REVISTA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
DE CANARIAS - PUERTO DE LA CRUZ Número 1 / Enero,,.Junio. 2000
Excmo. Ayuntamiento
de
Puerto de la Cruz
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
CATllARUM
Revista de Ciencias y Humanidades
Nº 1 / Enero-Junio 2000
EDITA:
INSTITUTO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS
DE CANARIAS.
DIRECCIÓN:
Nicolás González Lemus
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Belén Castro Morales, Ana Luisa González Reimers,
Celestino Hemández Sánchez, Ignacio Torrens González,
Alberto Sebastián Bedoya, Manuel Hemández González,
Nicolás Rodríguez Münzanmaier y Antonio Galindo Brito.
CONSEJO ASESOR:
Magdalena Luz Cullen, Nieves García Hemández,
Carmen Rosa Torrens González, Milagros Luis Brito,
José Manuel Gómez Abrante, Telesforo Bravo Expósito,
Agustín A. Ruiz Hemández, Alberto Darlas Príncipe,
juan Manuel Bello León, Braulio Manuel Fraga González
y Rafael Femández Hemández.
Portada: Vista del Puerto de la Cruz desde Sitio Litre.
Marianne North.
Marianne North's Gallery. Kew Gardens. Londres
INSTITIITO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS DE CANARIAS.
C/ Quintana, 18.
Tuléfonos: 922 388607 y 383731 Fax: 922 383731
E-mail: iehcan@correo.rcanariaes
38 304 Puerto de la Cruz
TE NE RIFE-CANARIAS
Esta revista semestral se edita en colaboración con el
Exmo. Ayuntamiento del Puerto de la Cruz y Cajacanarias.
Imprime: Lltomaype, S.L.
C/. Doctor Zamenho( 34
Teléfonos: 922 25 03 21 - Fax: 922 63 05 29
(La Laguna) Tunerife
Depósito Legal: TF 1.198/00
ISSN: 1576-5822
Precio: 1.000 pesetas.
4
9
12
22
29
39
52
62
80
f.\TIUltl ll
Sumario
EDITORIAL
LAS OBRAS DEL INSTITUTO DE ESTU-DIOS
HISPÁNICOS: CURSO 1999-2000.
Ignacio Torrents González
EL DIALECTO CANARIO DE LA LUI-SIANA.
Manuel Alvar Llpez
EN EL RINCÓN DE UN QUICIO OSCU-RO
(SOBRE RUBÉN DARÍO Y EL 98).
Sergio Ramírez
LA DEVOCIÓN CANARIA A LA VIR-GEN
DE CANDELARIA EN LA VENE-ZUELA
COLONIAL.
Manuel Hernández González
LOS GRAB.l\DOS RUPESTRES EN EL
ARCHIPIÉLAGO CANARIO: ALGUNAS
CONSIDERACIONES DE CARÁCTER
GENERAL.
Vicente Valencia Afanso
MARGARITA BELLIER Y EL PUERTO
DELA CRUZ.
Antonio Ca/indo Bn'to
MARIANNE NORTH Y TENERIFE.
Nicolás González Lemus
CANARIAS Y EL MAR.
Manuel Lobo Cabrera
CIUDAD, SÍMBOLO DE VANIDAD Y
PODER. EMPECEMOS POR ROMA.
Fernando Chueca Goitia
cf/nsti/ulo de f,s1udros cYfspániC-OS de ~~"ªrias l
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015
e espera que, con el Número Uno
de una revista como la que hoy ve
la luz, hagamos una declaración de
intenciones. Pues bien, la haremos.
Pero desde la modestia y el cuidado
qué se debe poner en una empresa que esperamos
sea seria y duradera.
CATHARUM, la revista del Instituto de
Estudios Hispánicos de Canarias de Puerto de
la Cruz, nace como respuesta a una meta cultural
y editorial que nos propusimos hace algún
tiempo en este Instituto. Los contenidos y las
formas, en un proyecto como este que pretendemos
sea vivo y en evolución, se irán defendiendo
y transformando de la mano de su Consejo
Editorial y de su Director. Pero en principio,
y con carácter general, su línea irá en la
dirección de las variadas y numerosas actividades
que venimos desplegado en el ámbito cultural
isleño.
Aspectos literarios, científicos, históricos
y artísticos de los acervos insular, nacional, iberoamericano
e internacional, constituirán el
grueso de los contenidos de CATHARUM.
Artículos en los que, además de la categoría
profesional e intelectual de sus autores, se ponderarán
su rigor científico y su afán divulgativo.
A la par, iremos dando cabida a las actividades
que el Instituto viene desplegando en el
campo cultural, académico e investigador: cursos,
ciclos, exposiciones, premios, biblioteca,
, pinacoteca, museo arqueológico, conferencias,
etc.
El eufónico CATHARUM es una feliz
elección de la Junta de Gobierno del I.E.H.C.
a propuesta del responsable de la revista, el Dr.
Nicolás González Lemus. La toponímia de
CATHARUM se remonta a la Antigüedad
Clásica. Hace referencia al cabo Juby, en la costa
africana, llamado en la época romana promontorio
de Catharum, como punto que permitía
a las naves orientar sus desplazamientos
a Canarias. Desde esta plataforma, deseamos
contribuir a la ampliación del panorama actual
del archipiélago, así como difundir eficazmente
las actividades que venimos desarrollando.
Desde ahora agradezco la ardua labor que
les espera al Consejo de Redacción, a su Director
y a todos nuestros colaboradores y articulistas.
CATHARUM tiiene vocación bianual o semestral.
Dependerá en buena medida de nuestro
propio esfuerzo y el impulso y colaboración
que nos van a prestar CajaCanarias y el
Excmo. Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Esperamos en el futuro poder contar con otras
instituciones privadas y públicas, pues, amén
de esfuerzo y entusiasmo, se necesitan medios
para mantener su regularidad e incrementar la
calidad de su edición.
Sirva, por último esta publicación como un
pequeño tributo a los Socios de esta institución,
que siempre han venido apoyando en sus
desvelos a las sucesivas Juntas de Gobierno
desde hace casi cincuenta años.
Nicolás Rodríguez Münzenmaier.
Presidente del Instituto de Estudios
Hispánicos de Canarias.
::;.Y ns titulo de t s/Udios e '/(.fspánicos de t/anarios 3
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015