( Cuad. Bot. Canar. VI: 22-23; 1969 1
I I
Notas sobre dos Plantas
iAEONIUM LANCEROTTENSE, TAMBIEN EN
GRAN CANARIA?
Aeonium lancerottense, con A. gomerense (de Gomera)
estrechamente re!a&nadns c x A. pemcxrneum de Grx Cu-naria
y todas pertenecientes a la sección Urbica, según la li-teratura
es limitada geográficamente a la isla de Lanzarote.
Conociendo y haber colectado esta especie en Lanzaro-te,
encontré hace dos años en el Norte de Gran Canaria va-rias
piantas semejantes a ésta, creciendo en las rutas de Ia
Cuesta de Silva, a unos 250 metros sobre el mar. Tales plan-tas
crecen en dicha localidad formando un pequeño grupo,
mientras que A. percarneum propiamente dicho es bastante
común en los alrededores.
Teniendo dos plantas en cultivo en 'l'afira durante estos
años, no me ha sido posible ver una sola flor en estas. Sin
embargo, el fitólogo David Bramwell, durante su breve 2s-tancia
en Gran Canaria, en Marzo de 1969, confirmó mi sos-pecha
y creemos que Aeonium lancerottense ha podido ser
introducido por casualidad
DIPLOTAXIS CATHOLICA, ADICION FLORISTICA
PARA CANARIAS
Colectando plantas en los alrededores de Tafira, encon-tré
una colonia de extensión considerable de una crucífera
con flores amarillas y hoias pinnatisectas, todas aquellas
plantas de 5 a 30 cm. de altura. La localidad, situada en el
Lomo Espino de Las Meleguines (al Norte de Santa Brígida
y a unos YSÜ metros sobre ei marj, es rica en especies her-báceas
de origen mediterráneo.
Material enviado al Dr. W. Greuter (Ginebra) fue detcr-minado
como Diplotaxis cf catholica (L.) DC., especie del sur- =este de Yu r ~ p u(! ./IeUitcrr&r,co Ozzidznta!). Una reui.s i.o,i i pos-terior,
basado en clave y descripción de la "Flora Europaea"
(1: 335) confirmó la determinación del Dr. Greuter a quien
agradecemos su gentileza.
G. KUNKEL
R e s e ñ a
7 r A V ' . . T F . >
L. ~ n c n i u r n .ü e r immergrüne Garroz.
Bertelsmann Ratgeberverlag, 160 pág., con 25 fotogr. en 16 Iám., 64 dibujos.
Gütersloh 1969. DM 11,50.
E! Jcrdir: $icrnp,-c:wdc, !ibro par= juidiiicrus y amantes de iordinex en
general. Según el título, naturalmente, con referencia especial a zonas climáticas
templadas y frías, y por eso menos favorecidas por la naturaieza. Aproxiinadamen-te
300 especies de plantas siempreverdes reunidas en una encicbpedia forman la
pucc centra! dc! libro, coi; dcsciipciunes Vi-cves, cita de variedades y datus xhre tl:
cultivo de estas plantas seleccionadas. Planear un jardín, desde pequeños rincone:>
hasta ideas generosas para parques grandes, propuestas y condiciones del cultivo ha-cen
de esta obra una enciclopedia valiosa de la horticultura, económico en precio
y taniaño. Sobre las exigencias de algunas plantas particulares (luz. mclu. cuido.
agua, etc.) como sobre la comunidad artificial que finalmente formará el jardín, se
ofrece aquí una multitud de datos útiles e interesantes al mismo tiempo. Tres ma-pas
demuestran la distribución actual de algunos géneros de plantas cultivadas, l,
casi 50 especies so11 ilustradas con los dibujos delicado$ de Betty KuLhe-Marxnieier.
Como hemos indicado más arriba, este libro de jardinería se refiere a zo-nas
templadas o frías, con un invierno pronunciado; pero también jardineros, al-quitectos
y botánicos de zonas subtropicales pueden aprovechar, porque la idea -
el jardín- ,es la misma en todas las zonas climáticas del mundo. Solamente lai
especies varian.
G. Kunkel