C!Tll!BUI
OSKAR SIMONY
Y SUS VIAJES A TENERIFE
Robert Pils
(Traducción del alemán de Michael Óhneis)
Osear Simony nació el 23.4.1852 en Viena,
hijo de Friedrich Simony (*30.11.1813,
Hrochowteinitz, Bohemia +20.7.1896 St.
Gallen, Steiermark) el famoso Edafólogo y
primer profesor de geografía en la
universidad de Viena y Amalie Simony como
Krakowitzer ( + 14.5.1877) hija del Príncipe
Auersperg'schen Oberpfleger, nacida en
Wels. Tuvo un hermano que murió a
temprana edad, Arthur Simony. La
educación de Oskar Simony la asumieron
primeramente Amalie y Friedrich Simony.
En 1863 / 64 se efectuó su ingreso en el Z'
curso del Instituto Schotten. 1870 se
inscribió en la Universidad de Viena
(Estudios de Matemáticas y Física ). En
1873/74 es profesor suplente de
matemáticas en la escuela de grado medio
de la academia de comercio de Viena. En
1875 obtiene un encargo de curso en la
Wiener Hochschule für Bodenkultur. Se
convierte en profesor privado en
Matemáticas y Física teórica y obtiene la
cátedra universitaria de la Universidad de
Viena. En 1880 obtiene el puesto de
profesor asalariado en la Wiener Hochschule
für Bodenkultur en las materias de
Matemáticas, Física y Mecánica. En 1888 -
1890 realiza tres viajes a las Islas Canarias, el
primero por iniciativa propia, después
subvencionado por el Estado.
Se hace denotar que aún estando en
los lugares de Viena donde ha estado
Oskar Simotry.
ejerciendo, el Wiener Naturhistorischen
Museum y la Wiener Hochschule für
Bodenkultur, no fue posible encontrar un
escrito de sus viajes, fotos que lo representen
a él mismo, etc. Nosotros suponemos, dado
que él "estaba de acuerdo en ceder al
departamento ( geológico- paleontológico)
no sólo toda la colección de material
obtenido en sus anteriores expediciones
científicas sino también imágenes
fotográficas como los negativos en placas de
vidrio en buen estado de conservación, y
cederlo como propiedad del departamento",
o todavía no se ha encontrado la
referencia biográfica o se ha destruido todo
el material. Nosotros sabemos exactamente
que los viajes realizados a las Islas Canarias
por el Prof. Dr. Oskar Simony en los años
1888 agosto hasta el 1 O octubre - 1889 mitad
de julio hasta 8 octubre 1890 agosto hasta
el 4 de noviembre tenían como principal
objetivo el estudio físico geográfico y como
objetivo secundario el estudio herpetológico,
ictiológico, como entomológico. De su
padre, el Prof. Dr. Friedrich Simony, el
archivo del Museo Historia de la Ciencia y
Historia Natural posee alrededor de 80
diarios más de 1000 imágenes, fotos y placas
de vidrio entre otras cosas. De Oskar Simony
no se ha encontrado ningún diario, como
tampoco se ha encontrado algún indicio de
los preparativos de sus viajes ni siquiera los
mapas que confeccionó en Tenerife. "
Después de una primera estancia en el
macizo del Teide (11 -29. Agosto 1888) para
el estudio físico, y algunos comentarios fisicogeológico
sobre las Islas Canarias, Oskar
Simony destacó la dificultad en el trazado
de mapas especiales de éstas islas y una
detallada topografía."
Cuando se consultan las fuentes que
vierten luz sobre sus viajes a las Canarias,
existen dos referencias en cartas de las que
se pueden considerar y mencionar. ''Acabo
de volver del examen de mi espectrógrafo,
que trabajó de una manera verdaderamente
magistral y que sólo pesa 60 kilos, se puede
separar en tres piezas, que se transporta sin
muchas dificultades por separado a cualquier
cumbre. Aunque todavía necesita unas
mejoras, en especial la deflexión de la parte
interior todavía no es total para que la luz
reflejada sea completamente eliminada y sin
la eliminación de estas últimas las líneas
espectrales no aparecen nítidas. Así, pasará
CATHARill
este año antes de que el aparato consumado
cumpla conformemente con su cometido".
"Hasta entonces me he resuelto en utilizar
las placas secas tan bien como cualquier
fotógrafo de oficio". Como se llegó a los
viajes a las Islas Canarias,..de esto no se puede
hacer un seguimiento. No obstante, Oskar
Simony nos dejó una carta a su amigo
Hofrath Steindachner (ictiólogo y
herpetólogo) último director del K. K.
Naturhistorischen Hofmuseum Wien.
"Santa Cruz de Tenerift 20/ IX/ 89.
1M191 apreciado Señor Hofrath!
Permitame Vd., expresar mi más sincera felicitación
por su nueva nominación, un pequeno ieforme de Jos
resultados científicos obtenidos hasta ahora en mi
expedición.
(1) U na casi completa momia guanche de una cueva
cerca de Guia /Tenerife/ una viefisima calavera
sin maxilar, dos piedras de moler de gefio junto a 2
vasijas guanche con grabados propios procedente de
una cueva de Barranco Seco cerca de Santa Cruz de
L:i Palma.
(2) Un murciélago interesante 2 ef emplares de L:i
Gomera.
(3) 5 ejemplares (4 buenos 1 sin cola) del Ligarlo
grande negro que originariamente existió en El
Hierro, que aquí fue exterminado. El que posee un
monitor efricano, tal vez esté emparentado con el
(M..) niloticum(s), habita actualmente rodeado por
mar y una fuerte corriente, ocasionalmente alcanzable
por el Hf!)lo del Golfo, Roque de Zalomor, el que
naturalmente he fatogrqftado para V d. Añado que
esta especie también existe probablemente en
Giiimar en Tenerift, aclararé esto pasado mañana
recorreré, Giiimar junto a mi compañero del año
pasado, el pastor de cabras Leandro Dfa:v explorar
meticulosamente el gran río de magma por encima
del Golfo en busca del nombrado lagarto. Un efemplar
de 1.05m de esta especie se encuentra en la colección
del Señor Benitez de Santa Cru:v aunque no está en
venta, por que el viefo carcamal es un coleccionista
de curiosidades.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!THllDI
Foto: Geotgt Graham To/In:
(4) Seguramente otras 7 especies de lagartos por lo
menos 50 efemplares de T enerife, Ll Gomera, Ll
Palma y El Hie"o / dos hermosos como los
efemplares señalados como nuestro lución y 3 especies
de ranas, una me impt?sionó como empat?ntada con
nuestra Rana Est11/enta tal vez un poco más grande
que un sapo del Barranco de las Angustias ( 7 piezas
caplNradas).
(5) Tt?s, creo, inlef?santes especies de peq11enos peces
de los charcos de la marea de la playa de La
Gomera, otros doce, especies, en parte con hermosos
dilmjos del mar cerca del Ba"anco Bufadero, donde
los pescadores capturan en los días buenos con grandes
redes de arrastre su material/ 4 resp. 4 Y2 y 5 Y2
resp. 6 de la mañana / pero solamente los peces
comestibles con el tamaño adet11ado llegan al mercado
del muelle. Tal como yo lo he visto por la cantidad
de las especies existentes y tengo que estimarla en
alrededor de 400 - 450 / solamente ayer he
encontrado 18 especies distintas en las redes / así
que lo tengo que lamentar porqm no he traído vasos
más grandes y correspondientemente no n1e queda
más alcohol Afartunadamenll, había conocido hace
dos meses un isleño m19 inteligente aunque pohf?
(comerciante de p4jaros): Dámaso Martinón que
habitualmente me acompaña todas las mañanas a
pescar y que ya ha aprendido la Jo1111a de preparación
de los peces mo¡jtlos. Él seria una magn!ftca persona
apta que entre los españoles es una excepción, una
personalidad responsable, a la que V d., muy
apreciado señor Hofrath, se puede dirigir para
obtener más especies, nombrados peces de aguas
profundas, que se capturan entre diciembt? y enero y
que se pueden obtener por un precio más bajo y en
buena conservación. El correo lo costearía
gustosamente y se lo digo de antemano que obtendrá
ef emplares magníficos - exceptuando del Pampano
y Salmones de altura, un pez de aguas profundas
maravilloso, largo, gns oscuro, con sus grandes y
excesivos '!Jos verdes, que lamentablemente es tan
frágil que se deberían utilizar correspondientemente
los vasos adecuados para la conservación. Yo
consideré conveniente no 11tilizar los vasos cilíndricos
sino los ''Barrí/Is" (barriles), que se pueden obtener
aquí impermeables y de buena calidad, para estos
magníficos ~en.¡plares. Un barril de 1 metro de alto
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
Foto: Hans ZinseL
y 50 cm cuesta alrededor de 9 - 12 pesetas, aprox.
6fl.! Y sólo el alcohol y una cantidad de vasos de
rosca de tamaño medio- los vasos que me han dado
sólo son aptos, porque el cuello del vaso es demasiado
estrecho, para el 5-7 % de las especies que se
encuentran aquí -envíe los a Dámaso. También en
La Gomera conocí a un joven inteligente médico Dr.
Manuel Macías Fuertes, que también podría recoger
reptiles y peces para Vd: He visto en la f'armacia
de San Sebastián un lagarto parecido a la Laceria
viridis y una rana de color monótono marrón oscura
/ rana rufa / de Agulo, la que lamentablemente no
he podido capturar. Creo que se merece la pena, por
estas especies, din'girse a este médico.
(6)Aproximadamente 2.500 qemplares de insectos,
junto a aproximadamente 200 microdípteros, por
lo menos 8-1 O nuevas especies de microlepidópteros
una Dtl!)cira, en todos los estados de trangormación
y 16 efemplares sin daños de los grandes bosques
cerca de Fuencaliente en La Palma / de gran interés
como parásito del Pinus Canriensis / r ánessa
virginiensis y Pap. Chrysippus de La Gomera junto
a magn!ficas formaciones de Pien's Cheranthi y
Cleobule de La Gomera, La Palma y Tenerife; una
Tachina grossa y de la misma clase una Tachina de
CATH!BUI
Foto: Baeza.
los bosques de Brezo del Pico Berigf!)'ay del barranco
desqyuas cerca de Sanzes /Palma/ moscas eflmeras
y las nombradas Pl!Jganidas de los diversos
barrancos.
(7) Aproximadamente 120 especies de plantas, para
algunas evidentemente ahora no es la época adecuada.
(8) Dos bombas volcánicas de 12 -15 kilos de la
Montaña del L.Jano de la Rosa,y una bomba de 20
kilos de la Caldera del volcán de Fuencaliente y
otras 24 bombas de la Montaña de Taca cerca de
los Silos, de la Montaña de Zahorra cerca de
Garachico, del pico Berigf!)'a /y de 2 metros y medio
completamente impecables gotas gigantes /
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TWUI
Del &que de los 1liuchachos de la Montana de
Tenerift / de El Hierro etc. A parte de interesantes
piezas volcánicas de un tamaño como la mano de
todos los picos (25) visitados. Por lo demás tomé sin
exagerar unas 170 fatognefias de toda la Caldera
del Pico del Roque Tabun·ente y el Pico de los
Muchachos, de la caldera del Pico Vil!f o, de la
panorámica del Pico Berigqya, del alto GarcgonC!J
/punto cumbre de La Gomera / del Pico V entf!io
de El Hierro / y espero que el tiempo me siga
acompañando como hasta ahora, y llenar el segundo
centenar en los 14 días que quedan. Aftctuosos
saludos de desbordante fuerza vitaL Muchos saludos
a mis amigos y a su hermana.
Su siempre fiel postrado Dr. Oskar Simof!Y.
Esta carta es de la pocas fuentes que
disponemos en la que Oskar Simony, en sus
propias palabras, describe sus actividades
via¡eras.
Lo que también pudimos encontrar
y ésto en una forma bastante pronunciada,
son los artículos de prensa de los alumnos
que en años posteriores se acordaban de "su"
querido profesor y contar "historietas", lo
que acerca una luz a su forma de viajar como
a su personalidad. " Siempre era una
diversión cuando se podía compartir una
velada con él. Contaba lleno de gracia e ironía
de sus largos viajes. Así, estuvo en la montaña
más alta de Tenerife para llevar acabo
estudios sobre el espectro solar. El aparato
de 40 kilos de peso lo llevó él mismo sobre
sus espaldas a 3.700 metros de altura. En la
partida escondió distintas adquisiciones, cuya
exportación estaba terminantemente
prohibida, en una caja que la llenó de cactus.
Solamente en la parte de arriba guardó ropa
y algunos libros. Cuando el agente de
aduanas desconfiado metió la mano en la
parte bajo de la caja se convenció, entre mil
picos y gritos de dolor de que efectivamente
sólo había plantas en la caja."
"Un problema físico interesante, es
decir, tomar, a ser posible, la imagen más
exacta del espectro ultravioleta del sol, lo
llevó un tiempo a las Islas Canarias, donde
habitó sólo en la cumbre del pico de Tenerife
algunas semanas y con su propio
inimaginable esfuerzo transportó el
espectrógrafo para lograr excelentes y desde
entonces no superadas imágenes del espectro
solar y no dejarse abatir por las
adversidades". Así, empezaba a hablar de sus
viajes alrededor del mundo, tocaba, así,
distintos problemas científicos y así, también,
llegábamos con nuestros pensa-mientos el
"Pico de Tenerife", mencionado por la
señora Melanie Gaertner y la correspondiente
investigación del espectro solar. Después de
que nos relatase de la manera más
cautivadora, acabó su discurso con estas
palabras: Y piense V d., había terminado mis
experimentos por aquel día, quise prepararme para
el descenso, cuando ii postrado sobre una plal4f;rma
rocosa saliente un gran lagarto, una rara subespecie
de iguana. Con cuidado y dando un rodeo me acerqué
a este reptil hasta la distancia de una brazo,
justamente cuando quería alcanzarlo con velocidad
súbita htfYó. Hasta el último momento lo quise
atrapar, perdí el equilibrio y caí alrededor de unos
quince metros sobre un saliente rocoso. Aunque no
obtuve la iguana, pero sí me rompí un brazy y dos
costillas, a parte de esto no me ha pasado nadd'.
Pero el cénit, el que seguramente lo
habrán experimentado a menudo los
habitantes de Tenerife, es inigualable, algo
que nos recuerda a los sentimientos de su
padre cuando investigaba. "Es una
experiencia personal y espiritual en las
cumbres del Pico de Tenerife, daba la
erupción, todos los deseos mundanos;
alejarse de los objetivos y en un entorno
donde se puede llevar a cabo una vida casi
asceta, buscaba la realización del sentido
de la existencia mundana con el trabajo
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
CATHABUI
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TJWUI
intelectual, solidaridad con el prójimo y
profundidad mística. Solamente de vez en
cuando tenía la necesidad y echaba un
vistazo, por lo general en forma de citas, a
escasas personas en los afortunados
territorios de su ser más profundo que lo
fundamentaba históricamente en Platón, el
budismo y en la mística cristiana".
Oskar Simony viajó a todas las Islas
Canarias.
El legado de sus viajes de investigación
comprende: 1 Momia guanche, 9
cráneos guanches, alrededor de 600 especies
de insectos de todos los géneros,
aproximadamente 4.000 ejemplares, de ahí
unas 160 especies nuevas de reptiles y peces
en unos 1.200 ejemplares, entre ellas la nueva
especie nominada por Oskar Simony mismo,
también un vasta colección de piedras
volcánicas, bombas volcánicas con curiosos
nombres, a aparte de 413 imágenes
fotográficas. Todos los objetos científicos que
obtuvo Oskar Simony pasaron a disponer el
Wiener Naturhistorischen Museum. "En la
isla de El Hierro Oskar Simony en 1889 logró
capturar tres ejemplares de lagarto gigante
canario ( Gallotia Simony)."
Lo que respecta a los insectos,
Simony empieza una tarea coleccionista en
las Islas Canarias. Siempre se destaca que
Simony fue pionero del Naturhistorischen
Museum Wien. "La colección de lepidópteros
canarios del Hofmuseum especialmente
traída para la exposición, es
representada por 197 especies autóctonas
oriundas de Canarias, una riqueza,
insuperable en ninguna segunda colección
para este territorio insular."
Un detalle interesante, que aún hoy
en día juega un papel destacado. Oskar
Simony pagaba sus viajes a las Islas Canarias
de manera privada, aunque si intentaba
financiarlos con "dinero para la
investigación". Simony lo notificó así al Dr.
Franz Steindach~r. "Referente al envío de
dinero canario, hasta ahora no se ha sabido
ninguna noticia de Wigg, así para que se curse
la correspondiente reclamación. El dinero se
reenviará por el desvío a través del
Handelsministerium, así que todo este
asunto se resolverá hasta muy pronto en
agosto. Recordaré esta experiencia y
procuraré con los aún amables seguros
trabajando en el interés y la promesa de los
mejores y espectaculares envíos de partidas
de peces y reptiles y en un futuro reaccionar
con más cumplidos."
Ya en aquella época debió ser difícil
conseguir fondos de las "altas finanzas" -
Oskar Simony dio varias conf erencias
sobre sus viajes a las Islas Canarias.
Pude encontrar uno para echar un vistazo lo
que estaba de moda en aquella época.
"Utilizó un mapa publicado por Kv. Fritsch,
G. Hartung, y W. Reiss. Después de una
subida al Pico de Teide (3. 711 m) llamada la
cumbre como Pan de Azúcar o Pitón que el
año pasado sólo emitía en algunos lugares
fumarolas, conoció, el que expuso, también
algunas zonas poco conocidas del conjunto
del Teide, dónde en primer lugar cabe
destacar al Pico Viejo y sus alrededores. A
parte de las excursiones en la cumbre del
Teide, el que expuso, tomó parte en las
salidas a la Cordillera de Anaga, así como a
los alrededores de La Laguna y Güímar,
desde Icod a la Montaña de Zahorra y desde
Orotava con inclusión del paso alto que
existe entre el Paso de Güímar y la Montaña
de Caramujo donde se tomaron muchas
imágenes paisajísticas, como también
interesantes escenas geológicas. Las
imágenes de lugares lejanos se encuentran
conectadas con lecturas altimétricas y
consultas cardinales para los picos vecinos,
para hacer útiles cartográficamente las
fotografías en serie, dado que en algunos de
los mapas de Tenerife las montañas se
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
quedaron innombradas aún
estando a pocas horas de la
capital como por ejemplo
Fortaleza (7 41 m), Hortigal
(865m), y el Roque del Agua
(904m)". Estas últimas fotos
mencionados por Oskar Simony
se encuentran en buen estado en
el archivo Natur-historischen
Museum Wien.
"Desde 1888-1893 Oskar
Simony complementó con
CATllABUll
sobresalientes fotos la ilustración Foto: Baena, 1957.
de la obra edafológica, la obra
vitalicia de su padre Friedrich. En
1898 Oskar con la Universidad de Viena
viajó hasta Sokotra, la llamada expedición
sur de Arabia.En 1913 Oskar Simony
terminó y publicó su obra sobre los
números primos".
"Hoy por la tarde, el retirado
profesor de la Hochschule für Bodenkultur
Dr. Oskar Simony se ha lanzado de su
ventana del segundo piso de la casa sita en
Gersthof Walrie~gasse 116, hasta el jardín.
Ha sufrido un traumatismo total de la caja
torácica y ha muerto a los pocos minutos".
Oskar Simony hombre alto aunque enjuto,
que destacaba por .sus gritos cuando hablaba,
producido por una sordera fue una
personalidad destacable. Tomaba parte de
los resultados bélicos, y cuando le
impresionó especialmente una noticia, cogió
una pesa metálica de aproximadamente de 5
kilos de peso, sufrió poco después un
derrame que lo convirtió en un inválido,
tanto física como psicológicamente, a este
hombre vigoroso, seguramente se puede
sospechar como posible causa y tomar la
decisión de abandonar la vida. Oskar Simony
encontrará el descanso eterno en el
cementerio Potzleindorfer en su tumba de
honor, lugar dónde el escultor Lughart erigió
una lápida en 1918, decorado con dos
tubérculos elementales simonios y un imagen
del busto. "Por tu vuelta a casa lloramos por
la pérdida de una fuerte personalidad.
Maravillados nos postramos ante la
magnificencia de tu espíritu ante la fuerza
creadora de tu genio científico".
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.