INDICE TOMO 11
HISTORIA CANARIA
Alejandro González Morales y Gerardo Delgado Aguiar
Geografía y ordenación del territorio: la vivienda como pro-blema
social y factor de planificación ............................ 5
José Angel Hernández Luis
Espacio y red del transporte terrestre de viajeros en guagua
en La Palma: una visión histórica ................................... 77
Josefina Domínguez Mújica
Valoración global de las tendencias demográficas de la ac-tual
población de Canarias. 1991 .................................... 103
Inés J. Martel Alayón y Matilde Annengol Martín
Distribución espacial de la población en Canarias; una pro-
puesta de ordenación temtoríal ....................................... 133
Ramón Díaz
Análisis geodemográfico de las fuentes estadísticas oficia-
les para el estudio de la población canaria ..................... 149
Esther M," González García
El catastro: fuente de información del territorio .................. 159
Matilde T. Amengol Martín e Inés Martel Alayún
El comercio una actividad sin planificar ............................. 177
C. G. Torres, L. E. Romero, E. Pérez-Chacón, F. Martel y M. P. Dávila
El papel de la prensa en el estudio de las catástrofes natura-les
en Gran Canaria (Islas Canarias, España) .................
Michael R. Eddy
El Islam en las Islas Canarias prehispánicas .......................
Marcos Martínez Herruíndez
La onomástica de las Islas Canarias de la antigüedad a
nuestros días ..................................................................
Emelina Martín Acosta
La capitulación de Francisco Femández de Lugo para con-quistar
San Borondón ......................................................
Elisa Torres Santana
Lanzarote y Portugal continental 1600- 1640 .......................
Roberto Díaz Fernández y ~ a r l oMs artínez Shaw
El fomento de las pesquerías canarias en el siglo xvii~.. .....
Pedro C. Quintana Andrés
Carga redíticia y desarrollo urbano en la comarca noroeste
de Gran Canaria (1700-1750) .........................................
María Gloria Expósito Lorenzo y Pedro C. Quintana Andrés
Deforestación y contrabando: los montes palmeros a fines
del antiguo régimen (1799-18 30) ....................................
Germán Santana Pérez
Diario de Tenerife: turistas y construcciones hoteleras a
finales del siglo XIX en las Canarias occidentales ..........
Antonio de Bethencourt Massieu
Historia de la iglesia en Canarias: estado de la cuestión ....
Francisco Fajardo Spínola
Un producto de las relaciones atlánticas: la conversión de
protestantes en Canarias durante el siglo xvir ................
José Sdnchez Herrero
Las visitas ad limina Apostolorum de los obispos de Cana-rias:
Fray Juan de Guzmán OFM (1622-1627) y Cristó-bal
de la Cámara y Murga (1627-1635) .........................
Juan Aranda Doncel
Las pensiones de la mitra y la provisión de beneficios ecle-siásticos
en la Diócesis de Canarias durante el siglo XVII
(1615-1651) .....................................................................
Juan Manuel Santana Pévz y M." Eugenia Monzón Perdomo
La iglesia en la instrucción pública canaria del siglo xvm .
e
José A. Ferrer Benimeli
La revista masónica "Tinerfe" (1 88 1- 1882): aspectos socio-
, . pol1t1cos ............................................................................
José Manuel Cuenca Toribio y Soledad Miranda García
Sociología ministerial canaria ...............................................
Javier Sosa Enrfquez y Candelaria Gonzdlez Rodríguez
Sociedades constructoras en Las Palmas durante el siglo XIX ..
Juan Francisco Martin del Castillo
Semblanzas africanas de Juan de León y Castillo (1 883) ...
Luis Alberto Anaya HernMez, Sergio Millares Cantero,
José Alcaraz Abellán y Miguel Sudrez Bosa
Los evadidos y exiliados canarios en Francia y en las colo-nias
francesas del Africa Occidental (1 936- 1946) .........
Carmen R. Pérez Barrios
La instrucción pública en Arona (Tenerife) durante el si-glo
XIX ..............................................................................
Domingo Gari Hayek
Claves teóricas para el estudio de la cuestión nacional: el
caso canario .....................................................................
Manuel Ferrer Muñoz
Notas sobre la vida y la obra de D. José Miranda Guerra .. 707
Miguel Suárez Bosa
Las sociedades de socorros mutuos en las Canarias orienta-les
entre el final del siglo XIX y principios del xx .........
Manuel Ferraz Lorenzo
Surgimiento del sindicato de trabajadores de la enseñanza
en la provincia de Santa CNZ de Tenerife .....................
Vicente J. Sudrez Grimón
La administración local en Canarias durante el antiguo régi-men
...................................................................................
Adolfo Arbelo García y Jesús Manuel Rolo Rodríguez
Elecciones locales y sociedad en Tenerife: el ejemplo de
San Juan de la Rambla (1770-1823) ...............................
Juan Gómez-Pamo y Guerra del Río
El escudo de Alonso de Lugo en la Torre de San Miguel de
Santa Cruz de La Palma ..................................................
María Josefa Betancor Gómez y Luis Alberto Anaya Hernández
Las epidemias en Gran Canaria hasta la tercera década del
J. Barrios García
La vista de numerales canarios atribuida a Antonio Cedeño ...
Camelo Vega de la Rosa
Las laminas de la Histoire Naturelle de Barker-Webb y
Berthelot o los ongenes de la imagen gráfica de Canarias.
Maximiano Trapero y Manuel Lobo Cabrera
Un capítulo desconocido de la historiografía de Canarias: el
"Epitome de la crónica de Juan II" de J. Martínez de la
Puente (1678) ...................................................................
M." Magdalena Guerrero Cano
Los canarios en el Cádiz del siglo xrx (1776-1890) ...........
Carmen Rosa Cubas Valentín, Isabel García Santana,
Nuria Juanes Prieto y Juan Francisco Román Rodríguez
El cambullón en la literatura y la prensa (1885-1950) ........
A. Sebastián Hernández Gutiérrez
Crónicas del teatro Pérez Galdós (1842-1928). Las Palmas
de Gran Canaria ...............................................................
M." Teresa del Rosario León
Tipologías en la construcción del maestro de obras Francis-co
de la Torre y Sarmiento .............................................
José M." Sánchez Hernández .
Los primeros faros de Canarias: unos edificios iluminadores
del progreso .....................................................................
Alvaro Ruiz Rodríguez
Marrero Regalado y el regionalismo: estaciones de tren, la
montaña y la exposición iberoamericana ........................
Carmen Milagros González Chávez
Planeamiento de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la
segunda mitad del siglo xx .............................................
José Luis Gago Vaquero
Necesidad de una propuesta de intervención para reactivar
el bamo de Vegueta ........................................................
Rafael Rodríguez y Rodríguez-Matos
Análisis de aportaciones artísticas a Gran Canaria, a través
de fundaciones de mayordomías, patronazgos y otros
vínculos ............................................................................
Lourdes Arvelo Gil
Aproximación a la beneficencia en Cankas: Casa Cuna de
Santa Cruz de La Palma ..................................................
María Dolores Tavio de León
La cofradía de la misericordia de Garachico: sus inicios
(1557- 1706) .....................................................................
Ana María Díaz Pérez
El fenómeno del "sudor" en la plástica canaria ...................
Isabel Santos Gómez
Conservación y restauración de "El Señor de la Piedra Fría".
Simbolismo y valor devocional .......................................
Clementina Calero Ruiz
La pintura en Tenerife en el siglo xvrr: Sebastián Alvarez de
Soto ..................................................................................
Antonio de la Banda y Vargas
Artistas canarios galardonados en las exposiciones naciona-les
de Bellas Artes ...........................................................
María de los Reyes Hedndez Socorro
Dos pinturas de historia decimonónicas relativas al cielo de
Cortés conservadas en Canarías ......................................
Maria Gallardo Peña
Fiestas y retratos de Isabel 11 en Santa Cruz de Tenerife ...
Consuelo Conde Martel
Alejandro de Ossuna y Saviñón: pintor tinerfeño del siglo m
Gerardo Fuentes Pérez
José María Bosch, sacerdote y pintor ..................................
Gennan Jiménez Martel
Las pinturas murales realizadas en las diferentes iglesias de
Gran Canaria por el artista José Arencibia Gil ..............
Natalia Ferrando Rodríguez
LOS olvidados de la gesta colombina. Pinturas de Jesús
Arencibia ........................................................................
Violeta Izquierdo Expósito
La obra muralística de César Manríque ...............................
Francisco José Galante Gómez
César Manrique, arte y vida .................................................
Este tomo se ha compuesto en Times, cuerpo 10,
interlineado 12. El papel es offset de 80 grs. superior.
La cartulina de cubierta es Ibiza. Impresión en
offset y encuadernación con hilo vegetal. Se
acabó el 25 de julio de 1994.