N. L. BOR: Gramineae. Vol. 9 de la "Flora of Iraiq", editada por C.C. Tawsend,
J. Guest & A.Al-Rawi: Baghdad 1968, 588 págs.
Trabajo monográfico y fitogeográfico, ilustrado y muy explicativo que
menciona un gran número de gramíneas también de la zona macaronésica.
Trabajo ejemplar e importante.
L. BOULOS: Révision Systématique du genre Sonchius L s.1. - V. Sous-genre 2.
Dendrosonchus.
Bot.Notiser 127 : 7-37; 1974.
Revisión del subgénero Dendrosonchus del género Sonchus L. (Compuestas).
Estudio monográfico, con descripciones de 15 especies de las cuales 14 se
considera como endemismos canarios. Con ilustraciones y mapas de dis-tribución
de las especies.
D.K. FERGUSON: On the taxonomy of recent and fossil species of Laurus (Lau-raceae).
- Bot.Journ.Linn.Soc. 68 : 5 1-72.; 1974.
Sobre la taxonomía de especies fósiles y recentes desi genero Laurus (Lau-ráceas).
Discusión de las diferencias existentes entre Laurus nobilis y L.
azorica (L.canariensis). y comb.nov. para una especie (fósil) de Europa
Central y Oriental.
I.C. HEDGE: A revision of Salvia in Africa, including Madagascar and the Ca-nany
Isianbs.
Notes Roy. Bot. Gard. Edinburyh 33: 1-121; 1974.
Revisión de las especies del género Salvia (Labiadas, Lamiaceae) de Africa,
Madagascar y de las Islas Canarias. Estudio monográfico, con descripciones,
claves, mapas, ilustraciones. DE Canarias se tratan Salvia canariensis, S.
aegyptiaca y S.verbenaca, y se mencionan S jruticosa, S.ajricana, S.leucantha
y (?) S.eriocalyx como especies cultivadas.
G . :(TdNKETL: l;ifor;iibev: &,TicG - ZviiÜ de CrÜii Corru!cjo( Fücr:c .v.cí;
Fernando Higueras, Arquitecto, Madrid 1973. Informe 07011, pp. 1- 69 +
23 láminas. Policopiado, con 2 mapas.
Análisis de la flora y vegetación del sector correspondiente del norte de
Fucrtcvcntura, con datos sobrc jardinería, rcscrvas naturales propucstas, y
especies y sitios que urgen protección,
J. ORMONDE & J A.R. PAIVA: Additiones et adnotationes Florae Azoricar - 11.
Anunvin rnr Rrnt 19. 5Z-hd: 1977
Adiciones florísticas y notas críticas sobre la flora del archipiélago de las
Azores. Un cierto número de las especies mencionadas ocurren también en
Canarias.
J. ORMONDE: Additiones et adnotationes Florae Azoricae - 111
Anuario Soc.Brot. 39: 65-73; 1973.
Como la contribución anterior.
GTRAS GYRAS REClYlYAS
La biblioteca del Pacific Tropical Botanical Garden, en Lawai, Ka>uai, Ha-waii,
nos envió
"List and Summary of the Fluwering Plants in the Hawaiian Islands",
un libro de 519 páginas y publicado en 1973 como Memoir N,umber 1 del jar-dili
büt&icü ciiado, Autor; Prof. Haro;: Si, ~ i iume r a c ~ ~('i'ia ,ec~:iSjllj de
fan,erógamas de Hawaii, con citas sobre su distfiilbucih o su origen. Nú'mero to-tal
de especies, subespecies y variedades tratadas: 7.722. Se cita todas las taxais
conocidas en aquel archipiélago, incluyendo plantas de cultivo. Un libro suma-n~
ente interesante para cualquier botánico y Iiorticultor, y un diccionario útil de
importancia también para investigaciones en otras partes del globo.
Del Instituto Geográfico de la Universidad del Saarland (Alemania) hemos
recibido el primer tomo de una nueva serie de publicaciones:
"Biogeographica - Okologie der Biosphiire",
editado por el Prof. J Schmithusen y publicado por Dr. W. Junk, Publishew, The
Hague 1972. El libro (Ecología de las biosfera) consta de XI y 200 páginas, ex-celentemente
impresas, i'lustradas y encuadernado. Contiene 12 trabajos, leídos
y. discutidos durante el Simposio de Geógrafos Alemanes en Erlangen-Nürnberg n-.
1 7 1 1 . ZUIId i ~ ~ u o i u ~Li E~~aI,C I I C ~ U Sy , IGSUI I IGI I GIL iiigi&
Dr. Eric J. Godley, Christchurch, Nueva Zelanda, nos presentó su edición
revisada (4.a ed.) de
"New Zealand Plantss and Ttheir History",
por L. Cockayne (Wellington, N. Z. 1967). Una obra admirable, de 270 páginas
.. ,c.- .,...L-.A. A L . . , -.-. . - . - - , . - L . : -.-- y uieii iiualiaua, uaiiuuiiva uiia snc8ciciitc iiiriuuA .u.-L-:Lu.. vii a 1a vegeiacitii de Nüeva
Zelanda y su historia.