C!THlllll
BmlIOGRAFÍA PARA lA mSTORIA,
El ARTE Y lA GEOGRAFÍA DEI
PIJERTO DE lA CRUZ
El repertorio bibliográfico que aquí se edita,
relacionado con la Historia, la Geografía
o el Patrimonio Artístico de los pueblos del
Valle, especialmente de Puerto de la Cruz,
pretende ser, ante todo, un instrumento de
trabajo que permita a aquellos que se interesan
por estos temas, especialmente los alumnos
de bachillerato o de primeros cursos de
universidad, acercarse a la investigación histórico-
artística que se ha realizado en los últimos
decenios vinculada al conocimiento de
nuestro pasado. Lógicamente, ni el espacio
ni los fines que se persiguen en esta revista,
permiten ni una bibliografía exhaustiva ni un
comentario detallado de la misma. He optado
por escoger trabajos que pertenecen en
su mayor parte a la historiografía contemporánea,
es decir a obras publicadas desde
1940 hasta la actualidad, si bien , se han incluido,
también, algunos títulos anteriores a
esa fecha atendiendo a su carácter de "clásico",
que no pueden ser olvidados cuando se
confecciona una bibliografía como la aquí recopilada.
Historiadores, geógrafos y eruditos locales
han indagado en el pasado de nuestro municipio
a través de multitud de aspectos relacionados
con la población, el desarrollo del
núcleo urbano, la génesis de sus iglesias y
conventos, o la aportación literaria, artística
o científica de algunos de nuestros más insignes
paisanos. Con frecuencia, y siguiendo
Juan Manuel Bello León
la propia naturaleza de muchos de los trabajos
aquí mencionados, los investigadores lo
han hecho combinando unos u otros elementos,
por lo que he renunciado a hacer una
división temática de la bibliografía, si bien
reconozco que, quizás, esa labor habría facilitado
su consulta. Me parece más lógico
presentar un elenco unitario -por orden
alfabético- de una bibliografía que, sin ser
exhaustiva, si que intenta presentar la investigación
realizada en aquellos aspectos que
de alguna manera puedan iluminar distintas
facetas del pasado de nuestro pueblo. Así
pues, no debe extrañarse el lector que aparezcan
mencionadas obras que puedan tener
un interés inmediato exclusivamente para
otros municipios del Valle (La Orotava, Los
Realejos), ya que en ellas se pueden rastrear
noticias e informaciones necesarias para conocer
la Historia del Puerto de la Cruz. Finalmente,
creo que resulta innecesario indicar
que muchos trabajos que por su orientación,
enfoque o contenido tendrían que estar
citados aquí, no lo son debido a la naturaleza
y límites impuestos a una empresa de
esta índole.
***
CATll!BUI
Calle Q11i11t111ta. Calle Blanro.
- ALONSO, M. R. : "Los retratos de los Iriarte", en Revista de Historia Canaria, nº 93-
94. La Laguna, 1951.
-ÁLVAREZ ALONSO, Antonio: «El valle de La Orotava: una génesis muy discutida
», en Revista de Histona Canana, nº 175. La Laguna, 1984-86.
-ÁLVAREZ ALONSO, Antonio: Tun'smoy agricultura en el valle de La Orotava (Tesis
Doctoral). Universidad de La Laguna, 1983.
-ÁLVAREZ ALONSO, Antonio: «Comarca de La Orotava», en Geogrefía de Canarias.
Tomo V, Santa Cruz de Tenerife, 1985.
-ÁLVAREZ ALONSO, Antonio: «Turismo y agricultura en Canarias. El Puerto de
la Cruz en la isla de Tenerife», en Cananas ante el cambio. Santa Cruz de Tenerife, 1981.
- ÁLVAREZ RIXO, Agustín: Cuadro Histórico de las Islas Canan·as, 1808-1812. Las
Palmas, 1955.
- ÁLVAREZ RIXO, Agustín: Anales del Puerto de la Cruz de La Orotava (1701-1812).
(Introducción y estudio de Teresa Noreña Salto) Puerto de la Cruz, 1994.
- ÁL VAREZ RIXO, Agustín: Histon·a del Puerto de Arrecife. Edición, introducción y
notas de Enrique Romeu Palazuelos. Santa Cruz de Tenerife, 1983.
-ALLOZA MORENO, l\L y RODRÍGUEZ MESA, M.: Misericordia de la I éra Cruz
en el beneficio de Taoro, desde el siglo XI 1. Santa Cruz de Tenerife, 1984.
- ALLOZA MORENO, Manuel: La prodigiosísima imagen del Santísimo Cristo a la Columna.
La Orotava, 1983.
- ARBELO GARCÍA, Adolfo: «Los conflictos entre el Cabildo de La Laguna y la
villa de La Orotava: la pugna por la constitución de un ayuntamiento autónomo en la villa
de La Orotava (1766-1826)», en el I 1 Coloquio de Ht'ston·a Canario-Americana. Tomo I (segunda
parte). Las Palmas, 1984.
- ARBELO CURBELO, A. y ESPINOSA ALONSO, J.: <<Estudio de la demografía
sanitaria del Puerto de la Cruz, 1772-1981 »,en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 31 . MadridLas
Palmas, 1985.
-ARBELO GARCÍA, Adolfo: La burguesía agraria del valle de La Orotava (17 50-182 3).
La Orotava, 1984.
- ARMAS AYALA, Alfonso: Don úis de la Cruty su época. Instituto de Estudios
Hispánicos de Canarias, Puerto de la Cruz, 1953
- BAILLON, Austin : «The stately homes of The Orotava Valley: Sitio Litre», en
lsland Gazzete. Diciembre, 1987.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
CATBilill
- BARROSO HERt"'\JÁNDEZ, Nicolás: Puerto de la Cruz: L...a fúrmación de una m1,/ad.
Puerto de la Cruz, 1997.
- BARROSO HERt"'\JANDEZ, Nicolás: «Reflexiones en torno al proceso de formación
del Puerto de la Cruw, en Rnista de Historia Canan·a, nº 181, La Laguna, 1999, pág~. l 1
30.
- BELLO LEÓN, Juan Manuel: <<El reparto de tierras en Tenerife tras la conquisu el
modelo del valle de La Orotava», en Historia. Instit11ciones. Doc11mentos. Nº. 17. Universid id
de Sevilla, 1990.
- BELLO LEÓN, Juan Manuel: «El reparto de tierras de riego en el valle de La
Orotava (1501-1504)», en El ¡\fJJSeo Canan·o, tomo XLVIII. Las Palmas, 1988-1991.
- BELLO LEÓN,J. f\1. y l\L\.RTÍN ARt\IAS, L.: Fuentes para la Historia de Puerto !a
Croz en el s{glo XVIII. Puerto de la Cruz, 1988 (f rabajo inédito).
- BEERt\1AN, Eric: «Un canario de la Ilustración en el Consejo de Indias: Bernard1)
de Iriarte», en IX Coloquio de Historia canario-Americana, tomo II, Las Palmas, 1993
- BETHENCOURT .MASSIEU, Antonio : «La Iglesia de la Concepción de l .,1
Orotava. Nuevas aportaciones», en /lnt1ario de Est11dios Atlánticos, nº. 38. Madrid-Las P;1imas,
1992.
- BRITO GONZALEZ, Oswaldo: «La presencia extranjera en Tenerífe», en Stren<1
Emmanuelae 1Harrero Oblatae. Tomo I, La Laguna, 1993.
- CABELLO DE ALBA, P. Carlos: Historia religiosa del Puerto de la CruZ:·parroqu/a,,
conventos)' mnitas (Memoria de Ucenciatura inédita). Universidad de La Laguna, 1980
CABRERA ACOSTA, l\l A. y FELIPE GONZALEZ, R. : «lriarte»: un ejempJ,
de relación entre masonería y republicanismo en el Puerto de la Cruz», en [ 11 Coloq11io
Historia Canario Americana, Las Palmas, 1986.
CALERO RUIZ, Clementina: «Carpintería religiosa de signo mudéjar en la arquí
tectura del Puerto de la Cruz», en Actas del JI Simposio Internacional de Afud1:Jansmo. Terucl.
1981.
- CALERO RUIZ, C. v HERNÁ1'DEZ DÍAZ, P.: «El convento de Nuestra Seño
ra de las Nieves, San Juan Bautista y Santo Tomás de Aquino. Puerto de la Cruz (f enerife)».
en el r T Coloq11io de Historia Canan·o-fq!Jlericana. Tomo 11. Las Palmas, 1982.
-CALERO RUIZ, Clementina: Afanue/ Antonio de la Cmz, pintor port11ense (1150-1809;
Puerto de la Cruz, 1982.
- CALERO RUIZ, Clementina : «El convento dominico de San Pedro González
Telmo en el Puerto de la Cruw, en Homenaje a 11(fonso Tngillo. Tomo 11. Santa Cruz de
Tenerife, 1982.
- CALERO RCIZ, Clementina : «La ermita de Ntra Sra. de La Peñita en el Puerto
de la Cruw, en Homenaje a Telesfúro Brm•o. Tomo 11. Universidad de La Laguna, 1990.
CALERO RUIZ, Clementina: «Cuadro de Animas de José Tomás Pablo en la iglesia
del antiguo convento de San Francisco, Puerto de la Cruw, en Revista de Historia Canan·a,
nº 173. La Laguna, 1983.
- CA.i.vLi\CHO Y PÉREZ GALDÓS, Guillermo: «La Iglesia de Santiago del Realejo
Alto», en E/ A1tJSeo Canario, nº. 33-36. Las Palmas, 19 50.
CA_,_vfJ\CHO Y PÉREZ GALDÓS, Guillermo: «La Iglesia Parroquial de Nuestra
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
ClTHilUI
Señora de la Concepción del Realejo de Abajo», en el Homenqje a Elías Serra R4fals. Tomo I.
La Laguna, 1970.
- Cfü\fACHO Y PÉREZ GALDÓS, Guillermo: La Hacienda de los Príncipes. La La-guna,
1943.
- CIORANESCU, Alejandro: Agustín de Bethencourty Molina. Su obra técnica y cientffica.
La Laguna, 1965.
CONTRERAS Y LÓPEZ DE AYALA,Juan: «Don Luis de la Cruz y Ríos, pintor
de cámara de Fernando VII», en El Museo Canario, nº 16. Las Palmas, 1945.
- CONTRERAS Y LÓPEZ DE AYALA,Juan: «Una miniatura inédita de Luis de la
Cruz y Ríos», en E/Museo Canario, nº 21-22, Las Palmas, 1947.
- COTAREÑO Y MORI, E.: Iriartey su época. Madrid, 1897.
- DARIAS PADRÓN, Dacio: <<El origen de la villa de La Orotava y de su puerto»,
en Revista de Historia, nº 3, La Laguna, 1929.
DARIAS PADRÓN, Dacio: «Las Datas de Taoro, Icod y Garachico. Los repartos
del Adelantado», en Revista de Historia, nº 6, 7 y 8, La Laguna, 1925.
- DARIAS PADRÓN, Dacio: <<Episodios históricos de la villa de La Orotava y el
Puerto de la Cruw, en Revista de Historia, nº 27, La Laguna, 1930-31.
- ESPADA BURGOS, Manuel: <<Empresas científicas y penetración alemana en
Canarias. El pleito del Hotel Taoro (1907-1912). en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 33,
Madrid-Las Palmas, 1987.
-FERNÁNDEZ ARMESTO, Felipe: «Nueva aportación documental sobre Agustín
de Bethancourt y Molina y su familia», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 27. Madrid-Las
Palmas, 1981.
- FERNÁNDEZ, Rafael: Los Iriarte: antologías (Selección y prólogo de R. Fernández).
I ,as Palmas, 1992.
- FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: «La formación de Cristóbal Hernández de Quintana:
la pintura del siglo XVIII en La Orotava» en Serta Gratulatoria In Honorem Juan Régulo.
Tomo IV. Salamanca, 1991.
- FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: El Licenciado Gaspar de Quevedo. Pintor canario del
siglo XT/11. Santa Cruz de Tenerife, 1991.
FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: Gaspar de Quevedo. Pintor del siglo XVII. Santa
Cruz de Tenerife, 1977.
- FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: «Nuevos datos sobre la vida y obra del pintor
Gaspar de Quevedo», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 27. Madrid-Las Palmas, 1981.
- FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: <<Encargos artísticos de las «Doce Casas» de La
Orotava en el siglo XVII», en el IV Coloquio de Historia Canario-Americana, Tomo II. Las
Palmas, 1980.
- FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: <<Documentación artística de La Orotava en el
siglo XVII», en Revista de Historia Canaria, nº 173. La Laguna, 1983.
- FUENTES PÉREZ, Gerardo: <<La advocación del Buenviaje en Icod el Alto. Los
Realejos (fenerife)», en el V Coloquio de Historia Canario-Americana. Tomo II. Las Palmas,
1982.
- FUENTES PÉREZ, Gerardo: «Un estudio iconográfico de la imagen de Nues-
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
CATHllUI
tra Señora del Carmen. Los Realejos (f enerife)», en el VI Coloquio de Historia Canario-Americana.
Tomo 11 (primera parte). Las Palmas, 1984.
- FUENTES PÉREZ, Gerardo: «La imagen de Nuestra Señora del Rosario del
Realejo Bajo», en Homencye a Alfonso Trujillo. Santa Cruz de Tenerife, 1982.
- GALlNDO BRITO, Antonio: «Margarita Bellier y el Puerto de la CruZ», en
Catharum. Revista de Ciencias y Humanidades del Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias,
nº 1. Enero-Junio de 2000.
- GAL VAN, Francisco y MARTÍNEZ AZAGRA, L.: <<El producto agrario de La
Orotava (1860-1890)», en el VI Coloquio de Historia Canario-Americana. Tomo 1 (segunda
parte). Las Palmas, 1984.
- GAL VAN, Francisco y MARTÍNEZ AZAGRA, L.: La transformación del campo de
La Orotava ante la primera gran crisis capitalista y algunos precios canarios. La Orotava, 1985.
- GARCÍA DIEGO, José A.: «Huellas de Agusón de Betancourt en los archivos de
Breguet», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 21, Madrid-Las Palmas, 197 5.
- GARCÍA PÉREZ, José Luis: Sitio Utre, parada y fonda en el camino. Santa Cruz de
Tenerife, 1996.
- GONZÁLEZ, M. del Carmen; GONZÁLEZ, E. y CENTENO, C.: La prensa en el
valle de La Orotava (1880-1930). Puerto de la Cruz, 1986.
-GONZÁIEZ CHÁ VEZ, Carmen: <<El turismo en la prensa del valle de La Orotava
(1880-1930)», en el VII Coloquio de Historia
TraJJe9o de ampliadó11del11111ellt.
Hotel Marq11tsa.
Canario-Americana. Las Palmas, 1986.
-GONZÁIEZ GARCÍA, Esther:
«Visión política de la prensa en el valle de
La Orotava (1880-1930)», en el VII Coloquio
de Histona Canana-Americana. Las Palmas,
1986.
- GONZÁIEZ FALCÓN, José:
Arr¡uitecfllra antigua de la villa de La Orotava.
Santa Cruz de Tenerife, 1975.
- GONZÁLEZ GARCÍA, E. y
GONZÁIEZ CHAVES, C.: «Movimientos
periodísticos en el valle de La Orotava
a fines del siglo XIX y primeras décadas
del XX>>, en el VII Coloquio de Histona Canario-
Americana. Las Palmas, 1986.
-GONZÁIEZ LEMUS, Nicolás:
«Marianne North yTenerife», en Catharum.
Revista de Ciencias y Humanidades del
Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias,
nº 1. Enero-Junio 2000.
-GONZÁIEZ LEMUS, Nicolás:
Comunidad Británica y Sociedad en Canarias.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TlllBUM
La cultura inglesa y su impacto sociocultural en la sociedad isleña). Santa Cruz de Tenerife, 1997.
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: Viqeros victorianos en Canarias: imágenes de la sociedad
isleña en la prosa de viqes. Las Palmas, 1998 ..
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: Las Islas de la Ilusión (Británicos en Tenerzfe, 1850-
1900). Cabildo Insular de Gran Canaria, 1995.
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: El puerto de la Cruzy el nacimiento del turismo en
Canarias: apuntes para una interpretación. Puerto de la Cruz, 1999.
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: Del Hotel Martiánez al Hotel Taoro. Historia de la
primera empresa turística de Canarias. Santa Cruz de Tenerife, 2002.
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás: Pregón 500 aniversario Lustro Fundacional de la villa de
La Orotava (2002-2006). Ayuntamiento de La Orotava, 2003.
- GONZÁLEZ LEMUS, Nicolás ; MIRANDA BEJARANO, Pedro G. : El turismo
en la Historia de Canarias: viqerosy turistas desde la antigüedad hasta nuestros días. La Laguna, 2003.
- GUIGOU Y COSTA, Diego: El Puerto de la Cruzy los Iriarte. Santa Cruz de Tenerife,
1945.
- GUIMERÁ PERAZA, Marcos: «José Agustín Alvarez Rixo, alcalde del Puerto de
la Cruw, en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 37. Madrid-Las Palmas, 1991.
- GUIMERA PERAZA, Marcos: «Bernardo Cólogan y Pallón (1772-1814)», en el
Anuario de Estudios Atlánticos, nº, 25. Madrid-Las Palmas, 1979.
- GUIMERA PERAZA, Marcos : <1 osé Agustín Álvarez Rixo, alcalde del Puerto de
la Cruz», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº 37, Madri-Las Palmas, 1991.
-GUIMERÁ PERAZA, Marcos: <1uanAntonio Cólogan Franchi, octavo marqués
del Sauzal (1793-1854)», en Ser Gratulatoria in HonoremJuan Régulo. Vol. III, Universidad
de La Laguna, 1987.
- GUIMERÁ PERAZA, Marcos: <<Los Cólogan, alcaldes del Puerto de la Cruz de
la Orotava (siglos XVIII y XIX)», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 38. Madrid-Las Palmas,
1992.
- GUIMERÁ RAVINA, Agustín: Burguesía extraf!}era y comercio atlántico. La empresa
comercial irlandesa en Canarias (1703-1771). Santa Cruz de Tenerife, 1985.
- GUIMERÁ RAVINA, Agustín: El Hotel Marquesa: apuntes para un centenario (1887-
199 7). Santa Cruz de Tenerife, 1987.
- GUIMERÁ RAVINA, Agustín: El HotelTaoro. Cien años de turismo en Tenerife (1890-
1990). Santa Cruz de Tenerife, 1991.
- HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, Sebastián: De la Quinta Rnja al HotelTaoro. Puerto
de la Cruz, 1983.
- HERNÁNDEZ DÍAZ, Patricio: «Cuadro de la Inmaculada Concepción. Propiedad
particular. Puerto de la Cruz», en Revista de Historia Canaria, nº. 173. La Laguna, 1983.
- HERNÁNDEZ DÍAZ, Patricio: «La Iglesia Matriz del Puerto de la Cruz y sus
benefactores», en el VI Coloquio de Historia Canario-Americana. Tomo II (primera parte). Las
Palmas, 1984.
- HERNÁNDEZ DÍAZ, P. y CALERO RUIZ, C.: Nuestra Señora de la Pena de
I "rancia. Puerto de la Cruz.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
ClTHllUI
Callt Blanto. Callt S1111 ]111111.
Iglesia tlt N utstra s mora tlt la Pma tlt Frrmria.
- HERNÁNDEZ GARCÍA, José J.: ÚJs Realejos y la imagen de Nuestra Señora del Carmen.
Santa Cruz de Tenerife, 1990.
- HERNÁNDEZ GARCÍA, Carmen R. ; ARMAS CARRILLO, Eisa: Trab'!iadoras
porhlenses: el a111or por la obra bien hecha. Puerto de la Cruz, 2000
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. y ARVELO GARCÍA, A.: Revolución libera/y
conflictos sociales en el valle de La Orotava (1808-1823). Puerto de la Cruz, 1984.
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel: Clero regular y sociedad canaria en e/Antiguo
Rigimen: los conventos de La Orotava. La Orotava, 1983.
-HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel: «La propiedad del agua y la conflictividad
social en La Orotava: la contienda entre justicia ordinaria y la alcaldía de aguas en el siglo
XVIII», en Revista de Historia Canaria, nº 174, La Laguna, 1984.
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel: Instihlto de Esmdios Hispánicos de Canarias
(1953-2002). Medio siglo de Historia C11/t11ral Santa Cruz de Tenerife, 2003
- HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, M. y ARBELO GARCÍA, A.: Las elecciones municipales
en el valle de La Orotava (1841-1899). La Orotava, 1983.
- HERNÁNDEZ MOLINA, H. y CALERO RUIZ, E.: «Archivo municipal de
Puerto de la Cruz: creación y organización», en Revista de Historia Canaria, nº 181, La Laguna,
1999,págs.31-36
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TBlllJI
-HERNANDEZ PERERA,Jesús: «Lázaro González de Ocampo y su retablo de la
Concepción en La Orotava», publicado en el periódico El Día, Santa Cruz de Tenerife, 29-
XII-1945.
- HERNÁNDEZ PERERA,Jesús: «Planos de Ventura Rodríguez para La Concepción
de La Orotava>>, en Revista de Historia, nº. 90-91. La Laguna, 1950.
HERNANDEZ PERERA,Jesús: La parroquia de San Juan Bautista de La Orotava en
la Historiay e/Arte. III Centenario de la Parroquia de San Juan Bautista, 1681-1981. La
Orotava, 1981.
- HERNANDEZ PERERA,Jesús: «La Parroquia de la Concepción de La Orotava.
Apuntes histórico-artísticos», en Revista de Historia, nº 64. La Laguna, 1943.
- HERNANDEZ PERERA, Jesús: «Los retratos reales de Don Luis de la Cruz y
Ríos», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 1. Madrid-Las Palmas, 19 55.
- HERNANDEZ PERERA, Domingo: El centro histórico de la villa de La Orotava. La
Orotava, 1982.
- HERNÁNDEZ PÉREZ, Melecio: Alrededor del Charco: historia y lryenda del Puerto de
la Cruz. Santa Cruz de Tenerife, 1995.
- HERNÁND EZ PÉREZ, Melecio: Anecdotario del Puerto de la CruZ: La Laguna,
1991.
-JIMÉNEZ GREGORIO, Fernando: «La población de las Islas Canarias en la segunda
mitad del siglo XVIII», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 14. Madrid-Las Palmas,
1968.
LÓPEZ PLASENCIA, José C.: <<A propósito del V Centenario de San Pedro de
Alcántara (1499-1999). La advocación mariana de los afligidos y los franciscanos descalzos
de Santa Lucía en la historia religiosa de la Villa de Los Realejos», en Revista de Historia
Canaria, nº182. La Laguna, 2000, págs. 127-166.
-LORENZO PERERA, Manuel: La Fiesta de San Juan en el Puerto de la Cruz (Tenerift).
La Laguna, 1987.
- LUIS BRITO, Milagros: Luis &dtiguezFigueroa, un portuense en la vida canaria (1875-
1936). Puerto de la Cruz, 1985.
- MACÍAS HERNÁNDEZ, Antonio: La transformación de la p~opiedad agraria concfjil
en el paso del Antiguo al Nuevo Régimen. El repartimiento ilustrado de 17 6 9 en La Laguna. La Laguna,
1978.
MARRERO RODRÍGUEZ, Manuela: Extractos de los Protocolos de Los Realfjos (1521-
24y1529-61). La Laguna, 1992.
- MARTÍN RUIZ, J. F. y AL VAREZ ALONSO, A.: «Las repercusiones demográficas
del desarrollo agrario y turístico del valle de La Orotava (1940-1981)», en Revista de
Historia Canaria, nº. 175. La Laguna, 1984-86.
MARTÍN RODRÍGUEZ, Fernando: Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Puerto
de la CruZ: (Informe inédito depositado en el Archivo Municipal de Puerto de la Cruz. Año
1981).
- MARTÍN HERNAND EZ, Ulises: La presencia extraf!fera en Tenerift. La Laguna,
1990.
- MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: La presencia extrat!fera en el Valle de La Orotava
(1880-1919). Puerto de la Cruz, 1987.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!THllUI
Capilla de San Yelmo, piscinas y primeros hoteks modernos.
- MARTÍN HERNÁNDEZ, Ulises: Episodios históricos del Puerto de la Cruz. Santa
Cruz de Tenerife, 1999.
- MARTÍNEZ DE LA PEÑA, Domingo: «Noticias sobre el pintor don Luis de la
Cruz en cartas de don Cristóbal Bencomo», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 26. MadridLas
Palmas, 1980.
- MASFERRER, R.: El Jardín Botánico de La Orotava. Gabinete Científico de Santa
Cruz de Tenerife, 1880.
- MÉNDEZ PÉREZ, Tomás: La Orotava. Cien anos en blanco y negro (1858-1958).
Santa Cruz de Tenerife, 2002.
- PADRÓN ACOSTA, Sebastián : Don uis de la Cru:zi pintor de Cámara de Fernando
T/II. La Laguna, 1952.
- PAVÉS BORGES, Gonzalo: Historia del Puerto de la Cruz en cómic. Puerto de la
Cruz, 1980.
- PAVÉS BORG ES, Gonzalo : El último jardín: cómic sobre la historia del Jardín Botánico
y la aclimatación (Puerto de la Cruz). Santa Cruz de Tenerif e, 1990
- PERAZA DE AYALA,José: <<El heredamiento de aguas de La Orotava. Notas y
documentos para un estudio histórico-jurídico de las aguas en Canarias», en Estudios de
Derecho Administrativo Especial Canario. Tomo 111. Santa Cruz de Tenerife, 1969.
- PERAZA DE AYALA,José: «Informe del Capitán general de Canarias don Francisco
Bernardo Varona al rey sobre la agitación social de La Orotava en 1687, secuela de la
decadencia del comercio de vinos con Inglaterra», en Serla Gratulatoria in Honorem Juan Régulo.
Vol. 111, Universidad de La Laguna, 1987.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!THillJI
- QUIERA, Antonio : «El pintor don Luis de la Cruz y Ríos>>, en Revista el Drago,
marzo-abril 1953.
- RODRÍGUEZ GARCÍA, Vicente: E/ Jardín Botánico de Tenerffe: esquema de su historia.
Las Palmas de Gran Canaria, 1980.
- RODRÍGUEZ MESA, Manuel: En el pago de Higa, donde llaman La Perdoma. Noticias
históricas. La Orotava, 1979.
- RODRÍGUEZ MESA, Manuel: Villa de La Orotava. Historia, belleza y tradición. La
Orotava, 1975.
RODRÍGUEZ MESA, Manuel: La Orotava y sus fiestas. Noticias para su historia. La
Orotava, 1981.
-RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: «Obra de Manuel Pereira en La Orotava»,
Instituto de Estudios Canarios. La Laguna, 1986.
- RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Margarita: ElpintorCristóba/HernándezdeQuintana
(1651-1725). Santa Cruz de Tenerife, 1985.
RODRÍGUEZ MESA, Manuel: La Hermandad Sacramenta/ de la Parroquia de San
Juan Bautista de La Orotava. Santa Cruz de Tenerife, 1982.
- RODRÍGUEZ MESA, Manuel: Higa. Santa Cruz de Tenerife, 1987.
- RODRÍGUEZ MESA, Manuel: «Imágenes del siglo XVI en la antigua iglesia de La
Concepción de La Orotava>>, en Homenqje a Alfonso T ngi//o. Santa Cruz de Tenerife, 1982.
RODRÍGUEZ MESA, Manuel: La Orotava y sus fiestas. Noticias para su historia. Santa
Cruz de Tenerife, 1981
- ROMÉU PALAZUELOS, Enrique: «Correo madrileño con noticias de Agustín
Ricardo Madaro>, en Serta Gratulatoria in Honorem Juan Régulo. Vol. III, Universidad de La
Laguna, 1987.
- ROSA OLIVERA, Leopoldo de la: «Sobre los orígenes del Puerto de la Cruz»,
Estudios Canarios, nº 10. La Laguna, 1965.
-ROSA OLIVERA, Leopoldo de la: «En torno a don Manuel Antonio de la Cruz»,
en Revista de Historia, nº 69, La Laguna, 1945
ROSA OLIVERA, Leopoldo de la: La Orotava hasta 1650. Santa Cruz de Tenerife,
1977.
- ROSA OLIVERA, Leopoldo de la : «La pequeña historia>>, en el Homenqje a E/ías
Serra &ífo/s, Tomo II. La Laguna, 1970.
RUIZ ÁL V AREZ, Antonio: «En torno al ingeniero canario don Agustín de
Bethencourt y Molina>>, en E/ L\1.useo Canario, n ° 77 -7 8. Las Palmas, 1961-62.
- RUIZ ÁLVAREZ, Antonio: «Estampas históricas del Puerto de la Cruz: el Real
Consulado Británico», en el periódico La Tarde, Santa Cruz de Tenerife, 27-XII-1950.
- RUIZ ÁLVAREZ, Antonio: «El Puerto de la Cruz en 1750», en el periódico El
Día, 9 de septiembre de 19 58.
- RUIZ ÁL V AREZ, Antonio: <<Estampas históricas del Puerto de la Cruz. La escuela
del gremio de mareantes», en E/ Museo Canario, nº 49-52. Las Palmas, 1954.
- RUIZ ÁL VAREZ, Antonio: <<Estampas históricas del Puerto de la Cruz. En torno
a la imagen del Gran Poder de Dios», en E/Museo Canario, nº 75-76. Las Palmas, 1960.
RUIZ ÁL V AREZ, Antonio: «Castillos del Puerto de la Cruz», en E/ Museo Canario,
nº57-64. Las Palmas, 1956-57.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!TH.llDI
AAlif,114 Avmiáa de Colón.
El 11111ellt.
- RUIZ ALVAREZ, Antonio: «Los cónsules de Bremen en Tenerife, 1828-1867»,
en Anuario de EsllldiosAtlánticos, nº 20, Madrid-Las Palmas, 1974.
- RUIZ ÁLVAREZ, Antonio: Biblioteca inglesa en el Puerto de la CruZ: Santa Cruz de
Tenerife, 1949.
- RUIZ AL VAREZ, Antonio: «La partida de defunción y la capellanía fundada por
el pintor portuense José Tomás Pablo», en &vista de Historia, La Laguna, 1951.
- RUIZ ALVAREZ, Antonio: «Síntesis histórica del muelle del Puerto de la Cruz o
de La Orotava>>, en el Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 19. Madrid-Las Palmas, 1973.
- RUIZ ALVAREZ, Antonio: «La ermita de la Peñita y el Calvario», en La Tarde,
octubre de 1948.
- RUIZ ÁLVAREZ, Antonio: «El Puerto de la Cruz: la batería de Santa Bárbara o
del muelle, y la casa de la Real Aduana>>, en el Anuario de EsllldiosAtlánticos, nº. 16. MadridLas
Palmas, 1970.
- RUIZ ALVAREZ, Antonio: «La exposición de retratos de don Luis de la CruZ»,
en el periódico La Tarde, 2 de agosto de 1956.
- RUIZ AL VAREZ, Antonio: «El testamento del canónigo D. José Dávila y Guzmán
y los primeros grabados de la imagen del Gran Poder de Dios del Puerto de la CruZ», en
&vista de Historia Canaria, nº 141, La Laguna, 1963.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!Tll!BUI
- RUIZ ÁL VAREZ, Antonio : <<Matrícula de extranjeros en la isla de Tenerife a
finales del siglo XVIII», en &vista de Historia, nº 105-108, La Laguna, 1954.
RUMEU DE ARMAS, Antonio : Luis de la Cruzy Ríos. (Biblioteca de Artistas
Canarios, tomo nº 33). Santa Cruz de Tenerife, 1997.
- RUMEU DE ARMAS, Antonio : «Los testamentos del pintor de Cámara Luis de
la Cruz y Ríos», en Serta Gratulatoria in Honorem Juan Régulo. Vol. III, La Laguna, 1987.
-RUMEU DE ARMAS, Antonio: <<Agustín de Bethencourt, fundador de la Escuela
de Caminos y Canales. Nuevos datos biográficos», en Anuario de Estudios Atlánticos, nº. 13.
Madrid-Las Palmas, 1967.
- SANCHEZ DE ENCISO Y VALERO, Alberto: <<Analfabetismo y mortalidad
infantil en La Orotava de finales del siglo XIX, según los datos del reemplazo militar», en
Serta Gratulatoria in Honorem Juan Régulo. Vol. III, La Laguna, 1987.
- SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Mª. Del Rosario: Educación y Sociedad en Canarias en el
siglo XIX· la instrucción primaria en el Puerto de la Cruz (Memoria de Licenciatura inédita) Universidad
de La Laguna, 1992
- SEBASTIÁN BEDOYA, Alberto : S odedad y cultura en el valle de La Orotava desde la
Ilustración hasta 1880. (tesis Doctoral inédita) Universidad de La Laguna, 1992.
- SIVERIO PÉREZ,José: Los conventos de los &a/efos. Los Realejos, 1979.
- TARQUIS, Pedro: «El Gran Poder de Dios del Puerto de la Cruz. Datos históri-cos
de esta fiesta e imagen», en el periódico La Tarde. Santa Cruz de Tenerife, 15-VII-1966.
TARQUIS, Pedro: «Otro artista tinerfeño del siglo XVIII: José Tomás, pintor
portuense», en el periódico La Tarde. Santa Cruz de Tenerife, 9-VIII-1946.
- TARQUIS, Pedro : «Don Luis de la Cruz, pintor de Fernando VII. Sus pinturas
religiosas», en La Tarde, 23 de enero de 1953.
- TARQUIS, Pedro: <gosé Tomás Pablo, discípulo de Cristóbal Hernández Quintana
», en La Tarde, 17 de septiembre de 1946
- TARQUIS, Pedro : «Otro artista tinerfeño del siglo XVIIT: Jo.sé Tomás, pintor
portuense», en La Tarde, 9 de agosto de 1946.
- TARQUIS, Pedro : <<Manuel Antonio de la Cruz, pintor del siglo XVIII. Retablo
del Gran Poder de Dios», en La Tarde, 23 de enero de 1958.
TRUJILLO RODRÍGUEZ, Alfonso.: <Can Agustín de La Orotava, paradigma
aproximativo a la arquitectura religiosa de Canarias», en &vista de Historia Canaria, Tomo
XXXVI. La Laguna, 1978.
- TRUJILLO RODRÍGUEZ, Alfonso.: San Francisco de La Orotava, La Laguna, 1973.
- TRUJILLO RODRÍGUEZ, Alfonso.: Visión artística de la villa de La Orotava. La
Orotava, 197 6.
- TRUJILLO RODRÍGUEZ, Alfonso.: <<Algunos aspectos económicos del valle de
La Orotava en el siglo XVIII», en el Homenqje a E/fas Serra &ifa/s. Tomo III. La Laguna,
1970.
- VIALE ACOSTA, Fernando: E/ muelle del Puerto de la CruZ: Apuntes para su historia
(siglos XVI-XIX). Puerto de la Cruz, 2002.
- VIALE ACOSTA, Fernando: Temporales, nmefragios y piraterías en el Puerto de la CruZ:
Siglos XVI-XX. Puerto de la Cruz, 2002.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.
C!Tll!IUI
PanoráJltira gmmú dtl Plltrlo dt la C~
- W.AA.: Sacra Memoria. Arte &ligioso en el Puerto de la C111Z: Ayto. Puerto de la Cruz,
2001.
- W. AA.: Betancourt. Los inicios de la ingeniería moderna en Europa (Catálogo de la
exposición). Ministerio de Fomento, Madrid, 1996.
- W. AA.: El tJalle de La OrotatJa. Clima, tJegetación, geología y población. La Orotava,
1981.
- W. AA.: Los &alefos. Una síntesis histórica. Los Realejos, 1996.
©Del documento, los autores. Digitalización realizada por ULPGC. Biblioteca Universitaria, 2015.