RASFONDO REAL DE LAS PALABRAS
..
-T ARTLlNG: UN AUTOR PARA ADULTOS, , NINOS y JOVENES
ACHIM ]AEGER / ArNA TORRENT-LENZEN
eter Hartling es uno de los pocos autores de la literatura contemporánea
en lengua alemana que disfruta de éxito entre grandes y chicos.
Con sus libros para niños y jóvenes, muchos de los cuales cuentan
ya entre las obras clásicas del género y son tratados frecuentemente
en las clases de literatura en las escuelas alemanas, Hartling contribuyó en los
años setenta a una renovación de la literatura infantil. Los protagonistas suelen
ser personas que, al igual que el autor, han quedado huérfanos de padre y madre
ya en una edad muy temprana y tienen que superar difíciles destinos: así
ocurre, por ejemplo, en Muleta (KrückeJ
), novela en la cual un joven que ha
perdido una pierna en la 11 Guerra Mundial experimenta en la destrozada
Viena cómo la gente está dispuesta a ayudar a los demás en épocas difíciles,
o en Jakob detrás de la puerta azul (jakob hinter der blauen Tü?), donde el
protagonista intenta superar la muerte de su padre. Igualmente, en El viaje
contra el viento (Die Reise gegen den WinJl), Hartling cuenta la historia de
Bernd, un niño refugiado de doce años de edad, así como de sus experiencias
traumáticas vividas durante la guerra. En la novela La abueltf (OmaS
) ,
el protagonista, un niño llamado Kalle, pierde a sus padres a los cinco años
de edad y vive desde entonces con su abuela: cuando tiene 10 años, ésta
se pone enferma y Kalle tiene que aprender a vivir con la amarga verdad
de que algún día ella ya no estará allí para cuidarlo. Fue muy aplaudido su
libro ¿Qué fue del Girbel?6 (Das war der Hirbef1), en el que el autor narra
sobre un niño minusválido, enfermo de nacimiento. Su madre nunca lo
cuidó, por lo que se ve obligado a vivir en casa de personas que no son de
su familia o en orfelinatos y clínicas de los que siempre acaba escapándose.
Pero también hay otras realidades en los libros de Hartling dedicados a la
juventud: su novela más conocida es, sin duda alguna, Ben quiere a Anna8
(Ben liebt Anna9) , en la cual el autor desarrolla el tema del primer amor
entre los niños Ben y Anna, una niña cuya familia procede de Polonia. Los
libros de Hartling gozan de mucho éxito entre la juventud porque toma en
CUADERNOS DEL ATENEO 179
« a:
:::>
~
a:
w
1-
......1
ACI 1101 j ,I FC¡·.R/ AI :-JA TORRlNT-LLNZJ:N
serio los problemas de sus jóvenes héroes, prescindiendo de la
"pedagogía". Sus libros para niños y jóvenes han disfrutado de
tiradas de más de 5 millones de ejemplares y han sido traducidos
a más de treinta lenguas.
Al escribir, Peter Harding intenta encontrar palabras con una
correspondencia en la vida real. En su opinión, las realidades
descritas son también un pedazo de verdad. Sus observaciones
y su lenguaje son precisos, se muestra igualmente muy sensible
para captar realidades: estos rasgos caracterizan todos sus textos.
Los primeros poemas que publicó, poemas y canciones (poeme und
songsIO
), En la foente (Unter dem Brunnenll
) y sobre todo Las
épocas de Yamin (Yamins Stationen I2
), fueron alabados por la
crítica: también las primeras obras poéticas de Harding, las
cuales reflejan el rechazo del mundo por parte del yo poético,
se amoldaron al principio de la objetividad. El yo poético asume
entonces máscaras literarias diversas, como por ejemplo la
de Don Quijote. El autor parece acercarse a las poesías grotesco-
surrealistas y artístico-satíricas de Günter Grass o Peter
Rühmkorf. Aunque Hartling empezó a escribir como poeta,
su obra poética no ha alcanzado tanta popularidad como sus
novelas, ensayos y libros infantiles. Logró éxito por primera
vez con su novela debutante Niembsch o la inacción (Niembsch
oder der StillstanJl3), en la que describe con densas palabras
poéticas la vida del poeta Nikolaus Lenau (1802-1850) 14, añadiéndole
elementos procedentes de su fantasía. Ludwig Marcuse
(1894-1971), publicista y crítico de literatura, alabó la
sensibilidad de la novela, organizada a modo de suite musical,
la cual obtuvo el Premio de la Asociación de Críticos (Literaturpreis
des Verbandes der Kritiker). Desde entonces, Hartling,
siempre interesado por existencias marginadas, ha plasmado en
sus novelas biográficas -o ficticiamente autobiográficas- varias
vidas de artistas. En los años setenta desarrolló su característica
manera de describir procesos históricos y experiencias históricas
individuales. Esta manera de mirar hacia el pasado a partir
de recuerdos fragmetarios se pone de manifiesto, por ejemplo,
en su biografía sobre Friedrich Hülderlin (1770-1843) 15. Con
los retratos dedicados a Franz Schubert (1797-1828)1 6, Robert
Schumann (1810-1856)1 7, E.T.A. Hoffmann (1776-1822)18 y
180 C UADEIU'IOS DEl ATENEO
L rTERXrllllt\
Eduard Mürike (1804-1875)19 quiso llegar a un amplio público,
así como con sus novelas autobiográficas.
Sus textos, en los que siempre presenta su lado crítico, melancólico
y humorístico a la vez, lo han convertido en uno de
los testigos más significativos de la época. Su extensa obra, la
cual delata una gran pasión por la música, abarca lírica, novelas,
relatos, ensayos y obras de teatro. Tal como señala Walter
Schmitz, crítico de literatura, las obras de Peter Harding están
construidas en base a "estructuras polifónicas", por entreverarse
en ellas temas diversos a modo de contrapunto. Por sus
actividades literarias, el autor ha sido nombrado miembro
de diversas academias y gremios, siendo considerado como
uno de los representantes más importantes de la historia de
la literatura alemana de la segunda mitad del siglo XX. Le
han sido concedidos numerosos premios, entre los que cabe
mencionar el Premio Schubart de la ciudad de Aalen (Schubart-
Literaturpreis der Stadt Aalen) en 1974, el Premio Alemán
del Libro Juvenil (Deutscherjugendbuchpreis) en 1976, el Premio
Hülderlin de la ciudad de Homburg (Holderlin-Preis der
Stadt Homburg) en 1987, el Premio Andreas Gryphius (Andreas-
Gryphius-Preis) en 1990, el Premio Lion Leuchtwanger
(Lion-Leuchtwanger-Preis) en 1992 y el Premio Especial del
Libro Juvenil por la Obra Completa (Sonderpreis des jugendbuchpreises
for das Gesamtwerk) en 200 l. En 2003 fue honrado
con el Premio del Libro Alemán (Deutschen Bücherpreis) y
proclamado ciudadano de honor de Mürfelden-Walldorf, su
localidad, cerca de Fráncfort del Meno. Con motivo de su 50
aniversario fue fundado el Premio Peter Hartling de Literatura
Infantil (Peter-Hartling-Preis for Kinderliteratur). Entre tanto,
en Alemania varias escuelas llevan su nombre.
En otoño de 2003, Peter Harding publicó sus memorias
bajo el título Aprender a vivir (Leben lernen20), obra en la que
se describe a sí mismo con la misma técnica que había utilizado
para las mencionadas biografías: reúne recuerdos inacabados,
desconfiando de ellos al mismo tiempo. Hartling opta
esta vez por una fragmentación del yo, puesto que duda de
que el niño, el hombre joven yel escritor, ahora ya un anciano,
C UADERNOS DEL ATENEO 181
A, 111.\1 j,"·.r.ER/AI N.\ T ORIU.N I -LI.:->zl:->
sean verdaderamente idénticos. En esta obra, empero, no solamente
cuenta aspectos de su vida, así como de la de su mujer y de sus cuatro
hijos: al mismo tiempo queda reflejada la historia de una generación,
marcada por las traumáticas experiencias de haber vivido la guerra y
la huida, y de haber tenido que invertir luego esfuerzos inhumanos
para recomenzar dignamente. También queda reflejado el clima político
en la R.F.A. de los años 50 a los 70.
En Aprender a vivir (Leben lernen), Harding busca huellas de
su propia personalidad, de su yo, atado a numerosos lugares. Peter
Harding nació en 1933 en Chemnitz, Sajonia, hijo de un abogado.
Pasó los primeros años de su infancia en Hartmannsdorf, cerca de
Chemnitz. En 1941, su familia se trasladó a la ciudad morava de 01-
mütz (Olomouc, hoy en la República Checa) , en una época en que
checos y alemanes vivían todavía en coexistencia pacífica. El padre
se instaló allí como abogado, pero fue reclutado muy temprano por
haber defendido judicialmente también a checos y a judíos. El resto
de la familia huyó hacia los Montes Sudetes. Pasaron por Praga justo
cuando tenía lugar la ocupación de la ciudad por las tropas rusas.
Prosiguieron la huida hacia el oeste. Después de que se asentaran en
Nürtingen, Württemberg, a comienzos de 1946, su madre se quitó
la vida en otoño del mismo año. El padre de Hartling ya había
muerto en 1945 en un campo de prisioneros soviético, hecho que la
familia supo mucho más tarde. Peter, que entonces tenía doce años,
y Lore, su hermana más joven, vivieron, huérfanos de padre y madre,
con la abuela y la tía en Nürtingen. Fue en aquella época cuando
Peter Harding empezó a escribir poesías. Su inclinación por la literatura
lo llevó a romper con la educación escolar. Después de una
discusión con un profesor de ideología nacionalsocialista, quien le
prohibió continuar alabando a "traidores a la patria", como lo eran,
en su opinión, Wolfgang Borchert -el mencionado profesor se refería
a la conocida obra La calle sin puerta?' (Drau.fen vor der Tür)- y
Thomas Mann, so pena de no aprobar el bachillerato, en 1951 Peter
Harding decidió abandonar la escuela para siempre. Esta experiencia
determinaría su actitud escéptica en relación con las estructuras de la
joven República Federal. En el mismo año, Hartling visitó la Escuela
Bernstein (Bernstein-Schule) , una colonia de artistas fundada por
HAP Grieshaber22
, si bien no se quedó por mucho tiempo en aquel
182 C UADERNOS DEL ATENEO
LITERATURA
"monasterio secular". Hizo amistad con Helmut HeiíSenbüttel23
,
quien invitó al joven poeta a su casa en Hamburgo. Su habilidad
para observar y narrar le posibilitaron una vida profesional exitosa
como periodista: de 1952 a 1954 trabajó como colaborador voluntario
en la redacción local del periódico Nürtinger Zeitung. Más tarde
trabajaría para otros periódicos. En 1953 publicó el poemario poeme
und songs, mencionado más arriba, el cual representó el primer éxito
del autor como poeta.
Después de haber trabajado en Stuttgart de 1956 a 1962 como
redactor de cultura en el periódico Deutsche Zeitung, en 1962 se
trasladó a Berlín con su mujer Mechthild, donde trabajó en la renombrada
revista de literatura El Mes (Der Monat) , de la cual más
tarde sería coeditor. La redacción solía invitar a gente prominente
del mundo literario alemán. Así fue introduciéndose Peter Hartling
en el corazón del mundo de la literatura. Después de publicar su primera
novela, Niembsch o la inacción (Niembsch oder der Stillstand) ,
Peter Hartling participó en un encuentro del Grupo 47 en el Viejo
Casino a orillas del lago Wannsee, en Berlín. Günter Grass y Klaus
CUADERNOS DI:T ATENFO 183
AC1I I ~I .l AE(;ER/AI ~A -l tlRRENT- L ENZEN
Happrecht lo convenCieron para apoyar activamente la
candidatura de Willy Brandt y de su política en el este
europe024
• En 1967 fue llamado a Fráncfort del Meno por
Klaus Happrecht, entonces director de la editorial S. Fischer,
especializada en la publicación de obras de grandes
autores. Allí fue redactor jefe y, a partir de 1968, portavoz
de la junta directiva. Aprovechó su trabajo en la editorial
para fomentar la publicación de obras de autores desconocidos
u olvidados. Pero en 1973 Peter Harding rompió
la brillante carrera que estaba haciendo para dedicarse
única y exclusivamente a escribir.
En Aprender a vivir (Leben lernen), Peter Hartling escribe
sobre su trato personal con figuras importantes del mundo
de la literatura, tales como Ingeborg Bachmann, Heinrich
Bóll, Günter Grass, Hans Magnus Enzensberger y muchos
otros. Dejando aparte escenas de carácter más bien anecdótico,
Hartling posibilita al público lector el acceso a su
obra. En estas memorias se hace patente cuán unidas van
la vida y la literatura. Si bien Hartling se ha manifestado
siempre extensamente sobre cuestiones relacionadas con su
actividad literaria, te matizándola a menudo en sus obras, las
miradas que permiten esta vez sus textos autobiográficos en
su "taller" y en su vida abren nuevas perspectivas al lector
interesado por la literatura.
En relación con temas autobiográficos, cabe mencionar
varias obras, todas ellas muy significativas desde diversos
puntos de vista. En la novela Bajo la luz del cometa (Im
Schein des Kometen25
) describe su niñez y juventud en la
época del nacionalsocialismo. En Zwettl. Examinando
recuerdo?6 (Zwettl. Nachprüfung einer Erinneruni7), el
autor vuelve a buscar de nuevo lugares olvidados, relacionados
con la huida y con el suicidio de la madre. En esta
obra, el autor habla del joven que había sido en su día
empleando la tercera persona, es decir que fragmenta -y
a la vez estiliza- el yo, técnica que aplicará igualmente en
Aprender a vivir. La novela Hermana pequeña, hermana
mayor (Grofe, kleine Schweste?8) tematiza el destino de las
hermanas Ruth y Lea y de su huida en plena guerra. La
184 C UADERNDS DEL ATENEO
LITUv \TUlv \
pérdida del padre es tematizada en la novela Nachgetragene
Liebe (Amor póstumo), publicada en 1980, en la que
intenta asimilar una vivencia traumática. La temprana
pérdida de los padres significa para Harding una pérdida
del pasado y, por consiguiente, de su identidad, lo cual lo
induce a hurgar en su historia. En El caminante (Der ~ndere?
9), describe Hartling la huida en 1945 del niño de
doce años. En La pared del corazón. Mi novela (Herzwand.
Mein Roman30
) mezcla cosas reales con otras inventadas,
experimentando, al mismo tiempo, a nivel formal, en el
sentido de que reviste cada etapa de su vida con un género
literario determinado (novela, carta, cuento, etc.). En
estas miradas hacia atrás aplica Harding el principio de
"recordar hacia adelante", según el cual las vivencias históricas
pueden servir para madurar nuevas perspectivas. El
tema del nacionalsocialismo lo ha desarrollado también
en destinos concretos; por ejemplo, en el de la que había
sido secretaria de su padre, a quien dedicó su novela Bozena
o el peso de los recuerdos (Bozena oder die Last des Erinnern~
I). Como secretaria de un alemán, fue considerada
"cómplice" en la Checoslovaquia comunista de entonces.
En Aprender a vivir (Leben ternen) el lector conoce nuevos
detalles al respecto. También nos enteramos de detalles relacionados
con su fallecido vecino, el jurista judío Alexander
Besser, quien le proporcionó el protagonista principal
en la novela Felix Guttmann32, obra altamente interesante
que describe la represión en la vida cotidiana bajo el nacionalsocialismo
y en la que el autor logra expresar que
la condición de individuo del ser humano es, al mismo
tiempo, la condición que permite ser libre.
El primer capítulo de su obra Aprender a vivir (Leben
lernen) , el cual presentamos a continuación, muestra
con cuánta cautela avanza Peter Harding en el proceso
de recordar lo vivido. El lector verá que, también aquí,
Hartling se acerca al pasado bajo la forma de tres yos distintos,
todo ello impregnado de un tono melancólico por
el hecho de verse envejecer.
CUADERNOS DEL ATENEO 185