« a:
=>
~
a:
w
r
---l
Los POEMAS DE ULLA HAHN:
POR FIN DE NUEVO EL AMOR
KATHRlN KrNNE . ArNA TORRENT-LENZEN
Ulla Hahn nació en 1946 en Brachthausen, Sauerland. Pasó su
infancia y juventud en Monheim (Rheinland). Concluyó un
aprendizaje como oficinista y más tarde, una vez terminado el
bachillerato, estudió Literatura, Hisroria y Sociología en Colonia y Hamburgo,
doctorándose en 1979. Durante sus estudios escribió sus primeros
poemas, que en aquel entonces constituyeron textos politizados de
CUADERNO~ DEL A reNtO 105
acuerdo con las premisas del realismo
socialista y del marxismo, obras que
no obtuvieron gran éxitO. Más tarde, la
misma autOra tampoco valoraría demasiado
estOs primeros intentos. Durante
unos años, impartió cursos en diversas
universidades alemanas; también trabajó
como redactOra de literatura para la
radio. Ulla Hahn vive hoy en Bremen
y se dedica plenamente a la literatura.
Entre los numerosos premios y medallas
recibidos mencionemos el Premio
Leonce y Lena de la ciudad de Darmstadt
en 1981 (Leonce-und-Lena Preis), el
Premio Holderlin de la ciudad de BadHomburg
(Holderlin-Preis) en 1985 y
e! Premio Alemán de! Libro para Literatura
en Lengua Alemana (Deutscher
Bücherpreis, deutschsprachige Belletristik)
en 2002. También es miembro del centro
Pen alemán (PEN-Zentrum der Bundesrepublik
Deutschland).
Con sus dos primeros poemarios,
Ulla Hahn conquistó un rango importante
en el escenario de la poesía alemana
actual: la reacción del público
fue altamente positiva, así como la de
los críticos y jurados de concursos literarios.
En estas obras, Ulla Hahn abandonó
la poesía politizada de su primera
época estudian til para cen trarse en e!
intimismo individualista, en la experiencia
cotidiana y en la sensualidad
del amor. Ya con su primer poemario,
Herz über Kop! (1981 1
, traducción libre:
Coraz6n a borbollones) , del cual entre
tanto ya se han vendido nada más ni
nada menos que unos 40.000 ejemplares
(!), Ulla Hahn llamó la atención por
su sensibilidad y su estilo. En una recensión
entusiástica, Marce! Reich-Ranicki,
un crítico literario muy renombrado
en Alemania, escribió que Ulla
Hahn había sabido saquear la cámara
del tesoro de la lírica alemana de manera
consecuente y graciosa. Otros críticos
se pregun taron ad m i radas cómo
evolucionaría la carrera de una escritOra
que se presentaba con una maestría
inmejorable ya desde sus inicios.
En Herz über Kopf, los diferentes
poemas -los cuales habían sido publicados
anteriormente casi en su total idad
como obras sueltas en e! importante periódico
alemán Frankfurter Allgemeine
Zeitung (FAZ)- conforman una unidad
temática, una única historia de amor. El
estilo se caracteriza por citas parafraseadas
de cuentos y de la Bibl ia, así como
de autores clásicos alemanes.
Si bien los poemarios posteriores
confirmaron la primera reacción positiva
de Marce! Reich-Ranicki, Ulla Hahn
ha sido igualmente objetO de criticas.
A menudo se ha discutido sobre la calidad
artística de sus versos. Sobre todo
destacan las duras palabras con queJorg
Drews se refirió a su poemario Unerhorte
Niihe (1988, traducción libre: Cercanfa
inaudita), en e! que la autora retoma los
temas y el estilo de poemarios anteriores
(Spielende, 1983, traducción libre: Jugando;
y heudenfeuer, 1985; traducción
libre: Fogosaalegrfa). En Unerhorte Niihe,
Ulla Hahn añadió un epílogo poetOlógica
(Für den, der ftagt; traducción: Para
quien pregunte); la crítica, sin embargo,
señaló que e! alto nivel que ella misma
exigfa de sus versos no se llegaba a consumar
en su realidad poética.
Ulla Hahn también se ha dado a conocer
al público como prosista. En la
novela Ein Mann im Halls (1991, traducción:
Un hombre en la casa), la autora
describe una lucha apasionada entre
los dos sexos. En una pequeña ciudad,
Mada, educada según los principios de
la religión católica, quiere poner término
a una relación amorosa con un hombre
casado que no está dispuesto a separarse
de su mujer. Finalmente, la protagonista
cons igue subordinar y degradar a su
amante física y psíquicamente: lo ara y
martiriza durante varios dfas y finalmente
lo echa al do, consiguiendo subyugar y
humillar a quien habfa pertenecido enteramente
y a quien se habfa entregado en
cuerpo y alma. En esta novela, se pone
de manifiesto la decepción de la protagonista
sobre lo que podda ser una relación
entre un hombre y una mujer. La obra
contiene una fuerte crítica social: bajo el
manto de la moral quedan encubiertas
depresividad y agresiones.
En el presente articulo presentamos
tres poemas de amor de Ulla Hahn, por
lo que vamos a carancri zar el estilo de sus
poemas amorosos con más detenimiento.
Su método no suele variar demasiado,
aspecto que ha sido a veces criticado,
si bien, en realidad, justamente gracias
a esta constancia, casi puede decirse que
Ulla Hahn ha creado un nuevo tipo de
poema, desde el momento en que sistematiza
un mécodo para expresar unas
ideas, a la vez homogéneas y variadas. Por
regla general, sus poemas de amor están
constru idos a base de monólogos en los
que una mujer habla sobre diversos momentos
y escenas en la relación amorosa,
Especialmente a menudo escuchamos la
voz de la amante abandonada. El yo poérico
se convierte en el centro temático,
desde el cual irradian experiencias que
hemos vivido todos, lo cual explica, probablemente,
parte del gran éxito que ha
obtenido su !frica, la cual, sin duda alguna,
ha llegado a un público extraordinariamente
amplio. Ulla Hahn describe de
manera personal e íntima el amor enrre
hombre y mujer en todos sus detalles: la
impaciencia de la mujer cuando espera a
su amante, el encuentro, la separación,
la soledad, el deseo y el rechazo, la triste
pérdida de los momentos de felicidad,
la afabilidad, la subordinación, la añoranza,
la decepción, la dependencia. La
mujer aparece con frecuencia víctima de
sus sentimientos, al mismo tiempo que
los intentos de emancipación desembocan
en nuevas dependencias. Destacan.
como características estilísticas de su
poesía amorosa, el lirismo. el carácter
apasionado, el virtuosismo y la espontaneidad,
la inofensiva estilización del
dolor, la emotividad, la ambigüedad y la
ausencia de lecciones morales.
El enorme éx ito de ventas es la mejor
prueba de que Ulla Hahn sabe colmar
con sus poemas las expectativas de un
público ávido de li rismo. Sin embargo,
parte del éxito también se explica por la
revalorización de las formas tradicionales
que suponen los poemas de Ulla Hahn,
aspecto que constituye igualmente una
constante en sus poemas de amor: la au-
"
tora se apodera de rimas, estrofas y ritmos tradicionales. En sus poemas se consuma
un renacimiento de! poema romántico lleno de ambiente y cercano a la experiencia.
La naturaleza es entonces a menudo espejo de! estado anímico. Sus poemas de amor
no se hacen eco de las corrientes y crisis literarias de la actualidad, en las que abundan
las disonancias, la apoeticidad, la desintegración de! yo poético, la destructividad
y los experimentos. Ulla Hahn recurre a los minnesíngeres alemanes, a Goethe,
Eichendorff y Heine, pero también se toma la libertad de romper con estas tradiciones
en determinados momentos con giros rítmicos inesperados y súbitos cambios de
rima. También es actual en estos poemas e! tono irónico y la mezcla de elementos
líricos y formales. Cabe igualmente destacar que Ulla Hahn sabe encontrar su propio
lenguaje a base de palabras sencillas y de una sintaxis que recuerda el monólogo de
los pensamientos, aparentemente espontánea y coloquial, pero, en realidad, acurada
y construida con maestría y control. En general, puede decirse que logra un estilo
vivido por el lector como auténtico.
Con la introducción de temas emotivos y amorosos en sus obras, UlIa Hahn
rompió con su pasado literario politizado, tal como ya se mencionó anteriormente.
o obstante, en una ocasión nuestra autora declaró que un poema de amor, en su
opinión, cumple también con una función social, es decir, que no queda reducido al
ámbito privado, pues del amor entre hombre y mujer se desprenden el amor a una
persona y a la sociedad, así como e! amor a la vida.
Muchos críticos han considerado sus poemas de amor como los más bellos de la
lírica alemana actual.
BIBLIOGRAFíA
- Braun, Michael (2002): "Ulla Hahn", en: KLG (Kritisches Lexikon zur dmtscbsprocbigen Grgenwortsliterawr),
colección de hojas suel tas.
- Moser, Dietz-Rüdiger el al. (1997): Lexikon deT dmtschen Grgenwowliteratur, Múnich: ymphenburger.
- Wittkowski, Joachim (199 1): Lyrik in da Presse. Eine UmerS//chung der Kririk on Wolf Biermarm,
Erich Fried und Ullo Hohn, Kii nigshausen & Neumann.
OTAS
l . Todas las obras de UUa Hahn que mencionamos aquí han sido publicadas en la editorial Deutsche
Verlogs-Ansto/t GmbH de Stuttgart.
108 CUADERNOS DEL AnMo
POEMAS DE ULLA HAHN
RONDO
K omm zu mir geh
es ist ein Spiel
das ich mit dir
jetzt spielen will
Hab keine Angst
du bleibst so frei
wie du es willst
ganz einerlei
was du verlierst
Gewinn so viel
wie nichts
steht auf dem Spiel.
RONDO
V en a mí vete
sólo es un juego
que ahora contigo
jugar deseo
No temas por
tu libertad
no importa qué
quieras se hará
lo que tú pierdas
lo ganarás
mucho y nada
en juego está.
l.IIR-\['R\
L'II \ HIII'
I eh zog dieh aus der Senke deiner ]ahre
und tauehte dieh in meinen Sommer ein
ieh leekte dir die Hand und Haut und Haare
und sehwor dir ewig mein und dein zu sein.
Du wendetest mieh um. Du branntest mir dein Zeiehen
mit sanrrem Feuer in das dünne Fell.
Da lieí~ ieh von mir abo Und sehnell
begann ieh vor mir selbst zurüekzuweiehen
und meinem Sehwur. Anfangs blieb noeh Erinnern
ein sehoner Überrest der naeh mir rief
Da aber war ieh sehon in deinem Innern
vor mir verborgen. Du verbargst mieh tief
Bis ieh ganz in dir aufgegangen war:
da spuektest du mieh aus mit Haut und Haar.
110 CLAOER. ... m 01:1 ATf~fO
J
EN ITIV\MENTI:
D e tu hondonada de años te saqué
para empaparte luego en mi verano,
ser siempre tuya y mía juré,
y te lamí piel, cabellos y manos.
Me reconstruiste. Tu amor quemaste
con suave fuego en mi delgada piel.
Renuncié a mí. Y rápidamente
a huir de mí misma comencé
y de mi juramento. Un recue~do,
un resto que me llamaba quedó.
Me ocultaste de mí completamente
porque yo ya estaba en tu interior.
Hasta que ya del todo me deshice
y tú me escupiste enteramente.
I I f I~ \ R \
el'''!)1 RSO\ ni' A 11:'>11-0 ] 1 1
UII \ H\lI'
112 CUADERNOS DEL ATENEO
VI- RSCHRElBL'NC\PllICH r1C
J etzt bin ieh ganz ruhig
Ich nahm seehs Tage lang
margens mittags und abends
drei davan
vedar ieh mein Herz
an einen Chemiekanzern aber
auf pflanzlieher Basis sehassen
Maigloekehen Rasmarin RaBkastanie
aus allen Herzkammern
auf dieh das traf
bis du Ruhe gabst
mieh jeder SehuB
ein Treffer ins Sehwarze
Jetzt bin ieh ganz ruhig
Mein muskuloses Zentralargan
in einem Meer van Baldrian
reimt sieh nieht mehr
auf Sehmerz.
Co:--. RI (l· lA MII)I( \
Ahora estoy tranquila.
Durante seis días tomé
por la mañana a mediodía por la noche
tres al día
entregué mi corazón
a un consorcio químico pero
eran de composición vegetal y se dispararon
muguete romero castaño silvestre
de todas las cámaras del corazón
hacia ti me llegaron
hasta que me dejaste tranquila
a mí todos los disparos
dieron en el blanco
Ahora estoy tranquila
Mi musculoso órgano central
en un mar de valeriana
ya no rima
con aAicción.
( Traducción: Aina Torrent-Lenzen y Kathrin Kinne)
Ulla Hahn, Liebesgedichte
© 1993 Deutsche Verlags-Anstalt GmbH, Stuttgart