1 Cuid. Bot. Cnnor. %TI: 1-4; 1969 I
I
I
Sobre la Distribución de Parotinta ornata
(Cruciferae) en Gran Canaria
Por C. Kunkel, Las Palmas
Abstract
On the distribution of Parolinia ornata (cruciferae) in Gran Ca-naria:
Reviewing the classical literature and the more recent publi-cations
on Canarian endemics, al1 localities known are mentioned
ariii discusseci. As it seems, Parolinia ornata is locally common. This
xerophytic species occurs in some dry valleys, between 100 and 400
m above sea level, in the western and southern part of Gran Cana-ria.
Pnrolinia ornata is also known from the eastern islands of the
archipelago, and from Tenerife.
En el curso del estudio sobre la distrih1.1rión g~ográfira
de especies endémicas de la flora canaria me di cuenta que
realmente poco es conocido sobre los hallazgos de la única
especie de crucíferas realmente arbustiva de nuestra flora:
Parolinia ornata WEBB, descrito en 1840, sin indicación de
su localidad de encuentro. Aunque este "locus classicus" per-manece
obscuro, en publicaciones subsiguientes se mencio-na
la especie siempre más o menos enigmáticamente, como
si ésta fuera rarísima en Canarias. Por ejemplo:
PITARD & PROUST (1908: 98).
Gran Canaria (Webb 40).
Lanzarote: Sine loc. (Hartung).
Dans les endroits pierreux de la zone maritime.
L. LINDINGER (1926: 202)
Gran Canaria (Webb 40).
Tampoco BURCHARD ha encontrado la especie, por-que
en sus apuntes (1929: 88) dice lo siguiente:
Diese seltene Pflanze habe ich leider umsonst gesucht
bis jetzt. Von BOLLE für die Südspitze von Fuerteven-
tura angegeben und von HARTUNG auf Lanzarote
beobachtet, habc ich in einem Hnrhxr Par~!i& 1-0a0 *K- ' ~r 7 '
FRITSCH mit der Angabe "Agaete" gesehen. Es ist
moglich, dass sich dieser interesante Monotyp spater
noch in dem langen und tief einschneidenden Tale von
Agaete wird auffinden lassen; mutmasslich ist es ein
1 p l l t h A n ,nnh TXTPRR ,i,r"mmnn m ;+
~ L G L L L G L ULLVLLOILCILILII, U- Cr IIULSL v. YYY YUYUIIIIALLII
Cneorum pulverulentum auftritt.
RITRCHARD la menciona entonces ya de Fuerteventu-ra,
Lanzarote y Gran Canaria, sin haber visto más que una
muestra de herbario. Pero como la mayoría de los fitólogos,
redenies y visitauies, se ucupdrurl cüii Id flora de Tenerife
y la de La Palma, las demás islas del archipiélago han sido
neglectas hasta que E.R. SVENTENIUS comenzó su estudie
profundo de la vegetación endémica de la flora canaria en
general.
SVENTENIUS (1948: 7) confirma la localidad "Agae-te",
aunque (la planta) "se diferencia algo del tipo Fcr s~
háhite más grácil 37 p r el friztn algo m& cmtn" El autor
describe, además, un nuevo hallazgo, situado en la isla ve-cina
de Tenerife: "en los alrededores de Chio, entre 200-300
m. sobre el nivei del mar, donde se haiia a veces eri cr-eciciu
número." - En su mapa de distribución de ParoZinia ornwlr
indica, fuera de la localidad de Agaete, un segundo hallaz~o
en el lado oeste de Gran Canaria, sin mencionar el lugar pre-ciso
pero que (según el mapa) corresponde a los alrededoreh
de San Nicolás de Tolentino. Más frecuente aún, tanibih
según el mismo mapa, estará en el sur de la isla, posibkmen-te
en el Barranco de Fataga o la parte baja de Los Vicentes,
localidad que corresponde al encuentro (Bco. Vicentes) men-cionado
por J. LID (1968: 80).
K. LEMS (1960: 44), en su resumen sobre la flora cana-ria
cita bajo Parolinia ornata como sigue:
Endemic monotypic geniis of dry barrancos in the Lau-naea
and Euphorbia balsamifera regions. Rare.
Refiriéndose a la distribución de la especie, LEMS cita
las islas Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.
Aunque tratando Parolinia como género monotípico men-ciona
(p. 9.3) iina wgiinda pspwip, P .rrhimgynoidos Svent.
("Xeromorphic form more compact than P. ornata; Gome-ra").
J. LID (1968: 80) la menciona solamente de la isla de
Gran Canaria:
Slope below a cliff on the north side of Bco. Agaete 143
m. Bco. Vicentes (Elsie Hultén).
Las plantas de "Agaete", observado frecuentemente,
son bastante maltratadas por animales domésticos y pueden
desapai-ecer Ueriiro de poco tiempo. Sin embargo P. SÜN-DING
(no publicado) ha encontrado más plantas, entre
Agaete y la Hoya de Pineda, donde la especie parece ser más
conservada.
Durante una excursión con el fitólogo americano SHER-WIN
CARLQUIST, en Mayo de 1967, encontramos Parolinia
ornata, en número considerable, en el Barranco de Arguine-
"m í n i a i inm 10 a 12 kmc. de 12 corts, juilto r c C~i,e wum pul-verulentum,
una especie (en estado estéril) muy parecida.
Una otra especie, notable por ser poco citada en la literatura,
es Convolvulus scoparius, común en las cercanías (debajo)
de! lugar de Parolinia. La localidad fue revisitado en Marz,a
de 1969, en compañía del fitólogo inglés D. BRAMWELL.
Como nueva localidad de Parolinia ornata, descubierta
en Junio de 1969, se cita el Barranco de Tirajana, entre 300
y 325 m. sobre el mar. La localidad es situada por debajo de
la nueva presa (en construcción) de Tirajana, o deLa So-rrueda
de Santa Lucía. Parolinia crece aquí en los riscos más
o menos verticales y es acompañada por Bupleurum salici-folium,
Campylanthus salsoloides, Lyperia canariensis (rara),
Plocama pendula, Prenanthes pendula, Lobularia interme-dia,
Kickxia spartioides y otras especies más. Cultivado, en
las cercanías, son la palmera canaria, la higuera, y la c a k
nn-1,n
bVIIIUII.
Sumarizando las diferentes citas de Parolinia or?zat(r,
junto con los nuevos hallazgos, se puede declarar que
1. La especie es más común (en Gran Canaria) que se
pudo suponer según las varias citas en las obras clásicas cir
la fitología canaria, y
2. Pa~olinia ornata no es una especie marítima sino es-trictamente
xerofítica que tiene su distribución en los barran-c
m swnr y arnleador, entre 100 y 400 m. mhrp pl mar.
Las localidades conocidas hasta la fecha son las si-guientes
:
Sector occidental - Valle de Agaete hacia Barrazales, Km. 1
(varias citas).
'm-L--- -1 T T - 1 1 -
JMILLC el vdue de Agarie y Eüya de Pineda
(Sunding)
Valle de La Aldea de San Nicolás (Svent.)
Sector Sur - Bco. de Arguineguín (Kunkel)
Bcos. Fataga / Vicentes (Sventenius, Lid)
Bco. de Tirajana (Kunkel)
NOTA: El nuevo nombre de Cneorum pulverulentuni es Neoc~huttzrreleu
pulverulenta (véase "Exsiccati" No. 20).
LITERATURA CITADA
O. BURCHARD, 1929: Beitrüge zur Okologie und Biologie der Kanarenpf1anzen.-
Bibl. Bot. 98.
K. LEMS, 1960: Floristic Botany of the Canary Islands. - Sarrecenia 5: 1-94.
J. LID (1967) 1968: Contributions to the Flora of the Canary 1slands.-Skr. Norske
Vidensk. Akad. Oslo, 1 Mat.-natuw. m., n.s. 23.
L. LINDINGER, 1926: Beitrüge zur Kenntnis von Vegetation und Flora der kanari-schen
Inse1n.-Abh.a.d. Geb.d.Auslandsk. (Hamburg) Bd. 21, 8 Naturw.
J. PITARD et L. PROUST, 1908: Les Iles Canaries. Flore de I'drchipel. - París.
E. R. SVENTENIUS, 1948: Plantas nuevas o poco conocidas de Tenerife. - Bol. 18,
Inst. Nac. Invest. Agron., Cuad. 96: 1-19.