I
1 Cuad. Bot. Canar. XI: 1-3; 1971
I
I
Xotas sobre algunas Plantas asilvestradas
en Gran Canaria
Por G. Kunkel
Basado en colecciones más recientes se publica ocho es-pee;
zs & p!antas aSi~ve3tTCldd&S, las seib especies
resultan adiciones florísticas para Gran Canaria.
CAPRIFOLIACEAE
Lonicera nitida E. H. Wilson.
Señalada anteriormente para La Paima, se ha encon-trado
esta especie también en Gran Canaria, en el matorral
(lado de la carretera) entre Moya y Fontanales, sobre El
Tablero (Ku. 13619).
CONVOLVULACEAE
Ipomoea cairica (L.) Sweet.
Esta especie, colectada (Ku. 13533) en Gran Canaria
en la zona alta de Marzagán (salida hacia Tafira, por El Sa-binal),
parece perfectamente establecida en las orillas de
la carretera y sobre desperdicios. Como s ~ g i ~ n dzao na de
distribución se menciona varias localidades entre Tenoya
y Arucas. Otras plantas, encontradas con frecuencia en jar-dines
pero igualmente asilvestradas (p.ej. El Sabinal), pusi-blemente
pertenecen a Ipomoea tricolor Cav.
CRASSULACEAE
Crassula lycopodioides Lam.
Esta especie surafricana, escapada del cultivo o planta- * Camino Viejo 15, TAFIRA ALTA, Las Palmas de Gran Canaria.
da originalmente en las orillas del camino, hoy en día es co-mún
en el Lomo Blanco (carretera a Moya), donde forma
colonias extensas. Crece entre rocas y en murallas (Ku.
13630), por encima y por debajo de la carretera.
DIPSACACEAE
Scabiosa atropurpurea L.
Asilvestrada en el matorral y a lo largo de caminos, jun-to
con Amaryllis belladonna y Bidens aurea: Finca El Lan-ce,
El Zumacal de Firgas, ca. 700 m (Ku. 13633). Posiblemen-te
la misma especie mencionada para Gran Canaria por Lems
(1960 :45) como S.maritima, y por Lindinger (1926 : 204) bajo
el nombre de S.maritima var. atripurvpurea.
EUPHORBIACEAE
Phy llanthus niruri L.
Planta anual (?) y cosmopolita en zonas tropicales. Se
ha encontrado a esta especie en algunos invernaderos comer-cides
(p.ej. en San Rnpe, Las Palmar), credendn entre d-tivos
de filodendro, croto, helechos, etc. (Ku. 13491). Esta
planta, según M.C.Nea1 (1965:501) es común en Hawaii.
LYTHRACEAE
Lythrum junceum Banks et Sol.
Colectado y archivado bajo el nombre de Lythrum hys-sopifolia
L., esta determinación ha sido corregida por P. Sun-ding
(carta ai autor) en L. junceum Banks et Soi. Segun ei
Dr. Sunding es la misma especie que ha sido publicada (Te-nerife)
por J. Lid (1968:126) bajo el nombre de "L. flexuo-sum
L.". Nuestro material se ha colectado en Madre de Agua,
de Firgas (Ku. 11313).
PITTOSPORACEAE
Pittosporurn undulatum Vent.
Este árbol australiano es cultivado con frecuencia en
jardines canarios. Se ha encontrado varias plantas creciendo
como epifitas, en el Vivero Forestal de Tafira y sobre Phoe-nix
canariensis. Las semillas, posiblemente han sido deposi-tadas
en aquel lugar por aves. Las plantas ya miden hasta
1 m. de altura.
SOLANACEAE
Datura innoxia Mill.
Especie común en la zona de Tamaraceite y Marzagán-
Tafira. Ha sido publicada anteriormente por Kunkel (1967:
22) y Lid (1968:155) como Datura metel L. En cuanto a las
plantas de Gran Canaria este nombre es de corregir en D.
irmoxia TvW. (sin. : D. meiei auct. canar. non L. j. Los haiiaz-gos
en Gomera y Tenerife (Lid 1968:155) urgen revisión.
RESUMEN
Se cita Lonicera nitida, Ipomoea cairica, Pittosporum undula-ti.-
y Lythrim - j~r , c e~cmem c adicisnes f!c;ri,s tic. as para. Ul s i i Ca-naria.
Crassula lycopodioides y Phyllanthus niruri presentan adi-ciones
para el archipiélago canario en general. Para Lythrum y
Datura se menciona correcciones nomenclatóricas (en cuanto a
listas previas).
SUMMARY
Notes on some plants of Gran Canaria: recently established
garden escapes are Lonicera nitida, Ipomoea cairica, Pittosporum
undulatum and Lythrum junceum, whereas Crassula lyeopodioides
and Phyllanthus niruri are new to the flora of the archipelago. The
canary specimens of Lythrum junceum and Datura innoxia have
been previously puhlished i i n d ~ rd i f f ~ r ~ nnta mes.
REFERENCIAS
KUNKEL, G., 1967: Plantas vasculares nuevas para la flora de Gran Canaria.-
Cuad. Bot. 1: 3-23.
LEMS, K., 1960: Floristic Botany of the Canary 1slands.- Sarracenia 5: 1-94.
LID, J., (1967) 1968: Contributions to the Flora of the Canary 1slands.- Skr.
Norske Vid.-Akad. Oslo, Mat.- naturv. Kl., N. S. 23: 1-212.
LINDINGER, L., 1926: Beitrage zur Kenntnis von Vegetation und Flora der ka-narischen
Inwln - Ahh Geh d Auslandsk , R C. Bd.8: Hamburg.
NEAL, M.C., 196.5: In Gardens of Hawaii.- Bemice P. Bishop Museum Spec.
Publ. 50, edxevisada; Honolulú.