mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL DE MADRID 111 En la línea de investigación promovida por la Doctora D.a Encarnación Rodríguez Vicente, hemos continuado las investi-gaciones sobre el tema, dada la importancia de los fondos y lo que supone para la historia de las islas. La Sección del Archivo Histórico Nacional consultada es la de Consejos que abarca un total de 1055 legajos. El período histórico comprendido es de finales del S. XVII hasta el primer cuarto del S. XIX. Los aspectos de tipo económico, reflejados en el cultivo de tierras, venta, permuta, reintegro, etc ... Un apartado importante es el relativo al Clero, con una amplísima documentación sobre nombramientos de cargos ecle-siásticos entre el clero secular y el regular. Muy importante son los expedientes que aluden a la orga-nización de la Administración en las Islas, destacando el oficio de Regidor y el de Alguacil Mayor. Otro estamento citado es la Milicia. Expedientes de tipo ge-neral, sobre fueros, Especial relieve cobran los relativos a la conducta de los milicianos. Al igual, no hay que olvidar la documentación que alude a la nobleza, citada en tomo a la posesión de mayorazgos. Otro apartado es el de beneficencia y cultura. En el segun-do destaca la cita de la Real Sociedad Económica de Amigos del país de Gran Canaria. Y el establecimiento de la Universi-dad de La Laguna. Por último los aspectos de carácter social reflejados en la documentación sobre costumbres, orden público. Sin olvidar los expedientes de tipo penal, sobre los Indultos de Viernes Santos. De matiz político so embargo de bienes, etc. 692 Maria Dolores Domingo Acebrón En la línea de investigación promovida por la Dra. D." Encama-ción Rodríguez Vicente y plasmada en la ponencia presentada en 1980 sobre «Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid»'. Posteriormente se presentó este Coloquio, en 1982 la co-municación «Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid 112. Pero puesto que consideramos la importancia de esta la-bor, hemos continuado dichas investigaciones, dado que esto repre-senta para la historia de las Islas Canarias, dar a la luz fondos, que no sólo se reducen a un campo, sino que abarcan tanto aspectos eco-nómicos como socio - culturales y políticos. Las secciones del Archivo Histórico Nacional de Madrid, con- ,, sultadas para este propósito han sido la de Consejos que abarcan un total de 1055 legajos3. S Cronológicamente el período comprende la documentación es O d-de finales del siglo XVII hasta el primer cuarto del siglo XIX. 5 B S I 2 1 l. RODRIGUEZ VICENTE, Encarnación: ((Fondos Canarios en el Archivo His- 5 tórico Nacional de Madrid» IV Coloquio de Historia Canario- Americana 1980. Cabil- Y S = do Insular de Gran Canaria 1982, tomo 1, pp. 419-503. n m 2. DOMINGO ACEBRON, M." Dolores: «Fondos Canarios en el Archivo Histó- 1 rico Nacional de Madrid II» En prensa. O 3. SECCIÓN CONSEJOS: gS -Serie Facultades: Legajo: 4208-4263,4264-4406 (1641 - 1835). -E -Procesos Negados Camara de Castilla. Legajo: 5343-5364. a 4 -Causas Criminales. S -Competencias Antiguas. Consejo de Competencias Junta de Competencias. Le- 8 gajo 5399-5409,5410-5426. 5 -Universidad de La Laguna. Legajo 5491. O -Universidades. Legajo: 50.900-50.904. -Universidades de Castilla y Aragón. Sala de Gobierno. Legajo: 5427-50.842, 50,899,52.559-52,564. -Colegios y Seminarios. Consejo de Castilla. Sala de Gobierno. Legajo: 5492-55 ¡O, 40.726, 5i502, 5i.724. -Invasión Francesa. Legajo 55 11 -5527. -1mpresiones.Legajo: 5528-5574,50.627-50.678. -Reales Presentaciones y Titulos de Canarias. Legajo: 5849. -Procesos Pendientes. Cámara de Castilla (1 701 - 1823). Legajo: 5224-5342. -procesos Concedidos. Camara de Castilla (1 701 - 18 15). Legajo: 4743-5223. -Indultos de Viernes Santo. Cámara de Castilla. (1640-1834). Legajo: 55/5-5769. -Expedientes Consult~vos. Antiguos. Consejo de Castilla. Sala de Gobierno. Le-gajo: 5798-5833. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 693 Los aspectos de tipo económico se reflejan en la documentación respecto al cultivo de tierras, venta, permuta, reintegro, etc. Respecto al primero consta la representación hecha en 177 1 de la ciudad de Las Palmas, sobre facultad para cultivar el terreno rea-lengo frente al valle del Mara4 y relativo al segundo,figura el expe-diente, sobre venta de tierras en La Laguna en la petición de D." Isa-bel San Martín para la venta de unas tierras baldías5 y 6, la solicitud de D. Diego de Mesa, Coronel del regimiento de infantería sobre permuta de tierras en Tegueste7, y la competencia que suscitó entre el Tribunal de la Inquisición y el Alcalde Mayor de La Laguna, so-bre reintegro de una viña8. Un apartado importante es el relativo al Clero, pues como expo-ne Millares: iiF! c!ero reguiu ejercirnde ma influenriu mera! y materia! e:: e! Archipiélago, epecialmente en la Gran Canana, donde residían el Obispado, Inquisición y Tribunales eclesiásticos~~. Los numerosos expedientes referentes al tema abarcan el perío-do de (1 756 - l834), todos se refieren a nombramientos eclesiásticos, pudiendo distinguir entre el Clero Secular eclesiásticos,pudiendo dis-tinguir entre el Clero Secular y el Regular, Con respecto al primero citamos el expediente relativo a D. Lorenzo Díaz Barrios. Traslado del Real título de presentación de ,una Canongia de la Catedral de Cananaslo, o el de D. Roque Antonio López, Ración de la Santa Iglesia Catedral de Canarias1'. Y respecto al segundo, el expediente de D. Miguel Palenzuela a. Beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Señora. de la Concepción de la villa de Orotava en Teneri-fe12, o la representación de D. Nicolás Rodríguez. Medio beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios de la 4. Legajo: 5813, Expediente 46. 5. Legajo: 4836, Expediente 2. 6. Legajo: 4283, Expediente 2 17. 7. Legajo: 5027 Expediente 4. 8. Legajo: 5405, Expediente 45. 9. MILLARES, Agustin: Historia de la Gran Canaria. Las Palmas. Imprenta de M. Collina. 1860, tomo 11, p. 128. 10. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 1 1 . Legajo: 5849, Expediente No Figura. 12. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 694 María Dolores Domingo Acebrón ciudad de La Lagunak3A. sí entre las parroquias citadas, destacan las de Canarias, La laguna, Lanzarote, Fuerteventura, etc ... Ejemplo la parroquia de San Juan Amaro de Punta Gorda, o la de Nuestra Se-ñora de Francia del Puerto de la Cruz, o la de Nuestra Señora de la Concepción en la Isla del Hierro, Nuestra Señora de Guadalupe en Lanzarote, etc 14. Y por último el relativo a la fuga o deserción del franciscano D. Tomás Romero en Tenerife en 1835 15. La Administración estaba representada en las Islas por ciertos cargos municipales. La organización municipal de Canarias no fue uniforme ni aún en las Islas de realengo. La isla de Gran Canaria ha-bía obtenido por Real Célula de 20 de diciembre de'1494, mientras m DN que Tenerife y la Palma, la adaptación del sistema castellano no se E basa en ninguna carta o fuero especial. O En realidad, el régimen de las calidades isleñas fue resultado de n - =m los privilegios o mercedes que cada isla obtuvo por separado 16. u E Destaca en este apartado el relativo oficio de Regidor en la isla E 2 de Gran Canaria. E = El oficio de Regidor que como cita D. Lope Antonio de Guerra, 3 al hablar de dicho oficio a finales del siglo XVII en Tenerife: - - «Por estos tiempos se reinaba como acto positivo de nobleza, m E pues he visto un certificado de las escrituras del Ayuntamiento dado O 13. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 14. Cuadro de Parroquias. Canaria: San Amaro de Punta Gorda, San Pedro de la villa de Flor, N." Sra de la Luz de Garafía, Santiago Apóstol de Gáldar, San Pedro Apóstol del lugar de Guímar, Santa Ana de Candelaria, N.8 Sra de la Concepción en Aguete, Santo Realejo de Arri-ba, San Pedro de Souzal, San Blás de Mazo, San Pablo de Güimar, San Salvador, Re-medios de Buenavista, Remedios Los Llanos, Tijarafe, San Andrés de los Jauces, Ta-coronte, Nia Sra del Rosario de Barlovento, N." Sra de la Concepción de Valverde, San Jüaii Bmtijta de Püiita!!a;;a, Munserrü!e de !es Su ~ c r sM, mserr& de Sm Andks y los Sauces, N.aSra de los Remedios de Jaiza, San Salvador de San Miguel. TENERIFE: N." Sra de los Remedios, N." Sra de las Nieves de Taganana, N.a Sra de la Concepción, N." Sra de la Peña de Francia, parroquia de la villa de Adeje, N." Sra de Guía de Telde. LANZAROTE: N." Sra de Guadalupe, N." Sra de la Encarnación del lugar de María. HIERRO: N.a Sra de la Concepción. 15. Le&: 5423-5424, Expdknte 2!80. 16. PERAZA DE AYALA, José: ((Las Ordenanzas de Tenerife y otros estudios para la historia de la municipalidad de Canarias». Santa Cruz. 1976, pp. 295-332. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 695 en 16 de marzo de 1658, por mandato del Corregidor D. Ambro-sio Barrientes en que dice, que D. Luis Lorenzo fue regidor y algua-cil mayor ..., los cuales puestos usaban y ejercían en esta isla, sola-mente los caballeros notarios ... 17. Aun en época más tardía el Cabildo de Tenerife declara que en lo político es en la isla lo más honorífico el empleo de regidor. En Tenerife al igual que en otros municipios de Realengo la Co-rona enajenó la propiedad de los cargos de regidor ... La enajenación fuera por juro, heredad o perpetuos de una sola renunciación o re-nunciables. La Real Orden de 22 de diciembre de 1795, inserta los capítulos de la instrucción acordada, sobre el modo de suceder en las regidurías que habían sido ordenadas. Incluso tendría carácter perpe-tuo, y la facilidad de renunciar por testamento, hizo que en ocasio-nes fueran piezas de mayorazgo 18. En primer lugar los expedientes que aluden a este tema son nu-merosos, refiriéndose al oficio de regidor y su sucesión tenemos el de D. Juan de Reyes Cabrera informando que pasó a las habitaciones de D. Agustín Falcón ... como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Juan Espinosa de la Barrera, comunicando la Real Orden para que en el término de seis meses concurran a la cámara para sa-car los respectivos títulos19, o la Real Orden comunicada a D. Fran-cisco Javier Jiménez, Administrador de la Real Renta de Tabaco, como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Pedro Dionisio Maquintos en 1798 20. En segundo lugar de notable importancia por la información que brindan son los informes del regente de la Audiencia D. Pedro Andrés Burriel, y un informe del Ayuntamiento de Tenerife sobre los regidores actuales y concurrencia a los Cabildos en 178321Y. la lista de oficios de Regidor de que se compone el Ayuntamiento de la isla de Canarias en 1 79922. Incluso consta un Informe propuesto por 17. Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna. ((Fondo Mouren, Antiguo Cabildo y Regidores Perpétuos de Tenenfe. Vol 1: Cif: Peraza de Ayala, Obra citada,pp. 226-229. 18. PERAZA DE AYALA. Obra Citada, pp. 227-229. 19. Legajo: 523 1, Expediente 1. 28. Legajo: 523 i , Expediente i . 2 1. Legajo: 5324, Expediente 9. 22. Legajo: 5402, Expediente 57. 696 María Dolores Domingo Acebrbn la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, para que se de una regla en cuanto al número de Regidores y calidades que deberán tener los que entrasen a serlo. Y por último y relativo a la enajenación de oficios, tenemos el Expediente ... «Todos los poseedores de oficios enajena-dos de la corona tienen obligación de sacar los títulos correspondien-tes para poder reten.erlos y servirlos ... esto se debió a que en la ciu-dad de Las Palmas hay varios vecinos que gozan del oficio de Regi-dor y no han solicitado las Reales Cédulas24. Nota a tener en cuenta es que el carácter de perpetuo de los regi-dores, hizo que se produjesen abusos por parte de dichos funciona-rios. Ejemplo, la representación de La Laguna de 1787, sobre los Ex-cesos de Regidores perpetuo^^^. Estos abusos hacían que se produjese una lucha de poder entre diversos oficios, del poder central, y entre instituciones, provocando competencias sobre determinados temas. Así hay bastantes expedientes, por ejemplo, competencia susci-tada entre el Corregidor de Gran Canaria, con el coronel D. Fernan-do del Castillo26 o el Alcalde Mayor con el Comandante General2'. O ente la Real Audiencia, Consulado con el estamento militar, Co-mandante General Gobernador Militar, etc...28 29. Es decir las competencias se entablaron en las islas entre dos po-deres el militar y el municipal, generalmente por causa de delitos co-munes, asuntos comerciales, orden público, obras públicas, restitu-ción de tierras, etc. Relativo a otros oficios, aparece el ... facultad para enajenar el oficio de Alférez Mayor30. Y la subasta de oficio de Alguacil Mayor ... por el abuso con que miran en esa Isla los oficios de Regi-dor3'. E1 oficio de Alguacil Mayor, según las Ordenanzas de las Pal-mas, estaba previsto su elección por un procedimiento mixto de suerte y sufragio de compromisarios. 23. Legajo: 5234, Expediente 9. 24. Legajo: 523 1, Expediente 7. 25. Legajo: 5324, Expediente 9. 26. Legajo: 5402, Expediente 57. 27. Legajo: 5402, Expediente 60. 28. Legajo: 5414, Expediente 489. 29. Legajo: 54 17, Expediente 1 15 1. 30. Legajo: 429 1, Expediente 7. 3 1. Legajo: 523 1 , Expediente 1. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 697 A principios del siglo XVII, transmitible con calidad de renun-cia, vemos dicho oficio con voz y voto en Gran Canana. En La Palma se dará por una vida y hasta por tres vidas ... Pero desde comienzos del siglo XVII, los grandes gastos del Real Erario, debido a la grave situación económica, hizo que se enajena-ran los empelos públicos, por Real Cédula de 10 de diciembre de 1613. El cargo, de alguacil mayor en Tenerife, fue equiparado al al-guacil Mayor de la Chancillería de Granada y de la Audiencia de Se-villa. Tenía en el cuerpo capitular de la isla sitio preferente a los re-gidores. En rigor al Alguacil Mayor no intervenía directamente, sino en ocasiones solemnes en la detención de personas importantes. Lo or-dinario era llevado a cabo por los Alguaciles me no re^^^. Otro estamento de poder, es la Milicia. Algunos representantes del estamento militar, aparecen también en la documentación. De tipo general, es la representación de D. Mateo Villa Mayor en 1788, sobre el fuero de individuos en sus regimientos respecti-v o ~pr~iv~ileg, io s en el caso del Capitán Devillers ... queda exonerado del empleo de Cónsul, para que ha sido nombrado mediante su pri-vilegio militar ... 34. Especial relieve cobran los relativos a la conducta de los milicia-nos, destaca la queja del Corregidor de Canaria en 177 1 ... sobre el ultraje y vilipendio con que tratan la jurisdicción Real, dando cuenta de los lances acaecidos yendo de rondas, en que con sables, palos y piedras le hicieron dejar a los reos35. O el expediente referente a la causa formada de oficio contra el Capitán, D. Antonio Armas Perdo-mo y D. Mauncio Castro Torres, vecinos de San Juan de la Rambla por haber violentado a D. Antonio Luis Pardo, cobrador de la con-tnbucón de la Guancha ... 36. Otros documentos que afectan a este estamento, es la represen-tación de D. José Eguiluz, en la duda de si para la concurrencia de 32. PERAZA DE AYALA. Obra citada pp. 295-322. 33. Legajo: 523 1, Expediente 2. 34. Legajo: 54i7, Expediente i i j i . 35. Legajo: 5408, Expediente 2 1. 36. legajo: 5425, Expediente 1359. 698 Maria Dolores Domingo Acebrón milicianos a la composición de caminos, extinción de langosta etc ... deben ser gobernados por militares o por el Corregidor3'. La nobleza como estamento de origen nobiliario, aparece citada en la documentación en torno a la posesión de myorazgos. Figuran dos expedientes el de D. Pedro M." Ponte, Conde del Palmar, vecino de Garachico, presentando un recurso a la Cámara en 1797, solici-tando Real Facultad para obtener mayorazgo o mayorazgos, que le corresponden legítimamente por derecho de sangre ... negándose por la cláusula de incompatibilidad por la cortedad de su renta38, y el del Conde de La Gomera, D. Juan Bautista de Herrera Ayala Rojas, so-bre fundación de m a y ~ r a z o ~ ~ . El mayorazgo como régimen de propiedad aparece citado por primera vez en el testamento de Enrique 11 en 1374. Posteriormente fueron aumentando de tal modo, «que el monarca aparecía como un simple particulam provocando una reacción dictándose las leyes de Toro 1505, en las cuales se prescribieron reglas sobre los Mayoraz-gos. Y una de las más importantes, fue la que daría paso desde el co-mieno del siglo XVI, en el estamento nobiliario, a todos los que con-taban con una mediana fortuna. Impulso influenciado por el reciente descubrimiento de América ... 40. De aquí que aparezca en la documentación las numerosas solici-tudes provenientes de particulares y de la Milicia. Los primeros citados en el expediente de D. Francisco Antonio Riquel Angulo y D. Jacinto de Mesa y Castilla y D." Elvira Ponte, vecinos de San Cristóbal de La Laguna, sobre que son poseedores de mayorazgos ... solicitando que se apruebe la ecritura de oficio de Re-gidor Perpetuo en la Isla de Tenerife4'. Y con respecto a la Milicia, hay varios expedientes que aluden a la posesión de mayorazgo. Entre ellos la solicitud de D. Tomás Pa-checho Solis Fonte, Capitán de Caballos, vecino de La Laguna ... es 37. Legajo: 5408, Expediente 19 38. Legajo: 5358, Expediente 33. 39. Legajo:' 4854, Expediente 2. 40. JIMENEZ Y JIMENENZ, Juan: ((Disertación histórico filosófica sobre los mayorazgos. Leida ei i4 de junio de i84ó, en ia Acaderiiia Doiiiinieal de la Üñiversi-dad de Sevilla. Sevilla, 1846, pp. 11 - 15. 41. Legajo: 4962, Expediente No Figura. Fondos Canarios en el Archivo Histbrico ... 699 poseedor de un mayorazgo y solicita licencia y facultad para poder vender los bienes raíces de que se compone el Patronato de algunos que pertenecen al mayorazgo et~...~*. Otro apartado es el de Beneficencia y Cultura. Respecto al primero, sólo aparece el Memorial remitido al Consejo, proceden-te de la isla de Tenerife, solicitando la aprobación de una limosna de 100 ducados para el reparo de la Ermita de Ntra. Sra. de Gra- ~ i a ~ ~ . En segundo término las Instituciones culturales, aunque bajo un férreo dominio eclesiástico, estuvieron influenciadas por la fundación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en el siglo XVIII, que tendrán a su vez una notable repercu-sión económica en las Islas. Destacamos el expediente de la «So-ciedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria», sobre q G e se a aciUe!!osv asa!!o-,l a de 2()()() peses ai,Ea-les, sobre las temporalides de los Regulares extinguidos en estas Islas, a fin de exigir a aquel Seminario Conciliar, Cátedras de ~ e ~Ceánson es, Medicina y pilotaje cumpliendo las pensiones con aquella mitra. ..44. Impulsada Por Fray Juan Bautista Servera, ilustrado típico del XVIII, sería nombrado obispo en 1769. Su obra es amplia fundó el Seminario conciliar de Las Palmas, inició las obras del actual Hospi-tal de San Martín, obtuvo el Cabildo Catedralicio, fundó una Acade-mia de Moral para instruir al Clero. La fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, fechada en 1776, con la idea de promover la agricultura y la industria en las islas. Tomán-dose el modelo de la matritense, fueron aprobados sus estatutos en 1777. Nombrándose como director a D. José Marcos Verdugo. Arce-diano titular de la Catedral. Censor: D. Jerónimo Roo, canónigo de la Catedral etc ... Lo que nos constata lo expuesto anteriormente de la influencia y control religioso sobre las instituciones de tipo cultu-ral. Como ha sido analizado por Cristóbal García del Rosario, estu-vo compuesta dicha sociedad, desde (1 777- 1808) por: 42. Legajo: 4766, Expediente 9. 43. Legajo: 5820, Expediente 19. 44. Legajo: 5493, Expediente 16: Maria Dolores Domingo Acebrón Clérigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Militares ............................... 59 Funcionarios y Profesionales . . . . . . . . . . . . . 24 Nobles. ................................ 13 Propietarios y comerciantes . . . . . . . . . . . . . . 2 Sin especificar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -2 8 Total. 22045 Muy importante es la documentación sobre el establecimiento de una Universidad en La Laguna. La historia de la Universidad de La Laguna, estuvo ligada a los ,N, conventos. Entre las distintas Ordenes Religiosas, figuran los Agusti- E nos, Dominicos Jesuitas, e t ~ ~ ~ . O Dominicos y Agustinos de Tenerife rivalizaron desde sus co- n - m mienzos en ei fomento de ios estudios superiores. Por Keai Ceduia u E de Carlos V de 19 de febrero de 1533 se autorizó un Convenio entre E 2 los Dominicos y el Cabildo de la isla, comprometiéndose a implan- E tar cátedras de Lógica y Filosofía. 3 Por su parte los Agustinos de Tenerife gozaban de gran prestigio científico, siendo fomentado por D. Tomás de Nava Griñón, primer - 0 m marqués de Villanueva del Prado, y su hijo D. Alonso de Nava, ob- E teniendo en 170 1, la preeminencia de ser graduados en el mismo Co- O 6 legio, con los títulos de Maestro y Doctor. n Numerosas disputas entre las citadas Ordenes, provocó la supre- E a sión de la Universidad de San Agustín en 1747 y la erección de un Seminario Conciliar en Las Palmas4'. n n Aunque hubo enfrentamientos por el establecimiento de la Uni-versidad de Las Palmas o La Laguna, corroborado por la cita de Mi- 3 O llares. «El pensamiento de instalar en La Laguna una Universidad lite-raria, suprimiendo las Canongias, y recabando fondos de la mitra y 45. GARCIA DEL ROSARIO, Cristóbal: «Sociedad Económica de Amigos del País. Historia. Las Palmas. Mancomunidad de Cabildos. 1981. pp. 16-28. 46. BYRTHELOT, Sabin: ;;Primera es:ancia eii Teneiife (1820-l830). Czbildo Insular. 1980, pp. 1 1 5- 121. 47. Legajo: 5493, Expediente 17. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 70 1 de los suprimidos jesuitas, fue la señal de rompimiento entre las dos Islas, dando lugar a una guerra encarnizada^^^ : Así consta el expediente del Decreto de S. M. de 1792, por el cual se establece una Universidad literaria en La Laguna49. Y después de muchos avatares y paralizaciones debido a los su-cesos políticos acaecidos en la Península, se dictó el Decreto de S.M. de 15 de septiembre de 18 16, en que se mandó establecr una Univer-sidad en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, con las mismas preeminencias que las demás del reinos0. Nombrándose como Comi-sionados Regios para el establecimiento a D. Pedro Bencomo, D. Alonso de Nava y Griñón, IV Marqués de Villanueva del Prado ... ci-tado en la documentación, en el expediente elevado en 1825 ... sobre el estado de la Universidad en la Laguna y dudas que se le ofrecen como Comisionado Regios1 y De las actividades culturales en las Islas no cabe olvidar las soli-citudes del Ayuntamiento de Icod en 1808, sobre que se conceda li-cencia para imprimir un papel titulado ((Exposición de las violentas pretensiones de Garachico en la Isla de Te n e r i f e~Y~ ~la. instancia de D. Gaspar Franchi, Capitán de Milicias, en la Villa de Orotava, so-bre imprimir un proyecto que ha compuesto para la utilidad de aquellas Islass4. Los aspectos de carácter social, sobre el arreglo de salarios, sa-neamiento en las ventas de un cercado y aguas de riegos5 y 56. Un expediente que nos ha llamado la atención y que se enmarca en el apartado de costumbres, es el expediente de 1783 elevado por el Corregidor de Canaria, D. José Eguiluz ... sobre las providencias que ha tomado para desterrar el abuso que se halla introducido ente 48.' MILLARES, A: «Historia de la Gran Canaria», Las Palmas, 1860,4 vol. Cif: tomo IV, p. 86. nn T --A-. c ~ n i E ..-A a:--&- 1 77. LGe;aJW. >-r7 1, LApGUiGIlLG l . 50. Legajo: 5491, Expediente 2. 5 1. Legajo: 549 1, Expediente 3. 52. ESCOBEDO G. ALBERU, José: «La Universidad de Canarias. Apuntes para su historia. Desde su fundación en 1701 hasta el presente. Madrid. 1928, p. 249, Cif: P.P. 9-24. 53. Legajo: 5569, Expediente 29. CA I--..:A. c o n n c-I-A:--+- i n ,-T. rGp,w. ,"-.W, LA,,G".G,,K 17. 55. legajo: 5809, Expediente 37. 56. legajo: 5417, Expediente 1081. 702 María Dolores Domingo Acebrbn la gente común de aquella Isla de velar por las noches a las recién paridass7. Relativo a Orden Público, los que hacen mención, a detención de vagos, ociosos, y mal.entretenidos, mendigos y otros reoss8, por infracción en los bandos de policías9, por portar armas prohibidas et~...~O. De tipo penal, y muy importante es la documentación sobre los indultos concedidos por S. M. en Viernes Santo. En 1794 la Real Audiencia de Canarias, informa que no hay causas de muertes pen-dientes que puedan acogerse al Indulto6'. Pero más angustioso es comprobar la situación del Archipiélago descrita en una carta fecha- ,, da en 1798, de D. Manuel de Muer y Teran, a D. Sebastián Piñue- 0 E la ... : O n «Y aunque hubiese causas de reos de homicidio para e! Indii!tn de Viernes Santo, no se podría remitir por falta de tiempo y proporción de barco, no son creibles las fatigas y angustias que sufren los habitantes de estas Islas»62. Los extranjeros residentes en las Islas, aparecen citados sobre quie-bras comerciales, constando la de D. Lorenzo Zanchi de nación ve-neciano, en Gran Canaria en 1 793(j3, pleito de acreedores en el caso de D. Esteban Dufau, del comercio del Pue'rto de Santa Cruz de Te-ne~- i f ey~ e~l, r elativo a D. Juan Brun de nación francés y las compe- 57. Legajo: 5408, Expediente 20: «En la noche del día 2 1 la ronda que hizo por distintas calles el Sr. Corregidor y Capitán de Guerra, de esta ciudad de Canaria, ha-biendo llegado a la casa de la habitación de Francisco el Majorero, ... con el motivo de haberse oido en ella ruido de gentes y retoque de una guitarra, se hizo abrir la puerta, encontrandose un número de personas, así de hombres como de mujeres, que estaban haciendo bailes y ...y reprendiendo a su dueño, diciendo que estaba prohibido, siendo las diez y media de la noche, respondió que la causa era el estar su mujer parida, y que se estaban alegrando ... salieron fuera los hombres ... entre los cuales habia dos milicia-nos » Canarias 3 de diciembre de 1782. 58. Legajo: 5807, Expediente 2. 59. Legajo: 5421, Expediente 1840. 60. Legajo: 5426, Expediente No Figura. 6 1. Legajo: 5742, Expediente No Figura. 62. Legajo: 5749, Expediente No Figura. 63. Legajo: 5405, Expediente 15. 64. legajo: 58 18, Expediente 3 1. Fondos canarios en el archivo histórico ... 703 tencias suscitadas en 1745, entre el Corregidor de la Laguna y el Comandante General, con motivo de conocer su Inventa~io~~. Y por último de carácter político, dadas las medidas que se to-man, es el expediente remitido al Consejo, para que consulte un Me-morial de D. Agustín de Robles, Gobernador de Canarias, informan-do haber embargado los bienes de D. Juan Sala Molina, por haberse pasado a Portugal y la duda que se le ocurre66. 65. Legajo: 5820, Expediente 8. 66. Legajo: 5809, Expediente 83. Legajo 427CL 4283 4333 4766 4768 Expediente !6! 217 9 9 2 Fecha 1816. Grctzva, eii la Isla de Teiielife, E. iüan Xbxi-mo y D. Eugenio Frandy, Sobre. Subrogación de una casa, y huerta vinculada. 18 17. Canarias. Diego Navarro. Facultad para enaje-nar. Vecino y labrador del lugar de San Mateo en Gran Canaria, solicita vender a censo un corto pedazo de tierra. 1827. Tenerife. D. Pedro Espón y Clavariño, Capitán de las Milicias Provinciales de la ciudad de La Laguna. Facultad para enagenar casas y tierras de un mayorazgo de su propiedad. 1707. Laguna (Tenerife). D. Tomás Pacheco Solís Fon-te. Capitán de Caballos ... vecino de La Laguna ... es poseedor de un mayorazgo y solicita licencia y facultad para que pudiese venderlos bienes raíces de que se compone el Patronato de algunos que pertenecen al mayorazgo. Concedido. 1708. Canarias. D. Juan Bautista de Herrera y Ayala y Rojas, Caballero de la Orden de Alcantara, Conde de ¡a Ü~mer.d.. y D. Juan Ponte y Casiiiia ... sobre diferentes pretensiones que dicho D. Juan ... tenia contra el Conde de la Gomera asi de los bienes de ellos y de su jurisdicción, derechos de quintos y otros ... habiendo cedido D. Juan Ponte a favor de dicho Conde y sus. h .e rederos. 1726. Tenerife. D. Ras!im Fv~ra y Guzmán, vecine de Icod (Tenerife). Facultad para vender un tri-buto perpétuo a D. Roberto Rivas y su importe Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 705 Legajo Expediente Fecha enplearlo en beneficio del vinvulo (1725-26), fundado por D." Magdalena de Evora y Pineda, viuda de D. Francisco ... por su testamento en Icod en 10 de mayo de 1674. 4836 2 173 1. Tenerife. D.a Isabel San Martín de la Guerra, vecina de La Laguna (Tenerife). Facultad a Fer-nando García Vandeme, para que como marido de la citada, pueda venderse a censo perpétuo más tierras baldias que este posee vinculadas en La Laguna ... testamento ... por escritura en San Cristobal de La Laguna en 1562. 4854 2 1734. Tenerife. D. Juan Bautista de Herrera Ayala Rojas, Conde de la Gomera. Sobre Mayorazgo fundado en virtud de facultad Real, D. Pedro Ponte y D." Cataiina de ias Cuevas. 492 1 7 1750. Tenerife (Garachico). D. Miguel de Monteverde y Hoyo, natural de Garachico, que siendo el le-gítimo sucesor de D. Francisco Monteverde (su padre) ... se le concede facultad para enagenar el oficio de Alférez Mayor de la ciudad de la Isla de la Palma, vendiendola o permutandola. 1760. Tenerife. D. Francisco Antonio Riquel y Angu-lo, D. José Jacinto de Mesa y Castilla y D.a El-vira de Ponte ... vecinos de San Cristobal de La Laguna (Tenerife). Sobre que son poseedores de mayorazos que fundaron D. Gaspar Riquel ... del cual se le cedió un oficio de Regidor perpé-tuo en la Isla de Tenerife ... que se apruebe la escritura de dicho oficio. Concedido. 4969 1 176 1. Tenerife. D. Alonso Llerena Carrasco y Peña, vecino de la villa de Orotava, es poseedor del mayorazgo que fundó D.a Ana de la Peña y Saavedra, al cual pertenecen los oficios de la es-cribania civil y criminal de toda la Isla de la Gomera ... solicita facultad para beneficiarles a tributo perpétuo o .temporal, o darlos a censo reservativo con los réditos correspondientes. 5010 1 1769. Canarias. D. Antonio Zerpa Padilla y Romero, vecino de esa ciudad es poseedor del vinculo -..- C . - > L , - - L . , . que iuriou u. LaLauna de Quintana Beiancourt y Cabrera, al cual pertenecen entre otros bienes en la Isla de Tenerife, tres tributos, una de mil 706 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha pesos de principal, otro de cinco mil y 500 rea-les ... solicita facultad para vender los tributos ... 4 1772. Tenerife. D. Diego Antonio de Mesa, Coronel Re-gimiento de Infanteria de Guimar, vecino de la ciudad de San Cristobal de La Laguna ... piden que la Cámara apruebe una copia que presentan otorgada en 26 de octubre de 177 1, de permuta de unas tierras vinculadas por otras libres propios de D. Diego, sitas en el lugar de Tegueste y que se li-bre la Cédula correspondiente. 2 1778. Tenerife. D.a Bemarda Isabel Perez, viuda de D. Gabriel Hurtado de Mendoza, solicita que la Cámara se sirva aprobar las dos peticiones que presenta ... sobre la venta y cesión de bienes que incluyen hechas a su favor por la correspon-diente a algunos que estan sujetos a vincula-ción, y se la libre la R. Cédula correspondiente. 5 1784. San Cristobal de La Laguna. D. Francisco An-tonio Espinosa, vecino de la citada ciudad, pide que la Cámara apmebe una escritura data a censo perpétuo de unas tierras a su favor, y que se libre la correspondiente Cédula. 3 1790. Tenerife. D. Francisco Tomás Franchi, capitán de Milicias Isla de Tenerife y vecino de Icod, es poseedor del Mayorazgo fundado por D. Mi-guel Franchi, ... que se sirva concederle la co-rrespondiente R. Facultad para la venta de las casas del Mayorazgo. 6 179 1. Tenerife. D. Fernando José Hurtado de Mendo-za, regidor perpétuo y vecino de Icod, aproban-dose con intervención de la justicia la escritura de subrogación correspondiente a favor del mayorazgo, y anotandose en la de su fundación. 2 1799. Isla de la Palma (Canarias). Expediente de fa-cuitaci a D. Pedro Masieu Sotomayor, Goberna-dor del Castillo de Santa Cruz de la Palma, so-bre el vinculo de D.a Ana y D." Gerónima de Sotomayor ... I 1797. Canarias. Oficio: D. Sebastián Piñuela al Sr. Regente de la Audiencia de Canarias. Expe- &ente r&re !a suhasta oficio Al-guacil Mayor de esa Isla, ... por el abandono con que miran en esa Isla los Oficios de Regidores ... Fondos Canarios en el Archivo Histbrico ... 707 Legajo 523 1 Expediente 1 1 1 1 1 1 I 1 1 1 1 Fecha 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. Canaria. El Sr. D. Juan Reyes de Cabrera ... pasó a las habitaciones de D. Agustin Falcón ... como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Juan Espinosa de la Barreda comunican-do la R. O de que en el término de 6 meses con-curran a la Cámara a sacar los respectivos titu-los. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Fran-cisco Javier Jimenez, Administrador de la R. Renta de Tabaco como sucesor en el oficio de Regidor que ejercio D. Pedro Dionisio Maquin-tos. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Agus-tin Jaques de Mesa, como sucesor en el oficio A - ~ - - : J - - A - ~ T r- :- T UG KGglUUi UF; V .J Udl l U I F ; ~ U I I UJa qUGb. Comunicada la R.0 y auto a D. José de Lugo como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Gaspar Montesdevia. Canaria. Comunicada la R.0 a D. Pedro Ra-mos y Palencia como sucesor en el Oficio de Regidor que ejerció D. Cristobal Bandoma. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Balta-sar de Llarena Falcón como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Esteban Calderin y Casares. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Este-ban Ycasa como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Agustin Ycasa (su padre). Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Pe-dro de Quintana como sucesor en el oficio de Regidor, que ejerció D. Antonio Castellano. Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Juan Bautista de León y Romero, como sucesor en el oficio ae Regiaor que ejerció D. Francisco ae León y Matos (su padre). Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Blás Sánchez Ochando, como sucesoren del oficio de Regidor que ejerció D. Francisco Amoreto. Canaria. Villa de Guia. Comunicada la R.O. y ni.+,. n N I : ~ . ~ ~rlIn N K . : ~ : ~ ~ ri.nnr,... o u ~ va u. irii~juciu c iriunica, cviiiv aucbavi que es del oficio de Regidor que ejerció D. Antonio Múxica (su padre). Expediente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Maria Dolores Domingo Acebrón Fecha 1797. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. Canaria. Los infrascritos del Ayuntamiento de esta isla, certificamos ... que desde el pasado mes de febrero hasta el presente no se han reci-bido oficios de regidores ... Canaria. En cumplimiento de la providencia de R.O. del Sr. Regente de la Real Audiencia de ess Islas, certificamos que solo se han recibido de regidores D. Francisco Javier Jimenez y D. Agustín Falcón, capitán de Milicias, y el segun-do D. Juan de la Barrera Espinosa. ,, Canaria. Sobre que D. Pedro de Quintana que - c.4 se creía dueño del oficio de Regidor ejercido E por D. Lorenzo Castellano, corresponde a D. O Antonio Jimenez, hagase saber la R. 0. .. e igual- --- m mente a ios herederos aei teniente Soronei D. u E Jacinto Falcon ... E 2 Canaria. Comunicada la R.0 en quince de mar- -E zo que obra en esto expediente, de 21 de enero de este año, el que antecede a D. Antonio Jime- 3 nez, vecino de esa ciudad. - - 0 Canaria. Comunicada la R.0 a D. Redro Quin- m E tana vecino de esta ciudad, como padre legíti- O mo administrador de sus menores hijos, y de D." Rosa Llorena y Falcón con su difunta mujer - uno de los herederos del teniente Coronel D. -E a Jacinto Falcón. l Canaria. Comunicada la R.0 a D. Jacinto Fal- -- eón, alguacil mayor del Señorio, Oficio de la Inquisición de estas Islas como a uno de los he- = 0 rederos de D. Jacinto Falcón. Canaria. Comunicada la R.O. y autos al Capi-tán D. Baltasar Llorente Falcón otro de los he-rederos de D. Jacinto Falcón. Canana. Comunicada la R.0 y autos a D.= Clara Romero Jimenez y Falcón, viuda del Coronel de Reales Ejercitas, D. Francisco de León y Matos como otro de los herederos de D. Jacinto Falcón. Canaria. Comunicada la R.O. y autos a D." Ana Romero Jimenez y Falcón vecino de esta ciU&d legiiiiEa de E, A[Uiiso AoUiIai a-sente en América como otra de los herederos de D. Jacinto Falcón. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 709 Expediente 1 1 2 2 2 2 7 7 Fecha 1799. Canaria. Comunicada la R.0 y autos a D.a Rosa Bravo de Laguna, viuda del Teniente Co-ronal D. Martín Gimenez y Falcón, como ma-dre y administrador de D. Pantaleón Jimenez, ausente en América, como otro de los herederos de D. Facinto Falcón. 1798. Canaria. En oficio de D. Juan de Baños se in-forma que no se ha recibido hasta la fecha, Re-gidor alguno, y que por el contrario ha fallecido D. Antonio Zerpa Romero. 1793. Geneto de Tenerife. En oficio D. Antonio Gu-tierrez a D. Tomás Ruiz Gomez de Bustaman-te. Traslado de la R.0 .,... que se remitan a esta Comandancia General, todos los procesos de competencias pendientes que se haiian en ia Es-cribanía de la cámara ... 1792. Canaria. D. Francisco Ayerve y Aragón, Corre-gidor de la Isla de Canaria por su representa-ción de 27 de diciembre de 179 1, ha solicitado se declara corresponderle el conocimiento de las causas de sus milicianos en primera instan-cia fundando su pretención en el titulo de Capi-tán de Guerra que sele concedió ... 1798. Canaria. A representación del Ayuntamiento de esta Isla de Canaria mando en R.0 de 24-X- 1794, comunicada por el Marqués de la Hinojosa, que el Regente de la Audiencia noti-fique a los dueños de oficios de regidor, que en el estaban sin servir a sacar sus títulos. 1788. Santa Cmz. El Sr. D. Mateo de Villa Mayor ... con fecha 19 de febrero de 1788, remitió al Consejo el Sr. D. Pedro de Llerena de una re-presentación relativa al fuero de individuos en sus regimientos respectivos ... 1799. Canaria. Lista de los Oficios de Regidor de que se compone el Ayuntamiento de la Isla de Ca-naria ... Militares en servicio, Militares en va-cancia. 1799. Canaria. En oficio D. Manuel de Mier y Teran a D. Sebasiián Piñueia, remitido ai Consejo de la Cámara una representación de documentos sobre las notificaciones a los dueños de Oficios 710 Legajo María Dolores Domingo Acebron Expediente Fecha de Regidor vacantes en el Ayuntamiento de esta Isla ... 7 1797. Canaria. Todos los poseedores de oficios enage-nados de la Corona tienen obligación de sacar los títulos correspondientes para poder retener-los y servirlos. Segun el Informe de la Audien-cia parece que en la ciudad de Las Palmas hay varios vecinos que gozan de oficios de Regidor, que no han solicitado las Reales Cédulas ... 2 1666. Tenerife. Testimonio de autos hechos por el Sr. Conde de Puertollano, Caballero de la Orden de Santiago, Gobernador y Capitán General de mar y tierra de estas Islas y Presidente de la R. Audiencia, contra el Teniente ... D. Martín Mi- ,ohol .-.-.. Anco,.otno ., A ~ c * h ~ A L n , . ; . x iavai... pvi uraururui J urauvruiuiiuiuo. 2 1795. Canaria. E1.Alcalde mayor de la Isla de la Gran Canaria remite la R. Cédula de la Cámara con las diligencias libradas a instancias de de D. José Merino, capitán de Milicias y vecino de la villa de Guía en la Gran Canaria ... La instancia fue hecha por D. Esteban Ruiz de Quesada y D.= Catalina Joseja (su mujer), a que les concediese la facultad para fundar Mayorazgos a uso de España. 7 18 17. Laguna. Expediente formado en virtud de una R. Cédula a S. M. por D." Catalina Fernandez Leal como apoderada a su sobrino D. Mateo Fernandez Leal, solicitando permiso y facultad para enagenar los bienes de la vinculación que tiene en esta isla, e invertir su producto en fin-car en la Cuba. 2 1758. Tenerife. Remite la lista de regidores que hay en aquella ciudad personas que actualmente los sirven y calidades que tienen. 9 i 7 jj . Canaria. xemiieei iñforiiie la so-bre pretensión de la ciudad de San Cristobal de la Laguna de Tenerife, a que se de la Regla que propone, en cuanto al n." de regidores, y calida-des que deberan tener los que entrasen a serlo. 9 1767. Canaria. Informa la Audiencia de Canaria so-bre pretensibn de! A_yi'ntamiento de la Isla de Tenerife acerca de la perpetuidad de varios ofi-cios de Regidores de dicha Isla. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 71 1 Legajo Expediente Fecha 5324 9 1783. Tenenfe. Sobre establecimiento de nueva plan-ta de su Ayuntamiento. Contiene el Informe del Regente de la Audiencia. D. Pedro Andrés Bu-riel con los que pidió para evacuarle. Informe del Ayuntamiento de Tenerife sobre los Regi-dores actuales, y concurrencia a los cabildos. Laguna. Representa sobre los excesos de aquellos Regidores- perpétuos en el gobierno y económico de aquel Cabildo, y Junta de los Propios. Garachico (Tenenfe). D. Pedro M.a Ponte, Conde del Palmar, vecino del lugar de Garachi-co, en la Isla de Tenerife, una de las Canarias ... Dice que habiendo recurso a la Cámara solici-tando R. Facultad para poder obtener el Mayo-razgo, o Mayorazgos, que por iiamamienio o derecho de sangre, puedan recaerle legitima-mente en su persona, sin embargo de la clausu-la de inconpatibilidad que contiene el que goza, mediante la cortedad de su renta, se sirvió por R. Cédula, pedir Informe al Regente, que fue de la R. Audiencia de aquellas Islas, con remisión de los documentos presentados a este fin por el Superintendente. Garachico. Tenerife. D. Pedro M.a de Ponte, conde del Palmar, vecino del lugar de Garachi-co en la Isla de Tenerife. Canarias. El Corregidor de la Isla de Gran Cana-na. Sobre: Decisión de la competencia que le ha formado el Coronel en quien reside el mando de las Armas de aquella isla de D. Fernando del Cas-tillo con motivo del conocimiento de los autos formados.de oficio contra Josef Ramirez conduc-tor de Artillena por los golpes que dio a Francisco Iierez en ei pago o término que se dice de Tafina, de que le resultó la muerte. Con resolución. Canaria. Expediente promovido a representa-ción del Alcalde Mayor de la Isla de Canaria sobre competencia con el Comandante General en. razó.,n del conocimiento de unos autos sobre ejecUcioi; de la de viUdedad. coiicedi& a D.a Josefa Verfugo viuda del Capitán de Mili-cias. D. José Antonio Matos. Sin Resolución. Legajo 5402 Expediente 64 María Dolores Domingo Acebrón Fecha 1792. Canarias. Expediente formado en representa-ción de la Real Audiencia de Canarias, con que remite el expediente seguido en el juzgado de aquel Alcalde Mayor, sobre pago de marave-dies, que el miliciano José Galbán estaba de-biendo, se que ha querido tomar conocimiento aquel Comandante de las Armas y tambien acompaña una representación de dicho Alcalde Mayor. 1792. Canaria. Expediente formado a representación de la Real Audiencia de Canaria, con que remi-te el testimonio que le pasó el Comandante de aquellas armas que quiere conocer de todas las causas que se formen de resultas de quimeras y heridas con cuaiquier género de armas. Con re-solución. 1792. Canana. Expediente formado a representación de la R. Audiencia de Canaria con que remite los autos formados de oficio contra D. Juan Ca-sabuena y D. Andrés Karling, sobre cierta qui-mera que-tuvieron, y en que quiere conocer el Comandante de aquellas armas. 177 1. Canaria. Autos. Hechos de oficio de la R. Jun-ta. Contra: Quien resultase reo en el hecho de haber gol-peado a Francisco Perez Criado, que fue de D. José Ramirez, a quien se atribuye el delito. 1793. Canaria. Expediente formado a representación del Alcalde de la Gran Canaria, en que da cuenta de la competencia formada con el Tri-bunal de la Cmzada con motivo de una quiebra mercantil del Capitán D. Lorenzo Zanchi de nación veneciano. 1 7 ~ 3C. anaria. Testimonio de unos cuantos formaaos ante el Alcalde Mayor de la Gran Canaria con motivo de la quiebra del Capitán, D. Lorenzo Zanchi de nación veneciano, en que se suscitó competencia a cerca de su conocimiento entre los tribunales de Hacienda y Cruzada. 1io Qvn-Ar. T~ ngnui 9 -ini a T.i b aartr;imi i ri \v-i;iri\ v Aunr iInucoi -ririutrnvoa r&jaurriuitr;ivrnvru PuPu-guidos por D.a Juana Sanchez de Araujo, viuda del Capitán D. Pedro Rodriguez Muñoz como Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 713 Legajo Expediente Fecha madre, tutora y cuidadora de sus hijos menores contra los bienes del Capitán Martín Ascanio por corrido de su censo y redimibles de 500 du-cados de principal y se han continuado por D. Domingo Dapelo y consortes, con el Marqués de San Andrés, sobre que se le reintegre en la posesión de una viña rematada en el valle de la guerra. 5405 4 5 1798. San Cristobal de La Laguna. Expediente forma-do en representación del Alcalde mayor de la ciudad de San Cristobal de La Laguna, con que ,, - remite testimonio de los autos seguido por D. E Juan Domingo Darpelo, con el Marqués de San O Andrés, sobre reintegrarle en la posesión de una n - viña, en que se ha formado competencia el Tri- =m O bunal de la Inquisición. EE 5407 3 6 1802. Tenerife. Expediente del Real Consulado de la S E ciudad de La Laguna, para que el Alcalde = mayor interino, de la Isla de la Palma cese el 3 conocimiento de los autos que ante dicho Al- - calde mayor principió, D. Francisco Saví, veci- - 0m no y del comercio de Puerto y plaza de la villa E de Santa Cruz de Santiago, contra D. Bernardo O de la Concepción, vecino de dicha villa de la n Palma. -E 5408 17 1786. Canaria. Expediente formado a representación a del Alcalde Mayor de la ciudad de Canaria, con 2 n la que remite para su decisión los autos de com- n 0 petencia que ha formado al Tribunal Militar 3 sobre conocimiento de la causa que se sigue a O Manuel Tiar Macias en razón de la muerte ale-vosa dada a Juan Galban. .5, A..,"n R !g !7 %. Crnuriu. FxprYien,tr femude u rrpresrntaciór? del Alcalde Mayor de la ciudad de Las Palmas en Canarias, con la que remite testimonio de los autos que ha formado conta Antonio Mar-tel, cabo del Regimiento de Milicias de ella por el hurto de unas piñas de maiz, en razón de cuyo conocimiento el Comandante General de las mismas Islas. 5408 19 1783. Canaria. Expediente f&mado en virtud de R. Orden de S.M. y representación del Corregidor 7 14 Maria Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente Fecha de Canaria D. José de Eguiluz. Sobre: que se declare si para la concurrencia de los milicianos a la composición de caminos extinción de lan-gosta y otras obras públicas que regularmente se hacen por vecindario, se debe pedir el auxilio de los jefes militares, y si en la concurrencia de-ben ser gobernados por militares, o por el Co-rregidor y otros puntos. 5408 20 1783. Canarias. El Corregidor de Canaria. D. José Eguiluz. Sobre: las providencias que ha tomado para desterrar el abuso que se halla introducido entre la gente común de aquella Isla de velar por las noches a las recien paridas. 5408 2 1 177 1. Canarias. E. Corregidor de Canarias. El vilipen-dio y uitraje con que tratan ia junsdicciuii "Real los milicianos, y da cuenta de dos lanzes que le acaecieron yendo de rondas, en que con sables, palos y piedras le hicieron dejar los reos. 5408 22 1785 Canarias. Expediente formado en virtud de Real Orden de S.M y representación del Mar-qués de Branciforte. Comandante General de Canarias. Sobre: Los excesos que se atribuyesen a D. Juan Moreno de Vargas Alcalde mayor de Canarias en asuntos a individuos de milicias, y falta de respeto al mismo Comandante General. 5414 440 1826. Canarias. Competencia suscitada entre el Co-mandante militar de Marina y el Intendente de Policia de Canarias. Sobre: Si este se halla au-torizado o no para procesar a los individuos de la Real Armada. En R.O. de 19 de septiembre comunicada por el Ministro de Gracia y Justicia se insertan los oficios del comandante de Marina y del Supe-rintendente General de Policia, en cuya vista se sirve S.M. mandar que las dos autoridades de Canarias entre quienes pende dicha competen-cia remitan a la Junta sus respectivas actuacio-nes. 54 14 478 1826. Canarias. Palmas. Competencia suscitad.a e.n tre ei Alealde oidiiiaiio y el Coaandaí;:e piincipa!, de la Isla de la Gran Canaria. A cerca del cono-cimiento de la causa formada contra Francisco Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 7 15 Legajo 5414 Mi5 54 17 54 17 5417 Expediente 489 640 1081 1151 1151 Fecha y José Sanchez, hermanos por desacatos come-tidos a la autoridad del Alcalde mayor del pue-blo de Galdar ... Con R. Orden del Ministrro de Gracia Justicia, su fecha 26 de marzo se remite la causa al alcalde ordinario. 1827. Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Competencia suscitada ente la Real Audiencia de Canaria y el Comandante General de la provincia. A ter-ca del conocimiento de los autos formados a instancia de D.n Clara Ruiz Balboa, vecina de la ciudad de Canaria, contra D. Francisco Perez, D. Francisco Alemán y otros que lo son del lu-gar de Volsequillo, sobre restitución de terrenos al Patronato que fundó Hernando de Balboa. í827. Orotava y Santa Cruz de Tenerife. Competen-cia suscitada entre el Alcalde Mayor de la villa de Orotava y Gobernador Comandante General de las Islas Canarias. A cerca del conocimiento de los aútos promovidos por D. Fernando de Larena, con el Marqués de Gandia, D. Juan Máximo de Franchi, sobre pago de alimento. 1829. Canarias. Competencia . entre el Comandante Militar de Canarias y el Corregidor Político en Canaria. A cerca del conocimiento de los autos que se siguió el Capitán D. José Merino con D. Esteban Icaro, sobre saneamiento en las ventas de un cercado y aguas de riego. 1826. La Laguna. Expediente formado a instancia de D. Francisco Devillers, Capitán de Milicias Provinciales sobre que el Tribunal del Real Consulado lo tenga por exonerado del empleo de Consul, mediante su privilegio militar que lo exime de admitirlo contra s voluntad. 1827. Santa Cruz de Tenerife y Canarias. Competen-cia suscitada entre el Comandante General y el Consulado de Canarias. A cerca del conoci-miento de un expediente formado a instancia de D. Francisco Devillers Capitán de Milicia, Pro-vinciales, sobre que el Tribunal del Consulado ¡o tenga por exonerado de¡ empieo del Consul para que ha sido nombrado mediante su privi-legio militar. María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente 5418 (ir) 1319 Fecha 1830. Canarias y Tenerife. Competencia suscitada en-tre el Sub-Colector de Espolios de Canarias y el Comandante General de dichas Islas. A cerca, del conocimiento de los expedientes seguidos contra primeros contribuyentes a dicho ramo, ente otros contra varios militares como arren-dadores de diezmos. 1833. La Laguna y Tenerife. Competencia suscitada entre el juzgado de Artillena de Canarias y el Subdelegado de Pontos de la Isla de Tenerife. A cerca del conocimiento de los autos formados m D sobre pago de las cantidades que adeuda al Real N E Ponto de la ciudad de la Laguna el cabo de con-ductores de Artilleria Antonio Hernandez Ra- " n - !E^% m 0 1833. Canaria. Competencia entre el Alcalde Mayor y EE el Gobernador Militar en Canaria. A cerca del 2 E conocimiento de la causa formada contra D. José Monron, sobre infracción en los bandos de 3 Policía y buen gobierno. 1834. La Laguna y Tenerife. Competencia suscitada - 0 m entre el Corregidor de la Laguna y el Tribunal E de Cruzada de Tenerife. A cerca del conoci- O miento de los autos que sigue D. Carlos Benavi- n des Rodriguez con Pedro Juan Cabrera sobre E pago de maravedies. a 1833. Canaria. Competencia suscitada entre el Corre- n gidor y el Gobernador Militar de Canaria. A n n cerca del conocimiento de la causa formada 3 contra D. Juan Perez, vecino de la Vega de San O Mateo por desacato de palabra cometido contra el Comandante de Armas del lugar de Tejeda. 1835. Tenenfe. Con Real Orden comunicada a la Su-preííia Jüí;:a de Competencias per e! Ministerie de Gracia y Justicia para los efectos correspon-dientes en justicia en la misma se remite el ex-pediente que dirigió a dicho Ministerio el Pro-visor y Vicario General de Tenerife instruido con motivo de la competencia suscitada entre el mismo Provisor y los Prelados local y Provin-cial de San Francisco de aquella ciudad, sobre conocimiento de la fuga o desercción del reli- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 717 Legajo Expediente Fecha a-i oso de su orden Fr. Tomás Romero. La exDo-sición que acompaña dicho Provisor se expresa con relación a ser este un recurso de fuerza. 5423 2299 1836. Canaria. Competencia suscitada entre el Coman- 5424 dante del Regimiento de Infanteria de la Albuera y el Comandante de Artilleria del Departamen-to de Canarias. A cerca, del conocimiento de la causa formada con motivo de la quimera ocu-rrida entre los soldados de dicho Regimiento Juan Salcedo y Antonio Lina, con el Artillero Antonio Mendez. El Comandante General de m n Canarias remite la causa ograda en el Juzgado E del Regimiento de Albuera. Entre dos jurisdic- O ciones militares corresponde su decisión al Tri- n - hma! Suprmc de U ~ e my M arina. =m O 5425 1359 1829. Santa Cruz de Tenenfe. Real Orden del Minis- E E tro de Gracia y Justicia a quien la comunico el S E de la Guerra, para que el Comandante General = y el Intendente de Canarias, remitan a la Supre- 3 ma Junta de Competencias la causa formada - contra los hijos y herederos de D. José de Cas- - 0m tro y D. Antonio de Armas Perdomo, por ha- E berles atribuido haber abandonado el vecinda- O rio de San Juan de Rambla y que en su vista in-forme la Junta si hay caso terminante de desa- n E fuero militar, o corresponde el conocimiento al - a ramo de Rentas Reales. 2 n 5425 1359 1825. Canarias. Causa formada contra el Capitán D. n 0 Antonio de Armas Perdomo, y D. Mauricio de Castro y Torres, vecinos del lugar de San Juan 3 O de la Rambla por haber violentado a D. Anto-nio Luis Rabelo, cobrador de la contribución territorial del lugar de la Guancha, para que le devolviesen lo que le habian satisfecho supo-niendo orden para no pagarla. Pieza 1 .a. Segundo cuaderno de la causa formada de ofi-cio contra el Capitán D. Antonio Armas Perdo-mo y D. Mauricio de Castro Torres, vecinos de San Juan de la Rambla por haber violentado a D. Antonio Luis Pardo, cobrador de la contri- Lu. .u- ZuLu. . ri u>.e 1ia- u"u ancha, para que ie devoiviese ia que le habian satisfecho, suponiendo orden para no pagarla. 7 18 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 5426 1825. Canarias. Causa formada ante el juez de 1 .a ins-tancia de la ciudad de Las Palmas, y el Coman-dante General, sobre el conocimiento de la cau-sa contra D. Miguel Garcia por haberle apre-hendido con armas prohibidas. Arriba figura: Lista de las competencias remiti-das al exting-u ido Tribunal de Sevilla cuando se ausento el gobierno revolucionario, los cuales entre otros papeles han sido entregados al Go-bierno del Consejo. 1825. Tenerife. Causa entre el Comandante militar de m las Islas Canarias y el juez de la instancia de E Santa Cruz de Tenerife, sobre conocer de cierta O causa formada a un soldado por los palos que n =m dio a un sujeto Pendiente por no haber remitido u E el expediente el juez de 1 .a instancia. E 2 1825. Santa Cruz de Tenerife. y Orotava. Causa entre E el Comandante General de Canarias y el juez de 1 .a instancia de la Orotava, sobre, inventario 3 de bienes de un militar. Sumario por no haber - 0 remitido el expediente el juez de l .a instancia. m E 5426 18 1824. Santa Cruz de Tenerife. Expediente de compe-tencia entre la Comandancia militar y el juzga- O do ordinario de aquella plaza, sobre el consen- n timiento de la causa formada a los autores de E las heridas causadas al Dr. D. Manuel Alvarez a y Consortes. n 1826. Canaria. Palmas. El Alcalde Mayor por medio del Ministerio de Gracia y Justicia, remite la 3 causa contra Francisco y José Sanchez por de-sacatos a la Autoridad ordinaria del pueblo de Galdar, Competencia con el Comandante prin-cipal de Marina de la Gran Canaria. 549 1 1 1792. La Laguna. Expediente formado en orden De-creto de S.M. de 11 de marzo próximo por e1 cual se ha servido establecer una Universidad Li ... terminos que expresan. 549 1 2 1816. La laguna. Capital Isla de Tenerie. Expediente formado en virtud de Real Decreto de S.M. de i 5 de septiembre be i 8 i 6 , en üe se iiiriiid~e sta-blecer una Universidad en la ciudad de San Cristobal de la Laguna. Capital de la Isla de Te- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 719 Legajo 549 1 549 1 5493 5493 5493 5569 5625 Expediente Fecha nerife, con las mismas preeminencias de las de-más del reino. 18 15. La Laguna. Capital de Canarias. Establecimien-to de Universidad. Real Orden de S.M. de 2 de junio de 18 15, para que se remitiese a la secre-taria del Despacho de Gracia y Justicia el expe-diente sobre establecimiento de Universidad en la ciudad de la Laguna. Se remitió en oficio de S.E al Sr. Presidente de 8 de junio de 18 15. 3 1825. Laguna de Tenerife en Canarias. El Marqués de Villanueva del Prado representa por conducto del Sr D. Miguel Alfonso Villagamer, Sobre el estado de la Universidad en la Laguna de Tene-rife en Canarias y dudas que se le ofrecen como comisionado iiegio de dicho esrabiecimiento. 15 1786. Canarias. Expediente formado con separación de orden del Consejo, sobre establecer en Cana-rias un Seminario para educar la nobleza y gen-tes acomodadas. 16 1786. Canarias. Expediente formado en virtud de R. O de S.M. con la que remite a consulta del Consejo una representación de la Sociedad Eco-nómica de Amigos del País de la Gran Canana, sobre que se conceda a aquellos vasallos la gra-cia de 2000 pesos anuales sobre las temporali-dades de los Regulares Extinguidos de aquellas Islas, a fin de exigir aquel Seminario Conciliar, Caterdras de Leyes, Canones, Medicina y pilo-tage supliendo con pensiones sobre aquella mi-tra, lo que le faltare de dichas temporalidades para conpletar esta cantidad y otros puntos. 17 1786. Canarias: Expediente formado sobre fundación del Seminario Conciliar de Canarias: en 8 pie-zas. Kemitido a la Cámara en 23 de enero de 1816. 2 9 1808. Icod (Tenerife). El Ayuntamiento del lugar de Icod en la Isla de Tenerife, sobre que se le con-ceda licencia para imprimir un papel titulado. «Exposición de las violentas y pretensiones de P-.,.--..h:n?. a- 1- 1-1,. A- l---,.-:+-- U U l U b L I l b W LL1 L U 1514 UG L GLIGL 116. 1703. Canarias. El Maestre de Cam~ o .D . Aleiandro Amoreto. Caballero de la orden de ~alatrava. 720 María Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente Fecha Dice que por la justicia ordinaria de la Isla de Canaria, se le hizo causa, por haber tenido unas palabras con el Alcalde de la jurisdicción de Aguines. Solicita que le sea indultada esta cau-sa. Indulto concedido. 1792. Canarias. Causa contra D. José Antonio Fabián por la muerte dada a Luis Lorenzo ... pasó al re-lator en 1 .O de marzo de 1792. 1794. Canaria. D. José Antonio Perez y D. Juan Reyes de Cabrera, escribanos de Cámara de la R. Audiencia en 1s Islas Canarias ... Certifica-mos de como habiendo dado cuenta en la Sala de las causas de muerte pendientes, no se ha en-contrado alguna, de la circunstancias que exi-gen e! ind~!tc de Viernes Smte. 1790. Canaria. D. José Antonio Perez y D. Juan Reyes Cabrera de la R. Audiencia de Canarias, Certificamos que en la actualidad no hay causas de muerte pendientes, en nuestra Cámara que contengan las circunstancias que exigen las or-denes de Indulto de Viernes Santo. 1798. Canaria. Carta de D. Manuel de Muer y Teran a D. Sebastian Piñuela. Recibida la R.O. sobre la causa original de reos de homicidio para los Indultos de Viernes Santo de la Audiencia hice presente, pero aun cuando la hubiese no se po-dría remitir por falta de tiempo y proporción de barco, no son creibles las faltas y angustias que sufren los habitantes de estas Islas, en tiempo de guerra y con los ingleses. 1807. Canaria. La R. Audiencia remite la causa cri-minal seguida contra D. Bernardo Rosales veci-no de Araucas, por el homicidio causado en Jüaii Rosaies, sü heiiiialiu. El irilvUiial ho crei-do tener las cualidades para el Indulto de Vier-nes Santo. Hay una nota que dice: En 10 de diciembre de 1806, se perdieron las causas de Canarias. 18 18. Las Palmas. Gran Canaria. D. Francisco Marti-nez Ercohar y D. Fernando Cambreleng. Escri-bano de Cámara de la R. Audiencia. Certifica-mos que no pende causa alguna de las que pre- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 72 1 Legajo Expediente Fecha viene la R. O de la Cámara de 17 de diciembre relativos al perdón que el Rey concede el Vier-nes Santo. Canarias. Expediente formado a instancia del Licenciado D. José Ma Bueno, Teniente Corre-gidor y Alcalde mayor de la ciudad de Tenerife, contra el Comandante General de aquella pro-vincia, por haber este puesto en prisión al Co-rregidor de la misma y otras cosas. Una pieza. Canarias. Expediente formado en virtud del auto acordado remitido por la R. Audiencia de Canarias para coger y castigar vagos, ociosos y mal entretenidos: mendigos, y otros reos. Sobre su aprobación. 1 pieza. Canarias, Representaciones hechas al consejo por D. Miguel Lopez Heredia, Comandante General de las Islas de Canarias. El Corregidor de la Santa Cruz de Tenenfe, su teniente y el Procurador síndico. Canaria. Expediente formado en virtud de re-presentación de la R. Audiencia de Canaria con que remite copia de una R.0, comunicada al Comandante General, dandole varias facultades Dara adherirse así el conocimiento de muchos negocios, quedando sujeta por este motivo la Real Jurisdición a la militar. Una pieza. Canaria. Expediente formado en virtud de De-creto de S.M, con que se remitió al Consejo para que le consulte una representación de D. Diego Adorno, Regente de la R. Audiencia de Canarias, proponiendo10 una providencia para la conducción de galeotes y presidiarios. Una pieza. Canarias. Expediente formado en virtud de De-creto de S.M., con que se remitió al Consejo para que le consulte los instmmentos formados por D. Tomás Pinto Miguel, Regente de las Audiencias de Canarias. Sobre el arreglo y do-tación de propios y salarios de la ciudad de La Laguna, en ia isia de lenerite. Canarias. Expediente formado en virtud de R. Decreto de S.M., remitiendo al Consejo para 722 María Dolores Domingo A,cebron Legajo Expediente Fecha que le consulte un Memorial del Marques de Vallehermoso, Comandante General de las Islas de Canarias, en que milita que por la esterilidad de granos de aquellas islas se le permita embar-car para la subsistencia de su familia 500 fane-de trigo, 600 de cebada y 15 pipas de aceite. Canarias. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le consulte un Memorial de D. Agustin de Ro-bles Gobernador de Canarias, participando ha-ber embargado los bienes de D. Juan de Sala y Molina, por haberse pasado a Portugal y la duda se le ocurre. Canarias. Expediente formado en virtud de iD\ .nu . A- c na --...:+:-..A- - 1 P-..o&- .,.. IA- -A- "G 0.l"l.) LILIIIC'bIIU" ai b U i i J i J U u,, i.ii,iiu-rial del obispo de Canarias, para sobre lo que se representa pidiendo la observancia del Ceremo-nial, consulte lo que tenga por conveniente. Canarias. Expediente que contiene diferentes Reales Decretos de S.M., acompañando memo-riales de varios sujetos, comunidades y Corpo-raciones de las Islas Canarias que manifiestan las discordias y desazones ocurridos entre los mismos y otras cosas. Canarias. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le consulte un Memorial de D. Francisco Con-de Santos de San Pedro, Juez de las Audiencias de Canarias, en que solicita se le reintegre de su plaza y sueldo, en atención a no tener causa para estar privado de ella. 58 13 46 177 1. Las Palmas. Expediente formado a representa-ción de la ciudad de Las Palmas, sobre que se le licencia facütiad para j; var el terreno realengo y sobrante del Valle del Mara, gran exterminio de dicha ciudad. 5818 3 1 1756. Santa Cruz de Tenerife. Expediente formado en virtud de R.O. de S.M., con que remitió al Con-sejo para que le consulte un Memorial de D. Estehan Di'fai~d, el cnmercio del Puerto de San-ta Cruz de Tenerife, sobre que el Consejo de Guerra u otro cualquier tribunal conozca en Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 723 Legajo 5820 5820 5820 5840 Expediente 7 19 8 14 Fecha grado de apelación del pleito de acreedores a los bienes del estado de Lanzarote y Fuerteven-tura que pendia en la Audiencia de Canarias. 1747. Tenerife. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le con-sulte un Memorial de la Isla de Tenerife pidiendo licencia para extraer del reino la porción de trigo necesaria para su precisa manutención. 1716. Tenerife. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que consulte un Memorial de la Isla de Tenerife en que pide se apruebe la limosna ofrecida de 100 ducados por una vez para el reparo de la hermi-ta de Na Sra. de Gracia, que está a poca distan-cia de dicha ciudad. 1745. Tenerife. Expediente formado a representación del Corregidor de La Laguna de Tenerife, en que da cuenta de lo ocurrido con el Comandan-te general de aquellas Islas, con motivo de que-rer conocer del Inventario de Juan Bmn de na-ción francés. 1777. Canarias. Expediente formado a instancia de D. Gaspar Franchi, capitán de Milicias de la vi-lla de orotava en la de Tenerife, sobre que se le conceda licencia para imprimir un proyecto que ha compuesto para la utilidad de aquellas Islas. 1756. Canarias. D. Andrés Rafael Dominguez. Tras-lado del título de Presentación a una ración de la Iglesia Católica de Canarias. 1756. Canarias. Traslado del título de Presentación al Priorato Dignidad de la Iglesia Católica de Ca-narias. !?56. Canarias. D. Tomás Romero Maldonado. Tras-lado del Título de Presentación a la Canongia de la Iglesia Católica de Canarias. 1756. Canarias. D. Cristóbal Manuel Martínez. Tras-lado del título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia Parroquia1 de Nues-tra Sra de la Concepción de la Isla de Hierro. 1756. Canarias. D. Juan de Niebla. Traslado del títu-lo de presentación a un mayor beneficio cursa- 724 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha do de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de los Remedios de la ciudad de La Laguna. Isla de Tenenfe. 5849 1756. Canarias. D. José Gutiérrez Asturo. Traslado del Título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia parroquia1 de San Juan Bautista del lugar de Puentallana. Isla de la Pal-ma. 1756. Canarias. D. José Manano Dominguez. Trasla-do del Título de Presentación a un beneficio de Nuestra Sra del Rosario de la villa de Barloven-to. Isla de la Palma. 1756. Canarias. D. Clemente Cabrera. Traslado del título de Presentación a un beneficio cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de las Nie-ves del lugar de Taganana. Isla de Tenerife. 5849 1756. Canarias. D. Domingo A. Alayon. Traslado del título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Concepción de la villa de Orotava. Isla de Tenerife. 1756. Canarias. D. José Manuel Oramar. Traslado del título de Presentación a un mayor beneficio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Peña de Francia. Puerto de la Cruz de la Orota-va. 1756. Canarias. D. Lorenzo Arauz. Traslado del Ti-tulo de Presentación a un beneficio entero de la Iglesia Parroquia1 de Nuestra Sra. de los Reme-dios de la ciudad de la Laguna. Diocesis de Ca-narias. 1756. Canarias. D. Gaspar Gabriel Estebez Garbalán. Traslado del título de Preoentacibn a un benefi-cio cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. Diocesis de Canarias. 1756. Canarias. D. Tomás Hernández Betancuort. Traslado del Título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia parro-quial de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. Dioce-sis de Canarias. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 725 Legajo Expediente Fecha 5849 1756. Canarias. D. Lorenzo de Vina Alfaro. Traslado del título de Presentación a la Canongia de la Iglesia Católica de Canarias. 1757. Canarias. D. Pedro Antonio Giriando. Traslado del titulo de Presentación a una ración de la Católica de Canarias. 1758. Canarias. D. José Marcos Verdugo. Traslado del titulo de presentación de una Canongia de la Católica de Canarias. 5849 1758. Canarias. D. Lorenzo Diaz Barrios. Traslado del Real Título de Presentación a una Canongia de la Catedral de Canarias. 5849 1758. Canarias. D. Francisco Dominguez Velez. Trasla-do del Real Título de Presentación a la Dignidad de Cnantre de ia Satoiica de Canarias. 5849 1760. Canarias. D. Domingo Camacho. Traslado del título de Presentación del beneficio cursado de la Iglesia Parroquia1 de Nuestra Sra de Guada-lupe de la Isla de Lanzarote. 5849 1760. Canaria. D. Antonio Estanislao. Traslado la re-presentación del ... mayor beneficio cursado de San Juan Bautista del lugar de Puntallana, en la Diocesis de Canaria. 5849 1760. Canana. D. Antonio Amaronte. Traslado del título de representación del beneficio cursado de la parroquia de San Amaro del lugar de Pun-tagorda. 5849 1760. Canaria. D. Agustin de Oromas. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de esta de la villa de Adege en la Isla de Tenerife. 5849 1760. Canaria. D. Juan Apolinario Rocha. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de Na Sra. de la Concepcion de la Isla de Hierro. 1760. Canaria. D. Andrés Lorenza Amaral. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de Na Sra. de la Concepción de la ciudad de la Laguna. i760. Canarias. E. juaii &Niebla. Tiaslado de: titu-lo de presentación del beneficio cursado de Na Sra. de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 726 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 176 1. Canarias. D. Marcos Arbelo. Traslado del títu-lo de presentación de una Canongia. Doctoral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Francisco Delgado. Traslado del tí-tulo de presentación del Obispado de Canaria. 1761. Canaria. D. José Gerónimo de Roó. Traslado del título de presentación a una Raj de la Cate-dral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Tomás de Arroyo. Traslado del ti-tulo de presentación a una Raj de Canarias. 176 1. Canarias. D. José Marcos Verdugo. Traslado del título de presentación del Arzedinato de Fuerteventura en Canarias. 176 1. Canaria. D. Francisco Gonzalez, vizcaino, tras-lado del título & presentacibn & una Cannngia de la Catedral. 176 1. Canaria. D. Garcia Manrique de Lara, traslado del título de presentación de una Canongia de la Catedral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Eduardo Sall. Canongia de la Santa Iglesia. 1762. Canaria. D. José Leal del Castillo. Ración de la Santa Iglesia. 1762. Canaria. D. Felipe Alfaro. Traslado del título de presentación de una ración de la Santa Igle-sia de Canaria. 1762. Canaria. D. Lorenzo Diaz de Barrios. Traslado de título de presentación de Arzediatrato de Te-nerife. 1762. Canaria. D. José Masieu. Traslado de título de presentación de Arzediatrato de Tenerife. 1762. Canaria. D. Sebastián Bueno de Acosta. Trasla-do de título de presentación de una Capellania de !a Catedra!. 1763. Canaria. D. José Manzano. Capellania Real de la Catedral. 1764. Canaria. D. Rafael José Ramos Perera. Ración. 1764. Canaria. D. Antonio Felipe de la Sierra y Cha-ves. Capellania de la Catedral. 1764. Canaria. D. Francisco Ignacio Sierra. Beneficio cursado de la Parroquia del Salvador de la ciu-dad de la Palma. Fondos Canarios en el Archivo His~oric.o.. 727 Legajo 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 Expediente Fecha 1764. Canaria. D. Nicolás Rodnguez de Sosa. Medio Beneficio cursado de la Parroquia de Nuestra Sra. de los Remedios de la ciudad de La Laguna. 1764. Canarias. D. Isidro Pestana. Beneficio Cursado de la parroquia de Nuestra Sra de la Concep-ción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. 1764. Canarias. D. Miguel de Palenzuela. Beneficio cur-sado de la parroquia de Nuestra Sra. de la Con-cepción de la villa de la Orotava en Tenenfe. 1764. Canaria. D. Agustín Viera. Beneficio cursado de la parroquia de San Pedro de la villa de Flor. 1764. Canaria. D. Sebastián Lorenzo Carmona. Bene-ficio cursado de Nuestra Sra de Guadalupe de la villa de Lanzarote. i764. Canaria. E. José Arroyo. Kaciun de ia Saiiia Iglesia. 1765. Canaria. D. Rafael Antonio Sinaley. Curato de la parroquia de San Blás de Masó. Isla de la Palma. 1765. Canaria. D. José Gutierrez Arturo. Curato de la Iglesia de Monserrate de los Sauces. Isla de la Palma. 1765. D. Antonio Casares. Curato de la,Parroquia de San Marcos Icod, en Tenerife. 1765. Canaria. Angel José Orama. Curato de la pa-rroquia de Nuestra Sra. de la Concepción del Realejo de Abajo. Isla de Tenerife. 1765. Canaria. D. Francisco Manuel Dominguez. Deanato. 1766. Canaria. D. Roque Antonio de Salas. Ración de la Catedral. 1766. Canaria. D. Vicente Patricio Leal. Canongia de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. José Bentura Reyes. Canongia de la Catedral. 1766. Canaria. D. Lorenzo Lugo Viñas y Alfaro. Dig-nidad de Prior de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Francisco Pedro Diaz. Canongia de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Garcia Manrique de Lara. Chantria A- 1- P-*,.A..-l UG la LaLcuLaI. 1766. Canaria. D. Francisco Manuel Dominguez. Ca-nongia de la Catedral. Legajo 5849 5849 María Dolores Domingo Acebrón Expediente Fecha 1766. Canaria. D. Agustin Ricardo Madan. Ración de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Francisco Brito. Curato de la Pa-rroquia de Nuestra Sra. de la Concepción de la villa del Hierro. 1766. Canaria. D. Luis Ambrosio Fernandez del Cas-tillo. Curato de la Parroquia de Santa Ursula de la villa de Adeje. 1766. Canaria. D. Benito de la Guardia. Curato de la Parroquia de Nuestra Sra. de la Concepción del lugar de Realejo de Abajo. 1766. Canaria. D. José Antonio Manero. Curato de la Parroquia de Nuestra Sra de la Luz, del lugar de Garafia. 1766. Canana. D. Claudio de Salazar. Curato de la pa-rroquia de Santiago Apostol del lugar de Galdar. 1766. Canaria. D. José Fernández Camillón. Curato de la Parroquia de San Pedro Apostol del lugar de Guimar y Santa Ana de Candelaria. 1766. Canaria. D. José Bernardo de Ocampo. Curato de la parroquia de Nuestra Sra de la Concep-ción de la ciudad de la Laguna. 1767. Canaria. D. Tomás Francisco de Alvarado y Castillo. Ración de la Catedral. 1767. Canaria. D. Tomás Antonio de Quevedo y Al-varado. Capellania Real. 1767. Canaria. D. Andrés Rafael Dominguez. Canon-gia de la Catedral. 1769. Canaria. D. Diego Antonio Calderón. Canongia de la Sta. Iglesia Catedral. 1769. Canaria. D. Eduardo Sall. Arcedianato de Fuer-teventura. 1769. Canaria. D. Cristóbal Abreu. Canongia de la Sta. Iglesia Catedral. 1769. Canaria. D. José Marcos Verdugo. Arcedianato titular de la Santa Iglesia. 1769. Canaria. D. Salvador Falcón. Ración de la San-ta Iglesia de Canana. 1769. Canaria. D. Juan Bautista de Cervera. La Mitra de Canaria. 1770. Canaria. D. Nicolás Briñez. Canongia de la Ca-tedral. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 729 Legajo Expediente Fecha 1771. Canaria. D. Cristobal Luján. Curato de la pa-rroquia de la Concepción del lugar de Agaete. 1771. Canaria. D. José Silba. Curato del lugar de Ga-rachico. 177 1. Canaria. D. José Pablo Davila. Curato de la Pa-rroquia del Santo de Realejo de Arriba. 177 1. Canaria. D. Melchor de Soperanis. Curato de la parroquia de San Marcos del lugar de Icod. 177 1. Canana. D. Antonio Torres y Rivera. Curato de la Parroquia de Guadalupe de Lanzarote. 177 1. Canaria. D. Cristobal Manuel Muñoz. Curato de la Parroquia del Salvador de la ciudad de la Palma. 1771. Canaria. D. Nicolás Rodnguez. Curato de la parroquia de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 177 1. Canaria. D. Diego José Femández. Curato de la Parroquia de San Pedro del lugar de Sanzal. 177 1. Canaria. D. Francisco Antonio de Frias. Curato de la Parroquia de San Juan Bautista de la villa de Orotava. 1772. Canaria. D. Fernando Hernandez Zumbido. Ración de la Santa Iglesia. 1772. Canana. D. Francisco Dionisio Balcon. Ración de la Catedral. 1772. Canaria. D. Gerónimo de Proo y Villa-real. Canongia de la Catedral. 1772. Canaria. D. Nicolás Viera y Clavijo. Racion de la Catedral. 1772. Canaria. D. Felipe Alfaro. Canongia de la San-ta Iglesia. 1772. Canaria. D. Pedro Antonio Giraud. Canongia de la saiiia Iglesia. 1773. Canaria. D. Francisco Ignacio Fierro. Racion de la Santa Iglesia Católica. 1773. Canaria. D. Agustin Nicolás Machado. Cape-llania de la Catedral. 1773. Canaria. D. Agustín Nicolás Machado. Cape- !!mi2 de !a Catedra!. 1773. Canaria. D. Miguel Mariano Toledo. Racion de la Santa Iglesia Metropolitana di Catedra. 730 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 1774. Canana. D. Benito Laysequilla. Capellania de la Catedral. 1775. Canaria. D. Miguel de Camacho. Ración de la Catedral. 1775. Canaria. D. Francisco Lamos. Curato de San Blás del lugar del Mazo. 1775. Canaria. D. José Arturo. Curato de la Parro-quia de San Salvador de la ciudad de la Palma. 1775. Canaria. D. Francisco de la Cruz. Curato de la Parroquia de los Remedios del lugar de Buena-vista. 1775. Canaria. D. José Benito Penedo. Medio Benefi-cio Cursado de la Parroquia de la ciudad de la Laguna. 1775. Canaria. D. Luís Ambrosio Femandez. Curato de la parroquia de San Pablo del lugar de Gui-mar. 1775. Canaria. D. Juan de Alcalá. Curato de los Re-medios del lugar de los Llanos. 1775. Canaria. D. José Pérez Brito. Capellania de la Catedral. 1775. Canaria. D. José Leal del Castillo. Canongia de la Catedral. 1776. Canaria. D. Vicente Patricio Leal. Dignidad de Maestrescuela de la Catedral. 1776. Canaria. D. Domingo Bignoni Logmar. Canon-gia Magistral de la Santa Iglesia. 1776. Canaria. D. Rafael José Ramos Perera. Canon-gia de la Santa Iglesia. 1777. Canaria. D. Luís Manrique de Lara. Canongia de la Catedral. 1777. Canaria. D. Marcos Arevalo y Palenzuela. Ar- ..>!---A- A - -r ---- :c.. CGUl¿tIl¿llU UC 1 C l l t ; l l l G . 1777. Canaria. D. Diego Eduardo. Ración de la Cate-dral. 1779. Canaria. D. Roque Antonio Lopez. Ración de la Santa Iglesia Catedral de Canaria. 1779. Canaria. D. Domingo Bignoni y Logmar. Arce-dianate de Tenrrife. D. Nicolás de Viera y Clavijo. Canongia de la Catedral. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 73 1 Legajo Expediente Fecha 1779. Canaria D. Antonio Hemández Zumbado. Ca-pellania de la Catedral. 1779. Canaria. D. José Manuel Verdugo. Ración de la Santa Iglesia. 1779. Canaria. D. Antonio Melean Zambraria. Cape- Ilanía de la Santa Iglesia. 1779. Canaria. D. Francisco Joaquín de Herrera. La Mitra de Canaria. 1779. Canaria. D. Jose Antonio de Arroyo. Canongia de la Catedral. 1780. Canaria. D. Manuel Verdugo y Abiturria. Ca-nongia Doctoral. 1789. Canaria. D. Agustín Ricardo Madan. Canongia de la Catedral. 1780. Canaria. D. Luís de la Encina. Ración de esta Catedral. 178 1. Canaria. D. Domingo de León y Rojas. Ración de la Iglesia Catedral. 178 1. Canaria. D. José Gerardin. Curato de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. 178 1. Canaria. D. Juan Nepomuceno Montenegro. Curato de Nuestra Sra de la Concepción de la villa de Orotava. 178 1. Canaria. D. Francisco Carta. Curato de la pa-rroquia de Puntagorda. 178 1. Canana. D. Agustin Salazar. Beneficio cursado de la parroquia de Santa Ursula de la villa de Adexe. 178 1. Canaria. D. Jose Estrella Armarte. Beneficio cursado de la ~ar roauiad e Tixarafe en la isla de La Palma. Canaria. D. José Hemández Acebedo. Beneficio cursado de la parroquia de la Villa de la Gome-ra. Canaria. D. Narciso Arturo. Beneficio cursado de la parroquia de San Andrés de los Jauces Isla de la Palma. Canaria. D. Pedro Bencamo. Curato de los Re-medios de la ciudad de la Laguna. Canaria. D. Cristobal Morales. Curato de la pa-rroquia de Teide, Isla de Canaria. Canaria. D. Diego Bargas Machuca. Curato de la parroquia de la ciudad de la Palma. María Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente 5849 Fecha 178 1. Canaria. D. Luis de la Encina. Canongia de la Catedral. 1782. Canaria. D. Tomás Francisco Alvarado y Casti-llo. Canongia de la Iglesia Catedral. 1782. Canaria. D. José de Viera y Clavijo. Dignidad de Arcediano de Fuerteventura de la Catedral. 1782. Canana. D. Juan Agustín Quevedo. Ración de la Iglesia Catedral de Canaria. 1782. Canaria. D. Antonio Jacinto Ruiz. Copia del Real Título de presentación de una ración de la Catedral de Canarias. 1782. Canaria. D. José Antonio Masieu y Campos. Dignidad de tesorero de esta Catedral. 1783. Canaria. D. Domingo Miguel de Alfaro Fran-qui. Dignidad de Prior de esta Catedral. 1783. Canana. D. José Dávila. Curato de la Orotava. 1783. Canana. D. Gerónimo Negrín. Curato de Fuer-teventura. 1783. Canaria. D. José Albiturria. Decanato. 1783. Canaria. D. José Albiturria. Canongia. 1783. Canaria. D. José Delgado. Curato de Icod. 1783. Canaria. D. Domingo Rodnguez. Curato de Puntagorda. 1783. Canaria. D. Juan Padrón. Curato en la Isla del Hierro. 1783. Canana. D. José Fuentes. Curato del Sauzal. 1783. Canana. D. Santiago Bencamo. Curato de la parroquia de los Remedios. 1783. Canaria. D. José Soler. Curato del lugar de la Buenavista. 1784. Canaria. D. Gerónimo José de Roo. Dignidad de Arcediano de la Catedral de Canana. i 784. Canaria. D. José Massieu. &pidad de Tejole-ro. 1784. Canaria. D. Agustín Garcia. Capellania de ho-nor en la Catedral. 1784. Canana. D. Francisco Enriquez Quintana. Ca-nongia. !?M. Clnarii. D. Franciscn Fnriqiiez Qiihtana, Ra-ción. 1784. Canaria. D. Miguel de Toledo. Canongia de la Catedral. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 733 Legajo Expediente Fecha 1784. Canaria. D. Manuel Verdugo y Albiturreta. Dignidad de tesorero de la Catedral de Canaria. 1785. Canaria. D. Francisco Javier Wading Perera y Betancurt. Canongia de la Catedral. 1785. Canaria. D. Pedro Sal1 y Elvira. Ración. 1785. Canaria. D. Antonio Muñoz de la Plaza. La Mitra. 1785. Canaria. D. Francisco Fierro. Canongia. 1786. Canaria. D. Blas Fernandez de Colonias. Ca-nongia de la Catedral. 1786. Canaria. D. Pedro Acosta Ponce. Beneficio Cursado del lugar de Galdar. 1786. Canaria. D. José Gonzalez Fonte. Beneficio cursado de Garachico. 1786. Canaria. D. Francisco de Frias. Beneficio cursa-do de la villa del Hierro. 1786. Canaria. D. Pablo Méndez. Beneficio cursado de Santiago de Realejo de Arriba. 1786. Canaria. D. Antonio José Manrique. Beneficio cursado de la Villa de la Gomera 1786. Canaria. D. Lorenzo Montes de Oca. Beneficio cursado de la villa de Guia. 1786. Canaria. D. José Vizcaino. Medio beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 1786. Canaria. D. José del Manzano y Salas. Ración de la Catedral. 1788. Canaria. D. Vicente Antonio de Armas. Canon-gia de la Catedral. 1788. Canaria. D. Andrés Arevalo. Canongia Docto-ral de la Catedral. 1788. Canaria. D. Miguel Mariano de Toledo. Digni-dad de Chanttre de la Catedral. 1788. Canaria. D. Antonio Llarena Calderón. Canon-gia de la Catedral. 1788. Canaria. D. José Martinez de Fuentes. Ración de la Catedral de Canaria. 1790. Canaria. D. Santiago Francisco Eduardo. Ra-ción de ia Santa igiesia. 1790. Canaria. D. Antonio Maria de Lugo. Ración de la Catedral. María Dolores Domingo Acebrón Legajo 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 Expediente Fecha 1790. Canaria. D. Salvador Falcón. Canongia de la Catedral. 1790. Canaria. D. Gerónimo Roo y Fonte. Decanato y Canongia unida. 1790. Canaria. D. Manuel Berdugo Albiturria. Digni-dad de Arcediano en la Catedral. 1790. Canaria. D. Adrián de Cubas. Beneficio cursa-do de Telde. 1790. Canaria. D. Fernando Caveza. Beneficio cursa-do de la Gomera. 1790. Canaria. D. José Estella. Beneficio cursado de la Palma. 1790. Canaria. D. Antonio Smalley. Beneficio cursa-do de la Palma. 1790. Canaria. D. José de Mora. Beneficio cursado de San Juan Bautista. 1790. Canaria. D. Joaquín Cerdeña. Beneficio cursa-do de Antigua. 1790. canaria. D. José de Medina. Beneficio cursado de la Concepción. 1790. Canaria. D. Antonio Urriel. Beneficio cursado de Canillas. 1790. Canaria. D. Cristóbal Urtusuategui. Beneficio cursado de la Orotava. 1790. Canaria. D. José Martinez Fuentes. Beneficio cursado de Usanzal. 1790. Canaria. D. Francisco Alayan. Beneficio cursa-do de Guimar. 1790. Canaria. D. Diego Dominguez. Beneficio cursa-do de la Concepción. 1790. Canaria. D. José Andrés Vizcaino. Beneficio cursado de los Remedios. 1790. Canaria. D. Juan José Perez. Beneficio cursado de Tenerife. 1790. Canaria. D. Agustín Peña. Beneficio cursado de Tineje. 179 1. Canaria. D. Diego Eduardo. Dignidad de Teso-rero. 179 1. Canaria. D. Matias José Fonte del Castillo. Ra-ción de la Catedral. 179 1. Canaria. D. Antonio Tavira y Almazán. La Mi-tra. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 735 Legajo Expediente Fecha 179 1. Canaria. D. Luis de la Encina. Maestrecolia. 179 1. Canaria. D. Juan Navarro. Capellanía de la Ca-tedral. 1792. Canaria. D. Miguel Carros. Capellania de la Catedral. 1792. Canaria. D. Antonio José Naranjo. Capellanía Real de la Catedral. 1792. Canaria. D. José Icaza y Cabrejas. Racion de la Catedral. 1793. Canaria. D. Domingo José Berdugo. Ración de la Santa Iglesia. 1793. Canaria. D. José Icaza y Cabrejas. Canongia magistral de la Catedral de Canarias. 1794. canaria. D. Gerónimo Sicilia. Beficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de la Luz de Ilu-gar de Garafia. 1794. Canaria. D. Pedro Morera Reyes. Beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de Can-delaria del lugar de Tixarafe. 1794. Canana. D. Domingo Alcalá. Beneficio cursado de la parroquia del lugar de los Llanos. 1794. Canaria. D. Domingo Garcia Abreu. Beneficio cursado de la parroquia del lugar de Tacoronte. 1794. Canaria. D. Francisco de Paula Camillán. Be-neficio cursado del lugar de San Juan Bautista del lugar de Puntallana. 1794. Canaria. D. Francisco Cruz Alayan. Beneficio cursado del lugar de Chasna. 1794. Canaria. D. Domingo de Herrera y Leyba. Me-dio Beneficio cursado de la parroquia1 de los Remedios de la ciudad de La Laguna. 1796. Canarias. D. Manuel Verdugo Albiturria. La Mitra. 1796. Canaria. D. Esteban Fernandez. Ración en la Catedral. 1796. Canaria. D. Juan Navarro. Racion. 1796. Canaria. D. Francisco Antonio de Cabrera y Quintana. Canongia en la Catedral. 1796. Canaria. D. Antonio Ma de Lugo. Ración de la Iglesia Catedral. 1796. Canaria. D. Luis Manrique Lara. Dignidad de Chantre de la Iglesia Catedral. Legajo 5849 María Dolores Domingo Acebrón Expediente Fecha 1796. Canaria. D. Miguel Manano de Toledo. Digni-dad de Arcediano titular de la Iglesia Catedral. 1796. Canaria. D. Juan Perdomo. Capellania de la Catedral. 1797. Canarias. D. Domingo José Verdugo. Canongia de la Catedral. 1797. Canarias. D. Francisco Volcan. Canongia de la Catedral. 1797. Canaria. D. José Femández Abad. Ración. 1797. Canaria. D. Miguel Camacho y Acosta. Canon-gia. 1797. Canaria. D. José Mariano Viera. Ración. 1797. Canaria. D. Domingo Albertos Miranda. Ra-ción de la Catedral. 1798. Canarias. D. Juan Salazar de Frias y Porlier. Dignidad de Arcediano de Tenerife en la Iglesia Catedral. 1798. Canarias. D. Rafael Ruiz Balboa. Beneficio cur-sado de la parroquial de N.a Sra. del Rosario del lugar de Barlovento, en la Isla de la Palma. 1799. Canaria. D. Antonio Cabrera y Ayala. Benefi-cio cursado de la parroquial de Nuestra Sra de Guadalupe de la villa de Lanzarote. 1799. Canaria. D. Antonio Villanueva y Castro. Te-nientazgo medio beneficio cursado, en la parro-quia de Nuestra Sra de la Concepción en la ciu-dad de la Laguna. 1799. Canaria. D. Antonio Porlier. Beneficio cursado en la parroquial de Na Sra de Monserrate de los lugares de San Andrés y los Sauces. 1799. Canaria. D. Floretin Nuñez y Torre. Beneficio cursado de la parroquial de San Pedro del lugar A- P-ii;m~r Ub U UllllCLl. 1799. Canaria. D. Francisco Martinez de Fuentes. Be-neficio cursado de la parroquial de Santa Ana del lugar de Garachico. 1799. Canaria. D. Juan Suarez de Aguilar. Beneficio cursado de la parroquial del lugar de Agaete. !7??. Cunuriu. E. Domingn de !x Cxva y Za!c!imr. Medio beneficio de Na Sra. de la Encarnación del lugar de Maria (Isla de Lanzarote). Fonclos Canarios cw cl Archivo HisrOiic.o ... 737 Legajo Expediente Fecha 5849 1799. Canaria. D. Manuel Diaz Leal. Beneficio cursa-do de la Iglesia parroquial del Salvador de la ciudad de la Palma. 5849 1799. Canaria. D. José Ruiz y Armas. Beneficio cur-sado de la parroquial de Na Sra. de la Asunción de la villa de la Gomera. 5849 1799. Canaria. D. Pedro Gordillo y Ramos. Beneficio cursado de la parroquial del lugar de la Antigua. 5849 1799. Canaria. D. Antonio Ramos Cuwelo. Medio beneficio de la parroquial de Na Sra de los Re-medios del lugar de Jaiza. 5849 1799. Canaria. D. Pedro Morena Reyes. Beneficio cursado de la parroquial del Salvador de la ciu-dad de San Miguel de la Palma. i799. Canaria. 21. José Domingo Acosta y Brito. l e - nientazgo medio beneficio de la parroquia de Nuestra Sra de la Concepcion, ciudad de la Laguna. 1800. Canaria. D. Felix Isidro de Hevia y Valdés. Dignidad de tesorero de la Catedral. 5849 1800. Canarias. D. José Femández Abad. Canongia de la Catedral. 5849 180 1. Canarias. D. José Femández Abad. Canongia de la Catedral. . 802. Canarias. D. Lorenzo Montes de Oca. Ración de la Catedral. 802. Canarias. D. Agustín Garcia Velez. Ración de la Catedral. 802. Canarias. D. Miguel Mariano Toledo. Decana-to y Canongia de la Catedral. 802. Canarias. D. Domingo Suarez Alvarado. Ra-ción de la Catedral. 802. Canarias. D. Diego Nicolás Eduardo. Dignidad de Tesorero de ia Catedral. 803. Canarias. D. Juan Navarro. Canongia Magis-tral. 5849 1803. Canarias. D. José Francisco Borbujo. Canongia de la Catedral. 5849 1803. Canarias. D. José Romero Franchis. Capellanía Eea! de !a Catedral. 5849 1803. Canarias. D. Santiago Bencamo. Canongia de la Catedral. Legajo Expediente 5849 5849 5849 5849 5849 María Dolores Domingo Acebron Fecha 1803. Canarias. D. Luís de la Encina. Arcedianato ti-tular. 1804. Canarias. D. José Domingo del Castillo y Be-tencourt. Ración de la Catedral. 1804. Canarias. D. Antonio Jacinto Ruiz Martinez. Dignidad de Prior en la Iglesia Catedral. 1804. Canarias. D. Francisco Almeida. Curato de Guya. 1804. Canarias. D. José de la Concepción Quintero y Estebes. Beneficio Curado de Na Sra de la Con-cepción de la Isla del Hierro. 1804. Canarias. D. Antonio Esteban Peraza y Ayala. Curato de Vilaflor de Chasna. 1804. Canarias. D. Bentura Padilla y Cabeza. Benefi-cie cUrsa& de N a S ru de iQs ~ e m r & d~es R ue-navista. 1804. Canarias. D. Sebastian Remedios Pintado. Be-neficio cursado de Na Sra de la Candelaria de Tijarafe. 1804. Canarias. D. Francisco Reyes Cabrera. Benefi-cio cursado. Curato de Santa Ana de las Casi-llas del Angel. 1804. Canarias. D. Antonio Villanueva y Castro. Be-neficio cursado de la Iglesia parroquia1 de Na Sra de la Concepción, de la ciudad de la Lagu-na. 1804. Canarias. D. José Zeruto. Beneficio cursado de Sta. María Betancuria. 1804. Canarias. D. Vicente Sanchez Ramos. Ración de la Catedral. 1804. Canaria. D. Vicente Ramirez y Espino. Canon-gia de la Santa Iglesia. 1804. Canarias. D. Lorenzo Montes de Oca. Dignidad J- A -----A- UC LGSUICIU. 1806. Canarias. D. José Romero Franchis. Ración de la Catedral. 1808. Canarias. D. Graciliano Alfonso. Canongia Doctoral de la Sta. Iglesia. 1808. Canarias. D. José Pablo Dávila y Aldama. Ca-nongia de la Catedral. 1809. Canarias. D. Antonio Porlier. Ración de la Sta. Iglesia. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 739 Legajo Expediente Fecha 1809. Canarias. D. Domingo Miguel de la Cueva. Ra-ción de la Sta. Iglesia. 1809. Canarias. D. Esteban Femandez Salazar. Ca-nongia de la Sta Iglesia. 1809. Canarias. D. Nicolás de Matos y Berdugo. Ra-ción de la Sta Iglesia. 1810. Canarias. D. Leonardo Calderón y Reyes. Ra-ción de la Catedral. 18 13. Canarias. D. José Quintero Esteva. Curato de las Remedios de la Isla de la Laguna. 1814. Canaria. D. Santiago José Bencomo. Dean y Canongia de la Catedral. 1814. Canarias. D. Juan de Frias. Canongia Magis-tral. ! 8!4. Cmxirrs. D. Pedro los& Renrnmn. Dignidad de Chantre. 1815. Canaria. D. Santiago Rey y Muñoz, Canongia de la Catedral. 18 15. Canaria. D. Juan José Perez Gonzalez. Canon-gia de la Catedral. 18 15. Canaria. D. Femando Falcón. Ración de la Ca-tedral. 1816. Canarias. D. Francisco Manuel Socorro. Ra-ción cursado de San Juan de Telde. 18 16. Canarias. D. Juan Suarez Aguilar. Beneficio cur-sado de Na Sra de Guia de la Iglesia de Telde. 18 16. Canarias. D. José de la Trinidad Penedo. Bene-ficio entero cursado con Rectoria anexa de Na Sra de los Remedios de la Laguna. 1816. Canarias. D. Vicente Nepomuceno Diaz. Te-niente Medio Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción de la Laguna. 18 16. Canarias. D. Francisco Hemandez de Espinosa. T,-:,-r- -,A:, h-..,C,:, ,..,,,A, A, 'hTa '2-0 ,401 I GlllGIILC IlICUIV VCIICIICIU CUIJUUU UC 1. ULU U b s Pilar de la villa de Santa Cruz de Santiago de nuestra erección. 18 16. Canarias. D. Domingo Ramos. Beneficio cursa-do de Sta. Ma de las Nieves de Taganana. 18 16. Canarias. D. José Acosta y Brito. Beneficio cur-sado de Na Sra de la Concepción de Orotava. 18 16. Canarias. D. Manuel Esquivel. Beneficio cursa-do de Na Sra de la Peña de Francia. 740 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 18 16. Canarias. D. Pedro Prospero Gonzalez Acebe-do. Beneficio cursado de Na Sra de la Concep-ción del Realexo de Abajo de Tenerife. 18 16. Canaria. D. Francisco Javier Yañez. Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción del Realejo de Abajo. 18 16. Canaria. D. Antonio Santiago Barrios. Benefi-cio cursado de Santiago del Realejo de Arriba. 18 16. Canaria. D. Sebastián Osta Anduera. Beneficio cursado del Apostol Santiago del Realejos de Arriba. 18 16. Canaria. D. José Ma Ferrer. Beneficio cursado de San Marcos de Icod. 18 16. Canaria. D. Francisco Ma Saviñon. Teniente -R e..n e-f..ic- i.n- m.. .e - d-i.n- & Na Sra & !os Remedios La Laguna. 18 16. Canaria. D. Domingo Rodriguez Pinto. Benefi-cio cursado de Na Sra de Monserrate en los lu-gares de San Andrés y los Sauces. 18 16. Canaria. D. Pedro Manuel Gonzalez. Beneficio cursado de San Amaro de Punta Gorda. 18 16. Canaria. D. Luís Rodriguez Casanova. Benefi-cio cursado de Na Sra del Rosario de Barloven-to. 18 16. Canaria. D. Saturnino Saceta. Beneficio cursa-do de San Juan Bautista de Punta-Llana. 18 16. Canaria. D. Francisco Ma de la Guardia. Bene-ficio cursado de Na Sra. de la Concepción de Valverde. 18 16. Canaria. D. Cristobal Gutierrez Padilla. Benefi-cio cursado de Na Sra de la Concepción de Val-verde. 18 16. Canaria. D. Antonio Rodriguez Barbasa. Bene-f i c i~cü :sa& de Sta Ana de !as Casi!!as de! Afi-gel. 18 16. Canaria. D. Dionisio Santandoren. Beneficio cursado de Na Sra. de la Antigua. 18 16. Canaria. D. Rafael Navarro. Teniente medio beneficio adjustiz de la Matriz de Na Sra de Guadalupe de Lanzarote. 18 16. Canana. D. Juan Manuel Paiz. Teniente Benefi-cio medio de la Matriz de Na Sra de Guadalupe. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 74 1 Legajo Expediente Fecha 18 16. Canaria. D. Vicente Rancel. Teniente Beneficio medio de la Iglesia parroquia1 Matriz de Na Sra de Guadalupe de nueva erección. 18 16. Canaria. D. Juan Hernandez Corduna. Benefi-cio cursado de San Marcos de Icod. 18 16. Canarias. D. Ignacio Llarena. Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción de la villa de Orota-va. 18 17. Canarias. D. Fernando Cano. Obispo de Antio-quia. Reales Ejecutorias del Obispado de Cana-rias. 1827. Canarias. D. Bernardo Muñoz. La Mitra. 1828. Canarias. D. Juan Casañas y Frias. Arcedianato titular de la Catedral. 1028. Caiiaiias. E. Maíiüel Alaaso Eoiiidu. Media Ración. 1828. Canarias. D. Gregorio Alberto de Medina. Ca-nongia de la Catedral. 1828. Canarias. D. José Francisco Borbujo. Decanato de la Catedral. 1828. Canarias. D. Juan Francisco Lluch. Canongia de la Catedral. 1828. Canarias. D. José Alvarez Vazquez. Canongia de la Catedral. 1830. Canarias. D. Pedro Manrique de llana. Ración de la Catedral. 1834. Canaria. D. Judas José Romo. La Mitra.
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Fondos canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid III |
Autor principal | Domingo Acebrón, María Dolores |
Publicación fuente | VI Coloquio de historia canario - americano |
Numeración | Coloquio 06. Tomo 2 (segunda parte) |
Tipo de documento | Congreso y conferencia |
Lugar de publicación | Las Palmas de Gran Canaria |
Editorial | Cabildo Insular de Gran Canaria |
Fecha | 1984 |
Páginas | p. 689-742 |
Materias | Congresos ; Historia ; Canarias ; América |
Notas | Coordinación y prólogo de Francisco Morales Padrón |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato digital | |
Tamaño de archivo | 2141941 Bytes |
Texto | FONDOS CANARIOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL DE MADRID 111 En la línea de investigación promovida por la Doctora D.a Encarnación Rodríguez Vicente, hemos continuado las investi-gaciones sobre el tema, dada la importancia de los fondos y lo que supone para la historia de las islas. La Sección del Archivo Histórico Nacional consultada es la de Consejos que abarca un total de 1055 legajos. El período histórico comprendido es de finales del S. XVII hasta el primer cuarto del S. XIX. Los aspectos de tipo económico, reflejados en el cultivo de tierras, venta, permuta, reintegro, etc ... Un apartado importante es el relativo al Clero, con una amplísima documentación sobre nombramientos de cargos ecle-siásticos entre el clero secular y el regular. Muy importante son los expedientes que aluden a la orga-nización de la Administración en las Islas, destacando el oficio de Regidor y el de Alguacil Mayor. Otro estamento citado es la Milicia. Expedientes de tipo ge-neral, sobre fueros, Especial relieve cobran los relativos a la conducta de los milicianos. Al igual, no hay que olvidar la documentación que alude a la nobleza, citada en tomo a la posesión de mayorazgos. Otro apartado es el de beneficencia y cultura. En el segun-do destaca la cita de la Real Sociedad Económica de Amigos del país de Gran Canaria. Y el establecimiento de la Universi-dad de La Laguna. Por último los aspectos de carácter social reflejados en la documentación sobre costumbres, orden público. Sin olvidar los expedientes de tipo penal, sobre los Indultos de Viernes Santos. De matiz político so embargo de bienes, etc. 692 Maria Dolores Domingo Acebrón En la línea de investigación promovida por la Dra. D." Encama-ción Rodríguez Vicente y plasmada en la ponencia presentada en 1980 sobre «Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid»'. Posteriormente se presentó este Coloquio, en 1982 la co-municación «Fondos Canarios en el Archivo Histórico Nacional de Madrid 112. Pero puesto que consideramos la importancia de esta la-bor, hemos continuado dichas investigaciones, dado que esto repre-senta para la historia de las Islas Canarias, dar a la luz fondos, que no sólo se reducen a un campo, sino que abarcan tanto aspectos eco-nómicos como socio - culturales y políticos. Las secciones del Archivo Histórico Nacional de Madrid, con- ,, sultadas para este propósito han sido la de Consejos que abarcan un total de 1055 legajos3. S Cronológicamente el período comprende la documentación es O d-de finales del siglo XVII hasta el primer cuarto del siglo XIX. 5 B S I 2 1 l. RODRIGUEZ VICENTE, Encarnación: ((Fondos Canarios en el Archivo His- 5 tórico Nacional de Madrid» IV Coloquio de Historia Canario- Americana 1980. Cabil- Y S = do Insular de Gran Canaria 1982, tomo 1, pp. 419-503. n m 2. DOMINGO ACEBRON, M." Dolores: «Fondos Canarios en el Archivo Histó- 1 rico Nacional de Madrid II» En prensa. O 3. SECCIÓN CONSEJOS: gS -Serie Facultades: Legajo: 4208-4263,4264-4406 (1641 - 1835). -E -Procesos Negados Camara de Castilla. Legajo: 5343-5364. a 4 -Causas Criminales. S -Competencias Antiguas. Consejo de Competencias Junta de Competencias. Le- 8 gajo 5399-5409,5410-5426. 5 -Universidad de La Laguna. Legajo 5491. O -Universidades. Legajo: 50.900-50.904. -Universidades de Castilla y Aragón. Sala de Gobierno. Legajo: 5427-50.842, 50,899,52.559-52,564. -Colegios y Seminarios. Consejo de Castilla. Sala de Gobierno. Legajo: 5492-55 ¡O, 40.726, 5i502, 5i.724. -Invasión Francesa. Legajo 55 11 -5527. -1mpresiones.Legajo: 5528-5574,50.627-50.678. -Reales Presentaciones y Titulos de Canarias. Legajo: 5849. -Procesos Pendientes. Cámara de Castilla (1 701 - 1823). Legajo: 5224-5342. -procesos Concedidos. Camara de Castilla (1 701 - 18 15). Legajo: 4743-5223. -Indultos de Viernes Santo. Cámara de Castilla. (1640-1834). Legajo: 55/5-5769. -Expedientes Consult~vos. Antiguos. Consejo de Castilla. Sala de Gobierno. Le-gajo: 5798-5833. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 693 Los aspectos de tipo económico se reflejan en la documentación respecto al cultivo de tierras, venta, permuta, reintegro, etc. Respecto al primero consta la representación hecha en 177 1 de la ciudad de Las Palmas, sobre facultad para cultivar el terreno rea-lengo frente al valle del Mara4 y relativo al segundo,figura el expe-diente, sobre venta de tierras en La Laguna en la petición de D." Isa-bel San Martín para la venta de unas tierras baldías5 y 6, la solicitud de D. Diego de Mesa, Coronel del regimiento de infantería sobre permuta de tierras en Tegueste7, y la competencia que suscitó entre el Tribunal de la Inquisición y el Alcalde Mayor de La Laguna, so-bre reintegro de una viña8. Un apartado importante es el relativo al Clero, pues como expo-ne Millares: iiF! c!ero reguiu ejercirnde ma influenriu mera! y materia! e:: e! Archipiélago, epecialmente en la Gran Canana, donde residían el Obispado, Inquisición y Tribunales eclesiásticos~~. Los numerosos expedientes referentes al tema abarcan el perío-do de (1 756 - l834), todos se refieren a nombramientos eclesiásticos, pudiendo distinguir entre el Clero Secular eclesiásticos,pudiendo dis-tinguir entre el Clero Secular y el Regular, Con respecto al primero citamos el expediente relativo a D. Lorenzo Díaz Barrios. Traslado del Real título de presentación de ,una Canongia de la Catedral de Cananaslo, o el de D. Roque Antonio López, Ración de la Santa Iglesia Catedral de Canarias1'. Y respecto al segundo, el expediente de D. Miguel Palenzuela a. Beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Señora. de la Concepción de la villa de Orotava en Teneri-fe12, o la representación de D. Nicolás Rodríguez. Medio beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios de la 4. Legajo: 5813, Expediente 46. 5. Legajo: 4836, Expediente 2. 6. Legajo: 4283, Expediente 2 17. 7. Legajo: 5027 Expediente 4. 8. Legajo: 5405, Expediente 45. 9. MILLARES, Agustin: Historia de la Gran Canaria. Las Palmas. Imprenta de M. Collina. 1860, tomo 11, p. 128. 10. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 1 1 . Legajo: 5849, Expediente No Figura. 12. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 694 María Dolores Domingo Acebrón ciudad de La Lagunak3A. sí entre las parroquias citadas, destacan las de Canarias, La laguna, Lanzarote, Fuerteventura, etc ... Ejemplo la parroquia de San Juan Amaro de Punta Gorda, o la de Nuestra Se-ñora de Francia del Puerto de la Cruz, o la de Nuestra Señora de la Concepción en la Isla del Hierro, Nuestra Señora de Guadalupe en Lanzarote, etc 14. Y por último el relativo a la fuga o deserción del franciscano D. Tomás Romero en Tenerife en 1835 15. La Administración estaba representada en las Islas por ciertos cargos municipales. La organización municipal de Canarias no fue uniforme ni aún en las Islas de realengo. La isla de Gran Canaria ha-bía obtenido por Real Célula de 20 de diciembre de'1494, mientras m DN que Tenerife y la Palma, la adaptación del sistema castellano no se E basa en ninguna carta o fuero especial. O En realidad, el régimen de las calidades isleñas fue resultado de n - =m los privilegios o mercedes que cada isla obtuvo por separado 16. u E Destaca en este apartado el relativo oficio de Regidor en la isla E 2 de Gran Canaria. E = El oficio de Regidor que como cita D. Lope Antonio de Guerra, 3 al hablar de dicho oficio a finales del siglo XVII en Tenerife: - - «Por estos tiempos se reinaba como acto positivo de nobleza, m E pues he visto un certificado de las escrituras del Ayuntamiento dado O 13. Legajo: 5849, Expediente No Figura. 14. Cuadro de Parroquias. Canaria: San Amaro de Punta Gorda, San Pedro de la villa de Flor, N." Sra de la Luz de Garafía, Santiago Apóstol de Gáldar, San Pedro Apóstol del lugar de Guímar, Santa Ana de Candelaria, N.8 Sra de la Concepción en Aguete, Santo Realejo de Arri-ba, San Pedro de Souzal, San Blás de Mazo, San Pablo de Güimar, San Salvador, Re-medios de Buenavista, Remedios Los Llanos, Tijarafe, San Andrés de los Jauces, Ta-coronte, Nia Sra del Rosario de Barlovento, N." Sra de la Concepción de Valverde, San Jüaii Bmtijta de Püiita!!a;;a, Munserrü!e de !es Su ~ c r sM, mserr& de Sm Andks y los Sauces, N.aSra de los Remedios de Jaiza, San Salvador de San Miguel. TENERIFE: N." Sra de los Remedios, N." Sra de las Nieves de Taganana, N.a Sra de la Concepción, N." Sra de la Peña de Francia, parroquia de la villa de Adeje, N." Sra de Guía de Telde. LANZAROTE: N." Sra de Guadalupe, N." Sra de la Encarnación del lugar de María. HIERRO: N.a Sra de la Concepción. 15. Le&: 5423-5424, Expdknte 2!80. 16. PERAZA DE AYALA, José: ((Las Ordenanzas de Tenerife y otros estudios para la historia de la municipalidad de Canarias». Santa Cruz. 1976, pp. 295-332. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 695 en 16 de marzo de 1658, por mandato del Corregidor D. Ambro-sio Barrientes en que dice, que D. Luis Lorenzo fue regidor y algua-cil mayor ..., los cuales puestos usaban y ejercían en esta isla, sola-mente los caballeros notarios ... 17. Aun en época más tardía el Cabildo de Tenerife declara que en lo político es en la isla lo más honorífico el empleo de regidor. En Tenerife al igual que en otros municipios de Realengo la Co-rona enajenó la propiedad de los cargos de regidor ... La enajenación fuera por juro, heredad o perpetuos de una sola renunciación o re-nunciables. La Real Orden de 22 de diciembre de 1795, inserta los capítulos de la instrucción acordada, sobre el modo de suceder en las regidurías que habían sido ordenadas. Incluso tendría carácter perpe-tuo, y la facilidad de renunciar por testamento, hizo que en ocasio-nes fueran piezas de mayorazgo 18. En primer lugar los expedientes que aluden a este tema son nu-merosos, refiriéndose al oficio de regidor y su sucesión tenemos el de D. Juan de Reyes Cabrera informando que pasó a las habitaciones de D. Agustín Falcón ... como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Juan Espinosa de la Barrera, comunicando la Real Orden para que en el término de seis meses concurran a la cámara para sa-car los respectivos títulos19, o la Real Orden comunicada a D. Fran-cisco Javier Jiménez, Administrador de la Real Renta de Tabaco, como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Pedro Dionisio Maquintos en 1798 20. En segundo lugar de notable importancia por la información que brindan son los informes del regente de la Audiencia D. Pedro Andrés Burriel, y un informe del Ayuntamiento de Tenerife sobre los regidores actuales y concurrencia a los Cabildos en 178321Y. la lista de oficios de Regidor de que se compone el Ayuntamiento de la isla de Canarias en 1 79922. Incluso consta un Informe propuesto por 17. Archivo de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna. ((Fondo Mouren, Antiguo Cabildo y Regidores Perpétuos de Tenenfe. Vol 1: Cif: Peraza de Ayala, Obra citada,pp. 226-229. 18. PERAZA DE AYALA. Obra Citada, pp. 227-229. 19. Legajo: 523 1, Expediente 1. 28. Legajo: 523 i , Expediente i . 2 1. Legajo: 5324, Expediente 9. 22. Legajo: 5402, Expediente 57. 696 María Dolores Domingo Acebrbn la ciudad de San Cristóbal de la Laguna, para que se de una regla en cuanto al número de Regidores y calidades que deberán tener los que entrasen a serlo. Y por último y relativo a la enajenación de oficios, tenemos el Expediente ... «Todos los poseedores de oficios enajena-dos de la corona tienen obligación de sacar los títulos correspondien-tes para poder reten.erlos y servirlos ... esto se debió a que en la ciu-dad de Las Palmas hay varios vecinos que gozan del oficio de Regi-dor y no han solicitado las Reales Cédulas24. Nota a tener en cuenta es que el carácter de perpetuo de los regi-dores, hizo que se produjesen abusos por parte de dichos funciona-rios. Ejemplo, la representación de La Laguna de 1787, sobre los Ex-cesos de Regidores perpetuo^^^. Estos abusos hacían que se produjese una lucha de poder entre diversos oficios, del poder central, y entre instituciones, provocando competencias sobre determinados temas. Así hay bastantes expedientes, por ejemplo, competencia susci-tada entre el Corregidor de Gran Canaria, con el coronel D. Fernan-do del Castillo26 o el Alcalde Mayor con el Comandante General2'. O ente la Real Audiencia, Consulado con el estamento militar, Co-mandante General Gobernador Militar, etc...28 29. Es decir las competencias se entablaron en las islas entre dos po-deres el militar y el municipal, generalmente por causa de delitos co-munes, asuntos comerciales, orden público, obras públicas, restitu-ción de tierras, etc. Relativo a otros oficios, aparece el ... facultad para enajenar el oficio de Alférez Mayor30. Y la subasta de oficio de Alguacil Mayor ... por el abuso con que miran en esa Isla los oficios de Regi-dor3'. E1 oficio de Alguacil Mayor, según las Ordenanzas de las Pal-mas, estaba previsto su elección por un procedimiento mixto de suerte y sufragio de compromisarios. 23. Legajo: 5234, Expediente 9. 24. Legajo: 523 1, Expediente 7. 25. Legajo: 5324, Expediente 9. 26. Legajo: 5402, Expediente 57. 27. Legajo: 5402, Expediente 60. 28. Legajo: 5414, Expediente 489. 29. Legajo: 54 17, Expediente 1 15 1. 30. Legajo: 429 1, Expediente 7. 3 1. Legajo: 523 1 , Expediente 1. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 697 A principios del siglo XVII, transmitible con calidad de renun-cia, vemos dicho oficio con voz y voto en Gran Canana. En La Palma se dará por una vida y hasta por tres vidas ... Pero desde comienzos del siglo XVII, los grandes gastos del Real Erario, debido a la grave situación económica, hizo que se enajena-ran los empelos públicos, por Real Cédula de 10 de diciembre de 1613. El cargo, de alguacil mayor en Tenerife, fue equiparado al al-guacil Mayor de la Chancillería de Granada y de la Audiencia de Se-villa. Tenía en el cuerpo capitular de la isla sitio preferente a los re-gidores. En rigor al Alguacil Mayor no intervenía directamente, sino en ocasiones solemnes en la detención de personas importantes. Lo or-dinario era llevado a cabo por los Alguaciles me no re^^^. Otro estamento de poder, es la Milicia. Algunos representantes del estamento militar, aparecen también en la documentación. De tipo general, es la representación de D. Mateo Villa Mayor en 1788, sobre el fuero de individuos en sus regimientos respecti-v o ~pr~iv~ileg, io s en el caso del Capitán Devillers ... queda exonerado del empleo de Cónsul, para que ha sido nombrado mediante su pri-vilegio militar ... 34. Especial relieve cobran los relativos a la conducta de los milicia-nos, destaca la queja del Corregidor de Canaria en 177 1 ... sobre el ultraje y vilipendio con que tratan la jurisdicción Real, dando cuenta de los lances acaecidos yendo de rondas, en que con sables, palos y piedras le hicieron dejar a los reos35. O el expediente referente a la causa formada de oficio contra el Capitán, D. Antonio Armas Perdo-mo y D. Mauncio Castro Torres, vecinos de San Juan de la Rambla por haber violentado a D. Antonio Luis Pardo, cobrador de la con-tnbucón de la Guancha ... 36. Otros documentos que afectan a este estamento, es la represen-tación de D. José Eguiluz, en la duda de si para la concurrencia de 32. PERAZA DE AYALA. Obra citada pp. 295-322. 33. Legajo: 523 1, Expediente 2. 34. Legajo: 54i7, Expediente i i j i . 35. Legajo: 5408, Expediente 2 1. 36. legajo: 5425, Expediente 1359. 698 Maria Dolores Domingo Acebrón milicianos a la composición de caminos, extinción de langosta etc ... deben ser gobernados por militares o por el Corregidor3'. La nobleza como estamento de origen nobiliario, aparece citada en la documentación en torno a la posesión de myorazgos. Figuran dos expedientes el de D. Pedro M." Ponte, Conde del Palmar, vecino de Garachico, presentando un recurso a la Cámara en 1797, solici-tando Real Facultad para obtener mayorazgo o mayorazgos, que le corresponden legítimamente por derecho de sangre ... negándose por la cláusula de incompatibilidad por la cortedad de su renta38, y el del Conde de La Gomera, D. Juan Bautista de Herrera Ayala Rojas, so-bre fundación de m a y ~ r a z o ~ ~ . El mayorazgo como régimen de propiedad aparece citado por primera vez en el testamento de Enrique 11 en 1374. Posteriormente fueron aumentando de tal modo, «que el monarca aparecía como un simple particulam provocando una reacción dictándose las leyes de Toro 1505, en las cuales se prescribieron reglas sobre los Mayoraz-gos. Y una de las más importantes, fue la que daría paso desde el co-mieno del siglo XVI, en el estamento nobiliario, a todos los que con-taban con una mediana fortuna. Impulso influenciado por el reciente descubrimiento de América ... 40. De aquí que aparezca en la documentación las numerosas solici-tudes provenientes de particulares y de la Milicia. Los primeros citados en el expediente de D. Francisco Antonio Riquel Angulo y D. Jacinto de Mesa y Castilla y D." Elvira Ponte, vecinos de San Cristóbal de La Laguna, sobre que son poseedores de mayorazgos ... solicitando que se apruebe la ecritura de oficio de Re-gidor Perpetuo en la Isla de Tenerife4'. Y con respecto a la Milicia, hay varios expedientes que aluden a la posesión de mayorazgo. Entre ellos la solicitud de D. Tomás Pa-checho Solis Fonte, Capitán de Caballos, vecino de La Laguna ... es 37. Legajo: 5408, Expediente 19 38. Legajo: 5358, Expediente 33. 39. Legajo:' 4854, Expediente 2. 40. JIMENEZ Y JIMENENZ, Juan: ((Disertación histórico filosófica sobre los mayorazgos. Leida ei i4 de junio de i84ó, en ia Acaderiiia Doiiiinieal de la Üñiversi-dad de Sevilla. Sevilla, 1846, pp. 11 - 15. 41. Legajo: 4962, Expediente No Figura. Fondos Canarios en el Archivo Histbrico ... 699 poseedor de un mayorazgo y solicita licencia y facultad para poder vender los bienes raíces de que se compone el Patronato de algunos que pertenecen al mayorazgo et~...~*. Otro apartado es el de Beneficencia y Cultura. Respecto al primero, sólo aparece el Memorial remitido al Consejo, proceden-te de la isla de Tenerife, solicitando la aprobación de una limosna de 100 ducados para el reparo de la Ermita de Ntra. Sra. de Gra- ~ i a ~ ~ . En segundo término las Instituciones culturales, aunque bajo un férreo dominio eclesiástico, estuvieron influenciadas por la fundación de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País en el siglo XVIII, que tendrán a su vez una notable repercu-sión económica en las Islas. Destacamos el expediente de la «So-ciedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria», sobre q G e se a aciUe!!osv asa!!o-,l a de 2()()() peses ai,Ea-les, sobre las temporalides de los Regulares extinguidos en estas Islas, a fin de exigir a aquel Seminario Conciliar, Cátedras de ~ e ~Ceánson es, Medicina y pilotaje cumpliendo las pensiones con aquella mitra. ..44. Impulsada Por Fray Juan Bautista Servera, ilustrado típico del XVIII, sería nombrado obispo en 1769. Su obra es amplia fundó el Seminario conciliar de Las Palmas, inició las obras del actual Hospi-tal de San Martín, obtuvo el Cabildo Catedralicio, fundó una Acade-mia de Moral para instruir al Clero. La fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País de Las Palmas, fechada en 1776, con la idea de promover la agricultura y la industria en las islas. Tomán-dose el modelo de la matritense, fueron aprobados sus estatutos en 1777. Nombrándose como director a D. José Marcos Verdugo. Arce-diano titular de la Catedral. Censor: D. Jerónimo Roo, canónigo de la Catedral etc ... Lo que nos constata lo expuesto anteriormente de la influencia y control religioso sobre las instituciones de tipo cultu-ral. Como ha sido analizado por Cristóbal García del Rosario, estu-vo compuesta dicha sociedad, desde (1 777- 1808) por: 42. Legajo: 4766, Expediente 9. 43. Legajo: 5820, Expediente 19. 44. Legajo: 5493, Expediente 16: Maria Dolores Domingo Acebrón Clérigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94 Militares ............................... 59 Funcionarios y Profesionales . . . . . . . . . . . . . 24 Nobles. ................................ 13 Propietarios y comerciantes . . . . . . . . . . . . . . 2 Sin especificar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -2 8 Total. 22045 Muy importante es la documentación sobre el establecimiento de una Universidad en La Laguna. La historia de la Universidad de La Laguna, estuvo ligada a los ,N, conventos. Entre las distintas Ordenes Religiosas, figuran los Agusti- E nos, Dominicos Jesuitas, e t ~ ~ ~ . O Dominicos y Agustinos de Tenerife rivalizaron desde sus co- n - m mienzos en ei fomento de ios estudios superiores. Por Keai Ceduia u E de Carlos V de 19 de febrero de 1533 se autorizó un Convenio entre E 2 los Dominicos y el Cabildo de la isla, comprometiéndose a implan- E tar cátedras de Lógica y Filosofía. 3 Por su parte los Agustinos de Tenerife gozaban de gran prestigio científico, siendo fomentado por D. Tomás de Nava Griñón, primer - 0 m marqués de Villanueva del Prado, y su hijo D. Alonso de Nava, ob- E teniendo en 170 1, la preeminencia de ser graduados en el mismo Co- O 6 legio, con los títulos de Maestro y Doctor. n Numerosas disputas entre las citadas Ordenes, provocó la supre- E a sión de la Universidad de San Agustín en 1747 y la erección de un Seminario Conciliar en Las Palmas4'. n n Aunque hubo enfrentamientos por el establecimiento de la Uni-versidad de Las Palmas o La Laguna, corroborado por la cita de Mi- 3 O llares. «El pensamiento de instalar en La Laguna una Universidad lite-raria, suprimiendo las Canongias, y recabando fondos de la mitra y 45. GARCIA DEL ROSARIO, Cristóbal: «Sociedad Económica de Amigos del País. Historia. Las Palmas. Mancomunidad de Cabildos. 1981. pp. 16-28. 46. BYRTHELOT, Sabin: ;;Primera es:ancia eii Teneiife (1820-l830). Czbildo Insular. 1980, pp. 1 1 5- 121. 47. Legajo: 5493, Expediente 17. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 70 1 de los suprimidos jesuitas, fue la señal de rompimiento entre las dos Islas, dando lugar a una guerra encarnizada^^^ : Así consta el expediente del Decreto de S. M. de 1792, por el cual se establece una Universidad literaria en La Laguna49. Y después de muchos avatares y paralizaciones debido a los su-cesos políticos acaecidos en la Península, se dictó el Decreto de S.M. de 15 de septiembre de 18 16, en que se mandó establecr una Univer-sidad en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, con las mismas preeminencias que las demás del reinos0. Nombrándose como Comi-sionados Regios para el establecimiento a D. Pedro Bencomo, D. Alonso de Nava y Griñón, IV Marqués de Villanueva del Prado ... ci-tado en la documentación, en el expediente elevado en 1825 ... sobre el estado de la Universidad en la Laguna y dudas que se le ofrecen como Comisionado Regios1 y De las actividades culturales en las Islas no cabe olvidar las soli-citudes del Ayuntamiento de Icod en 1808, sobre que se conceda li-cencia para imprimir un papel titulado ((Exposición de las violentas pretensiones de Garachico en la Isla de Te n e r i f e~Y~ ~la. instancia de D. Gaspar Franchi, Capitán de Milicias, en la Villa de Orotava, so-bre imprimir un proyecto que ha compuesto para la utilidad de aquellas Islass4. Los aspectos de carácter social, sobre el arreglo de salarios, sa-neamiento en las ventas de un cercado y aguas de riegos5 y 56. Un expediente que nos ha llamado la atención y que se enmarca en el apartado de costumbres, es el expediente de 1783 elevado por el Corregidor de Canaria, D. José Eguiluz ... sobre las providencias que ha tomado para desterrar el abuso que se halla introducido ente 48.' MILLARES, A: «Historia de la Gran Canaria», Las Palmas, 1860,4 vol. Cif: tomo IV, p. 86. nn T --A-. c ~ n i E ..-A a:--&- 1 77. LGe;aJW. >-r7 1, LApGUiGIlLG l . 50. Legajo: 5491, Expediente 2. 5 1. Legajo: 549 1, Expediente 3. 52. ESCOBEDO G. ALBERU, José: «La Universidad de Canarias. Apuntes para su historia. Desde su fundación en 1701 hasta el presente. Madrid. 1928, p. 249, Cif: P.P. 9-24. 53. Legajo: 5569, Expediente 29. CA I--..:A. c o n n c-I-A:--+- i n ,-T. rGp,w. ,"-.W, LA,,G".G,,K 17. 55. legajo: 5809, Expediente 37. 56. legajo: 5417, Expediente 1081. 702 María Dolores Domingo Acebrbn la gente común de aquella Isla de velar por las noches a las recién paridass7. Relativo a Orden Público, los que hacen mención, a detención de vagos, ociosos, y mal.entretenidos, mendigos y otros reoss8, por infracción en los bandos de policías9, por portar armas prohibidas et~...~O. De tipo penal, y muy importante es la documentación sobre los indultos concedidos por S. M. en Viernes Santo. En 1794 la Real Audiencia de Canarias, informa que no hay causas de muertes pen-dientes que puedan acogerse al Indulto6'. Pero más angustioso es comprobar la situación del Archipiélago descrita en una carta fecha- ,, da en 1798, de D. Manuel de Muer y Teran, a D. Sebastián Piñue- 0 E la ... : O n «Y aunque hubiese causas de reos de homicidio para e! Indii!tn de Viernes Santo, no se podría remitir por falta de tiempo y proporción de barco, no son creibles las fatigas y angustias que sufren los habitantes de estas Islas»62. Los extranjeros residentes en las Islas, aparecen citados sobre quie-bras comerciales, constando la de D. Lorenzo Zanchi de nación ve-neciano, en Gran Canaria en 1 793(j3, pleito de acreedores en el caso de D. Esteban Dufau, del comercio del Pue'rto de Santa Cruz de Te-ne~- i f ey~ e~l, r elativo a D. Juan Brun de nación francés y las compe- 57. Legajo: 5408, Expediente 20: «En la noche del día 2 1 la ronda que hizo por distintas calles el Sr. Corregidor y Capitán de Guerra, de esta ciudad de Canaria, ha-biendo llegado a la casa de la habitación de Francisco el Majorero, ... con el motivo de haberse oido en ella ruido de gentes y retoque de una guitarra, se hizo abrir la puerta, encontrandose un número de personas, así de hombres como de mujeres, que estaban haciendo bailes y ...y reprendiendo a su dueño, diciendo que estaba prohibido, siendo las diez y media de la noche, respondió que la causa era el estar su mujer parida, y que se estaban alegrando ... salieron fuera los hombres ... entre los cuales habia dos milicia-nos » Canarias 3 de diciembre de 1782. 58. Legajo: 5807, Expediente 2. 59. Legajo: 5421, Expediente 1840. 60. Legajo: 5426, Expediente No Figura. 6 1. Legajo: 5742, Expediente No Figura. 62. Legajo: 5749, Expediente No Figura. 63. Legajo: 5405, Expediente 15. 64. legajo: 58 18, Expediente 3 1. Fondos canarios en el archivo histórico ... 703 tencias suscitadas en 1745, entre el Corregidor de la Laguna y el Comandante General, con motivo de conocer su Inventa~io~~. Y por último de carácter político, dadas las medidas que se to-man, es el expediente remitido al Consejo, para que consulte un Me-morial de D. Agustín de Robles, Gobernador de Canarias, informan-do haber embargado los bienes de D. Juan Sala Molina, por haberse pasado a Portugal y la duda que se le ocurre66. 65. Legajo: 5820, Expediente 8. 66. Legajo: 5809, Expediente 83. Legajo 427CL 4283 4333 4766 4768 Expediente !6! 217 9 9 2 Fecha 1816. Grctzva, eii la Isla de Teiielife, E. iüan Xbxi-mo y D. Eugenio Frandy, Sobre. Subrogación de una casa, y huerta vinculada. 18 17. Canarias. Diego Navarro. Facultad para enaje-nar. Vecino y labrador del lugar de San Mateo en Gran Canaria, solicita vender a censo un corto pedazo de tierra. 1827. Tenerife. D. Pedro Espón y Clavariño, Capitán de las Milicias Provinciales de la ciudad de La Laguna. Facultad para enagenar casas y tierras de un mayorazgo de su propiedad. 1707. Laguna (Tenerife). D. Tomás Pacheco Solís Fon-te. Capitán de Caballos ... vecino de La Laguna ... es poseedor de un mayorazgo y solicita licencia y facultad para que pudiese venderlos bienes raíces de que se compone el Patronato de algunos que pertenecen al mayorazgo. Concedido. 1708. Canarias. D. Juan Bautista de Herrera y Ayala y Rojas, Caballero de la Orden de Alcantara, Conde de ¡a Ü~mer.d.. y D. Juan Ponte y Casiiiia ... sobre diferentes pretensiones que dicho D. Juan ... tenia contra el Conde de la Gomera asi de los bienes de ellos y de su jurisdicción, derechos de quintos y otros ... habiendo cedido D. Juan Ponte a favor de dicho Conde y sus. h .e rederos. 1726. Tenerife. D. Ras!im Fv~ra y Guzmán, vecine de Icod (Tenerife). Facultad para vender un tri-buto perpétuo a D. Roberto Rivas y su importe Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 705 Legajo Expediente Fecha enplearlo en beneficio del vinvulo (1725-26), fundado por D." Magdalena de Evora y Pineda, viuda de D. Francisco ... por su testamento en Icod en 10 de mayo de 1674. 4836 2 173 1. Tenerife. D.a Isabel San Martín de la Guerra, vecina de La Laguna (Tenerife). Facultad a Fer-nando García Vandeme, para que como marido de la citada, pueda venderse a censo perpétuo más tierras baldias que este posee vinculadas en La Laguna ... testamento ... por escritura en San Cristobal de La Laguna en 1562. 4854 2 1734. Tenerife. D. Juan Bautista de Herrera Ayala Rojas, Conde de la Gomera. Sobre Mayorazgo fundado en virtud de facultad Real, D. Pedro Ponte y D." Cataiina de ias Cuevas. 492 1 7 1750. Tenerife (Garachico). D. Miguel de Monteverde y Hoyo, natural de Garachico, que siendo el le-gítimo sucesor de D. Francisco Monteverde (su padre) ... se le concede facultad para enagenar el oficio de Alférez Mayor de la ciudad de la Isla de la Palma, vendiendola o permutandola. 1760. Tenerife. D. Francisco Antonio Riquel y Angu-lo, D. José Jacinto de Mesa y Castilla y D.a El-vira de Ponte ... vecinos de San Cristobal de La Laguna (Tenerife). Sobre que son poseedores de mayorazos que fundaron D. Gaspar Riquel ... del cual se le cedió un oficio de Regidor perpé-tuo en la Isla de Tenerife ... que se apruebe la escritura de dicho oficio. Concedido. 4969 1 176 1. Tenerife. D. Alonso Llerena Carrasco y Peña, vecino de la villa de Orotava, es poseedor del mayorazgo que fundó D.a Ana de la Peña y Saavedra, al cual pertenecen los oficios de la es-cribania civil y criminal de toda la Isla de la Gomera ... solicita facultad para beneficiarles a tributo perpétuo o .temporal, o darlos a censo reservativo con los réditos correspondientes. 5010 1 1769. Canarias. D. Antonio Zerpa Padilla y Romero, vecino de esa ciudad es poseedor del vinculo -..- C . - > L , - - L . , . que iuriou u. LaLauna de Quintana Beiancourt y Cabrera, al cual pertenecen entre otros bienes en la Isla de Tenerife, tres tributos, una de mil 706 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha pesos de principal, otro de cinco mil y 500 rea-les ... solicita facultad para vender los tributos ... 4 1772. Tenerife. D. Diego Antonio de Mesa, Coronel Re-gimiento de Infanteria de Guimar, vecino de la ciudad de San Cristobal de La Laguna ... piden que la Cámara apruebe una copia que presentan otorgada en 26 de octubre de 177 1, de permuta de unas tierras vinculadas por otras libres propios de D. Diego, sitas en el lugar de Tegueste y que se li-bre la Cédula correspondiente. 2 1778. Tenerife. D.a Bemarda Isabel Perez, viuda de D. Gabriel Hurtado de Mendoza, solicita que la Cámara se sirva aprobar las dos peticiones que presenta ... sobre la venta y cesión de bienes que incluyen hechas a su favor por la correspon-diente a algunos que estan sujetos a vincula-ción, y se la libre la R. Cédula correspondiente. 5 1784. San Cristobal de La Laguna. D. Francisco An-tonio Espinosa, vecino de la citada ciudad, pide que la Cámara apmebe una escritura data a censo perpétuo de unas tierras a su favor, y que se libre la correspondiente Cédula. 3 1790. Tenerife. D. Francisco Tomás Franchi, capitán de Milicias Isla de Tenerife y vecino de Icod, es poseedor del Mayorazgo fundado por D. Mi-guel Franchi, ... que se sirva concederle la co-rrespondiente R. Facultad para la venta de las casas del Mayorazgo. 6 179 1. Tenerife. D. Fernando José Hurtado de Mendo-za, regidor perpétuo y vecino de Icod, aproban-dose con intervención de la justicia la escritura de subrogación correspondiente a favor del mayorazgo, y anotandose en la de su fundación. 2 1799. Isla de la Palma (Canarias). Expediente de fa-cuitaci a D. Pedro Masieu Sotomayor, Goberna-dor del Castillo de Santa Cruz de la Palma, so-bre el vinculo de D.a Ana y D." Gerónima de Sotomayor ... I 1797. Canarias. Oficio: D. Sebastián Piñuela al Sr. Regente de la Audiencia de Canarias. Expe- &ente r&re !a suhasta oficio Al-guacil Mayor de esa Isla, ... por el abandono con que miran en esa Isla los Oficios de Regidores ... Fondos Canarios en el Archivo Histbrico ... 707 Legajo 523 1 Expediente 1 1 1 1 1 1 I 1 1 1 1 Fecha 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. Canaria. El Sr. D. Juan Reyes de Cabrera ... pasó a las habitaciones de D. Agustin Falcón ... como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Juan Espinosa de la Barreda comunican-do la R. O de que en el término de 6 meses con-curran a la Cámara a sacar los respectivos titu-los. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Fran-cisco Javier Jimenez, Administrador de la R. Renta de Tabaco como sucesor en el oficio de Regidor que ejercio D. Pedro Dionisio Maquin-tos. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Agus-tin Jaques de Mesa, como sucesor en el oficio A - ~ - - : J - - A - ~ T r- :- T UG KGglUUi UF; V .J Udl l U I F ; ~ U I I UJa qUGb. Comunicada la R.0 y auto a D. José de Lugo como sucesor en el oficio de Regidor que ejer-ció D. Gaspar Montesdevia. Canaria. Comunicada la R.0 a D. Pedro Ra-mos y Palencia como sucesor en el Oficio de Regidor que ejerció D. Cristobal Bandoma. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Balta-sar de Llarena Falcón como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Esteban Calderin y Casares. Canaria. Comunicada la R.0 y auto a D. Este-ban Ycasa como sucesor en el oficio de Regidor que ejerció D. Agustin Ycasa (su padre). Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Pe-dro de Quintana como sucesor en el oficio de Regidor, que ejerció D. Antonio Castellano. Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Juan Bautista de León y Romero, como sucesor en el oficio ae Regiaor que ejerció D. Francisco ae León y Matos (su padre). Canaria. Comunicada la R.O. y auto a D. Blás Sánchez Ochando, como sucesoren del oficio de Regidor que ejerció D. Francisco Amoreto. Canaria. Villa de Guia. Comunicada la R.O. y ni.+,. n N I : ~ . ~ ~rlIn N K . : ~ : ~ ~ ri.nnr,... o u ~ va u. irii~juciu c iriunica, cviiiv aucbavi que es del oficio de Regidor que ejerció D. Antonio Múxica (su padre). Expediente 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Maria Dolores Domingo Acebrón Fecha 1797. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. 1798. Canaria. Los infrascritos del Ayuntamiento de esta isla, certificamos ... que desde el pasado mes de febrero hasta el presente no se han reci-bido oficios de regidores ... Canaria. En cumplimiento de la providencia de R.O. del Sr. Regente de la Real Audiencia de ess Islas, certificamos que solo se han recibido de regidores D. Francisco Javier Jimenez y D. Agustín Falcón, capitán de Milicias, y el segun-do D. Juan de la Barrera Espinosa. ,, Canaria. Sobre que D. Pedro de Quintana que - c.4 se creía dueño del oficio de Regidor ejercido E por D. Lorenzo Castellano, corresponde a D. O Antonio Jimenez, hagase saber la R. 0. .. e igual- --- m mente a ios herederos aei teniente Soronei D. u E Jacinto Falcon ... E 2 Canaria. Comunicada la R.0 en quince de mar- -E zo que obra en esto expediente, de 21 de enero de este año, el que antecede a D. Antonio Jime- 3 nez, vecino de esa ciudad. - - 0 Canaria. Comunicada la R.0 a D. Redro Quin- m E tana vecino de esta ciudad, como padre legíti- O mo administrador de sus menores hijos, y de D." Rosa Llorena y Falcón con su difunta mujer - uno de los herederos del teniente Coronel D. -E a Jacinto Falcón. l Canaria. Comunicada la R.0 a D. Jacinto Fal- -- eón, alguacil mayor del Señorio, Oficio de la Inquisición de estas Islas como a uno de los he- = 0 rederos de D. Jacinto Falcón. Canaria. Comunicada la R.O. y autos al Capi-tán D. Baltasar Llorente Falcón otro de los he-rederos de D. Jacinto Falcón. Canana. Comunicada la R.0 y autos a D.= Clara Romero Jimenez y Falcón, viuda del Coronel de Reales Ejercitas, D. Francisco de León y Matos como otro de los herederos de D. Jacinto Falcón. Canaria. Comunicada la R.O. y autos a D." Ana Romero Jimenez y Falcón vecino de esta ciU&d legiiiiEa de E, A[Uiiso AoUiIai a-sente en América como otra de los herederos de D. Jacinto Falcón. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 709 Expediente 1 1 2 2 2 2 7 7 Fecha 1799. Canaria. Comunicada la R.0 y autos a D.a Rosa Bravo de Laguna, viuda del Teniente Co-ronal D. Martín Gimenez y Falcón, como ma-dre y administrador de D. Pantaleón Jimenez, ausente en América, como otro de los herederos de D. Facinto Falcón. 1798. Canaria. En oficio de D. Juan de Baños se in-forma que no se ha recibido hasta la fecha, Re-gidor alguno, y que por el contrario ha fallecido D. Antonio Zerpa Romero. 1793. Geneto de Tenerife. En oficio D. Antonio Gu-tierrez a D. Tomás Ruiz Gomez de Bustaman-te. Traslado de la R.0 .,... que se remitan a esta Comandancia General, todos los procesos de competencias pendientes que se haiian en ia Es-cribanía de la cámara ... 1792. Canaria. D. Francisco Ayerve y Aragón, Corre-gidor de la Isla de Canaria por su representa-ción de 27 de diciembre de 179 1, ha solicitado se declara corresponderle el conocimiento de las causas de sus milicianos en primera instan-cia fundando su pretención en el titulo de Capi-tán de Guerra que sele concedió ... 1798. Canaria. A representación del Ayuntamiento de esta Isla de Canaria mando en R.0 de 24-X- 1794, comunicada por el Marqués de la Hinojosa, que el Regente de la Audiencia noti-fique a los dueños de oficios de regidor, que en el estaban sin servir a sacar sus títulos. 1788. Santa Cmz. El Sr. D. Mateo de Villa Mayor ... con fecha 19 de febrero de 1788, remitió al Consejo el Sr. D. Pedro de Llerena de una re-presentación relativa al fuero de individuos en sus regimientos respectivos ... 1799. Canaria. Lista de los Oficios de Regidor de que se compone el Ayuntamiento de la Isla de Ca-naria ... Militares en servicio, Militares en va-cancia. 1799. Canaria. En oficio D. Manuel de Mier y Teran a D. Sebasiián Piñueia, remitido ai Consejo de la Cámara una representación de documentos sobre las notificaciones a los dueños de Oficios 710 Legajo María Dolores Domingo Acebron Expediente Fecha de Regidor vacantes en el Ayuntamiento de esta Isla ... 7 1797. Canaria. Todos los poseedores de oficios enage-nados de la Corona tienen obligación de sacar los títulos correspondientes para poder retener-los y servirlos. Segun el Informe de la Audien-cia parece que en la ciudad de Las Palmas hay varios vecinos que gozan de oficios de Regidor, que no han solicitado las Reales Cédulas ... 2 1666. Tenerife. Testimonio de autos hechos por el Sr. Conde de Puertollano, Caballero de la Orden de Santiago, Gobernador y Capitán General de mar y tierra de estas Islas y Presidente de la R. Audiencia, contra el Teniente ... D. Martín Mi- ,ohol .-.-.. Anco,.otno ., A ~ c * h ~ A L n , . ; . x iavai... pvi uraururui J urauvruiuiiuiuo. 2 1795. Canaria. E1.Alcalde mayor de la Isla de la Gran Canaria remite la R. Cédula de la Cámara con las diligencias libradas a instancias de de D. José Merino, capitán de Milicias y vecino de la villa de Guía en la Gran Canaria ... La instancia fue hecha por D. Esteban Ruiz de Quesada y D.= Catalina Joseja (su mujer), a que les concediese la facultad para fundar Mayorazgos a uso de España. 7 18 17. Laguna. Expediente formado en virtud de una R. Cédula a S. M. por D." Catalina Fernandez Leal como apoderada a su sobrino D. Mateo Fernandez Leal, solicitando permiso y facultad para enagenar los bienes de la vinculación que tiene en esta isla, e invertir su producto en fin-car en la Cuba. 2 1758. Tenerife. Remite la lista de regidores que hay en aquella ciudad personas que actualmente los sirven y calidades que tienen. 9 i 7 jj . Canaria. xemiieei iñforiiie la so-bre pretensión de la ciudad de San Cristobal de la Laguna de Tenerife, a que se de la Regla que propone, en cuanto al n." de regidores, y calida-des que deberan tener los que entrasen a serlo. 9 1767. Canaria. Informa la Audiencia de Canaria so-bre pretensibn de! A_yi'ntamiento de la Isla de Tenerife acerca de la perpetuidad de varios ofi-cios de Regidores de dicha Isla. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 71 1 Legajo Expediente Fecha 5324 9 1783. Tenenfe. Sobre establecimiento de nueva plan-ta de su Ayuntamiento. Contiene el Informe del Regente de la Audiencia. D. Pedro Andrés Bu-riel con los que pidió para evacuarle. Informe del Ayuntamiento de Tenerife sobre los Regi-dores actuales, y concurrencia a los cabildos. Laguna. Representa sobre los excesos de aquellos Regidores- perpétuos en el gobierno y económico de aquel Cabildo, y Junta de los Propios. Garachico (Tenenfe). D. Pedro M.a Ponte, Conde del Palmar, vecino del lugar de Garachi-co, en la Isla de Tenerife, una de las Canarias ... Dice que habiendo recurso a la Cámara solici-tando R. Facultad para poder obtener el Mayo-razgo, o Mayorazgos, que por iiamamienio o derecho de sangre, puedan recaerle legitima-mente en su persona, sin embargo de la clausu-la de inconpatibilidad que contiene el que goza, mediante la cortedad de su renta, se sirvió por R. Cédula, pedir Informe al Regente, que fue de la R. Audiencia de aquellas Islas, con remisión de los documentos presentados a este fin por el Superintendente. Garachico. Tenerife. D. Pedro M.a de Ponte, conde del Palmar, vecino del lugar de Garachi-co en la Isla de Tenerife. Canarias. El Corregidor de la Isla de Gran Cana-na. Sobre: Decisión de la competencia que le ha formado el Coronel en quien reside el mando de las Armas de aquella isla de D. Fernando del Cas-tillo con motivo del conocimiento de los autos formados.de oficio contra Josef Ramirez conduc-tor de Artillena por los golpes que dio a Francisco Iierez en ei pago o término que se dice de Tafina, de que le resultó la muerte. Con resolución. Canaria. Expediente promovido a representa-ción del Alcalde Mayor de la Isla de Canaria sobre competencia con el Comandante General en. razó.,n del conocimiento de unos autos sobre ejecUcioi; de la de viUdedad. coiicedi& a D.a Josefa Verfugo viuda del Capitán de Mili-cias. D. José Antonio Matos. Sin Resolución. Legajo 5402 Expediente 64 María Dolores Domingo Acebrón Fecha 1792. Canarias. Expediente formado en representa-ción de la Real Audiencia de Canarias, con que remite el expediente seguido en el juzgado de aquel Alcalde Mayor, sobre pago de marave-dies, que el miliciano José Galbán estaba de-biendo, se que ha querido tomar conocimiento aquel Comandante de las Armas y tambien acompaña una representación de dicho Alcalde Mayor. 1792. Canaria. Expediente formado a representación de la Real Audiencia de Canaria, con que remi-te el testimonio que le pasó el Comandante de aquellas armas que quiere conocer de todas las causas que se formen de resultas de quimeras y heridas con cuaiquier género de armas. Con re-solución. 1792. Canana. Expediente formado a representación de la R. Audiencia de Canaria con que remite los autos formados de oficio contra D. Juan Ca-sabuena y D. Andrés Karling, sobre cierta qui-mera que-tuvieron, y en que quiere conocer el Comandante de aquellas armas. 177 1. Canaria. Autos. Hechos de oficio de la R. Jun-ta. Contra: Quien resultase reo en el hecho de haber gol-peado a Francisco Perez Criado, que fue de D. José Ramirez, a quien se atribuye el delito. 1793. Canaria. Expediente formado a representación del Alcalde de la Gran Canaria, en que da cuenta de la competencia formada con el Tri-bunal de la Cmzada con motivo de una quiebra mercantil del Capitán D. Lorenzo Zanchi de nación veneciano. 1 7 ~ 3C. anaria. Testimonio de unos cuantos formaaos ante el Alcalde Mayor de la Gran Canaria con motivo de la quiebra del Capitán, D. Lorenzo Zanchi de nación veneciano, en que se suscitó competencia a cerca de su conocimiento entre los tribunales de Hacienda y Cruzada. 1io Qvn-Ar. T~ ngnui 9 -ini a T.i b aartr;imi i ri \v-i;iri\ v Aunr iInucoi -ririutrnvoa r&jaurriuitr;ivrnvru PuPu-guidos por D.a Juana Sanchez de Araujo, viuda del Capitán D. Pedro Rodriguez Muñoz como Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 713 Legajo Expediente Fecha madre, tutora y cuidadora de sus hijos menores contra los bienes del Capitán Martín Ascanio por corrido de su censo y redimibles de 500 du-cados de principal y se han continuado por D. Domingo Dapelo y consortes, con el Marqués de San Andrés, sobre que se le reintegre en la posesión de una viña rematada en el valle de la guerra. 5405 4 5 1798. San Cristobal de La Laguna. Expediente forma-do en representación del Alcalde mayor de la ciudad de San Cristobal de La Laguna, con que ,, - remite testimonio de los autos seguido por D. E Juan Domingo Darpelo, con el Marqués de San O Andrés, sobre reintegrarle en la posesión de una n - viña, en que se ha formado competencia el Tri- =m O bunal de la Inquisición. EE 5407 3 6 1802. Tenerife. Expediente del Real Consulado de la S E ciudad de La Laguna, para que el Alcalde = mayor interino, de la Isla de la Palma cese el 3 conocimiento de los autos que ante dicho Al- - calde mayor principió, D. Francisco Saví, veci- - 0m no y del comercio de Puerto y plaza de la villa E de Santa Cruz de Santiago, contra D. Bernardo O de la Concepción, vecino de dicha villa de la n Palma. -E 5408 17 1786. Canaria. Expediente formado a representación a del Alcalde Mayor de la ciudad de Canaria, con 2 n la que remite para su decisión los autos de com- n 0 petencia que ha formado al Tribunal Militar 3 sobre conocimiento de la causa que se sigue a O Manuel Tiar Macias en razón de la muerte ale-vosa dada a Juan Galban. .5, A..,"n R !g !7 %. Crnuriu. FxprYien,tr femude u rrpresrntaciór? del Alcalde Mayor de la ciudad de Las Palmas en Canarias, con la que remite testimonio de los autos que ha formado conta Antonio Mar-tel, cabo del Regimiento de Milicias de ella por el hurto de unas piñas de maiz, en razón de cuyo conocimiento el Comandante General de las mismas Islas. 5408 19 1783. Canaria. Expediente f&mado en virtud de R. Orden de S.M. y representación del Corregidor 7 14 Maria Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente Fecha de Canaria D. José de Eguiluz. Sobre: que se declare si para la concurrencia de los milicianos a la composición de caminos extinción de lan-gosta y otras obras públicas que regularmente se hacen por vecindario, se debe pedir el auxilio de los jefes militares, y si en la concurrencia de-ben ser gobernados por militares, o por el Co-rregidor y otros puntos. 5408 20 1783. Canarias. El Corregidor de Canaria. D. José Eguiluz. Sobre: las providencias que ha tomado para desterrar el abuso que se halla introducido entre la gente común de aquella Isla de velar por las noches a las recien paridas. 5408 2 1 177 1. Canarias. E. Corregidor de Canarias. El vilipen-dio y uitraje con que tratan ia junsdicciuii "Real los milicianos, y da cuenta de dos lanzes que le acaecieron yendo de rondas, en que con sables, palos y piedras le hicieron dejar los reos. 5408 22 1785 Canarias. Expediente formado en virtud de Real Orden de S.M y representación del Mar-qués de Branciforte. Comandante General de Canarias. Sobre: Los excesos que se atribuyesen a D. Juan Moreno de Vargas Alcalde mayor de Canarias en asuntos a individuos de milicias, y falta de respeto al mismo Comandante General. 5414 440 1826. Canarias. Competencia suscitada entre el Co-mandante militar de Marina y el Intendente de Policia de Canarias. Sobre: Si este se halla au-torizado o no para procesar a los individuos de la Real Armada. En R.O. de 19 de septiembre comunicada por el Ministro de Gracia y Justicia se insertan los oficios del comandante de Marina y del Supe-rintendente General de Policia, en cuya vista se sirve S.M. mandar que las dos autoridades de Canarias entre quienes pende dicha competen-cia remitan a la Junta sus respectivas actuacio-nes. 54 14 478 1826. Canarias. Palmas. Competencia suscitad.a e.n tre ei Alealde oidiiiaiio y el Coaandaí;:e piincipa!, de la Isla de la Gran Canaria. A cerca del cono-cimiento de la causa formada contra Francisco Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 7 15 Legajo 5414 Mi5 54 17 54 17 5417 Expediente 489 640 1081 1151 1151 Fecha y José Sanchez, hermanos por desacatos come-tidos a la autoridad del Alcalde mayor del pue-blo de Galdar ... Con R. Orden del Ministrro de Gracia Justicia, su fecha 26 de marzo se remite la causa al alcalde ordinario. 1827. Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Competencia suscitada ente la Real Audiencia de Canaria y el Comandante General de la provincia. A ter-ca del conocimiento de los autos formados a instancia de D.n Clara Ruiz Balboa, vecina de la ciudad de Canaria, contra D. Francisco Perez, D. Francisco Alemán y otros que lo son del lu-gar de Volsequillo, sobre restitución de terrenos al Patronato que fundó Hernando de Balboa. í827. Orotava y Santa Cruz de Tenerife. Competen-cia suscitada entre el Alcalde Mayor de la villa de Orotava y Gobernador Comandante General de las Islas Canarias. A cerca del conocimiento de los aútos promovidos por D. Fernando de Larena, con el Marqués de Gandia, D. Juan Máximo de Franchi, sobre pago de alimento. 1829. Canarias. Competencia . entre el Comandante Militar de Canarias y el Corregidor Político en Canaria. A cerca del conocimiento de los autos que se siguió el Capitán D. José Merino con D. Esteban Icaro, sobre saneamiento en las ventas de un cercado y aguas de riego. 1826. La Laguna. Expediente formado a instancia de D. Francisco Devillers, Capitán de Milicias Provinciales sobre que el Tribunal del Real Consulado lo tenga por exonerado del empleo de Consul, mediante su privilegio militar que lo exime de admitirlo contra s voluntad. 1827. Santa Cruz de Tenerife y Canarias. Competen-cia suscitada entre el Comandante General y el Consulado de Canarias. A cerca del conoci-miento de un expediente formado a instancia de D. Francisco Devillers Capitán de Milicia, Pro-vinciales, sobre que el Tribunal del Consulado ¡o tenga por exonerado de¡ empieo del Consul para que ha sido nombrado mediante su privi-legio militar. María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente 5418 (ir) 1319 Fecha 1830. Canarias y Tenerife. Competencia suscitada en-tre el Sub-Colector de Espolios de Canarias y el Comandante General de dichas Islas. A cerca, del conocimiento de los expedientes seguidos contra primeros contribuyentes a dicho ramo, ente otros contra varios militares como arren-dadores de diezmos. 1833. La Laguna y Tenerife. Competencia suscitada entre el juzgado de Artillena de Canarias y el Subdelegado de Pontos de la Isla de Tenerife. A cerca del conocimiento de los autos formados m D sobre pago de las cantidades que adeuda al Real N E Ponto de la ciudad de la Laguna el cabo de con-ductores de Artilleria Antonio Hernandez Ra- " n - !E^% m 0 1833. Canaria. Competencia entre el Alcalde Mayor y EE el Gobernador Militar en Canaria. A cerca del 2 E conocimiento de la causa formada contra D. José Monron, sobre infracción en los bandos de 3 Policía y buen gobierno. 1834. La Laguna y Tenerife. Competencia suscitada - 0 m entre el Corregidor de la Laguna y el Tribunal E de Cruzada de Tenerife. A cerca del conoci- O miento de los autos que sigue D. Carlos Benavi- n des Rodriguez con Pedro Juan Cabrera sobre E pago de maravedies. a 1833. Canaria. Competencia suscitada entre el Corre- n gidor y el Gobernador Militar de Canaria. A n n cerca del conocimiento de la causa formada 3 contra D. Juan Perez, vecino de la Vega de San O Mateo por desacato de palabra cometido contra el Comandante de Armas del lugar de Tejeda. 1835. Tenenfe. Con Real Orden comunicada a la Su-preííia Jüí;:a de Competencias per e! Ministerie de Gracia y Justicia para los efectos correspon-dientes en justicia en la misma se remite el ex-pediente que dirigió a dicho Ministerio el Pro-visor y Vicario General de Tenerife instruido con motivo de la competencia suscitada entre el mismo Provisor y los Prelados local y Provin-cial de San Francisco de aquella ciudad, sobre conocimiento de la fuga o desercción del reli- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 717 Legajo Expediente Fecha a-i oso de su orden Fr. Tomás Romero. La exDo-sición que acompaña dicho Provisor se expresa con relación a ser este un recurso de fuerza. 5423 2299 1836. Canaria. Competencia suscitada entre el Coman- 5424 dante del Regimiento de Infanteria de la Albuera y el Comandante de Artilleria del Departamen-to de Canarias. A cerca, del conocimiento de la causa formada con motivo de la quimera ocu-rrida entre los soldados de dicho Regimiento Juan Salcedo y Antonio Lina, con el Artillero Antonio Mendez. El Comandante General de m n Canarias remite la causa ograda en el Juzgado E del Regimiento de Albuera. Entre dos jurisdic- O ciones militares corresponde su decisión al Tri- n - hma! Suprmc de U ~ e my M arina. =m O 5425 1359 1829. Santa Cruz de Tenenfe. Real Orden del Minis- E E tro de Gracia y Justicia a quien la comunico el S E de la Guerra, para que el Comandante General = y el Intendente de Canarias, remitan a la Supre- 3 ma Junta de Competencias la causa formada - contra los hijos y herederos de D. José de Cas- - 0m tro y D. Antonio de Armas Perdomo, por ha- E berles atribuido haber abandonado el vecinda- O rio de San Juan de Rambla y que en su vista in-forme la Junta si hay caso terminante de desa- n E fuero militar, o corresponde el conocimiento al - a ramo de Rentas Reales. 2 n 5425 1359 1825. Canarias. Causa formada contra el Capitán D. n 0 Antonio de Armas Perdomo, y D. Mauricio de Castro y Torres, vecinos del lugar de San Juan 3 O de la Rambla por haber violentado a D. Anto-nio Luis Rabelo, cobrador de la contribución territorial del lugar de la Guancha, para que le devolviesen lo que le habian satisfecho supo-niendo orden para no pagarla. Pieza 1 .a. Segundo cuaderno de la causa formada de ofi-cio contra el Capitán D. Antonio Armas Perdo-mo y D. Mauricio de Castro Torres, vecinos de San Juan de la Rambla por haber violentado a D. Antonio Luis Pardo, cobrador de la contri- Lu. .u- ZuLu. . ri u>.e 1ia- u"u ancha, para que ie devoiviese ia que le habian satisfecho, suponiendo orden para no pagarla. 7 18 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 5426 1825. Canarias. Causa formada ante el juez de 1 .a ins-tancia de la ciudad de Las Palmas, y el Coman-dante General, sobre el conocimiento de la cau-sa contra D. Miguel Garcia por haberle apre-hendido con armas prohibidas. Arriba figura: Lista de las competencias remiti-das al exting-u ido Tribunal de Sevilla cuando se ausento el gobierno revolucionario, los cuales entre otros papeles han sido entregados al Go-bierno del Consejo. 1825. Tenerife. Causa entre el Comandante militar de m las Islas Canarias y el juez de la instancia de E Santa Cruz de Tenerife, sobre conocer de cierta O causa formada a un soldado por los palos que n =m dio a un sujeto Pendiente por no haber remitido u E el expediente el juez de 1 .a instancia. E 2 1825. Santa Cruz de Tenerife. y Orotava. Causa entre E el Comandante General de Canarias y el juez de 1 .a instancia de la Orotava, sobre, inventario 3 de bienes de un militar. Sumario por no haber - 0 remitido el expediente el juez de l .a instancia. m E 5426 18 1824. Santa Cruz de Tenerife. Expediente de compe-tencia entre la Comandancia militar y el juzga- O do ordinario de aquella plaza, sobre el consen- n timiento de la causa formada a los autores de E las heridas causadas al Dr. D. Manuel Alvarez a y Consortes. n 1826. Canaria. Palmas. El Alcalde Mayor por medio del Ministerio de Gracia y Justicia, remite la 3 causa contra Francisco y José Sanchez por de-sacatos a la Autoridad ordinaria del pueblo de Galdar, Competencia con el Comandante prin-cipal de Marina de la Gran Canaria. 549 1 1 1792. La Laguna. Expediente formado en orden De-creto de S.M. de 11 de marzo próximo por e1 cual se ha servido establecer una Universidad Li ... terminos que expresan. 549 1 2 1816. La laguna. Capital Isla de Tenerie. Expediente formado en virtud de Real Decreto de S.M. de i 5 de septiembre be i 8 i 6 , en üe se iiiriiid~e sta-blecer una Universidad en la ciudad de San Cristobal de la Laguna. Capital de la Isla de Te- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 719 Legajo 549 1 549 1 5493 5493 5493 5569 5625 Expediente Fecha nerife, con las mismas preeminencias de las de-más del reino. 18 15. La Laguna. Capital de Canarias. Establecimien-to de Universidad. Real Orden de S.M. de 2 de junio de 18 15, para que se remitiese a la secre-taria del Despacho de Gracia y Justicia el expe-diente sobre establecimiento de Universidad en la ciudad de la Laguna. Se remitió en oficio de S.E al Sr. Presidente de 8 de junio de 18 15. 3 1825. Laguna de Tenerife en Canarias. El Marqués de Villanueva del Prado representa por conducto del Sr D. Miguel Alfonso Villagamer, Sobre el estado de la Universidad en la Laguna de Tene-rife en Canarias y dudas que se le ofrecen como comisionado iiegio de dicho esrabiecimiento. 15 1786. Canarias. Expediente formado con separación de orden del Consejo, sobre establecer en Cana-rias un Seminario para educar la nobleza y gen-tes acomodadas. 16 1786. Canarias. Expediente formado en virtud de R. O de S.M. con la que remite a consulta del Consejo una representación de la Sociedad Eco-nómica de Amigos del País de la Gran Canana, sobre que se conceda a aquellos vasallos la gra-cia de 2000 pesos anuales sobre las temporali-dades de los Regulares Extinguidos de aquellas Islas, a fin de exigir aquel Seminario Conciliar, Caterdras de Leyes, Canones, Medicina y pilo-tage supliendo con pensiones sobre aquella mi-tra, lo que le faltare de dichas temporalidades para conpletar esta cantidad y otros puntos. 17 1786. Canarias: Expediente formado sobre fundación del Seminario Conciliar de Canarias: en 8 pie-zas. Kemitido a la Cámara en 23 de enero de 1816. 2 9 1808. Icod (Tenerife). El Ayuntamiento del lugar de Icod en la Isla de Tenerife, sobre que se le con-ceda licencia para imprimir un papel titulado. «Exposición de las violentas y pretensiones de P-.,.--..h:n?. a- 1- 1-1,. A- l---,.-:+-- U U l U b L I l b W LL1 L U 1514 UG L GLIGL 116. 1703. Canarias. El Maestre de Cam~ o .D . Aleiandro Amoreto. Caballero de la orden de ~alatrava. 720 María Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente Fecha Dice que por la justicia ordinaria de la Isla de Canaria, se le hizo causa, por haber tenido unas palabras con el Alcalde de la jurisdicción de Aguines. Solicita que le sea indultada esta cau-sa. Indulto concedido. 1792. Canarias. Causa contra D. José Antonio Fabián por la muerte dada a Luis Lorenzo ... pasó al re-lator en 1 .O de marzo de 1792. 1794. Canaria. D. José Antonio Perez y D. Juan Reyes de Cabrera, escribanos de Cámara de la R. Audiencia en 1s Islas Canarias ... Certifica-mos de como habiendo dado cuenta en la Sala de las causas de muerte pendientes, no se ha en-contrado alguna, de la circunstancias que exi-gen e! ind~!tc de Viernes Smte. 1790. Canaria. D. José Antonio Perez y D. Juan Reyes Cabrera de la R. Audiencia de Canarias, Certificamos que en la actualidad no hay causas de muerte pendientes, en nuestra Cámara que contengan las circunstancias que exigen las or-denes de Indulto de Viernes Santo. 1798. Canaria. Carta de D. Manuel de Muer y Teran a D. Sebastian Piñuela. Recibida la R.O. sobre la causa original de reos de homicidio para los Indultos de Viernes Santo de la Audiencia hice presente, pero aun cuando la hubiese no se po-dría remitir por falta de tiempo y proporción de barco, no son creibles las faltas y angustias que sufren los habitantes de estas Islas, en tiempo de guerra y con los ingleses. 1807. Canaria. La R. Audiencia remite la causa cri-minal seguida contra D. Bernardo Rosales veci-no de Araucas, por el homicidio causado en Jüaii Rosaies, sü heiiiialiu. El irilvUiial ho crei-do tener las cualidades para el Indulto de Vier-nes Santo. Hay una nota que dice: En 10 de diciembre de 1806, se perdieron las causas de Canarias. 18 18. Las Palmas. Gran Canaria. D. Francisco Marti-nez Ercohar y D. Fernando Cambreleng. Escri-bano de Cámara de la R. Audiencia. Certifica-mos que no pende causa alguna de las que pre- Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 72 1 Legajo Expediente Fecha viene la R. O de la Cámara de 17 de diciembre relativos al perdón que el Rey concede el Vier-nes Santo. Canarias. Expediente formado a instancia del Licenciado D. José Ma Bueno, Teniente Corre-gidor y Alcalde mayor de la ciudad de Tenerife, contra el Comandante General de aquella pro-vincia, por haber este puesto en prisión al Co-rregidor de la misma y otras cosas. Una pieza. Canarias. Expediente formado en virtud del auto acordado remitido por la R. Audiencia de Canarias para coger y castigar vagos, ociosos y mal entretenidos: mendigos, y otros reos. Sobre su aprobación. 1 pieza. Canarias, Representaciones hechas al consejo por D. Miguel Lopez Heredia, Comandante General de las Islas de Canarias. El Corregidor de la Santa Cruz de Tenenfe, su teniente y el Procurador síndico. Canaria. Expediente formado en virtud de re-presentación de la R. Audiencia de Canaria con que remite copia de una R.0, comunicada al Comandante General, dandole varias facultades Dara adherirse así el conocimiento de muchos negocios, quedando sujeta por este motivo la Real Jurisdición a la militar. Una pieza. Canaria. Expediente formado en virtud de De-creto de S.M, con que se remitió al Consejo para que le consulte una representación de D. Diego Adorno, Regente de la R. Audiencia de Canarias, proponiendo10 una providencia para la conducción de galeotes y presidiarios. Una pieza. Canarias. Expediente formado en virtud de De-creto de S.M., con que se remitió al Consejo para que le consulte los instmmentos formados por D. Tomás Pinto Miguel, Regente de las Audiencias de Canarias. Sobre el arreglo y do-tación de propios y salarios de la ciudad de La Laguna, en ia isia de lenerite. Canarias. Expediente formado en virtud de R. Decreto de S.M., remitiendo al Consejo para 722 María Dolores Domingo A,cebron Legajo Expediente Fecha que le consulte un Memorial del Marques de Vallehermoso, Comandante General de las Islas de Canarias, en que milita que por la esterilidad de granos de aquellas islas se le permita embar-car para la subsistencia de su familia 500 fane-de trigo, 600 de cebada y 15 pipas de aceite. Canarias. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le consulte un Memorial de D. Agustin de Ro-bles Gobernador de Canarias, participando ha-ber embargado los bienes de D. Juan de Sala y Molina, por haberse pasado a Portugal y la duda se le ocurre. Canarias. Expediente formado en virtud de iD\ .nu . A- c na --...:+:-..A- - 1 P-..o&- .,.. IA- -A- "G 0.l"l.) LILIIIC'bIIU" ai b U i i J i J U u,, i.ii,iiu-rial del obispo de Canarias, para sobre lo que se representa pidiendo la observancia del Ceremo-nial, consulte lo que tenga por conveniente. Canarias. Expediente que contiene diferentes Reales Decretos de S.M., acompañando memo-riales de varios sujetos, comunidades y Corpo-raciones de las Islas Canarias que manifiestan las discordias y desazones ocurridos entre los mismos y otras cosas. Canarias. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le consulte un Memorial de D. Francisco Con-de Santos de San Pedro, Juez de las Audiencias de Canarias, en que solicita se le reintegre de su plaza y sueldo, en atención a no tener causa para estar privado de ella. 58 13 46 177 1. Las Palmas. Expediente formado a representa-ción de la ciudad de Las Palmas, sobre que se le licencia facütiad para j; var el terreno realengo y sobrante del Valle del Mara, gran exterminio de dicha ciudad. 5818 3 1 1756. Santa Cruz de Tenerife. Expediente formado en virtud de R.O. de S.M., con que remitió al Con-sejo para que le consulte un Memorial de D. Estehan Di'fai~d, el cnmercio del Puerto de San-ta Cruz de Tenerife, sobre que el Consejo de Guerra u otro cualquier tribunal conozca en Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 723 Legajo 5820 5820 5820 5840 Expediente 7 19 8 14 Fecha grado de apelación del pleito de acreedores a los bienes del estado de Lanzarote y Fuerteven-tura que pendia en la Audiencia de Canarias. 1747. Tenerife. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que le con-sulte un Memorial de la Isla de Tenerife pidiendo licencia para extraer del reino la porción de trigo necesaria para su precisa manutención. 1716. Tenerife. Expediente formado en virtud de R.D. de S.M., remitiendo al Consejo para que consulte un Memorial de la Isla de Tenerife en que pide se apruebe la limosna ofrecida de 100 ducados por una vez para el reparo de la hermi-ta de Na Sra. de Gracia, que está a poca distan-cia de dicha ciudad. 1745. Tenerife. Expediente formado a representación del Corregidor de La Laguna de Tenerife, en que da cuenta de lo ocurrido con el Comandan-te general de aquellas Islas, con motivo de que-rer conocer del Inventario de Juan Bmn de na-ción francés. 1777. Canarias. Expediente formado a instancia de D. Gaspar Franchi, capitán de Milicias de la vi-lla de orotava en la de Tenerife, sobre que se le conceda licencia para imprimir un proyecto que ha compuesto para la utilidad de aquellas Islas. 1756. Canarias. D. Andrés Rafael Dominguez. Tras-lado del título de Presentación a una ración de la Iglesia Católica de Canarias. 1756. Canarias. Traslado del título de Presentación al Priorato Dignidad de la Iglesia Católica de Ca-narias. !?56. Canarias. D. Tomás Romero Maldonado. Tras-lado del Título de Presentación a la Canongia de la Iglesia Católica de Canarias. 1756. Canarias. D. Cristóbal Manuel Martínez. Tras-lado del título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia Parroquia1 de Nues-tra Sra de la Concepción de la Isla de Hierro. 1756. Canarias. D. Juan de Niebla. Traslado del títu-lo de presentación a un mayor beneficio cursa- 724 María Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha do de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de los Remedios de la ciudad de La Laguna. Isla de Tenenfe. 5849 1756. Canarias. D. José Gutiérrez Asturo. Traslado del Título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia parroquia1 de San Juan Bautista del lugar de Puentallana. Isla de la Pal-ma. 1756. Canarias. D. José Manano Dominguez. Trasla-do del Título de Presentación a un beneficio de Nuestra Sra del Rosario de la villa de Barloven-to. Isla de la Palma. 1756. Canarias. D. Clemente Cabrera. Traslado del título de Presentación a un beneficio cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de las Nie-ves del lugar de Taganana. Isla de Tenerife. 5849 1756. Canarias. D. Domingo A. Alayon. Traslado del título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Concepción de la villa de Orotava. Isla de Tenerife. 1756. Canarias. D. José Manuel Oramar. Traslado del título de Presentación a un mayor beneficio de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Peña de Francia. Puerto de la Cruz de la Orota-va. 1756. Canarias. D. Lorenzo Arauz. Traslado del Ti-tulo de Presentación a un beneficio entero de la Iglesia Parroquia1 de Nuestra Sra. de los Reme-dios de la ciudad de la Laguna. Diocesis de Ca-narias. 1756. Canarias. D. Gaspar Gabriel Estebez Garbalán. Traslado del título de Preoentacibn a un benefi-cio cursado de la Iglesia Parroquial de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. Diocesis de Canarias. 1756. Canarias. D. Tomás Hernández Betancuort. Traslado del Título de Presentación a un beneficio entero cursado de la Iglesia parro-quial de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. Dioce-sis de Canarias. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 725 Legajo Expediente Fecha 5849 1756. Canarias. D. Lorenzo de Vina Alfaro. Traslado del título de Presentación a la Canongia de la Iglesia Católica de Canarias. 1757. Canarias. D. Pedro Antonio Giriando. Traslado del titulo de Presentación a una ración de la Católica de Canarias. 1758. Canarias. D. José Marcos Verdugo. Traslado del titulo de presentación de una Canongia de la Católica de Canarias. 5849 1758. Canarias. D. Lorenzo Diaz Barrios. Traslado del Real Título de Presentación a una Canongia de la Catedral de Canarias. 5849 1758. Canarias. D. Francisco Dominguez Velez. Trasla-do del Real Título de Presentación a la Dignidad de Cnantre de ia Satoiica de Canarias. 5849 1760. Canarias. D. Domingo Camacho. Traslado del título de Presentación del beneficio cursado de la Iglesia Parroquia1 de Nuestra Sra de Guada-lupe de la Isla de Lanzarote. 5849 1760. Canaria. D. Antonio Estanislao. Traslado la re-presentación del ... mayor beneficio cursado de San Juan Bautista del lugar de Puntallana, en la Diocesis de Canaria. 5849 1760. Canana. D. Antonio Amaronte. Traslado del título de representación del beneficio cursado de la parroquia de San Amaro del lugar de Pun-tagorda. 5849 1760. Canaria. D. Agustin de Oromas. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de esta de la villa de Adege en la Isla de Tenerife. 5849 1760. Canaria. D. Juan Apolinario Rocha. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de Na Sra. de la Concepcion de la Isla de Hierro. 1760. Canaria. D. Andrés Lorenza Amaral. Traslado del título de presentación del beneficio cursado de la parroquia de Na Sra. de la Concepción de la ciudad de la Laguna. i760. Canarias. E. juaii &Niebla. Tiaslado de: titu-lo de presentación del beneficio cursado de Na Sra. de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 726 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 176 1. Canarias. D. Marcos Arbelo. Traslado del títu-lo de presentación de una Canongia. Doctoral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Francisco Delgado. Traslado del tí-tulo de presentación del Obispado de Canaria. 1761. Canaria. D. José Gerónimo de Roó. Traslado del título de presentación a una Raj de la Cate-dral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Tomás de Arroyo. Traslado del ti-tulo de presentación a una Raj de Canarias. 176 1. Canarias. D. José Marcos Verdugo. Traslado del título de presentación del Arzedinato de Fuerteventura en Canarias. 176 1. Canaria. D. Francisco Gonzalez, vizcaino, tras-lado del título & presentacibn & una Cannngia de la Catedral. 176 1. Canaria. D. Garcia Manrique de Lara, traslado del título de presentación de una Canongia de la Catedral de Canaria. 176 1. Canaria. D. Eduardo Sall. Canongia de la Santa Iglesia. 1762. Canaria. D. José Leal del Castillo. Ración de la Santa Iglesia. 1762. Canaria. D. Felipe Alfaro. Traslado del título de presentación de una ración de la Santa Igle-sia de Canaria. 1762. Canaria. D. Lorenzo Diaz de Barrios. Traslado de título de presentación de Arzediatrato de Te-nerife. 1762. Canaria. D. José Masieu. Traslado de título de presentación de Arzediatrato de Tenerife. 1762. Canaria. D. Sebastián Bueno de Acosta. Trasla-do de título de presentación de una Capellania de !a Catedra!. 1763. Canaria. D. José Manzano. Capellania Real de la Catedral. 1764. Canaria. D. Rafael José Ramos Perera. Ración. 1764. Canaria. D. Antonio Felipe de la Sierra y Cha-ves. Capellania de la Catedral. 1764. Canaria. D. Francisco Ignacio Sierra. Beneficio cursado de la Parroquia del Salvador de la ciu-dad de la Palma. Fondos Canarios en el Archivo His~oric.o.. 727 Legajo 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 Expediente Fecha 1764. Canaria. D. Nicolás Rodnguez de Sosa. Medio Beneficio cursado de la Parroquia de Nuestra Sra. de los Remedios de la ciudad de La Laguna. 1764. Canarias. D. Isidro Pestana. Beneficio Cursado de la parroquia de Nuestra Sra de la Concep-ción de la ciudad de la Laguna. Isla de Tenerife. 1764. Canarias. D. Miguel de Palenzuela. Beneficio cur-sado de la parroquia de Nuestra Sra. de la Con-cepción de la villa de la Orotava en Tenenfe. 1764. Canaria. D. Agustín Viera. Beneficio cursado de la parroquia de San Pedro de la villa de Flor. 1764. Canaria. D. Sebastián Lorenzo Carmona. Bene-ficio cursado de Nuestra Sra de Guadalupe de la villa de Lanzarote. i764. Canaria. E. José Arroyo. Kaciun de ia Saiiia Iglesia. 1765. Canaria. D. Rafael Antonio Sinaley. Curato de la parroquia de San Blás de Masó. Isla de la Palma. 1765. Canaria. D. José Gutierrez Arturo. Curato de la Iglesia de Monserrate de los Sauces. Isla de la Palma. 1765. D. Antonio Casares. Curato de la,Parroquia de San Marcos Icod, en Tenerife. 1765. Canaria. Angel José Orama. Curato de la pa-rroquia de Nuestra Sra. de la Concepción del Realejo de Abajo. Isla de Tenerife. 1765. Canaria. D. Francisco Manuel Dominguez. Deanato. 1766. Canaria. D. Roque Antonio de Salas. Ración de la Catedral. 1766. Canaria. D. Vicente Patricio Leal. Canongia de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. José Bentura Reyes. Canongia de la Catedral. 1766. Canaria. D. Lorenzo Lugo Viñas y Alfaro. Dig-nidad de Prior de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Francisco Pedro Diaz. Canongia de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Garcia Manrique de Lara. Chantria A- 1- P-*,.A..-l UG la LaLcuLaI. 1766. Canaria. D. Francisco Manuel Dominguez. Ca-nongia de la Catedral. Legajo 5849 5849 María Dolores Domingo Acebrón Expediente Fecha 1766. Canaria. D. Agustin Ricardo Madan. Ración de la Santa Iglesia. 1766. Canaria. D. Francisco Brito. Curato de la Pa-rroquia de Nuestra Sra. de la Concepción de la villa del Hierro. 1766. Canaria. D. Luis Ambrosio Fernandez del Cas-tillo. Curato de la Parroquia de Santa Ursula de la villa de Adeje. 1766. Canaria. D. Benito de la Guardia. Curato de la Parroquia de Nuestra Sra. de la Concepción del lugar de Realejo de Abajo. 1766. Canaria. D. José Antonio Manero. Curato de la Parroquia de Nuestra Sra de la Luz, del lugar de Garafia. 1766. Canana. D. Claudio de Salazar. Curato de la pa-rroquia de Santiago Apostol del lugar de Galdar. 1766. Canaria. D. José Fernández Camillón. Curato de la Parroquia de San Pedro Apostol del lugar de Guimar y Santa Ana de Candelaria. 1766. Canaria. D. José Bernardo de Ocampo. Curato de la parroquia de Nuestra Sra de la Concep-ción de la ciudad de la Laguna. 1767. Canaria. D. Tomás Francisco de Alvarado y Castillo. Ración de la Catedral. 1767. Canaria. D. Tomás Antonio de Quevedo y Al-varado. Capellania Real. 1767. Canaria. D. Andrés Rafael Dominguez. Canon-gia de la Catedral. 1769. Canaria. D. Diego Antonio Calderón. Canongia de la Sta. Iglesia Catedral. 1769. Canaria. D. Eduardo Sall. Arcedianato de Fuer-teventura. 1769. Canaria. D. Cristóbal Abreu. Canongia de la Sta. Iglesia Catedral. 1769. Canaria. D. José Marcos Verdugo. Arcedianato titular de la Santa Iglesia. 1769. Canaria. D. Salvador Falcón. Ración de la San-ta Iglesia de Canana. 1769. Canaria. D. Juan Bautista de Cervera. La Mitra de Canaria. 1770. Canaria. D. Nicolás Briñez. Canongia de la Ca-tedral. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 729 Legajo Expediente Fecha 1771. Canaria. D. Cristobal Luján. Curato de la pa-rroquia de la Concepción del lugar de Agaete. 1771. Canaria. D. José Silba. Curato del lugar de Ga-rachico. 177 1. Canaria. D. José Pablo Davila. Curato de la Pa-rroquia del Santo de Realejo de Arriba. 177 1. Canaria. D. Melchor de Soperanis. Curato de la parroquia de San Marcos del lugar de Icod. 177 1. Canana. D. Antonio Torres y Rivera. Curato de la Parroquia de Guadalupe de Lanzarote. 177 1. Canaria. D. Cristobal Manuel Muñoz. Curato de la Parroquia del Salvador de la ciudad de la Palma. 1771. Canaria. D. Nicolás Rodnguez. Curato de la parroquia de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 177 1. Canaria. D. Diego José Femández. Curato de la Parroquia de San Pedro del lugar de Sanzal. 177 1. Canaria. D. Francisco Antonio de Frias. Curato de la Parroquia de San Juan Bautista de la villa de Orotava. 1772. Canaria. D. Fernando Hernandez Zumbido. Ración de la Santa Iglesia. 1772. Canana. D. Francisco Dionisio Balcon. Ración de la Catedral. 1772. Canaria. D. Gerónimo de Proo y Villa-real. Canongia de la Catedral. 1772. Canaria. D. Nicolás Viera y Clavijo. Racion de la Catedral. 1772. Canaria. D. Felipe Alfaro. Canongia de la San-ta Iglesia. 1772. Canaria. D. Pedro Antonio Giraud. Canongia de la saiiia Iglesia. 1773. Canaria. D. Francisco Ignacio Fierro. Racion de la Santa Iglesia Católica. 1773. Canaria. D. Agustin Nicolás Machado. Cape-llania de la Catedral. 1773. Canaria. D. Agustín Nicolás Machado. Cape- !!mi2 de !a Catedra!. 1773. Canaria. D. Miguel Mariano Toledo. Racion de la Santa Iglesia Metropolitana di Catedra. 730 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 1774. Canana. D. Benito Laysequilla. Capellania de la Catedral. 1775. Canaria. D. Miguel de Camacho. Ración de la Catedral. 1775. Canaria. D. Francisco Lamos. Curato de San Blás del lugar del Mazo. 1775. Canaria. D. José Arturo. Curato de la Parro-quia de San Salvador de la ciudad de la Palma. 1775. Canaria. D. Francisco de la Cruz. Curato de la Parroquia de los Remedios del lugar de Buena-vista. 1775. Canaria. D. José Benito Penedo. Medio Benefi-cio Cursado de la Parroquia de la ciudad de la Laguna. 1775. Canaria. D. Luís Ambrosio Femandez. Curato de la parroquia de San Pablo del lugar de Gui-mar. 1775. Canaria. D. Juan de Alcalá. Curato de los Re-medios del lugar de los Llanos. 1775. Canaria. D. José Pérez Brito. Capellania de la Catedral. 1775. Canaria. D. José Leal del Castillo. Canongia de la Catedral. 1776. Canaria. D. Vicente Patricio Leal. Dignidad de Maestrescuela de la Catedral. 1776. Canaria. D. Domingo Bignoni Logmar. Canon-gia Magistral de la Santa Iglesia. 1776. Canaria. D. Rafael José Ramos Perera. Canon-gia de la Santa Iglesia. 1777. Canaria. D. Luís Manrique de Lara. Canongia de la Catedral. 1777. Canaria. D. Marcos Arevalo y Palenzuela. Ar- ..>!---A- A - -r ---- :c.. CGUl¿tIl¿llU UC 1 C l l t ; l l l G . 1777. Canaria. D. Diego Eduardo. Ración de la Cate-dral. 1779. Canaria. D. Roque Antonio Lopez. Ración de la Santa Iglesia Catedral de Canaria. 1779. Canaria. D. Domingo Bignoni y Logmar. Arce-dianate de Tenrrife. D. Nicolás de Viera y Clavijo. Canongia de la Catedral. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 73 1 Legajo Expediente Fecha 1779. Canaria D. Antonio Hemández Zumbado. Ca-pellania de la Catedral. 1779. Canaria. D. José Manuel Verdugo. Ración de la Santa Iglesia. 1779. Canaria. D. Antonio Melean Zambraria. Cape- Ilanía de la Santa Iglesia. 1779. Canaria. D. Francisco Joaquín de Herrera. La Mitra de Canaria. 1779. Canaria. D. Jose Antonio de Arroyo. Canongia de la Catedral. 1780. Canaria. D. Manuel Verdugo y Abiturria. Ca-nongia Doctoral. 1789. Canaria. D. Agustín Ricardo Madan. Canongia de la Catedral. 1780. Canaria. D. Luís de la Encina. Ración de esta Catedral. 178 1. Canaria. D. Domingo de León y Rojas. Ración de la Iglesia Catedral. 178 1. Canaria. D. José Gerardin. Curato de Nuestra Sra de la Concepción de la ciudad de la Laguna. 178 1. Canaria. D. Juan Nepomuceno Montenegro. Curato de Nuestra Sra de la Concepción de la villa de Orotava. 178 1. Canaria. D. Francisco Carta. Curato de la pa-rroquia de Puntagorda. 178 1. Canana. D. Agustin Salazar. Beneficio cursado de la parroquia de Santa Ursula de la villa de Adexe. 178 1. Canaria. D. Jose Estrella Armarte. Beneficio cursado de la ~ar roauiad e Tixarafe en la isla de La Palma. Canaria. D. José Hemández Acebedo. Beneficio cursado de la parroquia de la Villa de la Gome-ra. Canaria. D. Narciso Arturo. Beneficio cursado de la parroquia de San Andrés de los Jauces Isla de la Palma. Canaria. D. Pedro Bencamo. Curato de los Re-medios de la ciudad de la Laguna. Canaria. D. Cristobal Morales. Curato de la pa-rroquia de Teide, Isla de Canaria. Canaria. D. Diego Bargas Machuca. Curato de la parroquia de la ciudad de la Palma. María Dolores Domingo Acebron Legajo Expediente 5849 Fecha 178 1. Canaria. D. Luis de la Encina. Canongia de la Catedral. 1782. Canaria. D. Tomás Francisco Alvarado y Casti-llo. Canongia de la Iglesia Catedral. 1782. Canaria. D. José de Viera y Clavijo. Dignidad de Arcediano de Fuerteventura de la Catedral. 1782. Canana. D. Juan Agustín Quevedo. Ración de la Iglesia Catedral de Canaria. 1782. Canaria. D. Antonio Jacinto Ruiz. Copia del Real Título de presentación de una ración de la Catedral de Canarias. 1782. Canaria. D. José Antonio Masieu y Campos. Dignidad de tesorero de esta Catedral. 1783. Canaria. D. Domingo Miguel de Alfaro Fran-qui. Dignidad de Prior de esta Catedral. 1783. Canana. D. José Dávila. Curato de la Orotava. 1783. Canana. D. Gerónimo Negrín. Curato de Fuer-teventura. 1783. Canaria. D. José Albiturria. Decanato. 1783. Canaria. D. José Albiturria. Canongia. 1783. Canaria. D. José Delgado. Curato de Icod. 1783. Canaria. D. Domingo Rodnguez. Curato de Puntagorda. 1783. Canaria. D. Juan Padrón. Curato en la Isla del Hierro. 1783. Canana. D. José Fuentes. Curato del Sauzal. 1783. Canana. D. Santiago Bencamo. Curato de la parroquia de los Remedios. 1783. Canaria. D. José Soler. Curato del lugar de la Buenavista. 1784. Canaria. D. Gerónimo José de Roo. Dignidad de Arcediano de la Catedral de Canana. i 784. Canaria. D. José Massieu. &pidad de Tejole-ro. 1784. Canaria. D. Agustín Garcia. Capellania de ho-nor en la Catedral. 1784. Canana. D. Francisco Enriquez Quintana. Ca-nongia. !?M. Clnarii. D. Franciscn Fnriqiiez Qiihtana, Ra-ción. 1784. Canaria. D. Miguel de Toledo. Canongia de la Catedral. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 733 Legajo Expediente Fecha 1784. Canaria. D. Manuel Verdugo y Albiturreta. Dignidad de tesorero de la Catedral de Canaria. 1785. Canaria. D. Francisco Javier Wading Perera y Betancurt. Canongia de la Catedral. 1785. Canaria. D. Pedro Sal1 y Elvira. Ración. 1785. Canaria. D. Antonio Muñoz de la Plaza. La Mitra. 1785. Canaria. D. Francisco Fierro. Canongia. 1786. Canaria. D. Blas Fernandez de Colonias. Ca-nongia de la Catedral. 1786. Canaria. D. Pedro Acosta Ponce. Beneficio Cursado del lugar de Galdar. 1786. Canaria. D. José Gonzalez Fonte. Beneficio cursado de Garachico. 1786. Canaria. D. Francisco de Frias. Beneficio cursa-do de la villa del Hierro. 1786. Canaria. D. Pablo Méndez. Beneficio cursado de Santiago de Realejo de Arriba. 1786. Canaria. D. Antonio José Manrique. Beneficio cursado de la Villa de la Gomera 1786. Canaria. D. Lorenzo Montes de Oca. Beneficio cursado de la villa de Guia. 1786. Canaria. D. José Vizcaino. Medio beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de los Remedios de la ciudad de la Laguna. 1786. Canaria. D. José del Manzano y Salas. Ración de la Catedral. 1788. Canaria. D. Vicente Antonio de Armas. Canon-gia de la Catedral. 1788. Canaria. D. Andrés Arevalo. Canongia Docto-ral de la Catedral. 1788. Canaria. D. Miguel Mariano de Toledo. Digni-dad de Chanttre de la Catedral. 1788. Canaria. D. Antonio Llarena Calderón. Canon-gia de la Catedral. 1788. Canaria. D. José Martinez de Fuentes. Ración de la Catedral de Canaria. 1790. Canaria. D. Santiago Francisco Eduardo. Ra-ción de ia Santa igiesia. 1790. Canaria. D. Antonio Maria de Lugo. Ración de la Catedral. María Dolores Domingo Acebrón Legajo 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 5849 Expediente Fecha 1790. Canaria. D. Salvador Falcón. Canongia de la Catedral. 1790. Canaria. D. Gerónimo Roo y Fonte. Decanato y Canongia unida. 1790. Canaria. D. Manuel Berdugo Albiturria. Digni-dad de Arcediano en la Catedral. 1790. Canaria. D. Adrián de Cubas. Beneficio cursa-do de Telde. 1790. Canaria. D. Fernando Caveza. Beneficio cursa-do de la Gomera. 1790. Canaria. D. José Estella. Beneficio cursado de la Palma. 1790. Canaria. D. Antonio Smalley. Beneficio cursa-do de la Palma. 1790. Canaria. D. José de Mora. Beneficio cursado de San Juan Bautista. 1790. Canaria. D. Joaquín Cerdeña. Beneficio cursa-do de Antigua. 1790. canaria. D. José de Medina. Beneficio cursado de la Concepción. 1790. Canaria. D. Antonio Urriel. Beneficio cursado de Canillas. 1790. Canaria. D. Cristóbal Urtusuategui. Beneficio cursado de la Orotava. 1790. Canaria. D. José Martinez Fuentes. Beneficio cursado de Usanzal. 1790. Canaria. D. Francisco Alayan. Beneficio cursa-do de Guimar. 1790. Canaria. D. Diego Dominguez. Beneficio cursa-do de la Concepción. 1790. Canaria. D. José Andrés Vizcaino. Beneficio cursado de los Remedios. 1790. Canaria. D. Juan José Perez. Beneficio cursado de Tenerife. 1790. Canaria. D. Agustín Peña. Beneficio cursado de Tineje. 179 1. Canaria. D. Diego Eduardo. Dignidad de Teso-rero. 179 1. Canaria. D. Matias José Fonte del Castillo. Ra-ción de la Catedral. 179 1. Canaria. D. Antonio Tavira y Almazán. La Mi-tra. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 735 Legajo Expediente Fecha 179 1. Canaria. D. Luis de la Encina. Maestrecolia. 179 1. Canaria. D. Juan Navarro. Capellanía de la Ca-tedral. 1792. Canaria. D. Miguel Carros. Capellania de la Catedral. 1792. Canaria. D. Antonio José Naranjo. Capellanía Real de la Catedral. 1792. Canaria. D. José Icaza y Cabrejas. Racion de la Catedral. 1793. Canaria. D. Domingo José Berdugo. Ración de la Santa Iglesia. 1793. Canaria. D. José Icaza y Cabrejas. Canongia magistral de la Catedral de Canarias. 1794. canaria. D. Gerónimo Sicilia. Beficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de la Luz de Ilu-gar de Garafia. 1794. Canaria. D. Pedro Morera Reyes. Beneficio cursado de la parroquia de Nuestra Sra de Can-delaria del lugar de Tixarafe. 1794. Canana. D. Domingo Alcalá. Beneficio cursado de la parroquia del lugar de los Llanos. 1794. Canaria. D. Domingo Garcia Abreu. Beneficio cursado de la parroquia del lugar de Tacoronte. 1794. Canaria. D. Francisco de Paula Camillán. Be-neficio cursado del lugar de San Juan Bautista del lugar de Puntallana. 1794. Canaria. D. Francisco Cruz Alayan. Beneficio cursado del lugar de Chasna. 1794. Canaria. D. Domingo de Herrera y Leyba. Me-dio Beneficio cursado de la parroquia1 de los Remedios de la ciudad de La Laguna. 1796. Canarias. D. Manuel Verdugo Albiturria. La Mitra. 1796. Canaria. D. Esteban Fernandez. Ración en la Catedral. 1796. Canaria. D. Juan Navarro. Racion. 1796. Canaria. D. Francisco Antonio de Cabrera y Quintana. Canongia en la Catedral. 1796. Canaria. D. Antonio Ma de Lugo. Ración de la Iglesia Catedral. 1796. Canaria. D. Luis Manrique Lara. Dignidad de Chantre de la Iglesia Catedral. Legajo 5849 María Dolores Domingo Acebrón Expediente Fecha 1796. Canaria. D. Miguel Manano de Toledo. Digni-dad de Arcediano titular de la Iglesia Catedral. 1796. Canaria. D. Juan Perdomo. Capellania de la Catedral. 1797. Canarias. D. Domingo José Verdugo. Canongia de la Catedral. 1797. Canarias. D. Francisco Volcan. Canongia de la Catedral. 1797. Canaria. D. José Femández Abad. Ración. 1797. Canaria. D. Miguel Camacho y Acosta. Canon-gia. 1797. Canaria. D. José Mariano Viera. Ración. 1797. Canaria. D. Domingo Albertos Miranda. Ra-ción de la Catedral. 1798. Canarias. D. Juan Salazar de Frias y Porlier. Dignidad de Arcediano de Tenerife en la Iglesia Catedral. 1798. Canarias. D. Rafael Ruiz Balboa. Beneficio cur-sado de la parroquial de N.a Sra. del Rosario del lugar de Barlovento, en la Isla de la Palma. 1799. Canaria. D. Antonio Cabrera y Ayala. Benefi-cio cursado de la parroquial de Nuestra Sra de Guadalupe de la villa de Lanzarote. 1799. Canaria. D. Antonio Villanueva y Castro. Te-nientazgo medio beneficio cursado, en la parro-quia de Nuestra Sra de la Concepción en la ciu-dad de la Laguna. 1799. Canaria. D. Antonio Porlier. Beneficio cursado en la parroquial de Na Sra de Monserrate de los lugares de San Andrés y los Sauces. 1799. Canaria. D. Floretin Nuñez y Torre. Beneficio cursado de la parroquial de San Pedro del lugar A- P-ii;m~r Ub U UllllCLl. 1799. Canaria. D. Francisco Martinez de Fuentes. Be-neficio cursado de la parroquial de Santa Ana del lugar de Garachico. 1799. Canaria. D. Juan Suarez de Aguilar. Beneficio cursado de la parroquial del lugar de Agaete. !7??. Cunuriu. E. Domingn de !x Cxva y Za!c!imr. Medio beneficio de Na Sra. de la Encarnación del lugar de Maria (Isla de Lanzarote). Fonclos Canarios cw cl Archivo HisrOiic.o ... 737 Legajo Expediente Fecha 5849 1799. Canaria. D. Manuel Diaz Leal. Beneficio cursa-do de la Iglesia parroquial del Salvador de la ciudad de la Palma. 5849 1799. Canaria. D. José Ruiz y Armas. Beneficio cur-sado de la parroquial de Na Sra. de la Asunción de la villa de la Gomera. 5849 1799. Canaria. D. Pedro Gordillo y Ramos. Beneficio cursado de la parroquial del lugar de la Antigua. 5849 1799. Canaria. D. Antonio Ramos Cuwelo. Medio beneficio de la parroquial de Na Sra de los Re-medios del lugar de Jaiza. 5849 1799. Canaria. D. Pedro Morena Reyes. Beneficio cursado de la parroquial del Salvador de la ciu-dad de San Miguel de la Palma. i799. Canaria. 21. José Domingo Acosta y Brito. l e - nientazgo medio beneficio de la parroquia de Nuestra Sra de la Concepcion, ciudad de la Laguna. 1800. Canaria. D. Felix Isidro de Hevia y Valdés. Dignidad de tesorero de la Catedral. 5849 1800. Canarias. D. José Femández Abad. Canongia de la Catedral. 5849 180 1. Canarias. D. José Femández Abad. Canongia de la Catedral. . 802. Canarias. D. Lorenzo Montes de Oca. Ración de la Catedral. 802. Canarias. D. Agustín Garcia Velez. Ración de la Catedral. 802. Canarias. D. Miguel Mariano Toledo. Decana-to y Canongia de la Catedral. 802. Canarias. D. Domingo Suarez Alvarado. Ra-ción de la Catedral. 802. Canarias. D. Diego Nicolás Eduardo. Dignidad de Tesorero de ia Catedral. 803. Canarias. D. Juan Navarro. Canongia Magis-tral. 5849 1803. Canarias. D. José Francisco Borbujo. Canongia de la Catedral. 5849 1803. Canarias. D. José Romero Franchis. Capellanía Eea! de !a Catedral. 5849 1803. Canarias. D. Santiago Bencamo. Canongia de la Catedral. Legajo Expediente 5849 5849 5849 5849 5849 María Dolores Domingo Acebron Fecha 1803. Canarias. D. Luís de la Encina. Arcedianato ti-tular. 1804. Canarias. D. José Domingo del Castillo y Be-tencourt. Ración de la Catedral. 1804. Canarias. D. Antonio Jacinto Ruiz Martinez. Dignidad de Prior en la Iglesia Catedral. 1804. Canarias. D. Francisco Almeida. Curato de Guya. 1804. Canarias. D. José de la Concepción Quintero y Estebes. Beneficio Curado de Na Sra de la Con-cepción de la Isla del Hierro. 1804. Canarias. D. Antonio Esteban Peraza y Ayala. Curato de Vilaflor de Chasna. 1804. Canarias. D. Bentura Padilla y Cabeza. Benefi-cie cUrsa& de N a S ru de iQs ~ e m r & d~es R ue-navista. 1804. Canarias. D. Sebastian Remedios Pintado. Be-neficio cursado de Na Sra de la Candelaria de Tijarafe. 1804. Canarias. D. Francisco Reyes Cabrera. Benefi-cio cursado. Curato de Santa Ana de las Casi-llas del Angel. 1804. Canarias. D. Antonio Villanueva y Castro. Be-neficio cursado de la Iglesia parroquia1 de Na Sra de la Concepción, de la ciudad de la Lagu-na. 1804. Canarias. D. José Zeruto. Beneficio cursado de Sta. María Betancuria. 1804. Canarias. D. Vicente Sanchez Ramos. Ración de la Catedral. 1804. Canaria. D. Vicente Ramirez y Espino. Canon-gia de la Santa Iglesia. 1804. Canarias. D. Lorenzo Montes de Oca. Dignidad J- A -----A- UC LGSUICIU. 1806. Canarias. D. José Romero Franchis. Ración de la Catedral. 1808. Canarias. D. Graciliano Alfonso. Canongia Doctoral de la Sta. Iglesia. 1808. Canarias. D. José Pablo Dávila y Aldama. Ca-nongia de la Catedral. 1809. Canarias. D. Antonio Porlier. Ración de la Sta. Iglesia. Fondos Canarios en el Archivo Histdrico ... 739 Legajo Expediente Fecha 1809. Canarias. D. Domingo Miguel de la Cueva. Ra-ción de la Sta. Iglesia. 1809. Canarias. D. Esteban Femandez Salazar. Ca-nongia de la Sta Iglesia. 1809. Canarias. D. Nicolás de Matos y Berdugo. Ra-ción de la Sta Iglesia. 1810. Canarias. D. Leonardo Calderón y Reyes. Ra-ción de la Catedral. 18 13. Canarias. D. José Quintero Esteva. Curato de las Remedios de la Isla de la Laguna. 1814. Canaria. D. Santiago José Bencomo. Dean y Canongia de la Catedral. 1814. Canarias. D. Juan de Frias. Canongia Magis-tral. ! 8!4. Cmxirrs. D. Pedro los& Renrnmn. Dignidad de Chantre. 1815. Canaria. D. Santiago Rey y Muñoz, Canongia de la Catedral. 18 15. Canaria. D. Juan José Perez Gonzalez. Canon-gia de la Catedral. 18 15. Canaria. D. Femando Falcón. Ración de la Ca-tedral. 1816. Canarias. D. Francisco Manuel Socorro. Ra-ción cursado de San Juan de Telde. 18 16. Canarias. D. Juan Suarez Aguilar. Beneficio cur-sado de Na Sra de Guia de la Iglesia de Telde. 18 16. Canarias. D. José de la Trinidad Penedo. Bene-ficio entero cursado con Rectoria anexa de Na Sra de los Remedios de la Laguna. 1816. Canarias. D. Vicente Nepomuceno Diaz. Te-niente Medio Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción de la Laguna. 18 16. Canarias. D. Francisco Hemandez de Espinosa. T,-:,-r- -,A:, h-..,C,:, ,..,,,A, A, 'hTa '2-0 ,401 I GlllGIILC IlICUIV VCIICIICIU CUIJUUU UC 1. ULU U b s Pilar de la villa de Santa Cruz de Santiago de nuestra erección. 18 16. Canarias. D. Domingo Ramos. Beneficio cursa-do de Sta. Ma de las Nieves de Taganana. 18 16. Canarias. D. José Acosta y Brito. Beneficio cur-sado de Na Sra de la Concepción de Orotava. 18 16. Canarias. D. Manuel Esquivel. Beneficio cursa-do de Na Sra de la Peña de Francia. 740 Maria Dolores Domingo Acebrón Legajo Expediente Fecha 18 16. Canarias. D. Pedro Prospero Gonzalez Acebe-do. Beneficio cursado de Na Sra de la Concep-ción del Realexo de Abajo de Tenerife. 18 16. Canaria. D. Francisco Javier Yañez. Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción del Realejo de Abajo. 18 16. Canaria. D. Antonio Santiago Barrios. Benefi-cio cursado de Santiago del Realejo de Arriba. 18 16. Canaria. D. Sebastián Osta Anduera. Beneficio cursado del Apostol Santiago del Realejos de Arriba. 18 16. Canaria. D. José Ma Ferrer. Beneficio cursado de San Marcos de Icod. 18 16. Canaria. D. Francisco Ma Saviñon. Teniente -R e..n e-f..ic- i.n- m.. .e - d-i.n- & Na Sra & !os Remedios La Laguna. 18 16. Canaria. D. Domingo Rodriguez Pinto. Benefi-cio cursado de Na Sra de Monserrate en los lu-gares de San Andrés y los Sauces. 18 16. Canaria. D. Pedro Manuel Gonzalez. Beneficio cursado de San Amaro de Punta Gorda. 18 16. Canaria. D. Luís Rodriguez Casanova. Benefi-cio cursado de Na Sra del Rosario de Barloven-to. 18 16. Canaria. D. Saturnino Saceta. Beneficio cursa-do de San Juan Bautista de Punta-Llana. 18 16. Canaria. D. Francisco Ma de la Guardia. Bene-ficio cursado de Na Sra. de la Concepción de Valverde. 18 16. Canaria. D. Cristobal Gutierrez Padilla. Benefi-cio cursado de Na Sra de la Concepción de Val-verde. 18 16. Canaria. D. Antonio Rodriguez Barbasa. Bene-f i c i~cü :sa& de Sta Ana de !as Casi!!as de! Afi-gel. 18 16. Canaria. D. Dionisio Santandoren. Beneficio cursado de Na Sra. de la Antigua. 18 16. Canaria. D. Rafael Navarro. Teniente medio beneficio adjustiz de la Matriz de Na Sra de Guadalupe de Lanzarote. 18 16. Canana. D. Juan Manuel Paiz. Teniente Benefi-cio medio de la Matriz de Na Sra de Guadalupe. Fondos Canarios en el Archivo Histórico ... 74 1 Legajo Expediente Fecha 18 16. Canaria. D. Vicente Rancel. Teniente Beneficio medio de la Iglesia parroquia1 Matriz de Na Sra de Guadalupe de nueva erección. 18 16. Canaria. D. Juan Hernandez Corduna. Benefi-cio cursado de San Marcos de Icod. 18 16. Canarias. D. Ignacio Llarena. Beneficio cursado de Na Sra de la Concepción de la villa de Orota-va. 18 17. Canarias. D. Fernando Cano. Obispo de Antio-quia. Reales Ejecutorias del Obispado de Cana-rias. 1827. Canarias. D. Bernardo Muñoz. La Mitra. 1828. Canarias. D. Juan Casañas y Frias. Arcedianato titular de la Catedral. 1028. Caiiaiias. E. Maíiüel Alaaso Eoiiidu. Media Ración. 1828. Canarias. D. Gregorio Alberto de Medina. Ca-nongia de la Catedral. 1828. Canarias. D. José Francisco Borbujo. Decanato de la Catedral. 1828. Canarias. D. Juan Francisco Lluch. Canongia de la Catedral. 1828. Canarias. D. José Alvarez Vazquez. Canongia de la Catedral. 1830. Canarias. D. Pedro Manrique de llana. Ración de la Catedral. 1834. Canaria. D. Judas José Romo. La Mitra. |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|