Bibliografía Botánica - 25
G. BAUER: Südliche Natterkopf-Erinnerungen - Der Prilrncri,qtrrteri 39: 40-41;
1975.
Sobre especies de Ecliiurn (Boraginaceae), ion refertncia esprcial a formas:
canarias como E.ivilifpretii, E.pininnna y otras.
L. BORGEN: Chromosome numbrrs of vasciilar plants from Macaronesia. -
Norw. Jorurl. of Rot. 22 (2): 71-76; 1975.
Tnvestigación citológica en plantas mncaronésicas. De Canarias la a~itora
irala ocho especies diferentes.
J. BYSTREK: Lichenum, nova sprcieq in Tnsulis Canaricncihns invontn. - Artn
Mycol. (Warszawa) 10: 325-326; 1974.
Descripción de Alectoria glauca Stizbgr., nova sp., un líquen de (?) La
Palma.
H. DAPPER: Baume und Straucher an den Strassen TeneriffasIKanarische Inseln,
unter besonderer Berücksichtigung dser Nordseite. - Manuscrito policopiado,
1 1 PP. ; Rerlin 1975.
Lista d- arboles que se han observado creciendo en las carreteras de Te-
,a,:Fa L L b L L A V .
P.H. DAVIS & J.C. HED'GE: Floristic links hetween N.W. Africn and S.W. A& -
Aniz. Ya t u r h i~t .IL lus. Wicra 75: 43-57; 1971.
Trabajo fitogeográlico en el cual se nirnciona Lainbién algunas plantas na-tivas
en Canarias. Luriosaiii<nw se cita (para Canai-iasj ia ocuri-encia de
Kliits tripurtitu, un arbusto norafricano conocido en las islas solamente
como especie cultivada.
E. DOlhflNGUEZ & E.F. GALIANO: Revisión del género Scorpiurus L. 2" parte.
Sistemática. - Lngascnlia 4 (2): 259-280; 1974.
Los autores reconocen 4 especies del género, y citan de Canarias las es'pe-cies
siguientes: Scorpiurus vermici~latus, S.sulcntus, y S.subi~illosus.
S. Elh!SILE!X: L?. C-emer?., &e einqzm~ Krrnzonince!. - Knrrnnr 7n. 477-4791
1974.
Breve descripción de la isla. Se mencionan algunas plantas comunes.
%'.A. EMBODTN: Dragon s blood (Dracaena draco). - p. 98-109 en Bizarrr Plririrs,
London 1974.
(no recib.)
F. ESTEVE Ch.: Rivesgodaya ncrvosa. géncro y especie nuevos, descubiertos en
las proximidades de Teror (Gran Canal-ia). - Trub. Dep. Bot. U~iiv. Granudu
2: 81-86; 1973 (1974).
G. FOLLMANN: Schedae ad Lichenes Exsiccati Sclecti a Musco Historiae Natw
ralis Casselensi Editi. - Philippia 2: 213-220; 1975.
Liqi~enes (Exsicmtae) 131-14n. De Cnnarias se menrinna Orlirni~rhin s7nta-iaensis
(Gran Canaria) y Telorcliistes scorigerius (Tenerife).
J.-P. FRAHM: Ein Geookologisches Profil der Lnsel Gran Canaria. - pp. 81-119
en H.KLUG (ed.): Beitriige zur Geogmphie der mittelatlantischen Inseln;
ScAr. Grogr. Zrrst. l l n i v . Kipl 39: 1973 (1975).
Trabajo ecológico-fitosociológico que estudia un perfil de la vegetación de
Gran Canaria cruzando la isla en dirección norte-sur.
C.R. FRASER-JENKINS: Ths distribution of Dryopteris aemula and its discovery
in the Canaries and Turkey. - Fern Gazette 11: 54; 1974.
Sobre el descubrimiento de un helecho (Dryopreris aemula) en Turquía y
Canarias (La Gomera).
E, FXEI'TAG: The ~ ~ Y UPiSp tather~m( Gr~r n i c e~cin) Su~thi,rest Asia. - N G : ~
Roy. Bot. Gard. Edinburgh 36: 341-408; 1975.
Se rcvalidice el gknero Piptutlzeruni P.D., generalmente considerado con1o
sección del género Oryzopsis. Esta revisión afecta las listas florísticas de
Canarias por lo siguiente: Oryzopis miliacea (L.) Asch. & Schweinf. =
Piptatherum rniliaceunz (L.) Coss y 0.coeriilescens (Desf.) Hack. = P.co~ru-lescens
(Desf.) P.B.
H.B. G,JA - ERUM: Two rust species from the Salvage Islands. - Bocagiana 41: .n-r
1-3. 171J.
DOS hongos (royas) nuevas para las Islas Salvajes; ambas especies son co-nocidas
también en Canarias.
A. HERRERA P.: Jardín Canario "Viera y Clavija". - Aguayro (Las Palmas) 60:
17-20: 1975.
~ r t í c u l o informativo e ilustrado, acerca la historia y estructura del Jardín
Canario.
M. HESSE: Eine Blattflohgalle auf Convolvulus cannriensis mit einer Gallmilhe a19
Inquilinien. 1. Anatomie der Galle. - Mitt Bot. Linz. 3: 23-29; 1971.
(no recib.)
M. HESSE: Eine Blattflohgalle auf Convolvulus canariensis mit einer Gallmilbe als
1nqiiilinit.n 11 Karynlngi~che Anntomie - Mitt Rnt. I i n z A: 19-26: 1472.
(no recib.)
C.C. HEYN, O. DAGAN & B. NACHMAN: The annual Calendula species. Ta-xonomy
and relationships. - Israrl J. Bot. 23: 169-701; 1974.
Los autores reconocen 5 especies anuales del género CuleriduIu (CumpuebLa~)
para la zona mediterránea y de Asia Menor, 1-eviaión laxonó~nica que afecía
a nuestras listas por lo siguiente: Calendula aegyptiaca Desf. C.triptero-carpa
Rupr., C.bicolor Raf. = C.arvensis L. (s.lat.) y C.urvensis auct. =
fl"'All".,. o..-. -,.--!--A" 2,. -,...":A,.-"- ---,.l,.-- I D : -
U . " ' C L L " ' U -a"., I I U ~ " " 0 .I"I.."I.i1 U1 -"..i.Y..LU. y'u', 1 L 3 " l " L L U11 ~ U I I I ~ L C , "
taxonómico local.
M. HORJALES: Números cromosómicos en Genisteas, 11. - Trab. Dep. Bot.
y Fisiol. Veg. 7: 43-50; 1975.
Entre otras especies se cita L)tisus proliferus L.,f. (= Chamaecytisus prolife-rus)
y una var. angustifolia, de Tenerife.
G. KUNKEL: Explorando la vida vegetal de Canarias. - pp. 5-6 en Circular
Informativo dr ASCAN (Las Palmas), Mar70 de 1975: 14 pp.
G. KUNKEL: Hotel San Antonio - Little Garden Guide / Kleiner Garten-Füh-rer
Pequeña Guía de Jardines. - Hoteles Canarios (HOCASA), Las Pal-mas,
Marzo de 1975; 26 :pp. (cada edición).
'Gr. rt.qücGd Guía de ;aidiiics" del i i ü i d San Ai~iuiiiu, Liiiiraiuic, t-11 3 idiu-mas.
Se enumera 100 especies de plantas, en su mayoría exóticas y de las
cuales algunas son ilustradas (dibujos por Mary Anne Kunkel).
G. KUNKEL: Inventario florístico de "Los Tilcs dc Moya" (Gran Canaria). -
Anuario de Estudios Atlánticos 19: 13-40; 1973 (1975).
Enumeración de especies halladas en dicha localidad, y notas sobre el futu-ro
"parque insular".
G. KUNKEL: ^!era y ogetiici6a. Inventiirin de 10s end?n~ismcc y e!ementcx n-iti-vos
más importantes en la provincia. - pp. 7-68 en G. KUNKEL (ed.)
Inveriturio de los Recur~os Naturules Renovables de la Provirzcia de Lus
Palmas (Islas Canarias, Espcilia) IUCNIWWF Joint Project Operations, Pro-ject
8 17 (37-2), T as Palnias, 156 pp.
Enumeracion, con datos sobre distribución y frecuencia de las plantas cita-das,
resumen respectivo y propuesta acerca la urgente necesidad de protec-ción
de las especies.
G. KUNKEL: Plantas de Fuertevenriira en peligro de extincidn. - pp. 35 50 en
ASCAN: Aves y pluiuas d e f~~rteveiitiirceit l peligro de r,.i-tiiiticín, Las Pal-mas
1975; 50 pp.
L'AREJAX: La "Sangrc dc Drago". - IBYS (Madrid), 31 6.'8; 197-1. Snbri: las
ieyendas e i n ~ u ~ ~ ~ i a c ~i ~ikmí ¡cisu >~ L I CL L ~ I I C L ~ ~c~\IiIa eb~~cci(ci >rmu~,~(i;ui -i~-
co) con el arte y la ciencia aplicuada.
G.H. LEUTE: Diz Arlen der Cratlun~ Conium L. (Unibellifer.ie). - Aiit~. Nn-turlzist.
Mus. Wien 75: 98-1971.
El género Coniurn consiste en dos especies: C.~t~ncuiatutiLz . y L.cllvrri-u!-
tum Boias. 6r 01-ph. (Grz,:ia). Bajo la dibtribiici<jn de 13 prii~i:r-~t ehpecie se
menciona "Kanarische Inseln" como si fuera una especie nntiv~i en este ar-chipiélago,
mi'entras, sin duda alguna, e trata de un taxnii inii-aducido.
W. LOHMEYER: Uber einig anthropogene nitrophile Cnkrautgesellschaften der
Insel Gran Canaria. - Sclzri,ftenr. f. Vegrrationsk. 8: 111-138: 1975.
Análisis de algunas comunidades antropógeno-nitrófi'las de malas hierbas de
Gran Canaria; con listas detalladas, descripciones de asociaciones e ilustra-ciones
típicas para las formaciones más características.
H. hlrZN1TZ: Zur Lectotypisierung dcr Xamen einiger Convolvulus-Gattungen.-
Feddes Repert. 85: 629-640; 1971.
Los nombres genéricos de algunas Convolvuláczas y sus lectotipos. En
cuanto a plantas macaronésicas tenemos B~~cllareRna f. (B. maderensis Raf.
= Convolvulus suffruticosus Dryander = C. massoni F. C. Diitr.), Nr-mostima
Raf. (con N . cantabriea y N. canariensis rL.1 Raf.), Kl~odorliizrr
Webh in Lindl. (con R.scoparia (L.f.) Webb & Berth.= C.scoparius L:f. y C.
floridus), y Rliodolylun Raf. (aparcntementz otra vez con R.scoparium
C.scoparius).
V. MELZHEIMER & J. DAMBOLDT: Zur Morphologie und Cytolvgie tetra~ploi-
&r lipp'~fi\ re= $i!cns vi!gnrk (Cnryophy!!ncene) - It.'il!denni!,i~7 : X3-!0n;
1973.
En este trabajo morphológico y citológico se trata también material de Ca-narias.
P. OHM & K. KLEMMER: Die hivgeugrapliisclit: Sizllu~igd er A~ui-en-. pp. 1-16
en H. KLUG (ed.), Beitriige zur Geographie der mittelatlantischen Inseln.
Sclir. Geogr. Iizsr. Uiziv. Kiel 39, 1973 (1975).
La posic,ió-n biogeografica de las Azorcs, trabajo que trata también algunas piuiiida u= ayus1i a-..i"cLi:i-i:pzli"~-,i. a~v .
F. ORTUÑO: Loa Parques Nacionales en España.-Vida Silvestre 12: 222-228;
1974.
Pequeña historia sobre Parques Nacionales en general y sobre los parques
españoles en particular, escrita por el motivo de la creación del P. N. de
Timanfaya, Lanzarote.
P.L. PEREZ DE PAZ: El género Anagyris L. (Leguminosae) en las Islas Canarias.
V i u v o ~ n 4: 164-172: 1975.
Estudio taxonómico, ecológico y fitosociológico de Anagyris latifolia, Único
representante de este género en Canarias.
P. ROTHE: Canary Islands, origin and evolution. - Die Naturwissensciiafier~ 61:
Z ~ cL? - . < n ? ~
J b " - J J > , 1 7 1 f .
Trabajo geológico pero de interés general.
A. SANTOS G.: Flora de las Islas Canarias, paraíso vegetal en el Atlhntico. -
Ronda Iberin (Madrid) 6: 34-45; 1975.
Sinopsis general tratando los endemismos de la flora canarias; con ilus-traciones
excelentes y un breve resumen en inglés: trabajo que merece es-ta
divulgación popular.
A. SANTOS G.: Crni;:urea sventenii nov. spcc. (Coinpositae) en la Isla de La
n. l... ..
I dllll',. - ." ,< : 4; 09, ?"C. r n r r r
L J l - L J U , 1 7 1 J.
Descripción de C o ~ r n w m. wrrit~~r~Siai ntos, spec. nov., sección Cheirolo-phus,
hallado en La Palma, y dedicada a la memoria de E.R. Sventenius.
A. SANTOS G. & M. C. GIL R.: Notas sobre la distribución de Ophioglossuni
lusitanicum L. y Asplenium marinum L. en las Islas Canarias (Ptery (sic!)
dophyta). - Vicraeu 4: 224-230: 1975.
Datos fitogeográficos y nuevas localidades de estas especies.
D. SCHULZ et al.: Botanirche Exkursion nach Teneriffa (3.-17.4.1974).- Rot.
Inst. 'lierarztl. Hochschule Hannover (mimeogr.), Dec. 1974; 69 pp.
Informe acerca de las impresiones y resiiltados botánicos; anotacionis du-rante
una excursión a Tenerife.
E. SJOGREN: Vascular plants new to the Azores and to individiial islands in the
archipelago. - Rol. Mur. Muriiripal Fu~zchnl 27: 94-120; 1973 (1974).
Adiciones a la flora de las Azores: 14 taxones se menciona por primera
vez, y 130 especies pirientíin adicione5 loc:iles, en una o la otra isla de aquel
archipiélago.
\V. T. STEARN: Mult~im pro parvo: the nommclatiiral histoiy and synonymy
of Neotinea maculata (Orchidriceae). - A m . Mus. Goulandris 2: 69-81;
1974.
F1 nombre Ncotincn intacta (Link) Rt5chh.f.. b:!sado en Orchis intacta
Link, debe ser reempluzado por Ncotiric'c~ nrrrc/!lrrtir (D-sf.) Stearn, bas3d3
en Satyriurn niaculatiiin D ~ s f . L:i especiz es nativa tambi2n en Canarias.
H. STRAKA: Pollennnalyse von H o n i ~II LIS den C;iñ,idas von Teneriffa (Kanari-
..,.l.,. T..--I-\ n--r .,,..: 1q-1. i q n 1 2 2 . i n q c (-,. --,. :I. \
.,.,lb "'ab",,. - U L C , L L , L ' L < , L L , I L , . L L , - L , > , 1 / 1 1 , ,,,u I . C C I V . ,
V. VOGGENREITER: V:rtii;;ilvcrbreitiq dcr natürlich-n und introduzierten Flo-ra
in der zentralen SW Abdachung von Tenerife (mit Beispielen von
Vegetationstypen). - Mono,qr. Riol. Crrnur. 6: 5-47; 1975.
Trabajo fitogeogáfico tratando ejemplos de la vegetacih natural e intro-ducida
en un sector deterniinado de Tenerife.
Según "Excerpta Botanica" Sectio A, 25 (1): 63-65 se publicó lo siguien-te
(localmente aún no recibido):
A.G. GONZALEZ, J. BERMEJO, G.M. MASSANET ¿+ J. TRTANA: Picridin
and dihydropicridin; revised structures. - Plrytoclio~~i\try 13: 611-613;
1974.
A.C. GONZALEZ, J.C. BRETON & C.R. FACUNDO: Componentes de labia-das.
XX. Sobre los componentes diterpénicos de la Nepeta teydea Webb et
B:rth. - An. (-1iítn. 69: 1059-1060; 1973.
A.G. GONZALEZ, J.C. BRETON & C.R. FACUNDO: Con~ponmtes de labia-
J... V T I T T T ? 0 O O L.~_- ... L - l C < ....- $.-. - 4 q n >'. .
u c n . ~ v l i i . ~ , ~ , ~ , ~ - L C L ~ ~ ~ ~ ~ ~ C L ~ I - C ~ ~ J ~ ~ ~ - ~ ~ , I - L I I IyI I 2C ,L2L,8L,I8I-i-it~r+a,- I V - U I U I I I I
metil-espiros-5,s-undecan-4,IO-dio1d e la Nepeta teydea W'ebb ct Berth. -
An. Quím. 70: 161-163; 1974.
A.G. GONZALEZ, J.C. BRETON & J.hl. TRUJILLO: Esteroides de Withania.
11. Cinco lactonas esteroidales de Withania aristata Pauq. - An. L,uírn.
70: 64-68; 1974.
A.G. GONZALEZ, J.P. CASTAÑEDA ¿+ R.M. FRAGA: Oxepino-crononas y cu-marinas
de la Neochamaelea piilverulenta (Vent.) Erdtm. - Arl. Quíni.
70: 452-453; 1974.
A.G. GONZALEZ, R. ESTEVEZ, J. BAEZ, J. PEREZ & T. RUANO: Com~po-nentes
de umbelíferas. TI. Estudio sobr: la Astydninia canariensis DC. -
An. Qaiínz. 70: 286-288; 1974.
A.G. GONZALEZ, B.M. FRAGA, M.C. HERNANDEZ & J.C. LUIS: New di-terpenes
from Sideritis canariensis. - Pliytoclrcmistry 1 : 11 13-11 16; 1973.
A.G. GONZALEZ, R.M. FRAGA. M.G. HERNANDEZ &I J.C. LUTS: New di-terpenes
fron-i Sideritis candicans. - P1il;tochrnzistry 12: 2721-2723; 1973.
A.G. GOYZALEZ. C.G. FRANCISCO, R. FREIRE. R. HERNANDEZ. J.A. SA-LAZ.
4R & E. SUAREZ: Iguesterina, una nueva hidroxi-metilrnquinona
bis-nor-triterpénica de la Catha cassinoidrs Wehb R: Rerth. - Atl. Qirín?
70: 376-377; 1974.
A.G. GONZALEZ. R. FREIRE, C. GARCIA, J.A. SALAZAR B E. SUAREZ:
Nuevas fuentes naturales de sapogeninas esteroidales. XXIV. Determinación
de 129 ~ c i r l i c t i ~r ri ~~1~2 2nn9ni~ynina y 1S-A=hirlrn-lA,~-~nncm.zgrninratc~s
nuevas sa.pogeninas espirostánicas del Solanum vespertilio Ait. - An. Quíni.
70: 250-253; 1974.
A.C. GONZALEZ, R. FREIRE, R. HERNANDE,Z, J.A. SALAZAR & E, SUA-KEZ:
25 S-dihydrodracogenin, a ncw spirostan sapogenin from Semele an-drogyna.
- Plrytochemistry 12: 2733-2735; 1973.
4.G. GO'IZALEZ. F. GUTIERREZ-JEREZ 8¿ M. LUQUE: Química dc las cero-pegias.
TI. Guiinarenol y lup-18-en-3p-oI, dos nucvos triterpcnos pmt~cí-
~i:,,, A, 1, r :" A:,L,+-,- u ,.., - CILCVJ u- bCIVrr6LLL U l r l l V L V l l l L L l l < L . I . Aii. Qujiii. 53: 321-928; 1973.
AG. GDNZALEZ. H. LOPEZ. M. MELIAN & F. RO'DRIGUEZ: Componentes
químicos de la Ruta graveolens L. de Cabo Verde y de la Ruta chalepensis
L. del Hierro. - An. Qilím. 70: 60463; 1974.
Otros libros recibidos
El investigador y amigo David McClintock ('Plntt, Kent, Inglaterra) nos envió dos
nuevas obras "insulares":
Wild Elouers of the Chunnel Zslands
(por J.D. Bichard & D. McClintock). Chatto & Windus, London 1975 (80 págs.), y
Tlir Wild Flowers of Grrrrnwy
(por D.McClintock), Collins, London 1975 (288 págs.). Mientras que la primera
obra mencionada es ilustrada (fotografías en color), la segunda presenta una espe-cic
de "chrcklist", con ocasionalrs ilustraciones (dibujos). Ambas obras ti,enen cierta
iinporlancia para fitólagos canaiiob poi-quc un grdn núiiiei-o de las especies tratadas
existen tanibién en las Ishs Canarias (incluyendo Echium pininana. un endemismo
d~e ¿a Paima asiiv-31raci:i en ias isiaq Uei Canai cir ia Mancha).