu católico que for-mó
la nacionalidad española y el sentimiento de Patria». Y, con éste
fin, el masón se valió de la «penumbra de secretos y disimulo con
que actúa ... en el mundo profano para influirlo y dominarlo, pene-trando
y situándose en todos sus sectores».
Acto seguido, con la Constitución del Grande Oriente Espa-ñol
como apoyatura argumenta!, e! juez dediice, entre ntrar cesas,
que la Orden del Gran Arquitecto buscaba ((sustituir el concepto
Patria por el de una Hermandad Universal de masones)). En su
opinión, resultaba ((comprobado el movimiento revolucionario
para incorporar España al internacionalismo laico, o sea al bol-cheviquismo
extranjero», movimiento ((impulsado desde las som-bras
masónicas por el Grande Oriente Español». Sin olvidar la la-bor
({arreligiosa y apatriótica~d e la Gran Logia Española. Labor
que culminaría en un ((programa elaborado en las logias para, con
arreglo a él, hacer la Constitución que se elaboraba en las Consti-tuyentes,
programa que se impuso y cristalizó en dicho cuerpo le-gal,
tanto en el orden religioso, de fiero sectarismo, como en el po-lítico
e internacional))'.
Refiriéndose a Santa Cruz de Tenerife, cita las felicitaciones
de Añaza, n." 270, en junio y julio de 1933, a Azaña; así como
cierto discurso pronunciado por un hermano, el 27 de agosto, ((ra-biosamente
antirreligioso y antipatriótico, exaltando la rebelión
de los moros en Marruecos y censurando la labor protectora de
nuestra Patria, acusando a sacerdotes e injuriando a nuestro Ejér-cito
con ocasión de nuestra acción militar en el Protectorado)).
Más adelante pone de relieve el apoyo prestado por la maso-nería
a sus diputados don Alonso Pérez Díaz y don Rubens Mari-
7. íbidem. Sobre el tema de la relación de la masonería con las Cortes Consti-tuyentes
y con la Constitución, véase FERRER BENIMELI, J.A., op. cit., pp. 77- 108.
Sobre el 18 de julio y la represion de la masonería ... 1 O43
chal (Santa Cruz de Tenerife), y don Rafael Guerra del Río (Las
Palmas), a quienes, en tenida de 27 de noviembre, Añaza, n." 270
acordó pedirles que avalasen en el Parlamento «la expulsión de los
sectarios de Loyola (Compañía de Jesús) y la prohibición de exhi-bir
colgaduras y emblemas en los balcones con ocasión de fiestas
religiosas, por ser una reacción contraria al espíritu laico que fun-damenta
la Constitución del Estadon. Y, también, subraya las in-filtraciones
en el aparato judicial, como las que, en abril de dicho
año de 1933, propiciaron las gestiones en favor de Emiliano Díaz
Castro8 :
«Para lograr excarcelar10 de la detención que sufría en
Hermigua (Gomera) con ocasión de causa que se seguía
por asesinato de guardias civiles en dicho pueblo (...),
gestiones iievadas a'etecto con ei Gran Maestre dei Gran
Oriente Español, Martínez Barrio, entonces presidente de
las Cortes, que celebró conferencias telefónicas, desde
Madrid, con sus hermanos masones de estacapital, lo-grando
que los tribunales de aquí decretaran la libertad
de dicho Díaz Castro y de otro hermano masón también
encartado)).
Otro aspecto tocado por Campo Tabernilla es el de la «contu-macia,
reveladora de una falta absoluta de arrepentimiento)), de los
masones interrogados, quienes negaban, sistemáticamente, la dimen-sión
política de la Orden. ((Culmina esa contradicción y contumacia
-dice- en la declaración del hermano grado 3 3 . O Rodnguez Bailes-ter,
al producirse como si lo ignorase todo, y sin que le detuviera el
recuerdo de que (...), cinco días antes del glorioso movimiento, es de-cir,
en tenida celebrada el 13 de julio de 1936, última de la logia
Añaza, n." 270, se presentó en el taller ... ofreciéndose incondicional-
,,,+,.. 9
L L L G L L L G n .
8. Ibidem. Emiliano Diaz Castro, miembro de Añaza. n." 270, saldría elegido
diputado en las filas del Frente Popular, recibiendo la felicitación de su logia.
9. !bid-m. Jc!iin Ro&ig-~z Ra!!~st~r(Q R~&ig=-7 P~r t r i f i í l -Rí l ! !~~mte~c~l_) i,c ~
militar, nacido en el Puerto de la Cruz (Tenerife), el 1 de marzo de 1887, fue miembro
de Añaza entre 1918 y 1924, en 1928 pidió regularización de su grado 33.O, pues no lo
había obtenido en su logia madre. No figura como alta en 1936.
1 O44 M. A. de Paz Sánchez y R. Felipe González
A propósito de la falta de arrepentimiento, el juez observa la
misma contumacia negativa en las actividades del Rotary Club Inter-nacional
de Santa Cruz. Pues, a pesar de que, según una declaración
de Luis Zamorano González, el Club había decidido disolverse el día
del alzamiento, el cobrador había asegurado que los socios, a excep-ción
de uno, seguían apagando sus cuotas, todos, mensualmente,
hasta febrero inclusive del año actual de 1937»1°.
Finalmente, tras destacar el «control oculto de los movimientos
políticos del país» como estrategia del Grande Oriente Español, el
militar resalta la necesidad de profundizar en las indagaciones, tanto
a escala local como nacional, para averiguar la penetración masónica
en organismos oficiales y en sociedades profanas, así como para evi-tar
((posibles actividades o relaciones masónicas con la zona roja a
través del extranjero)). Sugiere, igualmente, que a la hora de sancio-n2r
debici tenerse en c ~ ~ fqiwt !a~ m asnneria había de!inquido «no
por haberse adherido al Frente Popular, como hecho distinto a sus
propios acuerdos sino por haber generado dicho frente, planeándolo
desde 1 9 3 0 ~P. or consiguiente, deberían ser perseguidos los que hu-bieran
sido francmasones activos a partir de aquel año, y dejar
«exentos de sanciones a los que vengan siendo masones durmientes
desde antes del año 1930, y a los que posteriormente (...), hayan ce-sado
en las logias por retirarse repudiando de modo expreso y feha-ciente
la orientación revolucionaria masónica del Grande Oriente
Español», así como a los que no hubieran concurrido a ninguna reu-nión
durante el sexenio. Además, habría que determinar la (clase de
sanción a imponer (pérdida de todo cargo o empleo, multa, destierro,
etc.), pero fijando la base y graduación de imposición justa en rela-ción
con las circunstancias de categoría masónica de los sanciona-dos,
con sus medios de fortuna y con las demás que sean dignas de
estimarse».
La documentación disponible no nos permite cuantificar, de
momento. y no es el propósito de este trabajo, el alcance de la repre-sión
sobre los individuos acusados de masonismo. Es cierto que hubo
10. Ibidem. Segun el informe que venimos estudiando, Luis Zamorano Gonzá-lez,
miembro de Añaza, n." 270 hasta el mismo 18 de julio, parecía ser «célula (sic)
masónica de enlace entre ei Kotary Ciub y su iogia, como ei doctor Speet, masón, de
nacionalidad holandesa, afiliado a la logia Andamana de Las Palmas, parece ser célula
de enlace entre su taller y el Rotary Club de dicha ciudad».
Sobre el 18 de julio y la represión de la masonería ... 1045
encarcelamientos, destierros y muertes, pero sería oportuno djferen-ciar
distintas fases en el proceso represivo que conllevó la guerra ci-vil
en Canarias, y, desde luego, enmarcar convenientemente el casti-go
a los masones en ese contexto general.
Con todo, al menos en Santa Cruz de Tenerife podemos consta-tar
que, desde 1937, tomará cuerpo en algunas individualidades del
régimen, una de las tesis más arraigadas en el pensamiento franquis-ta:
la de la obsesión antimasónica.
Buena prueba de la aseveración anterior es un memorandum
que fue elevado al gobernador civil de Santa Cruz de Tenerife, en oc-
*.-L-.. A- t n?
LUVLC ut; 1737, enpiii~iidod iversos aiitecedentzs sobre personas cpe
ocupaban cargos públicos en la capital, y que concluye con estas sig-nificativas
palabras l l :
«El 18 de julio de 1936, Tenerife se había unido al Movi-miento
Nacional.
El 18 de julio de 1937, Tenerife se encuentra sometida
al Movimiento Nacional.
La MASONERIA es la que impera en todos los órde-nes
por el apoyo que le prestan muchas de las primeras
autoridades».
El documento hace referencia a un nutrido grupo de cargos de
destintas entidades y corporaciones que son acusados de las más di-versas
transgresiones: inmoralidad, corrupción, izquierdismo y per-tenencia
a la masonería, entre otras, como podemos observar en la
relación adjunta (véase Cuadro 1). Respecto a la acusación de maso-
-ii.i-a-i,.i.i v, de las diez ijersoíias rese5adas c m cierto fUndari.,ent~,s eis'
formaron parte, que sepamos, en alguna etapa de su vida de la franc-
1 1. Cfr. «Nota ricordatona solicitada por el Excmo. Sr. Gobernador civil de esta
Provincia, con antecedentes y deiaiies de ias personas que üsieniaii c a i g~osf iciales en
entidades de esta capital, y situación política de cada uno de ellos», 10 folios mecano-grafiados,
A.H.N. -S.G.C. sg. 749-A- 12.
1 046 M. A. de Paz Sánchez y R. Felipe González
masoneríai2. Sin embargo, el informador veía su huella por toda la
1s1a13.
«Don Gumersindo Robayna perteneció al Frente Popu-lar,
habiendo sido declarado cesante por este Municipio,
dando cumplimiento a la circular del 26 de junio del co-rriente
año del señor Valdez, pero dada la influencia ju-día-
masónica que impera en todo en esta Isla fue repues-to
en su empleo, como director de la casa de socorro y di-rector
del Lazareto y además médico municipal, pues tie-ne
tres enchufes)).
También los Rotarios ocupan un lugar destacado en esta caza
de brujas, y como integrantes del supuesto «bloque antipatriótico»
son tildados de controlar la Falange l 4 :
«Los individuos que pertenecen en esta al Rotary Club, vis-ten
camisa azul y además desempeñan los cargos más im-portantes
en esta entidad. Por lo expuesto fácil es compren-der
que la Falange de Tenenfe no está constituída con el es-píritu
que animaba a José Antonio Primo de Rivera, y por
ello urge poner al frente de esta entidad, personas que no
adolescan de estos defectos y que hagan un saneamiento
dentro de esta entidad para que pueda estar incorporada a
la Nueva España, Una, Grande y Libre*.
Y, por último, tampoco faltaron las imputaciones hacia indivi-duos
de «derechas y católicos», pero carentes del concepto de valor
defendido por el nuevo régimenI5:
K.. están faltos todos del valor -los funcionarios de la
Audiencia- que se necesita para desempeñar estos car-
12. Ibidem. Los individuos que nos consta pertenecieron a la masonería fueron:
Juan Rodnguez Mpez, Esteban Núñez, Juan Vicente Mandillo, Domingo Arozarena,
José López Marrero y Rubens Manchal.
13.. Ibidem.
14. Ibidem.
15. Ibidem.
Sobre el 18 de julio y la represidn de la masoneria ... 1 047
gos, pues mediante el mando del funesto Frente Popular y
con ocasión del asesinato del presidente de la Audiencia,
don Ramón Fernández Díaz, que desempeñando el cargo
de gobernador civil de esta Provincia, cayó asesinado en
mitad de la calle, estos mismos señores no tuvieron el va-lor
suficiente para defender a su propio compañero y cali-ficaron
este homicidio de delito político social, para que
pudieran poner en libertad a los asesinos del referido señor
gobernador y así fueron puestos en libertad al triunfo del
Frente Populam.
Empero, no todas las informaciones y denuncias contra supues-tos
o reales enemigos del fascismo, provenían de las esferas oficiales.
También hicieron acto de presencia los delatores.
Son numerosos los ejemplos de cartas y anónimos contra indivi-duos
pertenecientes a las disueltas organizaciones políticas, así como
a la masonería y otras asociaciones no afectas al régimen.
Un primer caso, posiblemente de mediados de octubre de 1936,
es la misiva que un tal Antonio Alezo dirige al comandante gene-ra1I6,
en la que delata a Benigno Ramos como amason izquierdista)).
En el texto señala que el denunciado era prácticante y trabajaba en
la clínica del socialista, ya detenido, Manuel Bethencourt del Río,
siendo a su vez «íntimo amigo y correligionario de los granujas Luis
Rodríguez Figueroa y José Carlos Schwartz)), y que se venía dedi-cando
a la «propaganda y manejos extremistas)) entre los obreros de
la C.N.T, a cuya Federación prestaba «y seguramente sigue prestan-do
» sus servicios profesionales gratuitamente, «por unirle mucha
amistad con los dirigentes ya detenidos Juan José Cobas, Bartolomé
Hernández, Sosa y otros». Asimismo, el acusador indica que el prac-ticante
Ramos, como socio y directivo del Cine Numancia, había
coadyuvado a la proyección de la película rusa «de propaganda so-viética~
E l Acorazado Potemkin, y que para el tal Alezo Nrepresen-
16. Cfr. Comunicación de Anconio Alezo al comandante general de Canarias, s.f..
Santa Cruz de Tenerife. A.H.N. -S.G.C.. 749 -A.
1 048 M. A. de Paz Sánchez y R. Felipe González
taba con toda su crueldad y repugnancia la sublevación de la marine-ría
de guerra rusa contra su oficialidad», haciendo un símil, finalmente,
con escenas parecidas que tuvieron lugar en la armada española.
Esta denuncia, a pesar de estar amparada en el anonimato -el
nombre del firmante era falso-, suscitó el interés del comandante
general, quien ordenó una pesquisa, que fue llevada a cabo por la
comisaría de investigación y vigilanciai7. Sustancialmente, fueron
ratificados los extremos contenidos en la misiva, pero se subraya que
Benigno Ramos había puesto el local cinematográfico a ((disposición
de la autoridad militar y no se sabe que a partir del 18 de julio haya
efectuado actos algunos contrarios al movimiento».
También, por estas mismas fechas, M. Benítez se dirige al gober-nador
civili8 acusando a los concejales del ayuntamiento de Santa
Cruz de ser «contrarios al movimiento)) o al menos «indiferentes a
él». En este sentido aduce que ({ninguno está encuadrado en milicias
y siguen dándose la gran vida de antes, veraneo, etc.», asimismo ma-nifiesta
que todos ellos son comerciantes y que «se pasan la vida cen-surando
las tasas y las multas que se han originado por incumpli-miento
de las mismas)). Además, los ediles eran «grandes amigos de
bastantes funcionarios conocidísimos como activos dirigentes de los
partidos de aquel canalla Frente Populam, y que habían tratado de
entorpecer el cumplimiento de la orden de suspensión de los em-pleados
pertenecientes a la mencionada coalición y masones, ar-guyendo
la supuesta imposibilidad de ser sustituidos por razones
prácticas, pero ante las presiones del gobierno civil, se limitaron, se-gún
Benítez, a «dejar en la calle media docena de infelices»19, que-dando
impunes «varios masones conocidos y que lo declararon», así
como miembros del proscrito frente de izquierdas20.
17. Cfr. Oficio del capitán delegado de la comisaría de investigación y vigilancia
ai comandante generai de Canarias, Santa Cruz de ienerife, 5 de noviembre de i936,
A.H.N.-S.G.C., 749-A-12.
18. Cfr. Comunicación de M. Benitez al gobernador civil, Santa Cruz de Teneri-fe,
s. f.(VIIIaXde 1937),loc. cit.,749-A
19. ibidem. Cita el ejemplo de un jóven llamado Carlos Esteban, que a pesar de
que no negó que había pertenecido al Partido Socialista, al comenzar el movimiento se
alistó en la milicia de acción ciudadana y «últimamente» ingresó en la Falange.
20. ibidem. Aduce como ejempio «ei caso de un tai Bonnet, empieacio dei Mer-cado,
individuo el más fichado de la Policía como fácilmente se puede comprobar,
como destacado elemento socialistan.
Sobre el 18 de julio y la represión de la masoneria ... 1049
Por último, el 29 de septiembre de 1937, tres individuos adictos
al nuevo sistema clamaban, a través de una amplia misiva, contra
el poder «mediatizador» de la francmasonería, ejercido entre bas-tidores*'
:
((Tenerife, y en especial la capital, provincia que desde
hace largo tiempo podemos decir se encuentra regida por
la masonena en todos sus aspectos, como Partido Radi-cal,
rotarios, etc., que llegaron a mediatizar todos los aspec-tos
de la vida ciudadana, bien directamente ocupando pues-tos
de mando o haciendo que llegaran a los mismos una se-rie
de individuos que sin ser masones estaban absolutamen-te
mediatizados, bien por relaciones familiares, económi-cas,
e.t c.. , y que aún siguen ejercie.n do. sus mismos manejos .. --4 .... rI-rI-- ---... -.+-- A-1 ,-...,.,,+A y ,,,:,..,l., LLLLIVIUPUCS LUIIIU a u L c > UGI IIIUVLIIIIGILLU uauuualv.
Para los firmantes, de nada habían servido las disposiciones del
Generalísimo para encauzar la vida nacional por derroteros distintos a
los que imperaron en etapas anteriores, pues una «mano directora»
continuaba ((ejerciendo las mismas actividades que antes del 18 de ju-lio
». Abonan su aserto con bastantes casos (véase Cuadro 11), señalando
que «sería interminable la lista de los masones e izquierdistas que conti-núan
en sus puestos, eludiendo sanciones». Según ellos, en fin, existían:
«unos espíritus desconocidos cuya presencia se acusa en
toda clase de organismos públicos y toda clase de entida-des
».
Y una de sus consecuencias más notorias era el enriquecimiento
del comercio, al tiempo que la agricultura se empobrecía, «siendo
esta la base económica de la Provincia»**.
21. Cfr. Comunicación-informe denuncia de José Ponte y Lugo (La Orotava),
José Negrin y Llarena (La Orotava) y Germánico Alvarez (La Palma), Tenerife, 29 de
septiembre de 1937, A.H.N. -S.G.C., 749-A- 12.
22. Ibidem. Añaden: «sería curioso saber en que proporción han aumentado su
fortuna los Acea, García Morales, Feria, Beutell, Cabrera Martín, Hermanos Concepción,
etc. De algunos de poca importancia sabemos que han comprado tres y cuatro casas des-pués
del Movimiento Nacional y pagado las numerosas letras que adeudaban, otros han
comprado propiedades agrícolas, en fin, tal cantidad de inmoralidades y claudicaciones
de todas clases acompañadas del acoso de entidades y personas de buena fe».
1050 M. A. de Paz Sánchez y R. Felipe Gonzalez
La solución a ese estado de cosas fue planteada a través de la
((creación de un conjunto de personas de buena fe nacionalista, aún
cuando incluso les faltara algo de preparación de que tanto alardean
los que actualmente controlan los puestos de mando». Y, desde lue-go,
esa agrupación bien pudiera ser -«máxime siendo los deseos del
Caudillo»- la Falange, pero, «previa una muy concienzuda depura-ción
de los elementos que la componen)).
Como ha podido apreciarse, la obsesión por ver en la masonería
un encarnizado enemigo del nuevo orden no hacía sino empezar.
5. A MANERA DE CONCLUSIÓN
En Canarias la acción represiva de los sublevados contra las lo-gias
masónicas se inicia desde los mismos instantes del levantamien-to,
a través de la incautación del material documental de los talleres
como pieza necesaria para el discurso acusatorio. Ese marco legal
vendría pronto, con la publicación en Santa Cruz de Tenerife del
primer edicto o bando de la España de Franco contra la Orden del
Gran Arquitecto; y, bastante tiempo después con la promulgación, a
nivel estatal, de la conocida Ley de 1 .O de marzo de 1940 sobre la re-presión
de la masonería y el comunismo.
La importancia que para el conocimiento de la labor política de
la masonería española tienen las fuentes emanadas de los templos is-leños,
es puesta en evidencia por personajes tan significativos como
el juez militar del Campo Tabernilla, quien, en el informe que he-mos
tenido la oportunidad de estudiar, destaca el ideario internacio-nalista,
judaizante, laico, anticatólico, etc. de la masonería, y su tra-bajo
de control oculto de los movimientos políticos de la nación, a
través de la colocación de individuos claves en las instituciones y so-ciedades
profanas. De aquí arranca su tesis que considera a la franc-masonería
no como un elemento más del Frente Popular; según ws
palabras, sino como la auténtica generadora del mismo, y, por tanto,
la culpable de la bolchevización de España.
Ahora bien, a tenor de sus aseveraciones y de otras contenidas
en nuestro estudio, convendría preguntarnos: ¿qué se entiende por
masonería? Para estos fascistas -ya la Falange y aún ciertas organi-zaciones
í;o!i:icas de &yclia iu habiail p~esiu relieve diScui-sos,
editoriales y artículos de sus oiganos de prensa-, el valor se-mántico
de la voz escapa a lo que, en buena ortodoxia, responde a
Sobre el 18 de julio y la represidn de la masoneria ... 1051
una definición mas o menos equilibrada. La masonería, pues, viene a
ser una auténtica representación del mal interior y exterior, un de-monio
familiar que, desde la crisis finisecular y aún antes, amenaza-ba
la integridad de la Patria. Así se explica que masonería y comu-nismo
hayan podido ir juntos a los tribunales franquistas, porque en
la realidad política de la 11 República esta unidad o relación era, sen-cillamente,
imposible.
Sin embargo, y este es otro aspecto de interés, la acción represi-va
no parece -a juicio de los interesados más conspicuos- que hu-biera
aniquilado al monstruo, y, de esta manera, un año después del
alzamiento, pregoneros del régimen clamaban contra la Orden que
seguía adueñándose en gran medida de la vida pública y, en concre-to,
de la de Santa Cruz de Tenerife como provincia. La masonena,
los radicales, los rotarios son otros tantos elementos de ese supuesto
í;bloqüe an:ii;a:r;lS:ico» qUe, a partir de estos momentos, amenazarh
la estabilidad del Estado, o lo que es lo mismo, será cortina de humo
y chivo expiatorio de los errores y fracasos del franquismo. Esta ob-sesión
antimasónica tuvo en Canarias una de sus primeras y más cla-ras
manifestaciones, tal como hemos podido apreciar. Y personajes
como el coronel Teodulo González del Peral, comandante militar de
la provincia tinerfeña, autor del bando de 3 de septiembre de 1936
que declaraba fuera de la ley con inicio de depuración de responsabi-lidades
e incautación de bienes a las organizaciones integrantes del
Frente Popular y sindicatos; son acusados de dispensar su protección
a marxistas y masones.
En fin, para terminar, en las Islas, como ha puesto de relieve el
profesor Oswaldo Brito en su trabajo sobre el movimiento obrero ca-nario,
el alcance, intensidad y despliegue de medios y acciones re-presivas
adquiere niveles inusitados. Pero, al margen del propio de-bate
sobre las cifras y los hechos, destaca la existencia de un proceso
represivo absurdo, cimentado en los odios y rencillas personales y en
,1 ,A" ,h.,,,+, A,",, A, ,.,e, ..," .,;,1,;" ,,,,;,:A"
LL i i i a a a u y ~ L L U U LJGU UL p ~ uLyL L a L uua v I u L L I l b ~ aI G ~ Lu ulua.
Expresión de ese estado de cosas son las cartas, ya autorizadas,
ya anónimas que tienen como finalidad denunciar la presencia de
masones, rotarios, etc. en instituciones locales, y que, además, desta-can
en alguna ocasión la preferencia de dotar a la nueva administra-ción
con elementos afines, antes que con personas que, a pesar de su
indudable preparación burocratica o tecnica, tenían raices ideológi-cas
dudosas u ostensiblemente progresistas. Personas que, lógica-mente,
tratarán en muchos casos de adaptarse -cuando pueden- a
1052 M. A. de Paz Sánchez y R. Felipe González
las circunstancias, para no ser víctimas de los paseos, fusilamientos,
depuraciones, prisiones, deportaciones y castigos que recayeron so-bre
importantes sectores de la sociedad canaria en estos aciagos años.
La reflexión se impone, y el deseo se repite: que estas cosas no vuel-van
a suceder jamás.
CUADRO 1
Nombre Cargo público/ profesión Motivos del informe
Julián Estarrona Capitán oficinas militares Adulterio
- - -
Teodulo González del Peral Coronel de E. M. Sospechoso de masonismo, dispensar
protección a masones e izquierdistas
Juan Rodríguez López Comandante Masón
-
Gaspar Fernández Hernández Comandante Masón
Sr. Solís Coronel sanidad. Director Hospital Masón
Juan Vara Terán Coronel Guardia Civil y <alcalded e Condolerse empleados del F. P. y
Santa Cruz de Tenerife masones.
Desempeñar cargo en Guinea nom-brado
por Azaña.
Simpatizar con Indalecio Prieto
Roque Bonnet Empleado ayuntamiento Santa Cruz ex-militante P.I.R.
Esteban Núñez Agente ejecutivo ayuntamiento Masón
Manuel Batista Cajero del ayuntamiento Masón
Liborio ... Guardia municipal Ex-afiliado U.G.T. (Güímar)
CUADRO 1 (Continuación)
Nombre Cargo público/profesión Motivos del informe
José García
Jefe Guardia Municipal y capitán del Corrupción, inmoralidad y
Ejército protección a detenidos
-
Guillermo Guigou Delegado autoridad militar en Teléfonos Rotario y simpatizante Azaña .
- - - - - - -
Sr. Piñol Coronel jefe tercio G. Civil «rojo»
Juan Vicente Mandillo Procurador y pagador Junta Obras del Masón agrado 1 8 0 ~
Puerto
Enrique Ramírez Vizcaya Empleado J.O.P. y Escuela Comercio Socialista
--
Francisco Prat Administrador de Correos, Sindicato de comunicaciones
- - - --
Domingo Arozarena Médico, oficial de Correos Masón
Gerardo Torres Jefe Cuerpo de Telégrafos Ex-miembro P.I.R., telegrafió anun-ciando
fracaso alzamiento 18 de Julio.
Rafael Pérez Sánchez Pinedo Jefe sección estadística. Catedrático Asistió a todos los banquetes
E. C. Subjefe Falange y miembro Junta dados a los individuos del F. P.
de Economía Gobierno Civil
José E. Marrero Regalado Fiscal de la vivienda Rotario
CUADRO 1 (Continuación)
Nombre Cargo público/ profesión Motivos del informe
Juan Cañisares Guerrero Delegado provincial de Falange, Amistad con un homicida,
oficial de prisiones ex-miembro P. Radical Socialista.
José Bautista Director prisión provincial Afiliado al Socorro Rojo,
inmoral, adúltero, favorecedor de
los miembros F. P., no católico.
Evaristo Cristelly Subdelegado de Farmacia Inmoral
Arturo Ascanio y Tolosa Juez de instrucción, capitán Inmoral, rotario, favorecer a los
jurídico masones y perseguir a los de derechas
José Ruiz y Guezala Juez municipal Ex-miembro Partido Radical
Sr. Otero Delegado de orden público Proteger a los masones
Sr. de la Concha Secretario del Juzgado -
Jerónimo Alayón Oficial del juzgado Corrupción
José López Marrero Funcionario delegación de Hacienda Masón
Ernesto Díaz Llanos Abogado del Estado Rotario
- Empleado Intervención Hacienda Sobrino de Alonso Pérez Díaz
socialista y azañista.
CUADRO 1 (Continuación)
Nombre Cargo público/profesión Motivos del informe
Carlos de La Roche Secretario tribunal contencioso - admi- Azañista
nistrativo (Hacienda), funcionario
Junta Económica Gobierno Civil.
Miguel Castro Cúllen Funcionario intervención Hacienda Masón
Juan Padrón Portero administración Puerto Franco Corrupción
Manuel Guisado Inspector de Hacienda Corrupción
José Lites Oficial de la sala Audiencia
Provincial
Perteneció F. P.
Pedro Pinto Secretario de lo civil Audiencia Rotario
Francisco García Espinosa Juez instrucción (La Laguna) Favorecedor izquierdas, ser
de los Monteros «una nulidad» como juez
José Sánchez Pinto Médico, inspector municipal sanidad perteneció P. Socialista
Gumersindo Robayna Director Casa Socorro, Lazareto y ex-miembro F. P.
médico municipal
Tomás Cerviá Director Instituto Anti.tuberculosis Socialista
CUADRO 1 ~(Continuación)
Nombre Cargo público/profesión Motivos del informe
--
Manuel López Acedo Teniente coronel Administración Mi- Corrupción
litar. Presidente Junta importación y
exportación
Antonio Acea «Antonio Atea)) (firma comercial) Masón e izquierdista
Firma comercial «Vda. e hijo de Francisco García Mora-les
» Corrupción
-
Alfonso Pérez Comerciante izquierdista y corrupción
Manuel Otero Capitán de artillería, D~elegadod e Cormpción y pi-oiccción a
orden público marxistas y masoiies
Rubens Marichal Ex - subsecretario de marina civil Masón
y diputado
CUADRO 11
DELACIONES Y QUEJAS, SEGUN UNA DENUNCIA DE SEPTIEMBRE DE 1937
Individuos o instituciones Denuncias Quejas
Nemesio López Solá Socialista, amoral, casado Beneficiarle y perjudicar a gentes
con una judía alemana de reconocida probidad.
Gerónimo Andrés, veterinario Dirigente P.R.S. Reposición funcionarios suspen-
(La Orotava) didos al principio del Movimiento
Agustín Hernández Dirigente Partido Liberal Murmurar acerca reposición fun-cionario
G. Andrés
Fernando Hernández López Ex-miembro P.I.R. Idem
Jesús Rodríguez Franco Concejal ayuntamiento F. P. Idem
(La Orotava)
- --
Diego Béthencourt, empleado Extremista
Sanidad Exterior
-- - - -- -
Reposición empleo tras suspensión
~ d o l f oLó pez Negrín Pésimos antecedentes Informe favorable G. C. de
La Orotava
CUADRO 11 (continuación)
Individuos o instituciones Denunciias Quejas
---
Carmen Dolores (La Palma) Intervención asuntos policiales Mediatizar acción represiva por su
amistad general Alonso
Sr. Torres y otros anarquistas Dedicarse a estudios y trabajos sobre -
de «Fyffes» su ideología en prisión
-- -
Miembros Comité Unión Masones casi todos
Republicana (Santa Cruz Palma)
Resultar absueltos en consejo de
guerra, después de lanzar el
19 - VII- 1936 un manifiesto tachando
al movimiento de criminal
Alonso Pérez Díaz (La Palma) Ex-diputado Prometerle desconocidos entrega in-formación
confidencial sobre él,
sustraída de la Comandancia Militar
Gerardo Torres (Jefe Telégra- Izquierdista y masón Ocupar el cargo para que fue nom-fos
de Santa Cruz Tenerife) brado por la autoridad militar
Estarrona, capitán oficinas Masón Papel sospechoso cerca E.M. coman-dancia
militar
Juntas Económicas Control principales mayoristas e es aparición Comandancia Militar
y acaparadores de Santa Cruz Palma, expedientes
corrupción
CUADRO 11 (continuación)
Individuos o instituciones Denunciais Quejas
Angel Núñez Contrabando azúcar Corrupción
Manuel F. Feria Contrabando azúcar Corrupción
Julián Saenz Contrabando azúcar Corrupción
Maximiliano Acea Contrabando azúcar, ex-presidente Corrupción
Cabildo Tenerife y mastjn
Manuel Illada Extremista y prófugo Emplear a su esposa en centralita
Cabildo Tenerife, en lugar de una
Srta. que fue expulsada por acusar a
algunas compañeras izquierda
Victoriano GutiérrezEmpleado Ayuntamiento F.P. Emplearlo Centro Farmacéutico
(La Orotava)
Fuente: «Comunicación-informe denuncia de José Ponte y Lugo (La1 Orotava), José Negrín y Llarena (La Orotava) y Germánico Alva-rez
(La Palma)» de 29 de Septiembre de 1937, A.H.N.-S.G.C., 749-A- 12.
Elaboración propia.