LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA
DE GÜÍMAR (1947-1998),
PIONERA EN EL SUR DE TENERIFE
OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO*
Fecha de recepción: 17 de diciembre de 2009
Fecha de aceptación: 26 de enero de 2010
El pasado año 2009, en el marco de la Fiesta del Libro, se le
hizo entrega del Marcador de Plata del Ayuntamiento de Güímar
a la familia Sanabria, propietaria de la librería-papelería más
antigua que se recuerda en Güímar y de la imprenta pionera en
el sur de Tenerife, como reconocimiento a la labor realizada en
este municipio en el fomento de la cultura1.
Esta librería es considerada la más antigua de Güímar por su
larga y continua trayectoria de 51 años (1947-1998). No obs-tante,
debemos recordar que existió otra librería anterior, aun-que
de vida corta (1931-1935), establecida por Manuel Freyre
Padilla en la avenida principal de la entonces villa2.
Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, n.o 6 (2010), pp. 71-88.
* Profesor titular de la Universidad de La Laguna y cronista oficial de
Güímar.
1. Con motivo de dicha distinción publicamos en la prensa una corta reseña
histórica de esta imprenta: RODRÍGUEZ DELGADO, Octavio. «La Imprenta-
Librería Sanabria (1947-1998), primera librería de Güímar e imprenta pio-nera
en el sur de Tenerife». El día / La prensa (Santa Cruz de Tenerife, 11
de julio de 2009). Información que actualizamos y ampliamos en el presen-te
artículo.
2. ARCHIVO MUNICIPAL DE GÜÍMAR (AMG), Libros de matrícula indus-trial
(1931-1935).
72 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Algo parecido ocurrió con la imprenta, pues si bien la Sanabria
estuvo abierta durante treinta y siete años (1947-1984), hasta
que se transformó en Imprenta Güímar, y siempre con la co-rrespondiente
licencia, con anterioridad ya existía en esta loca-lidad
otra pequeña empresa litográfica, fundada a comienzos de
los años cuarenta por el granadino Manuel Granizo Casares, que
convivió con aquélla hasta los años setenta pero que nunca fue
Primera sede de la librería-imprenta Sanabria, en la
Plaza de San Pedro
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 73
legalizada; estaba instalada en la carretera de El Puertito y sólo
hacía pequeños trabajos locales, pues no tenía empleados3.
FUNDACIÓN Y SEDES DE LA IMPRENTA-LIBRERÍA SANABRIA
En el año 1947, el güimarero Antonio Sanabria Gómez fun-dó
una importante empresa, en la entonces plaza de la Iglesia,
que en la matrícula municipal de ese año sólo figuraba dedica-da
a la venta de «objetos de escritorio»4; pero evidentemente era
algo más. Se trataba de la Librería-Papelería Sanabria, tal como
ya se anunciaba en el programa de las fiestas de San Pedro de
1948, en el que se especificaba que vendía: artículos para rega-lo,
objetos de escritorio, papelería en general y material escolar,
además de periódicos, revistas, novelas y cuentos; pero, además,
se admitía «toda clase de trabajos de imprenta y Sellos de Cau-cho
», por lo que, a pesar de su nombre, desde sus inicios ya
funcionaba como imprenta y, aunque no se indicaba, en ella se
imprimió el programa de las fiestas patronales de dicho año, el
primero confeccionado en forma de librito.
Esta primera librería, papelería e imprenta de Güímar esta-ba
ubicada en la plaza de San Pedro n. 12, por encima de la
casa parroquial (el actual Casino), y contaba con el teléfono n.
56 del municipio. Además, el mismo local servía a Antonio Sa-nabria
como agencia local de la Sociedad Anónima de Seguros
La Previsora Hispalense, así como para sede de varias represen-taciones
(relojes Kardex, aparatos de radio y revistas). Y en 1951
se anunciaba que en esta librería-papelería «Se admiten encar-gos
para Imprenta y Encuadernación». Por entonces ya se había
hecho cargo de dicha imprenta Manuel Padrón Sanabria, como
3. Los datos referidos a la imprenta de Manuel Granizo se los debemos
a Felipe Ruiz García y Manuel García García, propietarios de la Imprenta
Güímar.
4. AMG, Libro de matrícula industrial (1947).
74 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Propagandas de la «Librería-Papelería Sanabria» en 1948, en la plaza de San
Pedro, y de la «Imprenta Librería-Papelería Sanabria» en 1954, tras su trasla-do
a la plaza de la Victoria
socio de su tío Antonio, quien continuaría al frente de la libre-ría-
papelería.
En 1953, la empresa se trasladó a la avenida Obispo Pérez
Cáceres n. 2, frente a la plaza de la Victoria (hoy de las Flo-res),
donde mantuvo el teléfono n. 56, pero ya adoptó el nom-bre
de Imprenta, Librería-Papelería Sanabria; continuaba expi-diendo
los mismos productos pero matizando que lo hacía con
«originalidad, buen gusto, calidad y lo más importante: precio jus-to
». En el mes de junio de ese mismo año ya se imprimió en la
nueva sede del taller tipográfico el programa de las fiestas de
San Pedro, tal como se especificaba en éste. Para legalizar la
imprenta, el 7 de octubre de dicho año Manuel Padrón solicitó
el alta en hacienda, señalando que contaba en su taller con una
prensa o «maquinaria para imprimir» Gutenberg 25 × 35. Y el
10 de diciembre inmediato solicitó la licencia de apertura ofi-cial
de dicha industria en el ayuntamiento. Simultáneamente, en
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 75
Segundo y definitivo local de la imprenta-librería-papelería, en
la avenida Pérez Cáceres n.o 2
76 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
esa misma fecha Antonio Sanabria solicitó al ayuntamiento
la correspondiente licencia para la venta de tabaco en su em-presa.
Y ambas fueron concedidas por el alcalde el 18 de enero
de 1954.
ACTIVIDAD DE LA IMPRENTA, LIBRERÍA-PAPELERÍA Y ADMINISTRA-CIÓN
DE LOTERÍAS
Esta imprenta fue la primera legalizada que existió en todo
el sur de Tenerife. Llegó a contar con dos máquinas Minerva,
una de ellas de la marca Gutenberg, como ya hemos señala-do,
y también poseía una perforadora, una cosedora y una gui-llotina.
Además de su responsable, Manuel Padrón Sanabria, por esta
imprenta pasaron ocho empleados, de los cuales siempre traba-jaban
dos o tres simultáneamente: Basilio Delgado Pérez, Juan
Tacoronte Cejas, Felipe Ruiz García, Manuel García García, Juan
Lino Valladares González, Matías Lugo Reyes, Marcelino Con-cepción
Rosa e Isidoro Frías (de Arico, pero oriundo de Fasnia)5.
En este taller tipográfico se imprimieron, por lo menos, los
programas de las fiestas patronales en honor de san Pedro apóstol
desde 1948 hasta 1961, así como los de 1963-1964 y 1970-1971,
siempre en forma de librito o revista y con ilustraciones foto-gráficas
o dibujos originales, como ocurrió a veces con los del
Cristo de la Agonía o de Limpias (como el de 1963), o los de
Semana Santa (1963-1966). Sin duda, éstos fueron los produc-tos
más complicados y cuidados salidos de esta imprenta.
También se imprimieron aquí programas más simples, tanto
de éstas como de otras fiestas del municipio, consistentes casi
5. La mayor parte de los datos relacionados con la actividad de la im-prenta,
así como los incorporados a las reseñas biográficas de Antonio Sa-nabria
y Manuel Padrón, se los debemos a los antiguos empleados de aqué-lla
Felipe Ruiz García y Manuel García García, que, como ya hemos indica-do,
son hoy los propietarios de la Imprenta Güímar.
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 77
El taller de la imprenta en su sede definitiva, con
algunos de sus empleados en pleno trabajo: Basilio
Delgado, Felipe Ruiz y Manuel García
78 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
siempre en una página o un díptico, entre los que conoce-mos
los de: Cristo de la Agonía (1949-1952), San Juan Bau-tista
del barrio de San Juan (1950 y 1980), San Antonio Abad
(1955, 1957, 1983 y 1984), Géminis Club de El Escobo-nal
(1968), San Antonio de Padua de La Medida (1972-1984),
Santiago Apóstol de El Puertito (1979-1983), la Virgen del Car-men
y la Santa Cruz de Lomo de Mena (1979-1984), Carna-val
(1982-1983), Nuestra Señora del Pilar de Guaza (1983), San
José de El Escobonal (1983), Nuestra Señora de la Paz de Chacona
(1983-1984), La Santa Cruz de El Calvario (1984), Nuestra
Señora del Rosario de Fátima, etc. Pero sus servicios también eran
requeridos desde otros pueblos del sur y, por ello, de esta im-prenta
güimarera salieron los programas de fiestas de San Juan
Degollado de Arafo (alguno en forma de librito, como el de 1964),
Nuestra Señora de Fátima del Porís de Abona (Arico), San Isi-dro
Labrador de Teguedite (Arico), San Antonio de Padua de
Granadilla de Abona (el de 1955 en forma de librito), el Arcángel
San Miguel de San Miguel de Abona y Santa Úrsula de Adeje,
entre otros.
Y al margen de los programas de fiestas, en este taller se
imprimían los reglamentos del Casino de Güímar, así como car-teles
anunciadores de encuentros de lucha o partidos de fútbol;
propagandas de comercios y restaurantes; todo tipo de papeles,
sobres y documentos oficiales; tarjetas de visita y de boda;
recordatorios de bautizos, primeras comuniones, confirmaciones
y defunciones; talonarios de facturas, rifas y entradas para cines,
bailes o encuentros deportivos; títulos de acciones de galerías;
etc., etc.
Por su parte, al frente de la librería-papelería, a la que luego
se sumó una administración de loterías, continuaron Antonio
Sanabria Gómez, su esposa Celia Delgado Pérez y su hijo Gregorio
Sanabria Delgado. Este comercio sufrió un importante impulso
en 1968, con la entrada en funcionamiento de la Sección De-legada
de Güímar, el posterior Instituto Mencey Acaymo, que
atrajo a un elevado número de alumnos de toda la comarca, lo
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 79
que supuso una mayor demanda de libros de texto y material
escolar.
Propaganda de la Imprenta Sanabria en 1961, 1963 y 1970
Tras la enfermedad y muerte de Manuel Padrón Sanabria en
1980, toda la empresa quedó en manos de Antonio Sanabria
Gómez. Pero los achaques motivados por su avanzada edad, que
80 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Antonio Sanabria Gómez y su esposa, Celia Delgado Pérez, en su librería
le impedían atenderla debidamente, motivaron el traspaso de la
imprenta en 1984 a sus dos últimos empleados, Felipe Ruiz García
y Manuel García García, que llevaban trabajando en ella 28 y
21 años, respectivamente, quienes fundaron en ese mismo año
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 81
la Imprenta Güímar en la calle Canarias de esta misma ciudad,
la cual continúa en plena actividad, desafiando la competencia
de la era digital.
Celia Delgado continuó aún durante muchos años al frente
de la librería-papelería, incluso después de la enfermedad y muerte
de su esposo, ocurrida en 1990. Finalmente, en diciembre de 1998
decidió darla de baja, con lo que concluían más de cinco déca-das
de intensa actividad tipográfica y comercial en este muni-cipio,
pero con repercusión en todo el sur de la isla, volcada en
el papel y la tinta, es decir, en el material impreso.
ANTONIO SANABRIA GÓMEZ (1905-1990), FUNDADOR DE LA LI-BRERÍA-
PAPELERÍA Y DE LA IMPRENTA, AGENTE DE SEGUROS Y
REPRESENTANTE
Nació en la calle San Pedro de Arriba de Güímar el 20 de
septiembre de 1905, a las diez de la noche, siendo hijo de Gregorio
Sanabria y Guillerma Gómez Tejera, conocida como Guillermina.
Cuatro días después fue bautizado en la iglesia de San Pedro
Apóstol por el cura ecónomo José Cruz y Bencomo, arcipreste
del distrito; se le puso por nombre Antonio Segundo y actuó
como padrino Antonio García Hernández, de dicha vecindad6.
Creció en el seno de una familia de profundas convicciones
cristinas, pues su padre fue cobrador, bedel y hermano de ca-jón
de la Hermandad del Santísimo Sacramento. En su juven-tud
trabajó como zapatero y fue corresponsal en Güímar de
Gaceta de Tenerife7, hasta el cierre de este diario en 1938. Y, como
6. Los datos de bautismo, matrimonio y defunción, tanto de Antonio Sa-nabria
Gómez como de Manuel Padrón Sanabria, los hemos extraído de los
correspondientes libros de las parroquias de San Pedro Apóstol de Güímar,
San Juan Degollado de Arafo y Nuestra Señora del Rosario de Fátima (Güímar).
7. «Por los pueblos del sur: la villa de Güímar bajo el manto tutelar de
la nueva España». Gaceta de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, 25 de mayo
de 1937), p. 3. En este artículo se le menciona erróneamente como Antonio
Sanabria García.
82 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
curiosidad, en 1937 donó 6 pesetas, en cuatro anillos y seis trozos
de oro, para los gastos del ejército en la Guerra Civil, a través
de la Comisión Recaudatoria de Güímar8.
El 7 de enero de 1942, a los 36 años de edad, contrajo ma-trimonio
en la parroquia de San Pedro de Güímar con Celia
Delgado Pérez, de 19 años, natural y vecina de dicha villa e hija
de Vicente Delgado Díaz y Pastora Pérez Troya; los casó el cura
párroco Matías Batista Díaz, arcipreste del distrito, y actuaron
como padrinos-testigos el presbítero Domingo Pérez Cáceres, deán
de la santa iglesia catedral, y Antonia Almeida. En el momento
de su boda, nuestro biografiado figuraba como empleado y ve-cino
de dicha localidad en la calle de San Pedro.
En 1947 abrió y dio de alta en la matrícula municipal su li-brería-
papelería, instalada inicialmente en la plaza de San Pedro
n. 12, en la que al año siguiente ya hacía pequeños trabajos de
impresión con una máquina manual; en 1951 se transformó en
una auténtica imprenta que, como ya hemos dicho, en 1953 pasó
a la avenida principal, frente a la plaza de la Victoria.
Además, desde 1948 el Sr. Sanabria fue agente local de la
Sociedad Anónima de Seguros La Previsora Hispalense, que
abarcaba seguros de vida, accidentes del trabajo, seguro indivi-dual,
responsabilidad civil con fianza, incendios, etc.; pero a partir
de 1950 ya tenía carácter de agente comarcal para la zona de
Güímar, Arafo y Fasnia9. También fue representante de los re-lojes
Kardex, de aparatos de radio y de varias revistas naciona-les,
como Semana. Asimismo, cobraba los recibos de la Hidro-eléctrica
de Güímar y de varias galerías de agua.
En 1954 aumentó su comercio con la venta de tabaco y, años
más tarde, con una administración de loterías. Como curiosidad,
en 1973 contó al periodista Juan Antonio de Cáceres y Barona
8. «Comandancia General. Sección de donativos en oro. Lista de donan-tes
». Gaceta de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife, 2 de agosto de 1937), p. 2.
9. PROGRAMA de las Fiestas Patronales de Güímar en honor de San Pedro,
1948-1950.
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 83
Antonio Sanabria Gómez
la leyenda de la tumba de Monjui, en El Socorro, que luego éste
publicó en la prensa.
Antonio Sanabria Gómez falleció en el caserío de El Soco-rro
el 27 de mayo de 1990 a las once de la mañana, tras reci-bir
los santos sacramentos, cuando contaba 84 años de edad. Al
día siguiente se oficiaron las honras fúnebres en la iglesia parroquial
de San Pedro Apóstol de Güímar y a continuación recibió se-pultura
en el cementerio de dicha ciudad. En el momento de
su muerte estaba domiciliado oficialmente en la calle Bertrán de
Lis, por lo que su partida de defunción fue inscrita en la parro-quia
de Nuestra Señora del Rosario de Fátima.
84 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
Le sobrevive su esposa, Celia Delgado Pérez, con quien había
procreado tres hijos, nacidos en San Pedro de Arriba (o Chacaica):
Antonio Domingo (1943-1954), que falleció en Güímar con tan
sólo 11 años de edad; Gregorio Vicente (1944), casado en San-ta
Cruz de Tenerife en 1969 con María de C. Emiliana Ramos
Gutiérrez; y María del Carmen Celia Sanabria Delgado (1948),
que casó en Güímar en 1970 con Juan Aguilar y Martín.
MANUEL PADRÓN SANABRIA (1920-1980), COPROPIETARIO DE
LA IMPRENTA, DIRECTIVO DEL C.D. GÜÍMAR Y CONCEJAL
Nació en el barrio de El Rincón de Güímar el 4 de noviembre
de 1920, a las cinco de la tarde, siendo hijo de Marcos Manuel
Padrón Marrero, natural de Santa Cruz de Tenerife y oriundo
por sus padres de Santa María de Guía y Güímar, respecti-vamente,
y de Soledad Sanabria Gómez, que lo era de la en-tonces
villa sureña. Tres días después fue bautizado en la igle-sia
de San Pedro Apóstol por el cura regente Juan Jesús Ama-ro
y Díaz, doctor en Sagrada Teología y párroco propio del
Apóstol San Pedro de El Sauzal; se le puso por nombre Ma-nuel
José y actuó como padrino su tío Manuel Sanabria Gómez,
siendo testigos Pedro Feo Cabrera y Juan Alonso Reyes, de dicha
vecindad.
Nuestro biografiado prestó su servicio militar en las oficinas
del Regimiento de Infantería Tenerife n. 49. De regreso a Güímar
trabajó en los motores de la central Hidroeléctrica de esta lo-calidad,
situada por encima del barrio de San Juan.
Luego aprendió a trabajar como impresor con el Sr. Colén,
que por entonces vivía en dicha villa como propietario de una
fábrica de jarabes, gaseosas y sifones situada en la plaza de San
Pedro. Gracias a los conocimientos adquiridos comenzó a tra-bajar
como socio de su tío, Antonio Sanabria, en la imprenta
instalada en la librería-papelería que éste había fundado en di-cha
plaza, así como en las representaciones de relojes Kardex y
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 85
aparatos de radio. Permaneció al frente de dicha imprenta tras
su traslado a la avenida Pérez Cáceres y hasta su muerte.
Gran aficionado al fútbol, Manuel fue, además, vocal de la
junta directiva del C.D. Güímar, por lo menos de 1947 a 195810.
Asimismo, fue directivo del Casino de Güímar y concejal del
ayuntamiento de esta ciudad.
El 28 de julio de 1949, a los 28 años de edad, contrajo ma-trimonio
en la parroquia de San Juan Degollado de Arafo con
Edilia Pestano Coello, natural y vecina de dicho pueblo e hija
de Rafael Pestano Hernández y María Coello Díaz; los casó el
cura encargado Matías Batista Díaz, párroco y arcipreste de San
Pedro de Güímar, y se establecieron en esta ciudad.
Manuel José Padrón Sanabria falleció en su domicilio de
Güímar, en la calle Dr. Díaz Núñez, el 26 de septiembre de 1980
10. A.N. «La nueva directiva del C.D. Güímar». Aire libre (Santa Cruz de
Tenerife, 10 de noviembre de 1947), p. 2; T.B. «Mirador de Güímar». Aire
libre (Santa Cruz de Tenerife, 23 de junio de 1958), p. 4.
Manuel Padrón Sanabria, a la derecha, junto a su tío, en el interior de la
imprenta
86 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
a las cinco de la madrugada, tras recibir los santos sacramentos;
contaba 59 años de edad. Al día siguiente se oficiaron las hon-ras
fúnebres en la iglesia de San Pedro Apóstol por el cura pá-rroco
Antonio Pérez García, y a continuación recibió sepultura
en el cementerio de dicha ciudad.
Le sobrevive su esposa, Edilia Pestano Coello, con quien ha-bía
procreado tres hijos: José Manuel (1951-1994), que casó en
Tacoronte en 1973 con Ana María Guanche González y murió
en Güímar a los 43 años de edad; Carmen Edilia (1959), casa-da
en Güímar en 1985 con Juan Bosco Ricardo Peña Dudle; y
Dulce María de los Reyes Padrón Pestano (1965), que casó en
Güímar en 1996 con Jesús Emilio Sánchez Sánchez.
No podemos olvidar tampoco a su hermano Felipe Padrón
Sanabria (1919-1991), aparejador municipal de su Güímar na-tal;
profesor de dibujo lineal en el Colegio San Pedro de segun-da
enseñanza y en el Colegio de Nazaret de dicha ciudad; pro-
Portadas de los programas de las fiestas de San Pedro de 1952 y 1954,
elaboradas por Felipe Padrón Sanabria
LA IMPRENTA Y LIBRERÍA SANABRIA DE GÜÍMAR (1947-1998) 87
fesor titular del Colegio Politécnico de La Laguna, transforma-do
luego en Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica; profesor
de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Santa
Cruz de Tenerife; profesor de Dibujo de la Facultad de Cien-cias
de la Universidad de La Laguna; autor de varios artículos
sobre arquitectura; directivo del Club Deportivo Tenerife; socio
de número de la Real Sociedad Económica de Amigos del País
de Tenerife, con sede en La Laguna; y pintor aficionado. Sabe-mos
que, por lo menos, colaboró con la imprenta de su herma-no
al elaborar originales portadas para los programas de las fiestas
patronales de San Pedro Apóstol de los años 1952, 1953 y 1954,
los dos primeros en blanco y negro (a plumilla) y el tercero a
color.
CONCESIÓN DEL II MARCADOR DE PLATA DEL AYUNTAMIENTO
DE GÜÍMAR A LA IMPRENTA-LIBRERÍA SANABRIA
El sábado 18 de abril de 2009 se entregó a la Imprenta-Li-brería
Sanabria el II Marcador de Plata, en el transcurso de un
homenaje público y oficial celebrado en la casa de la cultura de
Güímar. Dicha distinción es concedida anualmente por la
Concejalía de Cultura del ayuntamiento de dicha ciudad, con
motivo de la fiesta del libro, a personas o entidades que hayan
destacado en su vinculación con los libros y el fomento de la
cultura.
En el emotivo acto, el cronista oficial de Güímar Octavio
Rodríguez Delgado detalló la evolución de la empresa desde su
fundación, hace más de sesenta años, hasta su cierre. Tras ello,
el alcalde Rafael Yanes Mesa hizo entrega del Marcador de Pla-ta
a Carmen Celia Sanabria Delgado, hija del fundador de la
Imprenta-Librería Sanabria, reconociendo así su carácter pionero
y su larga trayectoria, en la que contribuyó a facilitar el acceso
a la cultura y al ocio de los güimareros, así como a enriquecer
la historia de este municipio.
88 OCTAVIO RODRÍGUEZ DELGADO
El primer Marcador de Plata se había entregado en 2008 al
güimarero Domingo Cedrés Felipe, máximo vendedor de libros
de temática canaria en toda la isla.
Entrega del Marcador de Plata a Carmen Celia Sanabria, hija del fundador
de la imprenta-librería, por el alcalde Rafael Yanes