mdC
|
pequeño (250x250 max)
mediano (500x500 max)
grande
Extra Large
grande ( > 500x500)
Alta resolución
|
|
LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (1986-2004) FÉLIX PINTADO PICO* Una biblioteca es un cuerpo vivo, algo que late y se anima y se entristece a un de-terminado compás, algo cuya salud –o cuya falta de salud– ha de vérsela en la ca-ra, como a los niños. (Camilo José Cela. La rueda de los ocios. 1962). La presencia institucional de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en los medios de comunicación de masas de la provincia de Las Palmas, así como la presencia de noticias referidas a otras bibliotecas universitarias, ya sean éstas de nuestra comunidad autónoma o de fuera de ella, su estudio y el análisis de la noticia ha sido el objetivo marcado para la reali-zación de este trabajo. Para su elaboración se ha recopilado en el periodo comprendido entre los años 1986 y 2004 un total de 467 noticias de prensa, noticias todas ellas vinculadas a nuestro cam-po de investigación. En 1986 daba comienzo la recogida de todas aquellas reseñas aparecidas en la prensa regional que versaran sobre el mundo de la documentación en general; nos proponíamos hacer un exhaus-tivo vaciado de la prensa para así obtener una más amplia visión de nuestro mundo profesional y su campo de actuación en las is-las. Desde este año y hasta 1994 la totalidad de dichas noticias * Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 232 fueron incluidas en la sección de «Reseñas» de la publicación Pa-rabiblos1. Un equipo de trabajo, formado por bibliotecarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, analizaba diaria-mente los periódicos fotocopiando aquellas noticias que se ajus-tasen a los parámetros que previamente habíamos definido. En esos nueve años un total de 1.299 noticias fueron descritas en las páginas de Parabiblos, y de ellas 102 hacían mención direc-ta a la labor documental que las universidades venían desarrollan-do. Entendíamos que los medios de comunicación son los vehícu-los de transmisión de imágenes y estereotipos, aunque en muchas ocasiones éstos sean parciales y no ajustados a una realidad. Es el impacto de la noticia lo que prima, el informar al lector intentan-do crear un estado de opinión. Muy pronto nos dimos cuenta de que lo que en un primer momento constituía un hecho aislado sin apenas continuidad se volvía frecuente en las páginas de la prensa. La biblioteca se estaba convirtiendo en un protagonista cotidiano en los medios, abordándose temas variados en cuanto a su contenido: apertura de nuevas bibliotecas, cursos de forma-ción de usuarios, proyectos de fomento de la lectura, quejas de usuarios, servicios de bibliotecas municipales, entrevistas con ges-tores culturales, etc. Se abandonaba de un modo progresivo, pe-ro sin posibilidad de vuelta atrás, el viejo y manido tópico de la biblioteca como mera institución depositaria y conservadora de fondos para adoptar una nueva función, sin duda más dinámica y activa. Todo indicaba que la casi nula presencia años atrás era ya un fenómeno olvidado; el interés periodístico se volcaba ahora en presentar a la opinión pública unos nuevos centros y servicios hasta ahora inimaginables. Es necesario indicar que los titulares de las noticias en bastan-tes ocasiones fueron mucho más allá de la propia noticia, consi-guiendo atraer y fijar la atención del lector para plasmar situacio-nes que en muchos casos no eran correctas en sus planteamientos FÉLIX PINTADO PICO 1. Publicación de la Asociación Canaria de Archiveros, Bibliotecarios y Do-cumentalistas (Ascabid). 233 según nuestros criterios ( «Una visita al laberinto», «Libros en pa-lanca en la ULPGC», «Misteriosa biblioteca», «Papeleo innecesa-rio », «Las goteras de Arquitectura», «Franco mira al Sol Nacien-te », etc. son sólo una muestra de los sugestivos y llamativos títulos utilizados). Poco a poco se iba creando un estado de opinión acerca del mundo de la documentación en su sentido más amplio y todo ello quedaba reflejado en esos mismos medios con la participa-ción activa de lectores que a través de sus cartas agradecían o se lamentaban por la cantidad y calidad de los servicios que desde las distintas bibliotecas se estaban ofreciendo a los usuarios. A esta situación ha contribuido de manera positiva la labor di-vulgativa llevada a cabo por las distintas instituciones que han dado a conocer sus proyectos utilizando precisamente estos me-dios. La firma de convenios, los proyectos de investigación, la co-laboración estrecha con ayuntamientos, etc. son algunos de los casos a los que nos referimos («La ULPGC ayuda en la moderniza-ción del archivo municipal», «La universidad colabora con la On-ce para el apoyo a los invidentes», «La universidad cataloga los viejos documentos del archivo municipal», «Los obispados fir-man un convenio con el Gobierno para actualizar sus fondos»). METODOLOGÍA Han sido 467 las noticias que se han ajustado a nuestro cam-po de interés aparecidas en 19 años de estudio. De ellas, como apuntábamos anteriormente, 102 fueron descritas en los prime-ros números de la publicación Parabiblos. Los periódicos consultados han sido: La provincia, Diario de Las Palmas, Canarias 7, La tribuna de Canarias y La gaceta de Canarias, todos ellos en versión impresa, y en cuanto a la prensa en formato digital hemos acudido a los siguientes: Canariasahora.com (www.canariasahora.com). Atlántico.canarias.com (www.atlanticocanarias.com). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 234 InfoNorteDigital.com (http://www.infonortedigital.com/in-dex. php). Zecpress.com (www.zecpress.com). Descartamos incluir artículos y noticias aparecidas en otro ti-po de publicaciones periódicas de ámbito universitario o profe-sional por ir éstas dirigidas a un tipo de lector más especializado y por lo tanto vinculado directamente con el mundo de la infor-mación y documentación. Hemos incluido en la ficha de recogida los siguientes datos: Título de la noticia, Autor de la noticia, Título de la publicación y Fecha (año, mes y día). No hemos considerado incluir ninguna información adicional puesto que disponemos de copia de cada uno de los documentos, que pasarán a formar parte de una am-plia bibliografía que se está elaborando en la actualidad. De valiosa ayuda han sido los dossieres realizados por el Ser-vicio de Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria, dirigido por Josefa Santana. Desde el año 1999 y con periodicidad anual vie-ne sacando a la luz la publicación Dossier de prensa: las bibliote-cas en la prensa de la provincia de Las Palmas. La consulta de és-tos nos ha posibilitado el poder presentar un repertorio más amplio, así como solventar lagunas de los últimos cinco años. Los periódicos en formato digital (no aquellos que disponen de la doble versión) están siendo fuente de información de obli-gada consulta para completar la bibliografía citada anteriormen-te. Si bien no hemos podido localizar noticias sobre bibliotecas universitarias en el periodo de 1986 a 2002, no ocurre lo mismo a partir de 2003, donde las novedades introducidas en la página web de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (http://www5.ulpgc.es/servidores/biblio/index6.shtml), en concreto con la presentación oficial de la Biblioteca Digital y la Memoria Digital de Canarias, han ocupando un lugar destaca-do entre sus informaciones («La Universidad de Las Palmas estre-na una Biblioteca Digital pionera en España», «La Ulpgc presen- FÉLIX PINTADO PICO 235 ta la biblioteca digital más completa del Estado», «La informa-ción a golpe de ratón»). AUTORÍA Un total de 290 noticias aparecen firmadas, ya sea en la mo-dalidad de artículos de opinión o investigación o bien noticias del propio medio; el resto, es decir, 177, son noticias de agencia o ca-recen de firma. Hemos constatado un número bastante bajo de artículos de opinión firmados por los profesionales de la profesión. Éstos no toman parte activa para dar a conocer los servicios que ofertan sus centros o mostrar su parecer sobre aquellos asuntos que pue-dan ser de su interés. A este respecto apunta Gómez Hernández2 que se debe procurar que la aparición en los medios de prensa sea el resultado de una mayor actividad de la propia biblioteca universitaria y de quienes trabajan en ella. Ya Moralejos Álvarez3 hace hincapié sobre lo mismo al afirmar que cuando la propia bi-blioteca universitaria es objeto de investigación, bien en su con-tenido o bien en todos aquellos aspectos que tienen relación con su función, su papel no parece limitarse al de fuente y apoyo, si-no que es más bien activo: bibliotecas universitarias y biblioteca-rios de universidad se convierten en promotores y actores de una investigación que se desarrolló precisamente en su campo profe-sional. Por otro lado, observamos una progresiva incorporación de otros profesionales que emiten juicios de valor y opiniones sobre estos centros, lo que conlleva un enriquecimiento al aportar pun-tos de vista diferentes a los nuestros. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 2. GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio. «Presencia e imagen de la biblioteca universitaria en los medios de comunicación escrita: el caso de la biblioteca universitaria de Murcia». Anales de pedagogía, n.14 (1996), p. 223-256 3. MORALEJOS ÁLVAREZ, María Remedios. «Investigación de la biblioteca universitaria española: estado de la cuestión». Boletín Anabad, n. 3-4 (1996), pp. 9-34 236 La sección de «Cartas al director» ha sido el medio más recu-rrido por usuarios reales de las bibliotecas para hacer llegar sus quejas por situaciones de lo más dispares. Sin entrar en valoracio-nes acerca de su contenido, pensamos que la imagen que trans-miten esas cartas en modo alguno ha beneficiado a la profesión ni a la función que desempeñan las bibliotecas universitarias («Esfuerzo en la biblioteca», «El reglamento de préstamo de la bi-blioteca universitaria», «Carta abierta a un futuro estudiante de Arquitectura», «Hemeroteca de Económicas y Empresariales», «Respeto a libros y periódicos en las bibliotecas», «Personal de la Biblioteca»). TEMÁTICA La labor que la ULPGC está llevando a cabo mediante la firma de convenios con los distintos ayuntamientos de las islas para la microfilmación de sus archivos ha ocupado un lugar destacado en las secciones de locales de todos los periódicos estudiados («La Universidad microfilmará 24.000 documentos del Archivo His-tórico », «La carrera para salvar del deterioro los archivos», «Las exigencias de una Universidad de calidad»). La implantación de las tecnologías de la información en el ám-bito universitario y su aplicación en las bibliotecas siempre ha te-nido un lugar de privilegio dentro de las noticias recopiladas. Ejemplo claro lo localizamos en toda la serie de noticias apareci-das como motivo de la publicación del Manual de periodismo producto del master del mismo nombre impartido en las aulas de nuestra universidad. Se observa un lento pero progresivo aumen-to de este tipo de noticias; el propio espacio destinado en la pren-sa da buena fe de ello, y ya la noticia se ubica en muchos casos en la página impar y a grandes titulares («Una biblioteca para la Universidad completa y estructurada», «La Ulpgc entrará por or-denador a las bibliotecas americanas», «Superbiblioteca», «Apli-caciones en el área de hipertextos», «El Consejo Social de la Ulpgc aprueba el Máster de Tecnología de la Información», «La Ulpgc incluirá sus tesis en la Biblioteca Cervantes»). FÉLIX PINTADO PICO 237 Las denominadas «molestias» ocasionadas a los usuarios de nuestros centros, derivadas de la huelga del personal laboral de la ULPGC que conllevó el cierre de buena parte de las bibliotecas durante varios días en 1999; así como el traslado a nuevas depen-dencias de varias facultades en estos años han sido otras de las «noticias estrellas» («Bibliotecas y horarios», «Campus y bibliote-cas », «Las ratas ya no caben en las bibliotecas universitarias», «La biblioteca de Derecho», «Bibliotecas que discriminan», «Poca conciencia colectiva en la Ulpgc», «Caótico estreno en Tafira», «Quejas de alumnos de Actividad del Deporte por la bibliote-ca »). Es el sentir del usuario el que se refleja en la noticia, su ma-lestar por no poder tener acceso a los fondos y servicios aunque fuera de modo provisional. Cuando se han solventado estas ano-malías no aparece continuidad ni confirmación de las mejoras del servicio («El estado de ruina de la biblioteca de Medicina obliga a trasladar a los alumnos», «La biblioteca de la Facultad de Edu-cación Física, a oscuras por estar tapiada con un muro»). La inauguración de la Biblioteca General y los posteriores he-chos vandálicos acaecidos que conllevaron la mutilación de la es-cultura que adornaba la entrada a la misma fueron objeto de un tratamiento especial, ocupando la primera página de todos los periódicos («El atentado a una escultura evidencia la necesidad de más vigilancia en el campus», «Destrozada una estatua de la nueva biblioteca universitaria», «Un grupo de gamberros destro-za la estatua de la nueva Biblioteca General»). Ha sido frecuente la inclusión del tema de las bibliotecas uni-versitarias dentro de otras noticias más generales. Los presupues-tos de la propia universidad, la apertura oficial del curso acadé-mico, las elecciones a rector, etc. han sido los grandes titulares donde localizamos en muchos casos, y al final de la redacción, la figura de la biblioteca o sus actividades («Los tristes universita-rios », «Los promotores de la reorganización universitaria defien-den el campus de Tafira», «La universidad quiere contar con un campus en Lanzarote», «Rubio Royo modifica su equipo para LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 238 afrontar los nuevos retos», «La universidad cuenta para este año con unos presupuestos restrictivos», «Un asadero pasado por agua cierra la semana de la Fuga»). No obstante, es posible observar que en los últimos años la si-tuación tiende a modificarse; en los titulares donde el concepto Biblioteca aparece, lo hace en lugar destacado, y ya no se hace ne-cesario proceder a la lectura total del texto para localizarla. Un total de 219 noticias han sido redactadas empleando un título lo suficientemente significativo para su inmediata identificación. El cambio empieza a ser apreciado a partir de 1995, donde 30 no-ticias de un total de 48 pueden enmarcarse en este apartado. Otros años han sido 1999 (38 de 94), 2000 (22 de 39), 2002 (15 de 28), y 2003 (14 de 26). FRECUENCIA El año 1999 ha sido el único en el cual la biblioteca universi-taria ha hecho acto de presencia en la totalidad de los meses, y es éste el año en el que más noticias hemos recopilado (94). Les si-guen en frecuencia 1995 (salvo octubre) y 1998 (salvo diciem-bre). Abril es el mes por excelencia en cuanto a noticias del mun-do de las bibliotecas y el libro en general. Contribuye a ello la ce-lebración del Día del Libro y las diferentes ferias organizadas en torno a él. Los actos de lectura de El Quijote que año tras año se vienen desarrollando en el Edificio de Humanidades, así como las exposiciones organizadas en las bibliotecas de la ULPGC, han con-tribuido a este fenómeno. Agosto, sin embargo, en contraposición a lo que sucede con el resto de noticias de otras bibliotecas, es un mes que pudiéramos considerar nulo en cuanto al volumen de noticias aparecidas. Só-lo han sido 19, una cifra insignificante si tenemos en cuenta que las bibliotecas municipales, las denominadas biblioplayas o bi-bliopiscinas, acaparan un volumen realmente alto de noticias. El periodo lectivo marca la pauta de la aparición de la noticia, y así lo atestigua el cuadro que acompañamos. Las noticias apa- FÉLIX PINTADO PICO 239 recidas durante los meses de verano que mencionan bibliotecas universitarias siempre lo hacen para indicar la proximidad de los exámenes de septiembre y la asistencia masiva a las salas de es-tudio. En 1990, con motivo del traslado de todos los centros de Ingeniería al nuevo edificio departamental del Campus de Tafira durante el verano, la prensa recogió las protestas llevadas a cabo por la Delegación de Alumnos, que intentaba evitar el traslado de la antigua biblioteca; una acción similar se produce en el 2000 te-niendo a la UNED como protagonista («Habilitadas dos aulas co-mo biblioteca provisional de Ingeniería Superior», «Alumnos de Ingeniería se turnan para impedir el traslado de la biblioteca», «Los alumnos de la UNED denuncian el precario estado del centro de Las Palmas», «Los alumnos de la UNED piden más espacio», «La UNED decide impedir el uso de su biblioteca a alumnos de otros centros»). Éstas han sido las excepciones que han conseguido quebrar la monotonía de unos meses sin apenas noticias. BIBLIOGRAFÍA GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio. «Presencia e imagen de la bi-blioteca universitaria en los medios de comunicación escri-ta: el caso de la biblioteca universitaria de Murcia». Anales de pedagogía, n. 14 (1996), pp. 223-256. GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio y SAORÍN PÉREZ, Tomás. «La imagen actual de las bibliotecas públicas en la cultura de masas».http://www.bibliotecaspublicas.info/bp/bp04.htm GUARDIOLAS JIMÉNEZ, Plácido y HERNÁNDEZ PEDREÑO, Manuel. «La imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y es-crita ». Anales de documentación, n. 5 (2002), pp. 177-196. MAÑAS MORENO, José Eugenio. «Marketing y difusión de servi-cios en una biblioteca universitaria del próximo milenio». http://www.cobdc.org/09jornades/7es/63.pdf MORALEJO-ÁLVAREZ, María Remedios. «Investigación de la biblio-teca universitaria española: estado de la cuestión». Boletín Anabad, n. 3-4 (1996), pp. 9-34. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 240 ZABALA ALONSO, J. «La imagen del servicio bibliotecario: aporta-ciones del marketing a la identidad de la biblioteca». Aaba-dom, n. 1 (1996), pp. 5-12. GRÁFICOS Y TABLAS FÉLIX PINTADO PICO Noticias recogidas por la revista Parabiblos Noticias aparecidas por meses Noticias aparecidas por años LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 241 Noticias sobre bibliotecas universitarias en la prensa de la provincia de Las Palmas, 1986-2004 Evolución del número de noticias por años Evolución del número de noticias por meses 242 APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO 1. «Los tristes universitarios» / Es-teban Pérez. Canarias 7 (1986-Abril-05). 2. «El alcalde inaugurará, esta ma-ñana, una exposición de facsími-les ». Canarias 7 (1986-Abril-23). 3. «Solventar las deficiencias del CULP» / Francisco Cansino. La provincia (1986-Julio-31). 4. «La Politécnica destina 80 mi-llones a su equipamiento docen-te ». Canarias 7 (1986-Noviembre- 05). 5. « CULP: el hijo no deseado del Cabildo» / Vicente Guerra. La provincia (1986-Noviembre- 30). 6. «La UPC aprobó sus presupu-estos cifrados en 1.500 millones». La provincia (1987-Mayo-30). 7. «La Politécnica inicia la micro-filmación de todos sus archivos». Canarias 7 (1987-Junio-19). 8. «Los trabajadores del CULP ini-cian el tercer día de huelga sin novedades» / José Manuel Vargas. Diario de Las Palmas (1987-Sep-tiembre- 03). 9. «Rubio Royo: éste será el año de la reforma universitaria» / En-rique Bethencourt. Canarias 7 (1987-Octubre-07). 10. «Material bibliográfico para el CULP». La provincia (1987-Octubre-16). 11. «El Corte Inglés dona al CULP 4 millones en libros». La provincia (1987-Octubre-16). 12. «El Corte Inglés regala una obra de Pepe Dámaso al presi-dente de la firma». La provincia (1987-Octubre-16). 13. «Los promotores de la reorga-nización universitaria defienden el campus de Tafira». La provincia (1988-Febrero-24). 14. «La Politécnica busca con el PUC consolidar el campus de Tafi-ra » / Vicente Guerra. La provincia (1988-Febrero-25). 15. «El campus en Tafira o en Telde» / María Luisa Anguita. Diario de Las Palmas (1988-Mar-zo- 07). 16. «La gestión de la informática empresarial, tema de un semina-rio de la Politécnica». La provincia ( 1988- Mayo- 21). FÉLIX PINTADO PICO 243 17. «Víctor Espino, la historia de una travesía por la universidad americana» / Ramón Franco. Canarias 7 ( 1988- Agosto- 21). 18. «Empresariales cree que los centros de Las Palmas deben defi-nirse ». La provincia (1988-Octubre-14). 19. «La Biblioteca de Derecho permanece cerrada» / María Isa-bel Rodríguez. Diario de Las Palmas (1988-Oc-tubre- 31). 20. «Futuros maestros sin biblio-teca » / Marisol Ayala. La provincia ( 1989- Enero- 20). 21. «La UPC pedirá al gobierno la creación de un parque tecnológi-co en Tafira». La provincia (1989-Febrero-04). 22. «Las “ratas” ya no caben en las bibliotecas universitarias». Canarias 7 (1989-Mayo-08). 23. «A propósito de las bibliote-cas universitarias» / María Régulo Rodríguez. Canarias 7 (1989-Mayo-17). 24. «Los alumnos de 4º y 5º de Derecho, sin profesores en varias asignaturas». La provincia ( 1990- Enero- 12). 25. «Ni libros ni bibliotecas» / María Régulo Rodríguez; Félix Pintado Pico. Canarias 7 (1990-Abril-22). 26. «Divagando por la ciudad» / Francisco Morales Padrón. La provincia (1990-Julio-01). 27. «La vida sigue igual» / Luis Socorro. La provincia (1990-Junio-08). 28. «Universidad: reto para el cur-so 90-91» / Carlos Guitián Ayne-to, Miguel Suárez de Tangil. Canarias 7 (1990-Julio-08). 29. «Habilitadas dos aulas como biblioteca provisional de Ingenie-ría Superior» / Dunia Torres. La provincia (1990-Agosto-22). 30. «Alumnos de Ingeniería se turnan para impedir el traslado de la biblioteca» / Dunia Torres. La provincia (1990-Agosto-24). 31. «Ingenierías tendrá su nuevo edificio a inicios de curso» / Fran-cisco Santana. Canarias 7 ( 1990- Agosto- 26). 32. «El Obelisco y la Granja, o b ras son amores» / Fra ncisco Santana. Canarias 7 ( 1990- Septiembre- 16). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 244 33. «Centro de Documentación en Arquitectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 05). 34. «Una biblioteca para la Uni-versidad, completa y estructura-da ». Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 11). 35. «Una enmienda a los Estatu-tos propone crear un Defensor de la Comunidad Universitaria». La provincia (1990-Diciembre- 12). 36. «Ingeniería investiga la desala-ción de aguas y medioambiente industrial» / María Jesús Hernán-dez. Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 13). 37. «Cabildo y Universidad fir-man un convenio de colabora-ción ». La provincia ( 1991- Enero- 19). 38. «1999, el año del campus» / Carmen M. Correa. La provincia ( 1991- Enero- 20). 39. «La Junta de Gobierno apro-bará mañana su nueva oferta de empleo» / Teresa García. La provincia ( 1991- Marzo- 06). 40. «Los alumnos del CULP de-nuncian las malas condiciones de la biblioteca» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1991-Ma-yo- 06). 41. «El convenio con el Museo Canario permitirá el uso de un ingente fondo bibliotecario» / Te-resa García. La provincia ( 1991- Mayo- 22). 42. «Convenio entre la ULPGC y El Museo Canario». Diario de Las Palmas (1991-Ma-yo- 22). 43. «La Junta estudiará la amplia-ción de la plantilla del personal laboral» / Teresa García. La provincia ( 1991- Mayo- 25). 44. «Esta Universidad necesita un instituto de informática jurídica» / Antonio F. de la Gándara. Canarias 7 (1991-Junio-02). 45. «Juan Carlos Rodríguez, di-rector de la nueva Junta de Go-bierno de Arquitectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1991-Ju-nio- 11). 46. «Estudiar en las bibliotecas universitarias» / Miguel Ángel González Cabezuelo. Canarias 7 (1991-Junio-16). FÉLIX PINTADO PICO 245 47. «El proyecto del futuro edifi-cio de Económicas estará termi-nado antes de un año» / Teresa García. La provincia (1991-Junio-16). 48. «Todos los universitarios pue-den acceder a las salas de lectura de Ciencias Jurídicas y Medicina» / Teresa García. La provincia (1991-Junio-21). 49. «La biblioteca de la Facultad de Derecho» / Representantes de alumnos de la Facultad de Cien-cias Jurídicas. Canarias 7 (1991-Junio-23). 50. «La carencia de parcelas frena el desarrollo del campus» / Fran-cisco Santana. Canarias 7 (1991-Julio-21). 51. «La Escuela de Magisterio im-plantará tres nuevas titulaciones en octubre» / Teresa García. La provincia (1991-Agosto-18). 52. «Informática se trasladará al campus universitario el próximo trimestre» / Teresa García. La provincia (1991-Septiembre- 04). 53. «El Rectorado duplicará el número de plazas de residencia para estudiantes» / Teresa García. La provincia (1991-Septiembre- 28). 54. «La universidad quiere contar con un campus en Lanzarote» / Francisco Santana. Canarias 7 (1991-Octubre-15). 55. «La Universidad pagará 700 millones por los dos pabellones del Seminario» / Teresa García. La provincia (1991-Noviembre- 06). 56. «Denuncias sobre el estado de abandono de las delegaciones universitarias del campus de Tafi-ra » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1991-No-viembre- 26). 57. «El Cabildo ordena la expro-piación forzosa de las parcelas destinadas al edificio de Empre-sariales y la Biblioteca» / Teresa García. La provincia ( 1991- Diciembre- 11). 58. «El Rectorado exige al gobier-no que no discrimine a los asocia-dos de Las Palmas» / Teresa Gar-cía. La provincia ( 1991- Diciembre- 11). 59. «Magisterio reestrenó su edi-ficio y las clases se iniciaron con normalidad» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1992-Ene-ro- 15). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 246 60. «La Universidad de Las Pal-mas se dota de un organigrama para abordar el futuro». La provincia (1992-Enero-30). 61. «El pleno del Consejo Social dio ayer el visto bueno a los pre-supuestos universitarios de este año». La provincia (1992-Febrero-01). 62. «La Universidad, a la media del Estado en personal de servi-cios » / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero-01). 6 3 . «Rubio Royo modifica su equipo para afrontar los nuevos retos» / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero-02). 64. «El equipo rectoral amplía sus líneas de actuación» / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero- 08). 65. «Guillermo Morales juró su cargo como vicerrector de Rela-ciones Institucionales» / Teresa García. La provincia (1992-Febrero-08). 66. «Falta una cafetería». Canarias 7 (1992-Febrero-10). 67. «La ULPGC pondrá en marcha un centro de documentación es-pecializado en turismo» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1992-Ma-yo- 07). 68. «Anuncio de información pú-blica para la construcción de un edificio con destino a biblioteca pública en el lugar denominado Campus Universitario de Tafira Baja, del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, pro-movido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». La provincia (1992-Mayo-16). 69. «Bibliotecas públicas» / Lo-renzo Doreste Suárez. Diario de Las Palmas (1992-Ju-nio- 01). 70. «Bibliotecas para estudiantes, ¿dice?». Diario de Las Palmas (1992-Ju-nio- 09). 71. «Curso de catalogación y cla-sificación de impresos modernos y descripción de documentos de archivo». La provincia (1992-Junio-20). 72. «Bibliotecas en verano» / Ro-sario Naranjo. Canarias 7 (1992-Agosto-08). 73. «Mapfre entrega 230 volúme-nes a la Universidad». La provincia (1992-Octubre-09). 74. «Esfuerzo en la biblioteca». Canarias 7 (1992-Noviembre- 19). 75. «Pruebas selectivas de ingreso en la Escala de Ayudantes de Ar- FÉLIX PINTADO PICO 247 chivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». La provincia (1992-Noviembre- 21). 76. «Nueve premios Nobel pres-tigiarán la Universidad de Invier-no ». Canarias 7 (1992-Noviembre- 25). 77. «Papeleo innecesario» / Juan Carlos Espina. La provincia (1992-Noviembre- 28). 78. «El Consistorio de Telde deci-de crear una biblioteca universi-taria » / Carmelo Ojeda. Canarias 7 (1992-Diciembre- 05). 79. «Misteriosa biblioteca». La provincia ( 1993- Enero- 21). 80. «Más sobre bibliotecas». La provincia ( 1993- Enero- 29). 81. «La ULPGC entrará por orde-nador a las bibliotecas america-nas ». Canarias 7 (1993-Enero- 29). 82. «Los alumnos de “Teleco”, los que más se quejan del profesora-do ». Canarias 7 (1993-Febrero-08). 83. «La ULPGC decide congelar los gastos corrientes para invertir en edificios» / Teresa García. La provincia (1993-Febrero-09). 8 4 . «Los universitarios dispon-drán de apartamentos en el cam-pus ». Canarias 7 (1993-Febrero-09). 85. «Las bibliotecas y sus colum-nas de libros». Canarias 7 (1993-Febrero-16). 86. «La biblioteca de Derecho». Canarias 7 (1993-Febrero-24). 87. «La Biblioteca General de la ULPGC estará lista en 1994» / Te-resa García. La provincia (1993-Marzo-24). 88. «UGT creará la primera biblio-teca laboral» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas ( 1993- Abril-30). 89. «Mañana comienza un curso para profesionales de las bibliote-cas ». Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 11). 90. «Revista». Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 11). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 248 91. «La ULPGC propicia una expo-sición “Ex Libris”» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 17). 92. «Los universitarios se quejan de la falta de bibliotecas en la ca-pital ». Canarias 7 (1993-Mayo-17). 93. «Plan de perfeccionamiento y formación del PAS universitario» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1993-Ju-nio- 14). 94. «Hoy en día no se lee más porque no existen salas acondi-cionadas para ello» / Florencio Te-jera. Canarias 7 (1993-Octubre-23). 95. «La Biblioteca de la ULPGC emprende un gran reto hacia su próxima consolidación» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-Ene-ro- 25). 96. «A Elisa Torres, coordinadora de la Biblioteca de la ULPGC» / Delia López Martín. Diario de Las Palmas (1994-Fe-brero- 02). 97. «Rubio Royo obtiene un nue-vo mandato con el 80% de los vo-tos del Claustro» / Teresa García. La provincia (1994-Febrero-26). 98. «Rubio Royo, reelegido rector de la ULPGC con el 80% de los vo-tos » / Concha de Ganzo. Canarias 7 (1994-Febrero- 26). 99. «La Politécnica demanda ma-yor infraestructura técnica» / Ma-ría Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-Mar-zo- 12). 100. «La ULPGC intenta solucio-nar los problemas de la bibliote-ca ». La provincia (1994-Mayo-07). 101. «Convenio entre la Universi-dad y la Biblioteca Insular». La provincia (1994-Septiembre- 10). 102. «Bibliotecas que discrimi-nan ». Canarias 7 ( 1994- Septiembre- 11). 103. «Información de la Bibliote-ca Universitaria». Diario de Las Palmas (1994-Sep-tiembre- 22). 104. «Cultura palía con pequeñas aulas el fracaso de la biblioteca nacional» / José Barrera Artiles. Canarias 7 (1994-Octubre-30). 105. «La Biblioteca Universitaria emprende cambios de considera- FÉLIX PINTADO PICO 249 ble envergadura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 21). 106. «Mentalización entre los usuarios». Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 21). 107. «Utilización de la Biblioteca de Humanidades». Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 28). 108. «Jornadas para el personal de bibliotecas». Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 11). 109. «Gran Canaria será sede del I Simposio de Biblioteconomía» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 14). 110. «Centro de alta tecnología con acceso electrónico a todo el planeta» / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (1995-Enero-15). 111. «Imágenes de Canarias se ve-rán en todo el mundo por la red informática» / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (1995-Enero-15). 112. «Alzas y bajas». Canarias 7 (1995-Enero-27). 113. «Becas para colaboradores en bibliotecas» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 30). 114. «Alzas y bajas». Canarias 7 ( 1995- Fe brero- 03). 115. «Las Palmas será foro de de-bate de los bibliotecarios del Ar-chipiélago » / María Jesús Hernán-dez. Diario de Las Palmas (1995-Fe-brero- 10). 116. «Concluyen los trabajos del simposio de biblioteconomía de la ULPGC». La provincia (1995-Febrero-18). 117. «Encuentro de biblioteca-rios ». Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-18). 118. «I Simposio de Bibliotecono-mía y Documentación de Cana-rias ». Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-21). 119. «Encuentro con la biblioteca del futuro» / Juan José Laforet Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Fe-brero- 24). 120. «La ULPGC adquiere la bi-blioteca del poeta Saulo Torón». Canarias 7 ( 1995- Fe brero- 25). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 250 121. «Las exigencias de una Uni-versidad de calidad» / José Suay Rincón. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-25). 122. «La Palma ya es universita-ria » / Javier Hernández. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-25). 123. «Silencio, se lee» / Juan José Jiménez. La provincia (1995-Febrero-26). 124. «Magisterio, la pasión de aprender» / Lucía Jiménez. Canarias 7 (1995-Marzo-03). 1 2 5 . «Alumnos de Tra d u c t o r e s instan a que se solucione la masi-ficación de la biblioteca» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Mar-zo- 07). 126. «Desierta la plaza de Jefe de la Biblioteca». Diario de Las Palmas (1995- Abril-01). 127. «Una nueva biblioteca en el Puerto». La provincia (1995-Abril-13). 128. «Vicisitudes capitalinas de los estudiantes canarios» / Magec Montesdeoca. Diario de Las Palmas (1995- Abril-15). 129. «Cesión de un local para la Biblioteca Universitaria». Diario de Las Palmas (1995- Abril-19). 130. «La Universidad abrirá en dos meses una biblioteca en la ca-lle León y Castillo» / José Barrera Artiles. Canarias 7 (1995-Abril-20). 131. «El panorama bibliotecario en el umbral del siglo XXI» / Ma-ría del Carmen Martín Marichal. Diario de Las Palmas (1995- Abril-22). 132. «Donación de libros a la Bi-blioteca de Ciencias Jurídicas». Canarias 7 (1995-Abril-28). 133. «La documentación no se es-tá haciendo con los profesionales adecuados» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 10). 134. «Personal de la Biblioteca» / Aurelio Oramas Tejera. Canarias 7 (1995-Mayo-11). 135. «Se agrava la masificación en la biblioteca de Humanidades» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 25). FÉLIX PINTADO PICO 251 136. «Equipamiento para la bi-blioteca de Ingeniería». Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 27). 137. «Se eleva el conocimiento en informática en el PA S» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 14). 138. «18 millones para la Bibliote-ca de Ingenierías». Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 16). 139. «Se crean cursos para gestión de bibliotecas». Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 24). 140. «Un campus con vistas» / Pa z Bernal. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Julio-12). 141. «El Cabildo pretende con-vertir el “San Martín” en centro universitario» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1 9 9 5 - Julio-15). 142. «Los estudiantes de la ULPGC no utilizan las bibliotecas para consultar sus fondos» / María Jo s é Hernández (1995-Julio-16). 143. «A la vuelta de la esquina» / María José Hernández. La provincia ( 1995- Agosto- 26). 144. « Superbiblioteca » . La provincia ( 1995- Agosto- 31). 145. «La ULPGC abre en diciembre una biblioteca con más de 1.000 plazas» / María José Hernández. La provincia (1995-Septiembre- 21). 146. «Una biblioteca para más de un millar de universitarios». La provincia (1995-Septiembre- 21). 147. «Plan de formación para el personal de la Biblioteca General en la Universidad» / María Je s ú s Hernández. Diario de Las Palmas ( 1995- No-viembre- 02). 148. « Periodismo y Universidad» / Antonio Cruz Domínguez. La provincia ( 1995- Noviembre- 05). 149. «El Manual de Pe riodismo, una enciclopedia imprescindible sobre la comunicación». Diario de Las Palmas ( 1995- No-viembre- 13). 150. «La Biblioteca General de la ULPGC contará con unos 600 puestos de lectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-No-viembre- 14). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 252 151. «Presentación del Manual de Periodismo a toda la sociedad grancanaria». Diario de Las Palmas (1995-No-viembre- 14). 152. «El Manual de Periodismo fue presentado ayer al público en el Club Prensa Canaria». La provincia (1995-Noviembre- 15). 153. «Manual de periodismo» / Guillermo García-Alcalde. La provincia (1995-Noviembre- 25). 154. «Estudiar e investigar» / Jor-ge Lorenzo Batista. Canarias 7 (1995-Diciembre- 02). 155. «Manual de Periodismo con sello de nivel universitario». Diario de Las Palmas (1995-Di-ciembre- 04). 156. «Encuadernar, un arte acadé-mico » / Juan José Laforet Her-nández. Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 11). 157. «El Manual de Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid». La provincia ( 1996- Enero- 28). 158. «Mañana se presenta el Ma-nual de Periodismo en la Univer-sidad Complutense». Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 29). 159. «Una obra de divulgación». Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 29). 160. «Brillante acto académico para presentar el Manual de Pe-riodismo en Madrid» / Araceli Santana. Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 31). 161. «El comedor de la ULPGC es el servicio peor valorado entre los universitarios» / Maria José Her-nández. La provincia (1996-Febrero-01). 162. «Los alumnos de la ULPGC estudian más horas a la semana que los de La Laguna» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1996-Febrero-02). 163. «Ciencias Jurídicas pide que no se recorte el presupuesto para publicaciones universitarias» / María José Hernández. La provincia (1996-Febrero-02). 164. «Los universitarios aprueban por los pelos los servicios extra académicos» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Febrero- 07). FÉLIX PINTADO PICO 253 165. «Alumnos de Relaciones La-borales, críticos con Ciencias Jurí-dicas » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 13). 166. «El centro superior adquiere 3.000 volúmenes de una bibliote-ca particular» / María José Her-nández. La provincia (1996-Febrero-13). 167. «La ULPGC amplía sus fondos bibliotecarios». Canarias 7 ( 1996- Febrero-14). 168. «La falta de información ocasiona un mal uso de la biblio-teca universitaria» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 15). 169. «El presupuesto de la Uni-versidad en el 96 asciende a 14.015 millones» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 29). 170. «La ULPGC propone destinar 175 millones de pesetas a mejorar la calidad docente» /María José Hernández. La provincia (1996-Marzo-01). 171. «Un repaso a la historia del libro, desde la ULPGC». Canarias 7 (1996-Marzo-06). 172. «La historia del libro, en los Cursos de Invierno» / Juan José Laforet Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Mar-zo- 07). 173. «Los fondos del Museo Ca-nario, a disposición de la ULPGC». Canarias 7 (1996-Marzo-09). 174. «La red informática de la Universidad ofrecerá los fondos del Museo Canario» / María José Hernández. La provincia (1996-Marzo-09). 175. «Las islas menores contarán con Aulas de Extensión Universi-taria » / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Marzo-15). 176. «Una visita al laberinto» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Marzo-28). 177. «La Biblioteca General se inaugurará en septiembre, a la par que el nuevo curso» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Ma-yo- 18). 178. «Aplicaciones en el área de hipertextos» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1996-Ma-yo- 21). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 254 179. «El día 12 se formará la co-misión de seguimiento del con-trato- programa» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Junio-06). 180. «La ULPGC habrá ejecutado, este año, el 50% del Plan de In-versiones » / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Junio-7). 1 8 1 . «Santa Catalina tendrá una biblioteca universitaria» / Paz Ber-nal. Canarias 7 ( 1996- Ju nio- 27). 1 8 2 . «La nueva Biblioteca Genera l abrirá sus puertas con un fondo de 25.000 volúmenes» / Teresa Gon-zález. La provincia ( 1996- Julio-25). 1 8 3 . «El equipo rectoral propone eliminar la matrícula gratuita de todo el personal» / María Je s ú s Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Julio- 30). 1 8 4 . «Próxima informatización de la producción periodística de las islas» / Sonia Puertas. Diario de Las Palmas (1996-Sep-tiembre- 02). 1 8 5 . «Soria se compromete a estu-diar una fórmula para ordenar el tráfico en el campus de Ta f i ra» / María José Hernández. La provincia (1996-Septiembre- 12). 1 8 6 . «Soria se compromete a res-tringir el tráfico en el campus de Ta f i ra» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 12). 187. «La Biblioteca del siglo XXI» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 15). 188. «El Rectorado del siglo XXI» / María José Hernández. La provincia ( 1996- Septiembre- 15). 1 8 9 . «Un diputado del PP “arreba-ta con engaños” una exposición a la ULPGC» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1996- Septiembre- 21). 190. «Oposiciones para la Biblio-teca » . Diario de Las Palmas ( 1996- Sep-tiembre- 28). 191. «La Universidad gra n c a n a r i a inicia un curso de “apuesta por la calidad”» / Teresa A r t i l e s. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 28). 192. «El atentado a una escultura evidencia la necesidad de más vigi-lancia en el campus» / Sergio Sán-chez Rivero. La provincia ( 1996- Octubre- 02). FÉLIX PINTADO PICO 255 193. «Destrozada la estatua de la n u e va biblioteca universitaria». Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 194. «Destrozan la estatua de la n u e va biblioteca universitaria» / Teresa Artiles. Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 195. «Un grupo de “gamberros” destroza la estatua de la nueva Bi-blioteca General» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 02). 196. « Poca conciencia colectiva en la ULPGC». Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 197. «Un sofisticado sistema infor-mático conectará los campus en unos meses» / Sergio Sánchez Ri-vero. La provincia (1996-Octubre-06). 198. «La Universidad inicia la re-forma de los pabellones de Te l e c o-municación » / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 15). 199. «La Universidad estudia la peligrosidad en los puestos de tra-bajo » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 30). 200. «Las universidades, con 22.444 millones, se llevan el 25% del aumento del gasto de la Con-sejería » / Teresa Guerra. La provincia ( 1996- Noviembre- 12). 201. «El área universitaria del Obelisco tiene 2.100 alumnos, cuando el límite es 800» / María José Hernández. La provincia (1996-Noviembre- 16). 2 0 2 . «Un asadero pasado por agua cierra la semana de la Fuga» / Ro-sa Rodríguez. Canarias 7 ( 1996- Noviembre- 16). 2 0 3 . «El papel no desaparece; u n ordenador no sustituye el placer de leer en la playa». La provincia (1996-Noviembre- 26). 2 0 4 . «La Biblioteca del Campus acoge su primera reunión institu-cional ». La provincia (1996-Diciembre- 13). 2 0 5 . « Unos 900 alumnos acuden cada día a la nueva Biblioteca Ge-neral de la ULPGC» / Teresa Artiles. Canarias 7 ( 1996- Diciembre- 14). 206. «Más luz para la biblioteca de Humanidades». Canarias 7 (1997-Enero-17). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 256 207. «Agüimes contará en breve con una biblioteca universitaria». Canarias 7 (1997-Enero-26). 208. «El Centro Teológico decide aumentar su colaboración con la Universidad» / Antonio Quinta-na. Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 28). 209. «Inauguración de la Bibliote-ca Universitaria». Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 28). 210. «Biblioteca». Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 31). 211. «Muchos periodistas con-funden la libertad de información con la libertad de insulto» / María José Hernández. La provincia (1997-Febrero-02). 212. «La Universidad cuenta para este año con unos presupuestos restrictivos, excepto en Personal» / María José Hernández. La provincia (1997-Marzo-04). 213. «Jurídicas acusa al personal de su biblioteca de malos tratos verbales hacia el profesorado» / María José Hernández. La provincia (1997-Marzo-15). 214. «Bibliografía». Diario de Las Palmas (1997- Abril-15). 215. «Una sentencia insta a la ULPGC a readmitir a una funcio-naria ». Diario de Las Palmas ( 1997- Abril-22). 216. «Las Canteras pide estudiar las 24 horas» / Héctor Pérez Que-vedo. La provincia (1997-Mayo-04). 217. «La Biblioteca Universitaria publica su primer Boletín Infor-mativo ». La provincia (1997-Mayo-20). 218. «El boletín de la biblioteca universitaria, buena guía para el usuario». Diario de Las Palmas (1997-Ma-yo- 23). 219. «Un campus con barreras» / Rosa Rodríguez. Canarias 7 (1997-Mayo-27). 220. «La ULPGC tendrá una base de datos de 3.000 títulos». La provincia (1997-Octubre-14). 221. «Los 500 estudiantes de Ve-terinaria se trasladarán a Arucas el próximo curso» / María José Hernández. La provincia (1997-Junio-27). FÉLIX PINTADO PICO 257 222. «El Claustro culminó la re-forma de los Estatutos con una votación mayoritaria a favor del nuevo texto normativo» / María José Hernández. La provincia (1997-Noviembre- 08). 223. «La Hemeroteca Universita-ria ». La provincia (1997-Noviembre- 08). 224. «Don Felipe afirma que la ULPGC es un referente en estudios oceanográficos» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1997- Diciembre- 06). 225. «El interior del campus de San Cristóbal será peatonal y ten-drá jardines y plazas» / María Jo-sé Hernández. La provincia ( 1997- Diciembre- 18). 226. «En el curso 96-97 se conce-dieron 7.851 becas y ayudas a alumnos». Canarias 7 ( 1997- Diciembre- 27). 227. «Convenio con el Obispado de la Diócesis de Canarias». La provincia (1998-Enero-10). 228. «Editado el Directorio de Bi-bliotecas de Canarias». Canarias 7 (1998-Febrero-14. 229. «El campus de Tafira contará con un centro de consulta de do-cumentación europea» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Febrero-19). 230. «La Casa de Colón abre al público una biblioteca sobre his-toria americana» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Marzo-13). 231. «Alumnos de 11 titulaciones proponen medidas para la mejora de la calidad docente» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1998-Marzo-14). 232. «Ervigio Díaz y Juan Anto-nio Giraldo presentan hoy su li-bro “Espíritu 34”» / Mariano de Santa Ana. La provincia ( 1998- Marzo- 20). 233. «Ervigio Díaz y Giraldo in-dagan sobre la idea del espíritu en un libro de poemas». La provincia ( 1998- Marzo- 21). 234. «“Espíritu 34” poemas de Díaz Marrero ilustrados por Gi-raldo ». Canarias 7 (1998-Marzo-21). 235. «Paro en la Universidad y si-gue el conflicto en Secundaria». La provincia ( 1998- Marzo- 26). 236. «La Universidad ha gastado más de 97.000 millones de pese- LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 258 tas desde su creación» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1998-Abril-21). 237. «Es difícil luchar con los que quieren mandar con intriga y murmuración» / María José Her-nández. La provincia (1998-Abril-25). 238. «La Escuela de Arquitectura homenajea a Aalto en el centena-rio de su nacimiento» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Abril-28). 239. «Qué sensación de agobio da la biblioteca» / María José Her-nández. La provincia (1998-Mayo-06). 240. «Demasiados codos para tan pocas mesas» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1998-Mayo-31). 241. «Ayuntamiento y ULPGC fa-cilitan el acceso de universitarios a la biblioteca en verano» / Ga-briel Suárez. Canarias 7 (1998-Junio-17). 242. «La Universidad se incorpo-ra a la red que unirá a las biblio-tecas canarias» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1998-Julio-03). 243. «El CAAM expone los mejo-res proyectos arquitectónicos rea-lizados en Canarias» / María José Hernández. La provincia (1998-Julio-12). 244. «La Universidad amplía el mapa de bibliotecas durante el verano». La provincia (1998-Agosto-06). 245. «Respeto a libros y periódi-cos en las bibliotecas» / José An-tonio Morillas Brandy. La provincia (1998-Septiembre- 20). 246. «El uso de nuevas tecnologí-as es bajo en Canarias» / Cristina Spínola. Diario de Las Palmas (1998-Oc-tubre- 08). 247. «El reglamento de préstamo de la Biblioteca Universitaria» / José Antonio Morillas Brandy. La provincia (1998-Octubre-27). 248. «La casa del libro». La provincia (1998-Noviembre- 15). 249. «Boletín Biblioteca ULPGC». Diario de Las Palmas (1999-Ene-ro- 04). 250. «Cursos de Extensión Uni-versitaria ». La provincia ( 1999- Enero- 16). 251. «Ciclo de homenajes al poe-ta Saulo Torón en el aniversario de su muerte». FÉLIX PINTADO PICO 259 La tribuna de Canarias (1999- Enero-23). 252. «La ULPGC recuerda a Saulo Torón en el XXV aniversario de su muerte». Canarias 7 (1999-Enero-23). 253. «Biblioteca de la ULPGC, nue-va Sala Saulo Torón». Canarias 7 (1999-Enero-25). 254. «La Universidad homenajea a Saulo Torón dedicándole una sala de su Biblioteca» / Mariano de Santa Ana. La provincia (1999-Enero-26). 255. «La biblioteca de Humani-dades es la más visitada de toda la Universidad» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Enero-30). 256. «Los codos de la ULPGC» / María José Hernández. La provincia (1999-Enero-31). 257. «La memoria de Saulo Torón sigue viva» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Enero-31). 258. «La ULPGC idea un campus en Tafira que sea un orgullo para la sociedad» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Febrero-06). 259. «Nuestras relaciones con la ULPGC no serán solo retóricas, si-no prácticas» / Rosa Cárdenes. La provincia 1999- Fe brero- 28). 260. «Las bibliotecas universita-rias reciben al año a 38 millones de visitantes». La tribuna de Canarias (1999- Marzo-01). 261. «La ULPGC registra casi mil títulos de producción investiga-dora propia» / Susana Monroy. La tribuna de Canarias (1999- Marzo-01). 262. «El Plan de Bibliotecas servi-rá de nexo a los 110 centros de la isla». La provincia (1999-Marzo-02). 263. «Tenerife aprueba un plan de bibliotecas que prevé el prés-tamo en el ámbito insular». Canarias 7 (1999-Marzo-02). 264. «La historia de la CREP, en manos de la Universidad». La provincia (1999-Marzo-04). 265. «La ULPGC dejó sin invertir el 41% de los fondos disponibles para los años 94-96» / Lourdes Santana Navarro. Canarias 7 (1999-Marzo-10). 266. «Centro de Documentación Europea» / Antonio Rubén Ro-dríguez Rodríguez. La provincia (1999-Marzo-22). 267. «La ULPGC inicia el cambio del sistema informático de sus LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 260 diez bibliotecas» / María Jo s é Hernández. La provincia (1999-Marzo-23). 268. «Tensión universitaria entre los PAS de la Biblioteca». Canarias 7 (1999-Marzo-26). 269. «La redacción de Calibán» / Julieta Martín. La provincia (1999-Abril-04). 270. «El abandono de estudiantes de la ULPGC se atribuye a proble-mas con la docencia» / María José Hernández. La provincia (1999-Abril-05). 271. «Biblioteca sin distancias» / Pablo Ojeda. La tribuna de Canarias (1999- Abril-18). 272. «La ULPGC inaugurará el pró-ximo curso una residencia estu-diantil de 252 plazas» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1999-Abril-21). 273. «La ULL suma 262 estudios de Biología a su base de datos de tesis y tesinas». La tribuna de Canarias (1999- Abril-21). 274. «La ULPGC y la ULL organizan actividades para celebrar el Día del Libro». La tribuna de Canarias (1999- Abril-22). 275. «Las bibliotecas de la isla aglutinan hoy los actos del Día del Libro» / Alejandro Basas. La tribuna de Canarias (1999- Abril-23). 276. «Día del Libro». La provincia (1999-Abril-23). 277. «Entrega de obras, puntos y caramelos». Canarias 7 (1999-Abril-23). 278. «Libros para todos los gus-tos ». Canarias 7 (1999-Abril-24). 279. «La Universidad distinta» / Pablo Ojeda. Canarias 7 (1999-Abril-24). 280. «La ULPGC homenajea a uno de los mentores de Ciencias del Mar». La tribuna de Canarias (1999- Abril-26). 281. «La Universidad grancanaria rendirá homenaje al profesor Carlos Bas Peired». Diario de Las Palmas (1999- Abril-28). 282. «11.000 millones al año en fondos documentales universita-rios ». La tribuna de Canarias (1999- Mayo-27). FÉLIX PINTADO PICO 261 283. «Asamblea de la Red de Bi-bliotecas Universitarias». Diario de Las Palmas (1999-Ma-yo- 28). 284. «Carta abierta a un futuro estudiante de Arquitectura» / Manuel J. Martín Hernández. La provincia (1999-Junio-02). 285. «En las islas Canarias se for-man unos 250 estudiantes minus-válidos » / Beatriz Díaz. La tribuna de Canarias (1999-Ju-nio- 10). 286. «La ULPGC dispondrá de me-dios adaptados para personas cie-gas ». Canarias 7 (1999-Junio-10). 287. «Cumpleaños con Paranin-fo » / María José Hernández. La provincia (1999-Junio.18). 288. «Biblioteca en Arucas» / Laureano Ramos Ojeda. La provincia (1999-Julio-12). 289. «Biblioteca en Arucas» / Laureano Ramos Ojeda. Canarias 7 (1999-Julio-13). 290. «La ULPGC forma a los pri-meros documentalistas de Gran Canaria» / Yasmina Rodríguez. Canarias 7 (1999-Julio-14). 291. «La carrera para salvar del deterioro los archivos» / Julieta Martín Fuentes. La provincia (1999-Julio-19). 2 9 2 . «Biblioteca y hemeroteca para la ciudad de Arucas» / Juan Sebastián Henríquez González. La provincia (1999-Julio-20). 293. «La asignatura pendiente» / Patricia Bosquet. La tribuna de Canarias (1999- Agosto-16). 294. «Un verano a la sombra de los libros» / Santiago Gil. Diario de Las Palmas (1999-Sep-tiembre- 06). 295. «La ULPGC pone en marcha durante este curso la tarjeta mul-tiservicios para estudiantes». La provincia (1999-Septiembre- 07). 296. «Sistema de control y regu-lación del tráfico en los accesos al campus de Tafira». Diario de Las Palmas (1999-Oc-tubre- 02). 297. «La red que revolucionará la ULPGC» / María José Hernández. La provincia (1999-Octubre-03). 298. «Animación a la lectura». Diario de Las Palmas (1999-Oc-tubre- 05). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 262 299. «Ciencias Jurídicas de la ULPGC se inaugura sin todas las de la ley» / Beatriz Díaz. La tribuna de Canarias ( 1999- Octubre- 13). 300. «Derechitos pa’Tafira» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1999- Octubre- 13). 301. «La Universidad se plantea impulsar para el año 2000 el Au-la Alfredo Kraus» / Mariano de Santa. La provincia ( 1999- Octubre- 13). 302. «Caótico estreno en Tafira» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1999- Octubre- 14). 303. «Donan a La Laguna perió-dicos de finales del XIX». La provincia ( 1999- Octubre- 15). 304. «4.000 alumnos de Ju r í d i-c a s, L a b o rales y Trabajo Social, en pie de guerra» / Delia Jimé-nez. Diario de Las Pa l m a s (1999-Oc-tubre- 22). 305. «Medicina pide que la bi-blioteca del Doctor Negrín esté abierta durante las 24 horas» / María José Hernández. La provincia ( 1999- Octubre- 27). 306. «El estado de ruina de la bi-blioteca de Medicina obliga a trasladar a los alumnos» / María José Hernández. La provincia ( 1999- Octubre- 28). 307. «Un año lleno de activida-des en el Seminario Agustín Mi-llares Carlo de la UNED». Diario de Las Pa l m a s ( 1999- No-viembre- 02). 308. «Los alumnos de Ciencias Jurídicas denuncian el estado del nuevo edificio» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Octubre-03). 309. «La biblioteca de la Facultad de Educación Física, a oscuras por estar tapiada con un muro» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999-Noviembre- 06). 310. «Las universidades afrontan la huelga de su personal laboral» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-06). 311. «La fuga de San Diego sólo afecta los centros de Humanida-des y Actividad Física» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 10). 312. «Quejas de alumnos de Acti-vidad del Deporte por la bibliote-ca » / María José Hernández. FÉLIX PINTADO PICO 263 La provincia (1999-Noviembre- 10). 313. «Una tesis sobre la Escuela de Magisterio descubre su histo-ria decimonónica». Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 11). 314. «La universidad colabora con la ONCE para el apoyo a los invidentes». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-15). 315. «La ONCE facilitará el acceso de los invidentes a la informática» / Luis Amaya. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-16). 316. «Los universitarios pasan 315 horas al año en la cafetería de su facultad». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-16). 317. «Bares contra aulas» / Ra-món Pastrana. Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 17). 318. «Los laborales de la ULPGC se concentraron ante el Rectorado». Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 17). 319. «El 90% de los laborales de la ULPGC secundó la primera jornada de huelga» / María José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 17). 320. «El 89% del personal laboral de la ULPGC secundó ayer la huel-ga » / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-17). 321. «Los profesores irán a la huelga los mismos días que el personal laboral» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999-Noviembre- 17). 322. «Lobo dice que Educación da un trato de empresa morosa a la universidad» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-18). 323. «Universitarios: antes pensa-dores y líderes revolucionarios, hoy hipnotizados» / Juan Ramí-rez Sánchez. Diario de Las Palmas (1999- No-viembre- 18). 324. «Lobo advierte a Ruano de que la huelga de laborales está perjudicando a la docencia» / Ma-ría José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 18). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 264 325. «Lobo dice que Educación se muestra receptiva con el PAS laboral». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-19). 326. «La UNED y La Caja crean un centro bibliográfico sobre el Ar-chipiélago ». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-19). 327. «El PSOE pedirá en el Parla-mento una financiación adicional para las universidades» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999- Noviembre- 22). 328. «La huelga se recrudece y hoy manifestación en Presiden-cia ». Canarias 7 (1999-Noviembre- 24). 329. «Los laborales de la ULPGC volvieron a celebrar ayer una jor-nada de huelga». La provincia (1999-Noviembre- 24). 330. «La protesta del personal la-boral vuelve a paralizar las uni-versidades » / Antonio García Ye-dra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-24). 331. «Lobo y Gómez Soliño fuer-zan una reunión con el Gobierno por los recortes de partidas» / María José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 25). 332. «No hay dinero para la Uni-versidad » / Francisco Javier Gar-cía Latorre. La provincia (1999-Noviembre- 27). 333. «Protesto» / Norberto Her-nández Quintana. Canarias 7 ( 1999- Diciembre- 01). 334. «La ULPGC ocupa el puesto 30 en un ranking sobre la calidad de 44 centros públicos». La provincia (1999-Diciembre- 01). 335. «La Biblioteca Universitaria de la ULPGC cuenta con 380.000 volúmenes» / Luis Guerra. La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-06). 336. «La supremacía del arte». La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-14). 337. «El personal laboral reclama la reanudación de las negociacio-nes » / Julieta Martín Fuentes. La provincia (1999-Diciembre- 16). FÉLIX PINTADO PICO 265 338. «Libros en palanca en la ULPGC». Canarias 7 (1999-Diciembre- 17). 339. «La revista Témpora de His-toria y Sociología ya está en la red». La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-22). 340. «Cabildo y ULPGC publican una recopilación de El Pensador» / Aránzazu Fernández. La provincia ( 1999- Diciembre- 26). 341. «Las Palmas, ciudad univer-sitaria » / Roque Calero Pérez. Canarias 7 ( 1999- Diciembre- 27). 342. «Los fondos de la biblioteca son pobres» / María José Hernán-dez. La provincia ( 1999- Diciembre- 29). 343. «El Pensador, un clásico re-cuperado » / Yolanda Arencibia. La provincia ( 2000- Enero- 05). 344. «Convocatoria de becas para la biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». Canarias 7 (2000-Enero-24). 345. «La ULPGC presta apoyo des-de este curso a 35 estudiantes dis-capacitados » / Soraya Déniz. La provincia (2000-Febrero-12). 346. «La Universidad cataloga los viejos documentos del archivo municipal» / María Josefa Mon-zón. La provincia (2000-Abril-05). 347. «La ULPGC organiza una lec-tura pública de El Quijote duran-te 12 horas». La provincia (2000-Abril-06). 348. «El Consejo Social de la ULPGC aprueba el Máster de Tec-nología de la Información» / Sil-vana Monroy. Canarias 7 (2000-Abril-12). 349. «La ULPGC pondrá en marcha el carné inteligente después de Semana Santa» / Soraya Déniz. La provincia (2000-Abril-13). 350. «A Dulce Xerach, consejera del Cabildo tinerfeño» / Manuel J. Martín Hernández. La provincia (2000-Abril-14). 351. «La Caja ya ha aportado en este año 123 millones a la ULPGC». La provincia (2000-Abril-14). 352. «La Biblioteca Municipal de San Mateo duplicó el número de usuarios y lectores en dos años». Canarias 7 (2000-Abril-21). 353. «Bibliotecas, políticos e insti-tuciones fomentarán la lectura en el Día del Libro». La provincia (2000-Abril-21). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 266 354. «Cita literaria en el edificio de Humanidades». Canarias 7 (2000-Abril-21). 355. «La ULPGC implanta la sema-na que viene el carné inteligente». Canarias 7 (2000-Abril-21). 356. «El libro se configura como el gran protagonista de la sema-na » / Carmen Sánchez. Canarias 7 (2000-Abril-23). 357. «El PSOE exige que se cree una nueva biblioteca municipal». Canarias 7 (2000-Abril-24). 358. «Cargos públicos y académi-cos participaron ayer en la lectu-ra de El Quijote en la Universi-dad » / Mariano de Santa Ana. La provincia (2000-Abril-25). 359. «Doce horas con El Quijo-te ». Canarias 7 (2000-Abril-25). 360. «Doce horas ininterrumpi-das de lectura de El Quijote en la Universidad». La tribuna de Canarias (2000- Abril-25). 361. «Avin pedirá en el Pleno la creación de dos nuevas salas de estudio» / Adolfo Santana. Canarias 7 (2000-Abril-26). 362. «Los alumnos de la ULPGC tendrán su carné inteligente a principios de mayo» / Silva n a Monroy. La provincia (2000-Abril-27). 363. «La Caja aumenta los fondos documentales de la Universidad y promueve la investigación» / So-raya Déniz. La provincia (2000-Abril-27). 364. «Un proyecto de 300.000 li-bros » / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (2000-Mayo-10). 365. «La ULPGC crea un centro de tecnología de la información para el desarrollo sostenible» / Soraya Déniz. La provincia (2000-Mayo-16). 366. «La Escuela de Arquitectura selecciona a los autores más influ-yentes del siglo XX» / Julieta Mar-tín Fuentes. La provincia (2000-Mayo-17). 367. «Más vigilancia en la ULPGC». Canarias 7 (2000-Junio-01). 368. «En la Facultad hubo con-flictos personales institucionali-zados » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2000-Junio-05). 369. «La Universidad microfilma-rá 24.000 documentos del Archi-vo Histórico». La provincia (2000-Junio-05). FÉLIX PINTADO PICO 267 370. «Universidad: enseñanza e investigación» / Manuel Jaén Va-llejo. La provincia (2000-Junio-06). 371. «Hemeroteca de Económi-cas y Empresariales» / Marcos Martín Betancor. Canarias 7 (2000-Junio-19). 372. «Hemeroteca de Económi-cas y Empresariales» / Marcos Martín Betancor. La provincia (2000-Junio-21). 373. «Lobo dice que el plan para financiar las universidades pre-senta avances e incógnitas». Canarias 7 (2000-Junio-29). 374. «La biblioteca local abrirá en julio una sala destinada a univer-sitarios ». La provincia (2000-Junio-30). 375. «A la sombra de la bibliote-ca » / Aurora Rodríguez. Canarias 7 (2000-Agosto-22). 376. «Los alumnos de la UNED de-nuncian el precario estado del centro de Las Palmas» / José Luis Díaz. Canarias 7 (2000-Agosto-23). 377. «Los alumnos de la UNED pi-den más espacio». La tribuna de Canarias (2000- Agosto-23). 378. «La UNED decide impedir el uso de su biblioteca a alumnos de otros centros». La provincia (2000-Agosto-27). 379. «Botín da su respaldo a la U L P G C p a ra investigación y desarrollo tecnológico» / Elsa Santana. La provincia (2000-Diciembre- 21). 380. «La ULPGC incluirá sus tesis en la Biblioteca Cervantes» / Si-món Zamora. La provincia (2000-Diciembre- 21). 381. «La ULPGC llegará a Latinoa-mérica a través de un portal de internet» / Silvana Monroy. Canarias 7 ( 2000- Diciembre- 21). 382. «Los estudiantes de Medici-na se encierran hoy en la bibliote-ca de Tafira» / Araceli Santana. La provincia (2001-Marzo-23). 383. «Alumnos de Medicina se encierran en la biblioteca para pedir apoyo institucional» / Ara-celi Santana. La provincia (2001-Marzo-24). 384. «El decano de Ciencias de la Salud considera que el MIR es de-masiado restrictivo». Canarias 7 (2001-Marzo-24). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 268 385. «Tras un encierro de 8 horas, los alumnos de Medicina se reú-nen mañana con el Rector» / Ma-ría Jesús Hernández. La provincia (2001-Marzo-25). 386. El general Santos Miñón presenta en la ULPGC el nuevo pa-pel del ejército / María Jesús Her-nández. La provincia (2001-Abril-05). 387. «Las hazañas de Don Quijo-te resonarán en la ULPGC». La tribuna de Canarias (2001- Abril-19). 388. «La ULPGC conmemora la muerte de Miguel Cervantes». La tribuna de Canarias (2001- Abril-22). 389. «Cervantes, descuentos y re-galos ». Canarias 7 (2001-Abril-24). 390. «El Quijote y Electra mar-can el Día del Libro en Las Pal-mas ». La tribuna de Canarias (2001- Abril-24). 391. «La Universidad no descan-sa » / María Fanjul. La provincia (2001-Agosto-08). 392. «Condición de universitario» / Pablo Martel Escobar. La provincia (2001-Septiembre- 22). 393. «Singularidades universita-rias » / Ángel Tristán Pimienta. La provincia (2001-Noviembre- 13). 394. «La ULPGC empieza a orde-nar sus primer kilómetro de do-cumentos » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2001-Noviembre- 30). 395. «Bibliotecas y horarios». La provincia (2002-Febrero-05). 396. «Campus y bibliotecas» / Delia López Martín. La provincia (2002-Febrero-13). 397. «Elecciones en la Universi-dad » / Juan F. Ramírez. La provincia (2002-Abril-20). 398. «Lecturas, exposiciones y re-parto de ejemplares, en el Día del Libro». Canarias 7 (2002-Abril-20). 399. «Para no perderse el día 23». Canarias 7 (2002-Abril-20). 400. «Universidad y Cabildo lee-rán El Quijote» / J. Valvas. La provincia (2002-Abril-21). 401. «Doce horas con El Quijote» / Araceli Santana. La provincia (2002-Abril-24). 402. «La seducción de El Quijo-te ». Canarias 7 (2002-Abril-24). FÉLIX PINTADO PICO 269 403. «La ULPGC ayuda en la mo-dernización del servicio del archi-vo municipal». La provincia (2002-Mayo-04). 404. «Las goteras de Arquitectu-ra ». La provincia (2002-Mayo-07). 405. «Franco miró al Sol Nacien-te » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2002-Junio-06). 406. «La Fundación Japón dona 50 libros sobre su país a la Biblio-teca de la ULPGC» / Araceli Santa-na. La provincia (2002-Junio-06). 407. «Libros sobre Japón en la ULPGC». La provincia (2002-Junio-06). 408. «La Biblioteca Universitaria dedica una muestra documental a Japón». Canarias 7 (2002-Junio-09). 409. «Puntualización del Cabil-do ». La provincia (2002-Junio-11). 410. «Usar internet sólo para po-ner los apuntes de toda la vida no sirve para nada »/Araceli Santana. La provincia (2002-Junio-11). 411. «La ULPGC continúa crecien-do » / Araceli Santana. La provincia (2002-Junio-24). 412. «La ULPGC está entre los quince mejores centros públicos españoles». Canarias 7 (2002-Junio-26). 413. «Creación del aula de cine para difundir la cultura cinema-tográfica » / Araceli Santana. La provincia (2002-Julio-13). 414. «El 77% de los nuevos alum-nos de la ULPGC se preinscribió on line». Canarias 7 (2002-Julio-13). 415. «El paseo marítimo de Ta-liarte ocupa 810 metros cuadra-dos de parcela de la ULPGC» / Ma-ria Jesús Hernández. La provincia (2002-Julio-23). 416. «Una biblioteca para todas las especialidades». La provincia (2002-Julio-30). 417. «El Gabinete Literario habi-litará salas para la consulta de sus fondos bibliográficos». La provincia (2002-Agosto-03). 418. «La Librería virtual de la UNED permite bajar 40 libros al ordenador». Canarias 7 (2002-Agosto-07). 419. «La ULPGC cataloga los fon-dos del Gabinete Literario me-diante un convenio». Canarias 7 (2002-Agosto-08). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 270 420. «La ULPGC realiza obras de verano en todos sus campus por 771.000 euros» / Silvana Monroy. Canarias 7 (2002-Agosto-19). 421. «La Universidad que está por hacer» / Araceli Santana. La provincia (2002-Octubre-06). 422. «Ciencias de la Salud cierra cuatro días debido a una plaga de pulgas» / Beatriz Tejada. Canarias 7 (2002-Octubre-25). 423. «El rector de la ULPGC inte-gra la comisión de especialistas» / Carmelo Ojeda. Canarias 7 (2003-Enero-12). 424. «Investigar en pro del entor-no » / Rebeca Díaz. La provincia (2003-Enero-30). 425. «Todos los proyectos para la recuperación del Guiniguada se podrán consultar en Internet». La provincia (2003-Enero-31). 426. «Sacerdotes y docentes de la ULPGC darán conferencias sobre el archivo parroquial». La provincia (2003-Febrero-20). 427. «Se analiza la posibilidad de crear un cibercampus con tecno-logía inalámbrica» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Febrero-25). 428. «La Universidad de Las Pal-mas estrena una Biblioteca Digi-tal pionera en España». Atlanticocanarias.com ( 2 0 0 3 - Fe-brero- 25). 429. «La ULPGC presenta la bi-blioteca digital más completa del Estado» / Silvana Monroy. Canarias 7 (2003-Febrero- 26). 430. «La Biblioteca digital de la ULPGC permite el acceso a la in-formación 24 horas al día» / Ara-celi Santana. La provincia (2003-Febrero-26). 431. «Presentación de la Bibliote-ca Digital de la ULPGC». La gaceta de Canarias (2003-Fe-brero- 26). 432. «La ULPGC primera en tener biblioteca digital con acceso a imagen, audio y vídeo». Canariasahora.com (2003-Febre-ro- 26). 433. «La ULPGC se ofrece como destino para universitarios norte-americanos » / Beatriz Tejada. Canarias 7 (2003-Marzo-01). 434. «Información a golpe de ra-tón » / Araceli Santana. La provincia (2003-Marzo-04). 435. «Alumnos y profesores de la UNED denuncian continuos ata-ques violentos en el centro» / Aránzazu Fernández. La provincia (2003-Marzo-21). FÉLIX PINTADO PICO 271 436. «Los obispados firman un convenio con el Gobierno para actualizar su tecnología» / Amalia G. Alcalde. La provincia (2003-Marzo-26). 437. «La ULPGC se asegura una in-versión pública que asciende a 60 millones de euros» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Abril-08). 438. «Cazadores de fondos» / Ar-mando Ojeda. La provincia (2003-Abril-13). 439. «EL DVD entra en el cam-pus » / Armando Ojeda. La provincia (2003-Abril-18). 440. «Lectura deslucida». La provincia (2003-Abril-24). 441. «El Estado comienza a eva-luar los programas de doctorado de la ULPGC» / Armando Ojeda. La provincia (2003-Mayo-06). 442. «La nueva ludoteca del cam-pus recibe en quince días a 1.500 niños / Armando Ojeda. La provincia (2003-Mayo-22). 443. «Una reforma laboral levan-ta ampollas entre los biblioteca-rios de la ULPGC» / Ángeles Aren-cibia. La provincia (2003-Julio-20). 444. «La ULPGC podrá disponer de hasta seis millones de euros en el año 2004» / Araceli Santana. La provincia (2003-Julio-27). 445. «La Biblioteca de la ULPGC dispondrá del archivo del arqui-tecto Sergio Pérez Parrilla» / Ara-celi Santana. La provincia (2003-Septiembre- 18). 446. «La Biblioteca de la ULL edi-ta una completa guía informativa de todos sus servicios». Atlanticocanarias.com (2003-Oc-tubre- 30). 447. «El campus de la ULPGC fina-liza su expansión» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Diciembre- 07). 448. «El último Consejo Social presidido por Bello pide al Go-bierno un reparto justo de los re-cursos » / Araceli Santana. La provincia ( 2003- Diciembre- 20). 449. «La ULPGC abre sus puertas para que alumnos de Bachiller y FP conozcan sus instalaciones». La gaceta de Canarias ( 2004- Marzo-28). 450. « “El Brujo” y alumnos de la ULPGC buscarán claves de El Qui-jote » / Araceli Santana. La provincia (2004-Abril-20). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 272 451. «Conmemoración del Día del Libro». La provincia (2004-Abril-21). 452. «La Biblioteca de la ULL se suma a la campaña contra el ca-non por el préstamo de libros». A t l a n t i c o c a n a r i a s.com (2004- Abril-23). 453. «Estudiar sin leer». La provincia (2004-Abril-23). 454. «Leer en voz alta». La provincia (2004-Abril-23). 455. «El Quijote es uno de los li-bros más citados y comentados, pero es un gran desconocido» / Aitor Guezuraga. Canarias 7 (2004-Abril-24). 456. «El Quijote, recordado». Canarias 7 (2004-Abril-24). 457. «Un hidalgo universitario». La provincia (2004-Abril-24). 458. «Y nadie sabe cómo ha sido» / Rosy Curbelo. La provincia (2004-Abril-25). 459. «Profesores de Arquitectura comentan libros en una muestra». La provincia (2004-Mayo-19). 460. «La ULPGC reconoce la labor realizada por Jaime O’Shanahan» / Araceli Santana. La provincia (2004-Julio-15). 461. «Los políticos actúan bien, pero deben implicarse más en la naturaleza» / Araceli Santana. La provincia (2004-Julio-17). 462. «La entidad hará una mues-tra anual de su fondo de arte tras recibir otras 12 donaciones» / Jor-ge Balbás. La provincia (2004-Septiembre- 29). 463. «La mejora de las infraes-tructuras es uno de los objetivos prioritarios del centro» / Araceli Santana. La provincia (2004-Octubre-13). 464. «La Universidad pasó de la cantidad a una oferta de calidad competitiva» / Amado Moreno. La provincia (2004-Octubre-13). 465. «Bibliotecas ¿para qué?» / Lázaro Santana. La provincia (2004-Octubre-14). 466. «La Biblioteca Universitaria, la memoria». Canarias 7 (2004-Octubre-18). 467. «Un informe europeo alaba los avances de la ULPGC, pero aconseja un mayor esfuerzo en investigación» / Araceli Santana. La provincia (2004-Noviembre- 10). FÉLIX PINTADO PICO 273 ÍNDICE DE AUTORES AMAYA, Luis: 315. ANGUITA, María Luisa: 15. ARENCIBIA, Ángeles: 443. ARENCIBIA, Yolanda: 343. ARTILES, Teresa: 191, 194, 205, 242, 255, 257, 258. AYALA, Marisol: 20. BALBÁS, Jorge: 462. BARRERA ARTILES, José: 104 130. BASAS, Alejandro: 275. BATISTA, Jorge Lorenzo: 154. BERNAL, Paz: 140, 164, 175, 176, 179, 180, 181. BETHENCOURT, Enrique: 9. BOSQUET, Patricia: 293. CALERO PÉREZ, Roque: 341. CANSINO, Francisco: 3. CÁRDENES, Rosa: 259. CORREA, Carmen M.: 38. CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: 148. CUARENTA L, Beatriz: 110, 111, 364. CURBELO, Rosy: 458. DÉNIZ, Soraya: 345, 349, 363, 365. DÍAZ, Beatriz: 285, 299. DÍAZ, José Luis: 376. DÍAZ, Rebeca: 424. DORESTE SUÁREZ, Lorenzo: 69. ESPINA, Juan Carlos: 77. FANJUL, María: 391. FERNÁNDEZ, Aránzazu: 340, 435. FRANCO, Ramón: 17. GÁNDARA, Antonio de la: 44. GANZO, Concha de: 98. GARCÍA ALCALDE, Amalia: 436. GA R C Í A ALCA L D E, G u i l l e r m o : 153. GARCÍA LATORRE, Francisco Ja-vier: 332. GARCÍA YEDRA, A n t o n i o : 308, 310, 320, 322, 330. GARCÍA, Teresa: 39, 41, 43, 47, 48, 51, 52, 53, 55, 57, 58, 65, 83, 87, 97. GIL, Santiago: 294. GONZÁLEZ CABEZUELO, Miguel Ángel: 46. GONZÁLEZ, Teresa: 182, 200. GUERRA, Luis: 335. GUERRA, Vicente: 5, 14. GUITIÁN AYNETO, Carlos: 28. GUEZURAGA, Aitor: 455. HENRÍQUEZ GONZÁLEZ, S ebas-tián: 292. HERNÁNDEZ, Javier: 122. HERNÁNDEZ, María Jesús: 33, 36, 40, 45, 56, 59, 67, 88, 91, 93, 95, 99, 105, 109, 113, 115, 125, 133, 135, 137, 147, 150, 165, 168, 169, 177, 178, 183, 195, 198, 199, 385, 386, 410. HERNÁNDEZ, María Jo s é : 142, 143, 145, 161, 162, 163, 166, 170, 174, 185, 188, 201, 211, 212, 213, 220, 222, 225, 231, 236, 237, 239, 243, 256, 267, 270, 272, 287, 297, 305, 306, 311, 312, 319, 324, 331, 342. HERNÁNDEZ QUINTANA, Norber-to: 333. JAÉN VALLEJO, Manuel: 370. JIMÉNEZ, Delia: 304. JIMÉNEZ, Juan José: 123. JIMÉNEZ, Lucía: 124. LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: 119, 156, 172. LÓPEZ MARTÍN, Delia: 96, 396. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 274 MARTEL ESCOBAR, Pablo: 392. MARTÍN BETANCOR, Marcos: 371, 372. MA RTÍN FUENTES, Julieta: 269, 291, 337, 366. MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel J.: 284, 350. MART ÍN MARICHAL, María del Carmen: 131. MONROY, Silvana: 261, 348, 362, 368, 381, 394, 429, 430. MONTESDEOCA, Magec: 128. MONZÓN, María Josefa: 346. MORALES PADRÓN, Francisco: 27. MORENO, Amado: 464. MORILLAS BRANDY, José Antonio: 245, 247. NARANJO, Rosario: 72. OJEDA, Armando: 438, 439, 441, 442. OJEDA, Carmelo: 78, 423. OJEDA, Pablo: 271, 279. ORAMAS TEJERA, Aurelio: 134. PASTRANA, Ramón: 317. PÉREZ QUEVEDO, H éctor: 1 86, 187, 216, 240, 300, 302, 309, 321, 327. PÉREZ, Esteban: 1. PINTADO PICO, Félix: 25. PUERTAS, Sonia: 184. QUINTANA, Antonio: 208. RAMÍREZ SÁNCHEZ, Juan: 323. RAMÍREZ, Juan F.: 397. RAMOS OJEDA, L aureano: 288, 289. RÉGULO RODRÍGUEZ, María: 23, 25. RODRÍGUEZ, Aurora: 375. RODRÍGUEZ, María Isabel: 19. RODRÍGUEZ, Rosa: 202, 219. RODRÍGUEZ, Yasmina: 290. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Antonio Rubén: 266. SÁNCHEZ RIVERO, S ergio: 141, 189, 192, 197, 224, 229, 230, 238. SÁNCHEZ, Carmen: 356. SANTA ANA, Mariano de: 232, 254, 301, 358. SANTANA, Adolfo: 361. SANTANA, Araceli: 160, 382, 383, 400, 405, 406, 408, 413, 427, 430, 434, 437, 444, 445, 447, 448, 450, 460, 461, 463, 467. SANTANA, Elsa: 379. SANTANA, Lázaro: 465. SANTANA, Francisco: 31, 32, 50, 54, 62, 63, 64. SA N TANA NAVA R RO, L o u r d e s : 265. SOCORRO, Luis: 26. SPÍNOLA, Cristina: 246. SUÁREZ DE TANGIL, Miguel: 28. SUÁREZ, Gabriel: 241. SUAY RINCÓN, José: 121. TEJERA, Florencio: 94. TEJADA, Beatriz: 433. TORRES, Dunia: 29, 30. TRISTÁN PIMIENTA, Á ngel: 393. VALVAS, J.: 399. VARGAS, José Manuel: 8. ZAMORA, Simón: 380. FÉLIX PINTADO PICO
Click tabs to swap between content that is broken into logical sections.
Calificación | |
Título y subtítulo | Las bibliotecas universitarias en los medios de comunicación escritos de la provincia de Las Palmas (1986-2004) |
Autor principal | Pintado Pico, Félix |
Publicación fuente | Cartas diferentes: revista canaria de patrimonio documental |
Numeración | Número 01 |
Sección | Informes |
Tipo de documento | Artículo |
Lugar de publicación | Breña Alta (Santa Cruz de Tenerife) |
Editorial | Cartas diferentes ediciones |
Fecha | 2005 |
Páginas | 231-274 |
Materias | Patrimonio documental ; archivos ; cultura ; Canarias |
Enlaces relacionados | Página de la revista: http://www.cartasdiferentes.com/revista.htm |
Copyright | http://biblioteca.ulpgc.es/avisomdc |
Formato Digital | |
Tamaño de archivo | 259273 Bytes |
Texto | LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (1986-2004) FÉLIX PINTADO PICO* Una biblioteca es un cuerpo vivo, algo que late y se anima y se entristece a un de-terminado compás, algo cuya salud –o cuya falta de salud– ha de vérsela en la ca-ra, como a los niños. (Camilo José Cela. La rueda de los ocios. 1962). La presencia institucional de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en los medios de comunicación de masas de la provincia de Las Palmas, así como la presencia de noticias referidas a otras bibliotecas universitarias, ya sean éstas de nuestra comunidad autónoma o de fuera de ella, su estudio y el análisis de la noticia ha sido el objetivo marcado para la reali-zación de este trabajo. Para su elaboración se ha recopilado en el periodo comprendido entre los años 1986 y 2004 un total de 467 noticias de prensa, noticias todas ellas vinculadas a nuestro cam-po de investigación. En 1986 daba comienzo la recogida de todas aquellas reseñas aparecidas en la prensa regional que versaran sobre el mundo de la documentación en general; nos proponíamos hacer un exhaus-tivo vaciado de la prensa para así obtener una más amplia visión de nuestro mundo profesional y su campo de actuación en las is-las. Desde este año y hasta 1994 la totalidad de dichas noticias * Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 232 fueron incluidas en la sección de «Reseñas» de la publicación Pa-rabiblos1. Un equipo de trabajo, formado por bibliotecarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, analizaba diaria-mente los periódicos fotocopiando aquellas noticias que se ajus-tasen a los parámetros que previamente habíamos definido. En esos nueve años un total de 1.299 noticias fueron descritas en las páginas de Parabiblos, y de ellas 102 hacían mención direc-ta a la labor documental que las universidades venían desarrollan-do. Entendíamos que los medios de comunicación son los vehícu-los de transmisión de imágenes y estereotipos, aunque en muchas ocasiones éstos sean parciales y no ajustados a una realidad. Es el impacto de la noticia lo que prima, el informar al lector intentan-do crear un estado de opinión. Muy pronto nos dimos cuenta de que lo que en un primer momento constituía un hecho aislado sin apenas continuidad se volvía frecuente en las páginas de la prensa. La biblioteca se estaba convirtiendo en un protagonista cotidiano en los medios, abordándose temas variados en cuanto a su contenido: apertura de nuevas bibliotecas, cursos de forma-ción de usuarios, proyectos de fomento de la lectura, quejas de usuarios, servicios de bibliotecas municipales, entrevistas con ges-tores culturales, etc. Se abandonaba de un modo progresivo, pe-ro sin posibilidad de vuelta atrás, el viejo y manido tópico de la biblioteca como mera institución depositaria y conservadora de fondos para adoptar una nueva función, sin duda más dinámica y activa. Todo indicaba que la casi nula presencia años atrás era ya un fenómeno olvidado; el interés periodístico se volcaba ahora en presentar a la opinión pública unos nuevos centros y servicios hasta ahora inimaginables. Es necesario indicar que los titulares de las noticias en bastan-tes ocasiones fueron mucho más allá de la propia noticia, consi-guiendo atraer y fijar la atención del lector para plasmar situacio-nes que en muchos casos no eran correctas en sus planteamientos FÉLIX PINTADO PICO 1. Publicación de la Asociación Canaria de Archiveros, Bibliotecarios y Do-cumentalistas (Ascabid). 233 según nuestros criterios ( «Una visita al laberinto», «Libros en pa-lanca en la ULPGC», «Misteriosa biblioteca», «Papeleo innecesa-rio », «Las goteras de Arquitectura», «Franco mira al Sol Nacien-te », etc. son sólo una muestra de los sugestivos y llamativos títulos utilizados). Poco a poco se iba creando un estado de opinión acerca del mundo de la documentación en su sentido más amplio y todo ello quedaba reflejado en esos mismos medios con la participa-ción activa de lectores que a través de sus cartas agradecían o se lamentaban por la cantidad y calidad de los servicios que desde las distintas bibliotecas se estaban ofreciendo a los usuarios. A esta situación ha contribuido de manera positiva la labor di-vulgativa llevada a cabo por las distintas instituciones que han dado a conocer sus proyectos utilizando precisamente estos me-dios. La firma de convenios, los proyectos de investigación, la co-laboración estrecha con ayuntamientos, etc. son algunos de los casos a los que nos referimos («La ULPGC ayuda en la moderniza-ción del archivo municipal», «La universidad colabora con la On-ce para el apoyo a los invidentes», «La universidad cataloga los viejos documentos del archivo municipal», «Los obispados fir-man un convenio con el Gobierno para actualizar sus fondos»). METODOLOGÍA Han sido 467 las noticias que se han ajustado a nuestro cam-po de interés aparecidas en 19 años de estudio. De ellas, como apuntábamos anteriormente, 102 fueron descritas en los prime-ros números de la publicación Parabiblos. Los periódicos consultados han sido: La provincia, Diario de Las Palmas, Canarias 7, La tribuna de Canarias y La gaceta de Canarias, todos ellos en versión impresa, y en cuanto a la prensa en formato digital hemos acudido a los siguientes: Canariasahora.com (www.canariasahora.com). Atlántico.canarias.com (www.atlanticocanarias.com). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 234 InfoNorteDigital.com (http://www.infonortedigital.com/in-dex. php). Zecpress.com (www.zecpress.com). Descartamos incluir artículos y noticias aparecidas en otro ti-po de publicaciones periódicas de ámbito universitario o profe-sional por ir éstas dirigidas a un tipo de lector más especializado y por lo tanto vinculado directamente con el mundo de la infor-mación y documentación. Hemos incluido en la ficha de recogida los siguientes datos: Título de la noticia, Autor de la noticia, Título de la publicación y Fecha (año, mes y día). No hemos considerado incluir ninguna información adicional puesto que disponemos de copia de cada uno de los documentos, que pasarán a formar parte de una am-plia bibliografía que se está elaborando en la actualidad. De valiosa ayuda han sido los dossieres realizados por el Ser-vicio de Hemeroteca de la Biblioteca Universitaria, dirigido por Josefa Santana. Desde el año 1999 y con periodicidad anual vie-ne sacando a la luz la publicación Dossier de prensa: las bibliote-cas en la prensa de la provincia de Las Palmas. La consulta de és-tos nos ha posibilitado el poder presentar un repertorio más amplio, así como solventar lagunas de los últimos cinco años. Los periódicos en formato digital (no aquellos que disponen de la doble versión) están siendo fuente de información de obli-gada consulta para completar la bibliografía citada anteriormen-te. Si bien no hemos podido localizar noticias sobre bibliotecas universitarias en el periodo de 1986 a 2002, no ocurre lo mismo a partir de 2003, donde las novedades introducidas en la página web de la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (http://www5.ulpgc.es/servidores/biblio/index6.shtml), en concreto con la presentación oficial de la Biblioteca Digital y la Memoria Digital de Canarias, han ocupando un lugar destaca-do entre sus informaciones («La Universidad de Las Palmas estre-na una Biblioteca Digital pionera en España», «La Ulpgc presen- FÉLIX PINTADO PICO 235 ta la biblioteca digital más completa del Estado», «La informa-ción a golpe de ratón»). AUTORÍA Un total de 290 noticias aparecen firmadas, ya sea en la mo-dalidad de artículos de opinión o investigación o bien noticias del propio medio; el resto, es decir, 177, son noticias de agencia o ca-recen de firma. Hemos constatado un número bastante bajo de artículos de opinión firmados por los profesionales de la profesión. Éstos no toman parte activa para dar a conocer los servicios que ofertan sus centros o mostrar su parecer sobre aquellos asuntos que pue-dan ser de su interés. A este respecto apunta Gómez Hernández2 que se debe procurar que la aparición en los medios de prensa sea el resultado de una mayor actividad de la propia biblioteca universitaria y de quienes trabajan en ella. Ya Moralejos Álvarez3 hace hincapié sobre lo mismo al afirmar que cuando la propia bi-blioteca universitaria es objeto de investigación, bien en su con-tenido o bien en todos aquellos aspectos que tienen relación con su función, su papel no parece limitarse al de fuente y apoyo, si-no que es más bien activo: bibliotecas universitarias y biblioteca-rios de universidad se convierten en promotores y actores de una investigación que se desarrolló precisamente en su campo profe-sional. Por otro lado, observamos una progresiva incorporación de otros profesionales que emiten juicios de valor y opiniones sobre estos centros, lo que conlleva un enriquecimiento al aportar pun-tos de vista diferentes a los nuestros. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 2. GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio. «Presencia e imagen de la biblioteca universitaria en los medios de comunicación escrita: el caso de la biblioteca universitaria de Murcia». Anales de pedagogía, n.14 (1996), p. 223-256 3. MORALEJOS ÁLVAREZ, María Remedios. «Investigación de la biblioteca universitaria española: estado de la cuestión». Boletín Anabad, n. 3-4 (1996), pp. 9-34 236 La sección de «Cartas al director» ha sido el medio más recu-rrido por usuarios reales de las bibliotecas para hacer llegar sus quejas por situaciones de lo más dispares. Sin entrar en valoracio-nes acerca de su contenido, pensamos que la imagen que trans-miten esas cartas en modo alguno ha beneficiado a la profesión ni a la función que desempeñan las bibliotecas universitarias («Esfuerzo en la biblioteca», «El reglamento de préstamo de la bi-blioteca universitaria», «Carta abierta a un futuro estudiante de Arquitectura», «Hemeroteca de Económicas y Empresariales», «Respeto a libros y periódicos en las bibliotecas», «Personal de la Biblioteca»). TEMÁTICA La labor que la ULPGC está llevando a cabo mediante la firma de convenios con los distintos ayuntamientos de las islas para la microfilmación de sus archivos ha ocupado un lugar destacado en las secciones de locales de todos los periódicos estudiados («La Universidad microfilmará 24.000 documentos del Archivo His-tórico », «La carrera para salvar del deterioro los archivos», «Las exigencias de una Universidad de calidad»). La implantación de las tecnologías de la información en el ám-bito universitario y su aplicación en las bibliotecas siempre ha te-nido un lugar de privilegio dentro de las noticias recopiladas. Ejemplo claro lo localizamos en toda la serie de noticias apareci-das como motivo de la publicación del Manual de periodismo producto del master del mismo nombre impartido en las aulas de nuestra universidad. Se observa un lento pero progresivo aumen-to de este tipo de noticias; el propio espacio destinado en la pren-sa da buena fe de ello, y ya la noticia se ubica en muchos casos en la página impar y a grandes titulares («Una biblioteca para la Universidad completa y estructurada», «La Ulpgc entrará por or-denador a las bibliotecas americanas», «Superbiblioteca», «Apli-caciones en el área de hipertextos», «El Consejo Social de la Ulpgc aprueba el Máster de Tecnología de la Información», «La Ulpgc incluirá sus tesis en la Biblioteca Cervantes»). FÉLIX PINTADO PICO 237 Las denominadas «molestias» ocasionadas a los usuarios de nuestros centros, derivadas de la huelga del personal laboral de la ULPGC que conllevó el cierre de buena parte de las bibliotecas durante varios días en 1999; así como el traslado a nuevas depen-dencias de varias facultades en estos años han sido otras de las «noticias estrellas» («Bibliotecas y horarios», «Campus y bibliote-cas », «Las ratas ya no caben en las bibliotecas universitarias», «La biblioteca de Derecho», «Bibliotecas que discriminan», «Poca conciencia colectiva en la Ulpgc», «Caótico estreno en Tafira», «Quejas de alumnos de Actividad del Deporte por la bibliote-ca »). Es el sentir del usuario el que se refleja en la noticia, su ma-lestar por no poder tener acceso a los fondos y servicios aunque fuera de modo provisional. Cuando se han solventado estas ano-malías no aparece continuidad ni confirmación de las mejoras del servicio («El estado de ruina de la biblioteca de Medicina obliga a trasladar a los alumnos», «La biblioteca de la Facultad de Edu-cación Física, a oscuras por estar tapiada con un muro»). La inauguración de la Biblioteca General y los posteriores he-chos vandálicos acaecidos que conllevaron la mutilación de la es-cultura que adornaba la entrada a la misma fueron objeto de un tratamiento especial, ocupando la primera página de todos los periódicos («El atentado a una escultura evidencia la necesidad de más vigilancia en el campus», «Destrozada una estatua de la nueva biblioteca universitaria», «Un grupo de gamberros destro-za la estatua de la nueva Biblioteca General»). Ha sido frecuente la inclusión del tema de las bibliotecas uni-versitarias dentro de otras noticias más generales. Los presupues-tos de la propia universidad, la apertura oficial del curso acadé-mico, las elecciones a rector, etc. han sido los grandes titulares donde localizamos en muchos casos, y al final de la redacción, la figura de la biblioteca o sus actividades («Los tristes universita-rios », «Los promotores de la reorganización universitaria defien-den el campus de Tafira», «La universidad quiere contar con un campus en Lanzarote», «Rubio Royo modifica su equipo para LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 238 afrontar los nuevos retos», «La universidad cuenta para este año con unos presupuestos restrictivos», «Un asadero pasado por agua cierra la semana de la Fuga»). No obstante, es posible observar que en los últimos años la si-tuación tiende a modificarse; en los titulares donde el concepto Biblioteca aparece, lo hace en lugar destacado, y ya no se hace ne-cesario proceder a la lectura total del texto para localizarla. Un total de 219 noticias han sido redactadas empleando un título lo suficientemente significativo para su inmediata identificación. El cambio empieza a ser apreciado a partir de 1995, donde 30 no-ticias de un total de 48 pueden enmarcarse en este apartado. Otros años han sido 1999 (38 de 94), 2000 (22 de 39), 2002 (15 de 28), y 2003 (14 de 26). FRECUENCIA El año 1999 ha sido el único en el cual la biblioteca universi-taria ha hecho acto de presencia en la totalidad de los meses, y es éste el año en el que más noticias hemos recopilado (94). Les si-guen en frecuencia 1995 (salvo octubre) y 1998 (salvo diciem-bre). Abril es el mes por excelencia en cuanto a noticias del mun-do de las bibliotecas y el libro en general. Contribuye a ello la ce-lebración del Día del Libro y las diferentes ferias organizadas en torno a él. Los actos de lectura de El Quijote que año tras año se vienen desarrollando en el Edificio de Humanidades, así como las exposiciones organizadas en las bibliotecas de la ULPGC, han con-tribuido a este fenómeno. Agosto, sin embargo, en contraposición a lo que sucede con el resto de noticias de otras bibliotecas, es un mes que pudiéramos considerar nulo en cuanto al volumen de noticias aparecidas. Só-lo han sido 19, una cifra insignificante si tenemos en cuenta que las bibliotecas municipales, las denominadas biblioplayas o bi-bliopiscinas, acaparan un volumen realmente alto de noticias. El periodo lectivo marca la pauta de la aparición de la noticia, y así lo atestigua el cuadro que acompañamos. Las noticias apa- FÉLIX PINTADO PICO 239 recidas durante los meses de verano que mencionan bibliotecas universitarias siempre lo hacen para indicar la proximidad de los exámenes de septiembre y la asistencia masiva a las salas de es-tudio. En 1990, con motivo del traslado de todos los centros de Ingeniería al nuevo edificio departamental del Campus de Tafira durante el verano, la prensa recogió las protestas llevadas a cabo por la Delegación de Alumnos, que intentaba evitar el traslado de la antigua biblioteca; una acción similar se produce en el 2000 te-niendo a la UNED como protagonista («Habilitadas dos aulas co-mo biblioteca provisional de Ingeniería Superior», «Alumnos de Ingeniería se turnan para impedir el traslado de la biblioteca», «Los alumnos de la UNED denuncian el precario estado del centro de Las Palmas», «Los alumnos de la UNED piden más espacio», «La UNED decide impedir el uso de su biblioteca a alumnos de otros centros»). Éstas han sido las excepciones que han conseguido quebrar la monotonía de unos meses sin apenas noticias. BIBLIOGRAFÍA GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio. «Presencia e imagen de la bi-blioteca universitaria en los medios de comunicación escri-ta: el caso de la biblioteca universitaria de Murcia». Anales de pedagogía, n. 14 (1996), pp. 223-256. GÓMEZ HERNÁNDEZ, José Antonio y SAORÍN PÉREZ, Tomás. «La imagen actual de las bibliotecas públicas en la cultura de masas».http://www.bibliotecaspublicas.info/bp/bp04.htm GUARDIOLAS JIMÉNEZ, Plácido y HERNÁNDEZ PEDREÑO, Manuel. «La imagen social de las bibliotecas en la prensa digital y es-crita ». Anales de documentación, n. 5 (2002), pp. 177-196. MAÑAS MORENO, José Eugenio. «Marketing y difusión de servi-cios en una biblioteca universitaria del próximo milenio». http://www.cobdc.org/09jornades/7es/63.pdf MORALEJO-ÁLVAREZ, María Remedios. «Investigación de la biblio-teca universitaria española: estado de la cuestión». Boletín Anabad, n. 3-4 (1996), pp. 9-34. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 240 ZABALA ALONSO, J. «La imagen del servicio bibliotecario: aporta-ciones del marketing a la identidad de la biblioteca». Aaba-dom, n. 1 (1996), pp. 5-12. GRÁFICOS Y TABLAS FÉLIX PINTADO PICO Noticias recogidas por la revista Parabiblos Noticias aparecidas por meses Noticias aparecidas por años LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 241 Noticias sobre bibliotecas universitarias en la prensa de la provincia de Las Palmas, 1986-2004 Evolución del número de noticias por años Evolución del número de noticias por meses 242 APÉNDICE BIBLIOGRÁFICO 1. «Los tristes universitarios» / Es-teban Pérez. Canarias 7 (1986-Abril-05). 2. «El alcalde inaugurará, esta ma-ñana, una exposición de facsími-les ». Canarias 7 (1986-Abril-23). 3. «Solventar las deficiencias del CULP» / Francisco Cansino. La provincia (1986-Julio-31). 4. «La Politécnica destina 80 mi-llones a su equipamiento docen-te ». Canarias 7 (1986-Noviembre- 05). 5. « CULP: el hijo no deseado del Cabildo» / Vicente Guerra. La provincia (1986-Noviembre- 30). 6. «La UPC aprobó sus presupu-estos cifrados en 1.500 millones». La provincia (1987-Mayo-30). 7. «La Politécnica inicia la micro-filmación de todos sus archivos». Canarias 7 (1987-Junio-19). 8. «Los trabajadores del CULP ini-cian el tercer día de huelga sin novedades» / José Manuel Vargas. Diario de Las Palmas (1987-Sep-tiembre- 03). 9. «Rubio Royo: éste será el año de la reforma universitaria» / En-rique Bethencourt. Canarias 7 (1987-Octubre-07). 10. «Material bibliográfico para el CULP». La provincia (1987-Octubre-16). 11. «El Corte Inglés dona al CULP 4 millones en libros». La provincia (1987-Octubre-16). 12. «El Corte Inglés regala una obra de Pepe Dámaso al presi-dente de la firma». La provincia (1987-Octubre-16). 13. «Los promotores de la reorga-nización universitaria defienden el campus de Tafira». La provincia (1988-Febrero-24). 14. «La Politécnica busca con el PUC consolidar el campus de Tafi-ra » / Vicente Guerra. La provincia (1988-Febrero-25). 15. «El campus en Tafira o en Telde» / María Luisa Anguita. Diario de Las Palmas (1988-Mar-zo- 07). 16. «La gestión de la informática empresarial, tema de un semina-rio de la Politécnica». La provincia ( 1988- Mayo- 21). FÉLIX PINTADO PICO 243 17. «Víctor Espino, la historia de una travesía por la universidad americana» / Ramón Franco. Canarias 7 ( 1988- Agosto- 21). 18. «Empresariales cree que los centros de Las Palmas deben defi-nirse ». La provincia (1988-Octubre-14). 19. «La Biblioteca de Derecho permanece cerrada» / María Isa-bel Rodríguez. Diario de Las Palmas (1988-Oc-tubre- 31). 20. «Futuros maestros sin biblio-teca » / Marisol Ayala. La provincia ( 1989- Enero- 20). 21. «La UPC pedirá al gobierno la creación de un parque tecnológi-co en Tafira». La provincia (1989-Febrero-04). 22. «Las “ratas” ya no caben en las bibliotecas universitarias». Canarias 7 (1989-Mayo-08). 23. «A propósito de las bibliote-cas universitarias» / María Régulo Rodríguez. Canarias 7 (1989-Mayo-17). 24. «Los alumnos de 4º y 5º de Derecho, sin profesores en varias asignaturas». La provincia ( 1990- Enero- 12). 25. «Ni libros ni bibliotecas» / María Régulo Rodríguez; Félix Pintado Pico. Canarias 7 (1990-Abril-22). 26. «Divagando por la ciudad» / Francisco Morales Padrón. La provincia (1990-Julio-01). 27. «La vida sigue igual» / Luis Socorro. La provincia (1990-Junio-08). 28. «Universidad: reto para el cur-so 90-91» / Carlos Guitián Ayne-to, Miguel Suárez de Tangil. Canarias 7 (1990-Julio-08). 29. «Habilitadas dos aulas como biblioteca provisional de Ingenie-ría Superior» / Dunia Torres. La provincia (1990-Agosto-22). 30. «Alumnos de Ingeniería se turnan para impedir el traslado de la biblioteca» / Dunia Torres. La provincia (1990-Agosto-24). 31. «Ingenierías tendrá su nuevo edificio a inicios de curso» / Fran-cisco Santana. Canarias 7 ( 1990- Agosto- 26). 32. «El Obelisco y la Granja, o b ras son amores» / Fra ncisco Santana. Canarias 7 ( 1990- Septiembre- 16). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 244 33. «Centro de Documentación en Arquitectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 05). 34. «Una biblioteca para la Uni-versidad, completa y estructura-da ». Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 11). 35. «Una enmienda a los Estatu-tos propone crear un Defensor de la Comunidad Universitaria». La provincia (1990-Diciembre- 12). 36. «Ingeniería investiga la desala-ción de aguas y medioambiente industrial» / María Jesús Hernán-dez. Diario de Las Palmas (1990-Di-ciembre- 13). 37. «Cabildo y Universidad fir-man un convenio de colabora-ción ». La provincia ( 1991- Enero- 19). 38. «1999, el año del campus» / Carmen M. Correa. La provincia ( 1991- Enero- 20). 39. «La Junta de Gobierno apro-bará mañana su nueva oferta de empleo» / Teresa García. La provincia ( 1991- Marzo- 06). 40. «Los alumnos del CULP de-nuncian las malas condiciones de la biblioteca» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1991-Ma-yo- 06). 41. «El convenio con el Museo Canario permitirá el uso de un ingente fondo bibliotecario» / Te-resa García. La provincia ( 1991- Mayo- 22). 42. «Convenio entre la ULPGC y El Museo Canario». Diario de Las Palmas (1991-Ma-yo- 22). 43. «La Junta estudiará la amplia-ción de la plantilla del personal laboral» / Teresa García. La provincia ( 1991- Mayo- 25). 44. «Esta Universidad necesita un instituto de informática jurídica» / Antonio F. de la Gándara. Canarias 7 (1991-Junio-02). 45. «Juan Carlos Rodríguez, di-rector de la nueva Junta de Go-bierno de Arquitectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1991-Ju-nio- 11). 46. «Estudiar en las bibliotecas universitarias» / Miguel Ángel González Cabezuelo. Canarias 7 (1991-Junio-16). FÉLIX PINTADO PICO 245 47. «El proyecto del futuro edifi-cio de Económicas estará termi-nado antes de un año» / Teresa García. La provincia (1991-Junio-16). 48. «Todos los universitarios pue-den acceder a las salas de lectura de Ciencias Jurídicas y Medicina» / Teresa García. La provincia (1991-Junio-21). 49. «La biblioteca de la Facultad de Derecho» / Representantes de alumnos de la Facultad de Cien-cias Jurídicas. Canarias 7 (1991-Junio-23). 50. «La carencia de parcelas frena el desarrollo del campus» / Fran-cisco Santana. Canarias 7 (1991-Julio-21). 51. «La Escuela de Magisterio im-plantará tres nuevas titulaciones en octubre» / Teresa García. La provincia (1991-Agosto-18). 52. «Informática se trasladará al campus universitario el próximo trimestre» / Teresa García. La provincia (1991-Septiembre- 04). 53. «El Rectorado duplicará el número de plazas de residencia para estudiantes» / Teresa García. La provincia (1991-Septiembre- 28). 54. «La universidad quiere contar con un campus en Lanzarote» / Francisco Santana. Canarias 7 (1991-Octubre-15). 55. «La Universidad pagará 700 millones por los dos pabellones del Seminario» / Teresa García. La provincia (1991-Noviembre- 06). 56. «Denuncias sobre el estado de abandono de las delegaciones universitarias del campus de Tafi-ra » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1991-No-viembre- 26). 57. «El Cabildo ordena la expro-piación forzosa de las parcelas destinadas al edificio de Empre-sariales y la Biblioteca» / Teresa García. La provincia ( 1991- Diciembre- 11). 58. «El Rectorado exige al gobier-no que no discrimine a los asocia-dos de Las Palmas» / Teresa Gar-cía. La provincia ( 1991- Diciembre- 11). 59. «Magisterio reestrenó su edi-ficio y las clases se iniciaron con normalidad» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1992-Ene-ro- 15). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 246 60. «La Universidad de Las Pal-mas se dota de un organigrama para abordar el futuro». La provincia (1992-Enero-30). 61. «El pleno del Consejo Social dio ayer el visto bueno a los pre-supuestos universitarios de este año». La provincia (1992-Febrero-01). 62. «La Universidad, a la media del Estado en personal de servi-cios » / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero-01). 6 3 . «Rubio Royo modifica su equipo para afrontar los nuevos retos» / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero-02). 64. «El equipo rectoral amplía sus líneas de actuación» / Francisco Santana. Canarias 7 (1992-Febrero- 08). 65. «Guillermo Morales juró su cargo como vicerrector de Rela-ciones Institucionales» / Teresa García. La provincia (1992-Febrero-08). 66. «Falta una cafetería». Canarias 7 (1992-Febrero-10). 67. «La ULPGC pondrá en marcha un centro de documentación es-pecializado en turismo» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1992-Ma-yo- 07). 68. «Anuncio de información pú-blica para la construcción de un edificio con destino a biblioteca pública en el lugar denominado Campus Universitario de Tafira Baja, del término municipal de Las Palmas de Gran Canaria, pro-movido por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». La provincia (1992-Mayo-16). 69. «Bibliotecas públicas» / Lo-renzo Doreste Suárez. Diario de Las Palmas (1992-Ju-nio- 01). 70. «Bibliotecas para estudiantes, ¿dice?». Diario de Las Palmas (1992-Ju-nio- 09). 71. «Curso de catalogación y cla-sificación de impresos modernos y descripción de documentos de archivo». La provincia (1992-Junio-20). 72. «Bibliotecas en verano» / Ro-sario Naranjo. Canarias 7 (1992-Agosto-08). 73. «Mapfre entrega 230 volúme-nes a la Universidad». La provincia (1992-Octubre-09). 74. «Esfuerzo en la biblioteca». Canarias 7 (1992-Noviembre- 19). 75. «Pruebas selectivas de ingreso en la Escala de Ayudantes de Ar- FÉLIX PINTADO PICO 247 chivos, Bibliotecas y Museos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». La provincia (1992-Noviembre- 21). 76. «Nueve premios Nobel pres-tigiarán la Universidad de Invier-no ». Canarias 7 (1992-Noviembre- 25). 77. «Papeleo innecesario» / Juan Carlos Espina. La provincia (1992-Noviembre- 28). 78. «El Consistorio de Telde deci-de crear una biblioteca universi-taria » / Carmelo Ojeda. Canarias 7 (1992-Diciembre- 05). 79. «Misteriosa biblioteca». La provincia ( 1993- Enero- 21). 80. «Más sobre bibliotecas». La provincia ( 1993- Enero- 29). 81. «La ULPGC entrará por orde-nador a las bibliotecas america-nas ». Canarias 7 (1993-Enero- 29). 82. «Los alumnos de “Teleco”, los que más se quejan del profesora-do ». Canarias 7 (1993-Febrero-08). 83. «La ULPGC decide congelar los gastos corrientes para invertir en edificios» / Teresa García. La provincia (1993-Febrero-09). 8 4 . «Los universitarios dispon-drán de apartamentos en el cam-pus ». Canarias 7 (1993-Febrero-09). 85. «Las bibliotecas y sus colum-nas de libros». Canarias 7 (1993-Febrero-16). 86. «La biblioteca de Derecho». Canarias 7 (1993-Febrero-24). 87. «La Biblioteca General de la ULPGC estará lista en 1994» / Te-resa García. La provincia (1993-Marzo-24). 88. «UGT creará la primera biblio-teca laboral» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas ( 1993- Abril-30). 89. «Mañana comienza un curso para profesionales de las bibliote-cas ». Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 11). 90. «Revista». Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 11). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 248 91. «La ULPGC propicia una expo-sición “Ex Libris”» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1993-Ma-yo- 17). 92. «Los universitarios se quejan de la falta de bibliotecas en la ca-pital ». Canarias 7 (1993-Mayo-17). 93. «Plan de perfeccionamiento y formación del PAS universitario» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1993-Ju-nio- 14). 94. «Hoy en día no se lee más porque no existen salas acondi-cionadas para ello» / Florencio Te-jera. Canarias 7 (1993-Octubre-23). 95. «La Biblioteca de la ULPGC emprende un gran reto hacia su próxima consolidación» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-Ene-ro- 25). 96. «A Elisa Torres, coordinadora de la Biblioteca de la ULPGC» / Delia López Martín. Diario de Las Palmas (1994-Fe-brero- 02). 97. «Rubio Royo obtiene un nue-vo mandato con el 80% de los vo-tos del Claustro» / Teresa García. La provincia (1994-Febrero-26). 98. «Rubio Royo, reelegido rector de la ULPGC con el 80% de los vo-tos » / Concha de Ganzo. Canarias 7 (1994-Febrero- 26). 99. «La Politécnica demanda ma-yor infraestructura técnica» / Ma-ría Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-Mar-zo- 12). 100. «La ULPGC intenta solucio-nar los problemas de la bibliote-ca ». La provincia (1994-Mayo-07). 101. «Convenio entre la Universi-dad y la Biblioteca Insular». La provincia (1994-Septiembre- 10). 102. «Bibliotecas que discrimi-nan ». Canarias 7 ( 1994- Septiembre- 11). 103. «Información de la Bibliote-ca Universitaria». Diario de Las Palmas (1994-Sep-tiembre- 22). 104. «Cultura palía con pequeñas aulas el fracaso de la biblioteca nacional» / José Barrera Artiles. Canarias 7 (1994-Octubre-30). 105. «La Biblioteca Universitaria emprende cambios de considera- FÉLIX PINTADO PICO 249 ble envergadura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 21). 106. «Mentalización entre los usuarios». Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 21). 107. «Utilización de la Biblioteca de Humanidades». Diario de Las Palmas (1994-No-viembre- 28). 108. «Jornadas para el personal de bibliotecas». Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 11). 109. «Gran Canaria será sede del I Simposio de Biblioteconomía» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 14). 110. «Centro de alta tecnología con acceso electrónico a todo el planeta» / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (1995-Enero-15). 111. «Imágenes de Canarias se ve-rán en todo el mundo por la red informática» / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (1995-Enero-15). 112. «Alzas y bajas». Canarias 7 (1995-Enero-27). 113. «Becas para colaboradores en bibliotecas» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1995-Ene-ro- 30). 114. «Alzas y bajas». Canarias 7 ( 1995- Fe brero- 03). 115. «Las Palmas será foro de de-bate de los bibliotecarios del Ar-chipiélago » / María Jesús Hernán-dez. Diario de Las Palmas (1995-Fe-brero- 10). 116. «Concluyen los trabajos del simposio de biblioteconomía de la ULPGC». La provincia (1995-Febrero-18). 117. «Encuentro de biblioteca-rios ». Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-18). 118. «I Simposio de Bibliotecono-mía y Documentación de Cana-rias ». Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-21). 119. «Encuentro con la biblioteca del futuro» / Juan José Laforet Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Fe-brero- 24). 120. «La ULPGC adquiere la bi-blioteca del poeta Saulo Torón». Canarias 7 ( 1995- Fe brero- 25). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 250 121. «Las exigencias de una Uni-versidad de calidad» / José Suay Rincón. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-25). 122. «La Palma ya es universita-ria » / Javier Hernández. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Febrero-25). 123. «Silencio, se lee» / Juan José Jiménez. La provincia (1995-Febrero-26). 124. «Magisterio, la pasión de aprender» / Lucía Jiménez. Canarias 7 (1995-Marzo-03). 1 2 5 . «Alumnos de Tra d u c t o r e s instan a que se solucione la masi-ficación de la biblioteca» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Mar-zo- 07). 126. «Desierta la plaza de Jefe de la Biblioteca». Diario de Las Palmas (1995- Abril-01). 127. «Una nueva biblioteca en el Puerto». La provincia (1995-Abril-13). 128. «Vicisitudes capitalinas de los estudiantes canarios» / Magec Montesdeoca. Diario de Las Palmas (1995- Abril-15). 129. «Cesión de un local para la Biblioteca Universitaria». Diario de Las Palmas (1995- Abril-19). 130. «La Universidad abrirá en dos meses una biblioteca en la ca-lle León y Castillo» / José Barrera Artiles. Canarias 7 (1995-Abril-20). 131. «El panorama bibliotecario en el umbral del siglo XXI» / Ma-ría del Carmen Martín Marichal. Diario de Las Palmas (1995- Abril-22). 132. «Donación de libros a la Bi-blioteca de Ciencias Jurídicas». Canarias 7 (1995-Abril-28). 133. «La documentación no se es-tá haciendo con los profesionales adecuados» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 10). 134. «Personal de la Biblioteca» / Aurelio Oramas Tejera. Canarias 7 (1995-Mayo-11). 135. «Se agrava la masificación en la biblioteca de Humanidades» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 25). FÉLIX PINTADO PICO 251 136. «Equipamiento para la bi-blioteca de Ingeniería». Diario de Las Palmas (1995-Ma-yo- 27). 137. «Se eleva el conocimiento en informática en el PA S» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 14). 138. «18 millones para la Bibliote-ca de Ingenierías». Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 16). 139. «Se crean cursos para gestión de bibliotecas». Diario de Las Palmas ( 1995- Ju-nio- 24). 140. «Un campus con vistas» / Pa z Bernal. Canarias 7 ( 1 9 9 5 - Julio-12). 141. «El Cabildo pretende con-vertir el “San Martín” en centro universitario» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1 9 9 5 - Julio-15). 142. «Los estudiantes de la ULPGC no utilizan las bibliotecas para consultar sus fondos» / María Jo s é Hernández (1995-Julio-16). 143. «A la vuelta de la esquina» / María José Hernández. La provincia ( 1995- Agosto- 26). 144. « Superbiblioteca » . La provincia ( 1995- Agosto- 31). 145. «La ULPGC abre en diciembre una biblioteca con más de 1.000 plazas» / María José Hernández. La provincia (1995-Septiembre- 21). 146. «Una biblioteca para más de un millar de universitarios». La provincia (1995-Septiembre- 21). 147. «Plan de formación para el personal de la Biblioteca General en la Universidad» / María Je s ú s Hernández. Diario de Las Palmas ( 1995- No-viembre- 02). 148. « Periodismo y Universidad» / Antonio Cruz Domínguez. La provincia ( 1995- Noviembre- 05). 149. «El Manual de Pe riodismo, una enciclopedia imprescindible sobre la comunicación». Diario de Las Palmas ( 1995- No-viembre- 13). 150. «La Biblioteca General de la ULPGC contará con unos 600 puestos de lectura» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1995-No-viembre- 14). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 252 151. «Presentación del Manual de Periodismo a toda la sociedad grancanaria». Diario de Las Palmas (1995-No-viembre- 14). 152. «El Manual de Periodismo fue presentado ayer al público en el Club Prensa Canaria». La provincia (1995-Noviembre- 15). 153. «Manual de periodismo» / Guillermo García-Alcalde. La provincia (1995-Noviembre- 25). 154. «Estudiar e investigar» / Jor-ge Lorenzo Batista. Canarias 7 (1995-Diciembre- 02). 155. «Manual de Periodismo con sello de nivel universitario». Diario de Las Palmas (1995-Di-ciembre- 04). 156. «Encuadernar, un arte acadé-mico » / Juan José Laforet Her-nández. Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 11). 157. «El Manual de Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid». La provincia ( 1996- Enero- 28). 158. «Mañana se presenta el Ma-nual de Periodismo en la Univer-sidad Complutense». Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 29). 159. «Una obra de divulgación». Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 29). 160. «Brillante acto académico para presentar el Manual de Pe-riodismo en Madrid» / Araceli Santana. Diario de Las Palmas (1996-Ene-ro- 31). 161. «El comedor de la ULPGC es el servicio peor valorado entre los universitarios» / Maria José Her-nández. La provincia (1996-Febrero-01). 162. «Los alumnos de la ULPGC estudian más horas a la semana que los de La Laguna» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1996-Febrero-02). 163. «Ciencias Jurídicas pide que no se recorte el presupuesto para publicaciones universitarias» / María José Hernández. La provincia (1996-Febrero-02). 164. «Los universitarios aprueban por los pelos los servicios extra académicos» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Febrero- 07). FÉLIX PINTADO PICO 253 165. «Alumnos de Relaciones La-borales, críticos con Ciencias Jurí-dicas » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 13). 166. «El centro superior adquiere 3.000 volúmenes de una bibliote-ca particular» / María José Her-nández. La provincia (1996-Febrero-13). 167. «La ULPGC amplía sus fondos bibliotecarios». Canarias 7 ( 1996- Febrero-14). 168. «La falta de información ocasiona un mal uso de la biblio-teca universitaria» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 15). 169. «El presupuesto de la Uni-versidad en el 96 asciende a 14.015 millones» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Fe-brero- 29). 170. «La ULPGC propone destinar 175 millones de pesetas a mejorar la calidad docente» /María José Hernández. La provincia (1996-Marzo-01). 171. «Un repaso a la historia del libro, desde la ULPGC». Canarias 7 (1996-Marzo-06). 172. «La historia del libro, en los Cursos de Invierno» / Juan José Laforet Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Mar-zo- 07). 173. «Los fondos del Museo Ca-nario, a disposición de la ULPGC». Canarias 7 (1996-Marzo-09). 174. «La red informática de la Universidad ofrecerá los fondos del Museo Canario» / María José Hernández. La provincia (1996-Marzo-09). 175. «Las islas menores contarán con Aulas de Extensión Universi-taria » / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Marzo-15). 176. «Una visita al laberinto» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Marzo-28). 177. «La Biblioteca General se inaugurará en septiembre, a la par que el nuevo curso» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas (1996-Ma-yo- 18). 178. «Aplicaciones en el área de hipertextos» / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas (1996-Ma-yo- 21). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 254 179. «El día 12 se formará la co-misión de seguimiento del con-trato- programa» / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Junio-06). 180. «La ULPGC habrá ejecutado, este año, el 50% del Plan de In-versiones » / Paz Bernal. Canarias 7 (1996-Junio-7). 1 8 1 . «Santa Catalina tendrá una biblioteca universitaria» / Paz Ber-nal. Canarias 7 ( 1996- Ju nio- 27). 1 8 2 . «La nueva Biblioteca Genera l abrirá sus puertas con un fondo de 25.000 volúmenes» / Teresa Gon-zález. La provincia ( 1996- Julio-25). 1 8 3 . «El equipo rectoral propone eliminar la matrícula gratuita de todo el personal» / María Je s ú s Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Julio- 30). 1 8 4 . «Próxima informatización de la producción periodística de las islas» / Sonia Puertas. Diario de Las Palmas (1996-Sep-tiembre- 02). 1 8 5 . «Soria se compromete a estu-diar una fórmula para ordenar el tráfico en el campus de Ta f i ra» / María José Hernández. La provincia (1996-Septiembre- 12). 1 8 6 . «Soria se compromete a res-tringir el tráfico en el campus de Ta f i ra» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 12). 187. «La Biblioteca del siglo XXI» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 15). 188. «El Rectorado del siglo XXI» / María José Hernández. La provincia ( 1996- Septiembre- 15). 1 8 9 . «Un diputado del PP “arreba-ta con engaños” una exposición a la ULPGC» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1996- Septiembre- 21). 190. «Oposiciones para la Biblio-teca » . Diario de Las Palmas ( 1996- Sep-tiembre- 28). 191. «La Universidad gra n c a n a r i a inicia un curso de “apuesta por la calidad”» / Teresa A r t i l e s. Canarias 7 ( 1996- Septiembre- 28). 192. «El atentado a una escultura evidencia la necesidad de más vigi-lancia en el campus» / Sergio Sán-chez Rivero. La provincia ( 1996- Octubre- 02). FÉLIX PINTADO PICO 255 193. «Destrozada la estatua de la n u e va biblioteca universitaria». Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 194. «Destrozan la estatua de la n u e va biblioteca universitaria» / Teresa Artiles. Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 195. «Un grupo de “gamberros” destroza la estatua de la nueva Bi-blioteca General» / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 02). 196. « Poca conciencia colectiva en la ULPGC». Canarias 7 ( 1996- Octubre- 02). 197. «Un sofisticado sistema infor-mático conectará los campus en unos meses» / Sergio Sánchez Ri-vero. La provincia (1996-Octubre-06). 198. «La Universidad inicia la re-forma de los pabellones de Te l e c o-municación » / María Jesús Her-nández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 15). 199. «La Universidad estudia la peligrosidad en los puestos de tra-bajo » / María Jesús Hernández. Diario de Las Palmas ( 1996- Octu-bre- 30). 200. «Las universidades, con 22.444 millones, se llevan el 25% del aumento del gasto de la Con-sejería » / Teresa Guerra. La provincia ( 1996- Noviembre- 12). 201. «El área universitaria del Obelisco tiene 2.100 alumnos, cuando el límite es 800» / María José Hernández. La provincia (1996-Noviembre- 16). 2 0 2 . «Un asadero pasado por agua cierra la semana de la Fuga» / Ro-sa Rodríguez. Canarias 7 ( 1996- Noviembre- 16). 2 0 3 . «El papel no desaparece; u n ordenador no sustituye el placer de leer en la playa». La provincia (1996-Noviembre- 26). 2 0 4 . «La Biblioteca del Campus acoge su primera reunión institu-cional ». La provincia (1996-Diciembre- 13). 2 0 5 . « Unos 900 alumnos acuden cada día a la nueva Biblioteca Ge-neral de la ULPGC» / Teresa Artiles. Canarias 7 ( 1996- Diciembre- 14). 206. «Más luz para la biblioteca de Humanidades». Canarias 7 (1997-Enero-17). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 256 207. «Agüimes contará en breve con una biblioteca universitaria». Canarias 7 (1997-Enero-26). 208. «El Centro Teológico decide aumentar su colaboración con la Universidad» / Antonio Quinta-na. Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 28). 209. «Inauguración de la Bibliote-ca Universitaria». Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 28). 210. «Biblioteca». Diario de Las Palmas (1997-Ene-ro- 31). 211. «Muchos periodistas con-funden la libertad de información con la libertad de insulto» / María José Hernández. La provincia (1997-Febrero-02). 212. «La Universidad cuenta para este año con unos presupuestos restrictivos, excepto en Personal» / María José Hernández. La provincia (1997-Marzo-04). 213. «Jurídicas acusa al personal de su biblioteca de malos tratos verbales hacia el profesorado» / María José Hernández. La provincia (1997-Marzo-15). 214. «Bibliografía». Diario de Las Palmas (1997- Abril-15). 215. «Una sentencia insta a la ULPGC a readmitir a una funcio-naria ». Diario de Las Palmas ( 1997- Abril-22). 216. «Las Canteras pide estudiar las 24 horas» / Héctor Pérez Que-vedo. La provincia (1997-Mayo-04). 217. «La Biblioteca Universitaria publica su primer Boletín Infor-mativo ». La provincia (1997-Mayo-20). 218. «El boletín de la biblioteca universitaria, buena guía para el usuario». Diario de Las Palmas (1997-Ma-yo- 23). 219. «Un campus con barreras» / Rosa Rodríguez. Canarias 7 (1997-Mayo-27). 220. «La ULPGC tendrá una base de datos de 3.000 títulos». La provincia (1997-Octubre-14). 221. «Los 500 estudiantes de Ve-terinaria se trasladarán a Arucas el próximo curso» / María José Hernández. La provincia (1997-Junio-27). FÉLIX PINTADO PICO 257 222. «El Claustro culminó la re-forma de los Estatutos con una votación mayoritaria a favor del nuevo texto normativo» / María José Hernández. La provincia (1997-Noviembre- 08). 223. «La Hemeroteca Universita-ria ». La provincia (1997-Noviembre- 08). 224. «Don Felipe afirma que la ULPGC es un referente en estudios oceanográficos» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia ( 1997- Diciembre- 06). 225. «El interior del campus de San Cristóbal será peatonal y ten-drá jardines y plazas» / María Jo-sé Hernández. La provincia ( 1997- Diciembre- 18). 226. «En el curso 96-97 se conce-dieron 7.851 becas y ayudas a alumnos». Canarias 7 ( 1997- Diciembre- 27). 227. «Convenio con el Obispado de la Diócesis de Canarias». La provincia (1998-Enero-10). 228. «Editado el Directorio de Bi-bliotecas de Canarias». Canarias 7 (1998-Febrero-14. 229. «El campus de Tafira contará con un centro de consulta de do-cumentación europea» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Febrero-19). 230. «La Casa de Colón abre al público una biblioteca sobre his-toria americana» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Marzo-13). 231. «Alumnos de 11 titulaciones proponen medidas para la mejora de la calidad docente» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1998-Marzo-14). 232. «Ervigio Díaz y Juan Anto-nio Giraldo presentan hoy su li-bro “Espíritu 34”» / Mariano de Santa Ana. La provincia ( 1998- Marzo- 20). 233. «Ervigio Díaz y Giraldo in-dagan sobre la idea del espíritu en un libro de poemas». La provincia ( 1998- Marzo- 21). 234. «“Espíritu 34” poemas de Díaz Marrero ilustrados por Gi-raldo ». Canarias 7 (1998-Marzo-21). 235. «Paro en la Universidad y si-gue el conflicto en Secundaria». La provincia ( 1998- Marzo- 26). 236. «La Universidad ha gastado más de 97.000 millones de pese- LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 258 tas desde su creación» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1998-Abril-21). 237. «Es difícil luchar con los que quieren mandar con intriga y murmuración» / María José Her-nández. La provincia (1998-Abril-25). 238. «La Escuela de Arquitectura homenajea a Aalto en el centena-rio de su nacimiento» / Sergio Sánchez Rivero. La provincia (1998-Abril-28). 239. «Qué sensación de agobio da la biblioteca» / María José Her-nández. La provincia (1998-Mayo-06). 240. «Demasiados codos para tan pocas mesas» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1998-Mayo-31). 241. «Ayuntamiento y ULPGC fa-cilitan el acceso de universitarios a la biblioteca en verano» / Ga-briel Suárez. Canarias 7 (1998-Junio-17). 242. «La Universidad se incorpo-ra a la red que unirá a las biblio-tecas canarias» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1998-Julio-03). 243. «El CAAM expone los mejo-res proyectos arquitectónicos rea-lizados en Canarias» / María José Hernández. La provincia (1998-Julio-12). 244. «La Universidad amplía el mapa de bibliotecas durante el verano». La provincia (1998-Agosto-06). 245. «Respeto a libros y periódi-cos en las bibliotecas» / José An-tonio Morillas Brandy. La provincia (1998-Septiembre- 20). 246. «El uso de nuevas tecnologí-as es bajo en Canarias» / Cristina Spínola. Diario de Las Palmas (1998-Oc-tubre- 08). 247. «El reglamento de préstamo de la Biblioteca Universitaria» / José Antonio Morillas Brandy. La provincia (1998-Octubre-27). 248. «La casa del libro». La provincia (1998-Noviembre- 15). 249. «Boletín Biblioteca ULPGC». Diario de Las Palmas (1999-Ene-ro- 04). 250. «Cursos de Extensión Uni-versitaria ». La provincia ( 1999- Enero- 16). 251. «Ciclo de homenajes al poe-ta Saulo Torón en el aniversario de su muerte». FÉLIX PINTADO PICO 259 La tribuna de Canarias (1999- Enero-23). 252. «La ULPGC recuerda a Saulo Torón en el XXV aniversario de su muerte». Canarias 7 (1999-Enero-23). 253. «Biblioteca de la ULPGC, nue-va Sala Saulo Torón». Canarias 7 (1999-Enero-25). 254. «La Universidad homenajea a Saulo Torón dedicándole una sala de su Biblioteca» / Mariano de Santa Ana. La provincia (1999-Enero-26). 255. «La biblioteca de Humani-dades es la más visitada de toda la Universidad» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Enero-30). 256. «Los codos de la ULPGC» / María José Hernández. La provincia (1999-Enero-31). 257. «La memoria de Saulo Torón sigue viva» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Enero-31). 258. «La ULPGC idea un campus en Tafira que sea un orgullo para la sociedad» / Teresa Artiles. Canarias 7 (1999-Febrero-06). 259. «Nuestras relaciones con la ULPGC no serán solo retóricas, si-no prácticas» / Rosa Cárdenes. La provincia 1999- Fe brero- 28). 260. «Las bibliotecas universita-rias reciben al año a 38 millones de visitantes». La tribuna de Canarias (1999- Marzo-01). 261. «La ULPGC registra casi mil títulos de producción investiga-dora propia» / Susana Monroy. La tribuna de Canarias (1999- Marzo-01). 262. «El Plan de Bibliotecas servi-rá de nexo a los 110 centros de la isla». La provincia (1999-Marzo-02). 263. «Tenerife aprueba un plan de bibliotecas que prevé el prés-tamo en el ámbito insular». Canarias 7 (1999-Marzo-02). 264. «La historia de la CREP, en manos de la Universidad». La provincia (1999-Marzo-04). 265. «La ULPGC dejó sin invertir el 41% de los fondos disponibles para los años 94-96» / Lourdes Santana Navarro. Canarias 7 (1999-Marzo-10). 266. «Centro de Documentación Europea» / Antonio Rubén Ro-dríguez Rodríguez. La provincia (1999-Marzo-22). 267. «La ULPGC inicia el cambio del sistema informático de sus LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 260 diez bibliotecas» / María Jo s é Hernández. La provincia (1999-Marzo-23). 268. «Tensión universitaria entre los PAS de la Biblioteca». Canarias 7 (1999-Marzo-26). 269. «La redacción de Calibán» / Julieta Martín. La provincia (1999-Abril-04). 270. «El abandono de estudiantes de la ULPGC se atribuye a proble-mas con la docencia» / María José Hernández. La provincia (1999-Abril-05). 271. «Biblioteca sin distancias» / Pablo Ojeda. La tribuna de Canarias (1999- Abril-18). 272. «La ULPGC inaugurará el pró-ximo curso una residencia estu-diantil de 252 plazas» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1999-Abril-21). 273. «La ULL suma 262 estudios de Biología a su base de datos de tesis y tesinas». La tribuna de Canarias (1999- Abril-21). 274. «La ULPGC y la ULL organizan actividades para celebrar el Día del Libro». La tribuna de Canarias (1999- Abril-22). 275. «Las bibliotecas de la isla aglutinan hoy los actos del Día del Libro» / Alejandro Basas. La tribuna de Canarias (1999- Abril-23). 276. «Día del Libro». La provincia (1999-Abril-23). 277. «Entrega de obras, puntos y caramelos». Canarias 7 (1999-Abril-23). 278. «Libros para todos los gus-tos ». Canarias 7 (1999-Abril-24). 279. «La Universidad distinta» / Pablo Ojeda. Canarias 7 (1999-Abril-24). 280. «La ULPGC homenajea a uno de los mentores de Ciencias del Mar». La tribuna de Canarias (1999- Abril-26). 281. «La Universidad grancanaria rendirá homenaje al profesor Carlos Bas Peired». Diario de Las Palmas (1999- Abril-28). 282. «11.000 millones al año en fondos documentales universita-rios ». La tribuna de Canarias (1999- Mayo-27). FÉLIX PINTADO PICO 261 283. «Asamblea de la Red de Bi-bliotecas Universitarias». Diario de Las Palmas (1999-Ma-yo- 28). 284. «Carta abierta a un futuro estudiante de Arquitectura» / Manuel J. Martín Hernández. La provincia (1999-Junio-02). 285. «En las islas Canarias se for-man unos 250 estudiantes minus-válidos » / Beatriz Díaz. La tribuna de Canarias (1999-Ju-nio- 10). 286. «La ULPGC dispondrá de me-dios adaptados para personas cie-gas ». Canarias 7 (1999-Junio-10). 287. «Cumpleaños con Paranin-fo » / María José Hernández. La provincia (1999-Junio.18). 288. «Biblioteca en Arucas» / Laureano Ramos Ojeda. La provincia (1999-Julio-12). 289. «Biblioteca en Arucas» / Laureano Ramos Ojeda. Canarias 7 (1999-Julio-13). 290. «La ULPGC forma a los pri-meros documentalistas de Gran Canaria» / Yasmina Rodríguez. Canarias 7 (1999-Julio-14). 291. «La carrera para salvar del deterioro los archivos» / Julieta Martín Fuentes. La provincia (1999-Julio-19). 2 9 2 . «Biblioteca y hemeroteca para la ciudad de Arucas» / Juan Sebastián Henríquez González. La provincia (1999-Julio-20). 293. «La asignatura pendiente» / Patricia Bosquet. La tribuna de Canarias (1999- Agosto-16). 294. «Un verano a la sombra de los libros» / Santiago Gil. Diario de Las Palmas (1999-Sep-tiembre- 06). 295. «La ULPGC pone en marcha durante este curso la tarjeta mul-tiservicios para estudiantes». La provincia (1999-Septiembre- 07). 296. «Sistema de control y regu-lación del tráfico en los accesos al campus de Tafira». Diario de Las Palmas (1999-Oc-tubre- 02). 297. «La red que revolucionará la ULPGC» / María José Hernández. La provincia (1999-Octubre-03). 298. «Animación a la lectura». Diario de Las Palmas (1999-Oc-tubre- 05). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 262 299. «Ciencias Jurídicas de la ULPGC se inaugura sin todas las de la ley» / Beatriz Díaz. La tribuna de Canarias ( 1999- Octubre- 13). 300. «Derechitos pa’Tafira» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1999- Octubre- 13). 301. «La Universidad se plantea impulsar para el año 2000 el Au-la Alfredo Kraus» / Mariano de Santa. La provincia ( 1999- Octubre- 13). 302. «Caótico estreno en Tafira» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 ( 1999- Octubre- 14). 303. «Donan a La Laguna perió-dicos de finales del XIX». La provincia ( 1999- Octubre- 15). 304. «4.000 alumnos de Ju r í d i-c a s, L a b o rales y Trabajo Social, en pie de guerra» / Delia Jimé-nez. Diario de Las Pa l m a s (1999-Oc-tubre- 22). 305. «Medicina pide que la bi-blioteca del Doctor Negrín esté abierta durante las 24 horas» / María José Hernández. La provincia ( 1999- Octubre- 27). 306. «El estado de ruina de la bi-blioteca de Medicina obliga a trasladar a los alumnos» / María José Hernández. La provincia ( 1999- Octubre- 28). 307. «Un año lleno de activida-des en el Seminario Agustín Mi-llares Carlo de la UNED». Diario de Las Pa l m a s ( 1999- No-viembre- 02). 308. «Los alumnos de Ciencias Jurídicas denuncian el estado del nuevo edificio» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Octubre-03). 309. «La biblioteca de la Facultad de Educación Física, a oscuras por estar tapiada con un muro» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999-Noviembre- 06). 310. «Las universidades afrontan la huelga de su personal laboral» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-06). 311. «La fuga de San Diego sólo afecta los centros de Humanida-des y Actividad Física» / María Jo-sé Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 10). 312. «Quejas de alumnos de Acti-vidad del Deporte por la bibliote-ca » / María José Hernández. FÉLIX PINTADO PICO 263 La provincia (1999-Noviembre- 10). 313. «Una tesis sobre la Escuela de Magisterio descubre su histo-ria decimonónica». Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 11). 314. «La universidad colabora con la ONCE para el apoyo a los invidentes». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-15). 315. «La ONCE facilitará el acceso de los invidentes a la informática» / Luis Amaya. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-16). 316. «Los universitarios pasan 315 horas al año en la cafetería de su facultad». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-16). 317. «Bares contra aulas» / Ra-món Pastrana. Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 17). 318. «Los laborales de la ULPGC se concentraron ante el Rectorado». Diario de Las Palmas (1999-No-viembre- 17). 319. «El 90% de los laborales de la ULPGC secundó la primera jornada de huelga» / María José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 17). 320. «El 89% del personal laboral de la ULPGC secundó ayer la huel-ga » / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-17). 321. «Los profesores irán a la huelga los mismos días que el personal laboral» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999-Noviembre- 17). 322. «Lobo dice que Educación da un trato de empresa morosa a la universidad» / Antonio García Yedra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-18). 323. «Universitarios: antes pensa-dores y líderes revolucionarios, hoy hipnotizados» / Juan Ramí-rez Sánchez. Diario de Las Palmas (1999- No-viembre- 18). 324. «Lobo advierte a Ruano de que la huelga de laborales está perjudicando a la docencia» / Ma-ría José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 18). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 264 325. «Lobo dice que Educación se muestra receptiva con el PAS laboral». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-19). 326. «La UNED y La Caja crean un centro bibliográfico sobre el Ar-chipiélago ». La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-19). 327. «El PSOE pedirá en el Parla-mento una financiación adicional para las universidades» / Héctor Pérez Quevedo. Canarias 7 (1999- Noviembre- 22). 328. «La huelga se recrudece y hoy manifestación en Presiden-cia ». Canarias 7 (1999-Noviembre- 24). 329. «Los laborales de la ULPGC volvieron a celebrar ayer una jor-nada de huelga». La provincia (1999-Noviembre- 24). 330. «La protesta del personal la-boral vuelve a paralizar las uni-versidades » / Antonio García Ye-dra. La tribuna de Canarias (1999- Noviembre-24). 331. «Lobo y Gómez Soliño fuer-zan una reunión con el Gobierno por los recortes de partidas» / María José Hernández. La provincia (1999-Noviembre- 25). 332. «No hay dinero para la Uni-versidad » / Francisco Javier Gar-cía Latorre. La provincia (1999-Noviembre- 27). 333. «Protesto» / Norberto Her-nández Quintana. Canarias 7 ( 1999- Diciembre- 01). 334. «La ULPGC ocupa el puesto 30 en un ranking sobre la calidad de 44 centros públicos». La provincia (1999-Diciembre- 01). 335. «La Biblioteca Universitaria de la ULPGC cuenta con 380.000 volúmenes» / Luis Guerra. La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-06). 336. «La supremacía del arte». La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-14). 337. «El personal laboral reclama la reanudación de las negociacio-nes » / Julieta Martín Fuentes. La provincia (1999-Diciembre- 16). FÉLIX PINTADO PICO 265 338. «Libros en palanca en la ULPGC». Canarias 7 (1999-Diciembre- 17). 339. «La revista Témpora de His-toria y Sociología ya está en la red». La tribuna de Canarias (1999- Diciembre-22). 340. «Cabildo y ULPGC publican una recopilación de El Pensador» / Aránzazu Fernández. La provincia ( 1999- Diciembre- 26). 341. «Las Palmas, ciudad univer-sitaria » / Roque Calero Pérez. Canarias 7 ( 1999- Diciembre- 27). 342. «Los fondos de la biblioteca son pobres» / María José Hernán-dez. La provincia ( 1999- Diciembre- 29). 343. «El Pensador, un clásico re-cuperado » / Yolanda Arencibia. La provincia ( 2000- Enero- 05). 344. «Convocatoria de becas para la biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria». Canarias 7 (2000-Enero-24). 345. «La ULPGC presta apoyo des-de este curso a 35 estudiantes dis-capacitados » / Soraya Déniz. La provincia (2000-Febrero-12). 346. «La Universidad cataloga los viejos documentos del archivo municipal» / María Josefa Mon-zón. La provincia (2000-Abril-05). 347. «La ULPGC organiza una lec-tura pública de El Quijote duran-te 12 horas». La provincia (2000-Abril-06). 348. «El Consejo Social de la ULPGC aprueba el Máster de Tec-nología de la Información» / Sil-vana Monroy. Canarias 7 (2000-Abril-12). 349. «La ULPGC pondrá en marcha el carné inteligente después de Semana Santa» / Soraya Déniz. La provincia (2000-Abril-13). 350. «A Dulce Xerach, consejera del Cabildo tinerfeño» / Manuel J. Martín Hernández. La provincia (2000-Abril-14). 351. «La Caja ya ha aportado en este año 123 millones a la ULPGC». La provincia (2000-Abril-14). 352. «La Biblioteca Municipal de San Mateo duplicó el número de usuarios y lectores en dos años». Canarias 7 (2000-Abril-21). 353. «Bibliotecas, políticos e insti-tuciones fomentarán la lectura en el Día del Libro». La provincia (2000-Abril-21). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 266 354. «Cita literaria en el edificio de Humanidades». Canarias 7 (2000-Abril-21). 355. «La ULPGC implanta la sema-na que viene el carné inteligente». Canarias 7 (2000-Abril-21). 356. «El libro se configura como el gran protagonista de la sema-na » / Carmen Sánchez. Canarias 7 (2000-Abril-23). 357. «El PSOE exige que se cree una nueva biblioteca municipal». Canarias 7 (2000-Abril-24). 358. «Cargos públicos y académi-cos participaron ayer en la lectu-ra de El Quijote en la Universi-dad » / Mariano de Santa Ana. La provincia (2000-Abril-25). 359. «Doce horas con El Quijo-te ». Canarias 7 (2000-Abril-25). 360. «Doce horas ininterrumpi-das de lectura de El Quijote en la Universidad». La tribuna de Canarias (2000- Abril-25). 361. «Avin pedirá en el Pleno la creación de dos nuevas salas de estudio» / Adolfo Santana. Canarias 7 (2000-Abril-26). 362. «Los alumnos de la ULPGC tendrán su carné inteligente a principios de mayo» / Silva n a Monroy. La provincia (2000-Abril-27). 363. «La Caja aumenta los fondos documentales de la Universidad y promueve la investigación» / So-raya Déniz. La provincia (2000-Abril-27). 364. «Un proyecto de 300.000 li-bros » / Beatriz Cuarental. Canarias 7 (2000-Mayo-10). 365. «La ULPGC crea un centro de tecnología de la información para el desarrollo sostenible» / Soraya Déniz. La provincia (2000-Mayo-16). 366. «La Escuela de Arquitectura selecciona a los autores más influ-yentes del siglo XX» / Julieta Mar-tín Fuentes. La provincia (2000-Mayo-17). 367. «Más vigilancia en la ULPGC». Canarias 7 (2000-Junio-01). 368. «En la Facultad hubo con-flictos personales institucionali-zados » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2000-Junio-05). 369. «La Universidad microfilma-rá 24.000 documentos del Archi-vo Histórico». La provincia (2000-Junio-05). FÉLIX PINTADO PICO 267 370. «Universidad: enseñanza e investigación» / Manuel Jaén Va-llejo. La provincia (2000-Junio-06). 371. «Hemeroteca de Económi-cas y Empresariales» / Marcos Martín Betancor. Canarias 7 (2000-Junio-19). 372. «Hemeroteca de Económi-cas y Empresariales» / Marcos Martín Betancor. La provincia (2000-Junio-21). 373. «Lobo dice que el plan para financiar las universidades pre-senta avances e incógnitas». Canarias 7 (2000-Junio-29). 374. «La biblioteca local abrirá en julio una sala destinada a univer-sitarios ». La provincia (2000-Junio-30). 375. «A la sombra de la bibliote-ca » / Aurora Rodríguez. Canarias 7 (2000-Agosto-22). 376. «Los alumnos de la UNED de-nuncian el precario estado del centro de Las Palmas» / José Luis Díaz. Canarias 7 (2000-Agosto-23). 377. «Los alumnos de la UNED pi-den más espacio». La tribuna de Canarias (2000- Agosto-23). 378. «La UNED decide impedir el uso de su biblioteca a alumnos de otros centros». La provincia (2000-Agosto-27). 379. «Botín da su respaldo a la U L P G C p a ra investigación y desarrollo tecnológico» / Elsa Santana. La provincia (2000-Diciembre- 21). 380. «La ULPGC incluirá sus tesis en la Biblioteca Cervantes» / Si-món Zamora. La provincia (2000-Diciembre- 21). 381. «La ULPGC llegará a Latinoa-mérica a través de un portal de internet» / Silvana Monroy. Canarias 7 ( 2000- Diciembre- 21). 382. «Los estudiantes de Medici-na se encierran hoy en la bibliote-ca de Tafira» / Araceli Santana. La provincia (2001-Marzo-23). 383. «Alumnos de Medicina se encierran en la biblioteca para pedir apoyo institucional» / Ara-celi Santana. La provincia (2001-Marzo-24). 384. «El decano de Ciencias de la Salud considera que el MIR es de-masiado restrictivo». Canarias 7 (2001-Marzo-24). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 268 385. «Tras un encierro de 8 horas, los alumnos de Medicina se reú-nen mañana con el Rector» / Ma-ría Jesús Hernández. La provincia (2001-Marzo-25). 386. El general Santos Miñón presenta en la ULPGC el nuevo pa-pel del ejército / María Jesús Her-nández. La provincia (2001-Abril-05). 387. «Las hazañas de Don Quijo-te resonarán en la ULPGC». La tribuna de Canarias (2001- Abril-19). 388. «La ULPGC conmemora la muerte de Miguel Cervantes». La tribuna de Canarias (2001- Abril-22). 389. «Cervantes, descuentos y re-galos ». Canarias 7 (2001-Abril-24). 390. «El Quijote y Electra mar-can el Día del Libro en Las Pal-mas ». La tribuna de Canarias (2001- Abril-24). 391. «La Universidad no descan-sa » / María Fanjul. La provincia (2001-Agosto-08). 392. «Condición de universitario» / Pablo Martel Escobar. La provincia (2001-Septiembre- 22). 393. «Singularidades universita-rias » / Ángel Tristán Pimienta. La provincia (2001-Noviembre- 13). 394. «La ULPGC empieza a orde-nar sus primer kilómetro de do-cumentos » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2001-Noviembre- 30). 395. «Bibliotecas y horarios». La provincia (2002-Febrero-05). 396. «Campus y bibliotecas» / Delia López Martín. La provincia (2002-Febrero-13). 397. «Elecciones en la Universi-dad » / Juan F. Ramírez. La provincia (2002-Abril-20). 398. «Lecturas, exposiciones y re-parto de ejemplares, en el Día del Libro». Canarias 7 (2002-Abril-20). 399. «Para no perderse el día 23». Canarias 7 (2002-Abril-20). 400. «Universidad y Cabildo lee-rán El Quijote» / J. Valvas. La provincia (2002-Abril-21). 401. «Doce horas con El Quijote» / Araceli Santana. La provincia (2002-Abril-24). 402. «La seducción de El Quijo-te ». Canarias 7 (2002-Abril-24). FÉLIX PINTADO PICO 269 403. «La ULPGC ayuda en la mo-dernización del servicio del archi-vo municipal». La provincia (2002-Mayo-04). 404. «Las goteras de Arquitectu-ra ». La provincia (2002-Mayo-07). 405. «Franco miró al Sol Nacien-te » / Silvana Monroy. Canarias 7 (2002-Junio-06). 406. «La Fundación Japón dona 50 libros sobre su país a la Biblio-teca de la ULPGC» / Araceli Santa-na. La provincia (2002-Junio-06). 407. «Libros sobre Japón en la ULPGC». La provincia (2002-Junio-06). 408. «La Biblioteca Universitaria dedica una muestra documental a Japón». Canarias 7 (2002-Junio-09). 409. «Puntualización del Cabil-do ». La provincia (2002-Junio-11). 410. «Usar internet sólo para po-ner los apuntes de toda la vida no sirve para nada »/Araceli Santana. La provincia (2002-Junio-11). 411. «La ULPGC continúa crecien-do » / Araceli Santana. La provincia (2002-Junio-24). 412. «La ULPGC está entre los quince mejores centros públicos españoles». Canarias 7 (2002-Junio-26). 413. «Creación del aula de cine para difundir la cultura cinema-tográfica » / Araceli Santana. La provincia (2002-Julio-13). 414. «El 77% de los nuevos alum-nos de la ULPGC se preinscribió on line». Canarias 7 (2002-Julio-13). 415. «El paseo marítimo de Ta-liarte ocupa 810 metros cuadra-dos de parcela de la ULPGC» / Ma-ria Jesús Hernández. La provincia (2002-Julio-23). 416. «Una biblioteca para todas las especialidades». La provincia (2002-Julio-30). 417. «El Gabinete Literario habi-litará salas para la consulta de sus fondos bibliográficos». La provincia (2002-Agosto-03). 418. «La Librería virtual de la UNED permite bajar 40 libros al ordenador». Canarias 7 (2002-Agosto-07). 419. «La ULPGC cataloga los fon-dos del Gabinete Literario me-diante un convenio». Canarias 7 (2002-Agosto-08). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 270 420. «La ULPGC realiza obras de verano en todos sus campus por 771.000 euros» / Silvana Monroy. Canarias 7 (2002-Agosto-19). 421. «La Universidad que está por hacer» / Araceli Santana. La provincia (2002-Octubre-06). 422. «Ciencias de la Salud cierra cuatro días debido a una plaga de pulgas» / Beatriz Tejada. Canarias 7 (2002-Octubre-25). 423. «El rector de la ULPGC inte-gra la comisión de especialistas» / Carmelo Ojeda. Canarias 7 (2003-Enero-12). 424. «Investigar en pro del entor-no » / Rebeca Díaz. La provincia (2003-Enero-30). 425. «Todos los proyectos para la recuperación del Guiniguada se podrán consultar en Internet». La provincia (2003-Enero-31). 426. «Sacerdotes y docentes de la ULPGC darán conferencias sobre el archivo parroquial». La provincia (2003-Febrero-20). 427. «Se analiza la posibilidad de crear un cibercampus con tecno-logía inalámbrica» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Febrero-25). 428. «La Universidad de Las Pal-mas estrena una Biblioteca Digi-tal pionera en España». Atlanticocanarias.com ( 2 0 0 3 - Fe-brero- 25). 429. «La ULPGC presenta la bi-blioteca digital más completa del Estado» / Silvana Monroy. Canarias 7 (2003-Febrero- 26). 430. «La Biblioteca digital de la ULPGC permite el acceso a la in-formación 24 horas al día» / Ara-celi Santana. La provincia (2003-Febrero-26). 431. «Presentación de la Bibliote-ca Digital de la ULPGC». La gaceta de Canarias (2003-Fe-brero- 26). 432. «La ULPGC primera en tener biblioteca digital con acceso a imagen, audio y vídeo». Canariasahora.com (2003-Febre-ro- 26). 433. «La ULPGC se ofrece como destino para universitarios norte-americanos » / Beatriz Tejada. Canarias 7 (2003-Marzo-01). 434. «Información a golpe de ra-tón » / Araceli Santana. La provincia (2003-Marzo-04). 435. «Alumnos y profesores de la UNED denuncian continuos ata-ques violentos en el centro» / Aránzazu Fernández. La provincia (2003-Marzo-21). FÉLIX PINTADO PICO 271 436. «Los obispados firman un convenio con el Gobierno para actualizar su tecnología» / Amalia G. Alcalde. La provincia (2003-Marzo-26). 437. «La ULPGC se asegura una in-versión pública que asciende a 60 millones de euros» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Abril-08). 438. «Cazadores de fondos» / Ar-mando Ojeda. La provincia (2003-Abril-13). 439. «EL DVD entra en el cam-pus » / Armando Ojeda. La provincia (2003-Abril-18). 440. «Lectura deslucida». La provincia (2003-Abril-24). 441. «El Estado comienza a eva-luar los programas de doctorado de la ULPGC» / Armando Ojeda. La provincia (2003-Mayo-06). 442. «La nueva ludoteca del cam-pus recibe en quince días a 1.500 niños / Armando Ojeda. La provincia (2003-Mayo-22). 443. «Una reforma laboral levan-ta ampollas entre los biblioteca-rios de la ULPGC» / Ángeles Aren-cibia. La provincia (2003-Julio-20). 444. «La ULPGC podrá disponer de hasta seis millones de euros en el año 2004» / Araceli Santana. La provincia (2003-Julio-27). 445. «La Biblioteca de la ULPGC dispondrá del archivo del arqui-tecto Sergio Pérez Parrilla» / Ara-celi Santana. La provincia (2003-Septiembre- 18). 446. «La Biblioteca de la ULL edi-ta una completa guía informativa de todos sus servicios». Atlanticocanarias.com (2003-Oc-tubre- 30). 447. «El campus de la ULPGC fina-liza su expansión» / Araceli San-tana. La provincia (2003-Diciembre- 07). 448. «El último Consejo Social presidido por Bello pide al Go-bierno un reparto justo de los re-cursos » / Araceli Santana. La provincia ( 2003- Diciembre- 20). 449. «La ULPGC abre sus puertas para que alumnos de Bachiller y FP conozcan sus instalaciones». La gaceta de Canarias ( 2004- Marzo-28). 450. « “El Brujo” y alumnos de la ULPGC buscarán claves de El Qui-jote » / Araceli Santana. La provincia (2004-Abril-20). LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 272 451. «Conmemoración del Día del Libro». La provincia (2004-Abril-21). 452. «La Biblioteca de la ULL se suma a la campaña contra el ca-non por el préstamo de libros». A t l a n t i c o c a n a r i a s.com (2004- Abril-23). 453. «Estudiar sin leer». La provincia (2004-Abril-23). 454. «Leer en voz alta». La provincia (2004-Abril-23). 455. «El Quijote es uno de los li-bros más citados y comentados, pero es un gran desconocido» / Aitor Guezuraga. Canarias 7 (2004-Abril-24). 456. «El Quijote, recordado». Canarias 7 (2004-Abril-24). 457. «Un hidalgo universitario». La provincia (2004-Abril-24). 458. «Y nadie sabe cómo ha sido» / Rosy Curbelo. La provincia (2004-Abril-25). 459. «Profesores de Arquitectura comentan libros en una muestra». La provincia (2004-Mayo-19). 460. «La ULPGC reconoce la labor realizada por Jaime O’Shanahan» / Araceli Santana. La provincia (2004-Julio-15). 461. «Los políticos actúan bien, pero deben implicarse más en la naturaleza» / Araceli Santana. La provincia (2004-Julio-17). 462. «La entidad hará una mues-tra anual de su fondo de arte tras recibir otras 12 donaciones» / Jor-ge Balbás. La provincia (2004-Septiembre- 29). 463. «La mejora de las infraes-tructuras es uno de los objetivos prioritarios del centro» / Araceli Santana. La provincia (2004-Octubre-13). 464. «La Universidad pasó de la cantidad a una oferta de calidad competitiva» / Amado Moreno. La provincia (2004-Octubre-13). 465. «Bibliotecas ¿para qué?» / Lázaro Santana. La provincia (2004-Octubre-14). 466. «La Biblioteca Universitaria, la memoria». Canarias 7 (2004-Octubre-18). 467. «Un informe europeo alaba los avances de la ULPGC, pero aconseja un mayor esfuerzo en investigación» / Araceli Santana. La provincia (2004-Noviembre- 10). FÉLIX PINTADO PICO 273 ÍNDICE DE AUTORES AMAYA, Luis: 315. ANGUITA, María Luisa: 15. ARENCIBIA, Ángeles: 443. ARENCIBIA, Yolanda: 343. ARTILES, Teresa: 191, 194, 205, 242, 255, 257, 258. AYALA, Marisol: 20. BALBÁS, Jorge: 462. BARRERA ARTILES, José: 104 130. BASAS, Alejandro: 275. BATISTA, Jorge Lorenzo: 154. BERNAL, Paz: 140, 164, 175, 176, 179, 180, 181. BETHENCOURT, Enrique: 9. BOSQUET, Patricia: 293. CALERO PÉREZ, Roque: 341. CANSINO, Francisco: 3. CÁRDENES, Rosa: 259. CORREA, Carmen M.: 38. CRUZ DOMÍNGUEZ, Antonio: 148. CUARENTA L, Beatriz: 110, 111, 364. CURBELO, Rosy: 458. DÉNIZ, Soraya: 345, 349, 363, 365. DÍAZ, Beatriz: 285, 299. DÍAZ, José Luis: 376. DÍAZ, Rebeca: 424. DORESTE SUÁREZ, Lorenzo: 69. ESPINA, Juan Carlos: 77. FANJUL, María: 391. FERNÁNDEZ, Aránzazu: 340, 435. FRANCO, Ramón: 17. GÁNDARA, Antonio de la: 44. GANZO, Concha de: 98. GARCÍA ALCALDE, Amalia: 436. GA R C Í A ALCA L D E, G u i l l e r m o : 153. GARCÍA LATORRE, Francisco Ja-vier: 332. GARCÍA YEDRA, A n t o n i o : 308, 310, 320, 322, 330. GARCÍA, Teresa: 39, 41, 43, 47, 48, 51, 52, 53, 55, 57, 58, 65, 83, 87, 97. GIL, Santiago: 294. GONZÁLEZ CABEZUELO, Miguel Ángel: 46. GONZÁLEZ, Teresa: 182, 200. GUERRA, Luis: 335. GUERRA, Vicente: 5, 14. GUITIÁN AYNETO, Carlos: 28. GUEZURAGA, Aitor: 455. HENRÍQUEZ GONZÁLEZ, S ebas-tián: 292. HERNÁNDEZ, Javier: 122. HERNÁNDEZ, María Jesús: 33, 36, 40, 45, 56, 59, 67, 88, 91, 93, 95, 99, 105, 109, 113, 115, 125, 133, 135, 137, 147, 150, 165, 168, 169, 177, 178, 183, 195, 198, 199, 385, 386, 410. HERNÁNDEZ, María Jo s é : 142, 143, 145, 161, 162, 163, 166, 170, 174, 185, 188, 201, 211, 212, 213, 220, 222, 225, 231, 236, 237, 239, 243, 256, 267, 270, 272, 287, 297, 305, 306, 311, 312, 319, 324, 331, 342. HERNÁNDEZ QUINTANA, Norber-to: 333. JAÉN VALLEJO, Manuel: 370. JIMÉNEZ, Delia: 304. JIMÉNEZ, Juan José: 123. JIMÉNEZ, Lucía: 124. LAFORET HERNÁNDEZ, Juan José: 119, 156, 172. LÓPEZ MARTÍN, Delia: 96, 396. LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITOS... 274 MARTEL ESCOBAR, Pablo: 392. MARTÍN BETANCOR, Marcos: 371, 372. MA RTÍN FUENTES, Julieta: 269, 291, 337, 366. MARTÍN HERNÁNDEZ, Manuel J.: 284, 350. MART ÍN MARICHAL, María del Carmen: 131. MONROY, Silvana: 261, 348, 362, 368, 381, 394, 429, 430. MONTESDEOCA, Magec: 128. MONZÓN, María Josefa: 346. MORALES PADRÓN, Francisco: 27. MORENO, Amado: 464. MORILLAS BRANDY, José Antonio: 245, 247. NARANJO, Rosario: 72. OJEDA, Armando: 438, 439, 441, 442. OJEDA, Carmelo: 78, 423. OJEDA, Pablo: 271, 279. ORAMAS TEJERA, Aurelio: 134. PASTRANA, Ramón: 317. PÉREZ QUEVEDO, H éctor: 1 86, 187, 216, 240, 300, 302, 309, 321, 327. PÉREZ, Esteban: 1. PINTADO PICO, Félix: 25. PUERTAS, Sonia: 184. QUINTANA, Antonio: 208. RAMÍREZ SÁNCHEZ, Juan: 323. RAMÍREZ, Juan F.: 397. RAMOS OJEDA, L aureano: 288, 289. RÉGULO RODRÍGUEZ, María: 23, 25. RODRÍGUEZ, Aurora: 375. RODRÍGUEZ, María Isabel: 19. RODRÍGUEZ, Rosa: 202, 219. RODRÍGUEZ, Yasmina: 290. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Antonio Rubén: 266. SÁNCHEZ RIVERO, S ergio: 141, 189, 192, 197, 224, 229, 230, 238. SÁNCHEZ, Carmen: 356. SANTA ANA, Mariano de: 232, 254, 301, 358. SANTANA, Adolfo: 361. SANTANA, Araceli: 160, 382, 383, 400, 405, 406, 408, 413, 427, 430, 434, 437, 444, 445, 447, 448, 450, 460, 461, 463, 467. SANTANA, Elsa: 379. SANTANA, Lázaro: 465. SANTANA, Francisco: 31, 32, 50, 54, 62, 63, 64. SA N TANA NAVA R RO, L o u r d e s : 265. SOCORRO, Luis: 26. SPÍNOLA, Cristina: 246. SUÁREZ DE TANGIL, Miguel: 28. SUÁREZ, Gabriel: 241. SUAY RINCÓN, José: 121. TEJERA, Florencio: 94. TEJADA, Beatriz: 433. TORRES, Dunia: 29, 30. TRISTÁN PIMIENTA, Á ngel: 393. VALVAS, J.: 399. VARGAS, José Manuel: 8. ZAMORA, Simón: 380. FÉLIX PINTADO PICO |
|
|
|
1 |
|
A |
|
B |
|
C |
|
E |
|
F |
|
M |
|
N |
|
P |
|
R |
|
T |
|
V |
|
X |
|
|
|