R E S E Ñ A S
R. HEGNAUER: Chemotaxonomie der Pflanzen. Eine Ülbersicht über die Ver-breitung
und die svstematisohe Bedeutune der Pflanzenstoffe. Band 6 - Di-cotyledoneae:
~afhesiaceae - ~ygophyll&eae.
Birkhauser Verlag (Base1 & Stuttgart), P. O. Box 34, 4010 Basel; 882 pp.;
1973. sfr. 178,OO
Depués de siglos de estudios morfológicos seguidos por el (relativamente)
limitado reino de citologos ("cromosomistas") ahora los quimo-taxónomos tratan
de traer luz, iluminando los secretos que nos separan del alcance de un entendi-miento
más preciso. Tampoco la nueva ola (quimo-taxonómica) es tan moderna
como parece powue desde que el hombre comenzó a aprovechar las plantas tam-bién
conoció sus propiedades tanto medicinales como para otros usos; solamente
el hombre primitivo no ha sido sistemático y tampoco ha sido capaz de expre-sarse
en fórmulas.
Descie que se hd pubiicado ei primer romo ae esra Quimo-raxononzía de E'iun-tus,
en 1962, el aumento de interés en la materia ha sido notable. Un número con-siderable
en publicaciones reveló que esta, supuesta nueva disciplina era capaz de
ayudar, hasta en casos críticos, con sus resultados de laboratorio. a veces a la dis-tinción
de formas muy afines, separables solamente a base de compuestos secun-darios.
Ahora bien, y se presenta el sexto tomo de la serie, tratando las dicotile-dóneas
desde Raflesiáceas hasta Zigofiláceas (en orden alfabético), incluyendo fa-milias
tan numerosas como Ranunculáceas, Rosáceas, Rubiáceas, Rutáceas, Sola-náceas
y ümbeiíferas. Las -Leguminosas se presentarán en ei tomo siete y aparen-temente
final de la serie.
El trabajo presentado en esta "quimo-taxonomía" sin duda alguna es ad-mirable.
No solamcntc sc analizan las plantas tratadas a base de sus propiedadcs
químicas (los ácidos, cumarinas, saponinas, etc.) sino que se comparan los géne-ros,
dentro del esquema sistemático y a base de indicios anatómicos. Literatura
respectiva se cita al pie de cada capítulo y subcapítulo, dentro del texto generall.
n - -A- - &,.-.a- 1- --:-,.:--i -.-i. .--- a - ~ i -n--. --- ibJciiraiiuu La pairb yiiiibipai u,, vviuiiibii u,, , iv p;o;iiaJ (!), cii !as casi 80 p6gi-nas
subsiguientei se publican "adiciones" O sed novedades publicadas en otros libros
o revistas mientras que el manuscrito (del libro) se encontraba en vía de publica-
36n. Finaliza la obra un índice de nombres científicos (plantas analiyadas) y mate-
-ias químicas, cubriendo un total de 85 pápinas. La obra está ostupendamcntc im-presa.
Aunque algo cnctos., encuntidrá SU público porque nadie puede ncgar la
importancia do este libro.
G. K.
D.J. CARR (editor): Plant Growth Substancrs 1970.
Proceedings af the 7th International Conference on Plant Growth Substances
held in Canberra, Australia, Dec. 7-11, 1970. Springer-Verlag (Berlin-Hei-delberg-
New York), Heidelberger Platz, 3, 1 Berlin 33. XIV + 837 pp., 461
figs.; 1972. DM 60,00 ó US $ 19,lO.
En este libro se recogen más de 100 cuiiiunicacioues pieseutadas sil la
"Seventh International Conference on Plant Growth Substances" celebrado en Can-berra
(Australia) en Diciembre de 1970.
El libro está dividido en 17 secciones y posee un índice de materias, uno
de organismos y otro de autores. Está encuadernado en tapas duras, su formato
es 18x26 cm., y su precio no es caro atendiendo a su contenido. Este es tan am-
plio que tiene interés para el fisiólogo de plantas (crecimiento, floracion, morfo-genesis,
tenomenos de transporte y tropismo, etc.) para el bioquimico (biosintesis
de auxinas, giberelinas y ácido abscísico), para el fitoquímico (podolactonas, lyco-ricidol
y derivados, inhibidores relacionados con la leptospermona, xanthoxinai,
etc.), para el biológo molecular (relación entre hormonas y ácidos nucleicos, etc.).
Llega incluso a recoger dos comunicaciones sobre el empleo de cromatografía gas
líquido-espectroscopía de masas para la identificación de hormonas en plantas.
Es una lástima que esta publicación no se haya editado antes, pues pasaron
:us aííus &a& la ~kÚi a c i 6 i iU c: :a coiif~iciiciah asta :a pub:i~aüi6ii dv: libro,
,n este tiempo algunas comunicaciones han perdido interés y otras están ya pu-
5licadas en revistas especializadas. De todas formas este libro debe estar presente
-n todos los departamentos relacionados con la Botánica, Química de los Produc-
'JS Naturales, Fisiología de Plantas, Biología Molecular y Bioquíniica, e incluso
de interés para posgraduados que se deseen especializar en alguno de los temas
anteriormente nombrados.
Personalmente me ha gustado que en el libro se refleja como el químico
de productos naturales se ve interesado cada día más por el estudio de las hor-lonas
de plantas, no sólo en el aspecto de aislamiento y determinación de es-vcturas,
sino en sus efectos, su biogénesis y su modo de actuar.
A. G. GONZALEZ
D. 'I'OUT & H. LANOE: Die Pflanzen der Erde.
(edit.: R. Goock); \C. Bertelsmann Verlag München (Postfach 5555, 483
Gütersloh); 208 Seiten, davon 250 Farb-und Schwarzweiss-Abbildungen; 1973.
DM 28,OO
Nuestro ambiente es un Mundo Vegetal. Sin plantas, este "Planeta Azul"
será un desierto completo y sin esperanzas. Las plantas producen oxígeno, materia
vital para la existencia del hombre y de los animales. Las plantas nos alimentan,
directa o indirectamente. Las plantas eran la materia-prima en el origen del car-bón
y d d petróleo. Hasta los antibi6Licos so11 pdrte de la vida vegetal. El camino
ha sido largo, desde el Precambio O hace más de 1.500 millones de años con sus
formas tan primitivas, vía el Devonio y el Carbón (hace 500 a 300 millones de
años), con los bovques de helecho5 y equisctos, (hasta cstos ticmpos modernos de
la era angiospérrnica y sus dormas evolutivas aún en Iiieno desarrollo. Y esta vida
vegetal ha tenido -y tiene- muchas formas; son, aproximada ni=^%. unas 400.000
ispecies distintas las que han sido identificadas y debidamente clcisificaua. por 10s
h~mh:es de !u &E&.
Selvas y sabanas; algas, hongos, bacterias, musgos, líquenes, helechos y
plantas superiores; plantas útiles y otras no aproveohables; plantas de odorno; cam-pos
cultivados; Id lucha por la supervivencia; historia vegetal, distribución de plan-tas;
las plantas y los animales; las plantas y el hombre: larga es la fila temática
de esta obra. "Vida Vegetal" o Las Plantas de la Tierra podemos presentar como
un nuevo y verdadero éxito de la Casa Editora Bertelsmann y de sus autores. Un
libro de 208 páginas reuletas Dor unas 250 ilustraciones impresionantes y de caii-dad.
Un libro para estudiantes y para los mismos profesores; un libro para las
personas que simplemente quieran entender, un pasatiempo espléndido y un libro
que no debería faltar en nuestras bibliotecas. Un libro al alcance económico y que
nos explica, en manera resumida, el fenómeno llamado "plantas". Rara vez hemos
visto tan excelentes fotografías (en su mayoría en calor) presentadas en un solo
omo. Deseamos que esta obra pronto tendrá su edición traducida al español.
G. K. - 38 -
A. HADAS, D. SWARTZENlDRUBER, P.E. RIJTEMA, M. FUCHS & B. YARON
(eüitoresj: Physicai Áspecrs oj Soii warer and Sairs in Ecosysrems.
Ecological Studies vol. 4, edit. by J. Jacobs, O.L. Lange, J.S. Olson & W.
Wieser. Springer Verlag (Berlin-Heideilberg-New York); Heidelberger Platz
3, 1 Berlin 33; XVI + 460 pp., 221 figs., 61 tabs.; 1973; DM 94,OO or
US $ 42,30.
Presentando el tomo 4 de '?Estudios Ecológicos" (véase tam>bi&nC uad. Bot.
Canar. 12:40, 14/815:58, 20:35), los editores sumarizan 'las comunicaciones leídas
J A - .: :- r : r . . l - 2 - " 0 - : l x x ~ . . i - - n.~. .-:--.-.A ~ - . . i . - - l - - . , 3 , l:....d- -.. uuioiir~u ii D.. ~iiiipv~irui iuiauu ouu VV(ILCI ~ L L J J L C J auu L~UI I I IUIU&) I I ~ L I I I L L IUVC II I-C-hovot,
Israel, en hgosto/,Sept. de 1971, oaganizado por la Israel Soil Science So-ciety.
Setenta y siete oientíficos contribuyen con 44 comunicaciones, sobre los As-pectos
físicos de suelo, agua y sales en los ecosistemas, obra y fines de categoría
altaineute especializada quizás demasiado dócil para estudiantes o una aplicación
práctica en 'la agricultura de cada día.
El libro está dividido en tres capítulos principales: Posición y fluidez del
- m ~ - e= e! ...p!c; Evq&-m<spirlciSn y exigenrilS en o!2ci6n p!2ntl/igfi~, y C Q ~ -
trol de salinidad. Se trata de la física de infiltración, drenage, transporte, el con-crpto
de energía, la conducta del agua en suslos diferentes, la influnecia de mine-rales,
compactación de la superficie, evaporación en suelos de superficie desnuda
y cubierta, evaporación y microclima, métodos de determinación de necesidades de
riego, efectos de erosión (artículo apenas "rasguñado"), relaciones entre el apro-vxhamiento
(del agua) en diferentes cultivos o ti,pos de vegetación, etc. De interés
especial son las últimas contribuciones que tratan la salinidad, con sus problemas
cn cüuntG u! ..:-m- ., jr U cz!tiics e:: geceru!; a!g'c?ccs dotes prenectadcs dernuestrz~
claramente el aumento de salinidad bajo ciertos métodos de riego, problema alar-mente
para agricultores en climas áridos.
Las contribuciones están acompañadas por tablas y esquemas. Cada capítulo
finaliza con un resumen y lista de referencias citadas. Un libro más pero cuyo
valor -piedra importante en el entendimiento de las relaciones agua-suelo-planta-contribuye
a una ciencia de la cual dependerá la existencia y perpetuidad de mi-l
lnn~sd e seres hiimanos
MEA ALLAN: E. A. Bowles and bis garden at Myddleton House.
Faber & Faber; 3 Queen Square, London WCIN 3AU; 264 pp., 8 col. pls.,
46 black & white pls.; 1973. £ 3,00
Esta biografía, indudablemente, es miel para los pasteles que produce la
horticultura británica. Horti-"cultura", la Roya11 Horticultural Society, los grandes
parques y jardines distribuídos sobre la totalidad de las Islas Británicas y, natural-mente,
las grandes figuras que representan éstas camo las incontables. no-mencio-nadas
instituciones. Esta biografía las preserva como historia viva para los cora-zones
que recuerdan "un gran jardinero y su gran jardín".
Exagerando, naturalmente, hablando de un "jardinero" y de un "jardín".
-ra un propietario de una Maison considerable, y su parque contaba con una fila
': jardineros. Y en este parque E.A. Bowles (1865-1954) recibió visitantes ilustres,
sus colecciones de plantas y contribuciones a la jardinería eran reconocidas. Un
hombre, en fin, que recibió sus honores. Sus jardines cerca de Enfield (noroeste)
xan admirados, sus libros sobre lirios, famosos, y sus amistades, legión, aunque
Bowles había intentado una profesión más espiritual (dérica) y aunque sus inte-es
iniciales eran dedicados a la entomología.. .
La biografía presente abarca esta vida y sus actividades, desde el nacimiento
en la "edad victoriana-', ñasta su finai. Y ia misma biografía menciona numbreb,
incontables nombres, de personas como de plantas. Se reproducen algunas Iámi-nas
en color ~u y o so riginales han sido pintados por Bowles. Y se cuentan historias
2 historietas, acerca de la vida de Edward Augustus Bowles, jardinero, explorador,
x n t o r y padrino, iniciador responsable de la felicidad de sus disclpirlos y dmi-
20s. Fuera de ciertas críticas en cuanto a la protección de plantas silvestres (en
iquellos tiempos un movimiento desconocido) sólo resta decir que esta biografía,
escrita por un hombre (p. ej. W.T.S., aunque será más extensa) resultará más pro-funda.
Pero, A bon entendeiu salut ...
S.A. SEARLE: Environmeni and Plant Life.
F ~ LG&I Fa ú ~ i ;3 Quccii Síj~iiiie,L ~ i i d ~Wi iC IN ?hU; 278 PP., 48 p!~.,
12 figs.; 1973. £ 4,50
Ambiente y Vida Vegetal refleja claramente las influencias de los factores
ambientalles sobre el desarollo y la existencia de las plantas. Y el "ambiente" en su
sensu estricto se reduoe al clima, al agua. y al suelo. De acuerdo con estos factores
los capítulos del libro llevan los títulos siguientes: Temperatura del suelo; Hume-dad
del suelo; Radiación solar; Luz; Duración aiurna; Tem,peratura del aire; Hu-m
i d d de! aire; x,Jieri?c y priteccihn; Precipitarinnes; TranspirariAn y evaporación;
Aspectos y situación; Comienzo invernal; Heladas y Reposo invernal; Clultivos
prot'egidos; Desarrollo juvenil de hs plantas, y El suelo.
Los 13 mapas demostrando la temperatura del suelo (en 30 cm. de profun-didad)
de las Islas Británicas, en el curso del año y como promedio anual, expli-
-an perfectamente algunas condiciones que permiten la existencia de cierto tipo
de vegetación o de cultivo en aquellas islas. Tablas y esquemas ofrecen datos dq
trabajo y para investigaciones del futuro, y hasta instrumentos usados (o Teco-nendados)
encuentra el lector, claramente ilustrados. Esta contribución ecológica,
indudabkmente tiene su gran valor, aunque "el ambiente" quedó restringido, tanto
:n factores como por su limitación geográfica.
Son más de 50 páginas las que forman el "apéndice", parte importantísima
je la obra, por las liytas específicas en cuanto a árboles, arbustos y plantas bajas
que resistan ciertas condiciones, hasta en áreas industrializadas. Este apéndice in-
'liye, además, tablas de valores métricos y sus equivalentes, tablas sobre la trans-iracian
potencial, un glosario de terminos tecnicos, listas de relerencias, y un in-
;ice general. Con sus numerosas ilustraciones y estas listas antes citadas, esta obra
seguramente contará con buena acogida en círculos tanto profesionales como de la
lráctica aplicada.
Cuadernos de Botánica Canaria
COMUNICACIONES SOBRE FLORA Y VEGETACTON DEL
ARCHIPIELAGO CIPNARIO
(J?atrocinado por el Excmo. Cabildo lnsular de tiran Canaria)
Edición al cuidado de
U. .TLTl ,uql=llnrnc ll
Eedacción: a/c Hortus Acclimatationis
Finca "Llano de la Piedra"
SANTA LUCIA DE TIRAJANA
Las Palmas de Gran Canaria
Islas Canarias, España
Nota para los autores:
Los "Cuadernos de Botánica Canaria" (anteriormente "Cua-dernos
de Botánica") es un serial de comunicaciones sobre flora
y vegetación üe ias isias Canarias (inciuyendo piantas cuitivaaasj,
que se publica a intervalos irregulares, tres veces por año. Ar-tículos
y comunicaciones cortas sobre plantas de esta región ma-caronésica
se ruega dirigirlas a la redacción. Se acepta contribucio-nes
en español, alemán e inglés; el número de ilustraciones acep-tables
PS limitado I,nc, aiitnrw rprihiran iin niímwn r l ~la d i -
ción y 50 separatas de sus artículos, en caso de comunicaciones
breves se envía sólo 10 separatas; las separatas adicionales al pre-cio
de coste.
Tirada: 500 ejemplares
Canje deseado - Exchange desired
Subscripción anual: ptas. 300,-
Depósito Legal G.C.-620-1967.
Imprenta Pérez Galdós. - Buenos Aires, 38
Las Palmas de Gran Canaria
SP - ISSN 0,011 - 2372