R E V I S TA D E C I E N C I A S Y H U M A N I D A D E S D E L I E H C · N Ú M E R O 1 7 · 2 0 1 8 C A T H A R U M
CATHARUM
Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
del Instituto de Estudios Hispáncos de
Canarias
Nº 17 / 2018
Edición:
Instituto de Estudios Hispánicos de
Canarias
Dirección:
Miguel Machado Bonde
Consejo de Redacción:
Nicolás Rodríguez Münzenmaier,
Manuel Hernández González, Celestino
Hernández Sánchez, Ana Luisa
González Reimers, Julio Afonso Carrillo,
Margarita Rodríguez Espinosa y Darío
Hernández Hernández
Consejo Asesor:
Iris Barbuzano Delagado, Pedro Bellido
Camacho, Juan Manuel Bello León,
José Cruz Torres, Jerónimo de Francisco
Navarro, Rafael Fernández Hernández, Nicolás
González Lemus, Estefanía González Pérez,
Magdalena Luz Cullen, Mª Cristina Pérez Villar,
Luis Gómez Santacreu, Abel Hernández Belza y
Celestino Hernández Sánchez
Asesores lingüisticos y
corrector de estilo:
Margarita Rodríguez Espinosa y
Luis Gómez Santacreu
Diseño original:
Rec Retoque Estudio Creativo
Diseño y maquetación:
Murión Canarias S.L.U.
Imprime:
Murión Canarias S.L.U.
Distribución: 400 ejemplares
Depósito Legal:
ISBN:
Precio: 5 euros
Catharum es la Revista de Ciencias Sociales y Humanidades que anual-mente
edita el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias. En ella
se abordan principalmente contenidos de índole insular, regional y
local, incidiendo de manera especial en aquellos que abundan en la
investigación de los flujos sociales, ideológicos, artísticos, económicos,
etc., que históricamente han vinculado las Islas con América, Europa
y África.
La revista se considera asimismo un órgano difusor de la propia acti-vidad
del IEHC, y como tal, publica muchas de las conferencias impar-tidas
en la sede del mismo a lo largo del año.
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE CANARIAS
C A T H A R U M
Sumario
REVISTA D E C I E N C I A S Y HUMANIDA D E S D E L I E H C
La introducción de la imprenta en canarias:
un ciclo de 200 años (1750-1950)
Nuevas perspectivas sobre Ciencia y
Modernidad. Circulación y mestizaje del
conocimiento en Nueva España
Jacobina Bello y Espinosa, Pintora del Siglo
XIX: Retratos de la Familia Regalado
Sincretismo religioso en el Nican Mopohua y
en Nueva España, en el siglo XVI
La importancia del patrimonio documental:
el caso del Puerto de la Cruz
Tlatelolco, espacio de ciencia mestiza,
1521-1579
23
33
45
57
69
89
5 Naturaleza, Modernidad y Nueva España
José L. Montesinos Sirera
Carmen Fraga González
Inés Marta Toste Basse
Santiago Manuel Rodríguez Maldonado
José Pardo-Tomás
Maca Macarrón
Manuel Poggio Capote
Luis Regueira Benítez
En este número han intervenido:
Deseo suscribirme a CATHARUM por un año y resivir la revista en mi domicilio por 5 euros la unidad, incluidos los de
envío. (Rellenar con letra mayúscula y enviar a: INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE CANARIAS. C/Quintana, 18.
38400 Puerto de la Cruz. Santa Cruz de Tenerife. España.)
Nombre:.....................................................................................................................................................................
Domicilio:...................................................................................................................................................................
Población:...................................................................... C.P.:................................................................................
Provincia:....................................................................................................................................................................
Teléfono/Fax:...............................................................................................................................................................
Email:.........................................................................................................................................................................
Profesión:....................................................................................................................................................................
Forma de pago: [ ] Cheque, adjunto a este boletín, nominativo a: Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
[ ] Contrarrembolso.
C A T H A R U M REVISTA D E C I E N C I A S Y HUMANIDA D E S D E L I E H C
Salvo que se indique lo contrario, esta obra se halla bajo licencia
de Reconocimiento - No Comercial - SinObraDerivada 3.0 (by-nc-nd)
España Creative Commons.
Usted pude copiar la obra y distribuirla públicamente siempre abjo
las siguientes condiciones:
No se permite un uso comercial de la obra original ni la gene-ración
de obras derivadas alterando o trasformando el citado
original para generar obras.
Derechos de autor:
Deberá reconocerr los créditos de la obra de la manera especiica-da
por el autor o el licenciador.
Al reutilizar la obra debe dejar bien claro los términos de la licen-cia
de esta obra.
Los derecos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reco-nocidas
por la lay no se ven afectados por lo anterior.
Términos de la licencia disponibles en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
Texto completo de la misma (en inglés):
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/legalcode
Cupón de suscripción:
José L. Montesinos Sirera.
Profesor de Matemáticas y miembro de FUNDORO.
Manuel Poggio Capote.
Licenciado en Documentación y doctor en Filología Hispánica.
Archivero del Archivo General de La Palma, director de Cartas
diferentes: revista canaria de patrimonio documental y cronista
oficial de Santa Cruz de La Palma.
Luis Regueira Benítez.
Licenciado en Documentación, bibliotecario de El Museo Canario
(Las Palmas de Gran Canaria) y secretario de Cartas diferentes:
revista canaria de patrimonio documental.
Maca Macarrónz.
Profesora de Filosofía y miembro de FUNDORO.
Carmen Fraga González.
Catedrática jubilada de Historia del Arte, Universidad de La Laguna.
Inés Marta Toste Basse.
Profesora de Filosofía y miembro de FUNDORO.
Santiago Manuel Rodríguez Maldonado.
Graduado en Historia por la Universidad de La Laguna.
Máster en Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas por la
Universidad de Sevilla.
Doctorando en Historia por la Universidad de Sevilla.
Miembro del grupo de investigación LexHis de la Universidad de
La Laguna.
José Pardo-Tomás.
Miembro de la Institución Milá y Fontanals, perteneciente al
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Barcelona.