Bibliografía Botánica - 18/19
BR. BAUM, T. RAJHATHY & D.R. SAMPSON: An important new diploid
Avena species discovered on the Canary Islands.
Canadran Journ Bot. 31: 759-/b¿; 1973
Descripción de una nueva grdrnínea de las islas orientales: Avenu cana-siensis
Baum, Rajhathy & Sarnpson.
M. H. RfKFUART. Varintion 2nd taxonomic impnrtance of anatomical charac-ters
in Limonium.
Notes Rov. Bot. Gard. Edinb. 32 (2): 275-290; 1973
Estudio anatómico de especies de Limonium (Plurnbaginaceae). De Cana-rias
e cnnsidern especies de la qección Ptrrnclado~ iiihiecc Nohil~c
L. BOULOS: Révision systématique du genre Sonchus L. s.l. - IV. Sous-genre
1. Sonchus.
Bot. Notiser 126 (2): 155-196; 1973
Revisión sisrcmárica ciei Género Soncizus L., subgéncro Sonchus: Se discura
21 especies, 4 subespecies y una variedad; descripción de las especies y datos
sobre su distribución. Con mapas e ilustraciones. De Canarias se menciona
Sonchus oleraceus, S.tenerrimus, S.bourgeaui, S.a~per y S.tuberifer
L. BOULOS: The endemic species of Sonchus and related genera in the Maca-ronesiaa
Islands.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar. Monogr. Biol. Canar.
4: 60-67; 1973
Resumen tratando la ocurrencia y distribución de Sonchus (compuestas)
y géneros relacionados en la Macaronesia.
D. BRAMWELL: Studies in the genus Echium from Macarmesia.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. FI. Macar., Monogr. Biol. Canar.
4: 71-82; 1973
Estudios en el género Echium (boragináceas) de la Macaronesia; con datos
citologicas y resultados químicos; con 7 figs.
D. BRAMWELL & D. M. MOORE: Flora of Macaronesia project.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. FI. Macar.; Monogr. Biol. Canar.
4: 165-168; 1973
El proyecto "Flora Macaronésica"; informe sobre el progreio preparativo.
Con detalles sobre comitivas propuestas.
D. BRAMWELL & I.B.K. RICHARDSON: Floristic connections between Maca-nesia
and the East Mediterranean region.
En ti. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. BroL Canar.
4: 118-125; 1973
Sobre las relaciones florísiicas entre la Macaronesia y la región del Me-diterráneo
oriental; con 4 mapas.
A. CEBALLOS: Canarias y su paisaje vegetal.
Vida Silvestre 6, 8 pp. (s/n), Junio de 1973
Breve resumen ecológico y sobre la vegetación de las islas; con 3 láminas
en color.
A. DANIN & 1. C. HEDGE: Conributions to the Flora of Sinai. 1. New and
confused taxa.
Notes Roy. Bot. Gard. Edinb. 32 (2): 259-271; 1973
Contribuciones considerando la flora de Sinai. De Canarias se menciona
Kickxia spartioides y Kheterophylla, con sus sinónimos respectivos y su
distribución como conocidd.
F. ESTEVE CHUECA: Sinopsis de las alianzas y asociaciones en la clase Cytiso-
Pinetea y orden Cytiso Pinetalia.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Blol. Cn~icii.
4: 89-92; 1973
Sinopsis fito-sociológico, mencionando las diferentes clam y asociacione5;
con 1 tabla.
J. M. FOGG: Morocco and the Canary Islands.
Newsl. Arb. Barnes Found. 10: 1-10; 1973 (no rec.)
A. GAGNIEU, R. LINDER &. V. VOGGENREITER C:iryotype? de la flo~e
insulaire de Tenerife.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol. Ca-tcur.
4. 126-133; 1973
Datos citológicos tratando espccies endémicas de Tenerife; con 3 t:iblas
detalladas.
L. C. -CM CORREA: Cnnsrrvución de los recursos naturales en Canarias.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1. Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Bid. Cn-nar.
4: 158-160; 1973
Aspecto goneral del movimiento ds conservación en las islas.
J. GARZON H.: Pr~te~cciódne la Naturaleza en las Islas Canarias. Kevista A U b
NA 5: 7-9; 1972
Informe general sobre el estado de conservación en Canarias y sobre las
necesidades en cuanto a un inventario de los recursos naturales restantes.
C. GOMEZ CAMPO: Hacia un banco de germoplasma de endemismos vegetales
Ibéricos Macaronésicos.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol. Cn-nar.
4: 143-147; 1973
La preservación de semillas como medio de conservación. Explicación de
los metodos desarrollados; con 2 figs.
G.-G. ~ T d i ~ ~~ ~~ < ~ ~a ; <~' ~~L~U~:Lu ~a J~~L¿,ti,-.,da-L-+; , u~, ~ ~ : i ~ ~ .-,.- UU genre I r = -
dium L'Hér. dans le bassin méditérranéen occidental.
Boissiera 20: 1-154; 1972
Contribución al estudi'o biosistemático del género Erodiutn (geraniiceas) en
la zona ddl Msditzmáileo occidental. Un cicrto númcro dc las especizs
descritas ocurren también en Canarias.
H.E. HESS & E. LANDOLT: Flora der Scliweiz und angrenzender Gebiete. Bd.3.
Plumbaginaceae - Compositae.
Birkhauser Verlag, Base1 1972; 876 pp.
Véase "Reseñas". Con algunas descripciones de plantas y paisajes.
J. HOILJR: New names in phane~rogamae 2.
Fol. Geobot. Phytotaxon. 8 (2): 155-179; 1973
Nuevas nombres en fanerógamas. Combinaciones nuevas de las cuales las
siguie'ntes influyen nuestras listas: Picris echioides L. = Helminthotheca
echioid~s (L.) Holub, y Centaurea aspera L. - Calcitrapoides aspera (L.)
Hdub.
J. HOLUB: Some new nomenclatura1 combinations in Centaureinae (Asteraceae).
Preslia 45: 142-146: 1973
Algunos cambios nomenclatóricos en compuestas, propuestas afectando
Centaurea arguta Nees. = Cheirolophus argutus (Nees.) Holub, y Cen-taurea
canariensis Willd. = Cheirolophus canariensis (Willd.) Holub.
G. KLOTZ: Zur Systwnatik und Nomenklatur einiger Echium-Arten - 111.
Wiss. Zuckr. Univ. Halle, Math.-Narurw. XbY: 1087-1 104; 1962
La sistemática y nomenclatura de algunas especies del género Echium
(boragináceas). De Canarias se trata a Echium bonnettii, de Tenerife y
Gran Canaria.
K. KNAPP: Die Vegetation der Canarischen und Kapverdischen lnseln und von
Madeira.
In: Die Vegetation von Afrika, Kap. 8, pp. 555-588; 1973 (no rec.)
J. KRUSS: Canarian common names o£ wild plants and their meaning in botany
and 1inguisLics.
En Ci. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. Fl. Macar.; Monogr. Biol.
Canar. 4: 49-59; 1973
Nombres vernaculares (canarias), y su explicación botánica y lingüística.
G. KUNKEL (editor): Proceedings of the 1 International Congress pro Flora
Macai oiiesica.
Monogr. Biol. Cnnor. 4, 176 pp.; 1973 (Las Palmas)
Conferencias, propuestas y decisiones presentadas durante el "1 Congreso
Iníernacional pro Flora Ma~dlonésicd", Lds Palmds de Gran Canaria,
13-17 de Abril de 1973.
G. KUNKEL: The role of adventitious plants in the vegetation of the Canary
Islands.
En G. Kiinkel (ed.): Proc. 1. Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol. Co-nar.
4: 103-107; 1973
El pa!pel de plantas introducidas ea la vegetación de las Islas Canarias.
G. KUNKEL: A new publication on the Canary Islands' Flora.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol. Ca-nar.
4: 161-164; 1973
Conlunicación sobre el "Atlas" de la flora de Gran Canaria, edición publi-cada
por el Cabildo Insular de esta isla; con 3 láminas.
G. KUNKEL: Conservat'ion Appeal.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Morzogr. Biol. Ca-nar.
4: 169-174; 1973
Programa üe Conservación [en ingles, ebpañoi y portugués). Con ias fir-mas
de los participantes.
D. H. M&: Uber fossile Lauraceae und Theaccae in Mitteleuropa.
reddes Reperr. 82 ( 5 ) : 333-34.1, i97i
Sobre lauráceas y teáceas fósiles en Europa Central. Descripción de nue-vas
especies y datos comparativos, considerando varias especies canarias
(p. ej. Persea indica, Visnea mocanera etc.).
1. MENDOZA-HEUER: La morfología de la Sideritis en Macaronesia y su grado
de diferenciación.
En G. Kunkel (ed). Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol.
Currur. 4 . 64-76; i973
Ensayo sobre Sideriri~ (ldbiadas), su nioifología y 5u sibteniática; con 1
lámina.
U. MYUILE: Thc. ro~mry l ~ l n n d s
Faber & Faber, London 1973: 205 pp.
Véase "Rescñas". Con algunas descripciones de plantas y paisajes.
C. N. PAGE: Ferns, Polyploids, and their beairinn on bhe evolution of the Ca-narian
flora.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. Fl. Macar.; Monogr. Biol. Ca-nar.
4: 83-88; 1973
-
Helechos, poli,ploídes y su explicación en la evolución de la flora canaria.
J. P. PELTIER: Endémiques Macaronesimnes au Maroc. Inventaire bibliographi-que
et problémes taxinomiques.
En G. Kunkel (d.)P:r oc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol.
P.---.. A . 1 ' 2 A 1 A ? . l n l ' l
bU,'U,. 7. LJ7-lTA,l2lJ
Endemismos macaronésicos en Marruecos. Inventario bibliográfiw y pro-blemas
taxon6micos.
O POT TTNTN & R E SMWHES. Fi!num-s ef Snath-Wer? Eirrqx. .A- Fkk!
Guide. Oxford Univ, Press, London 1973; 480 pp.
Véase "Reseñas". De importancia también para Canarias.
S. RIVAS-MARTINEZ: Avance sobre una síntesis corológica de la Península
Lbérica, Baleares y Canarias.
Anal. Znst. Bot. "A. J. Cavanilles" 30: 69-87; 1973
Según esta síntesis el Archipiélago Canario wrno parte de la regih
Mecaronésica se divide en "2 Provinoias": Canaria occidental (Gran ca-narienw,
Tinerfeño, Palmero, Gomerense y Hierrense) y Canarra oriental
(Fuerteventurense y Lanzarotense).
S. RIVslS MARTINEZ: Ensayo sintaxonómico de la vegetación cormofítica de la
?esir;sU,o. It;ér:-, Bdeo.;cs y Canarias hasta el rango & bubaiian~a. i -
Vegetación acuática, helofítica y turfaila. Trab. Dep. Bot. Fis. Veg. (Ma-drid)
6: 31-43; 1973
Revisión crítica y bibliográifica de los sintáxones ibéricos, balehicos y ca-
M. E. RON A.: Plantas canarias en el herbario del Jardín Botánico de Madrid.
Anal. Znst. Bot. "A. J. Cavaniiles" 30: 117-181; 1973
Enumeración de wlantas canarias preservadas en el herharin ritadq c m
datos técnicos respedivos.
1. SANOHEZ GARCLA: Regeneración del bosque subtropical de laurisilva.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Inter. Co n ~ r .F 1. Macar.; Monogr. Biol. Ca-riar.
4; 96-102; 1973
Sobre las expefiiencias en la regeneración artificial de la laurisilva canaria.
A. SANTOS GUERRA: Algunos aspectos de la vegetacián de la Isla de La Palma.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Inter. Congr. F1. Macar.: Monogr. Biol. Ca-nar.
4: 93-95; 1973
Aspectos generales, con notas mencionando la urgente necesidad de pro-tección
de algunas especies y comunidades.
E. A. SJOGREN: Plarit cornmunities of the natural vegetation of Madeira and the
Azores.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monow. Biol. Ca-nar.
4: 107-111; 1973
-
Sobre cuniunidadcs vegetales en los archipiélagos de Madeira y Azores.
E. A. SJOGREN: Conservation of natural plant communities on Madeira and
in the Azores.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1 Macar.: Monogr. Biol.
Canar. 4: 148-153; 1973
Sobre la urgente necesidad de protección de especies y comunidades ve-getales
en Madeira y los Azores. Explicación de causas y peligros.
W. T. STEARN: P h i i i ~ Barker Webb and Canarian Botanv.
Ensayo historico y bibliográfico, tratando viajes y obras de P. B. Webb
y S. Berthelot; con 4 láminas.
C. H. STEINBERG: Macaronesian collections of phaneiogams in the Herharium
Universitatis Florentinae.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Bzol.
f ~ l l f l r 4' m-48: 1971
Sobre las colecciones de fanerogamas macaronésicas en el herbario de la
Universidad de Florencia. Con 12 láminaa (letras y firmas de coleccionis-tas).
P. SUNDING: Endemism in the flora of the Cape Verde Islands, with spzcial
emphasis on the Macaronesian element.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Bid.
Carrai. 4: 112-1 17; 1973
Sobre los endemismos en la flora, de los Cabo Verde. con consideración
especial de los elementos macaronesicos.
M. D. SUTTON: The cnnservation nnd use of endangered islands.
En G. Kunkel (ed.): Proc. 1 Intern. Congr. F1. Macar.; Monogr. Biol.
Canur. 4: 154-157; 1973
Conservación y aprovechamiento económico de sistemas ecológicos insu-lares.
TUTIN, HEYWOOD, BURGES, MOORE, VALENTINE, WALTER & WEBB
(eds.): Flora Europueu. Vol. 3 Diapensiaccac to Myopornccac.
Cambridge Univ. Press, London 1572 (véase "Reseñas").
Irniportante también para botánicos que trabajan en Canarias, especialmen-te
en cuanto a especies de origen mediterráneo.
A. & P. WHICHER: Some interesting plants from Tenerife. cUct L,J & suCC:Oü.i.íi , J: /?\ . ? a z?. i n ~ z1- .. --a \ \ " J . L."--"> 1 / 1 2 \,,u lb&.,.
Prof. A. González, Universidad de La Laguna, no? ha enviado separatas
de los siguientes trabajos:
A. G. GONZALEZ: Nuevas Fuesntes de Cuinarinas Naturales. XXI. Sabandinona
y tederina, nuevas cumarinas de los frutos de la Ruta pinriata L. fil. -
An. Real Soc. Esp. Fís. y Qzdln., Quíin. 68 (4) 425-431; 1972.
A. G. GONZALEZ, J. M. ARTEAGA, J. BERMEJO &L J. L. BRETON: Quíini-ca
de las Cornpiiestas. XIII. Melitensina, nueva lactona sesquiterpenica de
la Centairrea nlelitensis L. - ldern 67 (12): 1243-1244; 1971.
-A - . C.. c-n m N 7 A T E7 1, RERb fRT n & M. nin?-IGvE?: QulE&L i!czs2 C nrr.. .LX ----A.--" -
puestas. XII. Dihidroestafiatona aislada de la Crntnurea webbzana Sch. Bip.
Idem 68 (3): 333-334; 1972.
A. G. GONZALEZ, J. L. BRETON, J. D'ELGADO & B. M. FRAGA: Latex de
las Euphorbias Canarias. XXII. Triterpenos de la E. rrgis-jubae W. B. -
Zdein 68 (2): 203-206; 1972.
A. G. G'ONZALEZ, J. L. BRETON & B. M. FRAGA: Componentes de Labiadas.
X. Estructura Üei Nivaüioi, un nuevo tritcrpcno <ic ia Saivin bro~lssorzrrii
Benth. - ldem 68 (5-6): 709-722; 1572.
A. G. GONZALEZ, J. L. BRETON, B. M. FRAGA & J. G. LUIS: Componen-t
e ~de T.ahiadas XT Tiyannna, n x v i C e t m ~d i terpe~icud e !y Si&+&
canariensis Ait. - ldem 67 (12): 1245; 1971.
A. G. GONZALEZ, J. L. BRETON & J. TRUJILLO: Withanolidos de las Witha-nia
aristata Pauq. y Withania frurescens Pauq. - Idem. 68 (1): 107-108;
1972.
A. G. GONZALEZ, J. P. CASTAÑEDA & B. M. FRAGA: Nuevas Cromonas
de la Neochamelea (sic!) pulverulenta Erndt (sic!). - Idem 68 (4): 447-450;
í9/¿.
A. G. GONZALEZ, R. ESTEVEZ & J. FERNANDEZ: Nuevas Fuentes de Cu-marinas
Naturales. XXIV. Aislamiento de la Pangelina de los frutos de la
Ruta pinnata L. fil. - ldeirz 69 (2). 2.53-2.57; 1973.
A. G. GONZALEZ, R. ESTEVEZ & 1. JARAIZ: Nuevas Fuentes de Cumarinas
Naturales. XX. Cumarinas de la Ruta oreolasme Webb. - ldem 68 (4):
AlF.d?íI 1972
A. G. GONZALEZ, B. M. FRAGA, M. G. HERNkNlDEZ & J. G. LUIS: Siderin
a new coumarin from Siderites canariensis. - Phytochemistry 11: 21 15-
2116; 1972.
A. G. GONZALEZ, B. M. FRAGA, M. G. HERNANDEZ & J. G. LUIS: Cons-tituents
of Labiatae. XIV. Vierol and Powerol, two new diterpenes from
Sideritis canariensis. - Tetrahedron 29: 561-563; 1973.
A. G. GONZALEZ, B. M. FRAGA & A. G. RAVELO: Componentes de Labia-das.
XIII. Triterpenos de la Salvia broussonetti (sic!) Benth. - AN Real
Soc. Esp. Fís. y Quím., Quím. 68 (12): 1433-1436; 1972.
A. G. GONZALEZ, A. FREIRE, C. GARCIA, J. A. SAL- & E. SUA-REZ:
Nuevas Fuentes Naturales de Sapogeninas Eslteroidales: XI. Dra-cogenina,
nuevas tetrahidroxi-sapogenina espirostánica del Dracaena draco
L. - 11.z 67 (5): 557-1071.
A. G. GONZALiEZ, A. FREIRE, C. GARCIA, J. A. SALAZAR & E. SUA-REZ:
Nuevas Fuentes Naturales de Sapogeninas Esteroidales. XVII. -
ldem 67 (7-8): 1063-1064; 1972.
A. G. GONZALEZ, A. FREIRE, G. GARCIA, J. A. SALAZAR & E. SUA-REZ:
Nuevas Fuentes de Sapogeninas Esteroida~les. XXI. Anosmagenina y
15-dehidro-14Banosmagenina, dos nuevas sapogeninas espirostánicas del
Solanum vespertilio Ait. - ldein (69) (1): 131-133; 1973.
A. G. GONZALEZ, H. LOPEZ, M. A. MARTINEZ, M. MELTAN & F. RO-DRIGUEZ:
Nuevas Fuentes de Cumarinas Naturales. XXLI. Aportación
a la taxanomia química de las Rutas canarias. - Idetn 68 (9-10): 1139-
1144; 1972.
OTRAS OBRAS RECIBIDAS
El sr. H. MOELLER, Puerto de la Cruz, nos presentó su nuevo libro
"Terteri//ci - Wurrderwelt",
publicado por el Editorial Bambi, Puerto de la Cruz, Tenerife, en 1973. El libro,
fuera de textos instructivos, contiene 254 láminas en color. Una nueva obra de
un autor productivo y que merece nuestra felicitación.
Hemos recibido del Botanical Research Institute, Pretoria, la
"Flora of Nutal",
por J. H. Ross, publicada como Botanical Survey Memoirs No. 39, en 1972. Ei
libro consta de 418 páginas y contiene la enumeración de las plantas silvestres
registradas en Natal, Africa del Sur. Con glosario y claves de géneros y familias.
R. 5.45.
El Departament of Agriculture, de los Estados Unidos, nos envió
por Leslie A Viereck y Elbert L. Little, Jr., publicado como "Agriculture Hand-book
No. 410" (Washington 1972). El libro consta de 265 páginas (+ VIII) de
texto, con 128 iluslracionea y 128 mapas; con 1 mapa, en color, como apén-dice.
Se describe todas las especies leñosas nativas en Alaska. Con datos sobre
su distribución, claves de espeoies, datos bibliográficos, etc.
"Selccted Wceds oj t l ~ e United States",
publicado como "Agriculture Handbook No. 366", en 1970. Consta este libro
de 463 páginas. Las 222 láminas (páginas completas) fueron confeccionadas por
Regina O. Hughes, y los tcxtos y mapas rncncionan Clyde F. Rccd como autor.
Un libro muy bien preparado y sumamente útil. Un cierto número de las es-pecies
tratadas ocurren también en Canarias.
Debo niencionar, además, la obra de William T. Stearn
"Botar~ical Latin"
como enviada por su autor. Eda segunda edición de un libro tan impor-tin",
como enviada por su autor. Esta segunda ediciíhn de iin libro tan impor-tante,
publicado por David & Charles, Newron ,4bbot, en 1973, consta de XIV + 566 páginas y 41 figs., y es --en pous palabras- el Gran Diccionario para
todas que usan términos botánicos. Y para todos que no somos tan literatos como
para poder existir sin uns biblioteca de referencias. Este libro reemplaza una
'oibiioreca ínregra, y esre rcxro no es una reseña sino para daries ias gracias,
William T.