Actilidades del Instituto de Estudios
Bispanicos de f¡narias durante el ano 2005
Ignacio Torrents González
Las actividades abajo citadas por
orden cronológico forman parte de las siguientes
acciones formativas, ciclos y otras
actividades: 50° Curso de Español para extranjeros,
Semana Homenaje a Telesforo
Bravo, Ciclo "Tertulia de los Iriarte", Actos
con motivo de las Fiestas de Julio del
Puerto de la Cruz, Actos con motivo del 12
de octubre, Actos con motivo del
Cincuentenario del Curso de Español para
Extranjeros, Actos con motivo del Día del
Libro y IV Centenario de El Quijote, Ciclo
de conferencias "Mil y una culturas hacia
una filosofía del encuentro", Ciclo "Canción
de Autor 2005", Exposiciones, Presentación
de publicaciones, Premios, Encuentros
literario-musicales, !Jornadas del IEHC
para el estudio y difusión de la Música Tradicional
y Muestras Audiovisuales. Además
de estas se incluyen otras actividades no organizadas
por el IEHC pero en el que éste
ha colaborado con la cesión de su sede.
De una forma muy somera, y prescindiendo
de cualquier comentario, en aras
de la brevedad consignaremos lo siguiente:
Enero
1. Inauguración de la exposición de
pintura " Ciudades imposibles II", de Ana
Arminda García-Ramos del Castillo. Del 14
de enero hasta el 1 de febrero.
2. Presentación de la Revista NEXO
Nº 2, Revista de la Sección de Estudiantes
del Instituto de Estudios Hispánicos de
Canarias, a cargo de Iván López González,
Filólogo, Periodista y Coodinador de la Sección
de Cine del IEHC. El acto contó ade-tATHABill
más con la actuación musical de Adolfo
García (trompeta) y Alejandro Torres (teclados),
que interpretaron temas de Blues,
Funky y Jazz. 20 de enero.
3. Primer día del Curso de Bailes
Regionales Canarios, impartido por Olga
Ramos González, Profesora de Bailes Regionales.
25 de enero.
4. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "El Hombre que nunca estuvo
allí", de Los Hermanos Coen, y posterior
coloquio. 25 de enero.
5. "Las Islas Occidentales". Conferencia
impartida por D. Jaime Coello Bravo,
Técnico de la Viceconsejería de Medio
Ambiente del Gobierno de Canarias. 27 de
enero.
Febrero
6. Segundo día del Curso de Bailes
Regionales Canarios, a cargo de O lga Ramos
González,. 1 de febrero.
7. Proyección de Cortometrajes Canarios,
como actividad del 50° Curso de
Español para Extranjeros. 3 de febrero.
8. Inauguración de la exposición de
pintura "Pictura et figura", del artista Domingo
Vega. Del 4 de febrero hasta el 8 de
marzo.
9. "Las Islas Orientales". A cargo de
D. Jaime Coello Bravo, Técnico de la
Viceconsejería de Medio Ambiente del
Gobierno de Canarias. 10 de febrero.
10. "Menores en conflicto: altérnativas
familiares y legales". Impartida por D.
ClTH!BUI
Primeras Jornadas del IEHC para el Estudio y Difusión
de la Música Tradicional
Enrique Armas Vargas, Psicólogo y Coordinador
Técnico General de Centros de
Menores del Cabildo de Tenerife y
Lanzarote. 15 de febrero.
11. "La guitarra clásica española y su
contexto histórico". Conferencia impartida
por D. Pedro Hernández González, Profesor
de guitarra española. 17 de febrero.
12. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Amores Perros", del Director
Alejandro González Iñárritu, y posterior
coloquio. 22 de febrero.
13. Presentación del Nº 5 de la Revista
Catharum, revista de Ciencias y Humanidades
del Instituto de Estudios Hispánicos
de Canarias, a cargo del Cónsul de
su Majestad Británica en Santa Cruz de
Tenerife, David Ward. 24 de febrero.
Marzo
14. Proyección de la Película "Los
amantes del Círculo Polar", del Director
Julio Medem, como actividad del Curso de
Español para Extranjeros. 1 de marzo.
15. Actos del 50° aniversario del
Curso de Español para Extranjeros del
IEHC. En primer lugar se dio paso a la inauguración
de la Exposición "Cincuenta
años aprendiendo Español", de la mano de
D. Antonio Galindo Brito, Catedrático de
la {ULL) y Vicepresidente del IEHC. A
continuación, tras una breve introducción
acerca de los inicios de los cursos de español
en 1950, de la mano del historiador
Manuel Rodríguez Mesa, se dio paso a una
Mesa redonda sobre los 50 años del curso
de español para extranjeros en el Puerto de
la Cruz, en la que participaron directores y
organizadores del curso en varias épocas (
D.RamónTrujillo,D.JesúsHemández,Dª.
Blanca Lasso, Dª. Francisca Beltrán, Dª
Beatriz Hdez. Bravo). Una vez finalizada la
Mesa-redonda se procedió a la entrega de
reconocimientos a directores, profesores,
conferenciantes y otros colaboradores del
curso a lo largo de su historia. 3 de marzo.
16. "Agustín de Betancourt, un Canario
excepcional". Conferencia de D.
Sebastián Matías Delgado, Arquitecto. 10
de marzo.
17. "El primer centro primatológico
del mundo en el Puerto de la Cruz 1913-
1916". Conferencia impartida por D.
Melchor Hernández Castilla, Psicólogo y
Secretario de la Asociación Wolfgang
Kohler. 17 de marzo.
18. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "El Regreso", del Director
Andrey Zvyagintsev, y posterior coloquio.
29demarzo.
19. "¿Quieres conocer Europa de
otra manera?. Conferencia de D. Juan Carlos
Rojas, Técnico de la Dirección General
de Juventud. Esta conferencia fue una colaboración
del IEHC con la Concejalía de
Juventud del Excmo. Ayuntamiento de
Puerto de la Cruz. 31 de marzo.
Abril
20. "Invitación al Quijote". Conferencia
de clausura del 50° Curso de Espa-
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
ñol para Extranjeros, a cargo de D. José
Gómez Soliño, Catedrático de la Universidad
de La Laguna. 1 de abril.
21. Presentación del ciclo anual de
Vídeo Fórum IEHC "Primer martes de cada
mes". Se proyectó material documental de
I
los fondos de la FUNDACION (P), Arte
del presente, Madrid 81-Tenerife 2002, así
como AKTION-01, documento de la
Muestra de Peifórmances, llevada a cabo en el
EM(P)AQUETADO DEL ARTE, en San
Juan de la Rambla, en junio de 2001. 5 abril.
22. "Cuba desde Canarias", muestra
de cortometrajes del Instituto Cubano del
Audiovisual. En la muestra, que duró dos
días, se proyectaron once cortometrajes de
realizadores cubanos. 14y15 de abril.
23. "Cervantes, autor del Quijote".
Conferencia a cargo de D. Ernesto García
Cejas, Catedrático de Lengua Castellana y
Literatura. Acto celebrado en el marzo de
la celebración de los actos del Día del Libro
y del IV Centenario de El Quijote. 20
de abril.
24. "La Herejía del Quijote", proyección
audiovisual a cargo del realizador
Iván López González. Acto celebrado en
el marco de la celebración del Día del Libro
y del IV Centenario del Quijote. 20 de abril.
25. "El sonido internacional del
Quijote", lectura de fragmentos del Quijote
en diferentes lenguas y con diferentes
acentos. Acto celebrado en el marco de la
celebración del Día del Libro y del IV Centenario
del Quijote. 20 de abril.
26. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Don Quijote", del Director
Orson Welles, y posterior coloquio. 26 de
abril.
Mayo
27. Inauguración de la exposición
CATHABDM
de infografía (fotografía tratada
informáticamente) "Bonus & Tracks", del
artista Guille Gómez. Del 6 hasta el 26
de mayo.
28. Segunda entrega de Vídeo
Fórum IEHC, "Primer martes de cada
mes". Proyección de las primeras vídeocreaciones
del artista Pedro Garhel, además
de otros vídeos, fundamentalmente realizados
por peifór111ers en los años 80. 10 de
mayo.
29. 2ª Muestra de cortometrajes de
jóvenes creadores. Participaron en la muestra
jóvenes creadores canarios, nacionales e
internacionales. 11 de mayo y 12 mayo.
30. Dentro del ciclo "La Tertulia de
los Iriarte", conferencia "Radiografía de
Canarias hoy: ¿matar la gallina de los huevos
de oro?", a cargo de Jaime Coello Bravo,
Licenciado en Derecho por la U niversidad
de La Laguna y Máster en Política y
Gestión Medioambiental por la U niversidad
Carlos 111 de Madrid. 19 de mayo.
31. "Dos por dos". Recital poéticomusical,
con la participación de los poetas:
I
Alvaro Perdigón, David Guijosa, Javier
Mérida, Ayoze Suárez, y del cantautor Luis
Almeida. 27 de mayo.
32. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "El cielo sobre Berlín", del
Ernesto Gil L6pez, uno de los conferenciantes de la
Tertulia de los Iriarte, septiembre de 2005
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
11 1
C!TH!BUI
Director Wim Wendwers, seguida de coloquio.
31 de mayo.
Junio
33. Dentro del Ciclo de Cine dedicado
a la actriz Audrey Hepburn, proyección
de la película "Vacaciones en
Roma"(1953), del Director William Wyler.
2de junio.
34. Inauguración de la exposición de
grabados "Vertientes", de la artista Conchi
Rivero. Del 3 hasta el 24 de junio.
35. Terceraentregade VídeoFórum
IEHC, "Primer martes de cada mes":
lección de distintos enfoques de artistas internacionales.
7 de junio.
36. Dentro del Ciclo Documentales
con orgullo, organizado por el Colectivo de
Mediadores y Mediadoras en Igualdad de
Puerto de la Cruz, proyección del documental
"Celuloides ocultos". 8 de junio.
37. Dentro del Ciclo de Cine dedicado
a la actriz Audrey Hepburn, proyección
de la película "U na cara con ángel"
( 1957), del Director Stanley Donen. 9
de junio.
38. Dentro del Ciclo Documentales
con orgullo, organizado por el Colectivo de
Mediadores y Mediadoras en Igualdad de
Primeras Jornadas del IEHC para el Estudio y Difusión de la Música Tradicional. De izquierda a derecha: Dacio
Ferrera,Juan Carlos Brito, Domingo Rodríguez, El Colorao, y Fabiola Socas
VIDEOMU' SICA Internacional de los años
80. Obras de vídeo-creación en las que existe
una interrelación específica entre imagen y
música, formando un todo indisociable. No
son videoclips promocionales. Es una se-
Puerto de la Cruz, proyección del documental
"Homofamilias". 15 de junio.
39. Dentro del Ciclo de Cine dedicado
a la actriz Audrey Hepbum, proyección de la
película "Desayuno con diamantes"{1961), del
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
Director William Wyler. 16 de junio.
40. Dentro del Ciclo de Conferencias
"Mil y una culturas hacia una filosofía
del encuentro", organizado por el Proyecto
Canarias Intercultural, conferencia "La formación
de una cultura euro-musulmana en
la arquitectura (siglo VIII - siglo XXI)", a
cargo de David Martín López, Licenciado
en Historia del Arte por la Universidad de
Granada y miembro del IEHC. 22 de junio.
41. "La problemática cultural de las
independencias en el continente africano",
a cargo de Brice Payen , Licenciado en Historia
por la Universidad de la Sor bona de
París, responsable de cultura de
Africainfomarket y miembro del IEHC.
Segunda conferencia del Ciclo de Conferencias
"Mil y una culturas hacia una filosofía
del encuentro", organizado por el Proyecto
Canarias Intercultural. 23 de junio.
42. Dentro del Ciclo de Conferencias
"Mil y una culturas hacia una filosofía
del encuentro", organizado por el Proyecto
Canarias Intercultural, Mesa redonda sobre
"Europa y los "mundos salvajes", una conquista
de ida y vuelta". Intervinieron : Domingo
Gari Hayek, Profesor de Historia
Contemporánea de la ULL; Juan Montero
Gómez, Filósofo, responsable de Relaciones
Exteriores de ACEG y Bosco, Músico
y escritor; actuó como moderador Brice
Payen, Licenciado en Historia por la U niversidad
de la Sorbona de París, responsable
de cultura de Africainfomarket. 24 de
JU1110.
43. Dentro del Ciclo de Conferencias
"Mil y una culturas hacia una filosofía
del encuentro", organizado por el Proyecto
Canarias Intercultural, intervención poética
"Cantos a la sombra del gran árbol", a
cargo de Elica Ramos, poetisa y gestora
cultural. Sábado, 25 de junio.
44. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyec-
·cATHABUM
ción de la película "Sueños", del Director
Akiro Kurosawa, seguida de coloquio. 28
de junio.
45. Dentro del Ciclo de Cine dedicado
a la actriz Audrey Hepburn, proyección
de la película "Sola en la oscuridad"
(1967), del Director Terence Young. 30 de
JU1llº·
Julio
46. Inauguración de la exposición de
fotografías antiguas de Puerto de la Cruz
"La Playa de Martiánez", comisariada por
D. Antonio Galindo Brito. Desde el 1 hasta
el 25 de julio.
4 7. Dentro del ciclo "La Tertulia de
los Iriarte", y en marco de las Fiestas de
Julio 2005 de Puerto de la Cruz, conferencia:
"Los Iriarte, una huella canaria en la
cultura europea del S. XVIII", a cargo de
D. Rafael Fernández Hernández, Profesor
Titular del Departamento de Filología Española
de la ULL. 4 de julio.
48. Dentro del ciclo "La Tertulia de
los Iriarte", y en marco de las Fiestas de
Julio 2005 de Puerto de la Cruz, conferencia:
"Personajes populares", a cargo de D.
Melecio Hernández Pérez, Escritor. 5 de
julio.
49. Charla debate sobre la aprobación
por parte del Gobierno de la nación
de la Ley por la que se modifica el Código
Civil en materia de derecho a contraer matrimonio
y adopción de niños/ as por parte
de personas del mismo sexo. Intervinieron
representantes de todos los grupos
políticos del municipio. 14 de julio.
50. Dentro del ciclo de Cine de Animación,
proyección de la película "Akira"
(1988), de Katsuhito Ótomo. 20 de julio.
51. Dentro del ciclo de Cine de Animación,
proyección de la película "Cristal
oscuro" (1982), de Jim Henson y Frank Oz.
21 de julio.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TH!BUI
52. Dentro del ciclo de Cine de Animación,
proyección de la película, "Waking
life" (2001), de Richard Linklater. 22 de julio.
53. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Muerte en Venecia", del Director
Luchino Visconti, seguida de coloquio.
26 de julio.
54. Proyección de los cortometrajes:
"Asesino" y "El número", del joven realizador
tinerfeño Rishi Daswani. 27 de julio.
Septiembre
55. Inauguración de la exposición de
grabados "Signos", de la artista Elisa Pape.
Del 9 hasta el 29 de septiembre.
56. Dentro del ciclo "Canción de
Autor 2005", actuación del cantautor Oliver
Carballo (voz y guitarra). 13 de septiembre.
57. Dentro del ciclo de Cine Spencer
Tracy y Katharine Hepbum, proyección de
la película "La mujer del año" (1942), de
George Stevens. 15 de septiembre.
58. Dentro del ciclo "La Tertulia de
los Iriarte", conferencia: "Hechizos, brujerías
y elementos mágicos en la obra
cervantina", a cargo de D. Ernesto Gil
López, Profesor Titular de Literatura Española
de la (ULL). 20 de septiembre.
Inauguración de la Exposición Venus en la Isla, Artistas
Mujeres en la Colección del IEHC, octubre de 2005
59. Dentro del ciclo de Cine Spencer
Tracy y Katherine Hepbum, proyección de
la película "La costilla de Adán" (1949), de
George Cukor. 22 de septiembre.
60. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Soñadores", del Director
Bernardo Bertolucci, seguida de coloquio.
27 de septiembre.
61. Dentro del ciclo de Cine
Spencer Tracy y Kaharine Hepburn, proyección
de la película "Adivina quién viene
esta noche" (1967), de Stanley Kramer.
29 de septiembre.
62. Inauguración de la exposición de
material documental "El Quijote: argumentos
de inspiración", del coleccionista Domingo
Hernández. Del 30 se septiembre
hasta el 31 de octubre.
Octubre
63. Conferencia "La Eucaristía en el
Arte", a cargo de Eduardo Zalba González,
estudiante de Historia del Arte de la (ULL).
4 de octubre.
64. Inauguración de la exposición de
pintura "Venus en la Isla: Artistas mujeres
en la Colección del IEHC". Exposición incluida
en los Actos Conmemorativos del
Día de la Hispanidad. Sala de Arte de
CajaCanarias de Puerto de la Cruz. Del 11
hasta el 30 de octubre.
65. "El ingenioso hidalgo Don Quijote
de la Mancha: la novela de un
novelliere". Conferencia Inaugural del Curso
2005/2006 del IEHC, incluida en los
Actos Conmemorativos del Día de la Hispanidad,
que pronunció D. José Montero
Reguera, Profesor Titular de Literatura Española
de la Universidad de Vigo y Presidente
de la Asociación de Cervantistas.12
de octubre.
66. Dentro de las Primeras Jornadas
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TH!BUI
Néstor Santana posa junto a una de sus obras, diciembre
de2005
Santa Cruz de Tenerife. 24 de noviembre.
79. Quinta y última conferencia de
la Semana Homenaje a Telesforo Bravo:
"Cuando las Islas se derrumban", a cargo
de Juan Jesús Coello Bravo. 25 de noviembre.
80. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Al final de la escapada", del
Director Jean-Luc Godard, seguida de coloquio.
29 de noviembre.
Diciembre
81. Presentación del libro de poemas
"Trazos desnudos", del joven poeta
grancanario Luis Antonio González Pérez.
1 de diciembre.
82. "Interculturalidad y Cooperación".
Mesa redonda de los becarios de
doctorado de la Agencia Española de Cooperación
Internacional en Tenerife. Intervinieron:
Juan Francisco Armijo Mancilla
(Chile), Quirico Castillo Perdomo (República
Dominicana), Esther Ninoska Flores
Quisbert (Bolivia), Rosa María Guillén
Fretes {Paraguay). 12 de diciembre.
83. Dentro del Ciclo Canción de
Autor 2005, actuación del cantautor O' sear
Rocío (guitarra y voz). 16 de diciembre.
84. Inauguración de la exposición de
pintura "Horas de Pintura", del artista
Néstor Santana. Del 16 de diciembre hasta
el 16 de enero de 2006.
85. Dentro del Cine-Fórum
CajaCanarias y del ciclo El IEHC proyecta
el último martes de cada mes, proyección
de la película "Pollock", del Director Ed
Harris, seguida de coloquio. 20 de diciembre.
86. Presentación del Nº 3 de la Revista
Nexo~ Revista Intercultural de Artes y Humanidades
de la Sección de Estudiantes del
IEHC. 21 de diciembre.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.