Bibliografía Botánica - 22
O. ALMBORN: Lichenes Africani. Fasc. IV (Nos. 76-100). Bot. Mus. Univ. Lund.
pp. 1-10; 1974.
Publicación de exsiccatae (líquenes); de Canarias se cita Polychidiirm m u -
cicola (Sw.) S. F. Gray, Physma omphalarioides (Anzi) Arn., Lobaria pul-nlonaria
(L.) Hoffm., y Usnea articulata CL.) Hafdm. Tres otras especies
(~tereoca;loh sphaeróp¡?oroides, Hypogymniri mrideirensis y ~ ama l i n as ub-gynj
&fG= ) ,para &.12.ceir2.
ANONIMO: Flora Canaria. - pp. 1,l-12 del fascículo 2 en Tierra Canaria, pu-blicación
de E. Fuentes, Fábrica de Tabacos, Las Palmas 1973.
Pequeña reseña generalizada, citando algunos nombres de plantas y divisio-nes
fitosociológicas.
E. BELTRAN: Catálogo de los Polyporales en el Archipiélago Canario.-Vieraea
3 (1-2): 118-132; 1974.
Enumeración de 47 especies de hongos, de las cuales 17 probablemente son
nuevas para la lista insular respectiva.
E. BELTRAN & A. MAOHADO: Noticias y comentarios bibliográficos.-Vie-raea
3 (1-2): 138-157; 1974.
Bibliografía considerando trabajos recientemente publicados.
L. BlOKGEN: Chromosome numbers of Macaronesian flowering plants. 11.-
N u r w . J. Eui. 2i (3). 195-210;1974.
Investigaciones citolágicas en fanerogamas macaronésicas. Informe sobre
cromosomas en 55 especies de estas islas.
3. BRAMWEU & Z. EUMWELiL. Wild Flowers nf the Cnnnry 1slandr.-
Stanley Thornes, Publ., London & Burford; X + 261 m.; 1974.
Flores silvestres de Canarias; con introducciones generales, claves, descrip-ciones;
143 dibujos y 226 fotografías en color. (iReseña en el próximo nZi-.
m.9..-n. - .ip ''QU2&rfi~~'').
F. D. CALONGE: Hongos de Tenerife colectados durante la 111 Reunión de Bo-tánica
Criptogámica.-A nd. Inst. Bot. Cavan. 3 1 : 19-26; 1974.
Enumeración de 32 especies de hongos de Tenerife, de las ciiales 14 reiiiltan
adiciones a la flora micológica insular.
A. CEBALLOS: Ceropegia dichotoma.-Vida Silvestre 9; 1974
Fotografía en color, en la cubierta tralsera.
J. CHRTEK & B. KRISA: Einige taxonomische Bemerkungen zur Gattung Lu-zula
DC. unter Aufstelluna- einer neuen Gattung- Ebingeria.-Preslia 46:
210-212; 1974. '
Descripción del gknero Ebingeria (Juncaceae), según los autores gknero
monotípico. Unica especie: Ebingeria elegans (Lowe) Chrtek & Krisa, ba-sado
en Luzula elegans Lowe.
CONIERT Sc A. M. TURPE: Revision der Gattung Schismus (Poaceae:
Arundinoideae: Danthonieae).-Abhandl. Senckenb. Naturf. Ges. 532:l-81;
1974.
Monografía del género, com~puesto por 5 especies solamente. De Cana-rias
so cita Schisnzus barbatus (L.) Thell. y (como especie introducida) S.
arabicur Nees. La última especie ha sido colectada por Hillebrandt, en
1882, en la Montaña de Gáldar, Gran Canaria.
R. F. DASMAN: A System for Demfining and Classifying Natural Regions for
Pu~poses of Conservation.
lUCN Occa~ional Puper 7; Morgrs 1973.
Sistema para la definición y clasificación de regiones naturales, para fi-nes
de conservarlas. Trabajo que clasifica a Canarias como "Provincia
biótica 2.12.3" de la región yaleártica, sin aceptar sus zonas protegidas.
La misma definición se atplica en "Biotic Provinces of the World", publi-cado
como Occ. Paiper 9.
E. DOMINGU1EZ & E. F. GALIANU: Kevisión del genero Scorpiurus L. - T.
Parte experimental. - Lagascalia 4 (1): 61-84; 1974.
Los autores reconocen 4 taxones (Scorpiurus muricatus L., S. sulcatus L.,
S. ~ubvrllosusL ., y S. vermiculatus L.) a nivel específico, decisión que pued):
efectuar nuestras listas de plantas canarias.
K. v. d. DUNK: Tropische Hautfarnr in Euro'pa (Hymenophyllun, Trichoma-nes).-
Hoppea 31 : 203-239; 1973.
(U" .i-ec.)
O. ERIKSSON, A. HANSEN & P. SUNDIN'G: Flora of Mucaroriesia. Checklist
of vascular plants. 1974.
TvTi. .i-iEc a ,n7 * . L C I L ~ I - , vu pasai
Enumeración de las plantas vasculares de Macaronesia. Primera edición y
paso importantísirno hacia la realización de una "Flora Macaronésica".
Algunos comentarios acerca de esta obra se pubIicarán en el próximo -.'.-^..,. a- ~<P.."A",,,,"
, , l l l l l ' L l U Ub \ . U < L U . C I I I V J .
B. EVERARD: Vanishing Flowers of the World.-Burtholomew World Pictorial
hlap Series, Edinburgh (?) 1974.
Mapa mundial acerca de plantas en peligro de extinción. De Canarias se
cita (ilustraciones) Echium pininana (Boraginaceae) y Aichryson bollei
(Crassulaceae). Para pedidos de este mapa: John Bartholomew & Son Ltd.,
Duncan Street, Edinburgh EH9 ITA.
A. FOX MAULE: Danisih Botanical Extpeditions and Collection~s in Foreign Con-tinenbs.-
Botanisk Tidsskrift 69: 167-205; 1974.
Expediciones y recolecciones danesas en continentes extranjeros. En las
págs. 190-191 se mencionan invesligaciones y colecciones de Canarias y
demh archipiélagos macaronésicos.
p. E GIBBS: Taxonomic notes on smne Canary Island and North African spe-cies
of Cytisus and Genista.
Lagascalia 4 (1): 33-41; 1974.
Notas taxonómicas sobre algunas especies de Cytisus y Genista, de Cana-rias
y Africa del Norte. El autor corrigc publicaciones previas tratando
Teline osyroides (Svent.) Gib'os & Dingwall, y T. linifoliu, con dos sub-especies:
ssp. teneriffae Gibbs & Dingwall y ssp. gonzerae Gibbs y Ding-wall.
H. B. GJAERUM: Uromyces anthyllidis and Phakopsora zizyphi-vulgaris, new
tu Lhe Capc Verde 1slands.-Vieraea 3 (1-2): 100-102; 1974.
Descripción de dos especies de royas, nuevas para las islas de Cabo Verde.
R. E. HARRISON: Chrysanthemurn frutescens.
Jourri. Roy. Ilort. Soc. 99. 458-459; 1974.
Nota sobre esta especie canaria y sus formas y variedades; con dato? sobre
su cultivo.
J. HOLUB: Some new nomenclatura1 combinations in Centaureinae (Asteraceae)
I!.-?res!i~ 41;: 225-229: 1974.
Nuevas combinaciones nomenclatóricas en Centaurea (.C om~uestas) afec-tando
la flora canaria por lo siguiente: Clreiroloplzus arboreus (Webb &
Berth.) Holub (Centaurea arborea), Ch. duranii (Burchard) Holub (C. du-ranii),
Ch ghomerythirs (Cvcnt) Holub (C. phmerytha), Ch. junonianus
(Svent.) Holub (C. pnoniana), Ch. ~atarataensis (Svent.) Holub (C. satara-taknsis),
Ch. tagunanen~is (Svent.) Holub (C. tagananensis), y Ch. webbia-nus
(Soh. Bip. ap. Webb & Bsrtih.) Holub (C. webbiana).
F KAMMER: Klima und Vegetation auf Tenerife, besonders im Hinblick auf
den Nebelniederschlag.
Scripta Geobotánica 7: 1-78; 1974.
(Reseña en el próximo número de "Cuadernos")
G. KUNKEL: Focus on conservation in the Canary 1slands.-IUCN-Bulletin
4 (6): 23; 1973.
Informe sobre el 1 Congreso Internacional pro Flora Macaronésica. Con
los textos (apendice) del '-Programa de Conservacion".
G. KUNKEL: Plantas Vasculares c'e Canarias. Indice de faimilias, sus sinbnimos
y listas de géneros presentes en el archivié1an-o .-Cuad. Bot. Canar.. Suule-rnento
3, 23 pp.; 1974.
Lista de nombres (de familias, con sus autores respectivos) de plantas sil-vestres
y asilvestradas en Canarias; enulmeración de géneros.
KTTNKFT A F KTTNKFT . Flnrn do Crnn rnnnrin Tnmn 1 .Arhn!gx y
Arbustos Arbóreos.-Edic. Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria;
XXI + 50 láminas; 1974.
Primer tamo de esta "Flora", ilustrada (dibujos) a todo color. Con 50 pá-ginas
de descripciones
K. LEMS & C. HOILZAPFlEL: Flora of the Canary Ialands: The Cruciferae,
the Crassulaceae and hhe Perns and their Alhes.-Anal. INIA, Ser. Prod.
Voz 4. 165-277 1974
Las crucíferas, las crasuláceas y los helechos de Canarias. Con claves,
breves descripciones e ilustraciones. Trabajo importante, lamentablemen-te
póstumo, también en cuanto a la integridad de su contenido y validez
taxon6mico
W. LOHMEYER: tiber die auf Gran Canaria heimische vielblütige Cineraria
(Senecio webbei), einer der Stammformen unserer Kultur-Cinerarien.-
Natur u. Landscliaft 49 (6): 164-165; 1974.
(no rec.)
J. C. van LOON: A cytological investigation olf flowering plants frofm the Ca-nary
1slands.-Acta Bot. Neerl. 23: 113-124; 1974.
(no rec.)
J. McNEILL & J. J. BASSETT: Pollen morphology and the infrageneric classifi-cation
of Minuartia (Caryoiphyllaceae).-Canad. Journ. Bot. 52: 1225-1231;
1974.
(no rec.)
1. MENDOZA-HEUER: Taxones nuevos macaronésicos en el género Sideritis L.-
Vieraea 3 (1-2): 133~137; 1974.
Descripción de Sideritis barbellata Mend.Heuer, Ypec. nov. (GC y N),
S. brevicaulis Mend.Heuer, spec. nov. (Canarias), S. candicans Ait. var.
rrzz~1tiflor.a (Bomm.) Mind. Hcuer, vnr. nov. (Madeira), S.lofsyi (Pit.)
Borníi;. rnr. h;~~, x d i f cX! ie~e xd. Ecs-r, vnr. riov. (Gomerz), y S. c.v?ica L.
var. ~tricta Mend. H-uer, var. nov. (Tenerife). Se prepone las coinb. novs.
siguientes: S. creticu L. var. er.ioceplia/ír (Clos.) Mcnd. Hcuir (Lcucophac
eriocaphala), S. cretica L. var. anague (C'hrist) Mend. Heuer (L. candizans
va-. anagae), y S. pumila (Christ) Mend. Heuer (L. massoniana var. pu-mila).
C. N. PAGE: Monphology and affinities of Pinus canariensis.-iVut. Ruy. But.
gard. Edixhj!.vg?i 33 (2). 317-323; 1974
Morfolog., ía v. afinidad'es del Pino canario (Pirws cnnnrien.sis). Descrimpción
de la especie, su distribución, y notas sobre sus relaciones sistemáticas
P. L. REREZ DE PAZ Micromeria glomerata, una nueva especie del Gén. Mi-cromeria
Benth. en la isla de Tenerife.-Vicrara 3 (1-2): 77-81; 1974.
DescripciCn de Micronierin glorneratu Pérez de Paz, de Tenerife (Anaga);
con mapa sobre la distribución del hallazgo.
p. L. PEREZ & W. WILDPRET: Iniciación al Estudio Taxonbmico y Geobo-tánico
del G h . Micr-onieria Benth. en e1 Arahipiélago Canario.-Vierueu
3 (1-2): 82-94; 1974.
Descripción genérica del género, comentarios taxonómicos, datos ecológi-cos
y fitogeográficos, lista de especies conocidas. Con 3 figs., y clave para
la identificación de 4 especies.
P. SLJNDING: Additions to the vascular flora of the Caspe Verde Islands.
Gurcíu de Ortu (But.) 2, 1 ; 5-29; 1974.
Enumeración de 217 taxones de planla5 vasculares del Archipi6lago de
Cabo Verde, con adiciones locales, adiciones generales, y nuevas combi-naciones
nomenclatóricas.
D. E. SYMON: The growth o£ Dracaena draco - Dragon's Blood tree.
Journ. Arnold Arborerun~ 55 (1): 5'1-58; 1974.
Sobre el desarrollo y el crecimiento del Drago de Canarias (Dracaena dra-ea),
como ohservado en especies cultivadas.
V. VOG~GENREITBR: Investigaciones geobotánicas en la vegetación de La Pal-ma
como fun,damento pai-a la protección de la vegetacidn natural.-Mo-nogr.
Biol. Cunar. 5: 7-57; 1974.
Estudio fitogeográfico tratando la distribución de numerosos endemismos y
que sirv: como base para proyectos de conservación en la isla. Con unos
200 mapas demostrand.~la distribución de las especies.
-v.. -v- -w---~..-~-T~mn-..i ui nnnc:i Geoboianiaciie Üniersuchungen an a'er narüriichen Ve-getation
der Kanareninsel Tenerife (Anihang: Vergleiche mit La Palma
und Gran Canaria) als Grundlage für den Naturschutz.
Dissertatiotres Botanicae 26, IV + 718 pp.; Cramer, Lehre 1974.
CReszíía en 21 ~ L Ó X ~ I IuIÚÜ1 11eto de cuaderno^").
W. WILDPRET: Fallecimiento de E. S. Sventenius.-Vieraea 3 (1-2): 1-3; 1974.
Notas necrológicas, con datos personales acerca de la vida de este botá-nico
frr!!ecidn en lo??.
W. WILDPRET: Micromeria rivas-martinezii: nuevo endemismo del Gén. Micro-meria
Benth. en las Islas Canarias.-Vieraea 3 (1-2): 71-76; 1974.
Descrimpción de Micronleria rivas-martinezii Wildpret, spec. nov., de Te-nerife
(Anaga) y de f. angustifolia Wildpret, de la misma; con mapa y
datos acerca del hallazgo.
W. WPLDPIRE'T, A. ACUSA & M. C. GIL: Ophioglossvm azoricum C. Presl
en Tenerife.-Vieraea 3 (1-2): 4-12; 1974.
Primera cita de este helecho para Teneriíe; con 5 figs, datos ecológicos y
notas comparativas para la clasificación de las dos especies del genero
existente en el arahipiélago.
W. WILDPRET 6i E BELTRAN: Scleroderma polyrhizun~ Pcrs., Vasceiium pra-tense
(Pers. per Pers.) Kreisel y Phellorinia delestrei (Dur. et Mont.) Ed.
Fischer, tres nuevos Gasteromycetes en el Archipiélago Canario.-Vieraea
3 (í-2): 37-51, 1974.
Dexripción de tres especies dc hongos, con 6 figs., notas fitogeográficas
y comparativas.
\x!. W!LEyP,ET & S. EELTP-A-N: CentribuciSn a! Estudio de la Flnrn Micnló-gica
drl Archipiélago Canario.-Anal. Inst. Bot. Cavan. 31: 5-18; 1974.
Enumeración de 44 especies, de las cuales 26 probablemente son citas nue-vas
para la flora micológica insular.
R E S E Ñ A
F. N. HOWES: A Dictionary of Useful coid Everyday Plrints und tlieir Common
Nanirs,iCambridge Universiúy Press (Bentley House, 200 Euston Road,
London NW1 2DB), X + 290 pp.; London 1974. f 4,00 Ó US $ 12,50.
Prácticamente una adición, o un suplemento del conocido "Willis' Dictio-nary
ot th: Flowering Plants ana Ferns", ei iioro ae F. Tu'. Iíowes w picscnia
como Un diccionario de plantas útiles y conocidas, y sus nombres vulgares. Pu-blicado
por la misma Cambridge Universi,ty Press, tenemos un libro con un to-tal
de 300 páginas, Útil y frecuentenientr consultado, no solamente por técnicos
y bibliotecarios sino por todos los interesados en la Doránica y jardinería, por
geógrafos, etnólogos, historiadores y por estudiantes lingüísticos. Cn libro que
val-, SLIS cuatro libras esterlinas porque su contenido también pesa.
ArregLidv cri oidrn alfabético (tanto géneros como nombres vernáculos),
el autor hace uso del lenguaje científico y del anglo-americ2no. tratando oada
térmirio presentado con breves notas o explicaciones. Sin embargo, ejemplos co-mo
"Berl~nia, B. grandiflora. W. Afr., a commercial timber" no nos parece su-
Ciiicritc p i d una obra de tal clase y prestigio; convicnc mcncjonar la familia, nú
mero de especies conocidas (del género), y aún se puede decir que la "B. grandi-flora,
de Africa occidental (tropical!) produce una madera comercial". En Li-anstrunz,
otro ejemplo. el ador menciona que son arbustos mientras que algu-nas
especies, de vcrddd, aun &bolcs. Y "Oichis. Ndme for any terrcstrial orahid"
nos parece confuso Plurnbago caperi~is debería ser reemplazado por P. auriculata;
"Olivillo" es nombre común para más especies que sólo Aextoxicon punctatum,
de Chile, y "Aceituna" es máa que solo la Quascia qlauta. Pequeñas consultas,
o~~~siondlrnenttvei,t dn taltb eq~ivocacioi~eOs ii~co~isecuencia~
Pero sea como sea, nadie puede quitar a este libro su valor y su utilidad.
Y una segunda edición puede rectificar mucho. Quizás muchos errores o megli-gencias
no hdan sido rectificadas porque el autor ha fallecido antes de ver su
obra publicada.
OTRAS OBRAS RECIBIDAS
El Sr. D. José María Hernández Otero (Gáldar, Gran Canaria), nos prec:nt6
"Flora y Vegetación de la Provincia de Alicante",
escrita por el Prof. Abelardo Rigual Magallón y lpublicada por el Instituto dr Estu-dios
Alicantinos de la Excma. Diputación Provincial de Alicante (Ser. 11, No. I :
1972). La obra consta de XIX y 403 páginas, y llrva prólogo y proemio sinóptico
pcr S. ?.iras Eeday.
El Prof. Dr. Fernando Esteve Chueca (Granada) nos presentó su obra
VegelaiiÚn y Fluid dc id Región Cznlidl y Mcridiundi
de la Provincia de Murcia",
obra publicada en 1972 (19731), por el Instituto de Orientación y Asistencia Técnicn
321 Sureste, Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (Consejo Superior
de Investigacicn Cientíticas, Diputacion Provincial de Murcia). Consta est? ?bra con
rrár de 450 páginas y de 32 tablas La obra es introducida por 0 . Carpena 4rtes
Don Andrés Ceballos (ICONA, Madrid) gentílmente nos envió su libro
"Plantas de nu~stros campos y bosques"
publicado por el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, Madrid
lQ74) E! P f q l ? eB~!! hrc ~ o n r t ad e 174 P&inlr, !~josnrn-nnli~m pysns e jlii-frnc!zs pcr
excelentes fotografías en color, bien presentadas, y con textos breves. Un libro d~
tqrnaííq "bolsillo", bienvenido y de gran ayuda para el viandante interesado -n las
fiores de España Continental. El nombre del "matapan" (Oualis cernua Thunb ) de la
pág 53 conviene reemplazar por Oiali\ pes-caprae L nombre válido de la especie
La Library of Congress, Waslhin~gton, nos envió
'6,-- ..-. -- XT,.,., VI---.--. -c l"'---.-.. >,
L U I l I I I I U l I W 11" 1 I V W Í I D U I IYIIIIIIGJULLI ,
por Wilma Monseoud (ilustraciones) y G. B. Ownbey (textos), obra de 331 páginas,
publicada por University of Minnesota Press, Minneapolis 1971. Ilustrada por dibu-jos
(blancos y negro), con breves descripciones, índices e introducciones generalis. Y
"Wildflowers of the Outback",
por Densey Clyne, publicado por Rigby Limited, Adelaide - Sydney - Melbourne -
Eiisbane - Perth 1973. Flores silvestres del interior australiano: 50- l áminas (foto-grafias)
en color, con introa~!cci<;ng enerni y Drevcs ciescripcionea. ~eprociucciones
excelentes (impreso en Hong Kong!).
Mri. Joicilyne (Nana) C. Tiirner, St. Mary's Platt, nos presentó
"Humboldt and the Cosmos",
por D. Botting; Sphere Books Ltd., Lnndon 1973. Esta hermosa obra (29.5 págs.)
muy bien iluitrada, noi cuenta de la vida de este gran exlplorador: Alexander von
Humboldt. Algunas páginas se dedica a Canarias, sobre todo a la ascensión del Teide
y al Drago de Orotava.