I N D I C E
Graziano Gnspnrini
Tratadistas y formas italianas en la arquitectura canaria
del siglo XVI ....................................................................
Juan F. Martín Ruiz
El deterioro de los ecosistemas planetarios: actividad hu-
mana e impacto medioambiental ...................................
Antonio M. Jiménez Medina, Francisco Martel González,
Soroya Jorge Godoy, Carmen G. 'Torres Estupiñán, Juan
M. Zamora Maldonado
Condicionamientos geográficos en la ocupación prehistóri-
ca del Valle de Arucas (Gran Canaria) .......................
Víctor O. Martín Martín, Carlos Santiago Martín Fernández
La propiedad como factor de acumulación capitalista en
Canarias: burguesía agraria y terratenencia tradicional.
Alejandro tior~zález Morales, Cristina Martín Gómez, Juan
M. Parreño Castellano
La ordenación del territorio en los espacios rurales: un
caso aplicado a El Golfo en la isla de El Hierro .......
Ester González García
El monte como variable en la protección del medio am-biente
en La Palma ......................................................... 123
Carmen M. González Chávez
Naturaleza y ciudad. Los espacios verdes en Santa Cruz
de Tenerife (desde finales del siglo XVIII hasta co-mienzos
del xx) ..............................................................
J. Ezequiel Acosta Rodríguez, Francisco Martel González
La isla de L. a Graciosa: entre la gestión ambiental y la , explotacion turística ........................................................
Jesús M. Fernández Rodríguez
Ritos de iniciación masculina en las sociedades prehistóri-cas
de Canarias: fundamentos e imbricaciones ...........
Celso Martín de Guzmán
La Casa Fuerte de Agaete (arqueología histórica) ............
Elena Sosa Suárez
La cerámica del Convento de San Francisco de Las Pal-mas:
cerámica de importación andaluza: siglos xvr
y xvii ................................................................................
M. Antonia Perera Betancor, José de León Hernández
Nuevas estaciones de grabados rupestres de Lanzarote en
relación con el contexto arqueológico de los majos ..
María del Cristo González Marrero
El vestido, su tipología y su significación social y económi-ca.
El caso de Tenerife tras su incorporación a la
Corona de Castilla ..........................................................
Emelina Martín Acosta
Documentos canarios en Cámara de Castilla del Archivo
General de Simancas: Gran Canaria a principios del . 1 sig~u_n -v-_ i_ ...........................................................................
Ana Viña Brito
El azúcar: base económica para la consolidación de una
élite ...................................................................................
R ~ c ha s a s de R~ ? s tm
Aproximación a la figura y actuación de don Luis de la
Cueva y Benavides. 1589-1594 .....................................
Fernando Gabriel Martín
La fiesta de la muerte. El túmulo de Ana de Austria en
la Catedral de Las Palmas (1581) ................................
José Barrios García
Cuentas que pasaron ante Juan de Anchieta, escribano pú-blico.
Documentos para un estudio de los sistemas de
numeración y algoritmos de cálculo utilizados en
Tenerife a mediados del siglo XVI ................................
Adolfo Arbelo García
Elite social y poder político en Tenerife a fines del Anti-guo
Régimen: los regidores del Cabildo de La Lagu-na
(1750-1812) ..............................................................
C~,v&l~,+ co.cz&lez .?=&$g~ez
Cambios en la legislación electoral durante el Sexenio
(18 68- 1874): sus repercusiones en Canarias ................
Agustín Millares Cantero
La desintegración del leonismo en Gran Canaria
(1918-1921) .....................................................................
Pilar Mateos Calvo
La presencia socialista en el Ayuntamiento de Las Palmas:
1920-1936 ........................................................................
José Miguel Pérez García, José Alcaraz Abellán
Canarias y la Constitución de 193 1 ....................................
Domingo Marrero Urbín
Algunas técnicas de análisis estadísticos para el estudio
de la desigualdad ............................................................
Fernando Bruguetas de Castro
Conflictos por los impuestos señoriales en Lanzarote y
Fuerteventura ...................................................................
Pedro C. Quintana Andrés
La venta a ceiijo de iilrnüe"v:es y el pikskiiiiü iriorieiario
a interés: acercamiento a las rentas del Cabildo Cate-dral
de la Diócesis de Canarias entre 1500-1730 .......
Germán Santana Pérez
El oficio de Tabernero Mayor de Gran Canaria ............... 625
María Gloria Expósito Lorenzo, Pedro C. Quintana Andrés
La explotación forestal y el desarrollo del sector naviero
en La Palma entre 1799-1 850 ....................................... 643
Francisca María Perera Betancort
El pleno del Pósito. Acercamiento al Pósito de Pescado-res
de Lanzarote .............................................................. 667
Carmen Rosa Cubas Valentín, Evelina Santana Pérez
La estructura socioprofesional en el Este de Gran Cana-ria
a principios del siglo xx: Ingenio y Telde en
1924 .................................................................................. 683
Mónica Acosta Cruz, Genaro País Rodríguez, Petra Pérez
Gómez, Salvador González Vázquez
Subsistencia y población en La Palma durante la Guerra
Civil .................................................................................. 705
Sergio Millares Cantero, Miguel Suárez Bosa (Coord.)
Asociación Canaria Patrimonio Oral
Economía marginal en el Puerto de La Luz durante la
etapa franquista. Los Cambulloneros ............................ 723
Maria Inmaculada Domínguez Domínguez
Formas comerciales recientes en Canarias: criterios para
su clasificación, ventajas y desventajas de las mismas. 751
Este tomo se ha compuesto en Times, cuerpo In,
interlineado 12. El papel es offset de 80 grs.
superior. La cartulina de cubierta es Ibiza.
Impresión en offset y encuadernación
con hilo vegetal. Se acabó el
27 de septiembre de 1996.