1 Craad. Bot. Ganar. 26/21: 63-74; 1976 1
Por 6. Kunkcl "
(ixioid~o en in r¿daccii.n: 2.6.iYiii)
r'iorisxr adciitioris and critrcai notes concerning new or lit-tle
known plants o: E'uerLeveniura (Canary Islands). Foiir spe-cies
are cited as nevi to the Canary Islunds in general, and over
60 cpe3-ae ,i?e.:eis,tiu nai !Qcu! additiGnu ( iG thic: pzi- is.
land). h new form is i>r;.senled for Scropliularin argiria: f. pur-piirascens.
Realizando un trabajo de investigación como encarga-do
por el Instituto iíacional para la Conservación de la Na-turaleza
(iCONPA), las numerosas excursiones y las reco-lecciones
de rnaterial resultaron más de 60 adiciones a la
flora de Fue~,tesenturn (incluyendo 4 adiciones a la flora
canaria en general), y el encuentro de una nueva forma en
escruluiariáceas.
Al ICOI'JR se agradece su ayuda económica que hizo
las investigaciones posibles, y se agradece al Sr. A. Nan-jeii
(CupeiihagUe) j.65 m.A!tip!es esfürrzus cuai-Ltt * id
revisión y determinación de muchas plantas enviadas.
Sumarizando los nuevos resultados como presentados
ci, esto trlhy,jCi !!egU 3 12 Y.CVnC~ciiS?l N"" YUL fIOr2 dC IUY
Canarias Orientales aún pide más atención, y la vegetación
de las idas; todavía guarda algunos "secretos", invitacihn
a nucvas exploraciones.
* Camino Viejo 15, Tafira Alta, Las Palmas de G ~ o nC anaria
a) Adiciones pcra la florn canaria en general
Centuuren eriophora L. - i'ister:iceae
En una pequeña plazoleta cerca del museo, de Betanc
ria, zntre di-as liicrdas, hay varios ejemplares de esta e
pccie, citada aquí y r primera í,ez para la zona macar
nésica. El material (Ku. 18901) ha sido determinado pt
el Prof. C. VJagenitz (Gottingen). La especie, localmen
conocida como "Cardillo", se distingue de C. melitensis
C. calcitrapa cn especial por sus tallos y hojas densamei
te peludas.
Helinntheniurn viiioswrr~ Thib. in Pers. -- Cistaceae
Planta anual con flores de color arnarillo-pálido; frc
cuente en la zona de Llano Sta. Catalina (Betancuria),
frecuente cerca de l'csj.udte y los pLijCoS del Cd.
nicero (Ku. 18872, 18921). Aparentemente una adición
la flora rnacaronksica en general. El material ha sido di
t~rmin;idn por ~l Sr A Hanwn, Cnpenh-gu~, a. quien r
agradece su gentileza.
Valerianella discoidea (L.) Lois. - Valeriaaaceae
Pequeña planta anual can inflorescmcias si~hgolh ncas
flores de color liláceo - pálido. Hastd ia iecha conocida sol;
mente en la zona del Llano Santa Catalina (Betancuria) dor.
de la especie suele ser frecuente (Ku. 18911); det. A. Hanscr
~araphol i sp ycnantha (IIack.) Rubbard - Poaceae
Curioso pasto cespitoso, con infiorescencias algo semejan
tes a un "Lolium". Esta gramínea encontré cerca de Gran Ta
rajal, donde crece en orillas de canales y plantaciones de to
mates. Ku. 19091: det. A. Hansen.
b) Adiciones para Fuerteventura
APIACEAE
Coriandrum sativum L.
El "Cilantro", cultivado en varios sitios de la isla; en es.
tado silvestre o asilvestrado (bajo árboles y en matorrales)
cerca de Tetir (Ku. 1898G). - Anteriormente: LCTGH.
ASTERACEAE
Anacyclus radiutus Loisel.
Esta especie (flores blancas) parece ser rara en Fuerte-ventura:
solamente en el co;nplejo montañoso entre Betancu-ria
y P5jara.-LT.
Carduz~sp ycnocephalus L.
Cardo aún poco cornúii; solamente entre Tiseamanita g e1
Malpais Grande. - CTP.
Carthamus tinctorius L.
Especie cultivada ("Azafrán") en !a isla; ocasionú!mcn-te
escapando del cultivo o sobrerivlendo en estado semi-sal-vaje:
Tetir, y entre La Olim y Villaverdc. -- CT.
P'ilago drsertorum Pomel
Poco frecxenk y hasta la fecha solamente en el Lltc~io
Santa Catalina, cerca de Betancuria. LC.
Reichardia kirter.inedia (Sch. Bip.) Hayek
Hasta !a fccl-a so:arr,entz e2 rx! Malpaís Grande, entre
Tiscamanitas y Pozo Segro (EJ19.12 6). -- C'TC.
Mairetis rnirr~sperrnu (Boiss.) Johnston
Cm cierta frecuencia (junto con C~ctandia, Tragus, Lo-phochloa,
etc.) m1 cl Barrmco Cabras, cerca del aeropuerto
(Ku. 18963). - LC.
BRASSICACEAE
Nasturtiurz ofjici-nale R. Br.
El "Berro" lza sido encontrado en un manantiai de La
Muda (Vallebrón; KU. 1.9037) y por debajo de la presa le!
Río de F a k , x (19110); en esta última localidad la especie
crcce jmtu con Lemna mino?., Jz:ncus acuttis, J. liufoni-~,s,
C~lpe~.:ilsa evigatus, Apium gi-aveole~se tc. formando una
autéiltica asociación acuática. -- CTGP .
Rnphanus raphnnistrunz L.
Malvza er iconl r~dac n la zona de Eetanciiria; frecuente
en partns.---llnteriormnte: LCTGH.
R~phcrwus sativus L.
üixervaúo [ox-cuitivoj en dos sitios cerca de Tetir; p
io frecuente. - LCTGKP.
Sinapis ür.r;ensis L.
Q~izás mas común qi?e indicado por nuestra cita: L
Matilla (KL. 18990). -- Anteriornienle: LCSG.
CAESALPIXJALEPJZ
Cai.salpiniii gibbesi,i Wallr. rx 1-Iorik.
Especie cultivada que sc reproduce (por semillas) e
varios sitios. p.ej. Puerto de Rosario y en Jandía (complej
hotelero). CG.
Ceratonia siliqzut L.
El "i'lgarrobo" que crece entre Soto y Pájara, cerc
de Antigua y en la zona de Agua de Bueyes; pequeñas agrL
paciones subespontáncas. - CTGH.
CARYOPHYLLACEAE
Cerastzum glomeratum 'Ihuill.
Otro hallazgo poco frecucntc. Mont,-en de Vallebrór
sitio conocido por La Muda (Ku. 19034). - Xnteriormcn
te: STGEP.
EUPHORBIACEAE
Eupi~ürb iu pepius L.
Iii~rha cosrn~píilita pero peco frecuente en csta isla
KLI. 18044; Moiitafiz de Vallebrón (La Muda). - Ante
riormente LCTGHP.
Euphorbin sulcata De Lens ex Loisel
O'ciseri:ada en ia zona alta de V;illcl~rán; también en
tre Villaverde y El Volcán. - LCT.
FABACEAE
Rs~rugabus siniucus Roisn.
0i.l-a adición para la ilora inajorera, snterir)ri?iente CO-nocida
en L3nzarcie colarriente. I3,;rrmco Cabras, cerca cid
a e rop~e r to( Ku. 18968).
la?.¡^ &ff?di~
Ea "L?ntejan de! cii!ti:.;o que se obserl:Ó como a,ortl.ra-ción
subcsporiiinea cercz de ?'i:t.ir, en aienaies abandonados
(Ku. 18937). - IJClri'C+HP.
Trijolizcm ang.u.st(fo522~m1 ,.
A j n peco frecuente en ki isla: :;olarnrnte obserw.da .m ''21
Muda, cerca de Vallehren X.I.. 19343). JAI\Jr¡'C;-E--.
Srijoliunx duhitim Sibth.
'rrbbol coii flores afi2;~r;l irio, menos fr.~cl¿iei!tc; c;:,ie T.cg.in-p
s t r i ? y r-ncnntratlo c\n 12. ZOBZ de Valic.Nrón (LLI Muda: Ri?.
121352). - - LCTGEIP.
n1 r ?'!1o J.:,u,.,.;1 .1 1 g/o.ine?'atttm L.
r-7 -t -1 - . - - - r ! t í 3 1 ! S - I a- y - - -
caiidad (La Iiiucl.~,V ailekróii: Ku. i904l). !iritericrrn~n-te:
I~LJTGHP.
Vicicl, saiicu L.. ,SS;;. ,IL~;O.U (L.) E:ii.l:.
Al parecer ~ : n aa dicijn nara ~~~~ isla: cy:.:i de rril' .1
orilla (11. !a car&rra (Ku. 1259:). 'rarr,-i&? en I,a Muda, C-r-ca
dc Yal!ebró;l (19.213). - -- CSGHP.
Vicia tetrasperma (L) Schri.b.
I , e~. : ixl~o: ;ua; .go fA~ i !er~ic cnlrada en !os Riscos del Car-nicero
(~31id3e ie Vega dsie! Eio de Paimss): Xu. 18837.
Antericrmcnie : LCTGII.
GERANIACEAE
Erodiunz moschalum (L.) L'Hér.
Aparentemente rara en la isla, conocida soiamente de
las laderas algo húmedas por debajo de la presa del Río de
Palmas (Ku. 19107). - CSGHP.
Erodiurfi neuradifolium Delile
Especie anual, mencionada para Gran Canaria y Teiie-rife.
En Fuerteventura: Barranco las Chbras (cerca del aero-puerto);
Ku. 13951; poco frecuente.
Geranium roiundifolium L.
Entre Viiiaverde y Ei Volcán; iocairnenie frecuente (Ki:.
19101). También en la Vega del %o de Palíi~as (19111). --
LCTGHP.
LAMIACEAE
Lanzi~~mar rtplexicuule L.
La "Ortiguilla mansa", encontrada en los Riscos dcl
Carnicero, en Eetancurio y cerca de T~ririeje. - Anterior-
.mente : LCTGHP.
?;IAUíACEAE
Althaea rosea (L.) Cav.
Especie ornamental que ocasionalinente se establece
como p.ej. en la Vcga dcl Río de Palmas, dentro de un ma-torral
crasicaule. - C.
Gossgpium cf. herbaceum L.
Arbusto con flores amarillas; varios ejemplares encon-trados
cerca de Gran Tarajal, entre campos aLandonados y
palnlerales existentes. - G.
MIMOSACEAE
Acucia salignc- Wendl.
Prboiito cultivada: cerca de Valles de Ortega, con
abundante regeneración natural. - Anteriormente: CTG.
Albizia lophantha (Willd.) Benth.
Arbolito ornamental, ocasionalmente asilvestrado cc-rno
p.ej. en Puerto del Rosario y Gran Tarajal. - CTG.
;r\rnRTACE,AE
. . < , Eucalyplus caszutiu,;imsLs Diiinh.
Entre Tato i2nj:;;~; se ;;.2.;ir.;6 ., ¿ii,im p!zllids Júic-
, .
22s creciendo en (l: x ~ !i, ski; rraaeo. por &bzjo de una ie-c;:;\
ña pla;,tnriCri t.xic,trilk. - CTG.
T',UI3T.!\.CEAE
Cr'al~.i~a.np rlizne L.
M.*!eza i:itrod~:cl:k., h'ilada cercn d.e Villrivcrclc (IPJOGX),
L?.O ji:, :: ( 1 2 ~ Ny)- 7.2 M I , c ~&~ V, 'dk?m5n (19047:. TLCT
SI IP.
GnlP~m?.r ~mrnlt(.L .) Ail.
En .;s ceri,?nías iíe Anljgua; lomlrnci~tc frerwnte (Iáu.
19021 ;. ilrileriorriiente: C7'GHP.
, C ! L & Y ~ .a;--~o~e.~ns~is L.
1'!;.1ík ar!i~a:j r ccrni;ri en &g~?ilorc, ampos en los alrede-.
dores cic Uehnc-uri,:. -- Antori~rmsntic:L CTGHP.
TJ(?ro.aic,~w i i~ens i :~ LL.
.fl.ycrm cosmí~w!ltn! f.ncci;;iraCi, cerca de Giaa l'ara~al,
m !a orilla .!e c~..i:;os de a!fnlfa.--P2C7I'Gk1I'.
URTICACEAE
Urtira tmns L.
Ma1.a Iicrba, frc::?ente en campos cultivados de la zona
de Betancuria y en !a Vega del Río de Palmas. LCTGHP.
ALLIACEAE
A11iu.m-n subh.irsutunz L.
Sohmente en !a parte alta de La Muda, cerca de Vaile-
Srón. Anteriormente citada para esta isla por J. Lid (1968:
44), en su enumerncliin gmera!. - LC'l'GI-¡P.
Allium vineale L.
Planta pequeña g común en las montañas cerca de Va-llebrón
(19032); tanlbiCn observada en los Riscos del Carni-cero,
cerca de Eetancuria. - LCSP.
CYPZRACEAE
C1;pems iaevigatus L.
Especie encontrada en partes extra-húmedas (con Jun-cus
buj'oniz;~)p or debajo dr !a presa sitiiada en el barranco
de la Vega del Riu de Palmas (Ku. 19113). - LCTGP.
JUNCACEAE
.í~i.nmi..?h ~ . f ~ ~ n / 7 I1J, n.
Junta con la especie anterior en !a 'lega dei Xío de Pal-mas
(i9114), y en un barranco húír.etlo cerca de Betanciiria,
junto con Gladiolus. -- CTGHP.
LILIACEAE
Aloe burl>i;densis Mill. (Avera)
Pocos ej~mplaresh an sido ohser-,mdos entre Pájara y Soto:
mas común en la Vega del Río de Palmas (entre Opuntia).-
CTG.
Lf>opolrlin conzosa (L.) Par!.
Especie vistosa y poco com5n en la isla: encontré una co-lonia
dc extensión considerable en el Llano Santa Catalina,
cerca de Betancuria (Ku. 18914). Ant~r iormentec itada por P.
Sunding (Ciiad. Bot. Canar. 13): siji ser considerada en la
"Check - iist" (1974). - CTGI-IP.
Omithognlum r ~ a ~ b o ~ ~Le.n s e
Especie rara, encvnirudn junto ccm la arriba citada Leo-pdo'k,
e11 el Llano Santa Catalina, cerca de Betancuria (Ku.
18915). - CT.
- 7U -
POACEAE
Azena sntiua T..
En orillas de pistas ocasiona!merite: entre Pájara y 2'0~3,
y entre Tiscamariita y e! Malpaís Grande. -- Anteriormente:
c.
Bromus diarldrus Roth
Ap < e n t x n ~ n t eu n2 adición para esta isla, hallada cerca
de Valleijróii (Ku. 19043). -- CS.
Catapouium mar,inunl (L. j Ilübbard
Con cisria liecuencia en varias partes de la isla, ccirnu p.
ej. al este de Betancuria (18908), Barranco las Cabras
(i5318), Vega del Riu de Pairnas y (13067) cerca dc Valle-brón).
- Anteriormente citada para L.
Zchinoclzloa cruzgalli (L.)F .E.
Este pasto aun es raro en la isla: solanlente en algmos
campos cüitivadcs cerca de Betancuria. - - LCTGP.
Er emo p ~ g o nf oueoSatz~ (Delarbre) Stapf
Esta espxie está citada para t.; ~ ' G I L ~ ,j erci ias cita:; cü-receii
de confirmacih reciente. Cornc iidiciiín : K:!. 1 YO'r:4 ----
laderas áridas 21 noroeste de Gran Taraja!, junto con Stipn-grostiu.
Lolium rnultijlorum Lain.
Barraricos al este de Betancuris; Vallebrh (La Muda;
? F l X ) 9 5 ; Ice. :3i L"ul-,rz:: (18951). n ,,+,,;,,,,,,A,. r f r 7 r .l,,LL,Lu,,,,L.LL,, . ,,,
I-IP.
Lophoch loa panzilc (DesÍ'.) Eor
-P r n i i~r i r inr z-Lc t" .> -ir 7nn preferi.n-il en zonl s jriYui : 21 i;~nr
del aeropuerto (las Cabras). Ku. 18961. - LCSHP.
Phclcris paracloxa L.
Gramirir:i en ~:~.?trarlenn laderas de La M~ida,z ona de
Vallebibri (Ku. 19'?54j donde está localmc.nte frecuente.
LCTG.
:'ilmr:r~.i?;tes c . l ~ ü s i : . i : i s Srin.
Este "carrizo" se encontró en la Vega del Río de ?a;-
mas (Ku. i9102), CiwiClle bwdea ün stand de A?.ui.tdo donax.
LC.
Polypogon .monspeliensis (L.) Desf.
Gramínea de confirmar para Fuerteventura: Gran Ta-raja1
(orilla de tomateras, 190931, para un "tarajal" al sur
del aeropuerto y para la Vega del Río de Palmas.
Polypogon semi~erticillatus (Forssk.) Hyl.
Solamente en partes extra-húmedas como por debajo
de un manantial en La Muda (Vallebrón): Ku. 19020,
iCJ03i j ,- i , C ~ ~ ~ ~ ~ .
Vulpia brornoides (L.) S.F. Gray
En partes húmedas de La Muda, cerca de Vallebrón
(&. i9VG0,19j; ' .l... --L.. " L- IUC~LLLILCILL~I:I C C U T L L L ~-. CTUEP.
Vulpiu myura (L.) Gmel.
Este pasto forma pequeñas colonias en las montañas ----- J.. D-+---..-:- -. ci-A zvr,p, dc TT-linhwAn 'U,, ,. ~ c r u~c uLJC; ULLL~AL lu y v u A A L w L u.S \A&u. 'Of l qG'
LCTGHP.
c) Otras ~species de mencionar
Aizoon hispanicurn L. - Aizoaceae
Esta especie, 1oc;alinente coiiocida corno "Cosco ma-cho",
es frecuente hasta común en el 1-lano Santa Catulina
(Betancuria), cerca de Setir, al sur del aeropuerto y en la
zona dc Tesjuate.
Anngnllis r'r~wnsis T, - Primiilac~sr
Aunque la forma común (f. azurea Hyl.), con sus flores
azules puede coincidir con la ocurrencia de ia Afoemina
Mill.; habrá que afiadir, para Fuerteventura, la f. arven-sis
(forma típica), con sus hojas mayores y flores rojizas y
vistosas como encontrada en la zcna de Vallebrh (Ku.
19012) donde suele ser frecuente.
Astragalus 7nareotic;~s Del. - Fabaceae
Esta especie, en su cf. var. has~dlcnse Bolle, se encon-tró
en el Barranco Cabras, cerca del aeropuerto (Ku.
18970).
Cutandia memphiticn (Spreng.) Benth. - Poaceae
Pequeño pasto con inflorencias extrañas, frecuente en
e! Barranco las Cabras, cerca del aeropuerto (Ku. 18957).
Calivrn pwisiezse L. - Rubiireae
Ekpccje muy irágil y poci: distribuítia, hallada en rls-cos
de La ?tb.d?; cerca de Valleb~cjn (I<u. 19010).
Launaea glomeratu (Cass.) Kook. Asteraccae
Planta norzfricana una vez mencionada para los jnr-dines
dzl P~racloi Nacional d~iide aún sigue sobrevivien-do.
Ericoriirb numerosos ejemplares de esta especie cn ei
Barr:.mco las Cabras, cerca del aeropuerto, donde está per-fectamente
establecida.
&fiiLiiai-iiuij jebbiiM cWeiil & DlaiiiIv. - CaryuPiiyiiaceae
Planta poco conocida, hallsda en los riscos de La Muda,
en las cercsnías de Va1lebr.h (Kin. 19038).
plG;;tayo cii^,atuG isf. -- in 1~-a .-Cu.. b-a:.~-- ~ ..i l a c c a c ^_- -
Esta especie, citada por R. Pilger (Pflanzenreich 102:
358) para i'ucrteventura (Jandía) pero ignorada en listas
mndwna c , CP ~ n r o n t r b(R 1.t. 18973) en el Barranco las C3.-
bras, cerca del aeropuerto.
Pteranthus dickotomus Forssk. - Caryophyllaceae
Planta anual con fi-iilos riirioso.;. r e c i ~ n t ~ m m~ nr ot ~~i -
trada en las cercanías de Gran Tarajal (Ku. 19098-100) don-de
crccc en laderas áridas coino en orillas de canales: local-mente
frecuente.
Scrophularia arguta Ait. - Scrophaalariaceae
f puspurascens I<unl:el, forma nova
A forma arguta foliis purpuraxens ciiffert.
Holotypus Kunkel 19130 (herbarium auclore) : Fuerteventu-ra,
Malpaís Grande (Tiscamanita), junto con la forma típi-ca.
Senecio crassijolius Wilid. Asteraceae
Hay que considerar también la var. Jaicifolius Bolle,
variedad muy notable que crecc en 12 Punta de Jandía (la-do
norte) donde forma parte importante en la veget,acibn
existente de aquella zona.
Silybum marianum (L.) Gaertn. - Asteraceae
Esta especie es común en par.tes y destaca por sus flo-res
casi pi~rpúrex. Sin embargo, en la zona de Betancuria,
Fijara >T hasta Tuincje sc encuc-ntran coloilias extensas de
xn:! forma albijlom; :iLinque no tengo conocimiento dc esta
forma publicada me imagina quc ya está conocida.
Stipcrgrostis ciliata (Desf.) De Winter --- Poaceae.
Coa cierta frecurixiz en laderas áridas cerca de Gran
p-..~ jcd :(Ku~.1 0 096), j~intoc on L'revtopogon y Ptemnthus.
R. FITTER, A. FITTEK 6r M. BLAMEY: Pureys Rlui~isnliuch. Wildbliuhende
Pi'lanren Ueulsuhlaiids riid IZO)-lwc.;teuiopa\.
V4an Paiil Pare?; 336 PP., 3120 figs.; Harnbu'rs und Berlin 1975. DM
24 O0
Prof. K. vo,? Weihe tradujo v adaptó "The wimld flowers of Rritain and Nora-hein
Europt", resultando Flores S i l v~a i r e sd e Afrmii~~iyu del Nor fe de Europa. Una
obra iriiiy práztiw, eficazinente iizdactadn, bien ilustrada, de tamaño conveniente
(bolsillo) y econoinicaineate al adcancc de todo&
La obra cnriii~enza ion una breve introducoi,h, con mapa del área bajo consi-deracicin,
y co~ii u113 especie de :I.ive (basado en el color y 1.a foimd dc las flores)
para la clasificaciím ilt. lsas especies tratadas en el texto. Se trata a m& de 2.400
crpcics JC plmtas silveatres, suma dc in cual más dc 1.200 son idustrrulas, en su
iii:iyoria (iiib~ijos)L I ~co iur. La c~ii!nieración de l a5 cspccies sigue el orden sistemá-rico
scostitmbrnd«; lo? tcxtos ron breves y contienen notas de#icri,@ivas así como
sobrc ccodogia y distri~hucióii de las plmtas. La gane final de la obra trata las
plantas aiiiá!ic.?r, añade datos adicionales ín,o induí,dos en la versión orig$naJ de
la ohi-a), y u n gloh~Rod e los téin~inos~ C C ~ ~ C OFiSn.a liza ln obra con dos registros:
los nombres lattino,, y los vtrnacu1ar.c~( ahnián) de las plantas tratadas-Una obra
ieconlendr;b:e, y iihra elernpldr para cualqu.i~es adaptación regional.
G. K.