HISTORIOGRAFÍA
Coordinadores: Dr. D. Vicente Suárez Grimón. ULPGC
Dr. D. Manuel Hernández González. ULL
1587
CATÁLOGO DE DOCUMENTOS SOBRE CANARIAS
OBTENIDOS DEL FONDO DE PLEITOS DE LA NOVENA
SECCIÓN (JUSTICIA) DEL ARCHIVO GENERAL
MILITAR DE SEGOVIA
Epifanio Borreguero
Nuevamente deseamos intervenir en el XIV Coloquio de Historia Canario-Americana con
el único fin de proporcionar mayor cantidad de datos para la historia canaria, hasta agotar el
Fondo de Pleitos, con 2.115 legajos, perteneciente a la Sección 9ª (Justicia) del Archivo
General Militar de Segovia, finalizando con esta ponencia la información obtenida y
proporcionada parcialmente en anteriores Coloquios sobre este excelente fondo documental.
Parece conveniente relatar de modo breve, aunque constituya una repetición, la historia y
contenido del Archivo General Militar de Segovia. El Archivo fue creado por Real Orden de
17 de septiembre de 1898. En ella se disponía que al Alcázar de Segovia se enviase la
documentación dispersa, hasta entonces, en los Archivos Militares de Madrid, Alcalá de
Henares, Aranjuez y Guadalajara. Posteriormente, abandonadas las Provincias ultramarinas
de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, la documentación de sus Archivos fue remitida a Segovia,
con lo cual se formó un fondo documental de gran importancia por la cantidad (hoy está
constituida por, aproximadamente, 80.000 legajos), con un número no conocido de
expedientes, pero que sin duda alcanzarán una cifra varias veces millonaria, distribuidos en
18 kilómetros de estantería, entre el Alcázar y la cercana Casa de la Química, edificio
centenario, de gran capacidad de archivo, llamado así por haber constituido el Laboratorio de
esa Ciencia del Real Colegio de Artillería establecido desde el año 1762 en el Alcázar.
No solamente la cantidad de documentos son los que dan valor al Archivo que tratamos, a
ella debemos añadir la variedad de temas que contienen distribuidos en Secciones y
Divisiones, de los cuales hemos seleccionado los tocantes a las Islas Canarias e informado en
anteriores intervenciones con la entrega de un Catálogo, excepto sobre el Fondo de Pleitos
que iniciado hace algunos años esperamos finalizar en este XIV Coloquio de Historia
Canario-Americana. Otro motivo más para valorar el contenido del Archivo de modo positivo
es la antigüedad de sus documentos cuyas fechas iniciales datan del finales del siglo XVI y
continúan hasta muy entrado el siglo XIX, sin que constituya una fecha tope, pues al ser un
archivo “vivo”, donde se recibe documentación continuamente, el límite señalado no es
cierto.
Todo ello es causa justificada para que en la publicación Guide Of Military Archives,
editada en Estocolmo en 1986, el Archivo General Militar de Segovia figure como uno de los
más importantes entre los Archivos Militares del mundo.
Contribuimos en este XIV Coloquio de Historia Canario-Americana con un nuevo grupo
de Pleitos incoados en las Islas Canarias y otros no litigados en las Islas, pero donde se
citan personas o temas canarios. Una (creemos y deseamos) importante y abundante
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1588
documentación que por tratarse de Pleitos cuya definición es “aquel que se litiga sobre una
cosa, hacienda, posesión, empleo o regalía” amplía el campo de información, no limitándose
al histórico-militar, sino que penetra de modo profundo en el ámbito social, con lo cual su
importancia se acrecienta. Además en los Pleitos se mencionan nombres, cargos, empleos y
profesiones. Nombres y apellidos de Autoridades militares y civiles, Jueces, Escribanos,
Notarios, Letrados, Procuradores, Alguaciles, Nobles y del Cómun, Comerciantes, Artesanos
y otras ocupaciones, relaciones comerciales y familiares, se expresan Leyes y Costumbres
contenidas en la Legislación o la Tradición y entre los Autos, Alegatos, Requisitorias,
Pedimentos, Interrogatorios, Declaraciones, etc., entre ellos, se incluyen, con frecuencia,
originales, copias legalizadas, manuscritas o impresas (algunas fechadas en el medioevo) de
Reales Cédulas, Órdenes o Disposiciones Reales o de la Administración, Circulares, Cartas
de Privilegio, Tratados de paz, guerra o comerciales, Contratas y Contratos con el Gobierno
de la Nación o entre particulares, Memoriales, Testamentos y Testamentarías, Legados,
Censos, Vínculos, Juros, Capellanías, Escrituras, Fundaciones, Patentes de Navegación o de
Corso nacionales y extranjeras, Convenios de seguros marítimos y terrestres, Guías o
Salvoconductos para mercancías o sanitarias, Libros y relaciones de cuentas,
Correspondencia en varios idiomas y dialectos, Inventarios de bienes, carga de buques o
propiedades, Árboles genealógicos, Partidas de Bautismo, Matrimonio o Defunción, etc.,
además de Mapas, Croquis, Folletos varios, Gacetas, Periódicos, etc, sin que esta extensa
relación de documentos agote la variedad de ellos que pueden hallarse en el interior de los
Expedientes.
Informamos, pues, en resumido Catálogo, un nuevo grupo de 54 Pleitos con más de 9.778
folios que, añadidos a los presentados en Coloquios anteriores, esperamos y deseamos
constituyan un importante fondo documental para mayor información, confirmación de dudas
o eliminación de situaciones o temas ignorados y de esa forma escribir con mayor fidelidad la
Historia canaria.
Catálogo
Advertencias Preliminares:
-En los Expedientes las personas que litigan aparecen con el nombre y apellidos y el cargo o
empleo más representativo.
-Es de hacer notar la infidelidad con que se reproducen los nombres y apellidos extranjeros,
apareciendo en un mismo Expediente escritos de distinto modo.
-Se reproduce el tema del Pleito, los lugares geográficos citados en él y los años en que se
desarrolla.
-Se informa sobre los documentos que contiene el Pleito.
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1589
LEGAJO EXPTE
1.760 14.072 Bernardo Ascanio, Capitán del Regimiento de Milicias
de la Isla de Tenerife con el Capitán de Granaderos Alonso de
Llarena y Carrasco sobre alimentos. Su mujer Clara María de
Lugo y Saavedra, desde la Orotava, reclama de su marido
fallecido alimentos que se le adeudan. Relación de deudas del
Capitán Alonso. Madrid, Santa Cruz de Tenerife y La Orotava.
Años 1786, 1788, 1790 y 1792. 314 hojas.
1.763 14.084 Manuel Alberdi, marido de Bernarda o Benita Aycardi,
viuda de Gerónimo Gambino por sí y a nombre de su hijo
Santiago Gambino Aycardi con los hijos y hermanos de
Francisco de la Hanty, Teniente Coronel, del cual era viuda en
segundas nupcias Ana Bignoni por pago de cantidades y Causa
entre Bautista Runy, capitán de la polacra genovesa o inglesa
“La Princesa del Cielo” que navegaba de Génova a Canarias,
haciendo escala en varios Puertos, donde vendía y embarcaba
diferentes géneros. Con relato interesante del viaje y negocios
que realizaba. Autos sobre pago por Domingo Bernardi,
Comandante General de las Islas a la Compañía de Gambino,
de Génova. Con cartas en inglés y relación de la carga en
Gibraltar, la Palma y otros Puertos. Génova, Canarias, la Palma
y Gibraltar. Años 1765, 1768, 1768, 1771 y 1783. 1.458 hojas.
1.771 14.242 Ricardo Meade, de Cádiz con José Cullen, de la
Orotava por pago de deudas. Sin valor alguno. Cádiz, Santa
Cruz de Tenerife y la Orotava. Año 1837. 100 hojas.
1.776 14.321 Pago de créditos contra Juan O`Connor, ausente en la
América inglesa y la Compañía de La Hanty por comercio de
barricas de tabaco, cera amarilla, cera verde y duelas
de madera de Virginia. América, Tenerife y Virginia. 42 hojas.
1.782 14.452 Francisco José de Carvajal con María Teresa Coronado
y Monteverde, viuda del Capitán de Caballos Juan Manuel de
Mattos y Coronado, como madre y heredera del Coronel
Francisco de Mattos sobre paga de maravedís. Canarias. Año
1761. 116 hojas.
1.789 14.645 Josefa Antonia de Bera, tutora y curadora de sus hijos y
mujer de José López de la Cruz, Capitán, fallecido con el
Capitán Bernardo de Fau sobre paga de diferentes cantidades
de maravedises y ajuste de cuentas. Se citan algunos
comerciantes : Poggi, Geraldin, etc.. Tenerife, San Miguel de la
Palma, la Habana. Año 1715. 76 hojas.
1.789 14.653 José Falcón Alarcón y Naranjo, Capitán del Regimiento
Provincial de Telde con Diego Carvonier (sic), Subteniente de
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1590
Artillería Provincial de las Palmas que se hallaba en Cataluña y
no recibía alimentos de su mujer, Ana María de la Sala, hija de
Luis de Lasala Charbonier, Capitán fallecido en Santiago de
León de Caracas por pago de maravedises. Contiene la Fé
Jurada de los bienes del Capitán Falcón, en 1772 y relación de
herederos al fallecimiento de Gerónimo Falcón, Sargento
Mayor. Canarias, Santiago de León de Caracas, Telde, Las
Palmas y Cataluña. Años 1772 y 1793. 64 hojas.
1.795 14.764 Manuel Fernández Bitancourt o Vitancourt, portugués
con Antonio Figueroa, Primer Piloto de la Carrera de Indias por
cuenta de las expediciones que realizó a las Islas Canarias en
tiempo “en que estaba interrumpida la navegación con la
Inglaterra, navegando bajo pabellón portugués”. Con relatos
curiosos. 53 hojas.
1.797 14.786 Diego Fernández Calderín, Coronel de Caballería, del
Lugar de Santa Cruz con Matías Bernardo Rodríguez Carta,
Capitán sobre paga de mil pesos. Canaria y Santa Cruz. Año
1767. 30 hojas.
1.800 14.844 Domingo Cubas, de Canaria con Juan Benavides,
Maestro Mayor de Calafates para que el primero no se defienda
por pobre en la denuncia puesta al bergantín goleta titulado
“San Francisco”, del que es propietario Cubas. Se comenta que
Cubas poseía tres barcos: “La Cruz de Mayo” para la pesca en
la Costa de África, el “San Francisco”, “que se vino a la playa”
y el “Buen Viaje”, que se había vendido. Cádiz, Canaria y
África. Año 1840. 70 hojas.
1.800 14.855 El Capitán Juan Francisco Franchy Ponte del Castillo
con Francisco Molina y Lugo, Caballero de la Orden de
Calatrava, marqués de Villafuerte sobre maravedíes. Con
relaciones de propiedades, partidas de licores y vino, deudores,
etc.. Canarias, Tenerife y la Orotava. Año 1702. 197 hojas.
1.805 14.922 Juan Miguel de Mortela Ziganda, Canónigo de la Santa
Iglesia Catedral de Calahorra, Arcediano de Berberiego y Prior
de Falces en el Reino de Navarra con Esteban Dufau, albacea
testamentario de Juan Bonhome, francés, del comercio del
Puerto de Santa Cruz y apoderado de sus herederos sobre pago
de cierta cantidad de maravedíes por un embarco de orchilla de
la Isla de Lanzarote en la tartana del capitán Juan Bautista
Ferrari. Navarra, Calahorra, Falces, Santa Cruz de Tenerife y
Lanzarote. Año 1754. 194 hojas.
1.810 15.027 Asunción Ferrer con Pedro Serra, su esposo y Pedro
Mora García por mejor derecho al cobro de 3.000 pesos del
valor de una casa. Santa Cruz de Tenerife. Año 1866. 100
hojas.
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1591
1.811 15.036 Asunción Ferrer con su marido Pedro Serra y Buero por
propiedad de una casa. Santa Cruz de Tenerife. Año 1864. 100
hojas.
1.821 15.284 Luis Civil Pellicer, Teniente, como marido y conjunta
persona de Josefa González Dragó con Salvador Antonio
Morera, Contador propietario de la Renta Real del Tabaco y
Abogado de los Reales Consejos sobre partición de los bienes
de Nicolás Antonio Morera, fallecido y primer marido de
Josefa y Castellano y propietario de una de las plataformas del
Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Con inventario de bienes.
Canarias y Santa Cruz de Tenerife. Año 1767. 96 hojas.
1.833 15.388 Antonio Monfuy con el Capitán Juan Antonio Bautista
de Castro Ayala, Regidor perpetuo de la Isla de Tenerife y
Capitán de la Milicia Provincial de la Ciudad de la Laguna
sobre satisfacción del importe de varias pipas de vino
embarcadas en un navío inglés. Relatos sobre el mercado de
vinos. Santa Cruz de Tenerife, Puerto de Santa Cruz y La
Laguna. Año 1779. 122 hojas.
1.839 15.444 Embargo por la Junta de Represalias de los bienes a
Carlos Díaz, inglés del Lugar de Garachico. Con copia de la
Real Orden de represalia, inventario de bienes y justificación
por el embargado de su condición de católico o leal a la Corona
española con relación de servicios prestados a ella. Canarias y
Garachico. Año 1702. 50 hojas.
1.840 15.474 Alonso Díaz, Capitán y sus herederos con Domingo
Benítez Delgado, Presbítero por entrega de unos terrenos en las
laderas de San Lázaro. Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y
San Lázaro. Año 1865. 50 hojas.
1.840 15.495 Francisco Dugi, Depositario y Administrador y
Defensor de los bienes y herederos ausentes que quedaron por
fallecimiento del Castellano de Paso Alto, Blas Antonio
Hernández con el Sargento Mayor Felipe Carlos Piar, Síndico
General de la Provincia de San Diego, Orden de San Francisco
sobre satisfacción de 10.000 pesos que se dicen habían sido
ofrecidos al Convento de San Pedro Alcántara, en Santa Cruz
de Tenerife para dorar el retablo mayor de su iglesia por Blas
Antonio Hernández. Canarias, Santa Cruz de Tenerife. Años
1774 y 1778. 250 hojas.
1.844 15.653 Julián Feo de Montes de Oca, Subteniente de Milicias
Provinciales con el Juzgado de 1ª Instancia de la Orotava sobre
conocimiento de los Autos relativos a los bienes quedados por
muerte de Juan de Castro Vinatea. Interviene José Zacarías
Bolaños, residente en Cuba y otros por el Vínculo fundado por
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1592
Juan de Castro Vinatea. Santa Cruz de Tenerife, La Orotava y
Cuba. Año 1851. 100 hojas.
1.844 15.683 Julián Feo de Montes de Oca, Teniente de Milicias
Provinciales sobre nombramiento ilegal hecho de defensor
judicial por el Auditor de Guerra. Santa Cruz de Tenerife. Año
1787. 25 hojas.
1.850 15.823 Diego Prolope y otros consortes de nación ingleses,
residentes en las Islas Canarias con Luis de Ponte y Castilla,
Caballero de la Orden de Santiago, residente en Garachico y
Polonia Ponte, su mujer por pago de 87.402 reales de plata y
sus intereses. Con cuentas y citas a otros comerciantes ingleses.
Canarias y Garachico. Año 1694. 125 hojas.
1.853 15.893 José Darías Arteaga, de la Isla de la Gomera, del Pueblo
de Ayuda, labrador con Manuel Darías Vizcaíno por pagos.
Santa Cruz de Tenerife, Gomera y Ayuda. Año 1868. 25 hojas.
1.854 15.900 El Fiscal contra Tomás Dausson, de nación inglés,
capitán y maestre de la balandra nombrada “La Catalina”, sobre
la presa de dicha balandra y su carga de madera, aceite y cera
que se apresó en Canarias por Antonio Baulon, mallorquín y
capitán del navío corsario “La Fama de María”, cerca de “Las
terceras”. Años 1702 y 1703. 100 hojas.
1.858 15.995 Joaquín Hernández, vecino de la Laguna con Gerónimo
de León Arteaga, Soldado de a Caballo por permuta de un
caballo y otras cosas. Tenerife y la Laguna. Año 1724. 300
hojas.
1.858 15.998 Carlota Hermosilla, mujer de Ramón Martínez Blanco
de la Torre y su apoderada por ausente, vecina de las Palmas de
Gran Canaria con Domingo Torres, Teniente de Milicias sobre
pago de venta de un cercado nombrado “Las Tercerías” y, en el
día, defensa por pobre. Tenerife y Las Palmas. Años 1845 y
1854. 200 hojas.
1.860 16.062 Juan Esturdi, vecino de la Ciudad de la Laguna con el
Capitán Andrés de Castro y Leonor Francisca Dorta, vecina de
la Ciudad de San Cristóbal sobre pago de cantidades. No existe,
está solamente la portada.
1.865 16.233 El Fiscal Togado y Juan Bautista Bonello, hijo de Juan
Bautista Bonello, maltés con José Castillo Olivares sobre
inhibitoria hecha por el Capitán General en la competencia
seguida con el Juez de 1ª Instancia de las Palmas acerca del
conocimiento de los Autos que siguen sobre paso por la casa
del 1º del agua necesaria a la huerta del 2º. Santa Cruz de
Tenerife y las Palmas. Año 1843. 100 hojas.
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1593
1.868 16.287 El Fiscal de S.M. contra el Capitán Juan Vendobal
Vellido, Regidor de la Isla de la Palma por pago de costas y
gasto para el arreglo de las acequias de aguas de la Palma. La
Palma. Año 1627. 200 hojas.
1.870 16.337 Vicente Fernández Toro, de la Orotava y Teniente
Coronel con María Dolores Fernández Muñoz, esposa de
Antonio Lemos Susalley y María Josefa Fernández, vecina de
Santa Cruz de la Palma sobre división de bienes de la
Testamentaría de Francisco Fernández Brederos. Santa Cruz de
Tenerife y Santa Cruz de la Palma. Año 1852. 100 hojas.
1.872 16.392 Bernardo Brizón, vecino del Puerto y Plaza de Tenerife
como albacea testamentario de Domingo Hernández con Juan
García Martínez, Sargento del Regimiento de Milicias de
Güimar, marido de Manuela Hernández sobre que se ponga de
manifiesto el caudal y bienes quedados a la muerte del citado
Domingo Hernández. Santa Cruz de Tenerife y Güimar. Año
1782. 25 hojas.
1.873 16.414 Gaspar Fernández de Castilla, Maestro Carpintero de
Ribera, de Icod con Marco Antonio Sinón o Finous y Anselmo
Dumenge por pago de fabricación de un navío. La Laguna e
Icod. Año 1707. 200 hojas.
1.880 16.601 Eduardo Smith como apoderado de Juan Maky y
Compañía, de nación inglés, comerciante de Cádiz con
Gumersindo Campsi, hombre de negocios del Puerto de Santa
Cruz por pago de 40.285 reales de plata. Tenerife, Puerto de
Santa Cruz y Cádiz. 50 hojas.
1.880 16.609 Vicente Campos Rodríguez con Nicolás Barceló,
residente en Tenerife, Teniente de Infantería e Ingeniero
Extraordinario por convenio y bienes de Sebastián Barceló.
Tenerife y Alicante. Año 1801. 200 hojas.
1.891 17.005 Juan Croset o Crosse o Crossie, de nación inglés, vecino
de la Isla de Tenerife en Canarias, residente en esta Corte con
Bernardo Valois, vecino de dicha Isla sobre ajuste y liquidación
de caudales de la Compañía que han tenido y paga de alcances
y otras cosas. Con cuentas donde se cita a Bernaldo Walsh
quien forma Compañía con Bernardo Balois en 1691. Madrid y
Tenerife. Años 1691 y 1738. 46 hojas.
1.902 17.289 Antonio de Morales, vecino de Cádiz con José de la
Santa y Ariza, Castellano del Castillo de Santiago de Paso Alto
sobre maravedises por Escritura otorgada a Pedro Ordanegui.
Cádiz y Santa Cruz de Tenerife. Año 1693.
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1594
1.905 17.394 El Padre Fray Baltasar de Molina de la Orden de San
Agustín, de la Villa de la Orotava con el Capitán y Sargento
Mayor Francisco Machado, Regidor y vecino de Realejos de
Abajo sobre pago de 10.000 maravedíes de plata, coste de la
obtención de una Dispensación obtenida en Roma para el
matrimonio con su prima Ana Machado. Roma, La Orotava y
Realejos de Abajo. Año 1688.
1.908 17.480 Guillermo Masculin o Masculine, inglés, residente en
las Islas Canarias con Guillermo Read y Guillermo Owen,
ingleses sobre cuentas y pago de 150 libras esterlinas. Canarias.
Año 1675. 150 hojas.
1.910 17.508 Francisco José Matos, Regidor perpetuo de la Isla de
Canaria y Coronel del Regimiento de Infantería de Milicias de
Las Palmas con el Señor Fiscal sobre que se declare que, en
caso de ausencia o enfermedad del Capitán a Guerra, es
privativo del Empleo de tal Coronel el Gobierno de las Armas,
visitas de bajeles y otras cosas. Con Memorial de hechos desde
1667 y Copias manuscritas de Reales Cédulas de 1668, 1672 y
1693. Canarias y Las Palmas. Años 1667, 1668, 1672 y 1693.
78 hojas.
1.913 17.616 Simón Montes de Oca con Basilia Cabrera por defensa
por pobre del primero. Tenerife. Año 1866. 25 hojas.
1.913 17.599 El Teniente Coronel Vicente Fernández, como marido
de Teresa Montañés y Llarena con Tomás Carpentier, vecino y
del Comercio del Puerto de la Orotava, en Tenerife sobre cobro
de pesos y arrendamiento de una bodega. Santa Cruz de
Tenerife y Puerto de la Orotava. Año 1844. 75 hojas.
1.915 17.654 Francisca Martínez, viuda de Bernardino González, de
Arucas con su padre político por deshaucio de una hacienda.
Santa Cruz de Tenerife y Arucas. Año 1858. 200 hojas.
1.917 17.704 María de Gracia Matos y Ceballos, mujer de Ventura
Kenny con Gerónimo de Guisla, Caballero de la Orden de
Alcántara y Capitán de Infantería “a sueldo de la Real
Persona”, residente en la Isla de la Palma, en Autos “por la
Religión Bethlemitas de Hospitalarios y su Fundación de las
Islas”, como donación del Coronel Juan Domingo de Franchi,
de la Orotava y Domingo de Guisla Salazar sobre pagos. Santa
Cruz de Tenerife, Isla de la Palma y la Orotava. Año 1719. 25
hojas.
1.918 17.737 Juan Grimón, vecino de la Ciudad de Canarias como
marido y conjunta persona de Josefa Rodríguez con el
Ayudante Pedro Báez, vecino de dicha Ciudad sobre nulidad de
venta de una casa terrera en la Calle de la “Carneseria” que
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1595
vendió Josefa siendo menor de veinticinco años. Canarias. Año
1715. 100 hojas.
1.920 17.787 Embargo por la Junta de Represalias a Rafael Tierre,
Noel Menes, Juan de Luz, Luis Grute, Rafael Tierri, Juan
Noguera, Juan Ramón, Francisco Mustilier y Juan Carreras. Al
contrario de lo corriente no contiene inventarios de bienes
embargados ni Certificados de ser españoles o de servicios a la
Corona. Canarias. Año 1675. 50 hojas.
1.920 17.793 José Manuel de Guendica y Mendieta y Joaquín de
Basabé y Urqueta, de Bilbao con Francisco Crisóstomo de la
Torre, Tesorero General de la Real Hacienda y Bartolomé
Miguel Rosel de Lugo y consortes, vecinos de la Isla de
Tenerife y Ciudad de Cádiz sobre paga de 5.900 pesos dados a
riesgo para Indias en el navío “Nuestra Señora de Begoña”. Se
citan numerosos comerciantes de la Isla. Tenerife y Cádiz. Año
1733. 300 hojas.
1.923 17.880 Juan Matías, Capitán sobre adjudicación de unas casas
que fueron propiedad de Francisco Arnao que tiene deudas con
Diego Prolope y Carlos Viad, ingleses y hombres de negocios.
Se cita a la Junta de Represalias y contiene el Testamento de
Fray José Luis Morueta y Arnao. Canarias. Año 1694. 200
hojas.
1.924 17.895 Luis Manrique de Lara, Canónigo de la Santa Iglesia
Catedral de la Ciudad y curador de los bienes de los hijos
menores de su hermano, el Capitán Agustín Manrique de Lara,
difunto y del Capitán Antonio Zerpa y Romero, Regidor
perpetuo de la Isla como padre y administrador de las personas
y bienes de sus hijos y de Hipólita Manrique de Lara, su mujer
con Pedro Manrique de Lara y Castillo, Teniente de Milicias y
Castellano interino del Castillo Principal de la Luz y Catalina
Manrique de Lara, su hermana sobre partición de los bienes
fincados por muerte del Teniente Coronel Pedro Manrique de
Lara y Catalina Betancurt. Canarias. Año 1797. 165 hojas.
1.928 17.941 José Parera Montes de Oca, Capitán de Artillería y
hombre de negocios debe embargar a todas las personas que
tuviesen géneros procedentes de Inglaterra, Holanda y el
Imperio. Con Memoria sobre la ropa que resta por distribuir al
Capitán, de la que existe en la Isla de Tenerife, como pago de la
cuenta de lo que deben los ingleses a los Diezmos de “binas”
los mercaderes ingleses, en el tiempo del Canónigo Manuel
Álvarez de Castro. Con inventario, copia del Bando por Marcos
Corona de Rojas, Oidor de la Real Audiencia de las Islas y Juez
de Contrabando sobre el embargo, inventario de efectos en casa
de Gerónimo de la Oliva y relación nominal de mercaderes
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1596
ingleses. Interviene el Deán y Cabildo de la Santa Iglesia de
Canarias. Inglaterra, Holanda, el Imperio,
Canarias y Tenerife. Año 1702. 100 hojas. El Pleito está en
malas condiciones de conservación, por ello es de difícil
lectura.
1.933 18.009 Represalias contra ingleses. Autos de embargo de
bienes a Antonio Felipe García, de Amberes y capitán del navío
“La Fortuna”, procedente de la Isla de Madeira, Vigo y Oporto,
apresado por un navío cerca de Oporto “que parecía turco o
moro”. Con escritos en portugués y la traducción al castellano y
Certificado de Joao da Costa, Alcalde de Madeira para
demostrar que el navío no es inglés u holandés. Madeira,
Oporto, Vigo y Santa Cruz de Tenerife. Año 1702. 200 hojas.
1.933 18015 Hallazgo de un buque naufragado en las cercanías de
Lanzarote por Domingo García, Matriculado de Marina y
conducido a la Playa de Órzola. Cádiz, Tenerife y Lanzarote.
Año 1849. 200 hojas.
1.945 18.382 El capitán Valentín Enes, inglés con las personas y
bienes de Felipe Beltrán de Orduña, Alférez, Juan Beltrán y
Asensio Martín por cuentas. Cita la Junta de Represalias contra
ingleses y holandeses y a Realejo de Arriba. Canarias y Realejo
de Arriba. Año 1701. 300 hojas. Muy deteriorado y de difícil
lectura.
1.949 18.484 José Loreto del Río y Castillo con Bartolomé de
Casabuena y Mesa, Capitán de Caballos, Juez Superintendente
del Juzgado y Comercio de Indias sobre nombramiento de
Teniente de la Superintendencia en Canarias. Existen citas a
1711, se incoa en la Laguna y contiene copias manuscritas de
Reales Cédulas de nombramiento y prerrogativas y Real Cédula
dictada por el Teniente General de la Artillería de Canarias.
Canarias y la Laguna. Años 1711, 1721 y 1728. 50 hojas.
1.953 18.599 Salvador y Francisco García, hermanos y vecinos del
Lugar de Garachico en las Islas Canarias con el Teniente
Coronel Vicente de Matos Machado sobre la libertad de María
Ventura, su esclava y sobrina de los primeros. Canarias y
Garachico. Año 1713. 41 hojas.
1.956 18.705 El Prior y Religiosos del Convento de San Agustín de
la Vera Cruz de Montefalco con Domingo Sánchez, Cabo del
Cuerpo de Conductores de Artillería, de la misma vecindad y
arrendador de un cercado propiedad del Convento de San Pedro
Mártir de Religiosos del Patriarca Santo Domingo, lindante con
el de la Vera Cruz, sobre quebranto de “marcos y lindes”.
Canarias. Año 1767. 40 hojas.
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1597
1.957 18.736 Francisco Molina Asoca y Quesada con su esclavo de
color moreno, José Antonio para su libertad. Con Memorial de
José Antonio, natural de “las Yslas de Canaria” que había
nacido de madre esclava en casa del Coronel “ha más de
cuarenta años”. Ambos, amo y esclavo, embarcan en las Islas
para España en 1706, en el navío “Nuestra Señora de la
Misericordia” con destino a Cádiz. Son apresados por los
ingleses y entregados en Portugal “donde los derechos civiles y
naturales” han finalizado con la esclavitud. Con Pasaporte
manuscrito para pasar a España desde Portugal en portugués y
relación de apresados y puestos en libertad, entre ellos, algunos
canarios como Carlos de Franquis y Lugo. Portugal, Cádiz,
Canarias y Madrid. Años 1706 y 1708. 200 hojas.
1.965 18.977 Juan Sturdy con Leonor Francisca de Orta, mujer de
Andrés de Castro por prelación créditos contra su marido. Se
cita la dote en 1714. Canarias, Santa Cruz de Tenerife y la
Laguna. Años 1710 y 1714. 200 hojas..
1.970 19.100 María Pacheco Solís de Molina, esposa de Miguel de
Morales por disposición testamentaria otorgada militarmente
por Teresa de la Guerra, viuda de José Monteverde, Teniente
Coronel. Santa Cruz de Tenerife. Año 1851. 100 hojas.
1.971 19.124 Santiago Gambino, hijo de Gerónimo Gambino,
genovés y fletador de la polacra “La Princesa del Cielo” que
navegaba de Génova a Tenerife a cargo del capitán o patrón
Juan Francisco Ramis (¿) y Cabo 1º de Inválidos de Marina en
el Departamento de Cartagena con su madre Benita Aycardi,
viuda de Manuel Alberdi, de Madrid sobre que se le declare al
primero único interesado al percibo de las cantidades que están
debiendo los herederos de Francisco de la Hanty y se entiendan
con él las Diligencias sucesivas de estos Autos. Los Autos se
habían litigado contra el Comandante General de las Islas
Canarias por indemnización y resarcimiento de los daños
ocurridos por los procedimientos ilegales de éste. En el Pleito
se dice que “dura desde hace cuarenta años”. Francisco de la
Hanty fue fiador de Alonso Narváez, Asesor judicial del
Comandante General. Con Certificado de Defunción expedido
por el Párroco de Nuestra Señora de la Antigua del Barruelo de
una niña, hija de Gerónimo Gambino y Benita Aycardi, ambos
de Génova. Cartagena, Génova, Madrid y Canarias. Año 1821.
500 hojas.
1.971 19.127 José García Melo con los herederos de Joaquín
Amatriain y José Rodríguez Chiva por pago de cantidades.
Tenerife. Año 1776. Está vacío.
1.971 19.132 Diego Gesesquer o Gesquier o Guesquer Manrique de
Lara, Capitán, de la Laguna con José Carriazo, Capitán de
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1598
Caballos sobre nombramiento de Veedor y Contador de la
Gente de Guerra de las Islas Canarias. Canarias y La Laguna.
Año 1694. 300 hojas.
1.972 19.144 Autos de embargo por la Junta de Represalias contra
ingleses a Pedro Plouden o Planden. Con inventario de bienes.
Canarias y Garachico. Año 1702. 100 hojas.
1.975 19.230 Los herederos de Francisco (Pérez) de Guzmán, de
Tacoronte, con Fuero de Marina con los de Miguel Francisco
Rivero, de Tacoronte por pago de partidas de vino que Guzmán
recibió. Canarias y Tacoronte. Año 1813. 200 hojas.
1.977 19.253 Leonardo Clerque, inglés, residente en la Laguna con
Lucas Padilla Trujillo, Capitán y Alcalde del Lugar de Icod por
pago de deudas. De muy difícil lectura. Canarias, La Laguna e
Icod. Año 1680. 300 hojas.
1.977 19.273 Pleito entre Miguel de Mújica, Capitán y el Santo
Tribunal, pues aquél compró una viña, situada en el barrranco
de la Ciudad y no satisfizo al segundo el tributo, debido a que
los “frutos fueron tan cortos y tenues que no podía pagar el
tributo de 28 doblas”. El receptor del Santo Oficio de la
Inquisición se lo reclama. Canarias y Lanzarote. Año 1621. 100
hojas.
1.980 19.344 Cayetano Grech con José Grech, residente en Canarias
por pago de mercancías enviadas a Canarias en varias
embarcaciones. Cádiz y Tenerife. Año 1795. 50 hojas.
1.984 19.417 Mateo Pérez Villanueva, Licenciado y Venerable Cura
de la Villa de Agüimes y Ministro del Santo Oficio de la
Inquisición con el Capitán Grotaldo o Clotaldo Calimano sobre
pago de maravedíes por la venta de un cortijo de “tierra y
aguas” en Maspalomas. Canarias, Las Palmas y Agüimes. Años
1684. 120 hojas.
1.990 19.555 Bartolomé Rodríguez con Pedro Serra por Jurisdicción
de Autos para que el 2º desbarate y construya una pared
medianera. Santa Cruz de Tenerife. Año 1843. 100 hojas.
1.991 19.575 Paula Josefa de Mesa y Ponte, viuda de Francisco
García de la Guerra, Capitán y Regidor Perpetuo de San
Cristóbal de la Laguna sobre deshaucio de una casa que la
Compañía de Comercio de Juan Pasley y Archibaldo Little
ocupa en la Plaza de San Cruz de Santiago, frente a la Marina
para almacenar efectos mercantiles que expende y donde se
alojan oficiales de las embarcaciones. Parece no ser así, pues el
Capitán General informa que en ella habita el Ayudante Mayor
de Milicias en funciones de Sargento Mayor. Santa Cruz de
Catálogo de pleitos incoados en las Islas Canarias pertenecientes al…
1599
Tenerife, la Laguna y Santa Cruz de Santiago. Año 1806. 26
hojas.
1.992 19.611 Francisca Manzano Molowni con Micaela Aguilar por
bienes de Miguel Manzano, Capitán, padre de Francisca y
marido de Micaela, madrastra de Francisca. Santa Cruz de
Tenerife. Año de 1843. 200 hojas.
1.992 19.613 Micaela Matos, viuda de Felipe Travieso, Coronel, en
Las Palmas con Baltasar Alfonso, de la Vega de Santa Brígida
por pago de diez onzas de oro a Micaela. Santa Cruz de
Tenerife y las Palmas. Año de 1828. 100 hojas.
1.994 19.660 El Señor Fiscal de Su Majestad contra José Pinto y
Tomé Perera, portugueses presos en la Ciudad de la Laguna,
Isla de Tenerife y embargo de bienes y mercaderías por arribar
a Garachico procedentes de las Indias, donde venden sus
géneros y tratan de pasar a Portugal a través de Inglaterra en el
navío “La Concepción y San Pedro”. Está en malas condiciones
de conservación por la humedad. Inglaterra, Portugal, Canarias,
Tenerife, La Laguna y Garachico. Año de 1646. 330 hojas.
1.996 19.693 Jacobo Vermolen, vecino de la Ciudad de Cádiz, poder
habiente y cesionario en causa propia de los Señores Rossé, con
poder de Pedro Ravarin con el Teniente de Capitán de Caballos
Esteban Porlier, Cónsul de la Nación francesa de las Islas
Canarias sobre la paga de 10.000 pesos escudos de plata,
importe de una cesión y otras cosas. Con cuentas. Muy
deteriorado por la humedad. Canarias y Cádiz. Año 1720. 60
hojas.
1.997 19.700 Los herederos de Juan Martínez Ortiz de Zárate con
Rodrigo Correa y Castelblanqui, Castellano del Torreón del
Carmen de Nápoles por pagos. Con escrito dirigido al Tesorero
Receptor Arquero Depositario Arrendador o cualquier otra
persona que deba cumplir lo ordenado en la Real Cédula que
dice así:”Yo os mando que de la finca de la Renta del seis por
ciento del Almojarifazgo de las Islas de Canaria, Tenerife y la
Palma y orchilla y del salario del Tesorero de dichas Rentas
hasta 1687, deis y pagueis al Maestre de Campo de la Plaza del
Peñon 2.839 reales de plata para gastos secretos...” Cita las
rentas a cargo de Luis Márquez Cardosos, quien, al parecer,
quebró. Madrid. Año 1680. 50 hojas.
2.003 19.828 Félix Garcés de Salazar, vecino de Santa Cruz y María
del Carmen de la Presentación con David Leocart, Vicecónsul
de la Nación Británica, vecino de la Villa de la Orotava por
propiedad de partidas de aguardiente y otros géneros. Santa
Cruz y la Orotava.Año 1767. 80 hojas.
XIV Coloquio de Historia Canario Americana
1600
2.017 20.167 Basilio Casañas con Juan José Bariuso o Barrieso por
pagos. Santa Cruz de Tenerife. Año 1860. 5 hojas.
2.025 20.365 Amaro José González de Mesa con los herederos de
Matías Bernardo Rodríguez Carta, Capitán y Alguacil Mayor
del Santo Oficio de la Inquisición por presentación de una
cuenta y jurisdicción. Con Memorial de José y Matías
Fortunato Carta, Capitán y Teniente, respectivamente, de las
Milicias de Canarias. San Cristóbal de la Laguna. Año 1777.
200 hojas.
2.030 20.496 El Convento de Monjas Bernardas de la Ciudad de
Canaria con Luis González Zambrano, Soldado de a Caballo
por pago de réditos de un Censo. Con relación del Censo.
Canaria. Año 1688. 100 hojas.
2.034 20.576 Juan Díaz Oramas, heredero de Baltasar Gómez
Oramas, Capitán y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición,
de las Islas de Canaria, vecino de Realejo de Abajo, Isla de
Tenerife con Guillermo Clerque, mercader inglés a quien se
embargaron sus bienes por la Junta de Represalias contra
ingleses y solicita que se le pague una suma que Guillermo
Clerque debía a Baltasar Gómez, procedente de una partida de
pipas de vino desde 1659. Tenerife y Realejo de Abajo. Años
1659 y 1667. 100 hojas.