Novedades en la Flora Canaria - Ill
Alaunas Plantas de La Palma
Por G. Kunkel, Las Palmas
A b s t r a c t
During some excursions in the island of La Palma, in Dec.
lYbY, a number of weedy piants were coiiecteü, of whtch 14 spe-cies
are new to the flora of La Palma.
Durante cuatro excursiones realizadas en Diciembre de
1969 en la isla La Palma, unos 115 números de plantas vas-culares
fueron herborizadas, de las cuales 14, al parecer, re-suiiari
aiiiciunes para dicha ibra local.
P T E R I D O P H Y T A
1 Cheilanthes sventenii Benl emend. Page, Vida, Walker
& Reichstein (Ch. x sventenii Benl)
En rocas. Bastante común entre los barrancos Los Dolores
y Las Nieves, 400 - 700 m. (Ku. 12913), asimismo como en
el Malpaís hacia Fucncalientc, 700 m. (12940). .
2 Polypodium macaronesicum Bobr. s.str.
F i i ~ r ad e mat.eria1 d e P. a?rstrale; especie común en la isla,
colecté algunos ejemplares de una segunda especie del com-plejo:
P. macaronesicum. Crece en los riscos del pinar hacia
Barlovento, a 1200 m. sobre el mar (Ku. 13004).
M O N O C O T Y L E D O N A E
3 Zebrina pendda Schnizl. (Commelinaceae)
Abundante en las orillas de plataneras y en canales, cerca
del Puerto Espíndola, 60 m. (Ku. 12987). Escapado del cul-tivo.
4 Digitaria ciliaris (Retz) Koel. (Gramineae)
(D. sanguinalis auct. non [L.] Scop.
Esta gramínea crece al lado de la carretera que cruce al
Malpaís cerca de Fuencaliente, 500 - 700 m. (Ku. 12933).
5 Pennisetum purpureum Schum. (Gramineae)
Solamente recién publicada por A. Hansen (Cuad. Bot. Ca-nar.
IX:48) como adición a la flora canaria, encontré a esta
especie también en La Palma, creciendo en la zona de Bar-lovento
(500 - 600 m.) y hacia Puerto Espíndola (Ku.
12996), en orillas de plantaciones. Det. A. Hansen.
- Genneria diphqlla (Link) Parl. (Orchidaceae)
(Habenaria cordata A.Br.)
Lado oriental del túnel central; en partes húmedas de ba-rrancos
del bosque (Ku. 12961). Varios ejemplares, hasta 30
cm. de altura.
6 Tetragonia expansa Murr. (Aizoaceae)
Planta rastrera, conocida por "espinaca de Nueva Zelanda'7.
Santa Cruz, Puerto (Ku. 13024).
- Amaranthus hgbridus L. (Amaranthaceae)
Maleza común en Santa Cruz, en la misma avenida mxí.
tima (13025).
7 Polycarpaea latifolia Poir. (Caryophyllaceae)
(P.divaricata var. latifolia [Poir.l 0.Ktze.)
Rarranro d~ R ~ l r n a r n6~5 0 m.; en lava. Común en partes
(Ku. 12932).
8 Rhagodia nutans R. Br. (Chenopodiaceae)
Puerto Espíndola, 60 m.; en riscos al lado de la carretera
sobre aquel puerto. Planta. subarbustiva, con ramas colgan-tes
y frutas rojizas. Ku. 12986; det. A.Hansen.
9 Aster squamatus (Spreng.) Hieron. (Compositae)
Especie cultivada (flor) que escapa con frecuencia: Zona
de Barlovento, 400 - 600 m., en plataneras (Ku. 13000; det.
A. Hansen).
10 /Tfili.nrngn pfir.iri.florn Casr. (CnrnpQcitaP)
Junto con Aster, en plataneras y en campos abiertos (Ku.
12997); común en partes.
- Kleinia neriifolia Haw. (Compositae)
Esta especie sorprende al investigador, especialmente en es-ta
isla (La Pulmu\ nnr gran iariuhi!idud fo!iLu.2 rhe.- / r"'
mos encontrado (Fuencaliente) con hojas verde-pálidas, has-ta
3,5 cm. de ancho, y (Bco. Las Nieves) con hojas azulejas
de solamente 2 - 3 mm. de ancho.
- Sisymbrium irio L. (Cruciferae)
Pu i uLI~LLLu. ~ LmnV~-,L,mI I:ÚII$ SE~ S! ~bn~rra nzo Yd r n am (500 650 m.),
doride crece junto con (Physalis peruviana). Ku. 12930.
- Euphorhin helioseopia L. (Euphorbiaceae)
Común en partes, por ejemplo en el puerto de Santa Cruz
(13022a), y en algunos jardines de la ciudad.
- Geranium rotundifolium L. (Geraniaceae)
Barrancos de Barlovento, 600 - 800 m.; en campos culti-vados
y orillas de pistas, junto con Rumex maderensis y
Oenothera (Ku. 12990).
- Pe largonium inquinans Ait. (Geraniaceae)
Zona de Fuencaliente y en barrancos sobre Santa Cruz. Co-mún
en partes.
11 nlalvastrum coromandelianum (L.) Garcke (Malvaceae)
Bx-lovento, 600 m., en campos cultivados; sub-arbustivo,
con flores naranjadas. Ku. 12999.
- Oenothera rosea Ait. (Onagraceae)
Junto con Rumex maderensis y Geranium rotundifolium, en
algunos barrancos de Barlovento (600 - 800 m.). Zona ex-laurisilva.
Ku. 12993.
12 Oxalis corymbosa DC. (Oxalidaceae)
Especie de partes húmedas en las orillas de plataneras. Puer-to
Espíndola, 60 m., junto con Zebrina y Tradiscantia. Ku.
12988.
13 Pnpnwr rh.npri.s T ,. (Papaveraceae)
En campos cultivados cerca de la carretera que cruce el
Barranco Belmaco; Ku. 12929.
14 Reseda luteola L. (Resedaceae)
Común en las orillas de la carretera en el pinar, en direcció-hacia
Piinta Gnrda; 0,s - li5 m. de altiira. Kii. t.?i)21.
- Tamarix canariensis Willd. (Tamaricaceae)
Crecen algunos ejemplares en los riscos del Puerto Esyín-dola,
lado norte de la isla.
R E S E Ñ A
J. SAATHOFF & J. K. GASSNER: Der ei;.em Gurteti. Anlaa-e , Bepflanzunz unJ
Pf lege.
xr,.r.-iIi--a a n. . . .~n c - -2 /--..:-..a-\. ~ i -An,. i a u L Ja. ru. iirriaauu,, yL<b., C V ~ I 16 !6irii y 74 i!iis-traciones
en el texto. Berlín - Hamburg 1968. Dhl 24.00.
El Jardín Propio, planeaniiento, plantación y cuido, es una guía para I;I
jardinería, considerando deseos y realizacibn del propietario (del jardín) y del pni-sajista.
Con planos y proyectos, ideas viejas e ideas nuevas, dibujos y fotografí~s.
listas de plantas y datos sobre sil cultivo. Y con un registro general. Faltan sola-mente
algunos datos bibliográficos para conlpletar esta obra muy apreciada.
En su línea general el libro comienza con el planeainiento dc un jardín
(de varios "tipos", depende del deseo y dc las posibilidades); y sigue con capít~i-los
sobre suelos re'queridos y su preparación, en jardines de placer y las de utilidad.
Tratando la construcción. es decir los primeros trnbaios hacia la re~lización de
la obra, se diserta sobre rocallas y caminos, rnur3llas y piscina!,, cercos. asientos
y terrazas. En el capítulo próximo se trata las plantaciones. Considerando las exi-gencias
de las plantas en particular, se ofr-ce muchos datos útiles en c~::into a los
trabajos, épocas de realización y necesidades esxciales.
El capítulo más amplio trata las diferentes clases dz árboles, arbustos, se-tos,
trepadoras y enredaderas, estratos herhríceos y plantaciones especial-s i:r:i-míneas,
helechos, lirios, especieros, frutales). Consideracicn profunda se pi-est:i
a la huerta, con sus dife'rentes hortaliza de cultivo fácjl y lucrativo. Datos sunia-mente
útiles encuentra el lector, además, en los capítulos tratando el cuido del
jardín: limpieza, riego, abonado, poda, seinilleros, parásitos y enf:rnxl;idzs d:
plantas, y otros factores más. Es un libro que consultaremos con frecuencia por-que
los temas son generalizados y afectan a todos los jardineros y horticultores.