CATHARUM
Y sieuen las obras del
Instituto de Estudios Hispánicos
Curso 2000-2001
Vamos a poner un poco de humor al terminar
este segundo número de la revista Catharum,
por aquello de que "a mal tiempo buena cara". Y
no es que nuestra entrañable institución esté (al
menos todavía) con el agua al cuello,
económicamente hablando, pero sí podemos
decir que, a pesar de las mesuradas gestiones de
esta Junta y de todas las anteriores, su situación
financiera podríamos calificarla, siendo
optimistas, como "poco boyante". Y si alguien
tiene dudas, que se lo pregunten al que suscribe,
responsable del equilibrio (a veces malabarismo)
necesario para que las cuentas cuadren sin la
ayuda de un calzador.
El sustancioso recorte presupuestario de la
AECI, nuestra madre natural, el incremento de
los gastos de todo tipo, como consecuencia del
aumento del precio de la "cesta de la compra
cultural", y muchas circunstancias más, obligan
al I.E.H.C. a vivir con permanentes recortes
crematísticos, muchos de ellos traumáticos, pero
siempre caracterizados por el prosaísmo de todo
lo que está vinculado al dinero, esa cosa tan
vulgar pero tan necesaria para las entidades y para
las personas.
Y gracias a que, a nuestros padrinos
tradicionales, es decir, el Cabildo de Tenerife,
AECI y CajaCanarias, se ha unido recientemente
el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz,
conocedor por la proximidad, de las dificultades
por las que atraviesa esta casa, insuflándole algo
del oxígeno económico que tanto precisaba, para
seguir repartiendo cultura, no sólo en el Puerto
de la Cruz sino además en todo el norte de
Tenerife. Desde aquí damos las gracias a tan
digna Corporación y a su Alcalde.
Pero vamos a dejar las quejas aparte, que Dios
aprieta pero no ahoga, y a señalar de forma muy
somera, lo que realmente se ha hecho y se va a
J 06 !Revista de Yf?;e11cias y cfl'C111a11idades
hacer. Como sucede en todas las
instituciones, y por lo tanto en la nuestra, el
segundo semestre del año 2000 no ha sido tan
pródigo en acontecimientos culturales como el
primero, entre otros motivos por la obligatoria
inactividad que se deriva de las vacaciones
estivales y navideñas; nos limitaremos a
consignar los actos más destacados que se han
celebrado y a dar un breve avance de los
programados para el año 2001.
-Apertura de Curso: Como todos los años, el
12 de Octubre de 2000, se celebraron diversos
actos conmemorativos de esta fecha, sin duda
alguna, la más importante para el Instituto, entre
ellas la apertura del nuevo curso 2000-2001,
realzada con la presencia de diversas autoridades
civiles, militares, académicas y diplomáticas, en
el salón de actos del Excmo. Ayuntamiento del
Puerto de la Cruz. En este acontecimiento
hemos tenido a un invitado de excepción: el
destacado hispanista inglés Sir Raymond Carr,
quién, acompañado de su esposa Sara (antigua
conocedora y admiradora de Canarias) se
trasladó desde Inglaterra al Puerto de la Cruz
para disertar magistralmente sobre el sugestivo
tema de "Las Visiones Inglesas de España en los
siglos XVI-XX", con lo que quedó inaugurado el
curso.
El día anterior, y también con motivo de la
efeméride, se celebró otra inauguración importante
en la sala de CajaCanarias: la exposición
colectiva de pintura y escultura "En el NW del
Sur: 9 Artistas de La Palma" a cargo de los artistas,
Pedro Fausto, Tomaso Hernández, Juan Matos,
Osear Lorenzo, María Sierra, Marina Lorst, Bea
Schubert, Medín Martín y Tomás Oropesa, la
' cual se mantuvo en la citada sala desde el 12 de
Octubre hasta el 7 de Noviembre.
También en Noviembre de 2000, entre los
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
días 21al25, en colaboración entre el Área de
Cultura del Excmo. Ayuntamiento del Puerto de
la Cruz y el Instituto de Estudios Hispánicos de
Canarias, se celebraron diversas actividades, que
podrían incluirse dentro del ciclo de las tenulias
de los Iriarte, dedicadas a la figura del insigne ·
fabulista Tomás de Iriarte, nacido en el Puerto de
la Cruz en 1750. En ellas intervinieron
profesores de la Universidad de La Laguna, así
como Antonio Abdo y Pilar Rey, actores y
Profesores de la Escuela Municipal de Teatro de
Santa Cruz de La Palma. Los actos principales
fueron los siguientes:
"Los Iriarte y Clavija y Fajardo: el espíritu de
la Reforma". Conferencia a cargo de Rafael
Fernández Hernández, profesor Titular del
Departamento de Filología Española de la
Universidad de La Laguna. Se celebró en la sede
del Instituto, en el Puerto de la Cruz el 23 de
Noviembre.
"El Puerto de la Cruz de los Iriarte".
Conferencia a cargo de Manuel Hernández
González, profesor Titular de Historia de
América de la Universidad de La Laguna. Puerto
de la Cruz, el 22 de Noviembre.
"Las Fábulas de Tomás de Iriarte" .
Conferencia a cargo de Ernesto Gil López,
profesor Titular de Literatura Española de la
Universidad de La Laguna. Puerto de la Cruz, 21
de Noviembre.
"La Librería, una visión escénica del Teatro de
Tomás de Iriarte". Conferencia a cargo de
Ernesto Rodríguez Abad, profesor Titular de
Literatura Española de la Universidad de La
Laguna. Puerto de la Cruz, 24 de Noviembre.
El sábado 25 de noviembre, tuvo lugar la
representación teatral en la calle "Fabulando se
entiende la gente", sobre textos de Tomás de
Iriarte. Estuvo a cargo de Antonio Abdo y Pilar
Rey.
Por otra parte, el 5 de Diciembre de 2000, en
la sede del I.E.H.C., el crítico e investigador
literario cubano Virgilio López Lemus, disertó
sobre la vida y obra de una cubana universal,
muy vinculada al Puerto de la Cruz: la poetisa
Dulce María Loynaz, autora del libro "Un
verano en Tenerife", que pasaba largas
temporadas entre nosotros.
En lo que respecta a exposiciones de arte,
además de la reseñada "En el NW del Sur", o
CATHARUM
incluida en los actos de apertura de curso, en
el período correspondiente a septiembre de 2000
hasta febrero de 2001, se han realizado las
siguientes exposiciones, que engloban tanto
pintura, como escultura y fotografía:
"Solo el Mar". Carlos Schwartz y Cecilia
Domínguez. Poema y fotografía. Septiembre de
2000.
"Hojas y Objetos". Pedro Rodríguez.
Escultura y Fotografía. Septiembre-Octubre de
2000.
"Cubismo, arte perspicaz" . Alberto
Lombardo. Pintura. Noviembre de 2000.
''.Jardín Simbólico". Armenia Acosta, Serafín
Dopazo y José Hernández. Pintura. Diciembre
de 2000 Enero de 2001.
"Esculturas". Eladio de la Cruz. Escultura.
Febrero 2001.
"Carnavales del Puerto de la Cruz, 1898-
1936", de Antonio Gal indo Brito Febrero 2001 .
El XLVI Curso de Español para Extranjeros, se
imparte en la Universidad Popular del Puerto de
la Cruz, desde el 29 de Enero de 2001 y finalizará
el 30 de Marzo. Se realiza en cooperación con la
Universidad de La Laguna, a través de
Fundación-Empresa Universidad y
concretamente con el Servicio de Idiomas
contando además con la colaboración del
Ayuntamiento de ~tierto de la Cruz (Area de
Cultura). La plantilla de profesores se ha visto
incrementada este año, sumándose a Beatriz
Hernández Bravo, Licenciada en Filología
hispánica y a Delia Moreno Salgado, Licenciada
en Filología Inglesa, una tercera Profesora,
Miriam González, Licenciada en "Filología
Inglesa".
El curso como viene siendo habitual, se
complementa con una serie de actividades
culturales, conferencias, visitas guiadas,
excursiones, proyección de películas, etc., todas
ellas destinadas a proporcionar a los alumnos
(afortunadamente, más numerosos en cada
curso) una amplia visión de la realidad cultural
canana.
-Ciclo de Eméritos: Como es ya habitual, este
ciclo que organiza el Instituto de Estudios
Hispánico de Canarias, en colaboración con el
Colegio Libre de Eméritos, y que es coordinado,
como todos los años, por Antonio Galindo
Brito, se inició el 14 de Febrero de 2001 con la
C'J'::<1i11110 de ?f'Hudios 0Jf;:;pá11icos de Yfanarias J {} 7
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
CATHARUM
participación de Vicente Palacio Atard,
Catedrático de Historia Contemporánea de
España en la Universidad Complutense y
miembro de la Real Academia de la Historia; en
la fecha citada, impartió una conferencia en el
Ateneo de La Laguna sobre "Felipe Vy la Nueva
Ley de Sucesión a la Corona", disertando al día
siguiente en la sede del I.E.H.C. sobre "El
Destino Italiano de Carlos III."
Dentro de este ciclo y en lo que resta de curso,
nos visitarán figuras de la relevancia de:
José Manuel Pita Andrade, miembro de la
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
y Director Honorario del Museo del Prado.
Gregario Varela Mosquera, miembro de la
Real Academia de Farmacia de Galicia y Francia.
Fernando Chueca Goitia miembro de la Real
Academia de Bellas Artes de San Fernando y
miembro de la Real Academia de la Historia
Manuel Fernández Álvarez, miembro de la
Real Academia de la Historia.
Antonio Fernánde~ de Molina, miembro de
la Real Academia Nacional de Medicina y Asesor
Científico de la Fundación Gregario Marañón.
Luis Gutiérrez Jodra, miembro de la Real
Academia de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Asesor de la Junta de Energía
Nuclear.
Amador Schüller Pérez, Académico de las
Reales Academias de Medicina y miembro de la
de Doctores.
- Tertulias de los Iriarte: El Ciclo de Tertulias
Iriarte se inició el día 21 de Febrero en el salón de
actos del Excmo. Ayuntamiento del Puerto de la
Cruz, con la intervención del que suscribe,
Ignacio Torrents González, con una charla, un
tanto informal, sobre "Evocaciones del Carnaval
del Puerto de la Cruz" como complemento de la
interesante exposición fotográfica "Los
Carnavales del Puerto de la Cruz 1898 1936",
del Catedrático Antonio Galindo Brito,
inaugurada el 23 de Febrero en la Sala de Arte de
Caja Canarias del Puerto del la Cruz.
El viernes 16 de Marzo y dentro del mismo
ciclo de Tertulias de los Iriarte contaremos con la
presencia del Sr. Embajador de Venezuela ante la
Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo, Luis
Xavier Grisanti, que impartiráuna conferencia
en el I.E.H.C. sobre "Francisco de Miranda,
pionero de las relaciones entre Europa e
J 08 ~el'ista de Yf.iencias y 0/C,:11a11idmles
Iberoamérica", tema sugestivo para los
portuenses, pues el padre del "Precursor"
venezolano, Sebastián Miranda Ravelo (1721-
1781) nació en el Puerto de la Cruz,
trasladándose desde muy joven a Venezuela. La
presentación del ilustre conferenciante estará a
cargo del Isidoro Sánchez García, Diputado del
Parlamento Europeo.
En el mes de Abril, el I.E.H.C. tiene previsto
en este Ciclo de Tertulias de los Iriarte, un Ciclo
de Conferencias dedicado al mundo de la
literatura, con la participación de prestigiosas
personalidades del mundo de las letras como
Espido Freyre,Manuel Rivasy Juan José Millás.
- Semana de Arte Hispanoamericano: estas
Jornadas dedicadas al Arte Hispanoamericano
estarán dirigidas por Alberto Darias Príncipe,
Catedrático del Historia del Arte de La
Universidad de La Laguna, y se realizarán en
colaboración con el Departamento de Historia
de la Universidad de La Laguna, con el
Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y con
la Viceconsejería de Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias. Comenzarán en el mes de
marzo y se impartirán en el Aula "Elías Serra
Rafols".
- Semana de Historia de América: bajo la
dirección de Manuel Hernández González,
Doctor en Historia por la Universidad de La
laguna y profesor de Historia de América, se
realizará en colaboración con el Departamento
de Historia de la Universidad de La Laguna, con
el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, y
con la Viceconsejería de Cultura y Deportes del
Gobierno de Canarias. La Semana de Historia de
América se celebrará en Mayo de 2001.
Estamos elaborando la convocatoria para este
año 2001, del Premio Seis de Septiembre de
Investigaciones Americanistas, que como cada
año hacemos llegar a las instituciones culturales
españolas e iberoamericanas. Como es ya sabido,
este Premio lo concede el Instituto de Estudios
Hispánicos para conmemorar la partida de
Cristóbal Colón de la Isla de La Gomera. La
entrega del premio tendrá lvgar el próximo 12 de
Octubre, durante los actos de apertura del nuevo
curso.
El Instituto de Estudios Hispánicos de
Canarias, en colaboración con CajaCanarias y
con la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
Canarias, tiene previsto para octubre de este
año 2001 inaugurar una Exposición que recoja
los Fondos Pictóricos del I.E.H.C.. Asimismo se
pretende sacar a la luz un Catálogo Razonado
que englobe dicha Exposición. Esta exposició
n pretende ser itinerante, es decir que una vez ·
inaugurada en el I.E.H.C., pasará después de un
tiempo a colgarse en distintas Salas de Arte, tanto
de Tenerife como de las restantes islas.
Y con esto terminamos esta breve exposición
de los actos más destacados, celebrados y por
celebrar en nuestra entrañable institución, actos
CATHARUM
en los que la Junta de Gobierno bajo la batuta
del presidente Nicolás Rodríguez Münzenmaier,
ha puesto las mayores ilusiones, aunque
eso sí, repetimos, con bastantes dificultades' de
todo tipo. No obstante seguiremos todos al pie
del cañón, para hacer que la Cultura, así con
mayúscula (y perdón por el tópico) llegue a todos
los estamentos de nuestro entorno. Que no nos
falten los medios ni sobre todo el entusiasmo.
Ignacio Torrents González Vicepresidente
Económico del I.E.H.C.
rJ'i,s rir1110 de ?t'srudivs (]/'6,pá11icos de Yla11arias 1 o 9
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
~ - ---- ----- - -- ----- - ---- - - -- -- - -- - -- - -.- - --- -- ---- - ---- - - -- -. -------- - - -------- - CATHARUM ~ CATHARUM llD!Sl'\ 111: 1'11:\l'll~ 1lll\11\llllllES111:1. 1\STITI TII 111: l:S1l lllllS lllWÍ\l\IOIS
m: O \llll l' - "'mm 111: 1.1 nu z
BOLETÍN DE SUSCRJPCIÓN
Deseo suscribirme a CATHARUM por un año y recibir la revista en mi domicilio por
sólo 1.000 pesetas unidad, incluidos los gastos de envío.
(Escribir con letra mayúscula)
Nombre: ______________________ _
Domicilio: _________________________ _
Población · CP ___ _
Provincia :. ___________________________ _
Teléfono/fax: _____________________ _
Profesión : ________ ~----------------
Forma de Pago:(Marcarcar con una X el sistema de pago)
D Cheque, adjunto a este boletín, nominativo a: Instituto de Estudios
Hispánicos de Canarias.
D Contrarrembolso.
ENVIAR A:
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE CANARIAS
C/ Quintana, 18
38400 Puerto de la Cruz ~
lll~ IS1'1111: l'IE\l:ll~ 1lll111\1111111~ 111]. l\STITI TO 111: l~Ti lllOS lllSl'Í\l\U:os
111 : 1:\\lllll~ - l'l l:lrl'tl IJf.l.lll llZ
COLABORACIONES
Si deseas participar con alguna colaboración puedes entregarla personalmente en
naestra sede o enviarla por correo al INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE
CANARIAS, C/ Quintana, 8 - 38400 Puerto de la Cruz - Tenerife, con las siguientes
características:
El trabajo no deberá ser inferior a ocho folios ni superior a quince. En el supuesto que
supere esta extensión, rogamos nos la comuniquen con antelación.
El Trabajo se presentará en letra CG Times, o similar, a doble espacio, y deberá
presentarse con copia impresa en disquete 3 1/2 en Word o Word Perfect u otro
programa informático similar o copia mecanografiada con claridad.
Cada artículo deberá estar acompañado por cinco fotos, grabados, dibujos, etc. con
sus títulos correspondientes. Es conveniente que los autores indiquen en qué página
iría la documentación gráfica y señalar alguna característica especial, como por
ejemplo, el tamaño o algún otro da~o a destacar.
En caso de duda estamos a su disposición desde las 11 a 13 en horario de mañana
y desde las 16 a 20 en horario de tarde en el teléfono/ fax 922 38 37 31
'
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
.....
~
....., J~o ~.".'. a i
.di "¡¡'¡ 'ó ~ c:.oi:: ~ QúaOlnarlaB
lndillllode GOBIERNO DE CANARIAS Eicmo.Ayuntamientodel
Cooperación lberoa11ricin1 VecmnsejenadeCuhllrarDeportts Puerto de la Cruz
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
Debido a un error involuntario, se omitieron las referencias bibliográficas del artículo del profesor
Matos, titulado: "Hermann Wilpret, un suizo en Tenerife ... ", por lo que se adjunta esta hoja con las mencionadas
referencias.
La Dirección de Catharum
Notes:
1. Je su is redevable au professeur Wolfredo WILDPRET, biologiste a !'Universidad de La Laguna (Tenerife), pharmacien
et arriere-petit-fils de H. WILDPRET, qui m'a fourni de précieuses indications bibliographiques et des précisions orales
au cours de plusieurs entretiens lors de mes séjours sur !'lle. Merci également a Bertrand LE~ Maryvonne MAITRE,
Verónica MATOS et Isabelle STEPCZYNSKI qui ont relu mon texte.
2. MEIER, Emil et al., Répertoire des Noms de Famille Suisses, Zurich, Schulthess Polygraphischer Verband, vol. III, 3e
édition, 1989.
3. BOLLETER, E., Biider und Studien von einer Reise naclz den Ka11arische11 /nseln, Leipzig, Verlag von P. Pabst, 191 O, p.
104-105.
4. Voyage réalisé en 1799-1804; l'étape canarienne se déroule en 1799. Cet ouvrage paralt, pour la premiere fois a París et
de maniere échelonnée, entre 1805 et 1834.
5. DARWIN, Charles, Autobiografía, Madrid, Alianza Editorial, 1993, p. 36 et 40-41 [éd. originale: Recollections of the
Development ofmy Mind a11d Character, 1876].
6. KEYNES, Richard Darwin, (Ed.), Charles Darwin's Beagle Diaty, Cambridge, Cambridge University Press, 1988, p.
19-20.
7. Hermann WILDPRET rejoint la légende, étant donné que des versions fantaisistes concernant son établissement a
Tenerife existent: selon certains il décide d'emigrer en Argentine et en passant par Tenerife il y reste. Selon d'autres il est
engagé en qualité de jardinier par le sultan du Maroc et le na vire le transportant échoue aux Canaries ... [WHITFORD,
John, The Ca11a1y !stands as a winter reso1·t, Londres, Edward Stanford, 1890, p. 37).
8. BOLLETER, E., op. cit., p. l 05.
9. Cf RITZMANN, Heiner "Bestimmungsgründe der schweizerischen Überseeauswanderung im 19. und frühen 20.
Jahrhundert", in, BAIROCH, Paul et KÓRNER, Martín, (Dir.), Die Schweiz in der Weltwirtsclzafi (15.-20. Jh.), Zurich,
Chronos Verlag, 1990, p. 237-266.
1 O. GARCÍA HERRERA, Luz Marina, "Economic Development and Spatial Configuration in the Canary Islands: the
Role of Ciries in a Peripheral and Dependent Area", Antipode, avril 1987, vol. 19, no 1, p. 24-39; HERNÁNDEZ
HERNÁNDEZ, Pedro, (Dir.), Natura y cultura de las Islas Ca11an'as, Santa Cruz de Tenerife, Litografía A. Romero, Se
édition, 1986. ·
11. BOLLETER, E. op. cit., p. 105-106.
12. MASFERRER, Ramón.Jardín botánico de La Orotava, Santa Cruz, Gabinete Científico de Santa Cruz de Tenerife,
1880, p. 4.
13. RODRÍGUEZ GARCÍA, Vicente, El Jardín Botánico de Te11erife. Esquema de su historia, Las Palmas de Gran Canaria,
Mancomunidad de Cabildos y Museo Canario, col!. Guagua 19, 1980. Des informations erronées lient parfois Wildpret
avec la fondation du jardin botanique: selon POMMER-ESCHE c'est l'Allemand [sic] Wildpret qui serait son instigateur ...
[POMMER-ESCHE, Katharina von, Die Katia1ischen /nseln, Berlín, Wilhelm Süsserotts Kolonialbibliotek, 1906, p. 29).
14. EDWARDES, Charles, Rides and studies in tlze Canary /stands, Londres, T. Fisher Unwin, 1888, p. 89.
15. MASFERRER, Ramón, op. cit. p. 35; RODRÍGUEZ, Leoncio, Vida isleña. Tenerife. Impresiones y comentan'os, Santa
Cruz, s.éd., 1916, p. 342.
16. MANTEGAZZA, Paolo, Rio de la Plata e Tenenfe. Viaggi e studi di Paolo Mantegazza, Milan, Gaetano Brigola Editore,
1867, p. 274 [Reproduction: MANTEGAZZA, Paolo, Rio de la Plata e Te11enfe. Viaggi e avventure di un giovanne medico
italiano nei paesi dell'America Latina, Milan Messaggerie Pontremolesi, collana Esplorazione Esplorazione, Viaggi,
Avventura, 1990).
17. CHRIST, Hermann, Eine Frühiingsfahrt naclz den Canarisclzen I nsein, Bale, H. Georg's Verlag, 1886, p. 166; MEYER,
Hans, Die /nsel Tenerife. Wanderungen im Canarisclzen Hoclz - und Tiefiand, Leipzig, Verlag von S. Hirzel, 1896, p. 98.
18. BOLLETER, E. op. cit., p. 108.
19. RÍO OSELEZA, L., "Conversación quincenal", in Revista de Canarias, no 28, 23 janvier 1880, p. 32.
20. MASFERRER, Ramón, "Una visita al jardín botánico de La Orotava", in, Revista de Canan·as, no 6, 23 février 1879,
p. 88. De nombreux autres auteurs font l'eloge de notre personnage, dont Ch. van BENEDEN (1882), E. BOLLETER
(1910), Hermann CHRIST {1886), Charles EDWARDES (1888), Karl von FRITSCH (1867), William MARCET (1883),
Hans MEYER (1896), J. PITARD et L. PROUST (1909), John WHITFORD (1890) ...
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
21. BOLLETER signa le que pendant les 34 ans que Wildpret travaille au jardin botanique se succedent huit directeurs
qui n'ont aucune connaissance dans les domaines de la botanique ou de la phytogéographie ... (op. cit., p. 109).
22. VERNEAU, René, Cinq années de séjour aus iles Canaries, Paris, A. Hennuyer, imprimeur-éditeur, 1891, p. 282. Le
gofio est un aliment canarien tres populaire et bon marché qui consiste en des céréales moulues et grillées.
23. BOLLETER, E., op. cit., p. 109.
24. WILDPRET, H ermann, Catálogo general d_e árboles fru¡ales, árboles y arbustos de flores y de sombra, plantas para macetas,
poyos y grupos, enredaderas, rosales, camelias, cebollas, batatas y raíces de flores, semillas de hortalizas y de flores va1iadas,
Santa Cruz, Imprenta de Bonnet, 1866.
25. WILDPRET, Germán [sic], Catálogo ge:ieral de árboles frutales y plantas útiles, árboles de sombra y de adorno, arbclitos
y arbustos bonitos, plantas bajas y de adomo, enredaderas, coníferos, palmeras, helechos, plantas acuáticas y gramíneas, cebollas
y batatas, semillas de flores, árboles y hortalizas, etc., Puerto de la Cruz, Imprenta de La Voz de Taoro, 1880. Nous pouvons
remarquer que dans cette édition il hispa ni se son prénom.
26. WILDPRET BROTHERS,SpecialOffertotheTradeofChoiceSeedsandBulbs, Santa Cruz, Imprenta de A. J. Benítez,
1896.
27. BOLLETER, E., op. cit., p. 107.
28. PÉREZ, Jorge V., "Bougainvillea lateritia'', in, Revue Horticole, 16 aout 1913, p. 376-377. Reproduit et traduit dans:
PÉREZ, Jorge V.,A Selection of Botanical and other R:ipers, by the late Jorge V. Pérez, Londres, Taylor and Francis, 1925, p. 41.
29. PROUST, L., et PITARD, J., Les !les Canan'es. Descn'ption de l'Archipel, Tours, E. Arrault et Cie., 1909, p. 100.
30. VAN BENEDEN, Ch., Au Nord-Ouest de l'Afrique: Madere, les !les Canan'es, le Maroc , Bruxelles, lmprimerie L.
Bourlaud et V. Havaux, 1882, p. 54.
31. C( CROSBX Alfred W, Ecological Imperialism. T/1e Ecological Expansion of Euro pe, 900-1900, Cambridge, Cambridge
University Press, 1986.
32. WILDPRET, Germán, op. cit., 1880.
33. BOLLETER, E., op. cit., p. 106-108; CHRIST, Hermann, "Vegetation und Flora der Canarischen Inseln'', in,
Engler's Botanischen /ahrbüchem (Leipzig), 1885, p. 4 79; FRITSCH, Karl von, "Reisebilder von den Canarischen lnseln",
in, Peten11a1111's Geographisc/1e Mitthei!tmgen, Ergiinzungsheft 5 zu 22, 1867, p. 4.
34. "So far the majority offoreigners who have senled in the Puerto are Swiss. There are at present about twenty-six of that
nationality". Olivia STONE ne mentionne pas ses concitoyens dont la présence massive lui semble aller de soi ... [STONE,
Olivia M., Tenenft and its six satellites or the Ca11a1y Islall(ls Past and Presetlt, Londres, Marcus & Co., 1887, vol. 1, p. 426].
35. CASTILLO, Juan del, El Puerto de la Cn1z entre la 11ostalgia y la ilusión, Santa Cruz, Litografía A. Romero, 1986, p.
l 07. Selon BOLLETER neuf enfants seraient issus de ce mariage, mais je ne s u is pas parvenu a confirmer ce chiffre. Sa
deuxieme femme sera Matilde González Bethencourt, de Puerto de la Cruz.
36. RODRÍGUEZ MESA, M., " Notas para un estudio biográfico del botánico Germán Wildpret (II)'', in,/omada Deportiva,
4 décembre 1982, p. 3. Lors de l'Exposition Provinciale de Floriculture, d'Horticulture et d'Elevage de 1901
Wildpret est également désigné vice-président [El Porvenir Agrícola de Canarias (L~ iaguna), an I, no 4, 9 février 1901).
37. Cette expédition est dépeinte, avec une touche d'humour, par l'Anglaise Margaret D ' ESTE [In the Canaries with a
camera, Londres, Methuen, 1909, p. 142-145) .
38. Chapitre 5, "Hermano Wildpret, der Schopfer des Ruhmes vom botanischen Garten in Orotava", in BOLLETER,
E., op. cit., 191 O.
39. C( HAECKEL, Ernst, "Eine Besteigung des Pik von Teneriffa", in, Zeitsclmft der Gesellschaft für Erdkimde (Berlín),
1870, vol. 5, p. 1-28; article repris da ns: HAECKEL, Ernst, Von Tenenffa bis zum Si11ai. Reiseskizze11 vo11 Emst Haeckel,
Leipzig, Alfred Kroner Verlag, 1923.
40. BOLLETER, E., op. cit., p. 104, 106 et 110.
41. Par exemple: WILDPRET, A. [sic], "La Phylloxera vastatrix'', in, Revista de Canarias, no 18, 23 aofit 1879, p. 281.
42. BOLLETER, E., op. cit., p. 107; GUIMERÁ RAVINA, Agustín, El Hotel Taoro. Cien años de tun'smo en Tenenfe
(1890-1990), Santa Cruz, Litografía A. Romero, 1991, p. 32 et 190.
43. "Correo de Hoy", in, Última Hora (Santa Cruz), an I, nol77, 14 aofit 1885.
44. Archivo Histórico Provincial, Tenerife, dossier 3338, folio 813, cité in RODRÍGUEZ MESA, M., "Notas para un
estudio biográfico del botánico Germán Wildpret (I)", in,fomada Deportiva, 20 novembre 1982, p. 3.
45. BOLLETER, E., op. cit., p. 106 et 11 O.
46. RODRÍGUEZ MESA, M., op. cit., 4 décembre 1982, p. 3.
4 7. El Teide (Periódico de intereses ge11era les), Puerto de la Cruz, 30 décembre 1908, An 1, no 34, p.3.