-- / Cued. Coi. Crnar. 2UI: 75-81; 1976 1
Gran Canaria. Tenerife y La Gcmera:
Notas Florislicas y Adiciones
Por G. Kunkel e
(recibido en i,i ixrlt!:ciCri: 10-6-1976)
Flarisi.ic. r;o:es md cidciitions l o ,!>e vege1ai;ion 01 Gran Cann-ri3.
Tenerile, 2nd Lr: Gomera (Caiiüry Island;, with the dcscription
of Ecliicim cunosniiirsliiim ssp. speciabille, sunsy~n. ov., and ti?? propcl-sal
concrrning Erica scoparia ssp. plxtyeodon: comb. ct ctat. nov.
Basado en re.;isiones de l~erbario así coino en nuevas
colccciories de msterial en el caixp: aigunris dc l2.s especi..s
en1-1.nwra.rlar a cnntini:aciAn r~siilt.;rnn 2dic:iones a las !i;ts
respectivas.
G r a n C a n a r i a
Acacia rnelanoxylon RBr. - Mimosaceae
Arbol cultivado, enccntrndo cerca de Tercr en !as ori-llas
de !a ~.rrete-cah. ~ i l v ~ ~ t(pr oirn s emillas) en la rarr.2-
tera hacia San Isidro; poco frecuente. Al parecer una adicih
a !a flora canaria en general.
n n r t y l i s smith.ii Link - Poaceae
Gramínea endemica (Tenerife, La Pa.lina, Lanzarotc),
recientemente encontrada también en Gran Canaria: La C'u-lata,
Tirajana, 1.200 m., creciendo en riscos poco accesib!cs
(Ku. 18687).
Dittrichia viscosa (L.) Greuter - Asteraccae
Especie coman en Ga i~a r i xp ero anteriormente conoci-da
como Inziia viscosa (L.) ilit. (1789) y posteriormente acep-tada
como Cupxluria viscosa (L,.) Gren. & Godr. (1850). En
* Camino Viejo, 15, Tnfira Aiba, Las Pidmas de Gran Canaria.
Echium onosmifol~ium Webb B Derlh. ssp. s,pcctabile Kunke!; rama florífwa
y h0j3 sa!i,taria = 112, detalle hoja = 2,5, Ror soli~kwiia = 1,5, oliz = 1.
Dibujo: Mary Annl Kunkel.
- 76 -
fnrmans. Foliu plerumque an,gliste oblanceolata ii-iterdum an-ginstt-
i elliptica, firma, atroviridia, supra pilis basi dilatatis ,o rel,"io us strigosa, subtus pilis siinplicibus et pilis basi bulbo-so-
dilntatis intermixtis prsecipue secus costanl et nervos mol-liter
pubescentia, ad 10 cm. higa, 4 cm. lata. Injlorescentio,
rylíndrica thyrsiiorinia erecta, ad 20 cm. ve1 ultra longa, 8
cm. lata, infra int.erduni ramosa. Flores subsesiles. Calyx 3-5
:nm loiig~tsC. orolla alba, 7-9 rxim loriga. Nuculae iere conicae,
atro-brunneae.
Molotylxis, Kunkel 14750 (BM): 29-VII-1972; Gran Ca-
> 7 . - . , , - J -
~l i t l id,U ~ ~ U I M L M de SIS&~CO,6 00 iii.; f i ~ ~ ü e i i~i e i~l-~ SCVS
sobre la carretera. Isotypus herbarium kunkelianum.
Esta nueva subespcie difiere de la forma típica (ssp.
~ i i o s ~ i j ~ l - l u ipioir) SU; hojas iiiás anchas e influrcsccncius
mayores y más compactas. La ssp. spectabile, en la localidad
mencionada, forma colonias extensas y bastante uniformes.
El autor agradece al Dr. W. T. S t ~ a r n(R ritish M ~ w u m )s il
gentileza en cuanto a la tradución de la descripción como
presentada.
]7icin tebgcpermg (L.) schreh. - Fih2cea~.
Especie neglecta en nuestras listas y de añadir para
Gran Canaria: Barranco de Moya, Barranco la Virgen, zo-na
de Fontanales; poco frecuente.
Yashingtonia robusta H. Wendl. - Arecaceae
La "Palmera de abanico", extensamente cultivada en
esta isla, en algunos viveros y laderas en estado semi-sil-vestre
(por semillas) como p.ej. en el Barranco Seco, cer-ca
de la gasolinera, y en algunas fincas de Monte, Tafira
Alta, Marzagán, etc.
Durante una excursión realizada el día 15 de abril de
1976, por la zona de la Degollada de la Manzanilla (San
Bartolomé de Tirajana), entre los 1.000 y 1.200 metros,
se encontró varias especies interesantes de las cuales vale
mencionar las siguientes:
Erodium neuradifolium Delile (Geraniaceae) , especie apa-rentemente
rara en esta isla (Ku. 19134).
Biserrula peleciiius L. (i:'&aceaej, mencicrn-ida para esta isla
(Webb & Bertl~.i l , ' i :%j sin localidad y posteriormente (J.
Lid 1368 : 87) confirmada, de varias iocaiidades; rara en la zo--
ria (Ku. 19139).
Teline i.os;;zarinifolia Webb & B~.rt:i. (Fabaceae); arbusto an-tn4nv-,
nw+no nmnn;eln 7 2 : 1~2:e~m~nn D .,-.-, 1 - Di-+- T r Pi - u e r r v r r r l r i r u L c v r i v c . u w u c r rur cLu u ~ r i r r c w ,r uuv uL r u r r u r u "7 uc
una localidad en el Bco. de Arguineguín. En esia nueva loca-lidad,
situada al este de la Degollada (Ku. 19147), crece junto
con la T.microph.glla (DC) Gibbs & Dingw.; Convolvulus
glandulosus (íVebb) Hallier, Silene cf. nocteolens WebS 8¿
Berth., Lotus i~olosericeus WeLb & Berth. y otros endemis-mos.
Microme~.icr x intermedia Kurikel & Pérez (Lamiaceae), el
híbrido entre M.bcniihumii y M.heiianthemifolia, cjüc apare-ce
con cierta frecri.encia entre sus pzrientes.
Li.naria ar.vensiz 1,. (Scrojjhulariaceae), pequeña planta
anca1 con hojas lineares, algo carnosas y de coior glauco:
flores muy peyueiías y de color azul-pálido (Ku. 11115.1). Apa-rentemente
muy rara en Gran Canaria.
Loliunz cunariense Steud. (Poaceae); especie frecuente en la
localidad mencionada.
Ononis redinata L. (Fabaceae); poco frecuente y que crece
en las orillas de la pista hacia la Degollada. Y
Silene inaperta L. (Caryophyllaceae); una planta frigil qui.
asemeja unil "Gypsophila" y oficialinente citada sólo para
Tenerife. Sin embargo, según A. Hansen (in litt.) existe en
el herbario de Copenhague una colección de O. Gelert: Tc-jeda,
25.5.1897. Nuestro material (Ku. 19161) 1.m sido revi-sado
por el Sr. A.Hansen a quien se agradece su gentileza.
T e n e r i f e
Erica scoparia L. ssp. platyeodon (II7z'ebb CL Berth.) Hansen &
Kunkel, comb. et stat. imv. (basado en E.scoparia 1,. var. platyco-don
Webb & Berth.. Hist. Nat. 41es Canar., IJhytogr. canar. 11112,
III:14; 1844).
Como la forma de las Azores está reconocida como ssp.
azorica (Hochst. ex Seub.) D.R. Webb (véase Bot. Journ.
L'inii. Soc. 63:259, i972), el material de Canarias, general-mente
aceptado como variedad distinta, también conviene
trater a nivel sxbespecífico como ya indicado en el "Check-list"
de EriBssoil, Ilansen & Cunding (Umea 1974).
I!:usc Lyptus cúmaLdLLlensis Ik'nnh. - Myrtaceae
Arbol criltivado que se reproduce por semillas como ob-servado
en varios sitios del norte de esta isla. Anteriornien-te
asihestrado en Gran Canaria y La Gomera.
Opuntia robusta Wendl. - Cactaceae
Especie bastante común en laderas entre Tcjina y Te-hueste
y hacia E! Socorro; también observada en la parte
noroeste de la isla.
Opuntia tomentosa Salrn-Dyck - Cactaceae
Prácticamente !a misma distribución cono la especie
ariierior pero mcnos frecueiiie que &a.
Ruphanus sativus L. - Brassicaceac
Asilvcsirada o como maleza en campos de cultivo entre
m1 ejj11a y m1 e{;~-iesí.ec: erca dc i u s Rudeos y hasta ei1ir.e L a La-guna
y Las Mercedes.
Sparlocytissrs supranubius (L.f.) Christ ex Kunkel
Spartium supranubium ("supranulium" = errore or-thogr.)
Linn.fil., Suppl. Piant., 2.ed p. 319 (1781); H.
Christ., Engl. Bot. Jahrb. 9: 162 (1788) indicatio.
Syn. : Spartium nubigena Ait.
Spartium nubigenum Willd.
Cytisus nubigenus Link
Sp~~tocyt i r ln.sE higp>j' Wehh & Berth.
L a G o m e r a
dntnemzs arvenszs L. - Nstcraceae
Especie encontrada en el Barranco del Cedro, 900 m (Ku.
18353) y en el Vivero Forestal de Mrriga (Ku. 18280).
Cunari7~a cunu~iensis (L.) Vatke - Cairipariulaceae.
Especie confirmadu para esta isla: El Huerto, sobre Agu-lo,
850 111. y El Hoquillo, bajo Juego de Bola, 700 m.; ambos
sitios en rnatoyrdes :in:lactcs con rclictos de l2urisilva. La
especie se corincc en estz islc: como "'Campanilla9'
EDJVARD (3. FAI<UM'ORTH 8: FRASK R. GC"LZ.F.7' ie,ds.): Fi.il!:il~ Ecnsysrerns.
Fvaliia:ion of Recearílh an3 Application in thc Neotroipic~. - A Report of
ihe Institrit.: (-E fi:;,loiy CI'IF). June 1973.
S p r j ~ ~ ~ e r -V~Xi lXa gW, I - - 258 pp., 11 ligi., R&dn - Heldelhxg - New York
1974. Dh.! 19.20 o US $ 7.80
"The Tn?iil.u.tc .of Ecniop (TIEl" 'ha sido orgaizado ~pa.ra facili,tar la inves-tigación
y la cordina'cih cniri todos los investig:.dores cuyo intrras especial está
-ba sado en :a ecolo:ia y smusd iverso-, disciplinas. U:irant,e e! Tercer >iinposio de4 iIE, ciiyos resii!lad»~ S: siiiiinriza rn e! pmenfe libro, ae ded,icí, t d : i atenciíin a
la ecología de ripioneh irc~i,tia.lcs, hamjo consi,deracihn especial a los ncolrúpicos.
El e s t d i o está f ~ n d n d oem n oorle~~:po~nd8?n,ccoian más de 2.509 ttcaicos, de los cua-
!es niás dr ci,cn pnrticipiron, achivarncmte, en las tprcpar,?cione.s do la obro. Etl Sim-posio
("\\/oik~liop") ha $!do diviti:do en seis g m p s (teams) de trabajo. con t6pizos
como "Poblacih e;,ol.j.$ca iro,pical", "Pstiuctura y funuiíia de ecosistenias troipi-cales",
"Re~cuperac~iiind e ccosi!itcmai tropice.lr~", "Interacciun$s ccol6gico-tecnodó-gicas".
"Inipacios di alteraciomnis i:gionalcs siibw e81 clima y 101s ominos", y "Me-dios
de apoyo e inspiración pzia in~\.esti.gaci~oncys c,d,~i~c<icie(inn ecolosía troi7;c?.l".
Loi textos del lsibro san si:rnximdo,s, rs,plet'os dc datos y cita> dc ejcm~plos
más \i~nificantes, y dz rccmxmdecicnes subsigiiientes. Est61i emitas en una inane-ra
tan dara que dejan poca diida en ciianto a las influenci'as direotns o indirectas
de las a;cisone,s humanas sobre ~cosisLeni's intrgrcs; es un libro qur vri'le estudiar-,
untes dz reaccionar.
G. K.